Cátedra: Bianco Profesora: Natalia Salaberry
Práctica 2: Variables aleatorias discretas
1. La tabla siguiente corresponde a la función de probabilidad de una variable aleatoria
discreta X:
Valores xi de X 1 2 3 4 5
p(xi) 0,1 0,1 0,3 0,3 0,2
a) Hallar:
a.1) p(X≥ 2) ; a.2) p(1≤X ≤3) ; a.3) p(1< X ≤3)
a.4) p(X ≤ 1); a.5) p(X > 2) ; a.6) p(X ≤ 2,3)
b) Hallar y graficar la función de distribución de X.
2. Una variable aleatoria discreta X está definida por la siguiente función de probabilidad:
Valores xi de X -1 0 1 2
p(xi) 1/5 1/3 2/5
a) ¿Cuál es la probabilidad que X tome el valor 2?
b) Hallar la función de distribución F(X). Calcular F (−3), F (0,5), F (1) y F (5).
c) Graficar la función de distribución.
3. Una firma de inversores ofrece a sus clientes bonos municipales que vencen después de
diferente número de años. La función de distribución de T = número de años para el
vencimiento de un bono seleccionado aleatoriamente está dada por:
0 t<1
1
1 ≤ t <3
4
1
𝐹(𝑡) = 3 ≤ t <5
2
3
5 ≤ t <7
4
1 7≤ t
Calcular:
a) P(T = 5)
b) P(T > 3)
c) P(1,4 ≤ T < 6)
Cátedra: Bianco Profesora: Natalia Salaberry
d) P(2 ≤ T < 5|T > 1,2)
4. Calcular E(X) y V (X) para las variables aleatorias de los ejercicios 1 y 2.
5. Sea X una variable aleatoria que toma los valores 0, 1 y 2 y E(X2) = 2,3. Sabiendo que
P(x=1) = 0,3, encontrar los parámetros de una nueva variable definida como el triple de
la original reducida en una unidad.
6. Una variable aleatoria discreta X está definida por la siguiente función de probabilidad.
Sabiendo que E(X) = 3, completar la tabla y calcular V (X).
Valores xi de X 0 3 6 9
p(xi) 0,1 0,2
7. Si X una variable aleatoria que sigue una distribución Bi(5; 2/3), calcular:
(1) P(X = 3) (2) P(X ≤ 3) (3) P(X < 3) (4) P(X ≥ 3)
8. En un tribunal municipal, se ha determinado que el estacionamiento de vehículos fuera
de los límites de tiempo es a razón del 80 % de las infracciones levantadas a vehículos
estacionados. Determine la probabilidad de que:
a) Dos de tres infracciones hayan sido levantadas por exceder el límite de tiempo.
b) Alguna de las tres infracciones haya sido por exceso en el límite de tiempo.
c) Ninguna de tres infracciones haya sido por exceder el límite de tiempo.
d) A lo sumo tres de cinco infracciones hayan sido provocadas por exceder el límite de
tiempo.
e) Exactamente tres de cinco infracciones hayan sido provocadas por exceder el límite
de tiempo, si al menos una lo fue.
f) ) Más de dos infracciones de seis hayan sido provocadas por exceder el límite de
tiempo, si a lo sumo cuatro de ellas lo fueron.
9. Una cadena de hoteles ha adoptado la política de hacer un descuento del 3% a los clientes
que paguen en efectivo en vez de hacerlo con tarjeta de crédito. Su experiencia indica
que el 35% de los clientes aceptan el descuento.
a) Encontrar la probabilidad de que exactamente 5 entre los próximos 20 clientes
acepten el descuento.
b) Encuentre la probabilidad de que a lo sumo 5 clientes entre los próximos 20 clientes
acepten el descuento.
c) Encuentre la probabilidad de que solamente los 5 primeros clientes entre los
próximos 20 que entren al hotel acepten el descuento.
Cátedra: Bianco Profesora: Natalia Salaberry
10. Calcule la P(Y=2) para una variable aleatoria hipergeométrica Y en cada una de las
siguientes situaciones
a) n=2, N=5, M=3
b) n=4, N=8, M=5
c) n=5, N=6, M=3
11. En una oficina trabajan veinte profesionales de los cuales solamente 15 tienen estudio
de posgrado. Si se arma una comisión de seis para llevar a cabo un trabajo, ¿Cuál es la
probabilidad de que:
a) Tres miembros de la comisión tengan estudio de posgrado?
b) A lo sumo dos miembros de la comisión tengan estudios de posgrado?
c) Ninguno de los miembros de la comisión tengan estudios de posgrado?
d) Más de cuatro miembros de la comisión tengan estudios de posgrado?
e) Más de uno y menos de cuatro miembros de la comisión tengan estudios de posgrado?
f) Exactamente cuatro miembros de la comisión tengan estudios de posgrado, si alguno
de los miembros los tiene?
g) ¿Cuál es el desvío de la variable en cuestión?
