Informe Micro Cuenca La Miel - Grupo81 - Hidroclima - Geraldyne
Informe Micro Cuenca La Miel - Grupo81 - Hidroclima - Geraldyne
Informe Micro Cuenca La Miel - Grupo81 - Hidroclima - Geraldyne
DE INGENIERÍASFIGUEREDO ARIAS
HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
JULIO MAMANI MENDOZA
MARCELA EVARISTO CILIO
Informe # 1
PROPIEDADES GEOMORFOLOGÍAS
MA. ALEJANDRA
QUEBRADA LA MIEL RIVERA MORANTES
Fecha: 2/03/2021
MARY SOL CORREA ÁLVAREZ
hm
pág. 1
FACULTAD DE INGENIERÍAS
HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................................................... 3
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA CUENCA........................................................................................................... 4
1.1 Generalidades de la cuenca [1] ................................................................................................... 4
1.2 Localización [2], [3] ........................................................................................................................... 4
1.3 Características de la cuenca [2] ................................................................................................... 5
1.4 Principales Problemáticas en la Cuenca [2] ................................................................................ 5
2. METODOLOGÍA............................................................................................................................................... 5
2.1 Cronograma Plan De Trabajo ......................................................................................................... 6
2.1 Descripción del plan de trabajo ......................................................................................................... 7
3. PARÁMETROS DE CARACTERIZACIÓN.............................................................................................................. 8
4. CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA .................................................................................................................. 9
5. CONCLUSIONES ............................................................................................................................................ 17
6. ANEXOS ........................................................................................................................................................ 18
7. REFERENCIAS................................................................................................................................................ 20
pág. 2
FACULTAD DE INGENIERÍAS
HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
pág. 3
FACULTAD DE INGENIERÍAS
HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
pág. 4
FACULTAD DE INGENIERÍAS
HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
2. METODOLOGÍA
pág. 5
FACULTAD DE INGENIERÍAS
HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
pág. 6
FACULTAD DE INGENIERÍAS
HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
pág. 7
FACULTAD DE INGENIERÍAS
HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
3. PARÁMETROS DE CARACTERIZACIÓN
Tabla 3. Análisis de Parámetros de la Cuenca La Miel
Parámetros de la cuenca
Descripción Valores Unidades Detalles
Parámetros de la Superficie
Comparando el valor obtenido con el valor de referencia
consultado en el reporte del área metropolitana del
Área de la cuenca 21.88 km2 valle de aburra es bastante cercano el cual es de 22,30
km2 . Ahora en terminos de su dimensión se considera
una cuenca pequeña según tabla 3 ANEXOS.
Perímetro de la cuenca 30.225 Km Representa a su vez el valor de la divisoria de la cuenca
Ancho de la cuenca 3.174 km Factor que influye a definir la forma de la cuenca.
Se considera terreno accidentado lo cual lleva a pensar a
tener respuesta hídrica rápida , ver tabla 4 ANEXOS, este
Pendiente promedio de la
14.347 % factor influye y ayuda a definir los tiempos de
cuenca
concentración, velocidad promedio de escorrentia, poder
de arrastre y erodabilidad, curva hipsométrica, hidrógrama.
Se considera cuenca alargada según literatura, ver tabla 5
ANEXOS . Éste coeficiente es relación entre área y
Coeficiente de Gravelius 1.82 -
perimetro puede ayudar a definir respuesta de la cuenca
pero siempre prevalecera la pendiente es decir el relieve.
Cotas
Máxima 3132.000 msnm estos datos son fundamentales para poder definir el perfíl
longitudinal el cual es clave para hallar pendiente promedio del
Mínima 1771 msnm
Cauce , adicional da infromación del poder de arrastre del agua ,
Desnivel altitudinal 1361 m por otro lado influye en la construcción de la curva hipsométrica
Altitud media 2452 msnm la cual deifine la pendiente promedio de la cuenca y evolución de
Altitud más frecuente 1884.417 msnm la misma , a su vez cómo influyen factores como clima y
tectónicos entre otros, para éste caso se considera una cuenca de
Altitud de frecuencia media 2451.5 msnm rios maduros. ver figura 8 ANEXOS.
Parámetros de la Red Hídrica
Orden de la red hídrica 6 km
Longitud de la cuenca 6.893 Km Da una idea de la red de drenaje y respuesta ante un
Longitud del cauce principal 9.171 Km evento de lluvia.
Longitud de la red hídrica 126.146 %
Pendiente Promedio del
km/km2
caude principal 14.840
influye en los tiempos de concentración
Pendiente promedio de la
km2/km
red hídrica 1.610
Densidad de drenaje 5.765 - capacidad de desalojar volumen de agua alta tirando a
Densidad hidrológica 39 - muy alta
Al tener una desidad de drenaje alta nos lleva a pensar
Constante de estabilidad 0.173 - que esta cuenca se deja erosionar facilemnte y por eso
este indice es bajo.
Tiempo de concentración
Tèmez 58 min según los datos encontrados anteriormente, sobre todo el
SCS Rancer 46 min perfíl longitudinal, que influye en la hidrográfa, ésta
Venturas-Heras 57 min cuenca tiene una respuesta rápida , y si comparamos con el
río Medellín que es aproximadamente 30-40 min se podría
Promedio 54 min decir que es un tiempo rápido para que el agua llegue al
aforo desde el punto más alto.
pág. 8
FACULTAD DE INGENIERÍAS
HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
4. CARACTERIZACIÓN DE LA CUENCA
4.1 Divisoria de la cuenca: En la figura se puede observar que ellos colores oscuros representa los
puntos mas altos y el color claro el más bajo siendo así el punto de aforo o desagüé. También en
relación con su cota máxima se consideraría una zona fría y la más baja templada.
