El documento presenta 10 preguntas de selección múltiple sobre conceptos básicos de química como la configuración electrónica de elementos, la regla de Hund, la tabla periódica y las propiedades de los elementos. El examen busca evaluar los conocimientos del estudiante en estas áreas fundamentales de la química.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas3 páginas
El documento presenta 10 preguntas de selección múltiple sobre conceptos básicos de química como la configuración electrónica de elementos, la regla de Hund, la tabla periódica y las propiedades de los elementos. El examen busca evaluar los conocimientos del estudiante en estas áreas fundamentales de la química.
El documento presenta 10 preguntas de selección múltiple sobre conceptos básicos de química como la configuración electrónica de elementos, la regla de Hund, la tabla periódica y las propiedades de los elementos. El examen busca evaluar los conocimientos del estudiante en estas áreas fundamentales de la química.
El documento presenta 10 preguntas de selección múltiple sobre conceptos básicos de química como la configuración electrónica de elementos, la regla de Hund, la tabla periódica y las propiedades de los elementos. El examen busca evaluar los conocimientos del estudiante en estas áreas fundamentales de la química.
1. A continuación, se muestra la configuración electrónica de Si el nitrógeno en estado fundamental tiene 7 electrones, y su
algunos elementos químicos: configuración electrónica es 1s2 2s2 2p3, la representación más indicada de sus electrones con base a la regla de Hund sería a. c.
b. d.
4. La energía necesaria que hay que suministrarle a un
Como puede verse, estos elementos químicos presentan un átomo de un elemento en su estado fundamental para electrón en su última capa electrónica. Por lo tanto, se puede arrancar un electrón de otro átomo varía de acuerdo a su concluir que esta particularidad le permite a este grupo de ubicación en la tabla periódica como se muestra a elementos continuación: a. Tener un bajo punto de ebullición por tener enlaces intermoleculares muy débiles, debido a que tienen el subnivel S incompleto. b. Formar aniones en soluciones acuosas, ya que al liberar el único electrón en el subnivel S, quedan con una carga negativa. c. Crear enlaces iónicos con otros elementos con una Con base en la imagen, se puede deducir que electronegatividad más alta al ceder su único electrón a. La electronegatividad del átomo del elemento M es en el subnivel S. menor que la del átomo del elemento N. d. Unirse entre ellos mismos y formar enlaces covalentes b. La radioactividad del átomo del elemento N es menor para así completar los dos electrones en su subnivel S. que la del átomo del elemento M. c. La capacidad del átomo del elemento N de convertirse 2. Los átomos de los elementos químicos cuando presentan en un anión es mayor que la del átomo del elemento M. una valencia cero liberan energía cuando adquieren una d. El potencial de ionización del átomo del elemento M es carga neta negativa y, dependiendo del tipo de elemento, mayor que la del átomo del elemento N. los átomos pueden liberar más o menos energía cuando esto sucede y permanecer en ese estado más estables o 5. Un grupo de estudiantes de química están diseñando un menos estables. Esa liberación de energía es posible dispositivo, el cual debe contener dos tipos de elementos debido a que que puedan conducir energía térmica, ser maleables, tener brillo y ser dúctiles. Por ello, recurren a un experto a. Los átomos pierden electrones, creándose iones en química, el cual les recomienda que consigan denominados cationes. materiales compuestos de b. El núcleo de los átomos pierde protones al pasar del núcleo a la periferia. a. Fósforo y calcio, que son metales básicos formados por c. Los átomos ganan electrones, convirtiéndose en iones partículas iónicas. llamados aniones. b. Hierro y carbono, que son metales alcalinotérreos d. El núcleo de los átomos gana protones, elevando su altamente compresibles. peso atómico. c. Litio y potasio, metales alcalinos que pueden formar hilos y láminas. 