Normas para La Presentación de Proyectos de Desague
Normas para La Presentación de Proyectos de Desague
Normas para La Presentación de Proyectos de Desague
Introducción
1. Memoria Descriptiva
2. Memoria Técnica
3. Memoria de Cálculo
3.1. Cálculos Hidráulicos.
3.2. Estudios Hidrológicos.
3.2.1. Zona de Estudio.
3.2.2 Recurrencias
3.2.3. Métodos del Cálculo.
3.3. Geotecnia.
3.4. Cálculos Estructurales.
4. Especificaciones
4.1. Especificaciones Técnicas.
4.1.1. Especificaciones Técnica Generales
4.1.2. Especificaciones Técnicas Particulares.
4.2. Especificaciones Legales.
4.2.1. Especificaciones Legales Generales.
4.2.2. Especificaciones Legales Particulares.
5. Cómputos Métricos
6. Análisis de Precios
7. Presupuesto
8. Planos
8.1. Plano de Ubicación.
8.2. Planimetrías.
8.3. Plano de Cuencas.
8.4. Planimetretías.
8.5. Perfiles Tipo.
8.6. Perfiles Longitudinales.
8.7. Perfiles Transversales.
8.8. Plano de ubicación de detalles de Esquina.
8.9. Planos de cámaras de Empalme, Embocaduras y Desembocaduras
8.10. Planos de Estructuras.
8.10.1. Conductos
8.10.2.Cámaras de Empalme, Embocaduras y Desembocaduras y Obras Especiales
8.10.3. Cruces con Rutas.
8.10.4. Cruces con Vías Ferreas.
INTRODUCTION.
Las presentes normas rigen las formas de presentación para la aprobación de proyectos de
desagües ante la Dirección Provincial de Hidráulica.
Entre los elementos integrantes de la documentación se deberá contar con:
1. MEMORIA DESCRIPTIVA.
2. MEMORIA TÉCNICA.
En la misma se realizará una descripción de las obras principales y accesorias, teniéndose en
cuenta todas las interferencias subterráneas que la obra genere y se proyectarán los cruces
ferroviarios y carreteros si correspondiese. La memoria técnica deberá poseer en caso que la obra
lo justifique una reseña de las distintas alternativas analizadas, ventajas y desventajas explicitando
el porque de la selección de la alternativa elegida.
3. MEMORIA DE CALCULO.
Los niveles de estudio del receptor final de las aguas a realizarse comprenderán lo siguiente:
Deberá indicarse si el receptor final es de origen artificial o natural.
a) Si el receptor final elegido es natural para la zona de desagüe, deberá indicarse tipo de
receptor, bajo, laguna, arroyo, río o mar.
b) En el caso de que no lo sea total o parcialmente se indicará lo siguiente:
- El receptor natural
- Motivo del cambio
- Superficie a recibir por el mismo.
- Si es artificial se definirá la capacidad del mismo e inclusive tipo de obra, material y traza.
- Si es natural deberá indicarse tipo de receptor, bajo, laguna, arroyo o río.
En todos los casos se deberá mostrar las capacidades volumétricas o de evacuación según
corresponda. Para la demostración de las capacidades volumétricas se realizaran los perfiles topo-
batimétricos que correspondiesen y sus respectivas planimetrias.
3.2.2 RECURRENCIAS.
Las mínimas recurrencias de diseño serán las siguientes:
2 años: conductos y obras accesorias a los mismos.
5 años: verificación de canales.
10 años: alcantarillas.
25 años: puentes camino vecinales.
100 años: Rutas Nacionales y Provinciales.
Las ecuaciones de las curvas Intensidad - Frecuencia - Duración, serán las de uso en la
Dirección Provincial de Hidráulica, correspondientes al lugar donde se ejecuten las obras, en
aquellos casos que no se contaran con dichos datos los mismos serán requeridos al Servicio
Meteorológico Nacional.
3.3. GEOTECNIA.
Los distintos Organismos o Municipalidades que efectúen este tipo de proyectos deberán presentar
los estudios geotécnicos que abajo se detallan. En el caso de profesionales independientes este
requerimiento se efectuará en aquellas oportunidades que la importancia de la obra lo requieran.
Se determinarán las características de los suelos con el fin de definir parámetros de diseño para el
proyecto, apreciar las dificultades que pudieran originarse en obra y prever los equipos a utilizar.
De esta forma se estimarán los tiempos, que se tendrán en cuenta en los planes de trabajo y los
precios a considerar en la elaboración del presupuesto.
Se evaluarán los diferentes tratamientos a realizar eventualmente en los taludes si fuesen
necesarios y su localización. Estos ensayos permitirán definir el tipo de fundación a adoptar para
las estructuras.
