Bingq Iq 20P34

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 127

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

TEMA

‘‘EVALUACIÓN DEL PODER COAGULANTE DE LA PITAHAYA AMARILLA

(SELENICEREUS MEGALANTHUS) EN AGUA SUPERFICIAL DEL ESTERO

SALADO- CANTÓN GUAYAQUIL’’

AUTORAS

CHOEZ SOLEDISPA FABIOLA VALENTINA

VARGAS CASTRO JULISSA MAGALY

TUTOR

ING. DESIREÉ ÁLVAREZ MACÍAS, Msc

GUAYAQUIL, OCTUBRE DEL 2020


UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO QUÍMICO

TEMA

‘‘EVALUACIÓN DEL PODER COAGULANTE DE LA PITAHAYA AMARILLA

(SELENICEREUS MEGALANTHUS) EN AGUA SUPERFICIAL DEL ESTERO

SALADO- CANTÓN GUAYAQUIL’’

AUTORAS

CHOEZ SOLEDISPA FABIOLA VALENTINA

VARGAS CASTRO JULISSA MAGALY

TUTOR

ING. DESIREÉ ÁLVAREZ MACÍAS, Msc

GUAYAQUIL, OCTUBRE DEL 2020

II
ANEXO XI.- FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA


FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN
TÍTULO Y SUBTÍTULO: ‘‘EVALUACIÓN DEL PODER COAGULANTE DE LA PITAHAYA AMARILLA
(SELENICEREUS MEGALANTHUS) EN AGUA SUPERFICIAL DEL ESTERO
SALADO- CANTÓN GUAYAQUIL’’

AUTOR(ES) Choez Soledispa Fabiola Valentina


Vargas Castro Julissa Magaly
REVISOR(ES)/TUTOR(ES) Ing. Sandra Peña Murillo, Msc.
Ing. Álvarez Macías Desireé Alejandra. MSc
INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Ingeniería Química


MAESTRÍA/ESPECIALIDAD:

GRADO OBTENIDO: Título de Ingeniero Químico

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2020 No. DE PÁGINAS: 127

ÁREAS TEMÁTICAS:
PALABRAS CLAVES/ pitahaya, sulfato de aluminio, agua superficial, test de jarra.
KEYWORDS:
RESUMEN/ABSTRACT: En este estudio se evaluó el poder coagulante de la pitahaya amarilla (Selenicereus
megalanthus) comparando su eficiencia con el coagulante químico más utilizado, sulfato de aluminio en una muestra de
agua superficial tomada del Estero Salado - cantón Guayaquil. Para esto previamente se elaboró y caracterizó el coagulante
natural para determinar el contenido de carbohidratos responsables de la acción coagulante. Después, mediante el ensayo del
test de jarra se simuló el proceso de clarificación con cincos concentraciones diferentes de cada coagulante: 25, 50, 100, 150
y 200 mg/l controlando los parámetros de turbidez, sólidos suspendidos, color aparente y pH antes y después del
tratamiento. Como resultado se observó que empleando una dosis de 25 mg/l del coagulante natural se redujo el 58,75% de
turbidez, 15.94% de color aparente, 36,17% de sólidos suspendidos mientras que al aplicar una dosis de 150 mg/l del
coagulante químico se redujo el 88,09% de turbidez, 100% de color aparente y 48.94% de sólidos suspendidos. En cuanto al
pH no hubo un cambio significativo empleando el coagulante natural, sin embargo aumentó su acidez con el coagulante
químico debido a que está formado por sales acidas que ocasiona esto. Por lo tanto, se concluyó, que la pitahaya es una gran
alternativa amigable para obtener coagulante natural dado a la capacidad de remoción que tuvo frente a los parámetros de
estudio.
ADJUNTO PDF: SI X NO
CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: E-mail:
0969792543 fabiola.choezs@ug.edu.ec
0998973176 julissa.vargasc@ug.edu.ec
CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: Universidad de Guayaquil -
Facultad de Ingeniería Química
Teléfono: (04) 228-7072, 228-7258,
222-8695, 228-4505
E-mail: ugrector@ug.edu.ec

III
DEDICATORIA

Dedico el presente proyecto a Dios por ser el pilar fundamental en mi vida, permitiendo que

sea posible la culminación de mis estudios universitarios.

A mis padres por su arduo trabajo y empuje para poder llevar a cabo mis objetivos

personales y profesionales.

A hermanos, cuñados y sobrinos por su apoyo incondicional a lo largo de mi vida y

especialmente en la etapa universitaria.

Fabiola Valentina Choez Soledispa

Este proyecto va dedicado a mis padres, por apoyarme de manera incondicional a lo

largo de este camino para mi formación como profesional.

A mis hermanos, por brindarme su tiempo cuando los necesitaba.

A mis compañeros por ayudarme en los momentos difíciles y aprender más de las

circunstancias.

Y principalmente a Dios por darme la oportunidad de permitirme llevar a cabo una vez

mis objetivos.

Julissa Magaly Vargas Castro

VIII
AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi señor, padre y amado Dios por su fidelidad en cada una de sus promesas.

A mis padres por su valentía, esfuerzo, lucha, perseverancia y apoyo incondicional en

todos mis años de estudios y vida.

A mis hermanos, cuñados y sobrinos por la ayuda y apoyo incondicional brindado.

Fabiola Valentina Choez Soledispa

Agradezco a Dios por ser misericordioso conmigo al prestarme vida y salud para poder

culminar esta etapa universitaria.

A mis padres por ser mi pilar para no desfallecer durante las diferentes adversidades que

se presentaron a lo largo de este camino

A la institución por brindarme la oportunidad de conocer a personas maravillosas que hoy

en días son amigos para mí, a los docentes que por sus conocimientos ha formado el ser que

soy ahora.

Julissa Magaly Vargas Castro

IX
TABLA DE CONTENIDO

FICHA DE RESGISTRO DE TRABAJO DE TITULACIÓN…………...……….......…III

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y DE AUTORIZACIÓN DE LICENCIA


GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO
COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS………………………IV

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD……………………………...……..…V

CERTIFICADO DEL DOCENTE-TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN........VI

INFORME DEL DOCENTE REVISOR……………………………………………...…VII

DEDICATORIA ............................................................................................................. VIII

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................... IX

RESUMEN ..................................................................................................................... XIX

ABSTRACT ......................................................................................................................XX

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1

NOMENCLATURA ............................................................................................................ 3

CAPÍTULO I ....................................................................................................................... 4

1.1 Planteamiento del problema ......................................................................................... 4

1.2 Formulación y Sistematización ..................................................................................... 5

1.2.1 Formulación del Problema ........................................................................................ 5

1.2.2 Sistematización del Problema ................................................................................... 5

1.3 Objetivos de la Investigación......................................................................................... 5

1.3.1 Objetivo General...................................................................................................... 5

1.3.2 Objetivos Específicos............................................................................................... 5

1.4 Justificación ................................................................................................................... 6

1.4.1 Justificación Teórica ................................................................................................. 6

1.4.2 Justificación Metodológica ....................................................................................... 7

1.4.3 Justificación Práctica ................................................................................................ 7

1.5 Delimitación ................................................................................................................... 7

X
1.5.1 Delimitación Temporal ............................................................................................. 7

1.5.2 Delimitación Espacial ............................................................................................... 8

1.5.3 Delimitación del Contenido ...................................................................................... 8

1.6 Hipótesis o Premisas de Investigación .......................................................................... 8

1.6.1 Variable Independiente ............................................................................................. 9

1.6.2 Variable Dependiente ............................................................................................... 9

1.6.3 Operacionalización de las Variables ........................................................................ 10

CAPÍTULO II ................................................................................................................... 11

2.1 Marco Referencial ..................................................................................................... 11

2.1.1 Antecedentes .......................................................................................................... 11

2.1.1.1 Antecedentes Internacionales ........................................................................... 11

2.1.1.2 Antecedentes Nacionales .................................................................................. 12

2.2 Marco Teórico ............................................................................................................. 13

2.2.1 Agua ....................................................................................................................... 13

2.2.1.1 Fuentes de agua................................................................................................ 14

2.2.2 Coagulación y floculación....................................................................................... 19

2.2.2.1 Coagulantes ..................................................................................................... 19

2.2.2.2 Floculantes ....................................................................................................... 19

2.2.2.3 Características de los coagulantes ..................................................................... 20

2.2.2.4 Tipos de coagulantes ........................................................................................ 20

2.2.2.5 Proceso de coagulación .................................................................................... 24

2.2.2.6 Proceso de floculación ..................................................................................... 25

2.2.2.7 Etapa de la coagulación-floculación ................................................................. 25

2.2.2.8 Factores que influyen el proceso de coagulación-floculación ............................ 27

2.2.3 Sedimentación ........................................................................................................ 29

2.2.3.1 Tipos de sedimentación .................................................................................... 30

XI
2.2.4 Pitahaya .................................................................................................................. 31

2.2.4.1 Origen .............................................................................................................. 31

2.2.4.2 Clasificación taxonómica ................................................................................. 31

2.2.4.3 Tipos de pitahaya ............................................................................................. 32

2.2.4.4 Distribución geográfica .................................................................................... 32

2.2.4.5 Situación de la pitahaya en el Ecuador ............................................................. 33

2.2.4.6 Características físicas y químicas ..................................................................... 33

2.2.5 Ensayos test de jarra .............................................................................................. 38

2.2.6 Estero Salado .......................................................................................................... 40

2.3 Marco Conceptual ....................................................................................................... 41

2.4 Marco Contextual ........................................................................................................ 42

2.5 Marco Legal ................................................................................................................. 45

CAPÍTULO III .................................................................................................................. 46

3.1 Metodología ................................................................................................................. 46

3.1.1 Metodología de la investigación .............................................................................. 46

3.1.2 Enfoque de investigación ....................................................................................... 46

3.1.3 Tipo de investigación .............................................................................................. 47

3.1.4 Nivel de investigación............................................................................................. 47

3.2 Materiales, equipos y reactivos ................................................................................... 47

3.3 Diseño experimental .................................................................................................... 48

3.3.1 Área de estudio ....................................................................................................... 48

3.3.1.1 Localización..................................................................................................... 48

3.3.1.2 Procedimiento de muestreo .............................................................................. 49

3.3.1.3 Manejo y transporte de la muestra .................................................................... 49

3.3.1.4 Caracterización de la muestra ........................................................................... 49

3.3.2 Elaboración de las soluciones coagulantes .............................................................. 50

XII
3.3.2.1 Obtención del coagulante natural ..................................................................... 50

3.3.2.2 Preparación de la solución del coagulante químico ........................................... 52

3.3.3 Ensayo del test de jarras .......................................................................................... 53

3.3.3.1 Cálculos de la dosificación del coagulante........................................................ 53

3.3.3.2 Cálculo del gradiente de velocidad ................................................................... 54

3.3.3.3 Prueba de jarra ................................................................................................. 55

3.3.3.4 Determinación de la eficiencia de los coagulantes empleados en la remoción de


los parámetros seleccionados en el agua superficial del Estero Salado. ........................ 55

3.3.3.5 Caracterización de la muestra de agua superficial. ............................................ 56

3.3.3.6 Criterios establecidos para la prueba t-student ................................................. 56

CAPÍTULO IV .................................................................................................................. 57

4.1 Resultados y discusión ................................................................................................. 57

4.1.1 Obtención del coagulante natural ............................................................................ 57

4.1.1.1 Porcentaje de humedad..................................................................................... 57

4.1.1.2 Rendimiento de obtención del coagulante natural ............................................. 58

4.1.1.3 Porcentaje del contenido de carbohidratos totales. ........................................... 59

4.1.2 Caracterización fisicoquímica de la muestra de agua superficial antes del tratamiento.59

4.1.3 Gradiente de velocidad ........................................................................................... 60

4.1.4 Determinación de la dosis óptima del coagulante natural y químico en la muestra de


agua superficial. .............................................................................................................. 60

4.1.4.1 Evaluación del poder coagulante de la pitahaya amarilla como coagulante


natural ......................................................................................................................... 61

4.1.4.2 Evaluación del poder de coagulación del sulfato de aluminio como coagulante
químico ....................................................................................................................... 69

4.1.4.3 Comparación de los parámetros fisicoquímico entre la dosis óptima de


coagulante natural y químico. ...................................................................................... 75

4.1.5 Análisis estadísticos de los datos obtenidos del poder coagulante de la pitahaya
amarilla ........................................................................................................................... 77

CAPÍTULO V.................................................................................................................... 84

XIII
5.1 Conclusiones ................................................................................................................ 84

5.2 Recomendaciones. ........................................................................................................ 85

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 86

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Ubicación de la facultad de Ingeniería Química en la Universidad de Guayaquil ... 8

Figura 2. Representación gráfica de la turbidez presente en el agua .................................... 15

Figura 3. Escala de pH ....................................................................................................... 17

Figura 4. Proceso de Coagulación....................................................................................... 24

Figura 5. Proceso de Floculación ........................................................................................ 25

Figura 6. Etapas de la Coagulación-Floculación ................................................................. 26

Figura 7. Mapa geográfico de los países donde se cultiva la pitahaya.................................. 32

Figura 8. Aspecto físico de la pitahaya en el Ecuador ......................................................... 34

Figura 9. Configuración real y estructura del ácido 𝛼-D-galacturónico ............................... 36

Figura 10. Reacciones de enlace tipo puente ....................................................................... 38

Figura 11. Ensayo test de jarra............................................................................................ 39

Figura 12. Sistema Estuario de la ciudad de Guayaquil ....................................................... 40

Figura 13. Diagrama de bloques de la obtención de la disolución de los coagulantes (natural

y químico) ........................................................................................................................... 44

Figura 14. Área de Estudio para la toma de muestra ........................................................... 48

Figura 15. Diagrama de flujo de la obtención del coagulante natural .................................. 50

Figura 16. Diagrama de flujo de la preparación de la solución del coagulante químico ....... 53

Figura 17. Revoluciones por minuto vs gradiente de velocidad de un equipo de jarra circular

de 2L. .................................................................................................................................. 54

XIV
Figura 18. Comportamiento de la remoción de la turbiedad de acuerdo con la dosis del

coagulante natural ............................................................................................................... 62

Figura 19. Dosis del coagulante natural vs pH .................................................................... 63

Figura 20. Comportamiento de la remoción del color aparente de acuerdo con la dosis del

coagulante natural ............................................................................................................... 65

Figura 21. Comportamiento de la remoción de la concentración de sólidos suspendidos de

acuerdo con la dosis del coagulante natural ......................................................................... 66

Figura 22. Porcentaje de remoción de los parámetros fisicoquímicos del agua empleado

diferentes dosis del coagulante natural................................................................................. 69

Figura 23. Comportamiento de la remoción de la turbidez de acuerdo con la dosis del

coagulante químico ............................................................................................................. 70

Figura 24. Dosis del coagulante químico vs pH .................................................................. 71

Figura 25. Comportamiento de la remoción de color aparente de acuerdo a la dosis del

coagulante químico ............................................................................................................. 72

Figura 26. Dosis del coagulante químico vs sólidos suspendidos ........................................ 73

Figura 27. Porcentaje de remoción de los parámetros fisicoquímicos del agua empleado

diferentes dosis del coagulante químico ............................................................................... 75

Figura 28. Comparación de la dosis óptima entre el coagulante natural y químico .............. 77

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Operacionalización de las variables de la investigación ......................................... 10

Tabla 2. Taxonomía de la pitahaya amarilla ........................................................................ 31

Tabla 3. Taxonomía de la pitahaya roja .............................................................................. 31

Tabla 4. Caracterización química de la pitahaya ................................................................. 35

XV
Tabla 5. Especificaciones de los materiales......................................................................... 47

Tabla 6. Especificaciones de los equipos ............................................................................ 47

Tabla 7. Especificaciones de los reactivos .......................................................................... 48

Tabla 8. Coordenadas UTM de la muestra de estudio ......................................................... 49

Tabla 9. Método de ensayo por parámetros antes de la adición de los coagulantes .............. 49

Tabla 10. Método de ensayo para determinar el contenido de carbohidratos totales............. 52

Tabla 11. Método de ensayo por parámetros después de la adición de los coagulantes ........ 56

Tabla 12. Balance de masa por operación realizado para la obtención del coagulante natural

a partir de la pulpa de la pitahaya. ....................................................................................... 57

Tabla 13. Porcentaje de humedad presente en el coagulante natural .................................... 58

Tabla 14. Rendimiento de obtención del coagulante natural ................................................ 58

Tabla 15. Porcentaje de contenido de carbohidratos totales presente en el coagulante natural59

Tabla 16. Caracterización de las condiciones iniciales de la muestra de agua superficial ..... 60

Tabla 17. Remoción de la turbidez aplicando el coagulante natural ..................................... 61

Tabla 18. Influencia de la dosis del coagulante natural sobre el pH ..................................... 63

Tabla 19. Remoción del color aparente aplicando el coagulante natural .............................. 64

Tabla 20. Remoción de la concentración de sólidos suspendidos aplicando el coagulante

natural ................................................................................................................................. 65

Tabla 21. Aplicación de las diferentes dosis del coagulante natural ..................................... 67

Tabla 22. Remoción de la turbidez aplicando el coagulante químico ................................... 70

Tabla 23. Influencia de la dosis del coagulante quimico sobre el pH .................................. 71

Tabla 24. Remoción del color aparente aplicando el coagulante químico ............................ 72

Tabla 25. Remoción de la concentración de sólidos suspendidos aplicando el coagulante

químico ............................................................................................................................... 73

Tabla 26. Aplicación de las diferentes dosis del coagulante químico ................................... 74

XVI
Tabla 27. Condiciones y criterios para el análisis estadísticos ............................................. 77

Tabla 28. Turbidez obtenida al aplicar el coagulante natural ............................................... 78

Tabla 29. Prueba t para medias de dos muestras relacionadas con la turbidez...................... 78

Tabla 30. Color aparente obtenido al aplicar el coagulante natural ...................................... 79

Tabla 31. Prueba t para medias de dos muestras relacionadas con el color aparente empleado

el coagulante natural ........................................................................................................... 80

Tabla 32. Sólidos suspendidos obtenidos al aplicar el coagulante natural ............................ 81

Tabla 33. Prueba t para medias de dos muestras relacionadas con los sólidos suspendidos

empleados el coagulante natural .......................................................................................... 81

Tabla 34. pH obtenido al aplicar el coagulante natural ........................................................ 82

Tabla 35. Prueba t para medias de dos muestras relacionadas con el pH empleado el

coagulante natural ............................................................................................................... 82

ÍNDICE DE ANEXO

Anexo 1: Elaboración de coagulante natural........................................................................ 94

Anexo 2: Elaboración de las soluciones coagulantes ........................................................... 95

Anexo 3: Toma de muestra en El Estero Salado .................................................................. 96

Anexo 4: Determinación de la dosis óptima de los coagulantes ........................................... 96

Anexo 5: Equipos Empleados ............................................................................................. 97

Anexo 6: Informe del análisis del contenido de carbohidratos presentes en la pulpa de la

pitahaya .............................................................................................................................. 98

Anexo 7: Informe del análisis físico-químico del agua antes y después de aplicar el

coagulante natural pitahaya. ................................................................................................ 99

XVII
Anexo 8: Informe del análisis físico-químico del agua antes y después de aplicar el

coagulante químico. .......................................................................................................... 100

Anexo 9. Cálculos ............................................................................................................. 101

XVIII
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

EVALUACIÓN DEL PODER COAGULANTE DE LA PITAHAYA AMARILLA


(SELENICEREUS MEGALANTHUS) EN AGUA SUPERFICIAL DEL ESTERO
SALADO- CANTÓN GUAYAQUIL

Autoras: Choez Soledispa Fabiola Valentina, Vargas Castro Julissa Magaly.

Tutor: Ing. Desireé Álvarez Macías, Msc.

RESUMEN
En este estudio se evaluó el poder coagulante de la pitahaya amarilla (Selenicereus
megalanthus) comparando su eficiencia con el coagulante químico más utilizado, sulfato de
aluminio en una muestra de agua superficial tomada del Estero Salado - cantón Guayaquil.
Para esto previamente se elaboró y caracterizó el coagulante natural para determinar el
contenido de carbohidratos responsables de la acción coagulante. Después, mediante el
ensayo del test de jarra se simuló el proceso de clarificación con cincos concentraciones
diferentes de cada coagulante: 25, 50, 100, 150 y 200 mg/l controlando los parámetros de
turbidez, sólidos suspendidos, color aparente y pH antes y después del tratamiento. Como
resultado se observó que empleando una dosis de 25 mg/l del coagulante natural se redujo el
58,75% de turbidez, 15.94% de color aparente, 36,17% de sólidos suspendidos mientras que
al aplicar una dosis de 150 mg/l del coagulante químico se redujo el 88,09% de turbidez,
100% de color aparente y 48.94% de sólidos suspendidos. En cuanto al pH no hubo un
cambio significativo empleando el coagulante natural, sin embargo aumentó su acidez con el
coagulante químico debido a que está formado por sales acidas que ocasiona esto. Por lo
tanto, se concluyó, que la pitahaya es una gran alternativa amigable para obtener coagulante
natural dado a la capacidad de remoción que tuvo frente a los parámetros de estudio.

