Agenda Tecnica Agr Guanajuato

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 348

AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA

G UAN AJ UATO
AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA

GUANAJUATO
Director io

Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa


Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,
Pesca y Alimentación, sagarpa

Mtro. Jorge Armando Narváez Narváez


Subsecretario de Agricultura, sagarpa

Lic. Ricardo Aguilar Castillo


Subsecretario de Alimentación y Competitividad, sagarpa

Mtro. Héctor Eduardo Velasco Monroy


Subsecretario de Desarrollo Rural, sagarpa

Mtro. Marcelo López Sánchez


Oficial Mayor de la sagarpa

Dr. Luis Fernando Flores Lui


Director General del Instituto Nacional de Investigaciones
Forestales, Agrícolas y Pecuarias, inifap

Lic. Patricia Ornelas Ruiz


Directora en Jefe del Servicio de Información
Agroalimentaria y Pesquera, siap

MVZ Enrique Sánchez Cruz


Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad,
Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, senasica

Dr. Jorge Galo Medina Torres


Director General de Desarrollo de Capacidades
y Extensionismo, sagarpa
Agrad ecimien tos

La sagarpa extiende un reconocimiento especial a quienes con su vi-


sión, conocimiento, experiencia y trabajo hicieron posible la tarea de
generar una Agenda Técnica para cada entidad federativa de México:

Coordinación General de la Obra


Ing. Óscar Pimentel Alvarado
Ing. Salvador Delgadillo Aldrete

Producción Ejecutiva
MVZ Enrique Sánchez Cruz
Dr. Luis Fernando Flores Lui

Colaboradores
Dr. Pedro Brajcich Gallegos
Dr. Eladio Heriberto Cornejo Oviedo
Dr. Bram Govaerts
Dr. Jesús Moncada de la Fuente
Dr. Sergio Barrales Domínguez
Lic. Patricia Ornelas Ruiz
Dr. Raúl Obando Rodríguez
Dr. Jorge Galo Medina
Map. Roxana Aguirre Elizondo
Dr. Luis Reyes Muro
Ing. Ceferino Ortiz Trejo
Ing. Saúl Vargas Mir
Montserrat González Salamanca
Maribel Morales Villafuerte
Lic. Víctor Hugo Rodríguez Díaz
César Abel Mendoza Ruíz
Blanca Estela Sánchez Galván
Soc. Pedro Díaz de la Vega García
Lic. Francisco Guillermo Medina Montaño
Agenda Técnica Agrícola de Guanajuato

Segunda edición, 2015.


© Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Av. Municipio Libre 377. Col. Santa Cruz Atoyac,


Del. Benito Juárez, C.P. 03310, México, D.F.

ISBN volumen: 978-607-7668-42-8


ISBN obra completa: 978-607-7668-11-4

Impreso en México

Fotografías: SAGARPA, INIFAP, CIMMYT y UACH.


Cartografía: INEGI, SIAP.
Ín d ice

Directorio ................................................................................... 4
Agradecimientos .......................................................................... 5

Presentación ................................................................................ 9
Agendas Técnicas Agrícolas:
conocimiento para mover a México

Generalidades de Guanajuato ..................................................... 11

Paquetes tecnológicos ................................................................. 15


Aguacate 17
Ajo de riego 37
Alfalfa de riego 49
Avena de riego 59
Avena forrajera de temporal 67
Brócoli de riego 75
Cacahuate de riego 81
Cacahuate de temporal 87
Canola 93
Cártamo de riego 97
Cebada forrajera de temporal 103
Cebolla de riego 107
Cebolla de temporal 113
Coliflor de riego 119

7
Espárrago de riego 125
Fresa de riego 129
Frijol de riego y temporal 157
Garbanzo 173
Jícama de riego y temporal 177
Jitomate de riego y temporal 185
Lechuga 197
Lenteja de riego y temporal 201
Maíz de riego 209
Maíz de temporal 217
Maíz punta de riego 225
Papa 233
Pasto buffel de temporal 253
Pasto klein 265
Sorgo de riego 277
Sorgo de temporal 285
Sorgo punta de riego 293
Trigo de riego 301
Trigo de temporal 307