4.2 Mapa de pendiente: En la siguiente figura podemos observar que es una cuenca accidentada
representada por los colores café oscuros, por otro lado, comparando la gráfica con la plantilla
diseñada en Excel para definir pendiente promedio de la cuenca se identifica que alrededor del
80 % del rango de la pendiente promedio de la cuenca se encuentra entre (10-20) % de
pendiente lo cual se evidencia en la ilustración 3.
pág. 9
FACULTAD DE INGENIERÍAS
HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
4.3 Mapa con el ordenamiento de la cuenca por Horton-Strahel [4]: Según lo hallado en la
tabla 3 la densidad de drenaje es alta y la relación de bifurcación Rb es baja donde
ambas están relacionadas con que la cuenca sea fuertemente ramificada lo que
repercute en que frente a eventos de precipitación se den ondas de crecidas rápidas,
en la imagen podemos una vez más ratificar lo que dichos parámetros indicaron.
pág. 10
FACULTAD DE INGENIERÍAS
HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
4.4 Curvas de nivel: Las curvas de nivel deben marcar una tendencia de dirección el cual indicara
que por ahí hay un deprimido o cresta según el caso las flechas azules indican zona deprimida lo
cual lleva a pensar que por ahí pasa un afluente. Por otro lado, para nuestra ilustración lo referente
a la cota entre (1800 y 2100 msnm) el terreno se suavizando y es poco accidentado ya que la
separación entre las líneas en esas cotas la variación de pendiente es reducida.
pág. 11
FACULTAD DE INGENIERÍAS
HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
4.5 Curva hipsométrica: Como se observa en la gráfica se considera que sus ríos son viejos,
lo que lleva a pensar que su relieve es de baja amplitud de elevación, bajas altitudes,
potencial erodabilidad bajo, hecho que se refleja a su vez en el coeficiente de
estabilidad encontrado.
pág. 12
FACULTAD DE INGENIERÍAS
HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
3100
2900
2700
COTAS (M)
2500
2300
2100
1900
1700
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
% ÁREA ACOMULADA
pág. 13
FACULTAD DE INGENIERÍAS
HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
pág. 14
FACULTAD DE INGENIERÍAS
HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
• Esta sensibilidad no ayuda a definir cual factor es el más indicado para poder entender la dirección de flujo
y desagüé, pues cuando se utiliza un factor de orden 1 la cuenca se satura de información y no permite
identificar y definir la red de drenaje, mientras con factor de orden 2 se observan buena cantidad de
ramificaciones, representando así una buena dinámica de los afluentes.
pág. 15
FACULTAD DE INGENIERÍAS
HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
pág. 16
FACULTAD DE INGENIERÍAS
HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
5. CONCLUSIONES
• Al analizar la densidad de drenaje de 5,765 se establece una densidad muy alta donde
puede predominar vegetación dispersa poca cobertura vegetal o suelos fácilmente
erosionables o impermeables quiere decir que cuando cae la precipitación la cuenca
drena rápidamente el agua y no le da tiempo a filtrarse en el suelo y como resultado el
tiempo de concentración es menor.
• Paso seguido se analizó la longitud del cauce principal al tener 9,171 se puede clasificar
como un cauce largo. Esto supone mayores tiempos de desplazamientos de las crecidas
y como consecuencia de esto mayor atenuación de estas por lo que los tiempos de
subida y las duraciones totales de estas serán evidentemente mayores.
• De acuerdo a la curva hipsométrica tenemos ríos viejos los cuales suponen laderas planas
lo que en un evento de precipitación fuerte ocasionaría inundaciones.
pág. 17
FACULTAD DE INGENIERÍAS
HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
6. ANEXOS
En los anexos se adjuntan tablas de la literatura y vistas en clase para análisis de parámetros.
Tabla 4. clasificación de cuenca según su área.[5]
pág. 18
FACULTAD DE INGENIERÍAS
HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
pág. 19
FACULTAD DE INGENIERÍAS
HIDROLOGÍA Y CLIMATOLOGÍA
7. REFERENCIAS
[1] A. Oscar et al., “Reconocimiento y Prospección Arqueológica en la Cuenca de la Quebrada la Miel. Una
Aproximación a los Procesos de Transformación Humana del Paisaje. Municipio de Caldas,” 2001.
[2] metropol.gov.co, “Quebrada La Miel.” https://www.metropol.gov.co/noticias/quebrada-la-miel (accessed
Feb. 20, 2021).
[3] SIATA, “SIATA - Sistema de Alerta Temprana del valle de Aburrá.” https://siata.gov.co/siata_nuevo/
(accessed Feb. 20, 2021).
[4] I. A. C. CERCADO, “3 cuenca-hidrografica.” https://www.slideshare.net/CarlosCercado2/3-
cuencahidrografica (accessed Mar. 01, 2021).
[5] Mariana A. Camino* - María Juliana Bó** - José L. Cionchi*** - Adriana López de Armentia~ - Julio L. Del
Río§ - Silvia G. De Marco¤, “Revista Universitaria de Geografía - Estudio morfométrico de las cuencas de
drenaje de la vertiente sur del sudeste de la provincia de Buenos Aires (Argentina).”
http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-
42652018001100005&lng=en&nrm=iso (accessed Feb. 27, 2021).
[6] MINAMBIENTE, “Lista de tablas.”
[7] “DE DE LA LA CURVA CURVA HIPSOMÉTRICA - PDF Descargar libre.” https://docplayer.es/69341985-De-de-
la-la-curva-curva-hipsometrica.html (accessed Mar. 01, 2021).
pág. 20