Normas para La Presentación de Proyectos de Desague

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE DESAGUE

Aprovadas por Disposición nº1170 – 2 de junio de 1995


Expediente 2406-90/95

Introducción

1. Memoria Descriptiva

2. Memoria Técnica

3. Memoria de Cálculo
3.1. Cálculos Hidráulicos.
3.2. Estudios Hidrológicos.
3.2.1. Zona de Estudio.
3.2.2 Recurrencias
3.2.3. Métodos del Cálculo.
3.3. Geotecnia.
3.4. Cálculos Estructurales.

4. Especificaciones
4.1. Especificaciones Técnicas.
4.1.1. Especificaciones Técnica Generales
4.1.2. Especificaciones Técnicas Particulares.
4.2. Especificaciones Legales.
4.2.1. Especificaciones Legales Generales.
4.2.2. Especificaciones Legales Particulares.

5. Cómputos Métricos

6. Análisis de Precios

7. Presupuesto

8. Planos
8.1. Plano de Ubicación.
8.2. Planimetrías.
8.3. Plano de Cuencas.
8.4. Planimetretías.
8.5. Perfiles Tipo.
8.6. Perfiles Longitudinales.
8.7. Perfiles Transversales.
8.8. Plano de ubicación de detalles de Esquina.
8.9. Planos de cámaras de Empalme, Embocaduras y Desembocaduras
8.10. Planos de Estructuras.
8.10.1. Conductos
8.10.2.Cámaras de Empalme, Embocaduras y Desembocaduras y Obras Especiales
8.10.3. Cruces con Rutas.
8.10.4. Cruces con Vías Ferreas.

NORMAS PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DE DESAGUES.

INTRODUCTION.
Las presentes normas rigen las formas de presentación para la aprobación de proyectos de
desagües ante la Dirección Provincial de Hidráulica.
Entre los elementos integrantes de la documentación se deberá contar con:

· Solicitud de aprobación dirigida al Director Provincial de Hidráulica.


· Las memorias y planos se presentarán en original y cinco copias de la obra,
realizados en tamaño y modos en un todo de acuerdo a las normas IRAM.
· En los proyectos y/o estudios que la Repartición considere de importancia se exigirá
la entrega de toda la documentación con su correspondientes soportes magnéticos.
Por lo cual, será responsabilidad del ejecutor del proyecto la consulta pertinente de
sí se le efectuará esta requerimiento en forma previa a la presentación de la
documentación.
· Contratos: original y una copia de los trabajos de ingeniería del profesional
responsable de las obras, inscripto en la Ley Nº 5140, visado por la Comisión de
Retribuciones Arancelarias; e excepción que el mismo tenga relación de
dependencia, en cuya circunstancia constará esto en la presentación.
· Organismos o Municipios: presentarán original y dos copias de toda la
documentación, firmada por el profesional de la Ingeniería con Título habilitante que
sea responsable del proyecto.

1. MEMORIA DESCRIPTIVA.

La documentación a presentar ante la Dirección Provincial de Hidráulica, se iniciará con una


memoria descriptiva de la obra.
En la misma se hará constar las causas que generan el proyecto y los objetivos que el mismo
persigue; deberá hacer una descripción del área en estudio que se verá beneficiada por los
servicios de la obra, dentro de esta descripción se realizará un pormenorizado detalle de la
infraestructura existente. Se explicitarán los beneficios directos y justificación socioeconómica de la
factibilidad de la obra.

2. MEMORIA TÉCNICA.
En la misma se realizará una descripción de las obras principales y accesorias, teniéndose en
cuenta todas las interferencias subterráneas que la obra genere y se proyectarán los cruces
ferroviarios y carreteros si correspondiese. La memoria técnica deberá poseer en caso que la obra
lo justifique una reseña de las distintas alternativas analizadas, ventajas y desventajas explicitando
el porque de la selección de la alternativa elegida.

3. MEMORIA DE CALCULO.

3.1. CÁLCULOS HIDRÁULICOS.


Se especificará el método de cálculo utilizado o las fórmulas de cálculo, aclarando el significado de
cada uno de los parámetros con sus respectivas unidades. Se realizarán todos los croquis o tablas
que conduzcan al total esclarecimiento de los desarrollos teóricos o numéricos, al fin de lograr la
comprensión acabada del método.

En el caso de utilización de ábacos o gráficos se completará la documentación a presentar con


fotocopias de los mismos.
Se anexarán copias de la bibliografía utilizada en el caso que no sea de uso corriente, de lo
contrario se citará la fuente consultada.
Se deberá efectuar una descripción detallada de los criterios seguidos, de la metodología de
cálculo utilizada. Para la modulación matemática empleada especificar tipo de programa,
descripción del mismo.

3.2. ESTUDIOS HIDROLÓGICOS.

3.2.1. ZONA DE ESTUDIO.


La zona de estudio abarcará el área a desaguar, subcuencas de aporte, reservorios y/o
conducciones sean naturales o artificiales que pudieran existir o generarse como parte del
proyecto y el receptor final de las aguas.

Los niveles de estudio del receptor final de las aguas a realizarse comprenderán lo siguiente:
Deberá indicarse si el receptor final es de origen artificial o natural.
a) Si el receptor final elegido es natural para la zona de desagüe, deberá indicarse tipo de
receptor, bajo, laguna, arroyo, río o mar.
b) En el caso de que no lo sea total o parcialmente se indicará lo siguiente:
- El receptor natural
- Motivo del cambio
- Superficie a recibir por el mismo.
- Si es artificial se definirá la capacidad del mismo e inclusive tipo de obra, material y traza.
- Si es natural deberá indicarse tipo de receptor, bajo, laguna, arroyo o río.
En todos los casos se deberá mostrar las capacidades volumétricas o de evacuación según
corresponda. Para la demostración de las capacidades volumétricas se realizaran los perfiles topo-
batimétricos que correspondiesen y sus respectivas planimetrias.

3.2.2 RECURRENCIAS.
Las mínimas recurrencias de diseño serán las siguientes:
2 años: conductos y obras accesorias a los mismos.
5 años: verificación de canales.
10 años: alcantarillas.
25 años: puentes camino vecinales.
100 años: Rutas Nacionales y Provinciales.
Las ecuaciones de las curvas Intensidad - Frecuencia - Duración, serán las de uso en la
Dirección Provincial de Hidráulica, correspondientes al lugar donde se ejecuten las obras, en
aquellos casos que no se contaran con dichos datos los mismos serán requeridos al Servicio
Meteorológico Nacional.

3.2.3. MÉTODOS DE CALCULO.


Como método de calculo se deberá emplear el Método Racional. En el caso de usar otros métodos
de cálculo diferentes de este, se deberán contrastar los resultados generales con este método.
Cualquier sistema que se utilice se deberá constar con las planillas de datos de entrada, de
resultados y las planimetrías topológicas, de forma de comprender los cálculos efectuados. Se
explicitará el proceso de calculo y las ecuaciones utilizadas.
Se usarán velocidades de escurrimiento superficial acordes con la topografía del lugar y la
existencia o no de zonas pavimentadas.
Se utilizarán en el cálculo coeficientes de escorrentía acordes con el desarrollo urbanístico de la
zona, no siendo recomendados coeficientes menores de C=0.40 en zonas sin pavimento y C=0.60
en áreas pavimentadas. En caso de emplear coeficientes menores que los mencionados se deberá
justificar debidamente las razones que motivan el uso de dichos coeficientes.

