M ATRIz.
-
Es un arreglo en forma rectangular de elementos distribuidos en filas y columnas. Dichos
elementos están encerrados entre paréntesis o corchetes, y pueden ser números, funciones,
inclusive matrices mismas, etc.
IMPORTANTE:
1°.- Si: N° de filas N° de columnas
⇒ la matriz es rectangular
2°.- Si: N° de filas = N° de columnas
⇒ la matriz es cuadrada
Sea la matriz:
Esta matriz es de 2 filas y 3 columnas, por lo tanto se dice que es una matriz de orden 2×3.
Una matriz que tiene 3 filas y tres columnas se denomina matriz cuadrada de orden 3, como por
ejemplo:
IGUALDAD DE MATRICES.-
Son aquellas que siendo del mismo orden, sus elementos que ocupan la misma posición son
respectivamente iguales, así como por ejemplo:
T IPO DE M ATRICES:
Pág. 131
M atriz C uadrada (m.c.)
Es aquella en el que el número de filas es igual al número de columnas.
Sea la matriz A de orden 3 × 3:
IMPORTANTE:
1° Sólo las matrices cuadradas tienen diagonales: principal y secundaria.
2° En toda matriz cuadrada, a la suma de los elementos de la diagonal principal se le denomina
traza de la matriz:
Traza (A) =
M atriz N ula:
Es aquella en la que todos sus elementos son ceros:
M atriz F ila:
Es aquella que posee una sola fila:
M atriz c olumna:
Es aquella que posee una sola columna:
O PERACIONES CON M ATRICES
A DICIÓN DE M ATRICES
REQUISITO: Las matrices a sumar deben ser del mismo orden.
Pág. 132
La suma de dos matrices es otra matriz del mismo orden cuyos elementos son la suma de
elementos correspondientes de las matrices inicialmente dadas.
Veamos un ejemplo:
Sean las matrices A y H de orden :
M ULTIPLICACIÓN DE M ATRICES:
Multiplicación de un escalar por una matriz:
Sea la matriz: A = y un escalar k, se tiene que:
Notamos que, el escalar multiplica a cada uno de los elementos de la matriz.
Multiplicación de la matriz fila por la matriz columna:
El resultado de multiplicar una matriz fila por una matriz columna es una matriz que presenta
una sola fila y una sola columna.
Ejemplo:
Se tiene que:
M ultiplicación de d os m atrices:
REQUISITO: El número de columnas de la primera matriz debe ser igual al número de
filas de la segunda matriz.
Siendo dos matrices:
A de orden m×n , B de orden n×p, el producto AB, en ese orden es otra matriz Q de orden m ×
p; cuyos elementos se obtienen de multiplicar sus respectivas filas y columnas.
Dadas las matrices:
El procedimiento es como sigue:
Pág. 133
- La primera fila de A se multiplica con cada una de las columnas de B obteniéndose así los
tres elementos de la primera fila del producto AB.
- La segunda fila de A se multiplica con cada una de las columnas de B, obteniéndose así los
tres elementos de la segunda fila de AB.
- Entonces, en nuestro ejemplo, la matriz AB será:
NOTA:
La matriz AB no necesariamente es igual a la matriz BA.
PROPIEDADES:
Si A, B, C son matrices que cumplen los requisitos para la adición y
multiplicación se tiene:
1º
2º
3º
4º Si: , no necesariamente ó
5º Si: , no necesariamente
6º Si: , entonces AC = BC ó CA=CB
7º 0A = A0 = 0; donde “0” es una matriz nula
Para una matriz cuadrada
8º
Si: A y B son matrices conmutables se cumple:
9º
Si: A y B son matrices anticonmutativas se
cumple:
10º
M ATRICES E SPECIALES:
MATRIZ DIAGONAL:
Es una matriz cuadrada en la que todos sus elementos son ceros a excepción de por lo menos
uno de la diagonal principal.
Pág. 134
Veamos:
MATRIZ ESCALAR:
Es una matriz diagonal en la que todos los elementos de la diagonal principal son un mismo
número, pero diferente de cero.
Veamos:
MATRIZ IDENTIDAD:
Es una matriz escalar en la que todos sus elementos de la diagonal principal son iguales a 1.
Veamos:
Siendo A una matriz, e I una matriz identidad, ambas matrices cuadradas del mismo orden,
entonces se verifica que:
1°
2° In = I, con n número natural.