Para definir la información antes citada, se propone la ejecución del siguiente programa de
investigaciones:
3.3.1.Perforaciones de rutina:
Se ejecutarán perforaciones de 8.00 m de profundidad cada una, a lo largo de la traza de los
conductos y no separadas en más de 500 metros.
Informe Técnico: Se practicarán los ensayos normales de penetración según Terzaghi,
mediante la determinación del número de golpes (N). Hasta los primeros 5 (cinco) metros los
ensayos se harán cada 0.50 m y desde los 5 (cinco) metros en adelante, cada 1.00 m. Se
determinará la clasificación del suelo mediante el sistema de Casagrande, indicando el espesor y
descripción de cada estrato y ubicación de la napa freática. Además se determinarán las
propiedades físicas y mecánicas de los suelos, realizando ensayos de contenido de natural
humedad, límite liquido, límite plástico, peso de la unidad de volumen en estado natural y reducido
a seco, ensayos triaxiales y determinación de los parámetros de corte.
Se aportará además, cualquier otro dato que resulte necesario para evaluar filtraciones, con
posibles socavaciones originadas por las mismas.
El informe deberá contener información sobre los lugares y profundidades a partir de las que
resulte necesaria la entibación de la excavación para conductos de desagües pluviales y en esos
casos indicar los parámetros de cálculo para dicha entibación.
3.3.2.Perforaciones particulares:
Se ejecutaran no menos de dos (2 perforaciones por cada obra de arte (puente, alcantarilla cruce
ferroviario, cámara de empalme, etc.) realizando una para cada estribo y si la importancia de la
obra lo requiere se completará con mayores perforaciones en correspondencia con las pilas.
Ejecución de no menos de dos (2) perforaciones por cada obra de arte que impliquen solicitaciones
significativas al suelo. La profundidad de las perforaciones será no menor de 20 metros, para cada
perforación, tal que permita evaluar no menos de dos (2) alternativas de fundación.
Informe Técnico: Se practicarán los ensayos normales de penetración según Terzaghi, mediante
la determinación del número de golpes (N), cada 1.00 m. Se determinará la clasificación del suelo
mediante el sistema de Casagrande, indicando el espesor y descripción de cada estrato y
ubicación de la napa freática. Además se determinarán las propiedades físicas y mecánicas de los
suelos, realizando ensayos de contenido de natural humedad, límite liquido, límite plástico, peso de
la unidad de volumen en estado natural y reducido a seco, ensayos triaxiales y determinación de
los parámetros de corte( d, o, c ), estimación del coeficiente de balasto vertical y horizontal.
4. ESPECIFICACIONES.
Las obras a realizar cuyos proyectos los efectúen diferentes Organismos o Municipios, presentarán
las Especificaciones correspondientes las que deberán seguir los lineamientos básicos que utiliza
la Dirección Provincial de Hidráulica. Si la obra no la licitara esta Repartición, igualmente se
presentarán las especificaciones que el legajo de obra posee.
En el caso de que el proyecto se presente para la aprobación, constituya el de una obra para licitar
por parte de la Dirección Provincial de Hidráulica, deberá agregarse estas especificaciones.
Se completará esta lista con todo aquel rubro que signifique la total aclaración de las disposiciones
particulares de orden legal que regirán la ejecución de las obras.
5. COMPUTOS METRICOS.
Se deberá realizar el cómputo métrico detallado de cada ítem que integre el presupuesto, debiendo
corresponderse con lo especificado en planos, confeccionando planillas especiales, en forma clara
y legible las que contendrán valores parciales y totales (debidamente especificado El proceso de
cálculo). La unidad de medida será la establecida para la certificación y pago de obra a
presupuestar.
En aquellos ítems no susceptibles de estimación en base a una unidad de medida determinada
serán considerados en forma global, precisándose en estos casos los alcances y límites de tales
ítems.
A continuación se da una enumeración tentativa y no limitativa de los distintos rubros que pueden
intervenir:
- Movimientos de suelos.
- Excavación para conductos.
- Excavación para canal.
- Excavación para canal revestido.
- Excavación para caños de empalme.
- Excavación para obras accesorias.
- Rellenos para conductos y caños de empalme.
- Rellenos para canal revestido.
- Rellenos para obras accesorias.
Terraplenes de tierra compactada.
Terraplenes para canal.
Terraplenes de avance.
Hormigón:
· Para conductos.
· Para canal revestido.
· Para obras accesorias.
· Para puentes y alcantarillas.
Hierros:
· Para conductos.
· Para canales.
· Para obras accesorias.
· Para puentes y alcantarillas.
Transporte de tierra sobrante indicando distancia de transporte y coeficiente de
esponjamiento.
Sumideros.
Caños premoldeados para conductos.
Caños de empalme de sumideros.
Cámaras de Inspección.
Cámaras de empalme.
Rotura y reconstrucción de pavimentos.
Rotura y reconstrucción de veredas.
