Unidad Educativa "Atahualpa": Colocar El Tema de La Practica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA

“ATAHUALPA”

TEMA: CIRCUITOS ELECTRICOS

COLOCAR EL TEMA DE LA PRACTICA

ASIGNATURA:
ELECTROTECNIA Y ELECTRONICA APLIACADA AL AUTOMOVIL

CURSO:
2º AUTOMOTRIZ “B”
INTEGRANTES:
MICHAEL CHATO
LEONARDO ALVAREZ
GILSON BOMBÓN
DANNY DE LA CRUZ
AÑO LECTIVO
2022-2023
1.TEMA: Circuitos Eléctricos
2.OBJETIVOS:
2.1. Objetivo General
 Dar a conocer la práctica de un circuito eléctrico en el programa de software
cocodrilo, así como todos sus componentes.
2.2. Objetivos Específicos
 Analizar las partes de un circuito eléctrico mediante sus elementos y símbolo
eléctricos.
 Explicar la importancia de los componentes de un circuito eléctrico.
 Interpretar circuitos eléctricos mediante diagramas, que se realizara en la
práctica del programa.
 Aprender hacer un circuito eléctrico en el programa, que sea entendible para los
estudiantes.
 Calcular los valores que tiene cada elemento del circuito para no cometer fallos
en lo referente a voltaje, intensidad y resistencia.

3.MARCO TEORICO

¿Qué es un circuito eléctrico?

Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos u operadores eléctricos

conectados entre si por los que puede circular una corriente eléctrica, también

permite transportar la energía eléctrica con la finalidad de transformar en otro tipo

de energía, por ejemplo, energía calorífica “estufa”, energía lumínica “bombilla” o

energía mecánica “motor”.

4.MATERIALES

 Batería
 Interruptor
 Resistor
 Bombilla
 Fusible
 Laptop
 El programa software cocodrile
 Imágenes
 Sitios web
5.PROCEDIMIENTO

1.Colocamos una batería de 9V ya que es un elemento que


almacena una energía adecuada para este circuito eléctrico.

2.Escogemon un interruptor adecuado, quien será, el que impida el


paso de la corriente eléctrica.

3.Selecionamos un fusible quien realizar la función de disminuir la


corriente eléctrica antes de llegar a la lampara.

4.Escogemos una lampará, porque, ya una corriente eléctrica se


encenderá.

5.Por último conectamos los cables conductores de electricidad por


todos los elementos del circuito.

6.Completamos el circuito eléctrico con éxito, comprobando que se


encienda la lampara.
6.CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones
 En conclusión, pudimos ir analizando las partes de un circuito eléctrico y al
mismo tiempo estudiando su simbología.
 Llegamos a entender el funcionamiento que cumple cada elemento del circuito
realizado en programa software cocodrile.
 Se logro un diagrama básico con una batería, un interruptor, un fusible y una lampara.
 Todos los estudiantes logramos realizar con éxito un circuito eléctrico básico en
el programa.
 Logramos entender que el voltaje se mantiene hasta llegar a la lampa, de ahí
varia su valor, pero la intensidad seguía fluyendo por los conductores y la
resistencia disminuía la corriente, mandando menos corriente a la lampara.

Recomendaciones
 Realizar un circuito eléctrico con los elementos adecuados ya que, si no, no
podría funcionar el circuito.
 Elaborar circuitos más complejos para obtener más conocimientos en los
reverente a la práctica.
 Empezar con diagramas básicos y explicativos para indicar al docente y a los
estudiantes.
 Verificar con un experto si el circuito realizado esta totalmente bien antes de
presentar al docente.
 Calcular los datos de la corriente eléctrica ya sea los voltios, la intensidad o la
resistencia que tiene ese circuito eléctrico.

7.BIBLIOGRAFIA

Fernando, D. (2014). Estrategia de aprendizaje basado en problemas para aprender

circuitos eléctricos. Innovación Educativa (México, DF), 14(64), 73–99.

https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s1665-

26732014000100007

También podría gustarte