SIII Apuntes s3
SIII Apuntes s3
SIII Apuntes s3
Bloque 3
S eminario de I nvestigación II
Contenido
1.5. Diseño de los instrumentos de recolección
1.5.1. Planeación del proceso de análisis
1.5.2. Validación de los instrumentos
1.5.3. Recolección de la información: datos y evidencias
2
M etodología de la investigación bloque tres
Clave
ACTIVIDADES SUMATIVAS
Son las distintas tareas que desarrolla el estudiante
para verificar el logro de un objetivo de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
específico: ensayos, mapas mentales o conceptuales,
cuadros comparativos, entre otras.
LECTURAS
3
S eminario de I nvestigación II
INSTRUCCIONES Y RECURSOS
Actividades formativas
Reforzadores
MULTIMEDIA
4
M etodología de la investigación bloque tres
Introducción
Lecturas base
Lecturas complementarias
5
S eminario de I nvestigación II
6
M etodología de la investigación bloque tres
Determinar cómo se puede medir con precisión cada constructo en forma de pregunta. Una
vez que se tienen las variables que se medirán, se requiere establecer las preguntas para cada
una de ellas. Para esto, es vital revisar la literatura adecuada para cada término. Supongamos que
deseamos evaluar los factores que impactan en la selección de una licenciatura, debemos consultar
las posibilidades estudiadas previamente, de esta manera podemos determinar las preguntas por
incluir.
Así mismo, debemos considerar que algunas variables son complejas de medir, por lo tanto,
se requieren varias preguntas. Tal es el caso de la satisfacción de los estudiantes, en donde se
puede considerar la satisfacción con los métodos de enseñanza, el estilo del profesor, los procesos
administrativos, etc.
Pensar en todas las posibles respuestas a las preguntas. Algunas preguntas tienen opciones
obvias de respuesta, por ejemplo, si preguntamos el nivel académico debemos colocar las opciones
pertinentes. En otras situaciones analizaremos con detenimiento todas las posibles opciones de
respuesta para colocarlas en el cuestionario.
Evitar las preguntas sesgadas, engañosas, socialmente deseables o de doble filo y los
términos demasiado técnicos. Debemos asegurarnos de que las preguntas están correctamente
redactadas, para evitar sesgos (influir desde la estructura de la pregunta para que se responda de
determinada manera). De igual forma, evitar preguntar por dos conceptos al mismo tiempo y el uso
de lenguaje técnico que no sea adecuado para los sujetos de investigación.
Organizar de manera que atraiga y mantenga la atención de los participantes. Se sugiere que
los datos demográficos se coloquen al final del instrumento, ya que pueden causar aburrimiento si
se encuentran al principio y que se interrumpa el cuestionario. Otra regla de organización es tener
una continuidad lógica de las preguntas, es decir, una agrupación de acuerdo con la temática que
abordan.
Revisar la claridad y la brevedad. Como investigadores debemos asegurarnos de que todas las
preguntas en el cuestionario sean claras, simples y sin ambigüedad. Para ello, debemos revisar cada
una de ellas y volver a redactar aquellas que puedan interpretarse de distintas maneras.
Prestar atención a las preguntas de contingencia. En la versión final de los instrumentos es
probable que se incluyan preguntas de filtro, también llamadas preguntas de contingencia. Por
ejemplo, en un instrumento que evalúa la satisfacción de los estudiantes, si queremos conocer la
opinión de quienes reprobaron alguna asignatura, lo recomendable es colocar una pregunta filtro
para que, en caso de que hayan reprobado, indiquen la asignatura. Para este tipo de preguntas, es
indispensable brindar las instrucciones adecuadas para que las personas que no hayan reprobado,
no contesten las preguntas relacionadas con este tema.
Crear una escala de respuestas. Cuando se miden actitudes, creencias y opiniones, se necesitan
todas las respuestas agrupadas en una escala para verificar qué piensan o sienten los sujetos acerca
de las variables que se están estudiando.
Leavy (2017) afirma que existen dos escalas comunes en la construcción de instrumentos, la Likert
y la de clasificación. En la primera se redacta una oración con respuestas que indican el nivel de
acuerdo con la afirmación realizada, existen cuatro o cinco opciones de respuesta. La decisión de
colocar una escala con opciones impares brinda la posibilidad de que quien responde adopta una
actitud neutral, mientras que, si diseñamos la escala con opciones de respuesta pares, forzamos a
dar una opinión al respecto.
