Universidad de Huánuco: Programa Académico de Ingeniería Civil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA CIVIL

PROYECTO DE INVESTIGACION

“DETERMINACIÓN DEL INDICE Y EVALUACIÓN


SISMICA DEL CONCRETO ARMADO APLICANDO EL
MÉTODO HIROSAWA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
MARCOS DURAN MARTEL HUANUCO – PERÚ2023“

LINEA DE INVESTIGACION: ESTRUCTURAS

ALUMNO:

CLAUDIO RIVERA, YERSON

HUÁNUCO - PERÚ

2023
INDICE

CAPITULO I PROBLEMA DE INVESTIGACION..............................................3

1.1 Descripción del problema..........................................................................3

1.2 Formulación del problema.........................................................................5

1.2.1 Problema general:................................................................................5

1.2.2 Problemas específicos:.........................................................................5

1.3 Objetivo general.........................................................................................6

1.4 Objetivos específicos.................................................................................6

1.5 Justificación de la investigación.................................................................7

1.5.1 De carácter teórico...............................................................................7

1.5.2 De carácter metodológico....................................................................7

1.5.3 De carácter práctico..............................................................................7

1.6 Limitaciones de la investigación................................................................7

1.7 Viabilidad de la investigación....................................................................8


CAPITULO I PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 Descripción del problema.

Existen dos zonas en el mundo con una actividad importante de movimiento

sísmico; las cuales son el Cinturón de Alpino y el Cinturón de fuego, de las cuales el

primer cinturón se trata de una cadena de montañas que se extiende a lo largo de la

margen sur de Eurasia, mientras el Cinturón de fuego está situado en las costas del

océano pacífico y su característica principal es por concentrarse la zona de subducción

más importantes del mundo, la cual genera actividad sísmica de mucha intensidad, es en

el cinturón de fuego donde se ubica Perú.

Según (Tavera, 2004).


Uno de los derrumbes más trágicos de la historia fue en Perú en 31 de mayo de

1970 un terremoto ocurrido najo el océano a 25Km de la costa del Perú removió rocas y

hielos asentadas en diferentes puntos en el monte de Huascarán en la cordillera de los

andes ubicada a 130KM alejado del epicentro fue escenario de un gigantesco

deslizamiento de tierra el cual aumento de velocidad y tamaño a medida que descendía y

se acercaba a los pueblos de Ranrahirca y Yungay donde afecto parcialmente a

Ranrahirca y enterró por completo la ciudad de Yungay.

La determinación del índice y evaluación sísmica del concreto armado en la

Institución Educativa Marcos Duran Martel, sirven para prevenir los desastres que puede

generar un temblor, sismo y terremoto. Los problemas planteados para desarrollar esta

investigación fueron que las instituciones educativas sufren daños estructurales debido a

los movimientos sísmicos naturales o inducido, y a la vibración que se genera por parte

de la carga viva. Por otro lado, ante un evento de movimiento sísmico de gran magnitud

las instituciones educativas deben ser las últimas estructuras en colapsar al igual que los

centros de salud y hospitales.

Las construcciones de concreto armado y albañilería confinada son las mas

utilizadas en los asentamientos humano. Por lo mencionado, los japoneses establecieron

una metodología, la cual evaluará el índice sísmico mediante el método Hirosawa para

determinar la seguridad estructural de la Institución Educativa Marcos Duran Martel, al

tratarse de una edificación de categoría esencial, es necesario tener un gran conocimiento

de evaluación de vulnerabilidad, para que así después de un desastre este sea incluido en

el plan de emergencias.
1.2 Formulación del problema.

1.2.1 Problema general:

¿Cómo evaluar el índice sísmico estructural aplicando el método Hirosawa para

determinar la seguridad sísmica de la Institución Educativa Marcos Duran Martel

Huánuco – Perú 2023?

