Actividad #3 (Rse)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

LA IMPORTANCIA DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRESARIAL (RSE) EN LAS EMPRESAS


La responsabilidad social empresarial
(RSE), puede definirse como la contribución
activa y voluntaria al mejoramiento social,
económico y ambiental por parte de las
empresas, generalmente con el objetivo de
mejorar su situación competitiva, valorativa y
su valor añadido. Va más allá del
cumplimiento de las leyes y las normas,
centrándose en las obligaciones que
cualquier empresa debe cumplir
simplemente por el hecho de realizar su
actividad.

Su importancia radica en que es un modo de generar negocios sustentables, con


medidas, cultura y valores que les permitan perdurar a largo plazo, ya que la
RSE contribuye a mejorar las condiciones del mercado laboral, y en el caso de
la producción de bienes, cuidar y mejorar el medo ambiente.
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es un compromiso voluntario que
asume una empresa con la sociedad, y aplica tanto a nivel interno como externo
de la empresa. A nivel interno la empresa tiene la responsabilidad de asegurar
el bienestar del personal y del ambiente laboral.
Aquí se incluye el manejo del recurso humano, condiciones laborales de los
empleados, beneficios que reciben dentro de la empresa, consideración de la
salud física y mental de los empleados, asegurar un ambiente/espacio de trabajo
con las medidas de seguridad adecuadas y que sea agradable para los
trabajadores, salarios adecuados, políticas ambientales internas, entre otros.
A nivel externo, la empresa tiene responsabilidad con la sociedad de llevar a
cabo sus operaciones de una forma ética, buscando tener el menor impacto
negativo ambiental posible y buscando contribuir de una forma positiva en los
tres sectores de la triple cuenta de resultados: personas, planeta y economía.
LOS ÁMBITOS DE LAS EMPRESAS SOCIALMENTE RESPONSABLES
 Ámbito económico: está relacionado con la búsqueda de beneficios
económicos por parte de la empresa mediante el desarrollo de su
actividad de la manera más eficiente. Se refiere al mercado al que la
empresa dirige sus acciones, este es, en el que desarrolla su actividad.
Las acciones de RSE deberán tener en cuenta los derechos de los
consumidores, otorgar información transparente de su actividad, hacer un
uso responsable de los recursos evitando desperdicios, reutilizando y
reciclando las materias primas. Significa también usar mano de obra en
condiciones justas y pagar un precio justo a los proveedores por sus
productos, servicios o materias primas.
 Ámbito social: se refiere al compromiso asumido por la empresa en
relación con la sociedad en la que está inserta, compromiso que va desde
el respeto por sus usos y costumbres hasta una participación activa en la
búsqueda de soluciones a los problemas que la aquejan. Otro campo en
el que puede influir la de RSE, es en el ámbito laboral, en donde la
empresa debe contemplar el bienestar y satisfacción de sus empleados,
brindar condiciones que no afecten la salud y seguridad de los
trabajadores, fomentar la formación y el desarrollo profesional, entre
otros.
 Ámbito medioambiental: la inclusión de este aspecto dentro de la
responsabilidad empresarial se debe al reconocimiento de que toda la
empresa, en su funcionamiento, afecta el medio que la rodea, debiendo
responder por las externalidades generadas. También se lo incluye
debido a que su cuidado y preservación son esenciales para alcanzar el
desarrollo sostenible.
LOS BENEFICIOS OBTENIDOS POR LAS EMPRESAS SOCIALMENTE
RESPONSABLES SON:
 Fideliza a sus clientes
 Disminución de conflictos
 Reduce los costos operativos
 Valoración de la imagen institucional y de la marca
 Posiciona y diferencia la marca frente a la competencia
 Mayor capacidad de reclutar y mantener talentos
 Flexibilidad y capacidad de adaptación
 Sustentabilidad del negocio a largo plazo
 Acceso a mercados
 Acceso a capitales
 Permite acceder e influir positivamente en líderes de opinión
Las empresas que sepan integrar adecuadamente la RSE en su estrategia,
tienen grandes posibilidades de conseguir los diferentes beneficios
anteriormente mencionados, que les facilitarán un mejor posicionamiento en el
mercado, ya que la RSE puede pensarse como un factor clave para el éxito y
aceptación de las empresas en el futuro.
EMPRESAS LOCALES (SANTA CRUZ)
LA CRE

La Cooperativa Rural de Electrificación CRE R.L. es una empresa que lleva


energía a la población del departamento de Santa Cruz pero no solo se está
limitando a esa labor y eso la ha impulsado a ampliar su actividad a otros campos
para llegar con más beneficios para los asociados, sus familias y la población en
general. Es por ello que cada vez ha mejorado más el ámbito social que esta
ofrece, teniendo en cuenta la educación, la salud, que son los derechos
fundamentales de las personas que ocupan una especial atención, aunque
también se brindan ayudas en temas ambientales, economía del hogar y cultura,
entre otros.