Una matriz A se dice INVOLUTIVA si se
3°
cumple que A2 = I
Una matriz se dice NILPOTENTE, si A2
4º
=0
Una matriz se dice IDEMPOTENTE, si
5º
A2 = A
MATRIZ TRIANGULAR SUPERIOR:
Es una matriz cuadrada en la que todos los elementos por debajo de la diagonal principal son
ceros y de los que estén por encima por lo menos uno de ellos es diferente de cero.
Veamos:
Pág. 135
MATRIZ TRIANGULAR INFERIOR:
Es una matriz cuadrada en la que todos sus elementos por encima de la diagonal principal son
ceros y los que están por debajo por lo menos uno de ellos es diferente de cero.
Veamos:
TRANSPUESTA DE UNA MATRIZ:
Para hallar la transpuesta de una matriz conviértase las columnas en filas o viceversa.
Veamos:
Nota:
MATRIZ SIMÉTRICA:
Si se cumple que A = At , entonces se dice que la matriz A es simétrica.
Condiciones:
a) La matriz A debe ser cuadrada.
b) Los elementos de la diagonal principal permanecen fijos al efectuar la transposición.
c) aij = aji, para todo i, j
Ejemplo:
Pág. 136
La matriz mostrada A es simétrica.
MATRIZ ANTISIMÉTRICA:
Si se cumple que , entonces se dice que la matriz A es antisimétrica.
Todos los elementos de la diagonal principal son ceros.
Definición: MATRIZ SINGULAR
Una matriz cuadrada A se llama SINGULAR si y sólo si:
MATRIZ DE COFACTORES:
Se define en una matriz cuadrada y se denota por:
Donde es la matriz cuadrada de orden (n–1) que resulta de eliminar la fila “i” y la columna
“j” de la matriz A.
MATRIZ ADJUNTA:
Es la transpuesta de una matriz de cofactores.
MATRIZ INVERSA:
Dada una matriz cuadrada A no singular, si existe una matriz cuadrada B única y del mismo
orden que A, tal que: AB = BA = I (matriz identidad), entonces decimos que B es matriz inversa
de A y se denota por . Con lo mencionado anteriormente podemos decir que:
“Una matriz cuadrada A tiene inversa, si y solo si el det(A) es diferente de cero”
Cálculo de la matriz inversa:
- Para una matriz de orden uno:
Si:
- Para una matriz de orden dos:
Si se tiene la matriz A de orden 2:
Notemos que en la matriz se intercambian los valores de “a” y “d” mientras que los valores de
“c” y “b” se cambian de signo.
Veamos el siguiente ejemplo:
de acuerdo a la teoría:
Luego:
Pág. 137
- Para una matriz de orden tres:
D ETERMINANTE
Se llama determinante, a un valor escalar o número real que se le asocia a cada matriz cuadrada
y se denota por: ó para indicar el determinante de una matriz “A”.
D eterminante de m atrices c uadradas de d iverso o rden
Matriz de orden uno:
Se llama determinante, de una matriz de primer orden, formado por el elemento , al propio
elemento .
Siendo: , entonces: det (A) = a
Matriz de orden dos:
Siendo:
Veamos un ejemplo:
Sea la matriz:
Entonces:
Matriz de orden tres:
El determinante de tercer orden es el desarrollo de una matriz cuadrada de tercer orden. Para
calcular su valor se utiliza la regla de “SARRUS” o el método de menores complementarios.
Considerando la matriz de orden 3:
Para encontrar el determinante de esta matriz de orden tres aplicaremos la regla de Sarrus, que
consiste en:
- Repetir las dos primeras columnas hacia el lado derecho.
- Se halla el producto de las diagonales 3 a 3, tal y como se muestra en el diagrama:
Pág. 138
- Los productos que bajan son positivos, mientras que los que suben son negativos, es decir:
Veamos el ejemplo:
Acomodando para aplicar la regla de Sarrus, se tendrá:
P ropiedades de los d eterminantes
1.- Si A y B son matrices cuadradas del mismo orden:
2.-
3.-
4.- Para toda matriz cuadrada A se cumple que:
5.- El determinante de una matriz es igual a cero, si todos los elementos de una fila o de una
columna son iguales a cero.
PRACTICANDO MATRICES
;
01. Dadas las matrices:
Pág. 139
y
Hallar: , si Calcular la suma de los elementos de la matriz
a) b) c)
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5
d) e)
06. En base a la matriz
02. Sean las matrice , establezca el valor de cada
cuadradas A y B no nulas, de las siguientes
proposiciones, indicar verdadero o falso una de las proposiciones:
según corresponda: I. (I, matriz identidad)
I. II. (I, matriz identidad)
II. Si A y B son conmutables, entonces: III.
IV.
