0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas3 páginas

Español 2°

El texto describe las características del primer amor en la adolescencia, incluyendo sentimientos como cosquilleos, nerviosismo y enamoramiento. Explica que es una etapa de grandes contrastes emocionales e inseguridades, y enfatiza que es vital mantener una buena comunicación entre padres e hijos para sobrevivir a las turbulencias. El propósito es analizar el primer amor en la adolescencia y recomendar a los padres conversar con sus hijos para orientarlos y aclarar dudas sobre esta experiencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas3 páginas

Español 2°

El texto describe las características del primer amor en la adolescencia, incluyendo sentimientos como cosquilleos, nerviosismo y enamoramiento. Explica que es una etapa de grandes contrastes emocionales e inseguridades, y enfatiza que es vital mantener una buena comunicación entre padres e hijos para sobrevivir a las turbulencias. El propósito es analizar el primer amor en la adolescencia y recomendar a los padres conversar con sus hijos para orientarlos y aclarar dudas sobre esta experiencia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ESC. SEC. GRAL. “LIC.

BENITO JUÁREZ”
LENGUA MATERNA. ESPAÑOL II
CICLO ESCOLAR 2022-2023

Nombre: Fecha: 22-03-23

Aprendizaje esperado: Elabora resúmenes, que integren la información de


diversas fuentes

a) Toma en serio la actividad, ya que es un repaso de lo que hemos trabajado


hasta el momento.

Instrucciones: Lee el texto, identifica las palabras clave, responde las


preguntas y elabora un resumen en tu cuaderno.

El primer amor en la adolescencia3

¿Cuán cierto es el dicho de que el primer amor nunca se olvida? Independientemente de


cómo se haya vivido esa primera experiencia, siempre quedará en el recuerdo de la
persona.

Cuando se ama por primera vez, se despiertan diversos sentimientos que nunca se habían
experimentado por nadie. La persona enamorada se vuelve más accesible, ve las cosas de
diferente manera, irradia buen humor, presenta un mejor ánimo y hasta su autoestima se
eleva.

Con el primer amor también se experimentan sensaciones como cosquilleos por todo el
cuerpo, estremecerse con el primer beso, la primera caricia o las primeras palabras de
amor. Como se dice, el amor enceguece, y todo parece justificable.

Esta nueva experiencia de ilusiones y emociones —que a veces suele desbordar a chicos y
chicas en sus demostraciones de afecto o en el tiempo que comparten con su pareja—
puede preocupar un poco a los padres porque de repente ven que sus hijos están notando
en las nubes, pensando solo en el enamorado o la enamorada.

Esta es una etapa en la vida de los jóvenes en que el noviazgo se convierte en la máxima
ilusión y aspiración, lo que a su vez llega con sus pros y sus contras, en el sentido de que los
adolescentes comienzan a acercarse más a sus pares, y la opinión que derive de ellos
pesará más que la de sus progenitores. De ahí pueden surgir los primeros conflictos,
discusiones o problemas con sus padres.

El adolescente o la adolescente sienten que han dado un gran paso en su vida. Atrás queda
la infancia al lado de papá y mamá para dar paso al nuevo amor y ubicarse en un
renovado contexto donde se sienten más crecidos, más seguros, y también más
vulnerables.

Si bien el primer amor representa un cambio significativo en la vida de cualquier


adolescente, también se debe tener en cuenta que este es un periodo de grandes
contrastes, de emociones fuertes, de inseguridades e incertidumbres. Por eso, es vital
mantener una buena comunicación entre padres e hijos, para sobrevivir a las turbulencias
de esa etapa.

Los adolescentes experimentarán las primeras manifestaciones de celos, pues el sentido de


pertenencia será muy fuerte, y ante una traición o desilusión sentirán rabia, enojo,
frustración, impotencia o depresión, estados de ánimo que antes, quizá, no habían vivido.

El primer amor —y las primeras experiencias acumuladas durante esa etapa de la


juventud— será la mejor referencia para las futuras relaciones. Muchas veces el primer
amor dura toda la vida; en otros casos, deberán pasar por nuevas situaciones con otros
chicos o chicas, hasta encontrar a la persona con quien querrán compartir su vida por
siempre.

Esta es también una oportunidad para que los padres y madres puedan conversar con sus
hijos e hijas, ampliarles la información, dilucidar cualquier duda que pudieran tener, y, sobre
todo, para que estén presentes y los orienten o disciplinen en el tema del primer amor

3
El primer amor en la adolescencia. (8 de noviembre de 2015). RPP Noticias. Recuperado de

http://rpp.pe/lima/actualidad/el-primer-amor-en-la-adolescencia-no-ticia-563619

1. ¿Qué es vital para sobrevivir a las turbulencias de la adolescencia?

a. Mantener una buena comunicación entre padres e hijos.

b. Tener nuevas experiencias de ilusiones y emociones.

c. Tomar en cuenta que es un período de grandes contrastes.

d. Pasar por etapas de ilusiones y emociones.

2. Los padres se preocupan ante el primer amor de sus hijos adolescentes,

porque…

a. presentan cambios extremos.


b. es el amor que no se olvida.

c. es una etapa inestable e insegura.

d. pasan más tiempo con la pareja.

3. El propósito del texto es…

a. identificar los síntomas del primer amor.

b. describir las características del primer amor.

c. advertir los conflictos del primer amor.

d. recomendar a padres e hijos que dialoguen más.

4. ¿Crees que el tema del primer amor es una oportunidad para que los

padres puedan tener una conversación que fomente la comprensión y el

respeto entre ellos y sus hijos?

5. ¿Por qué motivo crees que el texto inicia con una pregunta?

6. ¿Cómo se siente una persona enamorada?

7. ¿Cuándo se experimenta el primer amor?

8. ¿Dónde se conoce el primer amor?

9. ¿Por qué se sienten celos en una relación?

10. ¿Quién puede orientar a los adolescentes en el tema del primer amor?

11. ¿Qué es para ti el primer amor?

También podría gustarte