Palabras clave: pitahaya, sulfato de aluminio, agua superficial, test de jarra.

XIX
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA
CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

EVALUATION OF THE COAGULATING POWER OF THE YELLOW DRAGON


FRUIT (SELENICEREUS MEGALANTHUS) IN SURFACE WATER OF ESTERO
SALADO- GUAYAQUIL CANTON

Authors: Choez Soledispa Fabiola Valentina, Vargas Castro Julissa Magaly

Advisor: Ing. Desireé Álvarez Macías, Msc

ABSTRACT
In this studio was evaluated the coagulating power of yellow dragon fruit (Selenicereus
megalanthus) comparing the efficiency with the chemical coagulant most used, aluminum
sulfate, in a surface water sample taken from Estero Salado- canton Guayaquil. For this, the
natural coagulant was previously developed and characterized to determine the carbohydrate
content responsible for the coagulant action. Then, by means of the jar test, the clarification
process was simulated with five different concentrations of each coagulant: 25, 50, 100, 150
and 200 mg/l controlling the parameters of turbidity, suspended solids, apparent color and
pH before and after treatment. As a result, it was observed that using a dose of 25 mg / l of
the natural coagulant reduced 58.75% of turbidity, 15.94% of apparent color, and 36.17% of
suspended solids, while applying a dose of 150 mg / l of the chemical coagulant reduced
88.09% of turbidity, 100% of apparent color and 48.94% of suspended solids. As for the pH,
there was not significant change when the natural coagulant was used, however, its acidity
increased with the chemical coagulant because it is formed by acid salts that causes this.
Therefore, it was concluded that pitahaya is a great friendly alternative to obtain a natural
coagulant due to the removal capacity it had compared to the study parameters.

Keywords: dragon fruit, aluminum sulfate, surface water, jar test.

XX
INTRODUCCIÓN

El agua es un recurso importante para el desarrollo y supervivencia de la vida. Dentro de

la superficie de la tierra hay alrededor del 70% de agua, pero toda esta agua no es accesible

por el hombre más allá del 0.5%. Este 0.5% se encuentra dispersado en forma de ríos, lagos,

mares, arroyos y precipitaciones. Del resto de agua presente en la tierra, el 97% es agua

salada y 2.5% es agua dulce (Baker, Aldridge, y Omer, 2016).

Sin embargo, estos depósitos de agua se van reduciendo con el aumento de la población

humana, el número de industrias y la urbanización. Aumentado la concentración de

contaminantes como los sólidos suspendidos afectando negativamente al ecosistema. Estas

partículas suspendidas provocan la turbiedad en el agua afectado su calidad, por ello para

eliminar o contrarrestar este inconveniente generado se requiere de la adicción de

coagulante, siendo los coagulantes químicos elaborado a partir de sales de hierro y aluminio

los más utilizados para la clarificación del agua debido a su efectividad y bajo costo, sin

embargo, la exposición de aluminio residual en los lodos generados es perjudicial para la

salud.

Por tal motivo ha ido en aumento el interés sobre los coagulantes de origen natural, ya

que proporcionan ciertas ventajas sobres los coagulantes químicos, tales como altos

rendimientos de remoción de sólidos suspendidos como la disminución de color, bajo

porcentaje de toxicidad, bajo costos de obtención, proviene de fuentes abundantes que son

amigables con el medio ambiente y con el hombre (Cuadro y Rodas, 2018).

Por esta razón, mediante este proyecto de investigación se busca una solución a esta

problemática existente en el agua aprovechando el potencial de otras materias orgánicas que

se encuentra en abundancia. Presentando un coagulante natural a base de pitahaya como una

alternativa amigable con el medioambiente para llevar a cabo el proceso de clarificación del

agua con el fin de eliminar las partículas coloidales en suspensión presente.


El diseño de la propuesta tiene cincos capítulos como se detalla a continuación:

En el capítulo I se presenta la formulación y sistematización del problema, objetivos de

investigación, justificaciones: teórica, metodológica y práctica, hipótesis y su

operacionalización de las variables.

En el capítulo II se detalla toda aquella información que sirva de sustento al tema de

investigación, abarcando así los marcos referencial, teórico, conceptual y contextual, por

medio de la cual se presenta un panorama general sobre los coagulantes, proceso de

coagulación, que es la pitahaya y su composición química, entre otros, que permita tener una

base de información teórica relevante, además de presentar el entorno donde se llevará a

cabo la investigación, utilizando las leyes y normas aplicables.

En el capítulo III se presenta la propuesta metodológica empleada para la cual se utilizó

una muestra de agua superficial tomada del Estero Salado ubicada en el cantón Guayaquil.

Además, se detalla la elaboración de la disolución de los coagulantes (natural y químico) y

las condiciones para llevar a cabo el ensayo del test de jarra para los coagulantes

previamente mencionados.

En el capítulo IV se presenta los resultados obtenidos de la experimentación y las

respectivas comparaciones entre los coagulantes empleados.

En el capítulo V se presenta las conclusiones de la investigación y recomendaciones para

estudios futuros.

2
NOMENCLATURA

OMS Organización Mundial de Salud

UTM Universal Transversal de Mercator

pH Potencial de hidrógeno

DQO Demanda química de oxígeno

SS Sólidos suspendidos

DBO Demanda biológica de oxígeno

RPM Revoluciones por minuto

Pt/Co Escala de color platino-cobalto

NTU Unidades Nefelométricas de turbidez

DN Distribución normal

3
CAPÍTULO I

1.1 Planteamiento del problema

El agua es el elemento más vital entre los recursos naturales para el uso de los seres

vivos, ya que la presencia y calidad de ésta determina no solo donde pueden vivir las

personas, sino que también su calidad de vida. El principal inconveniente que presenta las

aguas superficiales es el alto grado de turbidez, debido a esto surge la necesidad de realizar

procesos de purificación al agua, ya que de estos tratamientos depende la calidad de esta para

el consumo humano, doméstico e industrial, siendo el proceso de clarificación una de las

etapas más importante permitiendo que se eliminen las partículas en suspensión proveniente

del arrastre de los ríos, aguas lluvias y de la actividad humana.

Para llevar a cabo el proceso de clarificación del agua es necesaria la utilización de

agentes coagulantes, así como coadyuvantes de coagulación que permitan eliminar

significativamente los sólidos suspendidos, partículas coloidales y sustancias disueltas que

provoca la turbiedad en el agua. Las sales de aluminio como policloruro de aluminio y

sulfato de aluminio son los coagulantes más usado para la clarificación del agua, sin

embargo, presentan desventaja medioambiental, además hay estudios que han podido

determinar que el aluminio residual presente en los lodos generados al desecharse

nuevamente a la fuente de agua y ser ingerido en grandes cantidades ocasiona enfermedades

como el Alzheimer, fibrosis pulmonar o riesgo al cáncer (Çabuş, Oğuz, Tufan, y Adıgüzel,

2015).

Por lo anteriormente mencionado, el interés por el uso de polímeros como coagulantes

naturales ha ido en aumento para muchos investigadores debido a su abundancia en la

naturaleza, inocuidad, bajo costo, biodegradabilidad y facilidad de uso ya que requieren

menos procedimiento. Debido a esto en el presente proyecto se propone obtener y evaluar el

poder coagulante de la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus) para la remoción de la

4
turbidez, sólidos suspendidos y color aparente presente en una muestra de agua superficial

del Estero Salado del cantón Guayaquil.

1.2 Formulación y Sistematización

1.2.1 Formulación del Problema

 ¿Será posible obtener una mayor remoción de turbidez, sólidos suspendidos y color

aparente presente en una muestra de agua superficial obtenida del Estero Salado del

cantón de Guayaquil usando la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus) como

coagulante en comparación con el coagulante químico sulfatos de aluminio?

1.2.2 Sistematización del Problema

 ¿Cuáles serán las condiciones con que se encontrará la muestra a tratar?

 Procediendo a la técnica de test de jarra para el agua superficial, ¿será posible

determinar la dosificación adecuada de la pitahaya como coagulante natural?

 ¿Cuán eficiente será el poder coagulante de la pitahaya amarilla en comparación del

poder coagulante del sulfato de aluminio?

1.3 Objetivos de la Investigación

1.3.1 Objetivo General

Evaluar el poder coagulante de la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus) en agua

superficial del Estero Salado- cantón Guayaquil.

1.3.2 Objetivos Específicos

 Obtener el coagulante natural a base de pitahaya amarilla para ser usada en una

muestra de agua superficial del Estero Salado.

 Determinar el rendimiento de la pitahaya como coagulante natural en agua superficial

del Estero Salado.

5
 Comprobar a través del ensayo del test de jarra la dosis óptima del coagulante natural

y químico (sulfato de aluminio) para la remoción de la turbidez, sólidos suspendidos,

color aparente y pH de una muestra de agua superficial del Estero Salado.

 Comparar entre la dosis óptima del coagulante natural y químico la eficiencia de la

remoción de la turbidez, sólidos suspendidos, color aparente y pH presente en una

muestra de agua superficial del Estero Salado.

1.4 Justificación

1.4.1 Justificación Teórica

La coagulación es un proceso que conlleva la adición de productos químicos

denominados coagulantes, los cuales neutralizan los coloides y los inducen a combinarse

entre ellos para formar flóculos que son lo suficientemente grandes e inertes para ser

eliminados por sedimentación o filtración. La coagulación y la posterior floculación reducen

la turbidez del agua, mejorando la calidad microbiológica de la misma, precipitando

organismos patógenos junto con la materia coloidal (Cuadro y Rodas, 2018).

Los coagulantes químicos utilizados frecuentemente en los procesos de potabilización del

agua son el sulfato de aluminio (𝐴𝑙2 𝑆𝑂4 )3 y el cloruro de aluminio (Al𝐶𝑙3 ), debido a la alta

efectividad y bajo costo. Sin embargo, de acuerdo a estudios realizados se han confirmado

que concentraciones mayores de 0.11 mg/L de aluminio presente en el agua, son causantes

de enfermedades neurológicas como el Alzheimer, la demencia y hasta el desequilibrio o

alteración del sistema nervioso (Cuadro y Rodas, 2018).

Actualmente, como alternativas de tratamiento, se propone el empleo de coagulantes

naturales que resultan de gran interés debido a que son biodegradables, bajo costos de

obtención y provienen de fuentes abundantes que son amigables con el medio ambiente y

con el hombre; logrando así eliminar el desarrollo de aquellas enfermedades neurológicas

(Cuadro y Rodas, 2018).

6
1.4.2 Justificación Metodológica

El presente trabajo se realizará por medio de un test de jarra para evaluar el poder

coagulante de la pitahaya, en donde primero se extraerá la pulpa y se cortará en rodajas, que

serán deshidratados a 52°C por 30 h, para luego ser triturado hasta obtener un polvo fino que

será utilizado como coagulante. La prueba se realizará en una muestra de agua superficial

obtenida del Estero Salado en el cantón Guayaquil, del cual se extraerá 12 L de agua.

Se llevará a cabo 5 pruebas variando la concentración del coagulante para determinar la

mejor relación coagulante/agua superficial que brinda mayor eficiencia. Las pruebas se

realizarán en el laboratorio de Agua de la Universidad de Guayaquil.

1.4.3 Justificación Práctica

La presente propuesta pretende dar a conocer que existen diferentes fuentes disponibles

para la obtención de coagulante natural, de los cuales está la pitahaya, que es una fruta que

dentro de sus características químicas posee biopolímeros con capacidad coagulante. Los

resultados de este trabajo establecerán cuán eficiente es la pitahaya como coagulante natural

para remover partículas en suspensión, turbidez y color aparente en una muestra de agua

superficial.

1.5 Delimitación

1.5.1 Delimitación Temporal

Una vez otorgada la aprobación de la propuesta de trabajo, dicho trabajo se lo ejecutó en

un período de tiempo de aproximadamente 3 meses, para la recolección de información

correspondiente a la parte teórica y las realizaciones de pruebas experimentales al agua

superficial a tratar antes y después de la intervención del coagulante, y demostrar los

resultados de la eficiencia para la remoción de partículas suspendidas, turbidez, color

aparente y pH.

7
1.5.2 Delimitación Espacial

La obtención de la muestra del agua superficial a tratar se la obtuvo de la zona I del

Estero Salado del cantón Guayaquil.

El desarrollo de las pruebas experimentales para la remoción de partículas suspendidas,

turbidez, color aparente y pH se llevaron a cabo en laboratorios acreditados aplicando el

método de test de jarra, usando la pitahaya amarilla como coagulante natural.

Figura 1. Ubicación de la facultad de Ingeniería Química en la Universidad de Guayaquil


Fuente: Google Maps (2020)

1.5.3 Delimitación del Contenido

El presente proyecto está delimitado al área de Ciencias básicas, Bioconocimiento y

desarrollo industrial con una Sublínea de Tratamiento de desechos líquidos y sólidos,

basándose en estudios enfocados al rendimiento del proceso de coagulación-floculación

usando coagulante de origen natural, en una muestra de agua superficial del Estero Salado

del cantón Guayaquil, otorgando como estudio cuán eficiente será el coagulante natural en

comparación al sulfato de aluminio, coagulante químico comúnmente usado.

1.6 Hipótesis o Premisas de Investigación

Será posible evaluar el poder coagulante de la pitahaya amarilla (Selenicereus

megalanthus) como coagulante natural mediante el método de test de jarra en una muestra de

agua superficial del Estero Salado- cantón Guayaquil.

8
1.6.1 Variable Independiente

Coagulante natural a base de pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus) y coagulante

químico (Sulfato de aluminio).

1.6.2 Variable Dependiente

Muestra de agua superficial del Estero Salado.

9
1.6.3 Operacionalización de las Variables

Tabla 1. Operacionalización de las variables de la investigación


Tipo de
Variable Objetivos específicos Definición conceptual Definición operacional Indicadores Unidades Instrumento
variable
Elaborar el coagulante natural
a base de pitahaya amarilla
para ser usada en una muestra - Dosis del - mg/l
Coagulante que a través
de agua superficial del Estero coagulante
Independiente

de la reacción de
Salado. - Tiempo - s
Es un coagulante adsorción y formación de - Cronómetro
Coagulante natural
natural elaborado a puente permite la
- Gradiente de - s-1
(pitahaya) Determinar el rendimiento de velocidad - Test de jarra
partir de la pitahaya desestabilización de las
la pitahaya como coagulante - Rendimiento
partículas suspendidas %
natural en agua superficial del de obtención -
presente en el agua.
Estero Salado. del coagulante

Determinar a través del


ensayo del test de jarra la Es una sal metálica que Coagulante que a través
dosis óptima del coagulante
Independiente

proviene de la de formación de - Dosis del


Coagulante natural y químico (sulfato de combinación de una hidroxilos metálicos coagulante - mg/l - Cronómetro
químico (sulfato de aluminio) para la remoción de base débil como el permite la - Tiempo - s - Test de jarra
aluminio) la turbidez, sólidos hidróxido de aluminio desestabilización de las - Gradiente de - s-1
suspendidos, color aparente y y un ácido fuerte como partículas suspendidas velocidad
pH de una muestra de agua el ácido sulfúrico. presente en el agua.
superficial del Estero Salado.

Comparar entre la dosis


óptima el coagulante natural y Se considera como - Espectrofotómetro
Dependiente

químico la eficiencia de la agua superficial a Una muestra - Color aparente UV-VIS DR 6000
- Pt/Co
remoción de la turbidez, cualquier masa de agua representativa de agua - pH - pH metro
- Adimensional
Agua superficial sólidos suspendidos, color que se encuentra en la superficial empleada para - Turbiedad - Turbidímetro
- NTU
aparente y pH presente en una superficie de la tierra, su clarificación utilizado - Sólidos 2100AN-HACH
- mg/l
muestra de agua superficial sea esta dulce o salada coagulantes suspendidos
del Estero Salado. contaminada.

Fuente: Elaborado por las Autoras

10
CAPÍTULO II

2.1 Marco Referencial

2.1.1 Antecedentes

2.1.1.1 Antecedentes Internacionales

Un primer trabajo realizado por Zamundio et al. (2015) titulado "Desarrollo de un

floculante natural para el tratamiento de aguas superficiales en hogares del sector rural

del municipio de Fusagasugá” en Bogotá. Este estudio tenía como objetivo elaborar un

coagulante natural para tratar agua cruda. Para esto se realizaron diferentes pruebas

utilizando seis compuestos: fruto de guatila, fruto de pitahaya, sábila, nuez de semilla

de mango dulce, cáscara de mandarina, semilla de tamarindo, hojas y corteza de

moringa oleífera. En el trabajo se hicieron comparaciones de la eficiencia en la

remoción de cuatro parámetros: índice de remoción de la turbidez (%IRT), pH, color

aparente (Pt/Co) y conductividad (𝛍s/cm).

Los resultados mostraron que los compuestos que presentaron mayor efectividad

fueron los cristales de sábila y la pitahaya, presentado un porcentaje de remoción de

45% y 47% respectivamente con una dosis optima de 1.4 g/l de cristales y 3g/l a

pitahaya, con un pH de 6.47 - 6.53. Con respecto al color aparente los valores más

bajos se obtuvieron con la semilla de mango y la cáscara de mandarina, sin embargo,

esto sobrepasan los límites máximos para el agua potable, se obtuvo también que

existen una relación directa entre la dosis del coagulante y la conductividad.

Un segundo trabajo desarrollado en Malasia por Som y Wahab (2018) titulado

"Performance study of dragon fruit Foliage as a plant-based Coagulant for treatment of

palm oil mill Effluent from three-phase decanter", tuvo como objetivos determinar la

11
dosis óptima del coagulante natural y el porcentaje de eliminación de DQO, SS y

turbidez en una muestra de un efluente proveniente de la molienda de aceite de palma.

Para conocer la dosis óptima del coagulante se varió entre un rango de 300 a 800

mg/l y su pH entre 2 - 10. Se obtuvo como resultado después de haber realizado la

prueba de jarra, que la mejor condición de operación fue empleando una dosis de 300

mg/l de coagulante con un pH de 2, eliminado así en 48.7%, 98.8%, 99.2% de DQO,

SS y turbidez respectivamente.

Un tercer trabajo de Ismail, Mahiddin y Praveena (2018) titulada "The used of

dragon fruit peels as eco-friendly wastewater coagulants" en University Putra Malaysia.

Este estudio se centraba en explorar el potencial de la cáscara de la pitahaya como

coagulante para eliminar la turbiedad, sólidos disueltos totales (TDS) y sólidos

suspendidos totales (TSS) de aguas residuales domésticas provenientes de un relleno

sanitario. Para efecto del mismo, se empleó la prueba jarra para determinar la

concentración óptima del coagulante preparando una solución madre al 1% y tomando

dosis entre 10 - 90 mg/l. Los mejores resultados se obtuvieron con la dosis de 90 mg/l

eliminado el 67% de la turbidez, 69% de TDS y 36% de TSS.

2.1.1.2 Antecedentes Nacionales

En Ecuador pocos son los estudios relacionados al aprovechamiento de la pitahaya o

fruta de dragón como coagulante natural para el tratamiento de agua, unos de aquellos

estudios es un trabajo realizado por Garnica (2019) titulado "Comparación de

biopolímeros y la eficiencia en la eliminación de materia orgánica suspendida en aguas

del Estero San Camilo - cantón Durán”. El trabajo se enfocó en determinar la eficiencia

de eliminación del material orgánico suspendido con la utilización de biopolímeros a

partir de las especies Aloe vera y pitahaya.

12
En el trabajo se hicieron comparaciones de la eficiencia en la remoción de tres

parámetros: índice de remoción de la turbidez (%IRT), pH y color aparente (Pt-Co),

considerando una muestra de tres puntos del Estero San Camilo -cantón Duran. Como

resultado se obtuvo que el mejor biopolímero fue la pitahaya seguido del Aloe vera,

presentado un porcentaje de remoción de turbidez del 82.70 % y 81.40%

respectivamente con una dosis óptima de 800 mg/l de aloe vera y 1200 mg/l de

pitahaya, con pH de 6 - 8. Con respecto al color el aloe vera presentó una mejor

eficiencia de remoción con 81.20%, mientras que la pitahaya logró remover el 73.33%.

Un quinto trabajo realizado por Del Valle (2017) titulado "Eficiencia de remoción de

sólidos suspendidos mediante el uso de biopolímeros en agua turbia del Estero Salado”.

El estudio tenía como fin determinar la eficiencia de remoción de partículas

suspendidas en el agua empleando sustancias coagulantes y floculantes de quelatos, las

pencas de nopal y las semillas del árbol de moringa. En el trabajo se hicieron

comparaciones de la eficiencia en la remoción de dos parámetros: índice de remoción

de la turbidez (%IRT) y pH, considerado una muestra de tres puntos del Estero Salado-

cantón Guayaquil.

Como resultado se obtuvo que el mejor biopolímero fue el quelato seguido del nopal

y la semilla de moringa, presentado un porcentaje de remoción de 97 %, 94% y 93%

respectivamente con una dosis óptima de 12.5 g/l de nopal, 7.5 g/l de semilla de

moringa y quelatos para cada uno, con pH de 7.