III. Si: A es simétrica y B es antisimétrica, a) VVVF b) VVFF c) VFFF
entonces: d) VVFV e) VFVF
a) VFF b) FVV c) FVF
d) VFV e) FFV 07. ¿Cuántas de las
proposiciones siguientes son verdaderas?
03. Si: A es una matriz que I. El producto de dos matrices existe, si el
cumple: número de filas de la primera matriz es
igual al número de columnas de la
; segunda matriz.
II. La suma de dos matrices escalares del
Hallar la traza de A. mismo orden es una matriz escalar.
a) 2 b) 1 c) 4 III. La operación de multiplicación de
d) 5 e) 6 matrices cumple con la propiedad
conmutativa.
04. De la igualdad de IV. Si “A” es una matriz cuadrada y “B” es
matrices: otra matriz cuadrada, entonces el producto
“AB” existe.
V. La traza de una matriz cuadrada es la suma
de todos los elementos de la diagonal
principal.
VI. La matriz identidad es aquella matriz
Determine: escalar en la cual todos los elementos de la
a) 5 b) 3 c) 3 diagonal principal son mayores o iguales a
d) 2 e) 7 dos.
a) 5 b) 1 c) 2
05. Dadas la matrices: d) 3 e) 4
Pág. 140
08. Cuántas de las siguientes
proposiciones son verdaderas.
I. La transpuesta de una matriz triangular
superior es una matriz triangular inferior.
II. Los elementos de la diagonal principal de Hallar: “a+b – d”
la matriz antisimétrica son todos iguales a a) –7 b) 3 c) –5
cero. d) 4 e) –6
III. Toda matriz diagonal es simétrica
IV. La matriz cuadrada triangular inferior es 11. Si A es una matriz de
aquella en la que los elementos que están orden: y es una matriz de
ubicados por debajo de la diagonal
orden: . Hallar “m” para que exista la
principal son iguales a cero.
V. La matriz identidad es aquella matriz matriz:
escalar en la cual todos los elementos de a) 2 b) 6 c) 3
la diagonal principal son mayores o d) 4 e) 8
iguales a dos.
VI. La traza de una matriz cuadrada es la 12. Hallar “y”, en la siguiente
suma de todos los elementos de la igualdad:
diagonal principal.
a) 5 b) 6 c) 2
d) 3 e) 4
a) 12 b) 14 c) 10
09. ¿Cuántas de las d) 15 e) 13
proposiciones siguientes son verdaderas?
I) El producto de dos matrices existe, si el 13. Dadas las matrices:
número de filas de la primera matriz es
igual al número de columnas de la
segunda matriz.
II) La suma de dos matrices escalares del Calcular la suma de elementos de la matriz
mismo orden es una matriz escalar. AB+I.
III) La operación de multiplicación de a) 1 b) 2 c) 3
matrices cumple con la propiedad d) 4 e) 5
conmutativa. 14. Dadas las matrices:
IV) Una matriz diagonal es una matriz
cuadrada que es triangular superior e ; y
inferior a al vez.
V)
, el valor de x + y es:
VI)
VII) Si: entonces A y B son a) –6 b) –5 c) 6
matrices anticonmutativas. d) 5 e) 7
a) 5 b) 1 c) 2
15. Dada la matriz:
d) 3 e) 4
10. Dada la matriz triangular
superior:
Pág. 141
Calcular ; siendo I la matriz
, según ello, hallar la suma
Identidad 2x2.
de elementos de la matriz “A”.
a) 1 b) 2 c) 3
d) 11 e) 12
16. Consideremos la matriz
tal que para todo 21. Dada la matriz
valor admisible de i y de j luego A es:
a) b)
Además:
Dar la suma de los elementos de P(A)
c) d) a) 8 b) –6 c) –4
d) 6 e) –8
e)
22. Dada la siguiente
ecuación matricial:
17. Sean las matrices: (At + B)t + 2A – X = 0; donde:
y ; Si A y B son
matrices conmutables calcular . Encontrar la matriz X e indicar su traza.
a) 1 b) 2 c) 3 a) 11 b) 5 c) 6
d) 4 e) 5 d) 9 e) 3
18. Dadas la matriz 23. Si la matriz:
es idempotente. Calcular “m
y la matriz B de orden
+ n”.