3.3. GEOTECNIA.
Los distintos Organismos o Municipalidades que efectúen este tipo de proyectos deberán presentar
los estudios geotécnicos que abajo se detallan. En el caso de profesionales independientes este
requerimiento se efectuará en aquellas oportunidades que la importancia de la obra lo requieran.
Se determinarán las características de los suelos con el fin de definir parámetros de diseño para el
proyecto, apreciar las dificultades que pudieran originarse en obra y prever los equipos a utilizar.
De esta forma se estimarán los tiempos, que se tendrán en cuenta en los planes de trabajo y los
precios a considerar en la elaboración del presupuesto.
Se evaluarán los diferentes tratamientos a realizar eventualmente en los taludes si fuesen
necesarios y su localización. Estos ensayos permitirán definir el tipo de fundación a adoptar para
las estructuras.
Para definir la información antes citada, se propone la ejecución del siguiente programa de
investigaciones:

3.3.1.Perforaciones de rutina:
Se ejecutarán perforaciones de 8.00 m de profundidad cada una, a lo largo de la traza de los
conductos y no separadas en más de 500 metros.
Informe Técnico: Se practicarán los ensayos normales de penetración según Terzaghi,
mediante la determinación del número de golpes (N). Hasta los primeros 5 (cinco) metros los
ensayos se harán cada 0.50 m y desde los 5 (cinco) metros en adelante, cada 1.00 m. Se
determinará la clasificación del suelo mediante el sistema de Casagrande, indicando el espesor y
descripción de cada estrato y ubicación de la napa freática. Además se determinarán las
propiedades físicas y mecánicas de los suelos, realizando ensayos de contenido de natural
humedad, límite liquido, límite plástico, peso de la unidad de volumen en estado natural y reducido
a seco, ensayos triaxiales y determinación de los parámetros de corte.
Se aportará además, cualquier otro dato que resulte necesario para evaluar filtraciones, con
posibles socavaciones originadas por las mismas.
El informe deberá contener información sobre los lugares y profundidades a partir de las que
resulte necesaria la entibación de la excavación para conductos de desagües pluviales y en esos
casos indicar los parámetros de cálculo para dicha entibación.

3.3.2.Perforaciones particulares:
Se ejecutaran no menos de dos (2 perforaciones por cada obra de arte (puente, alcantarilla cruce
ferroviario, cámara de empalme, etc.) realizando una para cada estribo y si la importancia de la
obra lo requiere se completará con mayores perforaciones en correspondencia con las pilas.
Ejecución de no menos de dos (2) perforaciones por cada obra de arte que impliquen solicitaciones
significativas al suelo. La profundidad de las perforaciones será no menor de 20 metros, para cada
perforación, tal que permita evaluar no menos de dos (2) alternativas de fundación.

Informe Técnico: Se practicarán los ensayos normales de penetración según Terzaghi, mediante
la determinación del número de golpes (N), cada 1.00 m. Se determinará la clasificación del suelo
mediante el sistema de Casagrande, indicando el espesor y descripción de cada estrato y
ubicación de la napa freática. Además se determinarán las propiedades físicas y mecánicas de los
suelos, realizando ensayos de contenido de natural humedad, límite liquido, límite plástico, peso de
la unidad de volumen en estado natural y reducido a seco, ensayos triaxiales y determinación de
los parámetros de corte( d, o, c ), estimación del coeficiente de balasto vertical y horizontal.

3.4. CÁLCULOS ESTRUCTURALES.


Para todas las estructuras subterráneas (conductos, cámaras de empalme, etc.), que sólo
requieran la aprobación de la Dirección Provincial de Hidráulica, para los cálculos estructurales, se
adoptará el tren de carga utilizado por esta Dirección Provincial, consistente en las acciones
provocadas por dos camiones motohormigoneros, con una carga máxima por eje de 11tn, que
circulando en sentido contrario, se cruzan en el punto cuya estado de carga resultante es el más
desfavorable para la estructura.
Cuando se trate de obras de arte en rutas Nacionales, o Provinciales, seguirán los lineamientos
descriptos por los Reglamentos de Vialidad Nacional para el Cálculo de Puentes, adoptándose el
tren de carga correspondiente a la categoría según la importancia del camino donde será
emplazada la obra.
En caso de tratarse de obras de arte emplazadas dentro de zonas de vías (puentes ferroviario,
conductos, muros autoportantes, etc.), se seguirán los lineamientos descriptos por los
Reglamentos Ferroviarios para el cálculo de Puentes, adoptándose el tren de cargas descriptos por
estos para la obra provisoria y la obra permanente.
En general para el cálculo y proyecto de todas las estructuras se seguirán los lineamientos,
recomendaciones, etc. descripto por el PRAEH y/o CIRSOC 201 con todos sus complementarios.