1.2.2 Problemas específicos:

¿Cuál es el estado de la estructura aplicando el método Hirosawa para calcular el

índice de resistencia sísmica de la Institución Educativa Marcos Duran Martel en el año

2023?

¿Cómo evaluar la resistencia estructural aplicando el método Hirosawa para

determinar la resistencia sísmica de la Institución Educativa Marcos Duran Martel en el

año 2023?

¿Cuál es el comportamiento básico estructural aplicando el método Hirosawa para

calcular el índice de resistencia estructural de la Institución Educativa Marcos Duran

Martel en el año 2023?


1.3 Objetivo general.

Identificar, el índice sísmico del concreto armado aplicando el método Hirosawa

para determinar la seguridad sísmica de la Institución Educativa Marcos Duran Martel

Huánuco – Perú en el año 2023.

1.4 Objetivos específicos.

Registrar, la configuración estructural de la Institución Educativa Marcos Duran

Martel para calcular el índice de vulnerabilidad y resistencia sísmica aplicando el método

Hirosawa.

Verificar, las condiciones del terreno de la Institución Educativa Marcos Duran

Martel para calcular el índice sísmico aplicando el método Hirosawa.

Identificar, la configuración en planta aplicando el método Hirosawa para

determinar el índice de vulnerabilidad estructural de la Institución Educativa Marcos

Duran Martel Huánuco – Perú.

Analizar, la reacción básica estructural de la Institución Educativa Marcos Duran

Martel para calcular el índice de resistencia sísmica aplicando método Hirosawa.


1.5 Justificación de la investigación.

1.5.1 De carácter teórico.

Esta investigación se realiza con el propósito de aportar conocimiento existente al

colegia Marcos Duran Martel aplicando el método hirosawa, cuyos resultados podrán

culturizar a la población reduciendo el riesgo sísmico a una estructura.

1.5.2 De carácter metodológico.

La elaboración y aplicación del método hirosawa y otros programas como

AUTOCAD, SAP, ETABS, situaciones que de ser demostrada su aplicación pueden ser

aplicadas por otras instituciones educativas.

1.5.3 De carácter práctico.

Esta investigación se realiza porque existe la necesidad de mejorar el nivel de

procedimiento constructivo en la ciudad de Huánuco, con un asesor calificado y por el

uso del método hirosawa en la institución Marcos Duran Martel.

1.6 Limitaciones de la investigación.

La mayor limitación será el acceso a la instalación y a expedientes técnicos de

construcción de la Institución Marcos Duran Martel, es decir que me proporcionen los

estudios de suelos, memoria de cálculos, así como planos según lo construido. También

para esto se tiene que otorgar el permiso para realizar las visitas únicamente los días

domingos, para no interrumpir las actividades escolares.


1.7 Viabilidad de la investigación.

La realización de este trabajo va generar gastos, los cuales serán asumidos

íntegramente por el autor como también técnicamente usaremos distintos programas y

normas, como E.030 diseño sismorresistente, AutoCAD 2D, Microsoft office, Etabs

2019, etc. Para así asegurar que nuestra población estudiantil prevenga y mejore sus

condiciones de seguridad en su infraestructura.

2 CAPITULO II MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la investigación.

2.2 Bases teóricas.

Las bases teóricas de la presente investigación que

se tomaron en cuenta para desarrollar los puntos siguientes:

2.2.1 Evaluación de los sismos.

Un sismo o terremoto es un movimiento o vibración repentina causada por la

liberación brusca y súbita de energía, acumulada por deformación de la litosfera, que se

propaga en forma de ondas sísmicas. La mayoría de los terremotos son de origen

tectónico pues se generan por que la fricción en las fallas a menudo es inestable, ocurren

desplazamientos muy rápidos como una ruptura que se propaga dinámicamente sobre la

superficie de la falla, estos movimientos generan las ondas sísmicas y estas, al llegar a la

superficie, provocan las sacudidas sísmicas del terreno (Velásquez, 2006).