Agricultura de conservación ......................................................313


Agricultura de conservación. Un sistema sustentable 315

Ubicación ................................................................................ 335

Comentarios y aportaciones del lector ...................................... 344


P resen tación

Age n d a s Técn ica s Agr ícolas:


co n o c imien to p a ra mover a M é xico

El extensionismo es uno de los pilares del campo justo, productivo y


sustentable que día a día nos esforzamos en construir desde el Go-
bierno de la República con la fuerza de millones de productores que
tienen la noble tarea de producir los alimentos que consumen sus
compatriotas.
Como lo instruye el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña
Nieto, no se trata de administrar sino de transformar. El conoci-
miento y las mejores prácticas deben estar al alcance de todos los
productores, atendiendo el contexto en que cada uno vive, las cir-
cunstancias a las cuales hace frente para obtener frutos de su labor y
para mejorar su calidad de vida.
Durante generaciones enteras, nuestros hombres y mujeres del
campo han resistido el clima, han mirado el cielo en espera de la
líquida respuesta a sus plegarias, han explorado desafiantes caminos
para hacer de su modo de vida un mejor modo de vivir. Todo ese
conocimiento está hoy al alcance de la mano en esta Agenda Técnica
Agrícola.
Al conocimiento empírico acumulado se suma la investigación, la
metodología y la tecnología que la sagarpa ha promovido por medio
de instituciones como el inifap, la Universidad Autónoma Agraria
Antonio Narro, la Universidad Autónoma de Chapingo, el Centro

9
Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (cimmyt) y el Co-
legio de Posgraduados. Esto es a lo que llamamos Sinergia para la
transformación del campo.
Nuestro campo también se nutre del conocimiento colectivo.
Se nutre de la importancia de conocer el significado del viento y el
olor de la tierra; de la importancia de conocer más para mejorar las
prácticas y hacer rendir el trabajo, de la importancia de comprender,
compartir y transformar…
El conocimiento sólo es útil si se usa en las tareas cotidianas. Esta
Agenda Técnica Agrícola busca primordialmente ser útil para los hé-
roes anónimos cuya responsabilidad toma dimensión tras un largo
camino recorrido, cuando cada persona transforma su esfuerzo en el
alimento y este en la energía con que México se mueve…
…estamos aquí para Mover a México.

Lic. José Eduardo Calzada Rovirosa


Secretario de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
Ge n e ra lid ad es d e Gu a n ajuato

Ubicación geográfica
Situado en el centro de la República, entre los meridianos 99°41’04”
y 102°05’11” de longitud oeste, y entre los paralelos 19°55’05” y
21°51’49” de latitud norte.

Superficie
30,589 kilómetros cuadrados (1.55% del total nacional).

Límites
Limita al norte con San Luis Potosí, al este con Querétaro, al sur con
Michoacán y al oeste con Jalisco.

Orografía
Al noreste de su territorio se encuentra la Sierra Gorda, que se pro-
longa hacia los estados colindantes; en medio de la entidad, la sie-
rra de Guanajuato, notable por sus elevaciones (se expresa su altura
en metros sobre el nivel del mar): La Giganta, 2,936; Los Llanitos,
3,360, El Cubilete, 2,775, y Calzones, 2,980. La mitad meridional
del estado está formada por las extensas y fértiles planicies del Bajío.
Como testimonio de la actividad volcánica en esa zona han quedado
multitud de cráteres apagados, en especial en Valle de Santiago, hoy
convertido en pequeñas lagunas ricas en sales de Sodio y Potasio. La
planicie septentrional, donde se encuentran San Felipe, San Diego de
la Unión y San Luis de la Paz es de clima semidesértico.

