0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas7 páginas

Asignatura: Dietoterapia: Manual de Dietas Terapéuticas

Este manual de dietas terapéuticas describe las dietas de líquidos claros, líquidos generales, licuada o enteral, semisólida o papilla, blanda y normal. Explica la descripción, indicaciones, valor nutricional y un menú de ejemplo para cada dieta. El objetivo es guiar a los profesionales en la aplicación de dietoterapia para ayudar a los pacientes a restablecer su salud óptima.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
95 vistas7 páginas

Asignatura: Dietoterapia: Manual de Dietas Terapéuticas

Este manual de dietas terapéuticas describe las dietas de líquidos claros, líquidos generales, licuada o enteral, semisólida o papilla, blanda y normal. Explica la descripción, indicaciones, valor nutricional y un menú de ejemplo para cada dieta. El objetivo es guiar a los profesionales en la aplicación de dietoterapia para ayudar a los pacientes a restablecer su salud óptima.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Manual de Dietas terapéuticas

Asignatura: Dietoterapia

Grupo: NA-NDIE-2102-B2-004

Unidad: 2 Actividad: 2

Fecha: 23/10/2021

DEL:

Estudiante:
Introducción
En algún momento o platica hemos escuchado hablar de dieta líquida, dieta
blanda, dieta en papillas y obviamente la dieta normal, el comentario gira la
mayoría de las veces, porque alguna persona esta o estaba enferma y alguna de
estas dietas, la indico el médico, con la finalidad de que la persona se curara o se
sintiera mejor, pero pues realmente no sabemos a ciencia cierta que son, cuando
se indican y el porque de los cambios en cuanto a su consistencia y presentación,
por lo que en esta actividad, conoceremos lo que son las dietas progresivas y las
dietas terapéuticas, cual es su importancia dentro del área de la nutrición y como
es que coadyuva en el restablecimiento del estado de salud de los pacientes.
A continuación, se muestra un manual de dietas, en la cual se incluye la
descripción de cada una de ellas, sus indicaciones, la tabla de valor nutrimental y
un menú, para que nos guie en la forma de aplicar la dietoterapia y ser parte del
grupo de profesionales que contribuyen a restablecer el estado óptimo de salud de
los pacientes.
Valor nutrimental entre 400 a 600 Kcal.

Dieta de líquidos Claros Carbohidratos 91-97% 100-120g


Proteína 3-9% 5-10g
Lípidos 0%

Descripción Dieta de transición entre el ayuno y el inicio de la alimentación, incluye exclusivamente alimentos que son
líquidos a temperatura y traslucidos, provee líquidos, electrolitos y energía, es nutricionalmente
incompleta y no se recomienda su aplicación por más de 48 hrs.

Indicaciones En periodo posquirúrgico inmediato, en preparaciones de examen y cirugía de colon, intolerancia a la


alimentación sólida, diarrea aguda de corta duración y problemas de deglución.

Menú Desayuno Comida Cena


1 tza. de jugo de manzana 1 tazón de consomé desgrasado 1 tazón de consomé desgrasado
1 tza. de té de manzanilla 1 vaso de agua de mandarina 1 vaso de agua de limón
1 pza. de gelatina de agua sabor 1 tza. de té de limón 1 pza. de gelatina de agua sabor
naranja. 1 pza. de gelatina de agua sabor uva
piña

Valor nutrimental entre 1500 a 1800 Kcal.

Dieta de líquidos Generales Carbohidratos 50-55% 247.5g


Proteína 10-15% 67.5g
Lípidos 30-35% 60g

Descripción Dieta intermedia entre líquidos claros y dieta blanda, es de fácil digestión, provee líquidos y
macronutrientes, no contiene condimentos y los alimentos son en consistencia liquida.
Indicaciones En patologías que afectan el estómago, esófago y laringe, en problemas de deglución y masticación,
postquirúrgico de estómago o intestino, aplicable después de la dieta de líquidos claros para ir
progresando.
Menú Desayuno Comida Cena
1 tza. de jugo de manzana 1 taza de crema de brócoli 1 taza de crema de chayote
1 tza. de cereal de arroz 1 vaso de jugo de zanahoria 1 pza. de gelatina de agua sabor
1 vaso de licuado de plátano (1 colado naranja
taza de leche, ½ pza. de plátano y 1 pza. de gelatina de agua sabor Malteada de fresa (1taza de leche,
1 cda. de azúcar) uva ½ taza de fresas, 1cda de azúcar)
1 vaso de agua de papaya
Valor nutrimental entre 1600-2300Kcal.

Dieta Licuada o enteral Carbohidratos 55% 316.25g


Proteína 15% 86.25g
Lípidos 30% 76.66g

Descripción Técnica de soporte nutricional, por la cual se administran los nutrientes, por medio de una sonda en
alguna sección del tracto gastrointestinal, cuando este es funcional pero el paciente tiene alguna dificultad
para la ingesta oral.
Indicaciones En incapacidad de asegurar los requerimientos energéticos por la vía oral, pero con una adecuada función
del tracto gastrointestinal, por lo que se supone tiene la capacidad de recibir los nutrientes, hacerlos
progresar mediante peristaltismo, digerir y absorberlos. (López et al, 2017)
Menú Formula Artesanal Puede ser dividido en 4 tomas
2 ½ pzas de pera cocida, 1 ½ taza de zanahoria cocida, 12 Cdas. De tapioca, 4 Cditas. de miel karo, 62.5g de
hígado de pollo, 6 Cditas de aceite de maíz, aguas hervida, completar 1200 ml.

