Tarea3 - Grupo 5
Tarea3 - Grupo 5
Tarea3 - Grupo 5
GRUPO 05
INTEGRANTES:
Angulo Huahuala, Mónica
Herrera Loarte, Johan
Huayanay Barja, Patricia
Rodan Puruguay, Emma Josseline
Velásquez Velayarce, Edgar Daniel (coordinador)
DOCENTE:
2022
LIMA – PERÚ
LEGALIZACIÓN DE LA PROSTITUCIÓN
Es una realidad que en los países donde no se considera legal ejercer la prostitución,
las mujeres que se dedican a este oficio como su principal fuente de ingreso
económico, enfrentan un sinnúmero de atropellos a los derechos humanos y laborales,
ya que detrás de este comercio informal e ilegal se esconden el abuso y violencia
física y psicológica al que son sometidas estas mujeres por parte de sus proxenetas ya
que ni la sociedad ni el estado puede garantizar la seguridad y reducir el riesgo al que
están expuestas por no contar con una legislación que las ampare. Si bien es cierto,
existe un gran mercado negro para la práctica del sexo, esto hace posible que existan
mafias dedicadas a la trata de personas, vulnerando así, los derechos de miles de
personas al rededor del mundo. Sin embargo, hay personas que han encontrado en lo
que es considerado el oficio más antiguo del mundo, una posibilidad de salir de la
pobreza y sustentar su familia y hogar. La Coalición Internacional Contra el Tráfico de
Mujeres (CICTM/CATW) (25 marzo, 2003) señala que de 146 mujeres entrevistadas
afirmaron que legalizar la prostitución aumentaría los riesgos y daños que sufren por
parte de sus explotadores sexuales (Raymond et al, 2002). Una de ellas señaló: “La
prostitución me despoja de mi vida, salud, de todo”. Así mismo, el movimiento
feminista considera que la prostitución lejos de considerarse un trabajo es la forma en
la que en este siglo se explotan a las mujeres más vulnerables, este movimiento
propone desde destruir completamente esta industria hasta sancionar a los clientes.
Álvarez (2019) Alega también que así, como se logró desaparecer la esclavitud, la
prostitución que es una forma de suma explotación y violencia de género también
debería erradicarse.
Como primer argumento, siendo el trabajo la fórmula para que los ciudadanos queden
incluidos en el grupo social, no reconocer la prostitución como trabajo provoca otra
consecuencia negativa: destinar a estas mujeres a la exclusión y a la invisibilidad
convirtiéndolas en personas de segunda clase (Lorenzo, 2008). Esto se contrasta al
mencionar países desarrollados (Alemania, Holanda, etc.) estos países entienden que
la idea de prostitución debe ir acompañada con la formalidad, a diferencia de
Latinoamérica donde la prostitución es vista de mala forma además de fomentar
repulsión por un gran sector conservador, lo que se busca no es la explotación sino el
trabajo dignificado, el trabajo con beneficios, además de una contribución respectiva al
Estado y/o comunidad en donde se va ejercer dicho ejercicio de laboral.
La prostitución, visto como un millonario negocio del sexo ha tomado varios distritos de
nuestro país causando y facilitando así la creación de mafias y redes de explotación
sexual que se benefician de la misma. Hasta el momento no tiene control y en los
últimos años, la presencia de trabajadoras sexuales en las calles ha aumentado
considerablemente. Estas peligrosas mafias que en su mayoría obligan a trabajar en
pobres condiciones de salud, disputan el control de las calles y la explotación de
trabajadoras sexuales a las que les exigen el pago de cupos. Actualmente este tipo de
mafias, captan jóvenes a cambio de un trabajo que después resulta ser detenidas y
obligadas a trabajar en la prostitución hasta pagar sus deudas. Si bien es cierto, hay
diferentes motivos que empujan a las personas a ejercer esta actividad, uno de ellos y
tal vez el más oscuro, es la manera engañosa con la que llegan a la prostitución y es
aquí donde los grupos que la controlan de forma grupal e individual las tratan como
mercancía y utilizan métodos violentos para someterlas “dejando de ser sujetos
soberanos de su voluntad, y despojadas de todo derecho ciudadano…” (Rubio 2012 p.
8)
Imagen 1. Fuente: CincoDías
2.- Otro argumento que presenta la parte contraria es que la prostitución no podría
calificarse como trabajo por las consecuencias psicológicas sociales y emocionales
que trae a la persona que la práctica. Rodríguez (2019)
3.- Muchas prostitutas eligen trabajar en ese oficio obligadas por la presión económica
y la falta de oportunidades laborales también a no contar con estudios superiores que
les permitan encontrar un mejor trabajo, Por lo tanto no se podría considerar un trabajo
bajo esas circunstancias.
Se puede considerar un trabajo y por tanto legalizarse y regularse con todos los
beneficios que implica para ellas, porque al igual que en cualquier otro se presta
servicios y se obtiene ganancias “con la sola diferencia de que ellas deciden a quién
prestar el servicio y a quién no, mientras que las abogadas tienen que defender en
muchas ocasiones a personas que son delincuentes sabiendo que son culpables”
(Holgado, 2008, p. 27)
Argumentos presentados:
De sentir general
De autoridad
De hecho
De causalidad
Raymond, Janice G., Donna M. Hughes, Donna M. and Carol A. Gomez (2001). Sex
Trafficking of Women in the United States: Links Between International and Domestic
Sex Industries, Funded by the U.S. National Institute of Justice. N. Amherst, MA:
Coalition Against Trafficking in Women. Available at www.catwinternational.org
Gimeno.B (2014) La prostitución tiene que ver con la igualdad, no con el sexo.
El Diario.es. https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/prostitucion-ver-igualdad-
sexo_129_4993312.htm
Espejo, B. (2008). La prostitución desde una visión transexual. En I. Holgado
Fernández. (Ed.), Prostituciones. Diálogos sobre sexo pago (pp. 123-138). Barcelona,
España: Icaria
Maqueda. M. L. (2006). Feminismo y prostitución. 3ª ed. Madrid, España: Travel S. L.
Martínez, A., & Grasso, D. (2018, 5 octubre). ¿Dónde es legal la prostitución? El mapa
de la industria del sexo en Europa. elconfidencial.com.
https://www.elconfidencial.com/mundo/2018-05-25/prostitucion-europa-leyes-alemania-
holanda-suiza_1568622/
Anexos: