FICHA DE LECTURA (Actores Sociales y Diferencia Étnica)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

FICHA DE LECTURA PARA LA RESEÑA DE DOCUMENTOS

Herramienta: Formato-Ficha Facultad de Pregrado ESAP


FECHA: marzo. de 2023 Administración Publica Territorial
de lectura BOYACA CASANARE

SE SUGIERE SER PROLIJO (A) EN LA ELABORACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE LA FICHA.


1. DATOS GENERALES * Fuente Arial 8
Nombre completo del estudiante Jairo Cesar Fuquene Ramos E-mail: [email protected]
PROGRAMA
Administración Semestre Asignatura
PROYECTO DE No. de créditos
6 2
Pública Territorial FUTURO I
• Christian
Alexander
Narváez
Título documento Actores Sociales y Álvarez Tipo
Autores Digital
leídos Diferencia Étnica • José Honorio documentos
Martínez
• Carlos José
Charry Rojas
Profesor (a) de la asignatura Jairo Cesar Fúquene Ramos E-mail [email protected] Nota

2. COMENTARIOS Y OBSERVACIONES A LA FICHA DE LECTURA (Fuente Arial 10)

3. REFERENCIACIÓN ANALÍTICA DE LAS LECTURAS

3.1 RESUMEN DE LOS DOCUMENTO (máximo 10 renglones por documento leído):


(Fuente Arial 10)

Para comenzar este libro nos detalla conceptos básicos como actor social que es definido como
un individuo o un grupo de personas que inciden en procesos económicos, culturales de la
comunidad en la cual intervienen. Se sabe que dichas acciones como tal tiene un significado y
una relevancia en las comunidades, este concepto se encuentra ligado con la definición que puede
dársele a diferencia étnica que es un origen de desigualdad y discriminación que se presenta en
la sociedad. Un documento que contiene diferentes conceptos y opiniones de las diferentes clases
de grupos étnicos que se tienen en Colombia, así como se da una visión de la historia que se
encuentra marcada por la exclusión de estos grupos en nuestro país.

3.2 CITA O CITAS TEXTUALES QUE DEN CUENTA DE LOS PLANTEAMIENTOS


CENTRALES DE LAS LECTURAS - Normas APA – (Fuente: Arial 10)

“Para quien un grupo étnico es “cualquier agregación sustancial de personas que son percibidas
por ellos mismos y/o por otros para compartir un conjunto único de elementos comunes
culturales e históricos.” (Zelinsky,2001, p.43)

“Prefiere hablar de identidad étnica en lugar de étnica, como una forma de identidad en la que
una persona establece una actitud positiva de integración con un grupo con el cual comparte
características socioculturales y lingüísticas.” (Ramos,2000, p. 74)

“En el articulo 2, inciso b, señala sobre identidad cultural, como “el conjunto de referencias
culturales por el cual una persona, individual o colectivamente se define, se constituye,
comunica y entiende ser reconocida en su dignidad.” (ONU, 2007, p. 4)

“El territorio no tiene una identidad única, pues esta es construida socialmente, de modo que es
algo abierto, en constante movimiento y en contacto con otros.” (Escobar, 2001, p. 147)

“El viejo modelo de Estado-Nación caracterizado por su proyecto de asimilación y


homogenización comenzó a ser cuestionado-y lo sigue siendo- en favor de un nuevo modelo
multicultural.” (Kymlicka, 2009, pág. 15)
1
FICHA DE LECTURA PARA LA RESEÑA DE DOCUMENTOS
Herramienta: Formato-Ficha Facultad de Pregrado ESAP
FECHA: marzo. de 2023 Administración Publica Territorial
de lectura BOYACA CASANARE

SE SUGIERE SER PROLIJO (A) EN LA ELABORACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE LA FICHA.