SAGUAPAC

Es una empresa que lleva agua a casi toda la población de la ciudad de Santa
Cruz de la sierra, la manera en que esta empresa implementa la responsabilidad
social empresarial (RSE), es que primero en el ámbito social tiene una
responsabilidad enorme con la sociedad, tiene el compromiso y la confianza de
estos mismos en mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la
comunidad. En cuanto a la responsabilidad medioambiental que tiene esta
empresa ha construido, en los últimos años, la red de Alcantarillado Sanitario
más extensa de Bolivia y un sistema de tratamiento complejo con tecnología de
última generación.
EMPRESAS NACIONALES (BOLIVIA)
CERVECERIA BOLIVIANA NACIONAL

CBN busca cumplir el sueño propuesto


como compañía, que es unir a la gente
por un mundo mejor. Por ello, los más de
1.700 empleados trabajan día a día para
consolidar un liderazgo industrial y
ejecutar un programa único e integral de
Responsabilidad Social.
Para lograr esto trabajan en base a tres
pilares que caracterizan gestión de
Responsabilidad Social Empresarial:
Consumo inteligente (Elaboran sus
cervezas para ser disfrutadas
responsablemente por mayores de edad
y se comprometen a promover el
consumo inteligente de alcohol, desalentando el abuso del mismo),
Medioambiente (Están comprometidos a utilizar un enfoque sostenible para el
uso de los recursos naturales esenciales) y Comunidad (Hacen contribuciones
significativas para el bienestar de las comunidades con las que se relacionan.
Su enfoque de inversión social se enfoca en la educación, salud y deporte).

EL DEBER

En cuanto a la responsabilidad social empresarial (RSE) de este, se ha centrado


más en la igualdad de género, el reclamo por los derechos de las niñas, la lucha
contra el cáncer y las segundas oportunidades, es por ello está implementando
nuevos programas y se está dando apoyo a otros ámbitos, como a la lucha contra
el cáncer, con la campaña Esta lucha nos une, visibilizando a las pacientes e
incentivando las actividades que generan recursos como Zumba por la vida.
EMPRESAS INTERNACIONALES
STARBUCKS

La responsabilidad social empresarial


(RSE) que implementa esta, es la de
actuar de modo que se gane la
confianza, la fidelidad de sus clientes,
además de ejercer un impacto positivo
en las comunidades a las que prestan
sus servicios. Además que investigan las
maneras de minimizar su huella
medioambiental, abordando los desafíos
del cambio climático e inspirar a los
demás para que hagan lo mismo.
También el compromiso de comprar y
servir el café de máxima calidad,
cultivado conforme a prácticas
responsables y de comercio ético, para
ayudar a crear un futuro mejor para los
agricultores.

COCA-COLA

Los trabajos de Responsabilidad Social Empresarial de Coca-Cola en Bolivia se


sustentan en tres pilares fundamentales: Protección del agua, Reciclado y
Comunidad. En cada una de ellas generan un efecto multiplicador en diversas
áreas con resultados muy positivos. Gota utilizada, gota devuelta al planeta.
Generan conciencia sobre el cuidado del agua y su valía para una comunidad y
sociedad. Los tres pilares que impulsan son reducción, reutilización y reposición
de recursos hídricos.
EXPLIQUE DETALLADAMENTE CÓMO
IMPLANTARÍA LA RSE EN SU PROYECTO
FORMATIVO

El proyecto formativo consiste en crear un negocio emprendedor, es por ello que


optamos por una pequeña empresa de emprendimiento innovador, dedicada a la
elaboración y comercialización de zumos de zanahoria cuyo nombre comercial es
el de “ZANA-AHORA con zumo de zanahoria”, en la cual una de nuestras
responsabilidades sociales es el respeto, siendo un valor fundamental para
interactuar con nuestros clientes, la calidad de nuestro producto garantizado, el
compromiso que tenemos con la elaboración de nuestro producto, para poder cuidar
sobre todo la salud de ellos, y tambien sería la responsabilidad medioambiental
que consideramos, evitando al máximo la contaminación, por tal razón el envase
que preferimos es botella de vidrio, ya que es este es 100% reciclable y tambien
podrían darle uso a este envase para diversas cosas más, incluso para aprovechar
las cascaras que quedan de las zanahorias se podrían usar en forma de abono.

También podría gustarte