2.2 Marco Teórico

2.2.1 Agua

El agua es una sustancia química con características inodora, incolora e insípida

formadas por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno, cuya fórmula molecular

es H2O. Se puede encontrar en los tres estados de agregación: gaseoso, sólido y líquido.

13
En la superficie de la tierra hay alrededor del 70% de agua, sin embargo, toda esta agua

no es accesible por el hombre más allá del 0.5%. Este 0.5% se encuentra dispersado en

forma de ríos, lagos, mares, arroyos y precipitaciones. El resto de agua presente en la

tierra, el 97% es agua salada y 2.5% es agua dulce (Baker et al., 2016).

El agua es un recurso importante para el desarrollo y supervivencia de la vida, sin

embargo, día a día los depósitos de agua limpia se van reduciendo con el aumento de la

población humana, el número de industrias y la urbanización, generando que el número

de contaminantes vaya creciendo afectado negativamente al ecosistema (Nath, Mishra y

Pande, 2020).

2.2.1.1 Fuentes de agua

Según la procedencia, el agua se considera como agua subterránea y superficial.

a. Agua subterránea

Se considera agua subterránea a aquella que se encuentra bajo la superficie de la

tierra almacenándose en las rocas porosas. Sus principales fuentes de alimentaciones

son las precipitaciones e infiltraciones. La aguas subterráneas se forman por la

infiltración del agua provenientes de las fuentes superficiales como los lagos ríos,

arroyos o pozos superficiales que a menudo son empleados para actividades humanas

recreativas (National Geographic Society, 2019).

b. Agua superficial

Se considera agua superficial a cualquier masa de agua que se encuentra en la

superficie de la tierra, sea esta dulce o salada. La principal fuente de alimentación es la

precipitación. Las aguas superficiales participan en el ciclo del agua. El agua superficial

puede convertirse en agua subterránea al infiltrarse en el subsuelo (National Geographic

Society, 2019).

14
2.2.1.2 Características físicos-químicos del agua

Las principales características que determina la calidad del agua son turbidez,

sólidos disueltos totales, color, temperatura, pH, dureza, salinidad y alcalinidad,

clasificándose en características físicas y químicas, como se detalla a continuación:

 Características físicas

a. Turbidez

Se caracteriza por ser una medida que mide el grado de transparencia que pierde una

sustancia incolora como el agua causada por la presencia de partículas en suspensión, la

unidad es NTU (Unidades Nefelométricas de turbidez) y se utiliza como equipo de

medición el turbidímetro (Morales, 2019).

En el agua la turbidez es perjudicial ya que mantiene vivos a los microorganismos,

además de estimular la reproducción de bacterias. Características como la turbiedad, el

color y el olor afectan la estética del agua, haciéndolo inaceptable para uso público

(Ospina, García, Gordillo, y Tovar, 2016).

Figura 2. Representación gráfica de la turbidez presente en el agua


Fuente: Tellez (2016)
b. Sólidos disueltos totales

Los sólidos disueltos totales hacen referencia a la suma de las sales inorgánicas y

orgánicas que se encuentra presente en el agua después de la evaporación y secado.

Estos sólidos son la aglomeración de los sólidos sedimentados, sólidos suspendidos y

sólidos filtrables. Los sólidos sedimentados son aquellas partículas de mayor peso que

15
por efecto de la gravedad desciende hasta la superficie. Los sólidos suspendidos y

filtrables son partículas de menor tamaño y peso que por efecto de la gravedad asciende

hacia la superficie. Los sólidos totales disueltos es un parámetro que permite determinar

la calidad del agua ya que influyen en el crecimiento de microorganismos además de

reducir la penetración de la luz afectado la vida de las plantas acuáticas (Kohli, Garg y

Ashok, 2017).

c. Color

Si bien es cierto que el agua por naturaleza es incolora, sin embargo, esta

característica puede estar enlazada con la turbiedad o simplemente presentarse sin ella

ocasionado por la absorción selectiva de la luz que atraviesa el agua. Aún no hay

estudios que determine las estructuras químicas de las especies responsables del color.

Para la formación del color interviene ciertos factores como la materia presente en el

agua, la solubilidad de los colorantes, el pH, la temperatura y el tiempo de interacción

(Hurtado y Yarleque, 2017).

Algunas causas que provoca el cambio de color en el agua son:

 La descomposición de la materia.

 Los derrames industriales y domésticos a la masa de agua.

 Proliferación de algas.

 La presencia de metales pesados.

d. Temperatura

La temperatura es el parámetro más importante para determinar la calidad del agua

si es apta para el consumo humano o para el crecimiento y existencia de la vida

acuática, además de permitir conocer otras características como el estado de

agregación, densidad o la influencia en la absorción de oxígeno, velocidad de las

16
reacciones químicas y biológicas que permite la liberación de nutrientes formando

sedimentos (Hurtado y Yarleque, 2017).

 Características químicas

e. pH

El pH es un indicador del nivel de acidez o basicidad del agua, el rango de medición

está entre 0 a 14 considerado los valores <7 como ácido y > 7 básico siendo el 7

neutral. Un pH bajo o elevado puede incidir en la formación de incrustaciones o

corrosión en los sistemas de suministros y distribución del agua. El agua pura tiene un

pH de 7, el pH tanto para el agua subterránea y superficial está en el rango de 6.5 a 8.5,

sin embargo, el pH del agua puede ir cambiado debido a la adicción de elementos o

compuestos químicos que pueden alterar las concentraciones de otras sustancias

causando un agua toxica e imposible de consumir o usar (USGS, 2019).

Figura 3. Escala de pH
Fuente: USGS (2019)

f. Dureza

La dureza del agua se debe a la presencia de sales minerales en especial de sales de

calcio y magnesio. La dureza del agua se mide de acuerdo a los grados hidrométricos

franceses (°HF) o según la concentración de sales dado en mg de sales por litro de agua,

y puede generar depósitos e incrustaciones en el sistema de distribución del agua. Para

disminuir la dureza del agua y evitar los problemas antes mencionados se recomienda

realizar un proceso de ablandamiento a través de métodos físicos como el

17
calentamiento y osmosis o a su vez por métodos químicos como intercambio iónico

(Izquierdo, 2015).

Según el contenido de mg de sales /litro la OMS clasifica el agua:

- Agua blanda: 0-60

- Agua ligeramente dura: 61-120

- Agua moderadamente dura: 121-180

- Agua dura: mayor 181

Según los grados hidrométricos franceses (°HF) la OMS clasifica el agua:

- Agua muy blanda: 0-7

- Agua blanda: 8-14

- Agua moderadamente dura: 15-32

- Agua dura: 33-54

- Agua muy dura: mayor a 55

g. Salinidad

La salinidad es una medida de la cantidad de sales presente en el agua. La salinidad

es causada por la combinación de iones disueltos tales como sodio, sulfato, cloruros,

carbonatos y otros, por ejemplo, la salinidad del agua del mar es causada por el cloruro

de sodio. La salinidad tiene una relación directa con la conductividad al aumentar los

iones disueltos presente en el agua. Una elevada cantidad de sales en el agua la

imposibilita de ser consumida por los seres vivos, o ser utilizada por el sector agrícola e

industrial (Kohli et al., 2017).

h. Alcalinidad

La alcalinidad se define como la capacidad que tiene el agua para anular o disminuir

la acidez presente o a la vez se lo emplea para aceptar protones. La alcalinidad del agua

se debe en ocasiones por la presencia de carbonatos e hidroxilos que se forma en las

18
rocas, suelo e infiltra a través de la superficie terrestre. Es importante medir y regular el

nivel de alcalinidad del agua ya que esta permite proteger la vida acuática contra los

cambios de pH (Kohli et al., 2017).

2.2.2 Coagulación y floculación

2.2.2.1 Coagulantes

Los coagulantes son sustancias encargadas de dosificar la homogeneidad de una

masa de agua que contenga partículas en suspensión que son las responsables de la

turbidez. Los coagulantes estimulan a las partículas suspendidas a la desestabilización o

afinidad entre ellas, creando coagulos ,que al agruparse forman flóculos de gran tamaño

que se decantarán por adquirir peso en la etapa de sedimentación (Garcías, Arnal y

Sancho, 2017).

Existe varios tipos de coagulantes para ser utilizado, sin embargo, la aplicación

dependerá de ciertos factores como la efectividad, disponibilidad, costo y toxicidad de

los coagulantes al ser empleado, por tal motivo los coagulantes de origen natural son

más llamativos al ser menos contaminante por la mínima o nula toxicidad, sin embargo,

los coagulantes quimicos son actualmente los más utilizados debido a la efectividad a

bajo costo, además de reducir parcialmente la DBO del agua (Garcías et al., 2017).

2.2.2.2 Floculantes

Los floculantes son sustancia encargadas de aglomerar las partículas en suspensión

desestabilizadas presente en el agua, de forma tal que por efecto de la gravedad y del

peso que adquieren las mismas se sedimenten reduciendo la turbidez inicial parcial o

totalmente dependiendo del floculante utilizado. Existen una variedad de floculantes

desde natural hasta químico siendo los más utilizados los floculantes naturales extraídos

de plantas principalmente de arbustos y cactus, seguidos de las nueces y cereales

(Delgado, 2016).

19
2.2.2.3 Características de los coagulantes

Kweinor y Rathilal (2019) destaca entre las principales características de los

coagulantes lo siguiente:

 Densidad de carga elevada, misma que le permite anular las cargas negativas

presente en la superficie del coloide.

 Carga opuesta a la partícula suspendida, esto con el fin de anular el punto

isoeléctrico.

 Tiene la mayor valencia, con el fin de provocar una rápida desestabilización.

 El coagulante seleccionado debe ser de bajo peso molecular con el fin de

permitir una buena distribución del coagulante dentro del agua a tratar, al

expandir la carga del coagulante a la partícula del coloide.

2.2.2.4 Tipos de coagulantes

Existe una variedad de coagulante desde inorgánico o sales metálicas, orgánicas o

polielectrolitos hasta natural obtenido a partir de las plantas tal como se describe a

continuación:

a. Coagulantes inorgánicos

Los coagulantes inorgánicos o también conocidas como sales metálicas denominada

así por incluir metales a bases de aluminio y de hierro, se caracteriza por ser las más

utilizadas para la clarificación del agua debido al bajo costo y disponibilidad, además

de actuar como coagulante-floculante al mismo tiempo, sin embargo, presenta algunas

desventajas en la aplicación ya que requieren de un elevado pH y una alta dependencia

de la dosis formando una elevada cantidad de lodo representando una amenaza para la

vida (Kweinor y Rathilal, 2019).

20
 Sulfato de aluminio

El sulfato de aluminio, alumbre o alúmina es un sólido cristalino de color blanco.

Tiene como fórmula química Al2 (SO4)3. Es una sal metálica que se produce a partir de

la combinación de una base débil como el hidróxido de aluminio y un ácido fuerte

como el ácido sulfúrico. El sulfato de aluminio es el coagulante inorgánico o sal

metálica más utilizado para la clarificación del agua por la disponibilidad y eficiencia,

sin embargo, presenta desventajas medioambientales (Chambi, 2018).

Además, existen estudios que afirma que la presencia de aluminio residual en el

agua potable causa alteraciones en el sistema nerviosos central, como fue el caso del

Reunido Unidos, en los distritos de Inglaterra y Gales donde se identificaron 1,203

pacientes con la probabilidad de padecer Alzheimer, demencia y epilepsia por la

ingesta de agua que contenía concentraciones mayores de 0.11 mg/L de aluminio

(Cuadro y Rodas, 2018).

El padecimiento de estos tipos de enfermedades radica que el aluminio actúa en la

agregación de los péptidos beta-amiloide transformándolos a placas, que al juntarse en

el cerebro provocan la enfermedad de Alzheimer. También estudios realizados por

Hasan, Alam, Mirkovi y Hossain (2018) determinaron que los compuestos de aluminio

fluorados reaccionan con 19 proteínas del cuerpo, produciendo la afectación de

órganos, tales como el bazo, corazón, hígado, e intestino delgado, provocando pérdida

de la sinapsis, neuro-degeneración y neuro-toxicidad.

 Policloruro de aluminio

El policloruro de aluminio es un compuesto químico elaborado a bases de aluminio

y se caracteriza por el cambio de color que puede ir desde un tono claro a oscuro

dependiendo de las características del agua ya sea superficial, industrial o doméstica,

además de emplearse en varios procesos industriales (Chambi, 2018).

21
El policloruro de aluminio dependiendo de la concentración de sólidos suspendidos

del agua a tratar se puede utilizar en concentración baja a concentración alta. El

policloruro de aluminio tiene una alta efectividad para producir los flóculos removiendo

los sólidos suspendidos o disueltos, turbidez u otros elementos o compuestos. El

policloruro de aluminio al igual que el sulfato de aluminio presenta desventajas

medioambientales (Chambi, 2018).

b. Coagulantes orgánicos

Los coagulantes orgánicos o polielectrolitos son aquellos que se obtienen de la

sintetización de coagulantes a base hierro y aluminio, también se puede obtener a partir

de los derivados de almidón y celulosa. Estos coagulantes se utilizan generalmente

como coagulantes auxiliares para la formación de flóculos en aguas residuales, por

ejemplo, coagulantes como el clorhidrato de polialuminio y cloruro de polialuminio se

lo emplean en la clarificación del agua después de la adición del coagulante inorgánico

esto con el fin de mejorar la eficiencia del tratamiento (Kweinor y Rathilal, 2019).

Los coagulantes orgánicos se caracterizan por ser compuestos con carga eléctrica

neta de gran tamaño, la efectividad se da en un amplio rango de pH, sin embargo, el

alto costo reduce el uso. Entre los coagulantes orgánicos existen los polímeros con

carga negativa y positiva (Kweinor y Rathilal, 2019).

c. Coagulantes naturales

Los coagulantes naturales son sustancias que se generan de manera espontánea por

reacciones bioquímicas, cuyo proceso de neutralización se produce por la adición de

extractos de plantas que poseen polifenoles, proteínas, mucílagos o gomas que

produzcan la desestabilización coloidal. Estos coagulantes no presentan riesgos algunos

debido a que el nivel de toxicidad es de cero y en algunos casos un nivel de toxicidad

mínima (Banchón, Baquerizo, Muñoz, y Zambrano, 2016).

22
A diferencia de la coagulación química, la coagulación con coagulantes naturales se

lleva a cabo por una serie de mecanismos que aún no se describen de manera

específica.

A continuación, se menciona los principales compuestos coagulantes orgánicos

utilizados:

 El quitosano

Es el segundo biopolímero más abundantes que existe después de la celulosa. Se

caracteriza por ser un biopolímero catiónico capaz de neutralizar cargas negativas y

flocular partículas coloidales. Además, ha sido empleado en los procesos de adsorción

de metales en el agua, tales como el cadmio, cobre, cromo, hierro, entre otros. Para el

año 2013 se lo empleo como coagulantes en el tratamiento de agua residual de una

industria de aceite, obteniendo como resultado la remoción de sólidos totales disueltos

y turbidez de un 72.5% y 91.8% respectivamente, con una dosis de 30 mg/L (Cuadro y

Rodas, 2018).

 Cactus u “opuntia”

Se obtiene un mucílago que tiene la capacidad de retener abundante agua y de

naturaleza polimérica, debido a que posee redes moleculares hidrocoloides. Para el año

2011 se evaluó la capacidad como coagulante de la tuna Opuntia wentiana, dando como

resultado una remoción de turbidez de entre 91.82% y 98.34 % para agua cruda con

turbidez que radican entre 100 a 200 NTU, cuya dosis fue entre 600 y 700 mg/L

(Cuadro y Rodas, 2018).

 Los taninos

Son compuestos fenólicos presentes en partes de plantas, tales como la raíz, corteza,

tallo, hojas y frutos en forma de metabolitos (Cuadro y Rodas, 2018). Se han realizados

pruebas usando Tanfloc de origen orgánico, donde se ha demostrado que por medio de

23
una dosis de 0.80ml de coagulante, se ha obtenido un NTU de 1.18, siendo la turbidez

inicial de 20.5 NTU.

2.2.2.5 Proceso de coagulación

El proceso de coagulación consiste en la desestabilización de las partículas

suspendidas mediante la adición de un coagulante natural o químico, misma que anula

o neutraliza la fuerza de atracción de las cargas que la mantienen separadas. Por lo

general, se efectúa en tanques de mezcla rápida con una agitación intensa para formar

una solución homogénea de los coagulantes con el agua en poco tiempo. Durante este

proceso se produce dos acontecimientos, el primero, es en donde se forman especies

hidrolizadas con cargas positivas causadas por las reacciones del coagulante y la

segunda es la interacción de aquellas especies con las impurezas presentes en el agua

(Jordán, 2018).

En la siguiente figura se muestra la desestabilización de partículas por acción del

coagulante.

Figura 4. Proceso de Coagulación


Fuente: Jordán (2018)

La efectividad del proceso dependerá de la fuente de agua (residual, superficial o

subterránea) y de los elementos, compuestos o sólidos suspendidos presentes en el agua

al igual que la cantidad dosificada del coagulante (Jordán, 2018).

24
Este proceso a menudo es muy empleado en proceso que requiera eliminar:

 La turbidez ocasionada por partículas orgánicas e inorgánicas que no se puede

sedimentar de forma rápida.

 El color verdadero o aparente.

 Virus, bacterias y organismos no deseados.

2.2.2.6 Proceso de floculación

La floculación consiste en la aglomeración o unión de varias partículas coloidales

previamente desestabilizadas durante el proceso de coagulación, que mediante una

agitación lenta, permite el aumento tamaño de los microflóculos en partículas más

visibles y de mayor peso. Esto debido a las continúan interacciones entre las partículas

coloidales y los polímeros formados por el coagulante adicionado en la solución hasta

alcanzar un tamaño y resistencia óptima para ser sedimentados (Mazille y Spuhler,

2018).

En la siguiente figura se muestra como ocurre la floculación.

Figura 5. Proceso de Floculación


Fuente: Mazille y Spuhler (2018)

2.2.2.7 Etapa de la coagulación-floculación

El proceso de coagulación en el agua consta de tres etapas:

25
 La primera etapa consiste en la adición del coagulante al tanque de mezcla

donde se encuentra el agua a tratar, la adición del coagulante va seguido de una

agitación cuyo fin es distribuir de manera homogénea el coagulante. Esta etapa

se caracteriza por ser de corta duración (máximo 60 segundos) y tiene como

objetivo llevar a cabo una mezcla completa para que se dé la ruptura del

equilibrio isoeléctrico presente en el seno de la muestra para dar paso a la

formación de los micros flóculos.

 En la segunda etapa, la suspensión de micro flóculos se agita lentamente por un

lapso de 30 minutos dando paso a la floculación, que es básicamente la

aglomeración de micro flóculos para dar macro-flóculos.

 En la tercera etapa, los macro flóculos formados se sedimentan por acción de la

gravedad al fondo del tanque de mezclado, donde serán separados del agua

clarificada (Caso y Laureano, 2018).

Figura 6. Etapas de la Coagulación-Floculación


Fuente: Garcías et al. (2017)

26
2.2.2.8 Factores que influyen el proceso de coagulación-floculación

Los factores que influyen el proceso de coagulación son: el pH, temperatura, tamaño

de la partícula, tipo de coagulante, dosis del coagulante, agitación o mezcla, gradiente

de la velocidad y fuerza iónica, que a continuación se detalla:

a. pH

En los procesos de coagulación, los valores de pH inciden en la hidrolisis y la

polimerización de los coagulantes. Por eso es importante el ajuste del pH antes de

añadir el coagulante y si el proceso de coagulación llega a realizarse fuera del rango

óptimo de pH debe añadirse más coagulante. Según estudio realizado por Jana, Lenka y

Martin (2019) se observó que los coagulantes tienen una dependencia con respecto al

valor del pH para las cargas superficiales de impurezas tanto orgánicas como

inorgánicas para liberar o aceptar un protón dependiendo del pH (Kweinor y Rathilal,

2019).