4. ESPECIFICACIONES.

Las obras a realizar cuyos proyectos los efectúen diferentes Organismos o Municipios, presentarán
las Especificaciones correspondientes las que deberán seguir los lineamientos básicos que utiliza
la Dirección Provincial de Hidráulica. Si la obra no la licitara esta Repartición, igualmente se
presentarán las especificaciones que el legajo de obra posee.

4.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.


Se detallarán las especificaciones que tendrán que ser cumplidas por el futuro Contratista de la
obra. Se realizarán especificaciones técnicas de acuerdo a los antecedentes de la Dirección
Provincial de Hidráulica.
Se dividirán en dos grupos a saber:
- Especificaciones Técnicas Generales.
- Especificaciones Técnicas Particulares.
4.1.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICA GENERALES.
Serán de aplicación las especificaciones vigentes en el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de
la Provincia de Buenos Aires.
4.1.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARTICULARES.
Estas especificaciones contendrán una detallada descripción de los siguientes rubros que
conforman cada Item de proyecto.
- Denominación de las tareas.
- Descripción de las tareas.
- Características de los materiales.
- Ensayos a realizar.
- Métodos constructivos.
- Equipos a utilizar.
- Plazo de ejecución.
- Medición y forma de pago.

4.2 ESPECIFICACIONES LEGALES.

En el caso de que el proyecto se presente para la aprobación, constituya el de una obra para licitar
por parte de la Dirección Provincial de Hidráulica, deberá agregarse estas especificaciones.

4.2.1 ESPECIFICACIONES LEGALES GENERALES.


Regirá el "Pliego Único de Bases y Condiciones Legales Generales", que se agrega al Decreto Nº
1562. Además del mencionado decreto serán de aplicación los siguientes anexos:
- Anexo I: Resolución Ministerial 114/86
- Anexo II: Resolución 462/84
- Anexo III: Resolución Ministerial 45/81
- Anexo IV: Decreto 1833/83
- Anexo V: Decreto 1340/88
- Anexo VI: Decreto 2190/84
- Anexo VII: Formulario Nº1 (solicitud de capacidad)
- Anexo VIII: Formulario Nº2 (declaración jurada)
- Anexo IX: Formulario Nº3 (constancia retiro de documentación)
- Anexo X: Planillas de trabajo y certificaciones
- Anexo XI: Planilla I (mano de obra)
- Anexo XII: Planilla II (transporte)
- Anexo XIII: Planilla III (equipos)
- Anexo XIV: Planilla IV (análisis de precio tipo)

4.2.2 ESPECIFICACIONE LEGALES PARTICULARES.


Las mismas serán redactadas con suficiente claridad y extensión de forma tal que no queden
dudas en cuanto a los requisitos que deberán cumplir los Oferentes y posteriormente la Contratista
de la obra en lo que respecta a los siguientes rubros:
- Forma de cotizar.
- Garantías.
- Pagos.
- Cumplimiento de plazos y modificaciones.
- Cumplimiento de norma municipales.
- Presencia de obras ocultas.
- Persona obrero.
- Modificaciones de obra.
- Planes de trabajo y acopio.
- Replanteo.
- Impuestos.
- Plazos de conservación de las obras.

Se completará esta lista con todo aquel rubro que signifique la total aclaración de las disposiciones
particulares de orden legal que regirán la ejecución de las obras.

