30 Personajes Biología
30 Personajes Biología
30 Personajes Biología
personajes
DE LA
BIOLOGÍA
PADRES DE LA
BIOLOGÍA
ARISTÓTELES
Padre de la Biología
CHARLES DARWIN
Antigua por tener una Padre de la Biología
primera clasificación de Moderna por la teoría de
los seres vivos la evolución.
GALENO
131
335
TEOFRASTO
Fue un filosofo griego. Marchó a
Atenas a una edad temprana, y
comenzó en la escuela de Platón.
Después de la muerte de Platón se
relacionó con Aristóteles. Hizo
la primera clasificación
sistemática de las plantas
basadas en sus propiedades
médicas, debido a todos estos
trabajos sobre las plantas, es a
menudo considerado el "padre de
la botánica".
371
ARISTÓTELES
Aristóteles es considerado el fundador de la
lógica, gracias al planteamiento un sistema
de silogismos, y "el padre de la biología",
al ser la primera persona en hacer una
clasificación de los seres vivos.
384
HIPÓCRATES
Fue un médico de la Antigua Grecia
que ejerció durante el llamado siglo
de Pericles. Está clasificado como
una de las figuras más destacadas de
la historia de la medicina, y muchos
autores se refieren a él como el
«padre de la medicina. Apartó la
vista de las leyendas y comenzó a
estudiar las causas de las
enfermedades. Planteó que las
enfermedades que contraía el hombre
dependían más del ambiente, los
hábitos y la alimentación.
460
PARACELSO
fue un alquimista, médico y
astrólogo suizo.Fue conocido porque
se creía que había logrado la
transmutación del plomo en oro
mediante procedimientos alquímicos y
por haberle dado al cinc su nombre,
llamándolo zincum.
Algunos consideran a Paracelso el
"padre de la toxicología" porque fue
el primero en entender que ciertos
venenos, administrados en pequeñas
dosis, podían funcionar óptimamente
como medicamentos.
1493
MIGUEL
SERVET
1509
ANDRÉS
VESALIO
Fue el autor de uno de los libros más
influyentes sobre anatomía humana, De
humani corporis fabrica (Sobre la
estructura del cuerpo humano). Fueron
cinco aportes bastante reconocidos de
Vesalio, que cambiaron la manera de
enseñar la anatomía humana,
considerándose:
La adquisición de un carácter exploratorio
de la anatomía humana, mediante la
practica individualizada de las
disecciones hechas por uno mismo.
El real conocimiento de la anatomía humana
mediante disección de cuerpos y no de
animales
1514
ULISSE
ALDROVANDI
1522
JAN BAPTISTA VAN
HELMONT
1626
ANTON VAN
Fue un comerciante neerlandés
que, además, sobresalió por
ser el primero en realizar
observaciones y
descubrimientos con
microscopios cuya fabricación
él mismo perfeccionó. Pionero
en el descubrimiento de los
glóbulos rojos, los
espermatozoides, las bacterias
y los ciclos vitales de los
insectos.
1632
ROBERT HOOKE
Científico inglés considerado uno de los
científicos experimentales más importantes de la
historia de la ciencia. Sus intereses abarcaron
campos tan dispares como la biología, la
medicina, la horología (cronometría), la física
planetaria, la mecánica de sólidos deformables,
la microscopía, la náutica y la arquitectura.
Hooke descubrió las células observando en el
microscopio una laminilla de corcho.
1635
JUAN BAPTISTE LAMARCK
1744
MATTHIAS
SCHLEIDEN
Fue un botánico alemán que, junto
con su compatriota el fisiólogo
Theodor Schwann, formuló la teoría
celular. El crecimiento de las
plantas, según afirmó en 1838, se
produce por la generación de células
nuevas que, según sus
especulaciones, se propagarían a
partir de los núcleos celulares de
las viejas.
1804
CHARLES DARWIN
1809
1810
GREGOR
MENDEL
Fue un monje agustino católico y
naturalista quien formuló, por medio
de los trabajos que llevó a cabo con
diferentes variedades del guisante o
arveja (Pisum sativum), las hoy
llamadas leyes de Mendel que dieron
origen a la herencia genética.
Creador de las leyes de la herencia.
Ley de uniformidad.
Ley de segregación
Ley de combinación independiente
1822
LUIS PASTEUR
1822
ROBERTO KOCH
1843
1903
HATTIE ELIZABETH
ALEXANDER
1901
SEVERO OCHOA
1905
FRANCIS CRICK
1916
1928
LYNN MARGULIS
Fue una destacada bióloga
estadounidense, considerada una de
las principales figuras en el campo
de la evolución biológica, respecto
al origen de las células
eucariotas. teoría sobre la
aparición de las células eucariotas
como consecuencia de la
incorporación simbiótica de
diversas células procariotas
(endosimbiosis seriada)
1938
01. Dana Alvarado
08. Mariano Cruz
18. Daniel Joseph
26. Diego Muñoz
34. Sarahí Rubalcaba