Los terremotos de origen tectónico son debidos a la ruptura súbdita y violenta de

las rocas por efecto de la deformación que se ha acumulado en el medio. Existe pues una

etapa previa de acumulación de la deformación elástica de la corteza debido al

movimiento lento de las placas. Ello provoca una acumulación de esfuerzos hasta que se

supera la resistencia del material. Cuando ello sucede se produce una dislocación, los

esfuerzos se relajan súbitamente, parte de la energía elástica se disipa en forma de calor y

procesos no elásticos en la zona de la ruptura y otra parte en forma de ondas sísmicas

(Velásquez, 2006).

Según el autor los sismos se definen como liberaciones de energía súbitas que se

originan bajo la corteza terrestre ocasionando sacudimiento del suelo. En el territorio

peruano los sismos se producen debido al proceso de subducción de la placa Nazca bajo

la placa Sudamericana se presenta un movimiento relativo entre estas dos placas se

generan ondas sísmicas, que originan movimiento del suelo (Velásquez, 2006, p. 5).

Para el estudio de los sismos es necesario conocer dos puntos imaginarios, uno de

ellos es el foco o hipocentro, que es el centro de propagación de las ondas símicas. El

foco se idealiza como un punto en la superficie de falla donde se inicia la ruptura. El otro

punto importante es el epicentro, que es la proyección del foco sobre la superficie

terrestre (Velásquez, 2006).


2.2.1.1 Magnitud.

2.2.1.2 Intensidad.

2.2.1.3 Escalas de magnitud.

2.2.1.4 Escalas de intensidad.

2.2.2 Riesgo sísmico.

El instituto Geofísico del Perú (2014) en adelante llamada por las siglas IGP,

menciona que “este proceso de convergencia y subducción de la placa de Nazca

(oceánica) por debajo de la Sudamericana (continental), con lo cual este proceso da

origen a sismos de diversas magnitudes y focos, ubicados a diferentes profundidades y

fricción de ambas placas (oceánica y continental).” Asimismo, el IGP menciona sobre “la

deformación de la corteza a niveles superficiales y a la deformación interna de la placa

oceánica por debajo de la cordillera. La distribución espacial de esta sismicidad ha

permitido definir la existencia de tres principales fuentes sismogénicas”, se puede

observar en la figura. (Tavera, 2014, p.4)


a) La primera fuente (<60) se refiere, “La fricción de superficies entre placas

Nazca y Sudamericana en el borde occidental del Perú originan sismos de gran

importancia” (Tavera, 2014, p.4).

b) La segunda fuente (61-300), “Considera deformaciones entre la corteza

continental y fallas geológicas dando origen a eventos sísmicos de hasta 6.5 Mw de

magnitud, produciendo daños a pequeñas áreas, pero con niveles importantes de

sacudimiento del suelo” (Tavera, 2014, p.4).

c) La tercera fuente (>301), “los sismos que se forman por la subducción de la

placa nazca frente a la cordillera de los andes, con una profundidad de 100 km a más,

originando eventos sísmicos hasta 7 Mw de magnitud, produciéndose a la vez procesos

de licuación de suelos en zonas andinas y subandinas”. (Tavera, 2014, p.4)


2.2.3 Zona de estudio.

El Congreso de la República (2016) indica, “que está ubicada en la

vertiente oriental de los andes y zona central del territorio peruano, abarcando un área

total de 25 320 km2, lo que constituye el 2,0 por ciento del territorio peruano.” (p.5)

2.2.4 Sismicidad en el Perú.

Tavera (2005), afirma que debido al proceso

de interacción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana con una velocidad de 8 a

10 cm por año se produce la mayor parte de la acción sísmica en el territorio peruano.

“El margen continental oeste de Sudamérica es uno de los más activos y de los

bordes de placa el mayor en la Tierra. Como resultado de este proceso se ha formado la

Cordillera de los Andes en diferentes etapas orogénicas” (Tavera, 2005, p. 3).