5. COMPUTOS METRICOS.

Se deberá realizar el cómputo métrico detallado de cada ítem que integre el presupuesto, debiendo
corresponderse con lo especificado en planos, confeccionando planillas especiales, en forma clara
y legible las que contendrán valores parciales y totales (debidamente especificado El proceso de
cálculo). La unidad de medida será la establecida para la certificación y pago de obra a
presupuestar.
En aquellos ítems no susceptibles de estimación en base a una unidad de medida determinada
serán considerados en forma global, precisándose en estos casos los alcances y límites de tales
ítems.
A continuación se da una enumeración tentativa y no limitativa de los distintos rubros que pueden
intervenir:

- Movimientos de suelos.
- Excavación para conductos.
- Excavación para canal.
- Excavación para canal revestido.
- Excavación para caños de empalme.
- Excavación para obras accesorias.
- Rellenos para conductos y caños de empalme.
- Rellenos para canal revestido.
- Rellenos para obras accesorias.
Terraplenes de tierra compactada.
Terraplenes para canal.
Terraplenes de avance.
Hormigón:
· Para conductos.
· Para canal revestido.
· Para obras accesorias.
· Para puentes y alcantarillas.
Hierros:
· Para conductos.
· Para canales.
· Para obras accesorias.
· Para puentes y alcantarillas.
Transporte de tierra sobrante indicando distancia de transporte y coeficiente de
esponjamiento.
Sumideros.
Caños premoldeados para conductos.
Caños de empalme de sumideros.
Cámaras de Inspección.
Cámaras de empalme.
Rotura y reconstrucción de pavimentos.
Rotura y reconstrucción de veredas.
Perfilado de calles.
Pavimentos a construir.
Alcantarillas.
Alambrados.
Barandas.
Defensas.

6. ANALISIS DE PRECIOS.

Para aquella documentación que licite la Dirección Provincial de Hidráulica se deberán presentar
los análisis de precios correspondientes.
Para la determinación de los costos unitarios se definirán:
· Los jornales básicos, cargas sociales, seguros y jornales resultantes por categorías.
· Los costos horario de los equipos a utilizar.
· Los costos de los materiales en origen, transporte, carga, descarga y acopio y los costos
resultantes en oro.
· Para su forma de presentación ver Especificaciones Legales Generales- Anexo XIV-Planilla IV.
· Los análisis de costos de cada uno de los ítems incluirán materiales, suministros, equipos y mano
de obra; los valores resultantes definirán los costos unitarios de cada ítem.
Para estos análisis se adoptarán los procesos constructivos, planteles y equipos adicionales al fin
propuesto y los rendimientos medios que resulten para condiciones y exigencias similares a las
que se presentarán en obra.
7. PRESUPUESTO.

El presupuesto total deberá ser confeccionado en planillas detallándose unidad de medida,


cantidades computadas, precios unitarios y precio total.

8. PLANOS.

A continuación se da una lista ilustrativa de los planos posibles a presentar:

Planos de Proyecto:
- Plano de ubicación.
- Plano de Puntos Acotados y Sentidos de Escurrimiento.
- Plano de Pavimentos y cunetas.
- Plano de cuencas.
- Planimetría General de las obras.
- Planimetría de Conductos proyectados y existentes.
- Planimetría de detalle de obras complementarias.
- Planos de interferencias.
- Perfiles Tipo.
- Perfiles Longitudinales.
- Perfiles transversales.
- Planos de Detalles de Esquina.
- Planos de cámaras de empalme.
- Planos de embocaduras y desembocaduras.
- Planos de estructuras.

Planos Tipo:
- Planos de conductos premoldeados.
- Planos de sumideros.
- Planos de cámaras de inspección.
- Plano de marco y tapa para cámaras de inspección.
- Plano de orificio para CICR.
- Plano de cartel de obra.

8.1. PLANO DE UBICACIÓN.


Se deberá presentar un plano de ubicación de la zona donde se desarrollará la obra, debiendo
indicarse: poblaciones, rutas, puentes, vías férreas y todos aquellos accidentes geográficos que
ayuden a la identificación del lugar de emplazamiento de la misma (indicar dirección norte).
Las escalas a emplear podrán ser 1:20000; 1:25000; 1:50000 según convenga para la mejor
visualización.