Por lo que se considera llevar a cabo este tipo de procesos con un rango de pH entre

5 a 7. Cabe mencionar que la Organización Mundial de la Salud (2017) señala que el

pH no provoca efectos adversos sobre la salud de quien lo consume, pero debe ser

monitoreado, ya que causa conflictos de sabor y mal aspecto al agua.

b. Temperatura

La temperatura influye en la velocidad de la reacción y en el tiempo de formación

del flóculo directa e inversa respectivamente, es decir, a temperaturas altas la velocidad

de la reacción es rápida y el tiempo que tarda en formarse el flóculo es menor, de igual

manera si la temperatura es baja la velocidad de la reacción es lenta y el tiempo que

tarda en formarse el flóculo es mayor. También la temperatura incide en la viscosidad

de los flóculos formados ya que a menor temperatura del agua a tratar en el decantador

27
conlleva a un aumento de la viscosidad, generando dificultad en la sedimentación de los

flóculos (Mejia, 2016).

c. Tamaño de la partícula

El tamaño de la partícula influye inversamente proporcional con la cantidad de

coagulante, es decir, a menor tamaño de la partícula mayor cantidad de coagulante se

debe adicionar y lo mismo sucede de forma inversa. Además, a mayor tamaño de la

partícula se dificulta la formación de los flóculos (Mejia, 2016).

d. Tipo de coagulante

Existen diversos coagulantes orgánicos, inorgánicos y natural que puede ser

utilizados para la clarificación del agua. Sin embargo, la elección del coagulante

adecuado para la clarificación del agua dependerá de las condiciones de trabajos del

sistema, del costo y disponibilidad del coagulante (Kweinor y Rathilal, 2019).

e. Dosis del coagulante

La dosis del coagulante influye directamente en la eficiencia que se va obtener del

proceso de la coagulación y por ende determinar qué tipo de calidad va a tener el agua

clarificada. A bajas cantidades de coagulante no se logra una neutralización total de la

carga dando como resultado una baja formación de los flóculos, lo mismo sucede, pero

de forma inversa al aplicar dosis altas de coagulante se consigue una neutralización

total de la carga con una alta formación de los flóculos. Por lo general para determinar

la dosis adecuada del coagulante se realizar un ensayo de prueba de jarras (Mejia,

2016)

f. Agitación o mezcla

Para obtener una coagulación completa en donde se dé una correcta mezcla entre el

coagulante y el agua se debe realizar una agitación uniforme e intensa en toda la masa

de agua a tratar durante la adición del coagulante (Caso y Laureano, 2018).

28
g. Gradiente de velocidad

En la coagulación-floculación el gradiente de velocidad puede contribuir de dos

maneras posibles. De forma negativa, causando la ruptura de los flóculos al emplear

velocidades altas y de forma positiva, favoreciendo la sedimentación de las partículas al

emplear velocidades bajas (Garnica, 2019).

h. Fuerza iónica

La fuerza iónica influye en la fuerza de atracción y repulsión entre las partículas

coloidales y por consecuencia de la formación de flóculos. Es decir, cuando por acción

de la fuerza de atracción las partículas se acercan, aparece una energía repulsiva

potencial que aumenta con la reducción de la distancia que separa las partículas. Lo

mismo sucede con la energía potencial que disminuye cuando aumenta la distancia

entre las partículas. Ambas energías deben ser superada para permitir dar paso a la

agregación de las partículas (Caso y Laureano, 2018).

2.2.3 Sedimentación

La sedimentación consiste en la separación de partículas suspendidas presente en un

medio acuoso dada por acción de la gravedad, cuyo peso específico supera al del agua.

Este proceso ocurre seguido de un tratamiento físico-químico, como en el caso de la

coagulación-floculación, y se lleva a cabo en tanques de sedimentación primaria. Este

fenómeno es netamente físico y es de los procesos más utilizados en el tratamiento de

aguas para lograr la clarificación de la misma (Garnica, 2019).

La filtración es un proceso complementario a la sedimentación, ayuda a eliminar

aquellas partículas con densidades similares al del agua de la muestra y que no fueron

capaces de precipitar (Garnica, 2019).

29
2.2.3.1 Tipos de sedimentación

La sedimentación de las partículas en suspensión ocurre de diferentes formas, y eso

dependerá de la concentración en que se encuentre, característica que posean y el grado

de floculación. Partículas discretas, floculantes y precipitantes son las diferentes formas

de partículas que pueden encontrase (Orduz y Portilla, 2017).

Existen 4 tipos de sedimentación que son las siguientes:

a. Tipo I o de Partículas Discretas

Son aquellas partículas cuya interacción entre ella es nula, que durante la

sedimentación no cambia ni la forma, peso o tamaño, sedimentándose como entidades

individuales (Orduz y Portilla, 2017).

b. Tipo II o Floculante

Son aquellas partículas que gozan de la interacción entre ellas, formando flóculos

por la acción de adhesión unas con otras, estas al ganar peso y tamaño, la velocidad de

sedimentación es mucho más rápida que la de tipo I (Orduz y Portilla, 2017).

c. Tipo III o Retardada o Zonal

Este tipo de sedimentación se diferencia del tipo II por la presencia de una interface

definida entre la masa sedimentable y el líquido sobrenadante. La sedimentación se

produce por capas, esto se debe a la presencia elevada de sólidos suspendidos cuya

interacción entre partícula, provoca la disminución de la velocidad de sedimentación

entre ellas (Orduz y Portilla, 2017).

d. Tipo IV o de Compresión

Es la que comúnmente se percibe en el fondo de los tanques decantadores, donde la

concentración de las partículas es tal, que crea una estructura firme cuya resistencia se

mantiene por el peso de las nuevas partículas que se depositan sobre las ya existente

para continuar con el proceso (Orduz y Portilla, 2017).

30
2.2.4 Pitahaya

2.2.4.1 Origen

La pitahaya, fruta de dragón o pitaya es una fruta innata de las regiones tropicales

de América, abarcando desde México e incluyendo los países de América Central

(Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Costa Rica y Panamá) y los países de

América del Sur exceptuando Guyana, Surinam y la Guayana Francesa. Perteneciente a

la familia Cactaceae, que se encuentra constituida por dos variedad de género

Hylocereus (pitahaya roja) y Selenicereus (pitahaya amarilla) (Ramírez, 2017).

2.2.4.2 Clasificación taxonómica

 Pitahaya Amarilla

Tabla 2. Taxonomía de la pitahaya amarilla

Reino: Plantae
División: Magnoliophita
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophillale
Familia: Cactaceae - cactacea
Género: Selenicereus
Especie: Megalanthus
Nombre científico: Selenicereus megalanthus
Fuente: Balladares (2016)
 Pitahaya roja
Tabla 3. Taxonomía de la pitahaya roja

Reino: Plantae
División: Magnoliophita
Clase: Magnoliopsida
Orden: Caryophillale
Familia: Cactaceae - cactacea
Género: Hylocereus
Especie: Undatus

31
Nombre científico: Hylocereus undatus
Fuente: Balladares (2016)

2.2.4.3 Tipos de pitahaya

Algunos investigadores reportan que existen entre 16 a 19 variedades de género

Hylocereus, entre las cuales tenemos la H. costaricencis, H. ocamponis, H. polyrbizu,

H.pupspusii, H. undatus, donde se pueden diferenciar entre ellas por características

físicas tales como la forma, tamaño, color de cáscara o pulpa, incluyendo además el

número y longitud de las espinas por areola o los segmentos externos del perianto

(Ramírez, 2017).

2.2.4.4 Distribución geográfica

Entre los principales países de américa que cultiva alguna variedad de pitahaya se

encuentra Ecuador, Brasil, México, Perú, Uruguay, Bolivia, Colombia, Venezuela y

Chile, sin embargo esta fruta actualmente ha llegado a cultivarse en países como China,

Filipinas, Taiwán, Indonesia, India, Camboya, Australia, Malasia y Vietnam (Ramírez,

2017)

México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, China, Taiwán, Filipinas, Malasia,
Panamá, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Indonesia, India, Camboya, Vietnam y
Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil, Venezuela Australia

Figura 7. Mapa geográfico de los países donde se cultiva la pitahaya


Fuente: Elaborado por las Autoras

32
2.2.4.5 Situación de la pitahaya en el Ecuador

En el Ecuador el primer cultivo de pitahaya se dio debido a una introducción de

parte de Colombia, cultivándose desde ahí dos variedades de pitahaya: la amarilla o

Selenicereus megalanthus y la roja o Cereus ocampis siendo esta de pulpa blanca o

rosa (Beltrán, 2015).

Actualmente el país cuenta con 358 hectáreas de superficie sembrada de Pitahaya, de

las cuales la provincia de Morona Santiago, en el cantón Palora, presenta el índice más

alto de producción de pitahaya con 280 hectáreas de superficie sembrada, seguido de la

provincia de Pichincha, en el cantón Pedro Vicente Maldonado, con una producción de

58 hectáreas de superficie sembrada, y finalizando con la provincia de Santo Domingo

de los Tsáchilas, cantón de Santo Domingo, con 10 hectáreas de superficie sembradas

(Beltrán, 2015).

2.2.4.6 Características físicas y químicas

 Características físicas

Posee forma elipsoidal entre 10 a 12 cm de diámetro, cuyo peso ronda

aproximadamente los 200 a 570 gr. El color de la pulpa varía de acuerdo a la especie,

para aquella que posee cáscara entre rosa a roja o roja a púrpura son de color rosa a

roja, a excepción de la H. undatus que posee pulpa blanca a igual que la S.

megalanthus, cuya cáscara es amarilla. La cáscara se encuentra cubierta por brácteas

saliente de forma triangular (Corzo, Bautista, Gomez y Luis, 2017).

La pitahaya amarilla se diferencia de la roja por el sabor, ya que esta es mucho más

dulce, además por la inflorescencia por poseer flores de color blancas (Beltrán, 2015).

33
Figura 8. Aspecto físico de la pitahaya en el Ecuador
Fuente: Garnica (2019)

 Características químicas

Dentro de su composición química la pitahaya contiene carbohidratos, proteínas,

fibras, fósforo, potasio, magnesio, sodio, calcio, hierro, vitaminas A, C, B1, B2, ácidos

grasos saturados e insaturados, encontrándose en mayor proporción en la pitahaya roja

con pulpa roja, además, se ha reportado que la parte comestible (pulpa y semillas) de la

pitahaya va desde 60 hasta un 80% de la fruta, con un porcentaje de agua entre el

83.35% a 87.5%. (Corzo, Bautista, Gómez y Luis, 2017).

Que no existen estudios en los cuales se haya caracterizado el compuesto activo

donde indique la capacidad coagulante a la pitahaya, sin embargo, al pertenecer a la

familia de la cactácea, comúnmente conocida como cactus, se señala que el contenido

total de carbohidratos es el componente activo que favorece el proceso de coagulación

al proporcionar moléculas que pueden estar involucradas en el mecanismo de

coagulación y permita la clarificación del agua según Saurabh & M. N. (2018) a través

de su estudio realizado a la especie de Opuntia ficus-Indica miembro de la misma

familia, sin embargo, Ismail et al. (2018) señala que entre el contenido totales de

carbohidratos, el ácido galacturónico es el agente de coagulación activo predominante

34
que permite remover el 50% de turbidez, a través del mecanismo de adsorción y

formación de puente.

Tabla 4. Caracterización química de la pitahaya

Pitahaya roja
Pitahaya Pitahaya roja
Análisis Unidad con pulpa
amarilla con pulpa roja
blanca
Refracción Brix 19 12 10.6
pH - nd 3.7 5.4
Materia seca % (m/m) nd 13.8-15-1 12.5
Humedad % (m/m) 83.35 86 87.5
Lípidos % Q(m/m) 0.21 0.4 0.9
Proteínas % Q(m/m) 0.4 1.4-1.5 1.2
Carbohidratos % Q(m/m) 9.91 13.2 8.3
Fibra cruda % Q(m/m) 0.7 0.6 1.2
Fructosa % (m/m) nd 1.4-1.8 nd
Glucosa % (m/m) nd 3.9-5.5 nd
Sacarosa % (m/m) nd <0.1 nd
Cenizas % Q(m/m) 0.5 0.7 0.9
Fosforo (P) mg/100g 30.2 220-230 nd
Potasio mg/100g 74.88 2.4 272.6
Magnesio mg/100g 11.43 nd 36.6
Sodio mg/100g Nd <50 7.5
Calcio mg/100g 3.47 50-57 7.5
Hierro mg/100g 0.55 11.5-14 nd
Vitamina A UI/100g 0 Trazas 7400.8
Vitamina C mg/100g 8 0.5 0
Vitamina B1 mg/100g nd 9.6-13.0 nd
Vitamina B2 mg/100g nd 25-28 nd
Ácidos grasos
%(m/m) nd 0.3 Nd
saturados
Ácidos grasos
%(m/m) nd 0.7 Nd
insaturados
nd = no determinado Fuente: Garnica (2019)

35
2.2.4.7 Ácido galacturónico

El ácido galacturónico es un compuesto químico que representa la forma oxidada de

la D-galactosa perteneciente al grupo de los azúcares ácidos, este compuesta va

acompañado de azucares neutros como impurezas que se adhiere durante el proceso de

extracción, estos azúcares neutros son la L-arabionasa, D-galactosa y L-ramosa. Es un

monosacárido constituido por 6 átomos de carbono, la fórmula molecular es C6H10O7

(Nina, 2017).

Se encuentra presente en polisacáridos vegetales tales como la pectina, donde se la

encuentra en forma de ácido poligalacturónico (ácidos pécticos) y como componentes

en algunas frutas o residuos de ellas. Posee un grupo aldehído ubicado en el carbono 1

y un grupo carboxilo en el carbono 6 (Nina, 2017).

Figura 9. Configuración real y estructura del ácido 𝛼-D-galacturónico


Fuente: Nina (2017)

Presente en el mucílago actúa como agente coagulante activo que proporciona

puentes para la adsorción de partículas en un medio acuoso. Ang et al. (2020) menciona

que la desprotonación parcial del grupo carboxilo permite la quimisorción entre las

partículas cargadas con COO⁻ y OH⁻ ayudando a la floculación.

Según el informe “Insight on Extraction and Characterization of Biopolymers as the

Green Coagulants for Microalgae Harvesting” por Ang et al. (2020) confirman que los

coagulantes naturales se extraen de materiales que posean dentro de la composición

química ácido galacturónico. Esto es debido a que estudios previos de varios materiales

poseen porcentaje elevados del mismo, como en el caso de la remolacha, en donde se

36
demostró que el ácido péctico (ácido poligalacturónico) extraído de la pectina

comprende el 68% del ácido galacturónico. Al igual que en lino y cáscara de naranja

que componía un 61% y 73.7% respectivamente.

2.2.4.8 Mecanismo de coagulación del ácido galacturónico

El ácido galacturónico ingrediente activo que ofrece la capacidad coagulante a la

pitahaya utiliza como mecanismo de coagulación a la adsorción seguido por la

formación de puente debido a la naturaleza aniónica ocasionada por la desprotonación

parcial de los grupos funcionales principalmente del grupo carboxílico en solución

acuosa. La existencia de tales grupos funcionales a lo largo de la cadena de ácido

poligalacturónico implica que puede producirse una mayor interacción entre las

partículas cargadas presentes en el agua y el grupo funcional (Astudillo y Mera, 2017).

Este mecanismo sigue una serie de reacciones para dar inicio a la desestabilización,

cuya primera reacción se da por la adsorción de los grupos funcionales que posea la

molécula polimérica hacia la superficie de la partícula coloidal, cuya molécula

polimérica posee enlaces capaces de adsorber a otras partículas. La segunda reacción es

la formación de compuestos complejo (partícula-polímero-partícula) que se produce por

la adsorción de dos partículas desestabilizada mediante los enlaces libres de cada

molécula (Astudillo y Mera, 2017).

La tercera reacción se produce cuando los enlaces disponibles de la partícula

desestabilizada son adsorbidos por la misma obteniéndose una partícula re-establecida.

La cuarta reacción se puede presentar cuando el exceso de coagulante satura de manera

total la superficie de la partícula coloidal obteniendo así una partícula estable, debido a

que no dispone de área de enlazamiento con otras partículas. Las reacciones quinta y

sexta se presentan cuando se realiza una agitación prolongada, bajo ciertos parámetros,

puede ocurrir que un sistema ya desestabilizado se re-estabilice. Esto ocurre por el

37
desenlace o rotura entre el polímero y la partícula que posteriormente se repliegue sobre

la superficie de la partícula coloidal (Astudillo y Mera, 2017).

En la siguiente figura se observa las diversas reacciones que llevan a cabo este tipo

de mecanismo.

Figura 10. Reacciones de enlace tipo puente


Fuente: Aguilar (2017)

2.2.5 Ensayos test de jarra

Entre los años 1918 y 1921 se desarrolló por los científicos Balish y Langelier el

equipo de test de jarra en Estados Unidos. El ensayo consiste en agitar de 4 a 6 vasos

38
de precipitación con capacidades de entre 1 a 2 litros de manera simultánea a diferentes

velocidades, con el fin de crear turbulencia en cada uno de ellos y simular las

condiciones que se llevan a cabo en el proceso de coagulación-floculación en las

plantas de tratamientos (Garnica, 2019).

La prueba de jarra, test de jarra o ensayo de jarra en tratamiento de agua es una de la

operación más importante a nivel de laboratorio para el control del proceso de

coagulación. Antes de realizarse esta operación es necesario conocer parámetros como

pH, temperatura, color, turbidez y en algunas ocasiones la alcalinidad del agua a tratar

esto con el fin de saber la efectividad del proceso.

Por lo general, este ensayo es un arreglo de 6 vasos de precipitaciones también

conocido como jarra, cada una con paleta o agitadores, en las cuales se añade diferentes

concentraciones del coagulante con el objetivo de conocer la concentración óptima para

obtener la mejor calidad de agua a un costo menor, generando la formación de flóculos

pesados y compactos precipitándose al fondo del recipiente, que serán eliminados por

filtración. Una vez iniciada la operación se controla parámetros como: pH,

concentración del coagulante, velocidad de agitación y tiempo de sedimentación

(Garnica, 2019).

Figura 11. Ensayo test de jarra


Fuente: Garcías et al. (2017)

39
2.2.6 Estero Salado

El estero salado forma parte de un ecosistema estuario, formado por el río Guayas,

isla Santay y el estero salado, situado en el Golfo de Guayaquil, provincias del Guayas

(Rojas, 2017). Este último está constituido por una serie de ramificaciones, de cual se

encuentra divididas en cuatro zonas comprendidas de la siguiente manera:

 Zonas I: que parte del tramos de Urdesa, Kennedy, Miraflores

 Zona II: comprende la Isla Trinitaria, Puerto Lisa, Las Malvinas, Cristo del

Consuelo, etc.

 Zona III: Área Protegida RPFMS

 Zona IV: Estero Cobina.

Figura 12. Sistema Estuario de la ciudad de Guayaquil


Fuente: Ministerio del Ambiente del Ecuador (2015)

El estero salado a lo largo de los años ha sido objeto de contaminación debido al

aumento excesivo de la población a orilla de la misma, causante de la mala disposición

de desechos tanto sólidos como líquidos por la falta de conexión de redes públicas de

alcantarillado, siendo el destino final de estos desechos el cuerpo hídrico. También las

malas prácticas ambientales y drenaje clandestino de aguas negras provenientes de

industrias aportan a la contaminación de este cuerpo hídrico con un 40% (Rojas, 2017).

40
2.3 Marco Conceptual

Agitación. – Es el movimiento que se le ejerce a un fluido de un recipiente, sea éste de

manera circular, por medios mecánicos (Castillo y Marcillo, 2018).

Compuesto activo. - Molécula que inhibe específicamente, estimula o altera de otro

modo la producción o actividad de un objetivo (Law Insider, 2017).

Concentración. - Relación existente entre la cantidad de soluto con la cantidad de

disolvente (Carbotecnia, 2020).

Coloide. - Partícula sólida de mayor tamaño que la molécula y menor tamaño para

lograr sedimentarse por acción de la gravedad presente en el seno de una solución

(Meisenberg y Simmons, 2017).

Desprotonación. - Liberación de un protón por un grupo ionizable sea este ácido o

básico (Meisenberg y Simmons, 2017).

Punto isoeléctrico.- Valor de pH al cual el número de cargas positivas de la molécula

es igual al número de cargas negativas (Meisenberg y Simmons, 2017).

Filtración. - Proceso el cual retiene los sólidos suspendidos por medio de una

membrana porosa al pasar el agua a través de la misma (Carbotecnia, 2020).

Flóculos. - Partículas aglomeradas por la intervención del coagulante (Carrizales y

Enríquez, 2019).

41
2.4 Marco Contextual

A nivel nacional el agua se considera el recurso más importante para el desarrollo y

supervivencia de la vida, pero actualmente, este recurso a lo largo del tiempo ha sido

blanco de contaminación con el aumento de la población al igual que el sector

industrial, siendo receptor de un centenar de desechos orgánicos como inorgánicos

responsables de la alteración de las condiciones naturales del cuerpo hídrico.

Entre estas alteraciones se encuentra la turbidez en el agua causada por la presencia

de partículas en suspensión que estimula la proliferación de microorganismo y bacterias

reduciendo las condiciones de vida para las especies acuáticas. Estas partículas

suspendidas se encuentran en un estado de equilibrio tal que no se logran separar

mediante un proceso de filtración. Por tal motivo se emplean coagulantes para romper

dicha estabilidad provocando la desestabilización de aquellas partículas.

En el Ecuador se utiliza una variedad de coagulante para el tratamiento de agua

residual y superficial, siendo lo de mayor uso a nivel industrial los coagulantes

químicos elaborado a partir de sales de aluminio y hierro debido a la alta efectividad

que brinda, mientras que a nivel de laboratorio se emplea para investigaciones

científicas los compuestos bioactivos rico en proteínas, polisacáridos, mucílagos,

taninos y alcaloides como la moringa oleífera, el almidón de yuca, la semilla de

tamarindo, quitosano, aloe vera y la pitahaya (Banchón et al., 2016).