3.3 PALABRAS CLAVES DE LAS LECTURAS (Fuente: Arial 10)

Identidad
Etnia
Cultura
Diversidad
Tradiciones
Comunidades
Constitución Política
Grupos
Discriminación
Interculturalidad
Territorio
Españoles
Indígenas
Africanos

3.4 EN PALABRAS SUYAS ¿CUAL ES EL PLANTEAMIENTO CENTRAL DE LAS


LECTURAS? (Fuente Arial 10)

Un actor social es conocido como un individuo o un grupo de individuos que participa en la vida
social o económica de una comunidad, pueden venir de diferentes grupos étnicos, y su papel en
esta sociedad esta representado por su origen étnico. Cada uno de estos grupos étnicos tiene
una visión que puede aportar a la sociedad, pero al igual estas diferencias étnicas traen consigo
discriminación y una posible exclusión en la sociedad.

3.5 ELABORE UN PÁRRAFO CORTO QUE ARTICULE LOS PLANTEAMIENTOS


CENTRALES DE CADA UNA DE LAS LECTURAS CON SU TRABAJO DE GRADO – Hasta
20 Renglones

Se tiene conocimiento que la enfermedad del dengue afecta a toda la población, pero algunos de
los grupos étnicos están mas expuestos a la enfermedad debido a diferentes factores e incluso a
susceptibilidades genéticas. Es por esto que se evidencia que la diferencia étnica y la enfermedad
del dengue se encuentran articulados. Que pretendo con el trabajo de grado la formulación de una
política pública de prevención de la enfermedad como estrategia que evite la proliferación de esta
enfermedad en estos grupos étnicos.

2
FICHA DE LECTURA PARA LA RESEÑA DE DOCUMENTOS
Herramienta: Formato-Ficha Facultad de Pregrado ESAP
FECHA: marzo. de 2023 Administración Publica Territorial
de lectura BOYACA CASANARE

SE SUGIERE SER PROLIJO (A) EN LA ELABORACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE LA FICHA.


3.6 ELABORE LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DE CADA UNO DE LOS
DOCUMENTOS LEÍDOS
Normas APA Fuente: Arial 10

• Bonilla, Daniel. (2006). La Constitución multicultural. Bogotá: Siglo del Hombre.

• Castillo, Luis Carlos (2005). Guerra: territorios de muerte y resistencia en


Colombia. En Heriberto Cairo y Jaime Pastor (Comps.): Geopolíticas, guerras y
resistencia. Trama Editorial (191-208).

• Castillo, Luis Carlos (2009). Etnicidad y nación: el desafío de la diversidad en


Colombia. Santiago de Cali: Universidad del Valle

• Castillo, Luis Carlos. (2006). El estado-nación pluriétnico y multicultural colombiano:


la lucha por el territorio en la reimaginación de la nación y la reivindicación de la
identidad étnica de negros e indígenas. Tesis para optar por el título de doctor en
estudios iberoamericanos. Universidad Complutense de Madrid.

• Escobar, Arturo (2001): “Culture sits in Places: Reflections on Globalism and Subaltern
Strategies of Localization”, Political Geography, vol. 20, n.º 2, pp.139-174.

• Fornet-Betancourt, Raúl. (2003). Interculturalidad y filosofía en América Latina. Aquisgrán:


Mainz

• Fornet-Betancourt, R. (2001). Transformación intercultural de la filosofía. Bilbao:


España,Desclée de Brouwer, S.A.

• Fornet-Betancourt, R. (2004a). Crítica intercultural de la filosofía latinoamericana


actual. Madrid: Consorcio intercultural.

• García, F. Javier; Pulido, R.A. y Montes, Á. (1997). La educación multicultural y el


concepto de cultura. Revista Iberoamericana de Educación, (13).

• García, Mauricio (2000). Estado, derecho y crisis en Colombia. Estudios Políticos, (17),
11-44.

• García, Mauricio. (2001) “Estado, derecho y Crisis en Colombia”. En: Santos,


Boaventura y García Villegas, Mauricio. (2001). El caleidoscopio de la justicia en
Colombia. Bogotá: Siglo del hombre editores.

• Gómez, Pedro. (2017). “Las ilusiones de la “identidad”. La etnia como


seudoconcepto”. Revista Santander, Edición N.º. 12, pp. 44-65.

• Christian Alexander Narváez Álvarez, José Honorio Martínez, Carlos José Charry
Rojas

• Gonzales, Fernán (1997). Para leer la política. Ensayos de Historia Política Colombiana.