Por su parte Cárdenas, en el (2008), menciona que “el Perú es conocido como una

zona de gran actividad sísmica, esto se debe a la interacción o fricción de las placas

tectónicas de Nazca y Sudamericana. Por tal motivo al Perú se ha dividido en 4 zonas de

acuerdo a ciertos parámetros de sitio”. (p.143)

En ese sentido la Norma E-030,” menciona que el territorio nacional se considera

dividido en cuatro zonas”, como se muestra en la Figura. La zonificación propuesta se

basa en la distribución espacial de la sismicidad observada, las características generales

de los movimientos sísmicos.


Figura 4: Zona sísmica
Fuente: Norma E.-030 diseño sismo resistente 2018
2.2.5 Sismicidad en Huánuco.

2.2.6 Clases de evaluación sísmica.

Las clases de vulnerabilidad están compuestas por la vulnerabilidad estructural,

vulnerabilidad no estructural y funcional. Es importante tener el conocimiento del

concepto de cada una de las características señaladas.

2.2.6.1 Vulnerabilidad estructural

La Organización Panamericana de la Salud (2004), en adelante llamada por las

siglas OPS, indica que “la vulnerabilidad estructural se refiere a la susceptibilidad que la

estructura presenta frente a posibles daños en aquellas partes del establecimiento que lo

mantienen en pie ante un sismo intenso. Esto incluye cimientos, columnas, muros, vigas

y losas”. (p. 35).


la OPS (2004), menciona que” las formas y estrategias para implementar

las medidas de prevención y mitigación en establecimientos dependerán de si estos ya

existen o están por construirse; por ejemplo, el componente estructural debe ser

considerado durante la etapa de diseño y construcción. (p.35)

“La vulnerabilidad estructural es una situación que debe ser corregida total

o parcialmente, con el fin de evitar enormes pérdidas económicas y sociales, en particular

en los países en desarrollo”. (OPS, 2004, p.35)

“Debido a que muchas edificaciones fueron construidas hace mucho tiempo

y otras no han sido diseñadas ni construidas con normas sismorresistentes, surgen dudas

respecto a la certeza de que dichas edificaciones puedan seguir funcionando con

posterioridad a un sismo”. (OPS, 2004, p.35). En estos casos se hace imperativa una

revisión lo más detallada posible sobre la capacidad de la estructura de soportar sismos

moderados y fuertes, mediante estudios de vulnerabilidad.

2.2.6.2 Vulnerabilidad no estructural

Por su parte la OPS (2004), expresa que “un edificio puede quedar en pie

luego de un desastre y quedar inhabilitado debido a daños no estructurales". Asimismo, la

OPS precisa que la “vulnerabilidad no estructural busca determinar la susceptibilidad a

daños que presentan estos elementos, los cuales pueden verse afectados por sismos

moderados y por tanto más frecuentes durante la vida” (p.83)


En el 2004, la OPS indica que “el costo de los elementos no estructurales en la

mayoría de los edificios, esta entre el 85 y el 90% del valor de la instalación no está en

las columnas de soporte, pisos y vigas, sino en acabados arquitectónicos, sistemas

mecánicos y eléctricos”. Asimismo, la OPS precisa que “un movimiento sísmico de

menor intensidad puede causar daños no estructurales mayores, sin afectar de manera

importante a componentes estructurales”. (p.84).

“Esta sección está enfocada básicamente a enfatizar la prevención de la pérdida de

operatividad debido a las fallas no estructurales, que también pueden afectar la integridad

de la estructura misma”. (OPS, 2004, p.83)

2.2.6.3 Vulnerabilidad funcional

OPS (2004) afirma que “la vulnerabilidad funcional se da en términos de los

efectos del sismo, en el buen funcionamiento de una edificación para el fin que tiene

propuesto”. (p.84)

2.2.7 Los centros educativos en el País.

Astorga & Aguilar (2006) indican que “generalmente en zonas urbanas cada

centro educativo primario y secundario está formado por dos o más pabellones de

concreto armado o albañilería de uno o dos pisos, con plantas rectangulares de dos o más

aulas contiguas por nivel” (p. 38).