en donde hallar “m” y “n” a) 3 b) – 3 c) 1
si se sabe que Ay B son matrices iguales. d) – 1 e) – 2
a) 1 y –1 b) 0 y 1 c) 2y –2
d) 4 y 3 e) 8 y 9 24. Sean las matrices:
19. Si la matriz:
es idempotente. Calcular:
la suma de los elementos de AB viene a ser:
a) 12 b) 14 c) 32
d) 42 e) 26
a) 3 b) 6 c) 9
d) 12 e) 15
25. Construir la matriz:
20. Hallar la matriz “A” de
segundo orden tal que: , además:
Pág. 142
y dar como respuesta la suma de sus d) 12 e) 20
elementos.
a) 20 b) 21 c) 22 30. Dadas las Matrices:
d) 19 e) 18
;
26. Sean las matrices:
Cada una de las cuáles es triangular superior,
triangular inferior y escalar respectivamente:
Hallar x – y + z.
Si: A = B; hallar la traza de la expresión: (3A a) 2 b) –8 c) 4
+ 2C). d) –6 e) –2
a) 7 b) – 2 c) 6
d) 9 e) 5 31. La matriz dada es una
matriz diagonal. Hallar “x + y + z”.
27. Calcular “x + y + w”
sabiendo que la matriz:
a) 2 b) – 2 c) 0
d) 1 e) 5
32. Si la matriz:
Es diagonal.
a) 35 b) 40 c) 25
d) 45 e) 50
28. Si la matriz es simétrica: Es antisimétrica, halle el valor de:
a) 2,5 b) 4,5 c) 6,5
Calcular la traz(B). d) 3,5 e) 7,5
a) 10 b) 11 c) 14
d) 15 e) 18 33. Si A, B y C matrices
cuadradas del mismo orden, indicar el valor
29. Si la matriz es triangular de verdad de las siguientes proposiciones:
superior:
I.- Si entonces
II.- Si entonces ó
III.- Si ,
entonces el producto de las matrices A y B
Hallar “a – b”. es conmutativa.
a) 9 b) 10 c) 8 a) FFV b) FVV c) VFV
Pág. 143
d) VVF e) FVF IV.- A es un matriz escalar, si
34. Indicar el valor de verdad
En el orden en que aparecen, es:
de: a) VVFV b) VVVF c)
I.- Si A es una matriz cuadrada entonces VVVV
es una matriz simétrica.( ) d) VVFF e) FVVF
II.- Si A e I son matrices de orden n, la traza
38. Dadas las siguientes
de es igual a: ( ) proposiciones:
III.- La matriz escalar es una matriz diagonal. I.- Toda matriz escalar es matriz
( ) identidad.
a) VFF b) FVV c) VVV II.- Los elementos de la diagonal principal
d) VVF e) FVF de una matriz antisimétrica no todos
son ceros.
35. Indicar el valor de verdad III.- Toda matriz simétrica es igual a su
transpuesta.
de:
IV.- Si A es una matriz antisimétrica,
I) El producto de las matrices diagonales del
entonces el valor de su traza es cero.
mismo orden es otra matriz diagonal. El número de proposiciones verdaderas, es:
II) Toda matriz cuadrada se puede expresar a) FFVV b) VFVF c) FFFV
como la suma de una matriz simétrica y d) FVFF e) FFVV
una antisimétrica.
III) La matriz identidad es una matriz 39. De las siguientes
periódica. proposiciones:
a) VVF b) VVV c) VFV I.- Sea la matriz entonces
d) FVV e) VFF
es simétrica.
36. Siendo A una matriz II.- Toda matriz cuadrada A es igual a la
cuadrada, indicar el valor de verdad de: suma de una matriz simétrica y de una
matriz antisimétrica.
I.- es simétrica
III.- Si A es una matriz antisimétrica,
II.- es antisimétrica entonces kA es también antisimétrica
III.- es simétrica
a) VVV b) FFF c) VVF El número de proposiciones verdaderas es:
d) VFV e) FVF a) VFF b) FVF c) VVF
d) FFV e) FFF
37. El valor de verdad de las
siguientes proposiciones: 40. Si A y B son matrices
I.- La matriz cuadrada A es simétrica si y cuadradas multiplicables, de las siguientes
solo si proposiciones.
II.- La traza de una matriz antisimétrica es I.-
igual a cero. II.- Si entonces
III.- La matriz cero es cuadrada. III.- Si A es una matriz antisimétrica,
entonces
Pág. 144
IV.-
El número de proposiciones verdaderas es:
a) VFVF b) VFVV c)
VVVF
d) FFVF e) FVVF El valor de:
a) 1200 b) 1323 c) 1423
41. Sean las matrices: d) 1523 e) 1520
46. Si la matriz:
Hallar: Traza (AB)
a) 2 b) – 2 c) 1
d) – 1 e) 3
Es simétrica. Calcular la traza de .