3. La regla de Hund dice que si un nivel electrónico tiene d. Mercurio y cobre, los cuales son metales térreos con varios orbitales con la misma energía, los electrones se densidad baja. van poniendo desapareados en ese nivel electrónico. Por lo tanto, no se pone un segundo electrón en uno de 6. Los grupos IIIA al VIIA de dichos orbitales hasta que todos los orbitales de dicho la tabla periódica (13 al nivel están semiocupados y, cuando esto sucede, ese 17) se agrupan tal y como segundo electrón deberá estar apareado con el primero. se muestra a a. El hidrógeno y el carbono porque, al tener continuación: electronegatividades similares, los electrones de los enlaces quedan casi a la misma distancia entre los Se puede decir que los elementos señalados con color rojo átomos. son b. El flúor y el francio ya que, al tener electronegatividades a. Líquidos, elementos intermedios entre los sólidos, los de diferentes, pueden establecer enlaces donde sus color rosa, y los gaseosos, los de color azul. electrones están distanciados de uno de los átomos. b. Elementos de transición, elementos intermedios entre c. El sodio y el cloro ya que, al tener afinidades los más reactivos, los de color rosa, y los menos electrónicas diferentes, pueden establecer enlaces reactivos, los de color azul. donde sus electrones están casi a la misma distancia c. Metaloides, elementos intermedios entre los metales, entre los átomos. los de color rosa, y los no metales, de color azul. d. El oxígeno y el nitrógeno porque, al tener afinidades d. Metales alcalinotérreos, elementos con características electrónicas similares, pueden establecer enlaces donde de los metales térreos, de color rosa, y los alcalinos, de sus electrones están distanciados de uno de los átomos. color azul. 9. La tabla periódica de los elementos se divide en 4 grandes 7. Las reacciones químicas consisten en aquellos sucesos grupos como se muestra a continuación: donde los átomos de sustancias diferentes, bajo condiciones de presión y temperatura adecuadas, interactúan entre ellos para formar nuevas sustancias. La naturaleza de los átomos que hacen parte de las moléculas y elementos químicos juegan un papel fundamental durante el transcurso de una reacción.
La formación y destrucción de los enlaces químicos se dan
El establecimiento de esos bloques se explica en gran durante las reacciones químicas debido a la participación de parte por la forma como los átomos de un elemento partículas subatómicas como los forman enlaces químicos con otros átomos, debido a que a. Protones y neutrones, los cuales hacen parte de los los átomos de los diversos elementos núcleos de los átomos y se mezclan o separan entre a. Poseen radios atómicos que varían con base en su ellos durante las reacciones químicas. configuración electrónica. b. Protones y electrones, quienes poseen cargas eléctricas b. Varían de acuerdo a la electronegatividad al formar diferentes, saltan de un átomo a otro durante el enlaces químicos. transcurso de las reacciones químicas. c. Se presentan en la naturaleza en diferentes estados c. Electrones que se encuentran en la capa externa de los físicos de la materia. átomos, tienen carga negativa y atraen a los núcleos con d. Tienen sus electrones más externo ubicados en carga positiva de otros átomos. diferentes orbitales. d. Neutrones, que al ser las partículas neutras de los átomos atraen a los átomos y se fusionan con los 10. Un grupo de investigadores desea trabajar con algunos protones y electrones de la capa externa. elementos químicos. Ellos buscan sustancias que presenten poca reactividad, puesto que deben interactuar 8. La tabla muestra los valores de la capacidad de varios con varias sustancias, pero que no sean capaces de alterar elementos de atraer hacia sí los electrones de otros sus propiedades químicas. átomos. Con base en lo anterior, el tipo de elementos químicos que deben usar los investigadores son los
a. Metales alcalinotérreos como el litio, los cuales, al estar
en un estado iónico, no pueden liberar protones para Un grupo de científicos dispone de esos elementos y formar nuevos compuestos. desean formar compuestos donde los enlaces que se b. Metales alcalinos como el calcio, ya que tienen un formen sean de tipo covalentes. Para ello pueden usar estado de oxidación neutro, así que no tiene electrones elementos como libres que reaccionen con otros átomos. c. Gases nobles como el neón y el argón, ya que al poseer sus capas electrónicas completas es difícil que reaccionen con otras sustancias. d. Halógenos como el gas cloro, porque al ser una sustancia apolar, no tiene la capacidad de formar nuevos enlaces químicos.lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllooooooooooooooo ooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo oooo