11
Generalidades del estado Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Hidrografía
La hidrología la conforman el río Santa María o Bagres, afluente del
Pánuco, al noreste del estado; en la parte central, entre una y otra de
las cadenas montañosas corre el río de Las Lajas, tributario del Ler-
ma; en la parte del bajío surcado por el río Lerma, al que desaguan,
por su margen derecha, las corrientes del Jaral, el Guanajuato y el
Turbio. Los cuerpos de agua más importantes son la presa Solís y
sobre la cuenca del Lerma el lago Yuriria, así como la presa Ignacio
Allende en el río Las Lajas, cerca de San Miguel de Allende.

Clima y temperatura
Se puede observar en la parte norte y en una pequeña porción del
este un clima templado semiseco, con temperaturas medias anuales
entre 12 y 18 °C, mientras que en el resto de la entidad, desde la
parte central hacia el sur, prevalece un clima semicálido subhúmedo
con temperaturas medias anuales entre 18 y 22 °C.
El comportamiento de la lluvia, varía desde una precipitación
normal anual mínima de 347 milímetros en San Luis de la Paz (en
el noreste), a una máxima de 892 milímetros en la estación Media
Luna, próxima a León, con una precipitación normal anual prome-
dio de 559 milímetros. Generalmente, las lluvias se presentan en
verano.

Indicadores socioeconómicos
Población: 5,486,372 habitantes, el 4.9% del total del país.
Distribución de población: 70% urbana y 30% rural; a nivel nacio-
nal el dato es de 78 y 22% respectivamente.
Escolaridad: 7.7 (casi segundo grado de secundaria); 8.6 el prome-
dio nacional.
Hablantes de lengua indígena de 5 años y más: 3 de cada 1000 per-
sonas. A nivel nacional 60 de cada 1000 personas hablan len-
gua indígena.
Sector de actividad que más aporta al pib estatal: Industrias manu-
factureras destaca la producción de alimentos bebidas y tabaco.
Aportación al pib nacional: 3.8%.

12
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Generalidades del estado

División política
6,617 localidades distribuidas en 46 municipios.

Centros de población más importantes


Guanajuato (la capital), León, Salamanca, Celaya, Irapuato, Pénja-
mo, Moroleón, Uriangato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo,
Silao y San Francisco del Rincón.

Datos históricos
El estado de Guanajuato se llama así porque grupos de indígenas pu-
répechas caminaron hacia el norte del río Lerma, en busca de mine-
rales para fabricar objetos, y cuando los compradores preguntaban
dónde habían encontrado los minerales, ellos respondían en su len-
gua: Cuanaxhuato, que quiere decir “lugar montañoso de ranas”.
En 1824, el Congreso Constituyente reconoció a Guanajuato le-
galmente como Estado Libre y Soberano.

Escudo
Lleva en el centro la imagen de la Santa Fe de la Granada, que sim-
boliza el triunfo de los reyes católicos sobre los musulmanes. Fue
precisamente el Rey Carlos I de España quien, además de conceder a
la actual capital del estado el título de “Muy Noble y Real Ciudad de
Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente.

Personajes ilustres
Miguel Hidalgo I. Costilla. Se ordenó sacerdote y en 1788 se con-
virtió en rector de su Alma Mater. Cuando en 1808 Napoleón
Bonaparte invadió España, Miguel Hidalgo se unió a los movi-
mientos patriotas que trabajaban por la independencia. En la
madrugada del 16 de setiembre de 1810, lanzó el famoso Grito
de Dolores, arengando al pueblo a tomar las armas y luchar
contra los españoles que apoyaban al usurpador José Bonapar-
te, hermano de Napoleón. El cura Hidalgo lideró un ejército
patriota que ganó algunas batallas y organizó un gobierno en
Guadalajara. Aquí decretó la abolición de la esclavitud y de-
rogó los tributos indígenas. Sin embargo, las tropas realistas