42. Calcular: “a + b – c”: a) b)
c) d)
47. Dadas las matrices:
a) 26 b) 28 c) 42
d) 54 e) – 26 ;
43. Sean las matrices:
La traza de la matriz:
a) – 14 b) – 10 c) 9
d) – 11 e) – 18
48. Si “A” es simétrica y B es
Hallar la traza de “x” en: antisimétrica.
a) 4 b) – 4 c) 2
d) – 2 e) 0
Calcular:
44. Calcular: si: a) 12 b) 32 c) 21
d) 23 e) 20
y
49. Si:
a) 83 b) 38 c) 84
d) 24 e) 48 ;
45. Si la matriz es simétrica: Hallar la suma de los elementos de .
a) 4 b) 5 c) 6
d) 7 e) 8
Pág. 145
55. Calcular el resto de la
PRACTICANDO DETERMINANTES división de polinomios equivalente a:
50. Si:
a) b) c)
d) 0 e) 1
Calcular .
a) 1 b) 5/3 c) 1/3 56. Indicar verdadero (V) o
d) e) falso (F) a las proposiciones:
51. Resolver: I.- ( )
II.- ( )
III.- ( )
a) b) c)
d) e) a) VVV b) VVF c) FVF
d) VFF e) FFV
52. Calcular:
57. Si:
a) 30 b) c)
d) 4 e) 20
53. Calcular: Calcular:
a) 1 b) 0 c) 2
d) 3 e) 4
58. Resolver la ecuación:
a) b) c)
d) 4 e)
54. Calcular la suma de los a) b) c) 2
cubos de los valores de “x” que satisface la
ecuación: d) e)
59. Efectuar:
a) 27 b) 26 c) 28
d) e) a) 315 b) 275 c) 235
d) 285 e) 325
Pág. 146
60. Resolver para “x”.
65. Si:
Calcular:
Dar como respuesta la suma de soluciones.
a) 1 b) 0 c) a) 0 b) 1 c) 2
d) 2 e) d) 3 e) 4
61. Calcular: 66. Determinar el valor de:
a) 15 b) 19 c) 6 a) 1 b) 2 c) 3
d) 5 e) 9 d) 4 e) 0
67. Resolver:
62. Si:
a) 5 b) 4 c) 3
Calcular: d) 2 e) 0
68. Resolver:
a) 40 b) 20 c) 0
d) 60 e) 10
63. Calcular:
a) b)
c) d)
e)
a) 1 b) 0 c)
d) e) 69. Hallar la solución de la
ecuación:
64. Si: , hallar el
valor de:
a) 6 b) 5 c) 4
d) 3 e) 2
a) b) c) 0 70. Calcular:
d) 1 e) 2
Pág. 147
73. La suma de los elementos
de la matriz adjunta de A es:
a) 5 b) –3 c) –4
d) –5 e) 4
a) 1 b) c)
74. Dada la matriz:
d) 0 e)
71. Si: , hallar: El elemento C32 de la matriz de cofactores de
F es:
a) 41 b) –41 c) 15
d) 27 e) N.A.
a) 4 b) 3 c) 0 75. Dada la matriz:
d) 1 e) 2
72. Si el polinomio:
Hallar la suma de los elementos C23 y C32 de la
matriz de cofactores de A.
a) –6 b) 6 c) 10
Es de grado 512, hallar "n".
d) 2 e) –10
a) 3 b) 2 c) 7
d) 4 e) 5
76. Si: es una
matriz la suma de los elementos de su matriz
inversa es:
77. Dadas las matrices:
Hallar la suma de los elementos de:
a) 12 b) 6 c) 1
d) 0 e) –1
PRACTICANDO MATRICES DE
COFACTORES 78. Si se tiene que:
Pág. 148
d) 6 e) 1
, la matriz inversa (A-1) viene a
ser:
83. Si:
a) b)
Halle la traza de la matriz
a) b) c)
c) d) d) e)
79. Calcular la inversa de la
matriz:
y dar como respuesta la suma de los
elementos de la diagonal secundaria.
a) 0 b) – 2 c) 4
d) 1 e) – 1
80. Hallar la inversa de:
, si existe
81. Hallar la suma de
elementos de la matriz inversa de:
a) 5 b) – 2 c) 4
d) otro valor e) – 1
82. Halle e indique la
suma de sus elementos si:
a) 3 b) 4 c) 5
Pág. 149
Pág. 150