Perfilado de calles.
Pavimentos a construir.
Alcantarillas.
Alambrados.
Barandas.
Defensas.
6. ANALISIS DE PRECIOS.
Para aquella documentación que licite la Dirección Provincial de Hidráulica se deberán presentar
los análisis de precios correspondientes.
Para la determinación de los costos unitarios se definirán:
· Los jornales básicos, cargas sociales, seguros y jornales resultantes por categorías.
· Los costos horario de los equipos a utilizar.
· Los costos de los materiales en origen, transporte, carga, descarga y acopio y los costos
resultantes en oro.
· Para su forma de presentación ver Especificaciones Legales Generales- Anexo XIV-Planilla IV.
· Los análisis de costos de cada uno de los ítems incluirán materiales, suministros, equipos y mano
de obra; los valores resultantes definirán los costos unitarios de cada ítem.
Para estos análisis se adoptarán los procesos constructivos, planteles y equipos adicionales al fin
propuesto y los rendimientos medios que resulten para condiciones y exigencias similares a las
que se presentarán en obra.
7. PRESUPUESTO.
8. PLANOS.
Planos de Proyecto:
- Plano de ubicación.
- Plano de Puntos Acotados y Sentidos de Escurrimiento.
- Plano de Pavimentos y cunetas.
- Plano de cuencas.
- Planimetría General de las obras.
- Planimetría de Conductos proyectados y existentes.
- Planimetría de detalle de obras complementarias.
- Planos de interferencias.
- Perfiles Tipo.
- Perfiles Longitudinales.
- Perfiles transversales.
- Planos de Detalles de Esquina.
- Planos de cámaras de empalme.
- Planos de embocaduras y desembocaduras.
- Planos de estructuras.
Planos Tipo:
- Planos de conductos premoldeados.
- Planos de sumideros.
- Planos de cámaras de inspección.
- Plano de marco y tapa para cámaras de inspección.
- Plano de orificio para CICR.
- Plano de cartel de obra.
8.2. PLANIALTIMETRIAS.
Se marcará en todas las esquinas la cota de proyecto y la cota de proyecto y la cota de centro de
calle, las cuales serán referidas al cero IGM.(Instituto Geográfico Militar).
En las mismas se deberán marcar las alcantarillas, puentes, zanjas u otras obras que afecten a
los escurrimientos con su correspondiente identificación.
Se demarcarán las poligonales de apoyo con medición angular e indicación de distancia entre
vértices, se marcarán las estacas, se indicaran los perfiles transversales y los ángulos con
respecto al lado anterior de la poligonal. Todos los puntos indicados en las planialtimetrías deber
ser acotados.
Las poligonales se estaquearán cada 100 m aproximadamente acotando cabeza de estaca y
terreno natural. Cada 1000 m se debe dejar en el terreno un punto fijo de nivelación inamovible
con una monografía del mismo.
Los vértices de la poligonal deberán tener una monografía.
8.4. PLANIMETRIAS.
En las planimetrías de conducto y canal, se deberán indicar los límites de cuencas, los conductos
principales, ramales, subramales, canales, etc. todos con sus respectivos nombres y
dimensiones, indicando además todos los hechos existentes que permitan efectuar el replanteo
de la obra (alcantarillas, alambrados, tranqueras, molinos, etc.). Para las escalas a emplear vale
lo dicho para el plano de cuencas.
En los planos se demarcarán todas las características geométricas con sus respectivas
dimensiones, inclinación de los taludes, materiales componentes, tipos de revestimientos, niveles
de agua y perfil de suelos, como todo otro elemento que ayude a la correcta interpretación del
perfil tipo (niveles para indicar en que cota empieza el terraplén hasta donde se excava en caso
de canal).
8.10.1. CONDUCTOS.
Se entregará un mínimo de un plano para cada sección de conducto, donde se indicará la sección
de encofrado, distribución de armadura y doblado de hierros. Se tabularán anchos de excavación,
volumen de hormigón, peso de acero por metro lineal de conducto, cuantía de acero. Tensiones
características de los materiales a emplear y normas de los de se estime conveniente en cada
caso particular. Escala 1:50 o 1:100, y cuando se trate de detalles en Escalas 1:25 ; 1:20 ; 1:10.
8.10.2. CÁMARAS DE EMPALME, EMBOCADURAS Y DESEMBOCADURAS Y OBRAS
ESPECIALES.
Se presentará un mínimo de un plano por cada una de ellas con todas las exigencias requeridas
en el numeral 8.10.1. Cuando se trate de obras, que por sus características particulares
complejas, requieran detalles de los distintos elementos estructurales que la componen, se
deberá agregar tantos planos como sea necesario, para una completa descripción del todos los
componentes estructurales de la obra de arte. Escalas 1:5 ; 1:10 ; 1:20 o 1:50 según corresponda.