Esta última fruta cuenta con muy poco estudio respecto a sus propiedades

coagulantes en el país, pero durante estos últimos años, esta fruta exótica sea ha abierto

camino al mercado nacional e internacional, sembrándose en el país dos tipos de

géneros: la pitahaya amarilla y la roja ubicándose como la segunda fruta con mayor

demanda por debajo del banano y el plátano (Ramírez, 2017).

42
Debido a una oferta elevada de la pitahaya que abarca tanto el comercio nacional e

internacional se desea aprovechar al máximo el potencial de la fruta de una forma

distinta, siendo esta como coagulante, eso se debe a su alto contenido rico en

carbohidratos específicamente en ácido galacturónico que es un componente activo de

los coagulantes naturales presentes en fruta previamente estudiadas para el mismo fin,

por lo que se propone a través de este proyecto de investigación evaluar el poder

coagulante de la pitahaya amarilla mediante la remoción de partículas suspendida, color

aparente, turbidez y pH considerado como un punto representativo de la ciudad de

Guayaquil en una muestra de agua superficial del Estero Salado por medio del método

de test de jarra

43
Pitahaya
Recolección de la fruta
amarilla Solución al 1% de
500 ml Agua 5 g de Sulfato de
destilada Coagulante químico aluminio
Lavado Agua destilada

Agua Secado Temperatura del ambiente Disolución del


Coagulante Químico
Cáscaras Despulpado
Pulpa
Cortado

Agua Deshidratación Temperatura 52°C


30 h
Trituración

Tamizado
5 g (polvo fino)
Disolución al 1 % 500 ml Agua destilada

Filtración

Disolución del Test de Jarra Resultados


Coagulante Natural

Estero Salado
Obtención de la muestra Muestra con mejores
(Fuente de obtención)
resultados a analizar

Uso de la Norma técnica ecuatoriana


Muestra 1: Para INEN 2176:2013 Agua. Calidad del Muestra 2:
Análisis (blanco) agua. Muestreo. Técnicas de Experimental
muestreo. Comparación de los
cambios que ha sufrido Conclusiones
la muestra a tratar
44
Figura 13. Diagrama de bloques de la obtención de la disolución de los coagulantes (natural y químico)
Fuente: Elaborado por las Autoras
2.5 Marco Legal

Para el cumplimiento de los requerimientos aplicables a esta investigación se consideró

tomar como base legal los siguientes:

 La Constitución de la República del Ecuador, 2008.

 Acuerdo ministerial 097A

 Norma técnica ecuatoriana INEN 2176:2013 Agua. Calidad del agua. Muestreo.

Técnicas de muestreo.

 Norma técnica ecuatoriana INEN 2169:2013 ´´Agua. Calidad del agua muestreo.

Manejo y conservación de muestras´´

De la Constitucion de la republica del Ecuador (2008) se consideró el:

 Capitulo II “Biodiversidad y recursos naturales” Sección VI “Agua”

Art. 411.- El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de

los recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo

hidrológico. Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de

agua, y el equilibrio de los ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga

de agua. La sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano serán

prioritarios en el uso y aprovechamiento del agua.

Del acuerdo ministerial 097A se consideró el:

 Anexo 1 del libro VI del texto unificado de la legislación secundaria del ministerio

del ambiente: Norma de calidad ambiental y de descarga de efluentes al recurso agua.

45
CAPÍTULO III

3.1 Metodología

3.1.1 Metodología de la investigación

El presente trabajo de titulación utilizó los siguientes métodos de investigación:

 Método bibliográfico teórico

El método bibliográfico teórico se implementó para la búsqueda y recolección de

información científica a través de diferentes fuentes como artículos de revistas, libros,

páginas web y otros que tenga relevancia para el desarrollo del tema.

 Método Experimental

El método experimental se implementó para manipular y controlar las condiciones de las

variables de estudio para registrar el comportamiento que tiene la variable independiente

(dosificación de los coagulantes) sobre la dependiente (parámetros del agua superficial).

 Método estadístico

El método estadístico se implementó para observar y demostrar los resultados obtenidos

de la experimentación donde se realizó cuadros y gráficos de barras por el programa

Microsoft Excel.

Para la comprobación de las hipótesis se empleó la prueba t de Student para dos muestras

relacionadas antes y después de una intervención, siendo esta la intervención del coagulante

natural.

3.1.2 Enfoque de investigación

El presente trabajo exhibió un enfoque cuantitativo debido a que se evaluó el poder

coagulante de la pitahaya amarilla como coagulante natural realizado a nivel de laboratorio

el ensayo del test de jarra controlando parámetros como el pH, sólidos suspendidos, turbidez

y color aparente antes y después del tratamiento.

46
3.1.3 Tipo de investigación

El tipo de investigación fue experimental porque se manipularon las variables de

investigación en condiciones controladas, prospectiva porque los datos fueron tomados para

estudio de la investigación (datos primarios) y longitudinal porque se compararon los datos

obtenidos en diferentes momentos (antes y después de una intervención) a una misma

variable.

3.1.4 Nivel de investigación

El nivel de la investigación fue aplicativo porque se evaluaron los cambios que sufrieron

las variables de investigación en función a la adición de las diferentes dosis de los

coagulantes seleccionados.

3.2 Materiales, equipos y reactivos

Tabla 5. Especificaciones de los materiales

Cantidad Material
3 Envases de plástico
11 Vaso de precipitación PYREX No. 1000
1 Termómetro
1 Cuchillo
1 Pliego de papel filtro

Fuente: Elaborado por las Autoras

Tabla 6. Especificaciones de los equipos

Cantidad Equipo
1 Deshidratador EZ STORE
1 Balanza Analítica Satoruis CP224S
1 pH metro digital HACH
1 Turbidímetro 2100AN-HACH
1 Espectrofotómetro UV-VIS DR 6000
1 Test de jarra
Fuente: Elaborado por las Autoras

47
Tabla 7. Especificaciones de los reactivos

Cantidad Reactivos

12 litros Muestra del agua superficial

12 Pitahaya amarilla

1 galón Agua destilada

5g Sulfato de aluminio

Fuente: Elaborado por las Autoras

3.3 Diseño experimental

Para el desarrollo del proyecto se llevó a cabo en etapas como se detalla a continuación:

3.3.1 Área de estudio

3.3.1.1 Localización

Para la toma de muestra se seleccionó un punto, situado en el muelle de la Escuela de

Canotaje del Salado ubicado en el Parque Lineal perteneciente a la zona 1 del Estero Salado.

Se seleccionó el punto de muestra por ser de fácil acceso que ésta ofrece. Ver figura 14:

Leyenda
Punto de muestreo

Cantón Guayaquil

Universidad de Guayaquil
Facultad de Ingeniería Química
Ingeniería Química
Tesis de Grado
Elaborado por: Autoras
Fuente: ArcGis Online
Figura 14. Área de Estudio para la toma de muestra
Fuente: Google Earth

48
La coordenada donde se llevó a cabo la toma de muestra en el área de estudio fue la

siguiente:

Tabla 8. Coordenadas UTM de la muestra de estudio

Coordenada X Coordenada Y
Muestra 1 622424.15 9758458.65
Fuente: Google Earth

3.3.1.2 Procedimiento de muestreo

Para el muestreo se tomó una muestra puntual en la superficie del área de estudio, siendo

este el muelle de la Escuela de Canotaje del Salado ubicado en el parque lineal del Estero

Salado, recolectándose 12 litros de agua sumergiendo y llenando en su totalidad un

recipiente limpio tipo botella de boca ancha, previamente enjuagado con la misma agua del

lugar de muestreo, tal como se describe en la norma técnica ecuatoriana INEN 2176:2013.

3.3.1.3 Manejo y transporte de la muestra

Para el manejo y transporte de la muestra se siguió los lineamientos que se describe en la

norma técnica ecuatoriana INEN 2169:2013 especificado en el inciso.

a) 4.1.5 Transporte de las muestras

3.3.1.4 Caracterización de la muestra

La caracterización de la muestra fue llevada a cabo por laboratorio acreditado donde

utilizaron los siguientes métodos de ensayo:

Tabla 9. Método de ensayo por parámetros antes de la adición de los coagulantes

Parámetros Método de ensayo


Turbidez 2130 B
Color aparente 8025 HACH
Solidos suspendidos 2540 D PEE/UCC/LA/05
pH 4500-H + B
Fuente: Elaborado por las Autoras

49
3.3.2 Elaboración de las soluciones coagulantes

3.3.2.1 Obtención del coagulante natural

Para la obtención del coagulante natural se utilizó la metodología desarrollada por

Garnica (2019), misma que describe los siguientes pasos:

Inicio

Pitahaya amarilla Recolección de la fruta

Impurezas, polvos Lavado Agua destilada

Agua Secado Temperatura del ambiente

Cáscaras Despulpado
Pulpa
Pesado

Cortado

Agua Temperatura 52°C


Deshidratación
30 h

Trituración

Tamizado
5 g (polvo fino)
Disolución al 1% 500 ml Agua destilada

Filtración

Envasado

Fin

Simbología:
Inicio/fin Operación Operaccion-Inspeccion Transporte

Figura 15. Diagrama de flujo de la obtención del coagulante natural


Fuente: Elaborado por las Autoras

50
 Recolección de la fruta

Fueron recolectadas doce pitahayas amarillas de los mercados de la ciudad de Guayaquil.

 Lavado de la fruta

Recolectadas las pitahayas se lavó con agua destilada con el fin de eliminar las impurezas

y polvos presentes en la fruta.

 Secado, despulpado, pesado y cortado

Después del lavado se dejó secar la fruta a temperatura ambiente. Posteriormente se

procedió a extraer la pulpa que fueron cortadas en rodajas finas de un 1 cm de espesor

aproximadamente, con ayuda de un cuchillo. La pulpa fue pesada como valor base para

obtener la humedad final de la materia seca.

 Deshidratación, trituración y tamizado

Se colocó en las bandejas del deshidratador las rodajas de la pulpa de pitahaya a 52°C por

30 horas para la deshidratación, después se trituró hasta obtener un polvo que fue tamizado a

través de un tamiz de número de malla 28, esto con el fin de obtener un polvo fino mismo

que se utilizó como coagulante.

 Preparación de la solución del coagulante natural

Se preparó una solución coagulante al 1% pesando 5 g del polvo de pitahaya

disolviéndolo en 500 ml de agua destilada, luego se procedió a filtrar con papel filtro (Som y

Wahab, 2018). La disolución filtrada fue envasada en un recipiente plástico para la posterior

entrega en el laboratorio acreditado, donde se procedieron a realizar el test de jarra.

 Cálculo del contenido de humedad del coagulante natural

Para determinar el contenido de humedad del coagulante natural obtenido después de la

deshidratación y tamizado de la pulpa se utilizó la siguiente ecuación:

masa inicial de la pulpa sin secar − masa final de la pulpa seca


% 𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 = 𝑥100
masa inicial de la pulpa sin secar

51
 Cálculo del rendimiento de la pitahaya para la obtención de coagulante natural

Para determinar el rendimiento de la pitahaya para la obtención de coagulante natural se

utilizó la siguiente ecuación:

masa final de la pulpa en polvo


% 𝑅𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝑥100
masa inicial de la pulpa sin secar

 Determinación del compuesto activo

Escobal, Chávez y Roncal (2020) señala que el contenido total de carbohidratos de la

familia cactáceas posee polisacáridos, como glucosa, fructosa, ramnosa, xilosa, rabinosa,

arabinosa y ácido galacturónico presentes en el mucílago de la pulpa, que exhiben actividad

coagulante que favorecen el proceso de coagulación-floculación, por lo que en el presente

trabajo se utilizó la determinación del contenido total de carbohidratos para confirmar la

presencia del compuesto activo, este análisis se realizó en un laboratorio que utilizó el

siguiente método de ensayo:

Tabla 10. Método de ensayo para determinar el contenido de carbohidratos totales

Parámetros Método de ensayo


Carbohidratos totales Cálculo por diferencia

Fuente: Elaborado por las Autoras

3.3.2.2 Preparación de la solución del coagulante químico

Se preparó una solución coagulante al 1% pesando 5 g de sulfato de aluminio

disolviéndolo en 500 ml de agua destilada. La disolución fue envasada en un recipiente de

plástico para la posterior entrega en el laboratorio acreditado, donde se procedieron a realizar

el test de jarra.

52
Inicio

500 ml Agua 5 g de Sulfato de


destilada Disolución al 1% aluminio

Envasado

Fin

Simbología:

Inicio/fin Operación Transporte

Figura 16. Diagrama de flujo de la preparación de la solución del coagulante químico


Fuente: Elaborado por las Autoras

3.3.3 Ensayo del test de jarras

3.3.3.1 Cálculos de la dosificación del coagulante

Previo a la adicción del coagulantes se realizó un balance de masa para determinar el

volumen del coagulante que se debe adicionar en cada jarra, este balance se encuentra en

función del volumen del coagulante a aplicar en cada jarra, la concentración de la solución

madre del coagulante, volumen de la muestra en cada jarra y la concentración de la dosis del

coagulante. A continuación, se menciona la ecuación de balance de masa:

𝑉1 𝐶1 = 𝑉2 𝐶2

Fuente: López (2018)

V1: Volumen del coagulante que se aplicara en cada jarra (ml)

C1: Concentración de la solución madre de coagulante (mg/l)

C2: Concentración de la dosis del coagulante (mg/l)

V2: Volumen de la muestra en cada jarra (ml)

53
3.3.3.2 Cálculo del gradiente de velocidad

Para establecer el tiempo de dispersión del coagulante y formación de los flóculos durante

el ensayo del test de jarra, se determinó el gradiente de velocidad con la siguiente fórmula:

𝑃
𝐺=√
𝑉𝜇

Fuente: Thamer y Eman (2018)

Dónde:

G: Gradiente de velocidad promedio, s -1

P: Potencia disipada, W

V: Volumen del reactor, m3

µ: Viscosidad dinámica del agua, Ns/m2

Dado a que se desconoce el valor de la potencia disipada del agitador se utilizó la

siguiente gráfica, donde relaciona las revoluciones por minuto y el gradiente de velocidad.

Ver figura 17.

28°C

Figura 17. Revoluciones por minuto vs gradiente de velocidad de un equipo de jarra circular
de 2L.
Fuente: Rendón (2017)

54
3.3.3.3 Prueba de jarra

Para la prueba de jarras se adaptó la metodología usada por Som y Wahab (2018):

 Se seleccionó 5 vasos de precipitación añadiendo en cada uno 500 ml de la muestra de

agua superficial.

 A los vasos de precipitación se añadió diferentes dosis a partir de 25, 50, 100, 150 y

200 mg/l, partiendo de una solución de 1% del coagulante natural.

 Una vez que se añadió el coagulante, se procedió a realizar la mezcla durante 4

minutos a una velocidad de agitación de 100 rpm, para posteriormente reducir la

velocidad de agitación a 40 rpm durante 25 minutos concluido el tiempo se dejó

reposar por 30 minutos con fines de sedimentación.

 Después se procedió a tomar el líquido sobrenadante para los respectivos análisis de

turbidez, pH, color aparente y sólidos suspendidos.

 Este mismo proceso se repite para el coagulante químico.

3.3.3.4 Determinación de la eficiencia de los coagulantes empleados en la remoción de

los parámetros seleccionados en el agua superficial del Estero Salado.

Una vez culminada la prueba de jarra se determinó la eficiencia tanto para el coagulante

natural y químico, para esto se calculó el porcentaje de remoción de los parámetros

seleccionados siendo esto la turbidez, sólidos suspendidos y color aparente empleando la

siguiente ecuación:

𝐶𝑖 − 𝐶𝑜
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100
𝐶𝑖

Fuente: Morales (2019)

Dónde:

Ci: Condición Inicial

Co: Condición final

55
3.3.3.5 Caracterización de la muestra de agua superficial.

La caracterización de la muestra aguase llevó a cabo por laboratorio acreditado utilizando

los siguientes métodos de ensayo:

Tabla 11. Método de ensayo por parámetros después de la adición de los coagulantes

Parámetros Método de ensayo


Turbidez 2130 B
Color aparente 8025 HACH
Sólidos suspendidos 2540 D PEE/UCC/LA/05
pH 4500-H + B
Fuente: Elaborado por las Autoras

 Medición de la temperatura

Antes del proceso de coagulación la medición de la temperatura se la realizó in situ en el

lugar del muestreo y al agua clarificada después del proceso de coagulación, como equipo se

utilizó un termómetro.

3.3.3.6 Criterios establecidos para la prueba t-student

Para el análisis de datos se determinó si las muestras provenían de una distribución

normal (DN) bajo el criterio de Shapiro-Wilk para muestras menores a 30 (Quispe &

Rondoño, 2018), siendo esta:

Criterio para determinar la distribución:

P- valor ≥ α los datos proviene de una distribución normal

P- valor < α los datos no proviene de una distribución normal

Para la prueba t-student se estableció los siguientes criterios de decisión para la

aceptación o rechazo de las hipótesis.

Criterio de decisión

P- valor ≤ α se rechaza la Ho P- valor > α se acepta la Ho

56
CAPÍTULO IV

4.1 Resultados y discusión

4.1.1 Obtención del coagulante natural

Para la obtención del coagulante natural se empleó la metodología de Garnica (2019) con

una modificación en la técnica de secado como resultado se obtuvo 0.271 kg de coagulante

natural en polvo a partir de 1.651 kg de pulpa de pitahaya. Esta cantidad de coagulante

obtenido se vio afectada por el contenido de agua presente en la pulpa de la pitahaya que se

perdió durante el proceso de deshidratación. Se detalla en la tabla 12 el balance de masa por

cada operación:

Tabla 12. Balance de masa por operación realizado para la obtención del coagulante
natural a partir de la pulpa de la pitahaya.

Perdida de % Perdida
Masa Masa final % Perdida
Operación la operación de la
Inicial (kg) (kg) global
(kg) operación
Despulpado 2,485ª 1,651b 0,834 33,561 33,561

Cortado 1,651 1,651 0,000 0,0000 0,000


Deshidratación 1,651 0,280 1,371 83,041 55,171
Trituración 0,280 0,279 0,001 0,357 0,040
Tamizado 0,279 0,271 0,008 2,867 0,322
Total 2,214 89,095
Nota: ª fruta (cáscara + pulpa); b pulpa de la pitahaya
Fuente: Elaborado por las Autoras

4.1.1.1 Porcentaje de humedad

Para la obtención del coagulante natural en polvo a partir de la pulpa de la pitahaya, se

llevó a cabo el proceso de deshidratación a 52°C por 30 h, previo a esto se pesó la muestra

antes y después del proceso para determinar la pérdida de agua. Dando como resultado en la

tabla 13 el porcentaje de humedad de la pulpa de pitahaya de 83.04% en base húmeda y de

57
16.96% en la muestra seca a diferencia de Garnica (2019) que tuvo 7% de humedad esta

diferencia se da por la técnica de secado que se usó. Zurina, Abidin, Norhafizah, Robiah y

Aishah (2019) señala que el contenido elevado de humedad del coagulante afecta la

movilidad del ion para adsorber las partículas suspendidas evitando que se forme los

aglomerados durante el proceso de coagulación, por ello señala que es importante un bajo

contenido de humedad para una mayor eficiencia en el proceso, además, de permitir su

conservación por más tiempo evitando así su deterioro y pérdida de propiedades coagulantes.

Tabla 13. Porcentaje de humedad presente en el coagulante natural

Peso en húmedo Peso en seco % Humedad % Humedad


Muestra
(kg) (kg) base húmeda base seca
Pulpa de
1,651 0,280 83.04 16.96
Pitahaya
Fuente: Elaborado por las Autoras

4.1.1.2 Rendimiento de obtención del coagulante natural

El rendimiento de la pulpa de la pitahaya para obtener coagulante natural en polvo fue de

16.41% en base seca con una humedad de 16.96%, valor superior al reportado por Garnica

(2019) que obtuvo un rendimiento de 6.24% en base seca con una humedad de 7%, este

resultado muestra una relación directa entre el contenido de humedad y el rendimiento para

obtener el coagulante, es decir, mientras mayor sea el contenido de humedad presente en la

muestra, mayor será la cantidad de coagulante natural a obtener. Ver tabla 14:

Tabla 14. Rendimiento de obtención del coagulante natural

Muestra Masa inicial (kg) Masa final (kg) % Rendimiento


Pulpa de Pitahaya 1,651 0,271 16.41
Fuente: Elaborado por las Autoras

58
4.1.1.3 Porcentaje del contenido de carbohidratos totales.

En la tabla 15 se muestra que el contenido de carbohidratos totales es de 76.09%, valor

similar al de Rizal, Yuliantini y Darwis (2017) que reporta 78.01% carbohidratos como

glucosa, fructosa, ramnosa, xilosa, rabinosa, arabinosa, galactosa y ácido galacturónico se

encuentran presente en la consistencia viscosa y gelatinosa de la pulpa de la pitahaya (Ismail,

Mahiddin y Praveena, 2018).

Muñoz (2016) reportó que la presencia elevada del contenido total de los carbohidratos

favorece el proceso de coagulación-floculación, sin embargo, señala que del contenido total

de carbohidrato presente en la familia de la cactacea como la pitahaya, el ácido galacturónico

(8-12.7%) es el compuesto activo que ofrece la capacidad coagulante.

