Unlp HISTORIA-DEL-ARTE-II-2022
Unlp HISTORIA-DEL-ARTE-II-2022
Unlp HISTORIA-DEL-ARTE-II-2022
Adscriptos:
Camila Cascio
[email protected] [email protected]
https://aulaswebgrado.ead.unlp.edu.ar/course/view.php?id=3244
FUNDAMENTACIÓN Y OBJETIVOS
Propuestas generales
a) En vista de que se debe desarrollar un concepto de historia del arte que contemple
no sólo al objeto (material, técnica, estilo, iconografía) sino sus condiciones y
circuito de producción, circulación y su sentido desde el presente hacia el pasado,
teniendo en cuenta el entramado histórico y social, se propone trabajar a partir de
sitios paradigmáticos y desde los marcos definidos por la UNESCO de sitio y bien
cultural. Se aplicará en este caso a lo que institucionalmente se enmarca en la
disciplina de las artes visuales en relación con las otras producciones simbólicas
consideradas artísticas.
b) Se considera al bien cultural como una memoria materializada del hacer creativo
humano, en un tiempo y espacio determinado (sitio cultural) y dentro de este
marco, que el concepto y sentido de arte y la “obra” son factibles de ser
interpretados.
c) Se promueve:
Propuestas específicas
d) Vincular los ejes de desarrollo conceptual citados en el punto anterior con los
siguientes núcleos históricos-culturales:
1
WILLEY, Gordon & PHILLIPS, Philip: (1958) Método y teoría de arqueología americana, Universidad de Chicago,
Chicago.
Fundamentalmente producciones de
Arte y vivencia de lo sagrado como
áreas culturales no nucleares (Pampa-
estado de conciencia. (Arte y
Patagonia, Amazonía, Llanura del Sur
shamanismo)
Oeste de América del Norte)
Unidad 1
Introducción al arte de la Amércia Antigua. Arte, mito y acción ritual. Los tres ejes de
abordaje desde la vivencia de lo sagrado. 1. Como estado de conciencia. Vínculo con
el shamanismo. 2. Como cosmovisión. Vínculo con el entorno y los astros. 3. Como
materialización del poder. Vínculo con lo histórico-social. América antigua y la
construcción de su historia como memoria, desde un marco teórico “occidental, no
occidentalista” (De Souza Santos).
Bibliografía obligatoria.
Bibliografía complementaria
DUSSEL Enrique. 1994. El encubrimiento del otro. Hacia el origen del mito de la
modernidad. Colección Academia. Número 1. Plural Editores. La Paz. Facultad de
Humanidades y Ciencias de la Educación UMSA.
ECHEVARRIA LOPEZ Gori Tumi. 2016. Pp. 11-22. “Quilca” y “arte rupestre”
Disquisiciones en el contexto del arte, la arqueología y la ciencia peruana. Arqueología
y Sociedad. N°31. Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos
GELL Alfred. 2016. Cap. 1 y 2. Arte y Agencia: Una teoría antropológica. Serie arte,
estética, imagen. CABA. Paradigma indicial.
UNIDAD 2
Bibliografía obligatoria:
Bibliografía complementaria:
HODGES, Glenn. “El primer rostro de los Primeros Americanos…” En: 2015. National
Geographic. Vol 36 n° 1. Enero 2015.
PARFIT, Michael: “Dawn of Humans, Who were the first Americans? It‟s an open
question as archaeologists weigh the newest evidence”, en: National Geographic
Magazine, volumen 198, N° 1, julio de 2000; pp. 40-67.
STIX, Gary: 2008, pp. 12-19. “Huellas de un pasado lejano”, en: Revista Investigación
y ciencia # 384, Barcelona, Número setiembre. Prensa Científica
UNIDAD 3
Bibliografía obligatoria.
ASCHERO Carlos: (2012). “Las escenas de caza en cueva de las manos, una
perspectiva regional (Santa Cruz Argentina) en Clottes (dir) L’Art Pleistocene dans le
monde. Actes du congrés IFRAO, Tarascon-sur-Ariege 2010. Symposium art
pleistocene dans les ameriques. Disponible en: http://blogs.univ-
tlse2.fr/palethnologie/wp-content/files/2013/fr-FR/version
longue/articles/AMS07_Aschero.pdf (28 de julio 2015)
Bibliografía complementaria.
CARDEN, Natalia: (2007) “Paisajes rituales y laberintos: Relaciones entre dos sitios
con grabados rupestres en Piedra Museo, Argentina”, en: Boletín del Museo chileno de
arte precolombino, Vol. 12, N° 1, Santiago de Chile, Andros impresiones; pp. 43-60.
Disponible en: <mod.precolombino.cl/zip_pdf.php?id=2083>, [10 de agosto de 2009].