12. Sea X una variable aleatoria tal que X ∼ P(1,8), se pide:
(a) P(X = 1) (b) P(X > 2) (c) P(X ≤ 3) (d) P(3 < X ≤ 6)
(e) P(5 ≤ X ≤ 7) (f) P(X ≤ −1) (g) P(X ≤ 0) (h) P(X = 2 o X = 4)
13. Se sabe que durante un período de inventario en cierto local de ventas, un empleado
comete en promedio 2,3 errores de conteo.
a) Determine la probabilidad de que en ese período cometa ningún error.
b) Determine la probabilidad de que en ese período cometa algún error.
c) Determine la probabilidad de que en ese período cometa a lo sumo dos errores.
d) Halle la probabilidad de que en dos períodos de inventario cometa cinco errores.
e) Halle el número esperado de errores en tres períodos de inventario.
14. La concertista de piano Linda Melodía se preocupa por el número de tosidos que se
presenta en la audiencia justo antes que empiece a tocar. Durante su última gira, Linda
estimó un promedio de 4 tosidos por minuto antes de empezar. Le ha prometido a su
Cátedra: Bianco Profesora: Natalia Salaberry
director que, si escucha más de 5 tosidos en los dos minutos previos al comienzo del
concierto de esta noche, se rehusará a tocar.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que la artista toque esta noche?
b) El director con el fin de conciliar y llegar a un acuerdo con la artista le dice que
ingrese a la sala sólo un minuto antes de empezar y que no toque si escucha más de
5 tosidos en ese período. ¿Cuál es la probabilidad de que toque?
c) Si se sabe que tocó, ¿Cuál es la probabilidad de que haya escuchado más de 3 tosidos?
15. El fabricante de galletitas “Chocopep” agrega a la masa un promedio de 8 trocitos de
chocolate cada 20gr de masa.
a) ¿Cuál es la probabilidad de que una galleta de 12gr no contenga trocitos de
chocolate?
b) Se considera que una galleta de 12 gr es aceptable si contiene al menos 2 trocitos de
chocolate. ¿Qué porcentaje de galletas son aceptables?
c) Si se toma una galleta de 12 gr al azar y resulta ser aceptable, ¿Cuál es la probabilidad
de que tenga a lo sumo 3 trocitos de chocolate?
d) ¿Cuál es la probabilidad de que en un paquete que contenga 4 galletas de 12gr cada
una ninguna tenga trocitos de chocolate?
Respuestas
1)
a.1) 0,9
a.2) 0,5
a.3) 0,4
a.4) 0,1
a.5) 0,8
a.6) 0,2
b)
Xi p(xi) F(x)
1 0,1 0,1
2 0,1 0,2
3 0,3 0,5
4 0,3 0,8
5 0,2 1
Cátedra: Bianco Profesora: Natalia Salaberry
2)
a) 0,066666666 ~ 0,067
b) F(-3) = 0
F(0.5) = 8/15
F(1) = 14/15
F(5) = 1
3)
a) 1/4
b) 1/2
c) 1/2
d) 1/3
4)
Para el ejercicio 1: E(x)= 3,4 V(X) = 1,44
Para el ejercicio 2: E(x)= 1/3 V(X) = 0,7555
5) Nueva variable Y: E(Y)=2,9 V(Y)=5,49 D(Y)= 2,3431
6) V(X)=12,6
7)
(1) 0,3292
(2) 0,5391
(3) 0,2099
(4) 0,7901
8)
a) 0,384
b) 0,992
c) 0,008
d) 0,2627
e) 0,2049
f) 0,9507
9)
a) 0,1272
b) 0,2454
c)0,0000082
10)
a) 0,3
b) 0,42857
c)0,5
11)
a) 0,1174
b) 0,0139
Cátedra: Bianco Profesora: Natalia Salaberry
c)0
d) 0,5165
e) 0,1309
f) 0,3522
g) 0,9105
12)
a) 0,2975
b) 0,2694
c) 0,8913
d) 0,1061
e) 0,0358
f) 0
g) 0,1653
h) 0,3401
13)
a) 0,1003
b) 0,8997
c) 0,5961
d) 0,1725
e) 6,9
14)
a) 0,1912
b) 0,78513
c) 0,4479
15)
a) 0,0082
b) 0,9523
c) 0,2588
d) 0