Tabla 15. Porcentaje de contenido de carbohidratos totales presente en el coagulante


natural

Parámetros %Contenido
Carbohidratos totales 76.09

Fuente: Elaborado por las Autoras

4.1.2 Caracterización fisicoquímica de la muestra de agua superficial antes del

tratamiento.

En la tabla 16 se detalla la condición inicial del agua superficial tomada del muelle de la

Escuela de Canotaje del Salado ubicado en el Parque Lineal perteneciente a la zona 1 del

Estero Salado. En ella se caracterizó de manera físico-química los parámetros de estudio

siendo estos el pH, color aparente, turbidez y sólidos suspendidos. Según los resultados

obtenidos muestran características similares al agua reportada por Del Valle (2017) tomada

de Urdesa Central perteneciente a la misma zona del Estero Salado con un pH de 7.6 y una

temperatura de 24°C, o del agua reportada por Carangui y Pólit (2017) tomada del puente “El

Velero” con pH de 7.1, turbidez de 7.83 NTU a una temperatura de 28.4°C.

59
Tabla 16. Caracterización de las condiciones iniciales de la muestra de agua superficial

Límite
Expresado
Parámetros Unidad Método Resultados máximo
como
permisible
Potencial de pH - 4500-H+B 7.32 6.5-9.5
hidrogeno PEE/UCC/LA/02

Color - Pt/Co 8025 HACH 69 -


aparente
Turbiedad - NTU 2130 B 7.03 -

Sólidos - mg/l 2540 D 23.5 -


suspendidos PEE/UCC/LA/05

Fuente: Elaborado por las Autoras

4.1.3 Gradiente de velocidad

El gradiente de velocidad para el proceso de coagulación fue de 152 s −1 valor inferior al

límite estándar (G = 400-1000s −1 ) para 1 min sin embargo en este proyecto se empleó 4

min debido a esto se procedió a disminuir el gradiente para promover la desestabilización de

las partículas en suspensión, mientras que el de floculación fue de 44 s−1 durante 25 min,

valor que está dentro del límite estándar (G = 10-75 s −1 ) para 10-30 min (Thamer & Eman,

2018), permitiendo la formación de los flóculos, no así, cuando supera el límite, provoca la

destrucción de las partículas debido al cizallamiento mecánico.

4.1.4 Determinación de la dosis óptima del coagulante natural y químico en la muestra

de agua superficial.

Los principales parámetros removidos durante el proceso de coagulación-floculación

fueron la turbidez, color aparente y sólidos suspendidos, por ello en este estudio para

determinar de la dosis óptima se utilizó la turbidez. Para ello se consideró emplear cincos

dosis de coagulantes a diferentes concentraciones siendo estas de 25, 50, 100, 150 y 200 mg/l

60
a partir de una solución al 1%, esta condición de trabajo se consideró de acuerdo a lo

resultado reportado por Ismail et al. (2018).

4.1.4.1 Evaluación del poder coagulante de la pitahaya amarilla como coagulante

natural

 Turbidez

Los resultados que se detalla en la tabla 17, muestra la eficiencia que tiene la pitahaya

amarilla al emplearse como coagulante natural al tener características catiónicas y aniónicas

proveniente de la desprotonación parcial de los grupos funcionales (COO− y OH − ) presente

en el compuesto activo de este tipo de pitahaya, lo que contribuyen a la disminución de este

parámetro (Ismail et al, 2018). El mayor porcentaje de remoción de turbidez obtenido en este

estudio fue de 58.75%, valor que al compararlo con el resultado de Zamundio et al. (2015)

demuestra la efectividad de la pulpa de la pitahaya al disminuir la turbidez en el 45%, en una

muestra de agua con turbidez inferior a 10NTU

Tabla 17. Remoción de la turbidez aplicando el coagulante natural

Dosis (mg/l) Turbidez Inicial (NTU) Turbidez final (NTU) % Remoción


25 7,03 2,9 58,75
50 7,03 3,37 52,06
100 7,03 3,52 49,93
150 7,03 3,8 45,95
200 7,03 4,05 42,39
Fuente: Elaborado por las Autoras

En la figura 17, se muestra gráficamente el comportamiento de la remoción de la

turbiedad de acuerdo con la dosis del coagulante natural. Los resultados muestran que a

medida que se aumenta la concentración del coagulante de 25 a 200 mg/l disminuye el

porcentaje de remoción de la turbiedad de 58.75% a 42.39%, esto ocurrió debido a que los

61
enlaces disponibles de la partícula desestabilizada (partícula – polímero) son sobresaturados

provocando la reestabilización de las partículas coloidales (Astudillo y Mera, 2017).

Otro factor que considerar es el nivel de turbidez presente en el agua a tratar, debido a que

mientras más baja sea la turbiedad, más difícil será de remover, esto se debe a que, las

partículas coloides se encuentran dispersa y la fuerza de atracción es menor ocasionado que

se reduzca la acción de colisiones entre partículas, desfavoreciendo así el proceso de

coagulación-floculación (Carrasquero et al, 2017).

8 70,00%
7,03 7,03 7,03 7,03 7,03
7 60,00%

% Remocion de Turbidez
6 58,75%
45,95% 50,00%
Turbidez (NTU)

52,06% 49,93% 42,39%


5
4,05 40,00%
4 3,8
3,37 3,52
2,9 30,00%
3
20,00%
2
1 10,00%

0 0,00%
25 50 100 150 200
Dosis del coagulante natural (mg/l)

Turbidez final Turbidez Inicial % Remocion

Figura 18. Comportamiento de la remoción de la turbiedad de acuerdo con la dosis del


coagulante natural

Fuente: Elaborado por las Autoras

 pH

En la tabla 18 se detalla que el pH del agua superficial sin tratar fue de 7.32

encontrándose entre la neutralidad y ligeramente alcalino, al igual que después de la

aplicación del coagulante neutral manteniéndose estable entre 7.69 y 7.70, valores similares

al reportado por Garnica (2019) que presentó pH entre 7.4 y 7.8, esto debido a que se trabajó

a un pH cercano al óptimo (pH neutro) para soluciones coagulantes como lo señala

Carrasquero et al. (2017),Sin embargo, Som y Wahab (2018) considera que se puede mejorar

62
la eficiencia del proceso de coagulación-floculación operando a un pH ácido debido a que

hay una mayor atracción entre el ion y las partículas suspendidas, por ello en su estudio varió

el pH entre 2 – 8, obteniendo una remoción del 99.2% de la turbidez con un pH de 2.

Tabla 18. Influencia de la dosis del coagulante natural sobre el pH

Dosis (mg/l) pH Inicial pH final Límite máximo permisible


25 7,32 7,69
50 7,32 7,70
100 7,32 7,69 6,5-9,5
150 7,32 7,70
200 7,32 7,69
Fuente: Elaborado por las Autoras

En la figura 19, se muestra gráficamente que después de la aplicación del coagulante

natural no hay un cambio significativo en el pH del agua, manteniéndose estable entre 7.69 y

7.7 valores que están dentro del límite máximo permisible, esto es una ventaja en cuanto a

costo ya que no requiere la adición de un ácido o base para su corrección previo al proceso

de coagulación-floculación, además de que no afecta la eficiencia del proceso.

10
9,5
9
9,5 9,5 9,5 9,5
8
7 7,32
6,5
6
7,32 7,32 7,32 7,32
pH

5
6,5 6,5 6,5 6,5
4
3
7,69 7,7 7,69 7,7 7,69
2
1
0
25 50 100 150 200
Dosis del coagulante natural (mg/l)

pH pH inicial
pH limite máximo inferior Límite máximo superior

Figura 19. Dosis del coagulante natural vs pH

Fuente: Elaborado por las Autoras


63
 Color aparente

En la tabla 19, se muestra que el mayor porcentaje de remoción del color aparente fue de

18.84% demostrando la capacidad que tiene la pitahaya para adsorber las partículas que

proporciona el color al agua de acuerdo con lo reportado por Garnica (2019) que presentó

73.33%. Aucay (2019) señala que el porcentaje de remoción del color aparente dependerá de

la condición inicial de este, más no por la acción del agente coagulante, debido que mientras

más baja sea la cantidad de partículas que proporciona el color aparente al agua más difícil

será de remover debido a que se encuentran dispersas y la fuerza de atracción es menor

produciendo una menor cantidad de flóculos.

Tabla 19. Remoción del color aparente aplicando el coagulante natural

Color aparente Color aparente


Dosis (mg/l) % Remoción
Inicial (Pt/Co) final (Pt/Co)
25 69 58 15,94
50 69 56 18,84
100 69 71 -2,89
150 69 74 -7,25
200 69 84 -21,74
Fuente: Elaborado por las Autoras

En la figura 20, se muestra gráficamente el comportamiento de la muestra con la

remoción del color aparente de acuerdo a la dosis del coagulante natural. Los resultados

exponen que a medida que la concentración del coagulante aumentaba de 50 a 200 mg/l hubo

un incremento en el color del agua, este comportamiento negativo es debido a la presencia de

compuestos orgánicos en el coagulante natural sin actividad coagulante ocasionada por un

exceso del mismo, que produce una sobrecargas de los iones provocando la reestabilización

de las partículas coloidales que proporciona el color al agua.

64
90 18,84% 25,00%

% Remoción del color aparente


80 15,94% 20,00%

Color aparente( Pt/Co)


70 69 69 69 69 69 15,00%
60 10,00%
5,00%
50 -2,90%
0,00%
40 -7,25%
-5,00%
30 -10,00%
20 -15,00%
-21,74%
10 58 56 71 74 84 -20,00%
0 -25,00%
25 50 100 150 200
Dosis del coagulante (mg/l)

Color aparente final Color aparente Inicial % Remocion

Figura 20. Comportamiento de la remoción del color aparente de acuerdo con la dosis del
coagulante natural
Fuente: Elaborado por las Autoras

 Sólidos suspendidos

En la tabla 20, se muestra que el mayor porcentaje de remoción de sólidos suspendidos fue

el 36.17%, valor similar al reportado por Ismail et al. (2018) que presentó el 36%, esto se

debe a las características catiónicas y aniónicas presentes en el coagulante que permite que

haya la atracción y adsorción entre el ion y las partículas suspendidas que promueve la

desestabilización y remoción de dichas partículas presentes en el agua.

Tabla 20. Remoción de la concentración de sólidos suspendidos aplicando el coagulante

natural

Sólidos suspendidos Sólidos suspendidos


Dosis (mg/l) % Remoción
inicial (mg/l) final (mg/l)
25 23,5 15 36,17
50 23,5 17,5 25,53
100 23,5 21,5 8,51
150 23,5 16,5 29,79
200 23,5 15 36,17
Fuente: Elaborado por las Autoras

65
En la figura 21, se muestra gráficamente el comportamiento de la remoción de los sólidos

suspendidos de acuerdo con a la dosis del coagulante natural. Los resultados muestran que a

medida que se aumenta la concentración del coagulante de 25 a100 mg/l disminuye el

porcentaje de remoción de los sólidos suspendidos de 36.17% a 8.51%, esto se debe a la

sobresaturación de los enlaces entre el ion y las partículas suspendidas, ocasionado que los

flóculos se rompan y se estabilice las partículas.

25 23,5 23,5 23,5 23,5 23,5 40,00%


36,17% 36,17% 35,00%
20
29,79% 30,00%

% Remocion de SS
25,53% 25,00%
SS (mg/l)

15
20,00%
10 15,00%
10,00%
5 8,51%
5,00%
15 17,5 21,5 16,5 15
0 0,00%
25 50 100 150 200
Dosis del caogulante (mg/l)

Solidos suspendidos final Solidos suspendidos Inicial % Remocion

Figura 21. Comportamiento de la remoción de la concentración de sólidos suspendidos de


acuerdo con la dosis del coagulante natural
Fuente: Elaborado por las Autoras

 Determinación de la dosis óptima del coagulante a base de pitahaya amarilla

como coagulante natural

En la tabla 21, los resultados obtenidos aplicando las diferentes dosis del coagulante

natural, en esta se evidencia la eficiencia de la pitahaya para remover el 58,75% de turbidez

presente en una muestra de agua con turbiedad inferior a 10 NTU utilizando una dosis de 25

mg/l, dosis considerada aceptable dentro del rango óptimo puesto que, este resultado es

superior al obtenido por Zamundio et al. (2015) que también utilizó la pitahaya como

coagulante removiendo el 45% de la turbidez con una dosis de 3g/l, mientras Carrasquero et

66
al. (2017) utilizó residuos de plátano removiendo el 54,6% de turbidez con una dosis de 50

mg/l, sin embargo, es inferior al valor reportado por Ismail et al. (2018) al obtener una

remoción del 67% con una dosis de 90 mg/l, todos estos estudios fueron realizados en una

muestra de agua con la misma condición inicial de turbiedad.

Se demostró que al emplear una dosis de 25 mg/l no hay una eficiencia considerable para

remover la concentración de sólidos suspendidos, puesto que no superó el 50%, a pesar de

las característica catiónicas y aniónicas presente en el coagulante que permite que haya la

atracción y adsorción entre el ion y las partículas suspendidas que promueve la

desestabilización y remoción de dichas partículas en el agua.

Para el parámetro del color aparente Carrasquero et al. (2017) tuvo mejor resultado con su

dosis óptima de 50 mg/l al remover el 62% del color aparente versus el 15,94% que fue

capaz de remover la pitahaya con la dosis de 25 mg/l. En cuanto al pH al aplicar las

diferentes dosis del coagulante no se evidenció una variación significativa en el agua que

pueda afectar su nivel de acidez o alcalinidad, debido a que se trabajó a un pH cercano al

óptimo (pH neutro) para soluciones coagulantes como lo señala Carrasquero et al. (2017),

siendo esta una ventaja ya que no requiere de la adición de un ácido o base para su

regulación favoreciendo la desestabilización y formación de los aglomerados de las

partículas suspendidas durante el proceso de coagulación (Barreto, Vargas, Ruiz y Gomez,

2019).

Tabla 21. Aplicación de las diferentes dosis del coagulante natural

Porcentaje de remoción
Límite
Muestra
Parámetros máximo
inicial
permisible 25 50 100 150 200
mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l

pH 7,32 6,5-9,5 7,69 7,70 7,69 7,70 7,69

67
Color
aparente 69 - 15,94 18,84 -2,89 -7,25 -21,74
(Pt/Co)
Turbidez -
7,03 58,75 52,06 49,93 45,39 42,39
(NTU)
Sólidos -
suspendidos 23,5 36,17 25 ,53 8,51 29,79 36,17
(mg/l)
Fuente: Elaborado por las Autoras

En la figura 22, se observa el comportamiento de los parámetros evaluados al aplicarse las

diferentes dosis del coagulante natural. Teniendo mejores resultados con la dosis de 25 mg/l

en términos de remoción de turbidez, sólidos suspendidos y color aparente, también se puede

apreciar que a medida que se aumenta la dosis los parámetros evaluados no sufre una

disminución significativa o incluso se observa un aumento negativo en el caso del color

aparente, este se debe a que la presencia de exceso de coagulante sin actividad ocasiona que

se produzca una sobrecarga de los iones ocasionado la reestabilización de partículas

coloidales. Por ello Carrasquero et al, (2017) señala que para niveles bajos de turbidez,

sólidos suspendidos y color aparente se requiere de dosis menores del coagulante, para evitar

que existan inconvenientes que afecten el proceso, sin embargo no necesariamente se debe

cumplir una relación de linealidad entre la dosis del coagulante y la remoción de los

parámetros evaluados.

68
Figura 22. Porcentaje de remoción de los parámetros fisicoquímicos del agua empleado
diferentes dosis del coagulante natural
Fuente: Elaborado por las Autoras

4.1.4.2 Evaluación del poder de coagulación del sulfato de aluminio como coagulante

químico

 Turbiedad

En la tabla 22 muestra que existe una relación directamente proporcional entre el aumento

de la dosis del coagulante químico y el porcentaje de remoción de turbidez, esto se produjo

debido a que el sulfato de aluminio al actuar en una muestra de agua con bajo nivel de

turbidez, el proceso de coagulación se da por barrido, lo que indica que se requerirá de una

sobresaturación del coagulante para crear precipitados amorfos (hidroxilos metálicos)

capaces de encerrar las impurezas del agua y removerlas por sedimentación (Oré, 2017).

Cabe mencionar que para una sobresaturación óptima, debe ser de un grado tal, que

permita la mayor remoción de impurezas presente en el agua por lo que en la figura 23 se

puede apreciar la caída de remoción de la turbidez en la última dosificación, debido a que

aquella dosis sobrepasa el grado apto para la creación necesaria de hidroxilos metálicos. La

mayor remoción de turbidez fue de 88,09%.

69
Tabla 22. Remoción de la turbidez aplicando el coagulante químico

Dosis (mg/l) Turbidez Inicial (NTU) Turbidez final (NTU) % Remoción


25 7,03 1,76 74,96
50 7,03 1,5 78,66
100 7,03 1,01 85,63
150 7,03 0,837 88,09
200 7,03 1,76 74,96
Fuente: Elaborado por las Autoras

8 90,00%
7,03 7,03 7,03 7,03 7,03
7
88,09%

% Remocion de Turbidez
85,00%
6 85,63%
84,78%
5 80,00%
Turbidez

4
78,66%
3 75,00%
74,96%
2
70,00%
1 1,76
1,5
1,01 0,837 1,07
0 65,00%
25 50 100 150 200
Dosis del coagulante quimico (mg/l)

Turbidez final Turbidez Inicial % Remocion

Figura 23. Comportamiento de la remoción de la turbidez de acuerdo con la dosis del


coagulante químico

Fuente: Elaborado por las Autoras

 pH

En la figura 24 se percibe una relación inversa con respecto a la disminución del pH y las

diferentes dosis aplicadas del coagulante, esto se debe a que el sulfato de aluminio al

reaccionar con el agua, este se hidroliza [𝐴𝑙 (𝐻2𝑂)6]+3 actuando como un ácido portador

de protones, el cual ataca primeramente la alcalinidad del agua aumentando la acidez de la

misma para posteriormente formar hidroxilo metálicos al reacción con el agua (Oré, 2017).

Este aumento de la acidez no es favorable que ocurra, debido a que incurriría en costo

para la adición de base que permitan la regulación del pH y como se muestra en la tabla 23,

70
tres de los cinco valores obtenidos se encuentra el límite inferior máximo permisible de la

norma estipulada del acuerdo ministerial 097 A recurso agua.

Tabla 23. Influencia de la dosis del coagulante quimico sobre el pH

Dosis (mg/l) pH Inicial pH final Límite máximo permisible


25 7,32 7,41
50 7,32 7,12
100 7,32 6,52 6,5-9,5
150 7,32 6,58
200 7,32 6,14
Fuente: Elaborado por las Autoras

10
9,5 9,5
9
9,5 9,5 9,5
8
7 7,32
6,5
6
7,32 7,32 7,32 7,32
pH

5
7,41 7,12 6,52 6,58 6,14
4
6,5 6,5 6,5 6,5
3
2
1
0
25 50 100 150 200
Dosis del coagulante químico (mg/l)

pH pH inicial
pH limite máximo inferior Límite máximo superior

Figura 24. Dosis del coagulante químico vs pH


Fuente: Elaborado por las Autoras

 Color aparente

En la figura 25 se aprecia la eliminación total (100%) del color aparente presente en la

muestra de agua superficial con dos dosis diferentes de coagulante químico, esto se debió por

la formación de los precipitados amorfos de hidroxilo metálicos que atrae y encapsula todas

aquellas moléculas responsables del color. Otro factor a considerar del sulfato de aluminio,

es la cantidad suministrada al sistema, ya que esta al estar en exceso facilitó la interacción de

71
los precipitados amorfos con las moléculas responsable del color, precipitándola junto a

ellas. Ver tabla 24.

Tabla 24. Remoción del color aparente aplicando el coagulante químico

Dosis (mg/l) Color aparente Inicial Color aparente final % Remoción


25 69 32 53,62
50 69 18 73,91
100 69 1 98,55
150 69 0 100
200 69 0 100
Fuente: Elaborado por las Autoras

80 120,00
69 69 69 69 69

% Remocion de color aparente


70
98,55 100,00 100,00 100,00
Color aparente (Pt/Co)

60
80,00
50 73,91
40 60,00
53,62
30
40,00
20
20,00
10
32 18 1 0 0
0 0,00
25 50 100 150 200
Dosis del coagulante quimico (mg/l)

Color aparente final Color aparente Inicial % Remocion

Figura 25. Comportamiento de la remoción de color aparente de acuerdo a la dosis del


coagulante químico
Fuente: Elaborado por las Autoras

 Sólidos suspendidos

En la tabla 25 se observa que el mayor porcentaje de remoción de sólidos suspendidos fue

de 48.94% para dos diferentes dosis. Esto ocurrió porque el sulfato de aluminio, al entrar en

contacto con el agua, crean especies activas catiónicas encargadas de desestabilizar

partículas coloidales aniónica, por tener una mayor afinidad a ellas, no logrando así una

desestabilización total de aquellos sólidos suspendidos presentes en la muestra (Oré, 2017).