8.2. PLANIALTIMETRIAS.
Se marcará en todas las esquinas la cota de proyecto y la cota de proyecto y la cota de centro de
calle, las cuales serán referidas al cero IGM.(Instituto Geográfico Militar).
En las mismas se deberán marcar las alcantarillas, puentes, zanjas u otras obras que afecten a
los escurrimientos con su correspondiente identificación.
Se demarcarán las poligonales de apoyo con medición angular e indicación de distancia entre
vértices, se marcarán las estacas, se indicaran los perfiles transversales y los ángulos con
respecto al lado anterior de la poligonal. Todos los puntos indicados en las planialtimetrías deber
ser acotados.
Las poligonales se estaquearán cada 100 m aproximadamente acotando cabeza de estaca y
terreno natural. Cada 1000 m se debe dejar en el terreno un punto fijo de nivelación inamovible
con una monografía del mismo.
Los vértices de la poligonal deberán tener una monografía.

8.3. PLANO DE CUENCAS.


Se deberá confeccionar un plano cuya escala podrá ser de 1:1000 como mínimo y 1:10000 como
máximo, pudiendo adoptarse cualquier escala intermedia según las conveniencias del caso.
En dicho plano se hará constar, las cuencas totales, las subcuencas (identificada del mismo modo
que en la memoria de cálculo), las cunetas a construir o modificar, sentidos de escurrimientos de
las calles, etc.
En todas las subcuencas se indicarán los coeficientes de escorrentía adoptados como así
también el tiempo de retardo y el área.
Se indicarán así mismo las trazas de los canales, conductos, etc.

8.4. PLANIMETRIAS.
En las planimetrías de conducto y canal, se deberán indicar los límites de cuencas, los conductos
principales, ramales, subramales, canales, etc. todos con sus respectivos nombres y
dimensiones, indicando además todos los hechos existentes que permitan efectuar el replanteo
de la obra (alcantarillas, alambrados, tranqueras, molinos, etc.). Para las escalas a emplear vale
lo dicho para el plano de cuencas.

8.5. PERFILES TIPO.


En el caso de la existencia de canales o terraplenes que respondan a secciones tipos, se
confeccionarán planos con escalas de 1:100 a 1:25 según las dimensiones de los mismos o el
grado de detalle que se requiera.

En los planos se demarcarán todas las características geométricas con sus respectivas
dimensiones, inclinación de los taludes, materiales componentes, tipos de revestimientos, niveles
de agua y perfil de suelos, como todo otro elemento que ayude a la correcta interpretación del
perfil tipo (niveles para indicar en que cota empieza el terraplén hasta donde se excava en caso
de canal).

8.6. PERFILES LONGITUDINALES.


En estos planos se indicará la cota del terreno natural, la cota de proyecto, la diferencia entre una
y otra, la cota de fondo de zanja (si la hubiese), la distancia parcial entre puntos y la progresiva
contada a partir de:
a) La desembocadura para el conducto principal.
b) La entrada a conducto principal para ramales.
c) La finalización del proyecto para canal.
En el plano se marcarán con trazos claros las distintas cotas (TN, proyecto, etc.), las pendientes
y longitudes que abarcan en correspondencia con cada tramo que responda a una determinada
sección, en la parte superior o inferior del perfil se esquematizará la sección con sus dimensiones.
Las escalas a emplear serán de 1:100; 1:50 para verticales y de 1:1000 y 1:5000 para las
horizontales.

8.7. PERFILES TRANSVERSALES.


Estos planos contendrán los siguientes elementos:
- Nombre o número de perfil.
- Progresiva que le corresponde en la poligonal.
- Estaca que le corresponde en la poligonal o distancia a la anterior.
- Todas las medidas relevantes se indicarán.
- Cotas de proyecto.
- Progresivas contada desde la poligonal de apoyo.
- Cota de proyecto de coronamiento para terraplenes.
- Cota de proyecto de la solera para canales.
- Alambrados o defensas.
- Inclinación de los taludes.
- Niveles de agua.
- Se sombrearán las zonas a terraplenar.
Las escalas horizontales y verticales serán las adecuadas para la correcta visualización de los
elementos antes requeridos.

