Universidad Autónoma de Nuevo León
Preparatoria 9
La naturaleza de la vida
Etapa 1
Evidencia de Aprendizaje
Marco Gabriel Rocha Cruz
M: 1946664 N.L: 47
Grupo: 335 A: 33
1831
1850
Darwin viajo a la isla Galápagos y obtuvo la mejor
evidencia de evolución. Louis Pasteur se sintió obligado a
combatir la generación
espontanea por falta de evidencia
1859 porque era contrario a la idea de
En el origen de las especies Darwin que la vida debiera su existencia a
se refirió a tres aspectos de la procesos naturales.
evolución, estos son la adaptación,
la transformación y la 1858
diversificación de las especies.
Darwin recibió una carta de un joven
naturalista Alfred Wallace.
(1879-1955)
Albert Einstein dedujo que alguna 1922
otra fuerza desconocida para su Teoría del universo oscilante o pulsante
época, la llamo constante cósmica.
Por Alexander Friedmann propone que algún
momento la atracción de la fuerza de gravedad será
1922 mayor que la fuerza del impulso dado por la explosión
Alexander Friedmann derivó las consecuencias
lógicas de la teoría general de la relatividad y llego a
la conclusión que debido a la tensión de gravedad y
la fuerza de antigravedad de la constante
cosmológicas con la que Einstein mantenía
conceptualmente fijo el Universo, este se
encontraba en un equilibrio débil.
1923
En el Origen de la vida Oparin propuso que la
vida en la tierra se había originado en una
atmosfera primaria distinta de nuestra 1925
atmosfera actual, que es rica en oxígeno.
Édouard Chatton publicó un trabajo en
el que representa la diversidad de seres
1928 vivos.
Edwin Hubble descubrió que la
quietud del Universo ara una mera
apariencia. Cuatro años antes 1927
descubrió que había más galaxias
que la Vía Láctea. Teoría del Big Bang
Fue sugerida por Georges Lemaitre, su teoría fue
derivando las consecuencias esperadas de las teorías
1938 de relatividad de Einstein.
Herbert Copeland realizó una maniobra
relativamente obvia y predecible de la
propuesta de Haeckel.
1948
George Gamow predijo que, a partir 1948
del comienzo denso y caliente de la
Teoría del estado estacionario
materia causó la gran explosión, se
debió liberar una inmensa cantidad Fue elaborada por Fred Hoyle, Hermann Bondi y
de fotones por el cosmo. Thomas Gold eran críticos del Big Bang. La nueva idea
de estos científicos era que, conforme el Universo se
expandía, se crearía nueva materia.
1950
Harold Urey dedujo los
compuestos iniciales de la
atmosfera reductora de la vida
de la Tierra primitiva. 1967
Arno Penzias y Robert Wilson
1953 descubrieron accidentalmente la
existencia de radiación cósmica de
Miller diseño un sistema de fondo predicha por los ajustes que
tubos y matraces aislados hizo Gamow al modelo de Big Bang.
del exterior que simulara
tanto la hidrosfera como la
atmosfera de la Tierra 1969
primitiva.
Robert Whittaker argumentó
notablemente sobre una realidad oculta
a la vista de todos los biólogos.
1977
Carl Woese estudiaba las secuencias de
nucleótidos de genes provenientes de una
diversidad de especies representantes de todos
los reinos.
1980
Un satélite en órbita se pudo medir con
precisión la temperatura de la
radiación cósmica de fondo y se
encontró de fondo y se encontró que
casi 3 grados Kelvin un resultado no
muy diferente de los 5 grados Kelvin
calculados por Alpher y Herman.
1981
Teoría del estado inflacionario
Propuesta en 1981 por Alan Guth no es una teoría
alternativa a la del Big Bang, sino una adición para
resolver algunos de sus problemas.
Por conclusión de este trabajo acerca de la linea del tiempo en el cual vemos los
diferentes teorías del universo como la teoría del Big Bang, la teoría del estado
estacionario, la teoría del universo oscilante o pulsante y la teoría del estado
inflacionario y los diferentes aportes de algunos cientificos a lo largo de los años
vemos las propuestas de los mismos cientificos que han dejado un legado muy
importante del conocimiento de la ciencia y del universo. Me gusta mucho este
trabajo porque vemos detalladamente cada aportación.
A lo largo de la etapa vimos las teorias del universo detalladamente por priemera
vez porque eran temas que tenia un conocimiento previo sin embargo no tan
garnde como ahora, tambien el origen de la vida la evolución quimica la evolución
biológica, la evolución y la taxonomía.
En conclusión final me parecio una etapa muy completa y el trabajo muy bueno.