72
Tabla 25. Remoción de la concentración de sólidos suspendidos aplicando el coagulante

químico

Sólidos suspendidos Sólidos suspendidos


Dosis (mg/l) % Remoción
inicial (mg/l) final (mg/l)

25 23,5 15,5 34,04

50 23,5 14 40,43

100 23,5 12 48,94

150 23,5 12 48,94

200 23,5 No detectable No detectable


Fuente: Elaborado por las Autoras

En la figura 25, se observa una constante del contenido de sólidos suspendidos finales en

la muestra de agua en dosis de 100 y 150 mg/l, por lo que se entiende que no se logró

desestabilizar y remover más del 48,94% de sólidos. También se logra apreciar que no se

pudo detectar la presencia de sólidos suspendido para una dosis de 200 mg/l, posiblemente se

debió a las continuas reacciones entre la partícula suspendida con la especie activa del

coagulante.

25 23,5 23,5 23,5 23,5 23,5 60,00

20 48,94 48,94 50,00


% Remocion de SS

40,43 40,00
SS (mg/l)

15
34,04
30,00
10
15,5 14 12 12 20,00
5 10,00

0 0,00
25 50 100 150 200
Dosis del coagulante quimico (mg/l)

Solidos suspendidos final Solidos suspendidos Inicial % Remocion

Figura 26. Dosis del coagulante químico vs sólidos suspendidos


Fuente: Elaborado por las Autoras

73
 Determinación de la dosis óptima del coagulante químico

En la tabla 26 se presentan los resultados obtenidos aplicando las diferentes dosis del

coagulante químico, donde se reflejó una mayor eficiencia en ciertos parámetros evaluados

empleando una dosis de 150 mg/l. Al emplear esta cantidad se obtuvo una remoción total

(100%) de color aparente debido a la interacción entre el sulfato de aluminio con los grupos

carboxilos de las moléculas del color, esto se da debido a que el sulfato de aluminio es una

especie activa catiónica, además porque existe una relación lineal entre la cantidad

suministrada de coagulante y la cantidad de color removido.

A pesar de aquello para los parámetros de turbidez, como sólidos suspendidos solo se

obtuvieron remociones del 88.09% y 48.94% respectivamente, dado a la tendencia catiónica

del coagulante, la cantidad de dosificación y el tipo de mecanismo con que se da la

coagulación en la muestra de agua no favorecieron para la remoción total de los parámetros

evaluados. Con respecto al pH, el valor obtenido para esta dosificación se encuentra fuera de

los límites establecidos por la norma estipulada del acuerdo ministerial 097 A recurso agua,

por lo que se requerirás costos para la adición de bases para la regulación del pH durante el

proceso de coagulación-floculación.

Tabla 26. Aplicación de las diferentes dosis del coagulante químico

% Remoción
Límite
Muestra
Parámetros máximo
inicial
permisible 25 50 100 150 200
mg/l mg/l mg/l mg/l mg/l

pH 7,32 6,5-9,5 7,41 7,12 6,57 6,58 6,14


Color
69 53,62 73,91 98,55 100 100
aparente -
Turbidez -
7,03 74,96 78,66 85,63 88,09 84,78
(NTU)

74
Sólidos
No
suspendidos 23,5 - 34,04 40,43 48,94 48,94
detectable
(mg/l)

Fuente: Elaborado por Autoras

Figura 27. Porcentaje de remoción de los parámetros fisicoquímicos del agua empleado
diferentes dosis del coagulante químico
Fuente: Elaborado por las Autoras

4.1.4.3 Comparación de los parámetros fisicoquímico entre la dosis óptima de

coagulante natural y químico.

En la gráfica 28 se muestra la comparación de la dosis óptima entre el coagulante natural

(pitahaya) y el coagulante químico (sulfato de aluminio) sobre los parámetros de remoción

de turbidez, sólidos suspendidos y color aparente, siendo esta de 25 y 150 mg/l para el

coagulante natural y químico respectivamente. En ambas se presentó una eliminación del

58.75% y 88.09% de turbidez, esta diferencia se da principalmente por el mecanismo de

coagulación ya que para el coagulante natural se da por adsorción y formación de puente

entre el ion y las partículas suspendidas (Astudillo y Mera, 2017), misma que una vez

sobresaturado los enlaces y/o puentes provoca que se reestablezca las partículas, no siendo el

75
caso del coagulante químico que necesita que se dé la sobresaturación debido al mecanismo

de barrido (Oré, 2017).

Para la remoción de los sólidos suspendidos se obtuvieron valores similares (36.17% y

48,94%) empleando ambos coagulantes, esto se da debido a que ambos tiene mayor afinidad

con las partículas y/o iones aniónicas (Astudillo y Mera, 2017) , y al terminarse dichos iones

provoca que haya una sobresaturación de la carga opuesta, esto al igual que en la turbidez

(58.75% y 88.09%) se da porque ambos se encuentra relacionados directamente, es decir, si

se reduce el nivel de turbidez lo mismo sucede con la concentración de los sólidos

suspendidos.

Entre los coagulantes empleados, el coagulante químico (100%) mostro mejor resultado

que el natural (15.94%) en la remoción del color aparente, esta diferencia se dio por el tipo

de mecanismo, mismo que en el coagulante químico le favorece para formar los sólidos

sedimentables de hidroxilo metálicos que encapsula todas las partículas responsables del

color.

Cabe destacar que a pesar de que el coagulante químico presentó mejores resultados que

el coagulante natural, éste último, en función de la cantidad posee ventajas debido a que se

requerirá en bajas dosis, además no necesitará la adición de ácido o base para la regulación

del pH, ya que opera en un pH óptimo para soluciones coagulantes como lo indica

Carrasquero et al (2017) durante el proceso de coagulación-floculación encontrándose dentro

de los límites permisible de la norma, no siendo el caso del coagulante químico. Por lo que el

coagulante natural a pesar de los resultados obtenido demostró ser otra fuente alternar viable

y óptima para la obtención de coagulantes naturales aprovechando la utilización otras

materias primas abundantes que existen en el país.

76
100
100
88,09

80
% de remoción

58,75
60
48,94

40 36,17

20 15,94
7,69 6,58

0
pH Color Aparente Turbidez SS

Coagulante Natural 25 mg/l Coagulante Químico 150mg/l

Figura 28Comparación de la dosis óptima entre el coagulante natural y químico


Fuente: Elaborado por las Autoras

4.1.5 Análisis estadísticos de los datos obtenidos del poder coagulante de la pitahaya

amarilla

Para comprobar la hipótesis de investigación: ‘‘Será posible evaluar el poder coagulante

de la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus) como coagulante natural mediante el

método de test de jarra en una muestra de agua superficial del Estero Salado- cantón

Guayaquil’’, Se procedió a realizar análisis estadístico a los parámetros evaluados creando

hipótesis estadísticas para cada una, siendo las condiciones y criterios los siguientes:

Tabla 27. Condiciones y criterios para el análisis estadísticos

Nivel de significancia α=0.05


Nivel de confianza 95%
Determinación de la P- valor ≥ 0.05 Proviene de DN
distribución normal de los
datos P- valor < 0.05 No proviene de DN
P- valor ≤ 0,05 Se rechaza la Ho
t estadístico > valor crítico t Se acepta la Ha
Criterios de decisión
P- valor > 0,05 Se acepta la Ho
t estadístico ≤ valor crítico t Se acepta la Ho

77
Fuente: Elaborado por las Autoras

 Turbiedad

Ho: Al evaluar el poder coagulante de la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus)

como coagulante natural mediante el método de test de jarra no habrá una reducción de la

turbidez en la muestra de agua superficial del Estero Salado- cantón Guayaquil.

Ho: X1=X2

Ha: Al evaluar el poder coagulante de la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus)

como coagulante natural mediante el método de test de jarra habrá una reducción de la

turbidez en una muestra de agua superficial del Estero Salado- cantón Guayaquil.

Ha: X1 ≠ X2

Tabla 28. Turbidez obtenida al aplicar el coagulante natural

N° de muestra Turbiedad Inicial (NTU) Turbiedad final (NTU)


1 7,03 2,9
2 7,03 3,37
3 7,03 3,52
4 7,03 3,8
5 7,03 4,05
Fuente: Elaborado por Autoras

Tabla 29. Prueba t para medias de dos muestras relacionadas con la turbidez

Turbidez Inicial (NTU) Turbidez Final (NTU)


Media 7,0300000 3,5280000
Varianza 0,0000000 0,1914700
Observaciones 5,0000000 5,0000000
Grados de libertad 4,0000000
Estadístico t 17,8957859
P (T ≤ t) dos colas 0,0000573
Valor crítico de t (dos colas) ±2,7764451
Fuente: Elaborado por Autoras

78
El valor de P-valor (dos colas) fue de 0,0000573 que es menor al nivel de probabilidad α

=0.05 por lo tanto los datos no provienen de una distribución normal, debido a ello la

hipótesis nula es rechazada dado a que existe diferencia estadísticamente significativa. El

estadístico t (17,8957859) es mayor que el valor critico de t de dos colas (±2,7764451), dado

esto se acepta la hipótesis alternativa señalado que existe diferencia entre las medias de los

dos análisis, indicando que al aplicar el coagulante natural hubo una reducción de la turbidez

inicial. La media de la turbidez se redujo de 7,03 NTU a 3,528 NTU.

 Color aparente

Ho: Al evaluar el poder coagulante de la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus)

como coagulante natural mediante el método de test de jarra no habrá una reducción del

color aparente en una muestra de agua superficial del Estero Salado- cantón Guayaquil.

Ho: X1=X2

Ha: Al evaluar el poder coagulante de la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus)

como coagulante natural mediante el método de test de jarra habrá una reducción del color

aparente en una muestra de agua superficial del Estero Salado- cantón Guayaquil.

Ha: X1 ≠ X2

Tabla 30. Color aparente obtenido al aplicar el coagulante natural

Color aparente final


N° de muestra Color aparente Inicial (Pt/Co)
(Pt/Co)
1 69 58
2 69 56
3 69 71
4 69 74
5 69 84
Fuente: Elaborado por Autoras

79
Tabla 31. Prueba t para medias de dos muestras relacionadas con el color aparente
empleado el coagulante natural

Color aparente inicial Color aparente final


(Pt/Co) (Pt/Co)
Media 69 68,6
Varianza 0 135,8
Observaciones 5 5
Grados de libertad 4
Estadístico t 0,076752956
P(T ≤ t) dos colas 0,942505823
Valor crítico de t (dos colas) ±2,776445105
Fuente: Elaborado por Autoras

El valor de P-valor (dos colas) fue de 0,942505823 que es mayor al nivel de probabilidad

α =0.05 por lo tanto los datos provienen de una distribución normal, debido a ello la

hipótesis nula es aceptada dado a que no existe diferencia estadísticamente significativa. El

estadístico t (0,076752956) es menor que el valor critico de t dos colas (±2,776445105),

dado esto se afirma que no existe diferencia entre las medias de los dos análisis, dado que al

aplicar el coagulante natural no hubo una reducción del color aparente inicial.

 Sólidos suspendidos

Ho: Al evaluar el poder coagulante de la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus)

como coagulante natural mediante el método de test de jarra no habrá una reducción de los

sólidos suspendidos en una muestra de agua superficial del Estero Salado- cantón Guayaquil.

Ho: X1 = X2

Ha: Al evaluar el poder coagulante de la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus)

como coagulante natural mediante el método de test de jarra habrá una reducción de los

sólidos suspendidos en una muestra de agua superficial del Estero Salado- cantón Guayaquil.

Ha: X1 ≠ X2

80
Tabla 32. Sólidos suspendidos obtenidos al aplicar el coagulante natural

Sólidos suspendidos Inicial Sólidos suspendidos final


N° de muestra
(mg/l) (mg/l)
1 23,5 15
2 23,5 17,5
3 23,5 21,5
4 23,5 16,5
5 23,5 15
Fuente: Elaborado por Autoras

Tabla 33. Prueba t para medias de dos muestras relacionadas con los sólidos suspendidos
empleados el coagulante natural

SS inicial (mg/l) SS final (mg/l)


Media 23,5 17,1
Varianza 0 7,175
Observaciones 5 5
Grados de libertad 4
Estadístico t 5,342616775
P(T ≤ t) dos colas 0,005914882
Valor crítico de t (dos colas) ±2,776445105
Fuente: Elaborado por Autoras

El valor de P-valor (dos colas) fue de 0,005914882 que es menor al nivel de probabilidad

α =0.05 por lo tanto los datos no provienen de una distribución normal, debido a ello la

hipótesis nula es rechazada dado a que existe diferencia estadísticamente significativa. El

estadístico t (5,342616775) es mayor que el valor critico de t de dos colas (±2,776445105),

dado esto se acepta la hipótesis alternativa señalando que existe diferencia entre las medias

de los dos análisis, indicado que al aplicar el coagulante natural hubo una reducción de los

sólidos suspendidos inicial. La media de los sólidos suspendidos se redujo de 23.5 a 17.1

mg/l.

81
 pH

Ho: Al evaluar el poder coagulante de la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus)

como coagulante natural mediante el método de test de jarra no habrá un cambio en el pH

inicial en la muestra de agua superficial del Estero Salado- cantón Guayaquil.

Ho: X1 = X2

Ha: Al evaluar el poder coagulante de la pitahaya amarilla (Selenicereus megalanthus)

como coagulante natural mediante el método de test de jarra habrá un cambio en el pH inicial

en la muestra de agua superficial del Estero Salado- cantón Guayaquil.

Ha: X1 ≠ X2

Tabla 34. pH obtenido al aplicar el coagulante natural

N° de muestra pH Inicial pH final


1 7,32 7,69
2 7,32 7,7
3 7,32 7,69
4 7,32 7,7
5 7,32 7,69
Fuente: Elaborado por Autoras

Tabla 35. Prueba t para medias de dos muestras relacionadas con el pH empleado el
coagulante natural

pH inicial pH final
Media 7,32 7,694
Varianza 0 3E-05
Observaciones 5 5
Grados de libertad 4
Estadístico t -152,6848606
P(T ≤ t) dos colas 1,10368E-08
Valor crítico de t (dos colas) ±2,776445105
Fuente: Elaborado por Autoras

82
El valor de P-valor fue de 1,10368E-08 que es menor al nivel de probabilidad α =0.05 por

lo tanto los datos no provienen de una distribución normal, debido a ello la hipótesis nula

puede ser aceptada con el análisis del estadístico. El estadístico t (-152,6848606) es menor

que el valor critico de t (±2,776445105), dado esto se acepta la hipótesis nula señalada que

no existe diferencia entre las medias de los dos análisis, indicada que al aplicar el coagulante

natural no hubo un cambio significativo en el pH del agua al aplicar el coagulante natural.

83
CAPÍTULO V

5.1 Conclusiones

 Mediante un proceso de secado se obtuvo 271 g de coagulante natural a partir de doce

pulpas de pitahaya amarilla (1651 g peso total de pulpa), cuyas condiciones de trabajo

se llevó a cabo a 52°C por 30 h.

 El rendimiento de la pulpa de la pitahaya para obtener coagulante natural fue de

16.41%, con una humedad de 16.96% en base seca, lo que significó que por cada kg

de pulpa de pitahaya se obtuvo 0.1641 kg del coagulante natural, mostrando una

relación directa entre el contenido de humedad y el rendimiento para obtener el

coagulante, es decir, mientras mayor sea el contenido de humedad presente en el

coagulante natural mayor será la cantidad a obtener.

 El contenido elevado de humedad del coagulante afecta la eficiencia del proceso de

coagulación al no permitir una libre movilidad del ion para adsorber las partículas

suspendidas presentes en el agua evitando así que se forme aglomerados de las

partículas coloidales.

 El contenido total de carbohidratos presente en el coagulante natural fue de 76.09%,

confirmando la presencia de los compuestos que favorece el proceso de coagulación

permitiendo la clarificación del agua, especialmente del ácido galacturónico,

compuesto activo que brinda la capacidad coagulante a la familia de la cactácea.

 En el ensayo de test de jarra empleando un tiempo de coagulación de 4 min,

floculación de 25 minutos y tiempo de sedimentación de 30 minutos, se determinó

que la dosis óptima del coagulante natural (pitahaya amarilla) fue de 25 mg/l, donde

se obtuvo una remoción del 15,94% del color aparente, seguido de un 58,75% y

36,17% en la remoción de la turbidez y sólidos suspendidos respectivamente con un

pH de 7,69, mientras que la dosis óptima del coagulante químico (sulfato de aluminio)

84
fue de 150 mg/l, donde se obtuvo una remoción del 100% del color aparente, seguido

de un 88,09% y 48,94% en la remoción de la turbidez y sólidos suspendidos

respectivamente con un pH de 6,58.

 Entre los coagulantes seleccionados el más eficiente para remover la turbidez, color

aparente y sólidos suspendidos fue el coagulante químico seguido del coagulante

natural empleando dosis de 150 mg/l y 25 mg/l respectivamente, no obstante, se pudo

apreciar la eficiencia que tiene la pitahaya amarilla con dosis inferiores al coagulante

químico como una alternativa amigable con el ambiente para tratar agua superficial

con turbidez inferior a 10 NTU, dado a que tuvo la capacidad de reducir los niveles de

los parámetros estudiados.

5.2 Recomendaciones.

 Implementar otro tipo de equipo que emplea un mecanismo de transmisión de calor

diferente al deshidratador para obtener un contenido de humedad en la muestra

inferior de 16.96% para evitar el pardeamiento y mejorar así el rendimiento de la

acción coagulante.

 Potenciar el proceso de coagulación-floculación del coagulante natural a base de

pitahaya con la adición de un floculante natural, siendo este almidón de yuca u otro

floculante de origen natural.

 Utilizar otro tipo de agua superficial con diferentes parámetros para el análisis de la

eficiencia del coagulante natural obtenido.

 Determinar la cantidad del compuesto activo (ácido galacturónico) del coagulante

natural presente en la pulpa de la pitahaya a través de un análisis FTIR.

 Realizar un estudio económico del empleo del coagulante natural a base de pitahaya

frente al coagulante químico (sulfato de aluminio).

85
BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, M. (2017). Tratamiento fisico-químico de aguas residuales: Coagulación y

Floculación. Murcia: EDITUM.

Ang, T.-H., Kiatkittipong, K., Kiatkittipong, W., Chua, S.-C., Lim, J. W., Show, P.-L., . . .

Ho, Y.-C. (2020). Insight on Extraction and Green Coagulants for Microalgae

Harvesting. MDPI.

Astudillo, C., & Mera, C. (2017). Dosificación de pasta de moringa oleifera como

coagulante-floculante natural para el pretratamiento de aguas superficiales.

Guayaquil- Ecuador: Escuela Superior Politécnica del Literal.

Baker, B., Aldridge, C., & Omer, A. (2016). Water: Availability and use. Mississippi State

University Extension.

Balladares, X. (2016). Analisis de las caracteristicas fisicas y organolepticas de dos

variedades de pitahaya amarilla (Selenecereus megalanthus) y roja (Hylocereus

undatus) para al generaicon de una alternativa de consumo (mermelada). Guayaquil,

Ecuador: [Tesis, Universidad Catolica de Santiago de Guayaquil].

Banchón, C., Baquerizo, R., Muñoz, D., & Zambrano, L. (2016). Coagulación natural para la

descomtaminación de efluente industriales. Enfoque UTE, 7(4), 111-126.

doi:10.29019/enfoqueute.v7n4.118

Barreto, J., Vargas, D., Ruiz, L., & Gomez, S. (2019). Evaluación de coagulantes naturales

en la clarificación de aguas. Revista De Investigación Agraria Y Ambiental, 11(1),

105-116. doi:https://doi.org/10.22490/21456453.3081

Beltrán, V. (2015). Desarrollo de un proyecto para la creación de una microempresa de

producción y comercialización de pitahaya ubicada en la comunidaad de Chinimpí,

del cantón Palora, provincia de Morona Santiago. Quito: [Tesis, Universidad Central

del Ecuador]. Repositorio Institucional UCE.

86
Çabuş, N., Oğuz, E., Tufan, A., & Adıgüzel, E. (2015). A histological study of toxic effects

of aluminium sulfate on rat hippocampus. Biotechnic & Histochemistry,, 90(2), 132–

139.

Carbotecnia. (6 de Marzo de 2020). Glosario de término de tratamiento de agua. Obtenido

de Carbotecnia: https://www.carbotecnia.info/aprendizaje/tratamiento-de-

agua/glosario-de-terminos-de-tratamiento-de-agua/

Carrasquero, S., Montiel, S., Faría, E., Parra, P., Marín, J., & Altamira, D. (2017).

Efectividad de coagulante obtenidos de residuos de papa (Sonalum tubersum) y

plátano (Musa paradisiaca) en la clarificación de aguas. Venezuela: Revista

Facultad de Ciencias Básicas.

Carrizales, R., & Enríquez, N. (2019). Determinación de la dosis y concentración óptima del

coagulante de Moringa oleifera en la clarificación del agua de la quebrada

taczanapampa de la ciudad de Huancavelica. Huancavelica-Perú: Universidad

Nacional de Huancavelica.