8.8. PLANO DE UBICACIÓN DE DETALLES DE ESQUINA.


En los mismos se indicará:
- La ubicación de sumideros
- Cámaras de inspección y empalme
- Caños de empalme de sumideros
En todos los casos se marcarán las dimensiones y tipos, sus conexiones a los conductos,
cámaras de Inspección, cámaras de empalme, alineación de los conductos y curvas de los
mismos, como así también todo detalle que facilite las tareas de replanteo de la obra.
Los detalles de esquina se dividirán por conducto principal y por ramales, en orden correlativo.

8.9. PLANOS DE CÁMARAS DE EMPALME, EMBOCADURAS Y DESEMBOCADURAS.


En estos planos se indicarán todos los anchos, longitudes, altos y espesores en metros, parciales
y totales; se marcará la cota de la solera.
Se ejecutarán todo los cortes necesarios y la planta con el fin de la correcta visualización, los
cortes serán sombreados para la correcta interpretación.

8.10. PLANO DE ESTRUCTURAS.

8.10.1. CONDUCTOS.
Se entregará un mínimo de un plano para cada sección de conducto, donde se indicará la sección
de encofrado, distribución de armadura y doblado de hierros. Se tabularán anchos de excavación,
volumen de hormigón, peso de acero por metro lineal de conducto, cuantía de acero. Tensiones
características de los materiales a emplear y normas de los de se estime conveniente en cada
caso particular. Escala 1:50 o 1:100, y cuando se trate de detalles en Escalas 1:25 ; 1:20 ; 1:10.
8.10.2. CÁMARAS DE EMPALME, EMBOCADURAS Y DESEMBOCADURAS Y OBRAS
ESPECIALES.
Se presentará un mínimo de un plano por cada una de ellas con todas las exigencias requeridas
en el numeral 8.10.1. Cuando se trate de obras, que por sus características particulares
complejas, requieran detalles de los distintos elementos estructurales que la componen, se
deberá agregar tantos planos como sea necesario, para una completa descripción del todos los
componentes estructurales de la obra de arte. Escalas 1:5 ; 1:10 ; 1:20 o 1:50 según corresponda.

8.10.3. CRUCES CON RUTAS.


Se presentará como mínimo dos (2) planos por cada cruce con rutas Nacionales, Provinciales, o
caminos vecinales, dividiéndose en planos de encofrado y planos de armadura. Cuando por la
importancia de la obra de arte lo requiera se agregará a estos planos de detalles. Estos planos
deberán contener plantas, vistas, cortes, tanto de superestructura como de infraestructura, y si
están contempladas en el proyecto se agregarán los detalles correspondientes a losas de
aproximación, barandas, juntas, apoyos, muros de contención, compuertas, vertederos, etc. Las
escalas a emplear serán 1:5, 1:10; 1:20 ; 1:50 o 1:100 según corresponda.

8.10.4. CRUCES CON VÍAS FERREAS.


Se presentará un mínimo de dos (2) planos, por cada cruce ferroviario, o la cantidad que la
autoridad ferroviaria disponga. Se dividirán en Plano de Obra Provisoria (si la hubiese), y Plano de
Obra Definitiva o Permanente, a la que se le agregará un plano con el proceso constructivo y
detalles. Estos planos deberán contener plantas, vistas, cortes, tanto de superestructura como de
infraestructura, y si están contempladas en el proyecto se agregarán los detalles
correspondientes, barandas, juntas, apoyos, muros de contención, compuertas, vertederos, etc. y
todo otro detalle que a juicio de Ferrocarriles corresponda presentar. Las escalas a emplear serán
1:5 ; 1:10 ; 1:20 ; 1:50 o 1:100 según corresponda.

También podría gustarte