3
FICHA DE LECTURA PARA LA RESEÑA DE DOCUMENTOS
Herramienta: Formato-Ficha Facultad de Pregrado ESAP
FECHA: marzo. de 2023 Administración Publica Territorial
de lectura BOYACA CASANARE

SE SUGIERE SER PROLIJO (A) EN LA ELABORACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE LA FICHA.


Cinep.

• Harvey, David (1996) Justicia, naturaleza y la geografía de la diferencia. IAEN-


Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador.

• Harvey, D. (2005). The Sociological and Geographical Imaginations. International


Journal of Politics, Culture, and Society, 18(3/4), 211–255.
http://www.jstor.org/stable/20059684

• Heller, Hermann. (1992). Teoría del Estado. Buenos Aires: Fondo de Cultura
Económica.

• Jaramillo, Jaime (1989). Ensayos sobre historia social colombiana: la sociedad


neogranadina, tomo I. Bogotá: Tercer Mundo.

• Kymlicka, Will. (2009). Las odiseas multiculturales. Barcelona: Editorial Paidós.

• Mouffe, Chantal. (1996). “La Política en los Limites del liberalismo”. Política No 1,
Barcelona, pp. 164-182.

• ONU (2007). Declaración de Friburgo: Derechos culturales. Organización de las


Naciones Unidas:
https://www.google.com/search?q=declaraci%C3%B3n+de+Friburgo&rlz=1C1UEAD_e
sCO1002CO1002&oq=declaraci%C3%B3n+de+Friburgo+&aqs=chrome..69i57j0i512l2j
0i22i30.2375j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8.

• OXFAM (2015). Desigualdad extrema y secuestro de la democracia en América Latina


y el caribe. México; Desiguales/OXFAM.

• Proshansky, Harold M, Abbe K. Fabian, and Robert Kaminoff. (1983). “Placeidentity:


Physical world socialization of the self”. Journal of Environmental Psychology 3, pp.
57-83.

• Ramos, Víctor. (2000). Racismo y Discriminación en la Argentina. Buenos Aires:


Editorial Catálogos.

• República de Colombia, Presidencia de la República. (1991). Constitución Política de


Colombia. Bogotá: La Presidencia.

• Rose, Gillian (1995): “Place and Identity: a Sense of Place”, in D. Massey y P. Jess
(eds.): A Place in the World?, Oxford, Oxford University Press, pp. 87- 118.

• Sánchez, Gonzalo. (1991). Guerra y Política en la Sociedad Colombiana. Bogotá: El Áncora


editores.

4
FICHA DE LECTURA PARA LA RESEÑA DE DOCUMENTOS
Herramienta: Formato-Ficha Facultad de Pregrado ESAP
FECHA: marzo. de 2023 Administración Publica Territorial
de lectura BOYACA CASANARE

SE SUGIERE SER PROLIJO (A) EN LA ELABORACIÓN Y DILIGENCIAMIENTO DE LA FICHA.


1.7 ELABORE UNA PEQUEÑA RESEÑA BIOGRÁFICA Y CONTEXTUAL DE LOS AUTORES
(AS) Máximo 10 Renglones por cada autor(a) Fuente Arial 10

• Cristian Alexander Narváez El Autor Cristhian Alexander Narváez, es un sociólogo


investigador y docente colombiano, nacido en 1983 en la ciudad de Pasto Nariño, es
licenciado en Sociología y Magister en estudios políticos de la Universidad Nacional de
Colombia, donde actualmente se desempeña como profesor e investigador. Narváez ha
centrado su trabajo en el estudio de la diversidad cultural la relación entre etnicidad,
políticas públicas y participación Ciudadana en América Latina, además de su trabajo
académico ha colaborado en diversas publicaciones sobre temas relacionados con la
sociología la política. Cristian Alexander Narváez ha sido también consultor de
organismos internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA).
• José Honorio Martínez Filósofo de la Universidad Nacional de Colombia y Doctor en
Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesor de
la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Autónoma de Colombia.

24/03/2023
Nombre Completo del Estudiante Firma digitalizada Fecha de entrega

También podría gustarte