ACTIVIDAD 3: Fabricación de Una Proteína

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

ACTIVIDAD 3: Fabricación de una proteína

La insulina es una proteína que se fabrica en un sector de páncreas conocido como los islotes de Langerhans;
esta proteína tiene como función regular el nivel de glucosa en la sangre.

Elabore 88 cuadros de cartulina de 4 x 4 cm a cada cuadro deben abrirle un hueco con perforadora a lado y
lado sobre la línea media, de tal manera que por ahí pueda pasar una cuerda de lana o de pita de cometa, así:

Las bases nitrogenadas que conforman la molécula de ARN mensajero de la insulina son las siguientes: AUG
UUC GUA AAC CAG CAU CUU UGU GGU AGU CAC CUC GUC GAA GCU CUA UAU CUA GUA UGC GGG
GAG AGA GGA UUU UUC UAC ACU CCC AAA ACC CGU AGG GAA GCA GAG GAC CUG CAG GUG GGA
CAA GUC GAG CUG GGU GGC GGA CCG GGA GCA GGG AGC CUG CAA CCC CUA GCA CUC GAG
GGA AGC CUG CAG AAA CGG GGC AUU GUG GAG CAG UGC UGU ACC AGC AUA UGU AGC CUU UAU
CAG CUG GAG AAC UAC UGC AAU UGA

Cada tres letras, es decir, las iniciales de las bases nitrogenadas, corresponden a un aminoácido, el cual será
localizado en la tabla del código genético visto en clase. A medida que se identifique el aminoácido se debe
colocar el nombre en cada cuadro. Es necesario que se vayan enlazando pues el orden es definitivo. Cuando
se hayan enlazado todos los aminoácidos tendremos la proteína completa con 88 aminoácidos, lo cual nos
permitirá comprender cuán grande e importante es este proceso.

ACTIVIDAD 3: Fabricación de una proteína

La insulina es una proteína que se fabrica en un sector de páncreas conocido como los islotes de Langerhans;
esta proteína tiene como función regular el nivel de glucosa en la sangre.

Elabore 88 cuadros de cartulina de 4 x 4 cm a cada cuadro deben abrirle un hueco con perforadora a lado y
lado sobre la línea media, de tal manera que por ahí pueda pasar una cuerda de lana o de pita de cometa, así:

Las bases nitrogenadas que conforman la molécula de ARN mensajero de la insulina son las siguientes: AUG
UUC GUA AAC CAG CAU CUU UGU GGU AGU CAC CUC GUC GAA GCU CUA UAU CUA GUA UGC GGG
GAG AGA GGA UUU UUC UAC ACU CCC AAA ACC CGU AGG GAA GCA GAG GAC CUG CAG GUG GGA
CAA GUC GAG CUG GGU GGC GGA CCG GGA GCA GGG AGC CUG CAA CCC CUA GCA CUC GAG
GGA AGC CUG CAG AAA CGG GGC AUU GUG GAG CAG UGC UGU ACC AGC AUA UGU AGC CUU UAU
CAG CUG GAG AAC UAC UGC AAU UGA

Cada tres letras, es decir, las iniciales de las bases nitrogenadas, corresponden a un aminoácido, el cual será
localizado en la tabla del código genético visto en clase. A medida que se identifique el aminoácido se debe
colocar el nombre en cada cuadro. Es necesario que se vayan enlazando pues el orden es definitivo. Cuando
se hayan enlazado todos los aminoácidos tendremos la proteína completa con 88 aminoácidos, lo cual nos
permitirá comprender cuán grande e importante es este proceso.

También podría gustarte