FALCHI María Pía. 2017. 11-26. Reflexiones acerca del sacrificio. Una aproximación a
través del análisis del arte rupestre del sitio Ablome 3 (Guachipas Salta) Fragmentos
del pasado. Revista de arqueología. CABA
REX GONZALEZ, Alberto: (1992) Las Placas metálicas de los Andes del sur.
Contribución al estudio de las religiones precolombinas, Mainz am Rhein: Deutschen
Archäologischen Instituts, Kommission für Allgemeine und Vergleichende Archäologie.
KAVA - Verlag Philipp von Zabern. Selección: Prefacio, Introducción, Iconografía y
Resumen y Conclusiones; pp. XIX-13 y 153-310; más las láminas y figuras (apéndice
del libro).
YACO BACCIO Hugo, CATA María Paz, SOLA Patricia, ALONSO María Susana.
2008. 5-28. Estudio arqueológico y físico químico de pinturas rupestres en Hornillos 2
(Puna Jujuy). Estudios atacameños número 36. Antofagasta. Universidad Católica del
Norte.
Unidad 4
Bibliografía obligatoria:
CYPHERS Ann. (2012) Cap I, IV, VII. “Las bellas teorías y los terribles hechos:
Controversias sobre los Olmecas del Preclásico Inferior. México. UNAM. Disponible
en: http://ru.iia.unam.mx:8080/handle/10684/37 (28 de julio de 2015)
Bibliografía complementaria:
CLARK, John (Coord.): (1994) Los Olmecas en Mesoamérica, México, Ediciones del
Equilibrista y Turner Libros; pp. 15-19.
GROVE, David C: (2007) “Cerros sagrados olmecas”, en: Arqueología mexicana # 87,
México, INAH y Editorial Raíces; pp. 30-35. Disponible en:
http://www.arqueomex.com/PDFs/S8N4CERROGrove87.pdf [junio de 2009].
Unidad 5
Bibliografía obligatoria.
BARBA PINGARRON Luis Alberto y otro. (2010) Cap 6. “Materiales y Energía en la arquitectura
de Teotihuacán”. INA. UNAM. México. Disponible en :
http://ru.iia.unam.mx:8080/handle/10684/27
MANZANILLA Linda (2008) 111-131 “La iconografía del poder en Teotihuacán”. En Guilhem
Olivier Coordinador, Simbolismos de Poder en Mesoamérica”. Mexico. UNAM. Disponible en
http://www.iia.unam.mx/comunidadIIA/archivos/MANL510125/2008_Simbolos_de_poder.pdf
(28-07-2015)
PASZTORY Esther (1997) Prefacio. Cap III, V y IX. “Teotihuacán an experiment in living”
Oklahoma University. Traducción Molina Laura, Molares Albertina para la cátedra de Historia
del Arte II (América Antigua) 2005.
Bibliografía complementaria:
COWGILL, George L: “State and Society at Teotihuacan, Mexico”, en: Annual Review of
Anthropology, Vol. 26, octubre de 1997, Departamento de Antropología de la Universidad
estatal de Arizona, Tempe, Arizona; pp. 129-161. Disponible en:
<http://www.latinamericanstudies.org/teotihuacan/teotihuacan.pdf> [junio de 2009].
COWGILL Georgr. (2015).” Ancient Teotihuacán. Early Urbanism in Central México”. New York.
Cambridge University Press.
MILAZZO, Gisella: (2000) “Teotihuacán: El lugar donde el tiempo comenzó. La elección del sitio
como representación de un universo”, Ponencia para la Jornada ‘Los orígenes del Estado y la
vida urbana en Mesoamérica. Teotihuacán’, La Plata, Facultad de Arquitectura y Urbanismo,
UNLP.
PASZTORY, Esther: (1993) “El mundo natural como metáfora cívica en Teotihuacan”, en:
TOWNSEND, Richard (ed.) La antigua América, El arte de los parajes sagrados, Chicago,
Instituto de Arte de Chicago y Grupo Azabache; pp. 135-144.
Unidad 6
Bibliografía obligatoria:
JUAREZ COSSIO Daniel (2014). Presentación libro Mary Ellen Miller y Claudia
Brittenham. The Spectacle of the Late Maya Court. Reflections on the Murals of
Bonampak. México. University of Texas Press. Austin /Instituto Nacional de
Antropología e Historia / Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Estudios de
Cultura Maya Vol XLIII. 2014. Pp. 191-197 Mexico DF. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
25742014000100009
KOVAC Milan (2014). El arte privado de una casa maya. Los grafitos de Tz‟ibatnah,
Bibliografía complementaria:
GARCIA BARRIOS Ana. 2015. “El mito del diluvio en las ceremonias de entronización
de los gobernantes mayas. Agentes responsables de la decapitación del saurio y
nuevas fundaciones” Estudios de cultura maya. Centro de estudios mayas Mexico DF.