Caso, G., & Laureano, L. (2018). La goma de tara como agente floculante en la optimizacion

del proceso de remoción de arsenico con FeCl3 presente en agua mina. Peru: [Tesis,

Universidad Nacional de Callao]. Repositorio Institucional UNAC. Obtenido de

http://repositorio.unac.edu.pe/handle/UNAC/3337

Castillo, C., & Marcillo, O. (2018). Estudio de la infuenca en la variación de velocidad de

movimiento en régimen laminar y turbulento de un fluido newtoniano en un sistema

de agitación. Guayaquil-Ecuador: Universidad de Guayaquil.

Chambi, Z. (2018). Tratamiento de aguas residuales de lavanderias por el proceso de

coagulacion-floculacion y adsorcion . Puno-Peru.

(2008). Constitucion de la republica del Ecuador. En Articulo 411. Ecuador: eSilec. Obtenido

de oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

87
Corzo, L., Bautista, M. E., Gomez, Y. d., & Luis, T. (2017). Frutcomo de cactáceas:

Compuestos bioactivos y sus propiedades nutracéuticas. En M. E. Ramirez,

Alimentos Funcionales del Hoy (págs. 55-57). Mexico: OmniaScience.

Cuadro, W., & Rodas, J. (2018). Alternativa para sustitución de coagulantes metálicos

aplicando almidón de yuca y moringa oleífera en tratamiento de aguas superficiales.

Guayaquil: [Tesis, Universidad de Guayaquil]. Repositorio Institucional UG.

Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/33216

Del Valle, M. (2017). Eficiencia de remocion de solidos suspendidos mediante el uso de

biopolimeros en agua turbia del Estero Salado. Guayaquil: [Tesis, Universidad de

Guayaquil]. Repositorio Institucional UG. Obtenido de

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/22573

Delgado, C. (2016). Evaluacion de parametros fisicos, quimicos y biologicos de floculantes

naturales y quimicos en 3 tipos de agua residual pre y post tratamiento. Colombia:

Pontificia Universidad Javeriana.

Escobal, L., Chávez, G., & Roncal, M. (2020). Eficiencia del tejido vegetal de Armatocereus

rauhii subsp. balsasensis (F. Ritter) Ostolaza y Espostoa mirabilis F. Ritter

(Cactaceae) en la remoción de sólidos suspendidos totales en el agua para consumo

humano del distrito de Balzas - Amazonas. Trujillo: Arnaldoa.

Gaikwad, & Munavalli. (2019). Turbidity removal by conventional and ballasted coagulation

with natural coagulants. Applied Water Science, 9(130).

doi:https://doi.org/10.1007/s13201-019-1009-6

Garcías, B., Arnal, J. M., & Sancho, M. (2017). Uso de coagulantes naturales: Análisis del

potencial en el tratamiento del agua potable para países desarrollados y en vías de

desarrollo. Barcelona.

88
Garnica, M. (2019). Comparacion de biopolimeros y su eficiencia en la eliminacion de

materia organica suspendida en aguas del Estero San Camilo - Canton Duran.

Guayaquil: [Tesis, Universidad de Guayaquil]. Repositorio Institucional UG.

Obtenido de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/44795

Google Maps. (2020). Obtenido de

https://www.google.com/maps/place/Universidad+de+Guayaquil+(UG)/@-

2.1820936,-

79.8987399,204m/data=!3m1!1e3!4m5!3m4!1s0x902d727815ad5a9d:0x1d61939b42

d442f!8m2!3d-2.1828735!4d-79.8977181

Hasan, M., Alam, S., Mirkovi, J., & Hossain, M. (2018). Screening of Human Proteins for

Fluoride and Aluminim Binding. Bioinformation, 14(2), 68-74. doi:10.6026 /

97320630014068

Hurtado, J., & Yarleque, E. (2017). Determinacion de la capacidad clarificadora del

coagulante natural extraido de la papa (Solanum Tuberosum) en la purificacion del

agua del Rio Patari para uso de consumo humano. Perú: [Tesis, Universidad

Nacional de Callao]. Repositorio Institucional UNAC. Obtenido de

http://repositorio.unac.edu.pe/handle/UNAC/3822

Ismail, S. N., Mahiddin, N. A., & Praveena, S. M. (2018). The used of dragon fruit peels as

eco-friendly wastewater coagulants. Asian Journal of Agriculture and Biology, 6(11),

66-71.

Izquierdo, A. (2015). Determinacion de la dosis optima del coagulante sulfato de aluminio

aplicado en la planta de tratamiento de agua de la central termoelectrica "El

Descanso". Cuenca-Ecuador: [Tesis, Universidad de Cuenca]. Repositorio

Institucional UC. Obtenido de http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/23008

89
Jana, N., Lenka, P., & Martin, P. (2019). On the importance of pH value in coagulation.

Journal of Water Supply: Research and Technology-Aqua, 68(3), 222–230.

doi:10.2166/aqua.2019.155

Jordán, L. (2018). Sistema de coagulación-floculación a escala laboratorio y su eficiencia en

el tratamiento de aguas residuales provenientes del proceso de preparación de pega

para la eleaboración de zapatos de cuero. Ambato: [Tesis de maestria, Universidad

Tecnica de Ambato]. Repositorio Institucional UTA. Obtenido de

https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/29346

Kohli, Garg, & Ashok. (2017). Physical, Chemical and Biological Characteristics of Water

(e Content Module). Universidad Central de Punjab.

Kweinor, E., & Rathilal, S. (2019). Application of Organic Coagulants in Water and

Wastewater Treatment. Intechopen. doi:10.5772/intechopen.84556

Law Insider. (2017). Definición de compuesto activo. Obtenido de Law Insider:

https://www.lawinsider.com/dictionary/active-compound

López, M. (2018). Evaluación del uso de la catácea Opuntia ficus-indica como coagulante

natural para el tratamiento de aguas. Lima-Perú: Universidad Nacional Agraria.

Mazille, F., & Spuhler, D. (2018). Gestión de agua y saneamiento sostenible. Obtenido de

Coagulación, floculación y separación: https://sswm.info/es/gass-perspective-

es/tecnologias-de-agua-y-saneamiento/tecnologias-de-abastecimiento-de-

agua/coagulaci%C3%B3n%2C-floculaci%C3%B3n-y-separaci%C3%B3n

Meisenberg, G., & Simmons, W. H. (2017). Principios de bioquímica médica 4 edición.

Barcelona - España: Elsevier.

Mejia, A. (2016). Diseño y construcción de un prototipo de clarificador circular de colchon

de lodos para el estudio de eficiencia de los coagulantes obtenidos del exoesqueleto

de camaron y el desecho del platano en función del sulfato de aluminio. Riobamba -

90
Ecuador: [Tesis, Universidad Nacional de Chimborazo]. Repositorio Institucional

UNACH. Obtenido de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/3058

Ministerio del Ambiente del Ecuador. (2015). Prioridad al proyecto "Recuperación de las

áreas protegidas de la ciudad de Guayaquil-Estero Salado e Isla Santay". Guayaquil-

Ecuador: Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Morales, J. (2019). Determinación del poder coagulante de la sábila para la remoción de

turbidez en el proceso de tratamiento de agua para consumo humano – Oxapampa -

2018. Cerro de Pasco – Perú: [Tesis, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrion].

Repositorio Institucional UNDAC. Obtenido de

http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1422

Muñoz, C. (2016). Caracterización reológica de mucílago de Opuntia ficus-indica en flujo

cortante. Instituto Politécnico Nacional.

Nath, A., Mishra, A., & Pande, P. (2020). A review natural polymeric coagulants in

wastewater treatment. Materials Today: Proceedings, 1-55.

doi:https://doi.org/10.1016/j.matpr.2020.03.551

National Geographic Society. (01 de Agosto de 2019). Groundwater. Obtenido de National

Geographic: www.nationalgeographic.org/encyclopedia/groundwater/

National Geographic Society. (07 de Agosto de 2019). Surface Water. Obtenido de National

Geography: www.nationalgeographic.org/encyclopedia/surface-water/

Nina, W. (2017). Análisis y determinación de la temperatura y tiempo en la extracción ácida

de la pectina del sancayo (Lobivia maximiliana). Puno-Perú: Escuela Profesional de

Ingeniería Agroindustrial.

Orduz, O., & Portilla, J. (2017). Determinación de las curvas características de la

sedimentación Tipo II con diferentes coagulantes comerciales a nivel laboratorio.

Bogota: Universidad Catolica de Colombia.

91
Oré, A. (2017). Influencia del sulfato de aluminio y pH en la remoción de la materia

orgánica para el tratamiento del agua residual del Camal Municipalde Chupaca.

Huancayo- Perú: Universidad Nacional del Centro del Perú.

Organización Mundial de la Salud. (2017). Guías para la calidad del agua de consumo

humano. Cuarta Edición que incorpora la primera adenda. Ginebra.

Ospina, Ó., García, G., Gordillo, J., & Tovar, K. (2016). Evaluación de la turbiedad y la

conductividad ocurrida en temporada seca y de lluvia en el río Combeima (Ibagué,

Colombia). Ingeniería Solidaria, 12(19), 19-36. doi:10.16925 / pulg. v12i19.1191

Quispe, M., & Rondoño, R. (2018). Estimacion de la calidad del agua de rio Chucchun-

Carhauz, empleado insumos organicos ''Agave americano (Penca) y el Triticum

vulgare (Trigo)'' con proceso modificado de filtracion lenta en el año 2016. Huaraz-

Ancash-Perú : Universidad Nacional ''Santiago Antunez De Mayolo''.

Ramírez, M. E. (2017). Propiedades funcionales de hoy. Mexico: OmniaScience.

doi:10.3926/oms.361

Rendón, V. (2017). Propuesta para la implementacion de un pre-tratamiento para la

disminucion del contenido de manganeso en la planta. Arequipa-Perú: Universidad

Nacional de San Agustin De Arequipa.

Rizal, A., Yuliantini, E., & Darwis. (2017). Red dragon fruit powder as a basic ingredient

for functional foods rich in bioactive compounds, nutritional substances and

antioxidants. Pakistan: Journal of Nutrition.

Rojas, W. M. (2017). Evaluación de la calidad de agua del Estero Salado para fines

recreativos mediante contacto secundario, entre los puentes Zigzag y 5 de Junio.

Guayaquil- Ecuador: Universidad de Guayaquil.

92
Saurabh, D., & M. N., H. (2018). Wastewater Treatment using Bio-Coagulant as Cactus

Opuntia Ficus Indica – A Review. International Journal for Scientific Research &

Development, 6(10), 711-717. doi:10.13140/RG.2.2.28932.99202

Som, A., & Wahab, A. (2018). Performance Study of Dragon Fruit Foliage as a Plant-based

Coagulant for Treatment of Palm Oil Mill Effluent from Three-phase Decanters.

BioResources, 2(1), 4290-4300.

Tellez, A. (2016). Quimica Ambiental. Managua - Nicaragua: Universidad Nacional

Autonoma de Nicaragua.

Thamer, J., & Eman, S. (2018). Effect of settling time, velocity gradient, and camp number

on turbidity removal for oilfield produced water. Egyptian Journal of Petroleum,

27(1), 31-36. doi:https://doi.org/10.1016/j.ejpe.2016.12.006

USGS. (2019). pH y agua. USGS sciencie for a changing world.

Zamundio, J., Reinel, J., Ibarra, D., Solaque, Ó., Cafiero, A., & Garzón, E. (2015).

Desarrollo de un floculante natural para el tratamiento de aguas superficiales en

hogares del sector rural del municipio de Fusagasugá. Revista Tecnologia y

Productividad, 1(1), 71-83. doi:10.23850/24632465.248

Zolett, E., Jabur, A., & Siliprandi, E. (2012). Uso de polímero natural a base de tanino

(Tanfloc) para o tratamiento de agua para o consumo humano. Brasil: XX Simpósio

Barsileiro de Recursos Hídricos.

Zurina, Z., Abidin, Norhafizah, M., Robiah, Y., & Aishah, D. (2019). Effect of Storage

Conditions on Jatropha curcas Performance as Biocoagulant for Treating Palm Oil

Mill Effluent. Journal of Environmental Science and Technology, 12, 92-101.

doi:10.3923/jest.2019.92.101

93
ANEXOS
Anexo 1: Elaboración de coagulante natural

a. Pesaje de la fruta b. Pesaje de la pulpa de la fruta

c. Deshidratador d. Muestra seca

e. Pulpa de pitahaya en polvo

Elaborado por: Autoras

94
Anexo 2: Elaboración de las soluciones coagulantes
1. Elaboración de la solución del coagulante natural

a. Coagulante natural + agua destilada b. Solución del coagulante natural

2- Elaboración de la solución del coagulante químico

a. Sulfato de Aluminio b. Solución del coagulante químico

Elaborado por: Autoras

95
Anexo 3: Toma de muestra en El Estero Salado

a. Toma de muestra b. Toma de muestra

c. 3 galones de agua d. Medición de la temperatura in situ


Elaborado por: Autoras

Anexo 4: Determinación de la dosis óptima de los coagulantes


a. Ensayo del test de jarra con el coagulante natural

96
b. Ensayo del test de jarra con el coagulante químico

Elaborado por: Autoras

Anexo 5: Equipos Empleados


a. Balanza analítica b. Espectrofotómetro UV-VIS DR 6000

c. Turbidímetro 2100AN - Hach d. pHmetro digital Hach

Elaborado por: Autoras

97
Anexo 6: Informe del análisis del contenido de carbohidratos presentes en la pulpa de la
pitahaya

98
Anexo 7: Informe del análisis físico-químico del agua antes y después de aplicar el
coagulante natural pitahaya.

99
Anexo 8: Informe del análisis físico-químico del agua antes y después de aplicar el
coagulante químico.

100
Anexo 9. Cálculos

Dosis de los coagulantes

Coagulante natural Coagulante químico

𝑉1 𝐶1 = 𝑉2 𝐶2 𝑉1 𝐶1 = 𝑉2 𝐶2

𝑚𝑔 𝑚𝑔
(500 𝑚𝑙) (25 (500 𝑚𝑙) (25
𝑉1 = 𝑙 ) 𝑉1 = 𝑙 )
𝑚𝑔 𝑚𝑔
(1000 𝑙 ) (1000 𝑙 )

𝑉1 = 12,5 𝑚𝑙 𝑉1 = 12,5 𝑚𝑙

𝑚𝑔 𝑚𝑔
(500 𝑚𝑙 ) (50 (500 𝑚𝑙 ) (50
𝑉2 = 𝑙 ) 𝑉2 = 𝑙 )
𝑚𝑔 𝑚𝑔
(1000 𝑙 ) (1000 𝑙 )

𝑉2 = 25 𝑚𝑙 𝑉2 = 25 𝑚𝑙

𝑚𝑔 𝑚𝑔
(500 𝑚𝑙 ) (100 (500 𝑚𝑙 ) (100
𝑉3 = 𝑙 ) 𝑉3 = 𝑙 )
𝑚𝑔 𝑚𝑔
(1000 𝑙 ) (1000 𝑙 )

𝑉3 = 50 𝑚𝑙 𝑉3 = 50 𝑚𝑙

𝑚𝑔 𝑚𝑔
(500 𝑚𝑙 ) (150 (500 𝑚𝑙 ) (150
𝑉4 = 𝑙 ) 𝑉4 = 𝑙 )
𝑚𝑔 𝑚𝑔
(1000 𝑙 ) (1000 𝑙 )

𝑉4 = 75 𝑚𝑙 𝑉4 = 75 𝑚𝑙

𝑚𝑔 𝑚𝑔
(500 𝑚𝑙 ) (200 (500 𝑚𝑙 ) (200
𝑉5 = 𝑙 ) 𝑉5 = 𝑙 )
𝑚𝑔 𝑚𝑔
(1000 𝑙 ) (1000 𝑙 )

𝑉5 = 100 𝑚𝑙 𝑉5 = 100 𝑚𝑙

101
 Porcentaje de remoción de los parámetros seleccionados empleado el coagulante

natural

Turbidez Color aparente

𝑇𝑖 − 𝑇𝑜 𝐶𝑎𝑖 − 𝐶𝑎𝑜
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100 % 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100
𝑇𝑖 𝐶𝑎𝑖

Dosis de 25 mg/l Dosis de 25 mg/l

7,03 − 2,9 69 − 58
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100 % 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100
7,03 69

% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 58,75 % 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 15,94

Dosis de 50 mg/l Dosis de 50 mg/l

7,03 − 3,37 69 − 56
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100 % 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100
7,03 69

% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 52,06 % 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 18,84

Dosis de 100 mg/l Dosis de 100 mg/l

7,03 − 3,52 69 − 71
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100 % 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100
7,03 69

% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 49,93 % 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = −2,89

Dosis de 150 mg/l Dosis de 150 mg/l

7,03 − 3,8 69 − 74
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100 % 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100
7,03 69

% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 45,95 % 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = −7,25

Dosis de 200 mg/l Dosis de 200 mg/l

69 − 84
7,03 − 4,05 % 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100 69
7,03
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = −21,74
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 42,39

102
Solidos suspendidos

𝑆𝑆𝑖 − 𝑆𝑆𝑜
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100
𝑆𝑆𝑖

Dosis de 25 mg/l

23,5 − 15
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100
23,5

% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 36,17

Dosis de 50 mg/l

23,5 − 17,5
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100
23,5

% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 25,53

Dosis de 100 mg/l

23,5 − 21,5
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100
23,5

% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 8,51

Dosis de 150 mg/l

23,5 − 16,5
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100
23,5

% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 29,79

Dosis de 200 mg/l

23,5 − 15
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100
23,5

% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 36,17

103
 Porcentaje de remoción de los parámetros seleccionados empleado el coagulante

químico

Solidos suspendidos

𝑆𝑆𝑖 − 𝑆𝑆𝑜
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100
𝑆𝑆𝑖

Dosis de 25 mg/l

23,5 − 15,5
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100
23,5

% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 34,04

Dosis de 50 mg/l

23,5 − 14
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100
23,5

% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 40,43

Dosis de 100 mg/l

23,5 − 12
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100
23,5

% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 48,94

Dosis de 150 mg/l

23,5 − 12
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100
23,5

% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 48,94

104
Turbidez Color aparente

𝑇𝑖 − 𝑇𝑜 𝐶𝑎𝑖 − 𝐶𝑎𝑜
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100 % 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100
𝑇𝑖 𝐶𝑎𝑖

Dosis de 25 mg/l Dosis de 25 mg/l

7,03 − 1,76 69 − 32
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100 % 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100
7,03 69

% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 74,96 % 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 53,62

Dosis de 50 mg/l Dosis de 50 mg/l

7,03 − 1,5 69 − 18
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100 % 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100
7,03 69

% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 78,66 % 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 73,91

Dosis de 100 mg/l Dosis de 100 mg/l

7,03 − 1,01 69 − 1
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100 % 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100
7,03 69

% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 85, ,63 % 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 98,55

Dosis de 150 mg/l Dosis de 150 mg/l

7,03 − 0,837 69 − 0
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100 % 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100
7,03 69

% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 100
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 88,09
Dosis de 200 mg/l
Dosis de 200 mg/l
69 − 0
7,03 − 1,76 % 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝑥100 69
7,03
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 100
% 𝑅𝑒𝑚𝑜𝑐𝑖𝑜𝑛 = 74,96

105
 Gradiente de velocidad

28°C

76 s-1

22 s-1

Fórmula del gradiente de velocidad

𝑷
𝑮=√
𝑽𝝁

Fuente: (Thamer & Eman, 2018)

Dónde:

G: Gradiente de velocidad promedio, s-1

P: Potencia disipada, W

V: Volumen del reactor, m3

µ: Viscosidad dinámica del agua, Ns/m2

Debido a que la gráfica está diseñada para jarra de 2L se realiza lo siguiente para tener un

factor de conversión:

G1: Gradiente de velocidad para jarra de 2 L; V1 = 2 L

G2: Gradiente de velocidad para jarra de 0.5 L; V2 = 0.5 L

106
𝑃 𝑃
𝐺1 = √ → √ = 𝐺1 √𝑉1
𝑉1 𝜇 𝜇

𝑃 𝑃
𝐺2 = √ → √ = 𝐺2 √𝑉2
𝑉2 𝜇 𝜇

Igualado las fórmulas:

𝑃 𝑃
√ =√
𝜇 𝜇

𝐺1 √𝑉1 = 𝐺2 √𝑉2

𝑉1
𝐺2 = 𝐺1 √
𝑉2

2𝐿
𝐺2 = 𝐺1 √
0.5 𝐿

𝑮𝟐 = 𝟐 𝑮𝟏

El gradiente de velocidad del agua a 28°C según la gráfica:

En el proceso de coagulación a 100 rpm → G1 = 76 s-1

𝐺2 = 2 𝐺1

𝐺2 = 2(76 𝑠 −1 ) = 152 𝑠 −1

En el proceso de floculación a 40 rpm → G1 = 22 s-1

𝐺2 = 2 𝐺1

𝐺2 = 2(22 𝑠 −1 ) = 44 𝑠 −1

107

También podría gustarte