0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas14 páginas

Formación Profesional Dual: Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial

Este documento presenta instrucciones para el uso del cuaderno de informes de trabajo semanal de los estudiantes del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial. El cuaderno se utiliza para registrar diariamente las tareas y operaciones que los estudiantes realizan durante su formación práctica. Incluye un plan de rotaciones, un plan específico de aprendizaje con las operaciones a realizar, e informes semanales para documentar las tareas realizadas y la asistencia del estudiante.

Cargado por

Hc Fernando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas14 páginas

Formación Profesional Dual: Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial

Este documento presenta instrucciones para el uso del cuaderno de informes de trabajo semanal de los estudiantes del Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial. El cuaderno se utiliza para registrar diariamente las tareas y operaciones que los estudiantes realizan durante su formación práctica. Incluye un plan de rotaciones, un plan específico de aprendizaje con las operaciones a realizar, e informes semanales para documentar las tareas realizadas y la asistencia del estudiante.

Cargado por

Hc Fernando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CUADERNO DE INFORMES

CÓDIGO N° 1408045
DIRECCIÓN ZONAL

CUSCO

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

CFP/UCP/ESCUELA: CUSCO

ESTUDIANTE: LUIS FERNANDO HUACHO CRUZ

ID: 001398016 BLOQUE:404

CARRERA: ELECTRICIDAD INDUSTRIAL

INSTRUCTOR: REYNOSO PANTIGOSO OSCAR HUMBERTO

SEMESTRE: IV DEL: 12/02/23 AL: 24/03/23 ________


INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL
CUADERNO DE INFORMES DE TRABAJO SEMANAL

1. PRESENTACIÓN.

El Cuaderno de Informes de trabajo semanal es un documento de control, en el cual el


estudiante, registra diariamente, durante la semana, las tareas, operaciones que ejecuta en
su formación práctica en SENATI y en la Empresa.

2. INSTRUCCIONES PARA EL USO DEL CUADERNO DE INFORMES.

2.1 En el cuadro de rotaciones, el estudiante, registrará el nombre de las áreas o


secciones por las cuales rota durante su formación práctica, precisando la fecha de
inicio y término.
2.2 Con base al PEA proporcionado por el instructor, el estudiante transcribe el PEA en el
cuaderno de informes. El estudiante irá registrando y controlando su avance, marcando
en la columna que corresponda.
2.3 En la hoja de informe semanal, el estudiante registrará diariamente los trabajos que
ejecuta, indicando el tiempo correspondiente. El día de asistencia al centro para las
sesiones de tecnología, registrará los contenidos que desarrolla. Al término de la
semana totalizará las horas.
De las tareas ejecutadas durante la semana, el estudiante seleccionará la más
significativa y hará una descripción del proceso de ejecución con esquemas y dibujos
correspondientes que aclaren dicho proceso.
2.4 Semanalmente, el estudiante registrará su asistencia, en los casilleros
correspondientes.
2.5 Semanalmente, el Monitor revisará, anotará las observaciones y recomendaciones que
considere; el Instructor revisará y calificará el Cuaderno de Informes haciendo las
observaciones y recomendaciones que considere convenientes, en los aspectos
relacionados a la elaboración de un Informe Técnico (términos técnicos, dibujo técnico,
descripción de la tarea y su procedimiento, normas técnicas, seguridad, etc.)
2.6 Si el PEA tiene menos operaciones (151) de las indicadas en el presente formato,
puede eliminar alguna página. Asimismo, para el informe de las semanas siguientes,
debe agregar las semanas que corresponda.
2.7 Escala de calificación:

CUANTITATIVA CUALITATIVA CONDICIÓN


16,8 – 20,0 Excelente Aprobado
13,7 – 16,7 Bueno
10,5 – 13,6 Aceptable
00 – 10,4 Deficiente Desaprobado

PLAN DE ROTACIONES

ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA PERÍODO SEMANAS

DESD HASTA
E

INSTALACION Y ACOPLAMIENTO 6
DE
12/02/23 24/03/23
TRANSFORMADORES

ENSAYO DE MAQUINAS DE CORRIENTE 31/03/2 05/05/23 6


ALTERNA 3

INSTALACION Y CONTROL DE MAQUINAS


DE
12/05/23 16/06/23 8
CORRIENTE CONTINUA
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance

OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
01 TAREA N°1
• Determina circuito magnético del
transformador.

1.1 Preparar puesto de trabajo.


1.2 Llevar a la mesa de trabajo diferentes
transformadores.

1.3 Dibujar físicamente los transformadores.


1.4 Anotar placa de valores nominales.
1.4 Probar con lámpara serie el primario y
secundario del transformador.

1.5 Determinar el núcleo y bobinados.


1.6 Dibujar circuito magnético.
02 TAREA N°2
• Determina la polaridad instantánea y la
razón de transformación de un
transformador.