7
S eminario de I nvestigación II
8
M etodología de la investigación bloque tres
Porel análisis
otra de parte,
datos. Essimuy los datos
utilizado en el que hemosom/ recopilado son
cuantitativos, por Su
área de economía. ejemplo,
uso requiereen la entrevistas u observaciones
de comportamientos,
adquisición de una licencia. la estrategia para el análisis de datos
es encontrar
EViews las categorías
Programa estadístico subyacentes
exclusivo para contenidas en la
https://www.eview
información recopilada. Para esto, es indispensable analizar y
Windows, se utiliza principalmente para el s.com/home.html
codificar mediante
análisis econométrico el análisis
de seriesde contenido.
de
tiempo. Requiere la compra de una
Una parte muy importante de la planeación del proceso
licencia.
de análisis de la información del proyecto es establecer las
Minitab Ofrece muchos análisis estadísticos: https://www.minita
herramientas informáticas de las cuales nos apoyaremos. Para
regresión, ANOVA, herramientas de b.com/es-mx/
tal efecto, Género
podemos utilizar
Primaria desde Excel
Secundaria para Licenciatura
Bachillerato realizar análisis
Posgrado Total
calidad y series de tiempo. Es un software
estadísticosHombre
básicos, hasta15
programas
38
especializados,
138
tales
65
como:
12 268
de paga.
GNU Mujer
Herramienta 18
para el análisis 27
estadístico 127
https://www.gnu.or 58 8 238
Tabla 2. Herramientas informáticas para el análisis
PSPP Total desarrollados
de los datos 33 como65un g/software/pspp/
265 123 20 506
cuantitativo.
proyecto de software libre. Es una
alternativa
Software gratis para el SPSS.
Características Link
R Lenguaje
SPSS dePotente
programación
programaconestadístico
un https://www.r-
de la https://www.ibm.c
enfoque en elcompañía
análisis estadístico.
IBM. CapazEs una de project.org/
realizar om/es-
herramienta numerosos
muy completa y poderosa
análisis. Se requiere la es/products/spss-
de uso libre,compra
se necesita
de una aprender
licencia. el statistics
lenguaje
Stata de programación
Software quepara realizar
provee el
herramientas para https://www.stata.c
análisis. el análisis de datos. Es muy utilizado en el om/
área de economía. Su uso requiere la
adquisición de una licencia.
EViews Programa estadístico exclusivo para https://www.eview
Windows, se utiliza principalmente para el s.com/home.html
análisis econométrico de series de
tiempo. Requiere la compra de una
licencia.
Minitab Ofrece muchos análisis estadísticos: https://www.minita
regresión, ANOVA, herramientas de b.com/es-mx/
calidad y series de tiempo. Es un software
de paga.
GNU Herramienta para el análisis estadístico https://www.gnu.or
PSPP de los datos desarrollados como un g/software/pspp/
proyecto de software libre. Es una
alternativa gratis para el SPSS.
R Lenguaje de programación con un https://www.r-
9
Minitab Ofrece muchos análisis estadísticos: https://www.minita
S eminario de I nvestigación
regresión, IIANOVA, herramientas de b.com/es-mx/
calidad y series de tiempo. Es un software
de paga.
GNU Herramienta para el análisis estadístico https://www.gnu.or
PSPP de los datos desarrollados como un g/software/pspp/
proyecto de software libre. Es una
alternativa gratis para el SPSS.
R Lenguaje de programación con un https://www.r-
enfoque en el análisis estadístico. Es una project.org/
herramienta muy completa y poderosa
de uso libre, se necesita aprender el
lenguaje de programación para realizar el
análisis.
Fuente: elaboración propia.
Para el caso del análisis cualitativo de información existen también herramientas computacionales
que permiten sistematizar los datos, así como realizar las codificaciones correspondientes y
encontrar las categorías. Algunos de los más populares son:
De juicio
De
contenido
Validez
De
constructo
Concurrente
De criterio
Predictiva
Figura 1. Tipos de validez. Fuente: elaboración propia, con información de Neuman (2014, pp. 143-144).
11
S eminario de I nvestigación II
que no podemos crear medidas nuevas, sino que, es más fácil utilizar herramientas de medición
probadas y mejorarlas.
La validez de criterio utiliza un criterio para indicar un constructo con precisión. La validez de
un indicador se verifica comparándolo con otra medida del mismo constructo que es ampliamente
aceptada. Hay dos subtipos (Neuman, 2014):
ç Validez concurrente: se evalúa al relacionar los resultados del instrumento con los de otro
cuestionario que ya ha sido validado previamente. Por ejemplo, si creamos una escala para
medir la inteligencia, la podemos aplicar a una muestra, al mismo tiempo aplicaríamos un test de
coeficiente intelectual. Si los resultados de ambos instrumentos se correlacionan positivamente,
podemos considerar que el instrumento es válido, ya que concuerda con la medición de una
prueba clásica de inteligencia.