Disponible en : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281336894001 (28 de julio
2015).
HURST, Heather: (2004) “San Bartolo, Petén. Técnicas de pintura mural del preclásico
tardío” [en línea], <http://www.famsi.org/reports/03101es/59hurst/59hurst.pdf>, [10 de
agosto de 2009, 11.00 horas].
IGLESIAS PONCE DE LEÓN, María Josefa: (1990) Los mayas. El esplendor de una
civilización, Madrid, Centro Editor La Villa de Madrid. Seleción.
MILLER Mary: (2013). The spectacle of the late maya court: Reflections on the murals
of Bonampak. Texas University.
MILLER, Mary Ellen: (1986) El Arte de Mesoamérica, Barcelona, Ediciones Destino,
1999. Selección.
SHARER, Robert: (1998) La civilización Maya, México, FCE; pp. 153-182, 207-212,
251-257, 290-310, 356-368, 371-392 y 597-637.
STUART, David. “La ideología del sacrificio entre los Mayas”. Revista de Arqueología
Mexicana. México. Disponible en: <
http://issuu.com/ayues/docs/stuart__david_la_ideolog_a_del_sacrificio_entre_lo>
[28/08/2011]
Unidad 7
Bibliografía obligatoria:
Bibliografía complementaria:
MUNDY Bárbara. 2015. “The death of aztec Tenochtitlán. The life of Mexico City”.
USA. Texas University Press.
Unidad 8
Bibliografía obligatoria:
Bibliografía complementaria
Correa Rubio Francois. 2004. El Sol del poder. Simbología y Política entre los muiscas
del norte de los Andes. Cap I, III, IV. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.
Unidad 9
Bibliografía obligatoria:
SHADY SOLIS Ruth. (2014) “La civilización Caral. Paisaje cultural y sistema
social. Senri Etnological Studies 89. Pp 51-103. El Centro ceremonial Andino: Nuevas
perspectivas para los períodos arcaicos y formativos. Editado por Suyi Seki. Disponible
en : https://minpaku.repo.nii.ac.jp/?action=repository_action...item. 27/07/2017.
Bibliografía complementaria:
BURGER, Richard. (2011) “What kind of hallucinogenic snuff was used at Chavín de
Huantar? An iconographic identification. En: Ñawpa Pacha. Journal of Andean
Archaeology, Vol. 31, N° 2, December 2011. California. Left Coast Press Inc. Pp:123-
14
BURGER, Richard: (1993) “El centro sagrado Chavín de Huantar”, en: TOWSEND,
Richard: La antigua América. El arte de los parajes sagrados, Chicago, Instituto de
Arte de Chicago y Grupo Azabache. Selección.
SHADY SOLIS, Ruth. (2002) “Caral, Supe: la civilización más antigua de América” en:
Investigaciones Sociales, año VI, N° 9. Lima, UNMSM. Pp 51-81. Disponible en:
<http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/inv_sociales/n09_2002/contenido.
htm> [julio 2012]
Unidad 10
Bibliografía obligatoria:
BACHIR BACHA Aicha- LLANOS JACINTO Oscar Daniel. (2006). El gran templo del
centro ceremonial de Camuachi (Nazca, Perú). Revista Dimensión Antropológica. Año
13. Vol. 39. Sept-Dic. Pp 44-86. Instituto Nacional de Antropología e Historia. México.
GOLTE Jürgen. 2009. . Moche. Cosmología y Sociedad. Una interpretación
iconográfica. Introducción pág 13 a 55. Cosmovisión pág 55 a 207 y Ritos. El Baile de
la soga. 255 a 287 Instituto de Estudios Peruanos. Centro Bartolomé de las Casas.
Bibliografía complementaria:
CASTILLO BUTTERS, Luis Jaime & UCEDA CASTILLO, Santiago: (2007) “Los
mochicas de la costa norte del Perú”, en: Handbook of South American Archaeology,
[pdf], editado por Helaine Silverman y William Isbell, Chapter X, City Blackwell Press,
<http://catedrabp.lambiental.upm.es/Portals/8/Pres06/Conf3M.pdf>, [junio de 2009].
CASTILLO BUTTERS, Luis Jaime: (2007) “La gesta del Guerrero”, [pdf], Pontificia
Universidad Católica del Perú, Lima,
<http://sanjosedemoro.pucp.edu.pe/descargas/articulos/La_gesta_del_guerrero.pdf>
[junio de 2009].
PROULX, Donald A: (1999) The Nasca Culture: An Introduction, [en línea] University of
Massachusetts, 2007,
<http://people.umass.edu/proulx/online_pubs/Nasca_Overview_Zurich.pdf> [10 de
agosto de 2009].
Unidad 11
-Bibliografía obligatoria:
ARNOLD Denise y otros. 2007. Hilos sueltos. Los Andes desde el textil. La Paz. Plural
e ILCA.
-Bibliografía complementaria:
AAVV: (2006) Awakhuni, Tejiendo la historia andina, [en línea], Santiago de Chile,
Museo Chileno de arte precolombino, caps. “El arte del tejido en los andes pre-
colombinos”, pp. 11-20; “Los gorros de Los Andes”, pp. 44-47, “Wari y Tiwanaku: los
tejidos imperiales”, pp. 52-64 y “Chimú: Sofisticadas imágenes del poder”, pp. 72-82.
<http://www.precolombino.cl/es/biblioteca/pdf/awakhuni.php> [junio de 2009].
ARNOLD Denise. 2014. Hacia un orden Andino de las cosas. Tres pistas de Los
Andes meridionales. La Paz. Instituto de lengua y cultura Aymara.
ISBELL, William: (2004) “Palaces and politics in the Andean Middle Horizon”, en:
TOBY EVANS, Susan & PILLSBURY, Joanne (eds.): Palace of de ancient new world;
[en línea], Dumbarton Oaks Research Library and Collection, Washington, D.C,
<http://www.doaks.org/publications/doaks_online_publications/isbn_0-88402-300-
1.pdf>; pp. 191-246, [junio de 2009].
STANISH, Charles: (2002) “Tiwanaku political economy”, en: ISBELL, William &
SILVERMAN, Helaine (eds.): Andean Archeology I. Variations in sociopolitical
organizations, Kluwer Academic y Plenum Publishers; pp. 169-198. Disponible en:
<http://www.sscnet.ucla.edu/ioa/stanish/publications/20061024141515994.pdf>, [junio
de 2009].
Unidad 12
GHEZZI, Iván y RUGGLES, Clive. 2011. “El observatorio solar más antiguo de
América”. Revista Investigación y Ciencia, N° 418, Julio 2011. Barcelona.
HYSLOP John (1985 Cap 4). Inkawasi. El nuevo Cuzco. Cañete, Lunahuasi,
Perú. Institute of Andean Research New York. New York. BAR. International Series
2134. Gran Bretaña.
Bibliografía complementaria:
CERUTI María Constanza. 2014. Embajadores del passado. Los niños de Lullaillaco y
otras momias del mundo. Salta. Mundo editorial.
GALLARDO IBÁÑEZ, Francisco: (2004) “Un ensayo sobre cultura visual y arte Chimú.
Costa norte del Perú”, en: Boletín del Museo chileno de arte Precolombino N° 9,
Santiago de Chile; pp. 35-54 <http://www.precolombino.cl/es/biblioteca/pdf/bol9/bol9-
2.pdf>, [10 de agosto de 2009].
HYSLOP, John (1990). “Inkawasi. El mundo en microcosmos”, Cuadernos # 12,
Instituto Nacional de Antropología. Buenos Aires. Pp 47-71.
NILES, Susan: (1991) “La arquitectura incaica y el paisaje sagrado”, en: Los Incas y el
antiguo Perú, Madrid, Ed. Centro cultural La Villa de Madrid; pp. 347-357.
Bloque 4 América Antigua hoy
Unidad 13
Bibliografía obligatoria:
TORERO, Alfredo: (2005) “Los tiempos del Perú”, en: Recogiendo los pasos de
José María Arguedas, Colección Insumisos Latinoamericanos, Libros en red; pp. 28-
43.
.
Bibliografía complementaria:
MANDRINI, Raúl. Los pueblos originarios de las regiones meridionales en el siglo XIX.
Pp. 13-29
MENDEZ Patricia. 2010. 69-88. El arte textil Aonikenk. Posibles modos de adopción y
algunas particularidades. Chile. Magallania.
MUÑOZ PEREYRA, Javier Ernesto. 2000. Los derechos de los indígenas y los
derechos de la propiedad intelectual. EN: UNCTAD Expert Meeting on Systems and
National Experiences for Protecting Traditional Knowledge, Innovations and Practices.
Genova. 2000.
SEMPER, Frank. Los derechos de los pueblos indígenas de Colombia en la
jurisprudencia de la Corte Constitucional. Instituto de Investigaciones Jurídicas de la
UNAM. México.
Unidad 14
Bibliografía obligatoria
Bibliografía complementaria:
Ramos Julio. 2013. 97-127. Los tiempos múltiples. Conversación con Ticio Escobar.
Revista Caracol 4. Universidad de Sao Pablo. Brasil.