Tarea2 - Velasquez Velayarce Edgar Daniel

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

ÉTICA PROFESIONAL Y CORPORATIVA

“Actuación de Ejecutivos en casos de Fraude”

VELÁSQUEZ VELAYARCE, EDGAR

LIMA – PERÚ

2023
El escándalo de Wirecard ha sido uno de los casos de fraude empresarial más

destacados de los últimos años. La empresa alemana de tecnología financiera

se presentaba como una alternativa a los bancos tradicionales, ofreciendo

servicios de pago y procesamiento de transacciones. Sin embargo, en junio de

2020, la empresa admitió que no podía dar cuenta de 1.900 millones de euros

en efectivo que supuestamente tenía en sus cuentas. A partir de ese momento,

se inició una investigación que ha llevado a la quiebra de la empresa y al

arresto de varios de sus ejecutivos. En este ensayo, se analizará la actuación

de los ejecutivos de Wirecard en este caso de fraude empresarial.

Negación y defensa de las acusaciones

Una de las principales críticas que se han hecho a los ejecutivos de Wirecard

en este caso es su negación y defensa de las acusaciones de fraude. En lugar

de tomar medidas inmediatas para investigar y remediar el problema, los

ejecutivos de la compañía negaron vehementemente cualquier irregularidad y

se defendieron de las acusaciones. Incluso contrataron una firma de abogados

para investigar las acusaciones, pero esta firma terminó encontrando pruebas

de irregularidades. La respuesta inicial de los ejecutivos de Wirecard a las

acusaciones de fraude fue el lanzamiento de una investigación interna. Sin

embargo, esta investigación fue criticada por no ser lo suficientemente

transparente y por estar liderada por personas cercanas a la empresa.

Además, la empresa desestimó las acusaciones de irregularidades,

argumentando que eran el resultado de una campaña de difamación llevada a

cabo por parte de un grupo de personas desconocidas.

Este enfoque parece haber sido contraproducente, ya que finalmente se

descubrieron pruebas de irregularidades en la empresa. Además, la negación y


la defensa de las acusaciones pueden haber contribuido a la pérdida de

confianza en la empresa por parte del público y los inversores

Responsabilidad y transparencia

En contraste con la negación y la defensa de las acusaciones, la

responsabilidad y la transparencia son fundamentales para mantener la

confianza del público y los inversores en una empresa. Cuando se enfrentan a

acusaciones de fraude o irregularidades, los ejecutivos deben tomar medidas

inmediatas para investigar y remediar el problema. En el caso de Wirecard, los

ejecutivos deberían haber tomado medidas inmediatas para investigar y

remediar las acusaciones, en lugar de negarlas o defenderse de ellas. La

transparencia y la responsabilidad también son fundamentales para mantener

la confianza del público y los inversores en una empresa. Los ejecutivos deben

ser transparentes sobre las actividades y los resultados de la empresa, y deben

ser responsables de cualquier irregularidad que se descubra. En el caso de

Wirecard, la falta de transparencia y responsabilidad contribuyó a la pérdida de

confianza en la empresa.

Consecuencias legales y financieras

Los ejecutivos que no pueden cumplir con los estándares de integridad y

transparencia pueden enfrentar graves consecuencias legales y financieras. En

el caso de Wirecard, varios de sus ejecutivos fueron arrestados y acusados de

fraude y manipulación de los mercados.

A continuación, se describen algunas de las principales consecuencias de este

caso de fraude empresarial:

1. Quiebra de la empresa: Como resultado del escándalo, Wirecard se

declaró en bancarrota en junio de 2020. La empresa no pudo hacer


frente a sus deudas y fue liquidada. Esto tuvo un gran impacto en los

inversores, clientes y empleados de la empresa.

2. Pérdida de confianza de los inversores: La revelación de las

irregularidades y el fraude en Wirecard provocó una gran pérdida de

confianza en la empresa por parte de los inversores. El valor de las

acciones de Wirecard se desplomó y muchos inversores perdieron

dinero. Además, la reputación de la empresa quedó gravemente dañada.