ç Validez predictiva: alude al grado que un instrumento predice futuros eventos lógicos. Por
ejemplo, si diseñamos un instrumento que evalúa los hábitos de estudio de los alumnos, se
esperaría lógicamente que estos sean mejores en estudiantes con altas calificaciones, si es
capaz de proporcionar resultados de acuerdo con esta lógica, podemos afirmar que tiene
validez predictiva.
12
M etodología de la investigación bloque tres
Métodos de
recolección de
información
Fuentes
Fuentes primarias
secundarias
13
S eminario de I nvestigación II
método y uno de control al que se seguirá enseñando normalmente. La tercera condición implica
que la asignación de los estudiantes a cada uno de los grupos debe ser completamente aleatoria,
esto es, todos los alumnos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados para el grupo de
control y para el experimental.
Cuasiexperimento. En caso de no poder garantizar la aleatoriedad en la asignación de los sujetos
que integran cada grupo, se trata de un estudio cuasiexperimental, por ejemplo, una escuela en
la que existen distintos grupos en cada grado, por lo que se decide aplicar el nuevo método de
enseñanza a sexto A, mientras que, sexto B será el grupo de control.
Al no elegir de manera aleatoria a los participantes (pues los grupos están formados con
anterioridad) pueden existir sesgos que afecten a la variable independiente. Supongamos que el
criterio de conformación inicial de los grupos A y B es el promedio, se asigna a los estudiantes con
mejor rendimiento al grupo A, esto afectaría el estudio ya que, los estudiantes de este grupo tienen
mejor rendimiento académico.
Preexperimento. Si no hay la posibilidad de dividir a los sujetos de estudio en dos grupos,
únicamente aplicamos el tratamiento a todos y, posteriormente, analizamos su impacto, es un
preexperimento. Por ejemplo, sin el recurso suficiente para tener los salones y profesores necesarios
para dividir en dos grupos a los estudiantes, se aplicaría una prueba inicial de su rendimiento en
matemáticas, se impartiría la nueva metodología, después se volvería a medir el rendimiento del
grupo completo. La desventaja de esto es que no podemos asegurar que el cambio en el rendimiento
académico se origina en la metodología o en otro factor externo no controlado.
El requisito ineludible para que un estudio sea experimental (en cualquier de sus tres niveles) es
la posibilidad de que el investigador manipule la variable independiente. A partir de esto, podrá
realizar, por ejemplo, la intervención con el nuevo método de enseñanza en matemáticas, para
medir el resultado en el grupo de control y experimental.
De acuerdo con Thomas (2021), la observación de la naturaleza es la base fundamental de
la ciencia, cuya definición es la forma selectiva y sistemática de mirar y registrar un fenómeno
mientras ocurre. En las ciencias sociales se puede realizar la observación de muchas situaciones
como el comportamiento de un grupo, los rasgos de personalidad de un individuo, las funciones de
un trabajador, etc. Mane y Nikam (2019) identifican dos tipos de observación:
ç Participante: el investigador observa la situación real y se coloca a sí mismo dentro del grupo de
estudio. Por ejemplo, si se quiere indagar sobre la reacción de un grupo de profesores ante un
cambio en el reglamento escolar, el investigador puede incorporarse a dicho grupo, participar
en las reuniones y conocer de primera mano su sentir.
ç No participante: en esta técnica de recolección de datos, el investigador no participa activamente
en la situación bajo estudio, sino que solo observa a los sujetos. Por ejemplo, observar las
clases de los profesores y verificar si tienen algún comportamiento distinto derivado del nuevo
reglamento escolar. La principal crítica a este tipo de observación es que los sujetos de estudio
tienden a modificar su conducta al sentirse evaluados, por lo que la información obtenida puede
estar sesgada.
La entrevista es un método de recolección de información primaria en donde el investigador
(entrevistador) personalmente se comunica con los informantes (entrevistados) y les realiza
preguntas acerca del tema de investigación, en consecuencia, el investigador debe contar con las
habilidades para realizarla de manera adecuada.
14
M etodología de la investigación bloque tres
15
S eminario de I nvestigación II
el estudio en redes sociales. Una desventaja es que solo es aplicable si los sujetos de estudio
tienen acceso a internet y la habilidad necesaria para contestar la encuesta de esta manera.
16
A nálisis de los resultados bloque tres
En la figura podemos apreciar claramente que el promedio de las calificaciones del grupo A es
mayor (8.75) al grupo B (7.45), lo cual se valida con la prueba T, en la que se rechaza la hipótesis nula
de que la diferencia entre ambas medias es igual a cero.