Además, Astorga & Aguilar (2006) mencionan que los espacios designados para

biblioteca y administración en general se encuentran alojados en estas edificaciones

separados por muros de tabiquería. Arquitectónicamente, los centros educativos del Perú

son parecidos, sin embargo, algunos presentan material rustico como barro y

quincha.

Astorga y Aguilar (2006) agregan que, en contraparte, en zonas no urbanas las

instituciones educativas tienen por lo general un solo módulo de aulas. Son edificaciones

de un solo nivel construido con material de adobe o liviano y por lo general, no hubo

supervisión de especialistas en obra al momento de su construcción.

2.2.8 Institución educativa Marcos Duran Martel.

Somos la Institución Educativa “Marcos Duran Martel” de Paucarbamba, ubicado

en el distrito de Amarilis, departamento de Huánuco. Lleva el nombre del Precursor e

Ideólogo de la Revolución de Huánuco, Panatahuas y Huamalíes de 1812, cura Agustino,

quien nos dejó el legado histórico del grito de “Pillcumasicuna”, Fray Marcos Durán

Martel. Desde su creación hasta la actualidad, nuestra institución educativa se viene

perfilando entre los mejores de la región a base de pundonor de nuestros alumnos,

docentes y padres de familia, en construir y revalorar la identidad huanuqueña.

Brindamos educación a estudiantes del nivel primaria y secundaria de la ciudad de

Huánuco. Nuestra principal preocupación es la formación integral de todos y cada uno de

los actores educativos y contribuir en la construcción de valores que permitan la

convivencia democrática y consciente del valor de la naturaleza y sus recursos. Nuestros

estudiantes hablan la lengua castellana y provienen de familias socioeconómicas medias,


cuyos trabajos varían desde pequeños comerciantes hasta profesionales de salud,

docencia, policías, etc.

La ciudad de Huánuco, conocida también como “La Muy Noble y Muy Leal Ciudad de

los Caballeros de León de Huánuco”, está ubicada en la parte norcentral del Perú, es la

capital del Departamento de Huánuco y está a una altitud de 1800 m.s.n.m. en el valle

formado por el río Huallaga. La ciudad tiene una población de 304.487 habitantes según

los datos del Censo peruano de 2017. Con una temperatura promedio de 24 °C, llamado

por propios y visitantes como “La ciudad del mejor clima del mundo", es tan agradable y

benigno su clima que el sol brilla todo el año, en un cielo limpio con un resplandeciente

celeste intenso. Este clima por ser seco y soleado es muy benéfico para las personas que

adolecen de asma. A continuación, algunas acciones de trascendencia y el paso de los más

importantes maestros por la dirección de nuestra Institución Educativa.

 En 1965, un día 16 mayo inicia los servicios educativos como anexo de la

Escuela Primaria N° 32008.

 En 1966, por gestión del director de la Escuela Normal Mixta “Marcos

Duran Martel” Prof. Rómulo Paredes Mejía se institucionaliza su

funcionamiento: con el Primer Grado siendo su primera Directora Antonia

Bailón Ch., Prof. de Aula Enrique Bernal Malpartida, Prof. Juan Izarra

Blanco.

 En 1976, asume la dirección el Prof. Enrique Bernal Malpartida por

promoción del titular.

 En 1978, funciona como Centro Base “Marcos Duran Martel” dirigido por

la Prof. Elsa Rojas Villacorta.


 En 1980, asume la dirección el Prof. Raymundo Falcón Oliveros, quien

viene destacado a la Escuela de Aplicación en 1978.