Valor nutrimental: Kilocalorías requeridas

Dieta semisólida o papilla Carbohidratos 55% 261.25g


Proteína 15% 71.25g
Lípidos 30% 63.3g

Descripción Alimentación completa en cuanto a requerimiento de nutrientes, cambiando sola la consistencia en forma
de papilla.
Indicaciones Enfermedades o problemas dentales o de masticación, pacientes postquirúrgicos de laringe, esófago, de
tipo estético de cabeza, cuello y cara.

Menú Desayuno Comida Cena


Licuado (1 tza, de leche, 4 Tazón de pavo asado con 1 taza de pure de pollo con
galletas marías, Ajonjolí, verduras hervidas zanahoria y papa hervida
arándanos, 1 pera 1 pza. de pan de caja 1 vaso de jugo de manzana
1 pza. de gelatina de agua sabor 1 pza. de gelatina de agua sabor 1 vaso de yogurth.
fresa uva
Valor nutrimental: Kilocalorías requeridas (2000Kcal. Aprox)
Carbohidratos 60% 270g
Dieta Blanda
Proteína 15% 67.5g
Lípidos 25% 50g

Descripción Paso previo para restaurar la dieta normal, los alimentos van cocidos para su fácil digestión, lleva poca
grasa y un bajo contenido en fibra, se incluyen alimentos de todos los grupos.
Indicaciones Progresión de procesos postoperatorios, procesos inflamatorios de aparato gastrointestinal (gastritis,
colitis, ulcera), dificultad para la deglución.

Menú Desayuno Comida Cena


1 rebanada de pan de caja 1 tazón de sopa de verduras 1 taza de papaya picada
1 huevo tibio Pechuga de pollo desmenuzada 1 tortilla con jamón y queso
1 pza. de gelatina de agua sabor 1 tza. de espinacas cocidas y en panela
naranja. trozos 1 tazón de sopa de letras.
1 Durazno 1 taza de coctel de frutas
1 taza de té de manzanilla

Valor nutrimental entre 1800-2500 Kcal.

Dieta Normal Carbohidratos 55% 343.75g


Proteína 15% 93.75g
Lípidos 30% 83.3g

Descripción Dieta correcta sin modificaciones en la preparación y que cumple con la alimentación completa,
equilibrada, inocua, suficiente, variada y adecuada, como lo señala la NOM-043-SSA1-2012
Indicaciones Para cualquier tipo de persona que no presenta alguna patología o algún problema en alguno de sus
órganos o en patologías que no requieren modificación en la dieta.

Menú Desayuno Comida Cena


2 tazas de melón 1 tazón de sopa de verduras 1 vaso de leche
1 porción de yogurt de frutas 120g de pechuga asada con 1pza. de pan tostado integral
3 pzas. De hot cakes con lechuga, rábanos y aguacate 1 taza de papaya con 2 nueces en
mermelada de fresa 2 pzas de tortillas trozos.
1 taza de melón
Conclusión
Como se ha observado, las dietas terapéuticas son de suma importancia, ya sea a
nivel hospitalario o en domicilio, se deben aplicar como se indican y para la
patología especifica, la progresión de estas es aplicada, conforme el paciente
evolucione y vaya tendiendo la capacidad de alimentarse de una mejor forma y
más completa.

El papel del nutriólogo es muy importante, pues dependiendo de la indicación del


medico en cuanto al tipo de dieta, el nutriólogo aplicara los conocimientos, para
decidir que alimentos y en que consistencia se prepararan para cada uno de los
paciente, según sus necesidades nutrimentales y su estado de salud.

Como profesionales de la nutrición debemos conocer y manejar todas las


opciones de dietas terapéuticas y debemos aplicarlas con toda la intención de
reestablecer el estado de salud del paciente, siempre estando al pendiente del
mismo, en como va su evolución o su tolerancia a cada una de las dietas, para así
ir avanzando y cambiando el tipo de dietas en el momento indicado y avanzando
en el proceso de recuperación del paciente.
1.- UnADM. (s. f.). Dietas progresivas hospitalarias.
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSBA/BLOQUE2/NA/04/NDIE/unidad
_02/descargables/NDIE_U2_Contenido.pdf
2.- López, J., Torres, B., Gómez, E., Ortulá, A., y de Luis Román, D. (2017).
Dietoterapia, nutrición clínica y Metabolismo (3 a. ed.). Aula Médica. p-753
3.- Pérez, A., y García, M. (2014). Dietas Normales y Terapéuticas Los alimentos
en la salud y la enfermedad (6ª. ed.). McGraw-Hill Education. pp. 59-64
4.- Lacasa, C., y Celaya, S. (2004). Alimentación Hospitalaria, 1 Fundamentos.
Ediciones Díaz de Santos.
5.- Ruiz, A., Cuervo, A., Sánchez, A., Muños, M. (2004). Alimentación hospitalaria,
2 dietas hospitalarias. Ediciones Díaz de Santos pp. 97-119
6.- Cervera, P., Clapés, J., y Rigolfas, R. (2004). Alimentación y Dietoterapia (4ª.
ed.). McGraw-Hill Interamericana.

También podría gustarte