13
Generalidades del estado Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

lograron recuperar posiciones y vencieron a los patriotas en la


Batalla de Puente de Calderón (17 de enero de 1811). Junto a
sus principales oficiales, Hidalgo fue capturado cuando esca-
paba a los Estados Unidos. Murió fusilado en Chihuahua, en
1811. Hidalgo es considerado el “Padre de la Patria Mexicana”.
Diego Rivera (1886-1957). Diego María de la Concepción Juan
Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y
Rodríguez, mejor conocido como Diego Rivera. Entre los años
1907 y 1922 estudia arte en Europa, en España se interesa por
el cubismo, y no satisfecho con esta corriente decide retomar el
realismo. Para 1922 regresa a México y junto con José Vascon-
celos decide hacer sus obras en edificios para que el arte esté al
alcance del pueblo. Fue uno de los muralistas mexicanos más
importantes.
Jorge Ibargüengoitia (1928-1983). Escritor y periodista mexicano,
considerado uno de los más agudos e irónicos de la literatura
hispanoamericana y un crítico mordaz de la realidad social y
política de su país.

Fuente: inegi, siap.

14
PAQ U E TE S T ECNOLÓGICOS
Agu acate

Introducción
El aguacate es una de tantas plantas nativas que México ha aportado
al mundo. En nuestro país el fruto del aguacate ya se consumía desde
antes de la llegada de los españoles, hace más de 500 años; posterior-
mente fue llevado a otros países donde existen condiciones de clima
favorables para su producción, y en la actualidad se siembra en todo
el mundo.
El árbol de aguacate se adapta a regiones tropicales y subtropi-
cales con temperaturas entre 18 y 20 °C, libres de heladas, y alturas
desde el nivel del mar hasta 1,800 metros; en altitudes superiores a
1,800 metros produce frutos de menor tamaño y baja calidad. Aun-
que el árbol de aguacate prospera en diferentes tipos de suelo, se de-
sarrolla mejor en terrenos arenosos, profundos y con buen drenaje.
Enseguida se presenta una serie de recomendaciones técnicas
para establecer y conducir una huerta con aguacate, basadas en las
investigaciones realizadas en el Campo Experimental Bajío.

Propagación
La propagación del aguacate se realiza por semilla, de preferencia
de materiales criollos bien adaptados a la región donde se va a esta-
blecer una nueva plantación. Las semillas se ponen a germinar en el
almácigo, y posteriormente las plántulas se trasplantan en bolsas de
polietileno negro para utilizarlas como portainjertos, cuando tengan
una altura máxima de 20 centímetros.

17
Aguacate Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Construcción del almácigo: Consiste en preparar una cama


de siembra con arena, de 20 a 30 centímetros de espesor, de
1 metros de ancho, y lo largo depende del tamaño de la huerta
que se tiene planeado establecer. En una superficie de 2 metros
cuadrados de almácigo se obtiene planta para una hectárea,
aproximadamente. La época adecuada para el establecimiento
es entre mayo y agosto.
Desinfección del almácigo: Es muy importante fumigar el almácigo
con el objetivo de destruir hongos y plagas del suelo que causen
enfermedades o impidan el buen desarrollo de las plantas, y
evitar que germinen las semillas de las malas hierbas. El fumi-
gante más común es el bromuro de metilo, cuya presentación
es en latas de 450 gramos, o cilindros herméticamente sellados,
envasado a presión; al perforar la lata y entrar en contacto el
producto con el aire se evapora actuando inmediatamente en
forma de gas.
Bromuro de metilo: Utilizar una lata de bromuro de metilo para
un almácigo de 10 metros cuadrados. El producto se aplica con
un instrumento especial (aplicador de Bromuro) incluído en la
lata, provisto de una válvula de paso y manguera que se coloca
previamente en el almácigo En el centro del almácigo se coloca
un frasco de vidrio de boca ancha, una cazuela o un plato donde
se vacía el contenido de la lata; después se cubre el almácigo
con polietileno transparente calibre 200, de 3 metros de ancho,
y la longitud depende de la del almácigo. Posteriormente las
orillas se sellan con tierra húmeda para evitar la fuga del gas.
Al aplicar, se recomienda usar mascarilla y guantes de hule,
ya que es un producto venenoso y produce quemaduras. El po-
lietileno debe permanecer cubriendo el almácigo durante 48
horas; transcurrido este tiempo se descubre y se deja ventilar
un mínimo de 3 días antes de la siembra.
Otro fumigante que se puede utilizar es el Dazomet (980
gramos de ingrediente activo por kilogramo), en dosis de 35 a
40 gramos por metro cuadrado de almácigo. Se aplica con ma-
yor facilidad y menor riesgo que el bromuro de metilo, pero con
éste último se han observado mejores resultados.