Como hemos mencionado, según el análisis estadístico realizado para el proyecto, se debe
presentar la tabla o gráfica correspondiente y la descripción del resultado obtenido. Para ello, Fallon
(2016), además de lo anterior, sugiere utilizar algunas gráficas como los histogramas y los diagramas
de dispersión.
Un histograma presenta la distribución de los valores que se han obtenido de una variable, esto es,
en lugar de revisar valor por valor, con el histograma obtenemos un gráfico que condensa muchos
valores de acuerdo con los rangos. Por ejemplo, si queremos revisar la distribución de edades de
los participantes en una encuesta, podemos presentar en el capítulo de resultados el siguiente
histograma (generado en Excel).
A partir de este gráfico se puede describir que los datos están concentrados hacia la media de
edad, entre 25 y 34 años. También, existen muy pocos sujetos con más de 44 años. De esta manera,
tenemos un panorama más claro de la variable edad en nuestro estudio.
Por su parte, un diagrama de dispersión ilustra la relación entre dos variables, así podemos definir
si existe una relación positiva, negativa o si no se relacionan. Además, se presenta la fuerza de
la relación, por ejemplo, si en una encuesta se recopiló información acerca del promedio en el
bachillerato y el rendimiento académico en los primeros semestres de la licenciatura, lo lógico es
encontrar una fuerte relación positiva entre ambas variables:
17
S eminario de I nvestigación II
Como se observa, en general, entre mayor es el promedio obtenido en el bachillerato, más alto
será el rendimiento académico en la universidad. Esto puede ser parte de una hipótesis que se
validaría con este análisis.
18
A nálisis de los resultados bloque tres
Se utilizan distintos métodos que ayudan a estudiar el problema de investigación. Por ejemplo,
se puede utilizar entrevistas, observaciones, cuestionarios, etc., complementarias. La necesidad de
la triangulación se deriva de que la mayoría de los problemas de investigación son complejos, por
ende, usar un solo método no permite una evaluación completa.
19
S eminario de I nvestigación II
Referencias
Brause, R. (2000). Writing your doctoral dissertation. Invisible rules for success. Londres: Routledge.
Cardozo, L. A., Rodrigues-Bezerra, D., Molano-Sotelo, E., Moreno-Jiménez, J., Beltrán-Ahumada, C. y Borrero-
Ovalle, F. (2021). Propiedades psicométricas del cuestionario de estilos de aprendizaje “CHAEA-36” en
estudiantes universitarios. Estudios sobre Educación, 40, 75-101. Recuperado de: https://dadun.unav.edu/
handle/10171/61405
Creswell, J. W. y Creswell, J. D. (2018). Research design. Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches
(5ª ed.). California: Sage Publications.
Fallon, M. (2016). Writing up quantitative research in the social and behavioral sciences. Róterdam: Sense
Publishers.
Greener, S. y Martelli, J. (2018). An introduction to business research methods (3ª ed.). Londres: Bookboon.
Leavy, P. (2017). Research design. Quantitative, qualitative, mixed methods, arts-based, and community-based
participatory research approaches. Nueva York: The Guilford Press.
Mane, P. B. y Nikam, S. S. (2019). Basic instrumentation. En V. Bairagi y M. V. Munot (Eds.), Research methodology.
A practical and scientific approach (pp. 99-160). Nueva York: Chapman and Hall/CRC Press.
Neuman, W. L. (2014). Basics of social research: qualitative and quantitative approaches (3ª ed.). Essex: Pearson
Education.
Pajo, B. (2018). Introduction to research methods. A hands-on approach. California: Sage Publications.
Pérez, L., Pérez, R. y Seca, M. V. (2020). Metodología de la investigación científica. Argentina: Editorial Maipue.
Recuperado de: https://elibro.net/es/lc/ieu/titulos/138497
Thomas, C. G. (2021). Research methodology and scientific writing (2ª ed.). India: Springer.
20
A nálisis de los resultados bloque tres
Actividad
Recolección de la información del proyecto
Valor: 20%
Consulta en la plataforma el objetivo de la actividad y las instrucciones correspondientes.
Recuerda que si tienes alguna duda respecto del entregable o de los temas programados para
esta semana, puedes resolverla con tu asesor, ya sea durante la sala online o solicitando una
asesoría individual.
Rúbrica
Antes de realizar la actividad te sugerimos revisar la rúbrica en la plataforma, a fin de identificar
con claridad los criterios con los que será evaluado tu entregable. Revisa los descriptivos de cada
criterio y apégate al nivel óptimo para conseguir la puntación máxima.
21