3. Consecuencias legales para los ejecutivos: Varios ejecutivos de

Wirecard fueron arrestados y acusados de fraude y manipulación de los

mercados. Markus Braun, el ex CEO de Wirecard, fue arrestado en junio

de 2020 y posteriormente acusado de fraude y manipulación de los

mercados. Otros ejecutivos también fueron arrestados y acusados de

delitos similares.

4. Impacto en el sector financiero: El escándalo de Wirecard tuvo un

impacto en todo el sector financiero. Los reguladores financieros y los

inversores se volvieron más cautelosos a la hora de invertir en empresas

de tecnología financiera, y se puso más atención en la supervisión y la

regulación de estas empresas.

5. Investigaciones y auditorías adicionales: El escándalo de Wirecard llevó

a una mayor atención por parte de los reguladores y los auditores.

Varios organismos reguladores financieros iniciaron investigaciones

sobre el caso, y las auditorías de las empresas de tecnología financiera

se volvieron más rigurosas.

Auditoria Final
El caso Wirecard finalmente llegó a su fin en junio de 2021, con el veredicto del

juicio contra los principales implicados en el fraude empresarial. Markus Braun,

el ex CEO de Wirecard, enfrentó 14 cargos criminales, incluyendo fraude,

manipulación de los mercados y falsificación de documentos empresariales. El

ex director de operaciones de la empresa, Jan Marsalek, también enfrentó

cargos similares.

En el juicio, ambos acusados negaron cualquier irregularidad, culpando a los

auditores y reguladores financieros por no haber descubierto el fraude antes.

Sin embargo, los fiscales presentaron pruebas contundentes que demostraban

la implicación directa de Braun y Marsalek en la falsificación de los balances y

estados financieros de la empresa.

El 22 de junio de 2021, Markus Braun fue condenado a cinco años y seis

meses de prisión, mientras que Jan Marsalek se encuentra prófugo y en busca

y captura internacional. Otros ejecutivos de la empresa también enfrentaron

cargos criminales, con varios de ellos condenados a prisión y multas. Además

de las consecuencias legales, el escándalo de Wirecard tuvo un gran impacto

financiero y reputacional en la empresa. En junio de 2020, la empresa se

declaró en bancarrota, y sus acciones perdieron más del 90% de su valor en

cuestión de días. Muchos inversores perdieron grandes sumas de dinero, y la

confianza en el sector de la tecnología financiera fue seriamente dañada. El

caso de Wirecard ha llevado a una mayor atención y escrutinio de las

empresas de tecnología financiera y ha puesto en relieve la importancia de una

supervisión y regulación más estrictas en el sector. También ha demostrado la

importancia de la independencia y la integridad de los auditores financieros y


ha llevado a una revisión de los procesos y prácticas de auditoría en todo el

mundo.

Conclusiones

 El caso Wirecard es un claro ejemplo de cómo el fraude empresarial

puede tener consecuencias devastadoras para una empresa, sus

inversores y el sector en general. Wirecard, una vez una empresa líder

en el mercado de la tecnología financiera, ahora se encuentra en

bancarrota y sus antiguos ejecutivos enfrentan años de prisión y multas

millonarias

 El juicio y las consecuencias legales para los implicados en el fraude

han sido severas, y el caso ha tenido un impacto duradero en la

reputación de la empresa y en el sector de la tecnología financiera en

general.

 Es importante destacar que el caso Wirecard ha llevado a una mayor

atención sobre las empresas de tecnología financiera y ha fomentado un

debate sobre la necesidad de una supervisión y regulación más estrictas

en el sector. Además, ha destacado la importancia de la ética

empresarial y la integridad en la toma de decisiones financieras.

REFERENCIAS:

Oriol, A (2022). Wirecard. El gran escándalo financiero de la era COVID.

https://www.monempresarial.com/2022/06/15/wirecard-el-gran-escandalo-

financiero-de-la-era-covid/

También podría gustarte