 El 30 de junio de 1982, con Resolución Directoral Departamental N°

000865 de fecha 30.06.82, se integra a la Escuela Normal Mixta “Marcos

Duran Martel”, la Sección Primaria del Centro Base “Marcos Duran

Martel”, NEC 02 de Llicua, para constituir la Escuela de Aplicación N°

32017, para la especialidad de Educación Primaria y asume la dirección el

Prof. José Argandoña Valdez, construyéndose un local propio.

 En 1987, asume la dirección el Prof. Enrique Bernal Malpartida, organiza

de acuerdo a los dispositivos el funcionamiento de la Institución

educativa.

 En 1988 se crea en el ámbito departamental y con vigencia al 4 de abril

del año en curso, los servicios educativos del Nivel Secundaria

(Modalidad menores), primer grado, con RDD Nº 00765 de fecha 29 de

abril de 1988.

 En 1990, asumen la dirección el Prof. Ovidio García Jara y Jesús Ávalos

Párraga, en calidad de encargados.

 En 1992, asume la dirección por concurso de Directores la Prof. Eudomila

Zevallos Duran, Integró el núcleo ejecutor de la construcción del pabellón

de nivel secundaria. Egresan las dos primeras promociones de secundaria.

 En 1993, cesa el titular y asume la encargatura el Prof. Ovidio García Jara,

y finaliza el Prof. Máximo Espinoza Santiago. En noviembre del mismo

año se inicia la construcción del nuevo pabellón a cargo de FONCODES.


 En 1995, se realiza el Concurso Nacional de Profesores y Directores,

asume el Prof. Hugo Máximo Barra Casachagua, a mérito de la

Resolución Directoral N° 00530 de fecha 12 de abril de 1995.

 En 2003, asume la dirección el Lic. Lucio Esteban Toribio hasta el 2014,

con logros de éxito en la implementación del plantel.

 En 2015, asume a la dirección la Mg. Reyna Margarita Gómez Meza

mediante Resolución Directoral UGEL HUANUCO N° 00788 del 27 de

febrero del 2015, por un periodo de 4 años.

 En el año 2017, el Minedu designa a dos subdirectores: En el nivel

primaria, el Mg. Jacinto Coz Villanueva, con RDR; en el nivel secundaria,

el Mg. Jhon Peter Príncipe Gavidia, con RDR. N

 , con R.D.UGEL-HUÁNUCO N° 001197 del 12 de febrero 2019 se

ratifica en el cargo a la Mg. Reyna Margarita Gómez Meza.

2.2.9 Efectos sísmicos en las instituciones educativas.

Según Tavera (2005), “las edificaciones responden a las aceleraciones

transmitidas desde el suelo cuando tiembla, a través de la cimentación. La inercia causa la

deformación de la estructura, produciendo concentración de esfuerzos en muros débiles o

en juntas, resultando en daños y colapso” (p. 45)

Kuroiwa (2010) señala que los eventos sísmicos producidos en su mayoría en el

territorio peruano dejaron como resultado grandes daños en los centros educativos. La

falla de columna corta siempre se presenta en un gran número de edificaciones con uso

pedagógico.
Agrega Kuroiwa (2010) que “las instituciones educativas se convierten así en

edificaciones sumamente vulnerables, en la tabla siguiente se muestra las edificaciones

que fue necesario reparar después de sismos ocurridos en Perú” (p.109).

2.2.10 Método de Hirosawa.

Según Iglesias (1986), “el método propuesto por Hirosawa es utilizado

oficialmente en Japón por el Ministerio de Construcción en la evaluación de la seguridad

sísmica de edificios de hormigón armado” (p. 120).

Además, Iglesias (1986), reitera que “el método recomienda tres niveles de

evaluación, que van de los simple a lo detallado, y se basan en el análisis del

comportamiento sísmico de cada piso del edificio en las direcciones principales de la

planta” (p. 120).

Según Pariona (2014), el método Hirosawa comprende tres niveles de estudio,

siendo cada uno más exacto que su predecesor, apoyados en un análisis de cómo se

comportará y cuanto resistirá el sistema estructural utilizado. Y los niveles de análisis

son:

- Método de primer orden: basado en la geometría de los elementos que

conforman las estructura, este primer nivel de análisis tiene como propósito la evaluación

de un diagnóstico del peligro sísmico que afecta a los distintos sistemas estructurales.

También menciona que en este nivel el método Hirosawa evalúa edificaciones de

albañilería y concreto armado (Pariona, 2014).


- Método de segundo orden: fundamentado en asumir un comportamiento

estructural de edificio cortante para así estimar la resistencia última de la edificación.

Debido a la presencia de losa aligerada que actúa como un diafragma rígido los

elementos estructurales más frágiles serán los primeros en colapsar, seguido de

los más dúctiles, al momento de alcanzar su máxima capacidad resistente calculada de un

análisis de espectro (Pariona, 2014).

“El método considera también la geometría y morfología del sistema, así como el

nivel de daño existente, deterioro en el tiempo del sistema estructural e influencia de las

condiciones locales de la zona donde se encuentre el edificio” (Pariona, 2014, p.20).

- Método de tercer orden: incluye los criterios de los niveles anteriores,

considerando un mecanismo de colapso real de la edificación, realizando un análisis

tiempo-historia y considerando la no linealidad del sistema estructural. Este nivel de

estudio considera estructuras que presentan vigas que no son lo suficientemente

resistentes, presentando así rotulas plásticas (Pariona, 2014).

El método, según Iglesias (1986) “fue propuesto originalmente para edificios de

concreto armado de altura media existentes o dañados, del orden de seis a ocho pisos

estructurados con muros o pórticos. Recientemente, el método se ha aplicado a edificios

mixtos de hormigón armado y albañilería” (p.120).

Para establecer la vulnerabilidad estructural hay que considerar que:

Si Is ≥ Iso, se puede decir que la edificación en estudio tendrá un comportamiento

sísmico seguro frente a acciones sísmicas.


Si Is < Iso, se concluye que la edificación en estudio tendrá un incierto comportamiento

frente a acciones sísmicas y, por lo que se considerará como inseguro.

1. Velásquez, J. (2006). Estimación de pérdidas por sismo en edificios

peruanos mediante curvas de fragilidad analíticas. (Tesis para la

Obtención del grado de Magister en Ingeniería Civil, Universidad

Pontificia Católica del Perú, Lima, Perú). Recuperada de

http://hdl.handle.net/20.500.12404/135

2. Tavera, H. (2005). Sismo intermedio del 25 de setiembre

2005 (7.0 ML). Instituto Geofísico del Perú, Lima, Perú.


3. El Congreso de la República (2016)

4. La Organización Panamericana de la Salud (2004)

5. Astorga, M. y Aguilar, R. (2006). “Evaluación del riesgo sísmico de

edificaciones educativas peruanas” (Tesis para optar al grado de

Magister en Ingeniería Civil, Pontificia Universidad Católica del

Perú,

Lima,Perú).Recuperada de

http://hdl.handle.net/20.500.12404/1332

6. Kuroiwa, J. (2002). Reducción de desastres, viviendo en armonía con

la naturaleza. Julio Kuroiwa Primera Edición. Lima, Perú.

7. Iglesias, J. (1986), “Evaluación de la capacidad sísmica de

edificios en la ciudad de México”, Secretaria de Obras, México.

8. Pariona P. (2014), Una propuesta para determinar el reforzamiento de

edificaciones existentes. (Tesis para la Obtención del Título

Profesional de Ingeniería Civil, Universidad Nacional de Ingeniería,

Lima Perú).

9. Recuperada de http://cybertesis.uni.edu.pe/handle/uni/4429

También podría gustarte