Tarea 1 de Mantenimiento
Preventivo
Curso Virtual: Mantenimiento Preventivo.
Alumno: Sandro Joseplacido Pastor Uyén.
ID del alumno: 001216178
Tutor: Marco Antonio Alvites Bernedo.
Correo electrónico del tutor:
[email protected] CFP Mollendo
Especialidad: Mecánica de Mantenimiento
Correo electrónico:
[email protected] 2
INDICE
1. Récord académico……………………………………………………………………………………..3
2. Cursos virtuales………………………………………………………………………………………...3
3. Cronograma de pagos…………………………………………………………………………………4
4. Horario semanal………………………………………………………………………………………..5
5. Preguntas……………………………………………………………………………………………….6
6. Conclusión………………………………………………………………………………………………7
7. Bibliografía……………………………………………………………………………………………...8
3
1. Resumen:
¿Qué es el mantenimiento mecanico?
Es el conjunto de actividades tecnicas, que se realizan bajo un programa preestablecido, con el
objetivo de poder tener como minimo, la vida util de un activo que se le a proyectado a su
fabricante, sin causar una perdida economica al dueño o usuario de este.
Mantenimiento Mecánico
Confiabilidad Probabilidad de falla Mantenibilidad
Es la probabilidad de que Es la probabilidad de que
NO PLANIFICADO:
el equipo o la maquina o el equipo o la maquina o
Es de urgencia, el tiempo
sistema no falle, se sistema falle, se expresa
de maquina se malogra en
expresa en un porcentaje. en un porcentaje.
cualquier momento, nadie
esta preparado para
atender esta emergencia,
causa grandes perdidas
económicas a la empresa.
PLANIFICADO:
Es el mantenimiento
preventivo, correctivo,
predictivo, mejorativo.
PREDICTIVO: PREVENTIVO:
Son las acciones programadas de inspección y Son las acciones no
evaluación que permite técnicamente periódicas programadas
determinar el estado actual de desgaste de la que llevan a mantener la
maquina y equipo. confiabilidad del equipo.
MEJORATIVO: CORRECTIVO:
Es la optimización de programa de Son las acciones no
mantenimiento preventivo debido a la periódicas programadas
información acumulada en los mantenimientos que llevan a devolver la
planificados indicados anteriormente. confiabilidad del equipo.
4
Catalogos:
Son unidades de informacion que nos permiten encontrar datos tecnicos de una manera rapida y
clara, existen varios tipos de catalogo, como por ejemplo:
- De calculos.
- De informacion comercial.
- De informacion tecnica.
- Por medio de su registro (impresos y electronicos).
Para hacer un mantenimiento mecanico se hace uso de modulos, sistemas y partes.
Las maquinas y equipos se clasifican en modulos, los modulos en sistemas, y los sistemas en
partes.
MAQUINAS MODULOS SISTEMAS PARTES
5
INSPECCION: es la ejecucion del protocolo preestablecido donde se revisa la maquina sin utilizar
instrumentos de medicion, se revisan aspectos de limpieza, pintura, presencia, fugas de fluidos,
operatividad de modulos, etc.
Las operaciones que se produzcan, generan una evaluacion y la evaluacion es la ejecucion del
protocolo preestablecido donde se revisa la maquina utilizando instrumentos de medicion, se
comprueba que sus respectivos modulos esten funcionando dentro de los valores del fabricante
que ha establecido. Para elaborar un servicio de mantenimiento preventivo unidos vamos a hacer
lo siguiente:
MANTENIMIENTO PREVENTIVO 1:
Hacemos la comprovacion del estado, el funcionamiento de cada uno de los componentes de la
maquina mediante la inspeccion de los mismos, no se usa ningun instrumento.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO 2:
Hacemos una evaluacion del estado de funcionamiento, el porcentaje de la vida util de algun
componente mediante instrumentos y/o analisis de fluidos en la tabla numero 2, que este es
requerido por el sistema de mantenimiento preventivo numero 1.
Tambien debemos de hacer una documentacion de uso en el mantenimiento y esta es la carpeta
de la historia de la maquina, en este archivo es la principal referencia de cualquier asunto
consendiente a la maquina y esta compuesto por los siguientes documentos:
- Protocolo de reccepcion de la maquina.
- Certificado de control de calidad.
- Hojas de mantenimiento.
- Planos de la maquina.
- Referencias del fabricante de la maquina.
- Resumenes de las ordenes de trabajo.