2.1 Elaborar esquema de prueba de polaridad


2.2 • Probar aislamiento de devanados del
transformador

2.3 Determinar lados de AT y BT.


2.4 Conectar circuito de polaridad.
2.5 Determinar razón de transformación.
2.6 Determinar polaridad de transformador.
03 TAREA N°3
• Determina las perdidas en un
transformador.
3.1 Elaborar esquema de prueba en vacío.
3.2 Conectar circuito de prueba en vacío.
3.3 Determinar parámetros en vacío
3.4 Elaborar esquema de prueba de corto
circuito.

3.5 Conectar circuito de prueba en


cortocircuito.

3.6 Determinar parámetros en cortocircuito


04 TAREA N°4
• Realiza acoplamiento de transformadores
monofásicos en bancos de red monofásica.

4.1 • Elaborar esquema del acoplamiento de


transformadores.

4.2 Acoplar 2 transformadores monofásicos.


4.3 Probar acoplamiento de transformadores
monofásicos

4.4 Determinar razón de transformación


compuesta.

05 TAREA N°5
• Instala transformadores 1 Ø como auto
transformador.

5.1 Elaborar esquema del autotransformador 1Ø


y 3Ø con carga.

5.2 Conectar autotransformador 1Ø y 3Ø con


carga

5.3 Probar autotransformador 1Ø y 3Ø con carga.

06 TAREA N°6 • Realiza el Acoplamiento de


transformadores en bancos trifásicos
(índice horario 0)
6.1 Determinar polaridad de los transformadores
1 Ø.

6.2 Elaborar esquema del acoplamiento de


transformadores 3Ø. Yy0, Dd0,Dz0 y 0

*Número de repeticiones realizadas.

OPERACIONES/TAREAS OPERACIONES OPERACIONES


OPERACIONES PARA
Nº EJECUTADAS*
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
6.3 Acoplar transformadores 3Ø.
6.4 Probar acoplamiento de transformadores
Yy0, Dd0, Dz0 0.

07 TAREA N°7
• Realiza el Acoplamiento de
transformadores en bancos
trifásicos (índice horario diferente de
0).
7.1 Determinar polaridad de los
transformadores 1Ø.

7.2 Elaborar esquema del acoplamiento de


transformadores 3Ø en Dy5; Yz5; Dz6; Yd11

7.3 Acoplar transformadores 3Ø.


7.4 Probar acoplamiento de transformadores
Dy5; Yz5; Dz6; Yd11.

08 TAREA N°8
• Instala circuito de medición en un
tablero eléctrico de BT con
transformadores de medida y Medidores
multifunción.
8.1 Elaborar esquema de medición de
parámetros eléctricos en la SE.

8.2 Probar medidor Multifunción.


8.3 Probar transformador de tensión
8.4 Probar transformador de intensidad.
8.5 Conectar circuito de medición.
8.6 Probar circuito de medición
8.7 Medir Parámetros eléctricos de la SE
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73

INFORME SEMANAL

......IV........SEMESTRE SEMANA N° 05. DEL …20……. AL ……25……. DEL 2023


Tarea más significativa: Cambiar luz en oficina

Descripción del proceso:

1. Poner el Epp
2. Verificar lugar de trabajo
3. Alistar las herramientas e instrumentos para el trabajo
4. Verificar la ausencia de tención
5. Aplicar las 5 reglas de oro
6. Desarmar para retirar el foco malogrado
7. Cambiar los cables para la conexión de la nueva lámpara
8. Poner nueva lámpara
9. Verificar la conexión
10. Probar su correcto
11. funcionamiento limpiar
lugar de trabajo

EQUIPOS Y HERAMIENTAS

a. EPP
b. Casco de seguridad
c. Lentes
d. Guantes
e. Botas dieléctricas
f. HERRAMIENTAS
g. Alicate de corte
h. Alicate universal
i. Alicate de punta
j. Placable
k. Cuchilla de electricista
l. Busca polos
m. Destornillador plano y estrella
n. INSTRUMENTOS U/O EQUIPOS
o. Multímetro
p. Pinza
amperimetra
MATERIAL:
lampara
interruptor
cinta aislante
cable calibre
16
HACER ESQUEMA, DIBUJO O DIAGRAMA

EVALUACIÓN DEL INFORME DE TRABAJO SEMANALAUTOCONTROL DE ASISTENCIA POR EL


ESTUDIANTE
LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES
VIERNES NOTA SÁBADO
M T M T M T M T M T M T
INJUSTIFICADAS: I

4
ASISTENCIA A SENATI
INASISTENCIA JUSTIFICADAS : FJ

OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES
DEL INSTRUCTOR: DEL MONITOR DE EMPRESA:
FIRMA DE MONITOR DE
FIRMA DEL ESTUDIANTE: FIRMA DEL INSTRUCTOR:
EMPRESA:

PROPIEDAD INTELECTUAL DEL SENATI. PROHIBIDA SU


REPRODUCCIÓN Y VENTA SIN LA AUTORIZACIÓN
CORRESPONDIENTE

También podría gustarte