18
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Aguacate

Recolección de la semilla
La semilla debe obtenerse del menor número posible de árboles ma-
dre progenitores de materiales criollos, vigorosos y sanos. Los frutos
destinados para extraer semilla se cosechan, en la etapa de madu-
rez de corte (sazón), enseguida se elimina la pulpa se remueve la
cubierta de la semilla con una navaja y se extrae la semilla, la cual se
lava a chorro de agua y se pone a secar sobre cualquier superficie, en
un lugar sombreado y ventilado.

Siembra en el almácigo
Se trazan surcos con una separación de 15 centímetros entre hileras
a 5 centímetros de profundidad. La semilla se siembra cada 5 centí-
metros y se coloca con la parte más ancha y plana hacia abajo. Una
vez realizada la siembra se cubre con una capa de suelo no mayor de
2 centímetros y se riega para mantener húmedo el almácigo y lograr
una buena germinación. Las plántulas empiezan a emerger entre los
40 y 60 días después de la siembra; a partir de este momento durante
el día es conveniente cubrir el almácigo con un cobertizo de carrizo
o zacate, a fin de evitar la deshidratación de las plántulas. Durante la
noche es recomendable descubrirlo.

Trasplante
El trasplante a la bolsa de polietileno negro de 20 por 30 centímetros,
con perforaciones en la base para drenar el exceso de agua, se realiza
cuando las plántulas alcancen una altura de 5 a 10 centímetros, o
6 hojas bien desarrolladas. Las bolsas se llenan con una mezcla de
suelo compuesta por 2 partes de tierra lama, 1 parte de hojarasca y
1 parte de estiércol seco y descompuesto, arneada con malla de per-
foración regular y desinfectada de la misma forma que el almácigo.

Injerto
Se realiza cuando las plantas patrón o portainjertos tengan 10 meses
de edad o 1.5 centímetros de grosor en la base del tallo. Las varetas
o púas se obtienen de ramas de árboles sanos y vigorosos de las va-
riedades que se elijan, y deben tener un grosor semejante al de las
plantas patrón. La época apropiada para injertar es de mayo a agosto.

19
Aguacate Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Para realizar el injerto se hacen cortes longitudinales similares tanto


en la vareta como en el patrón, con la finalidad de hacer coincidir
ambas partes para asegurar que “prenda” el injerto. El corte en el
patrón debe efectuarse 20 centímetros arriba del nivel del suelo; en
la vareta tener cuidado de dejar 3 ó 4 yemas por encima del corte.
Posteriormente se une la vareta al patrón y se atan con cinta de plás-
tico especial para injertos. Una vez realizado el injerto se despunta
el patrón (10 a 15 centímetros), de arriba hacia abajo, para estimular
la brotación del injerto. Transcurridas 3 semanas es conveniente ins-
peccionar el injerto con la finalidad de aflojar, cambiar o restirar el
amarre en caso necesario, para asegurar el contacto de la vareta con
el patrón. Entre la cuarta o quinta semana brota el injerto.

Variedades
Criollo: Los aguacates criollos de la región en su mayoría pertene-
cen a la raza mexicana. Los árboles alcanzan alturas entre 10 y
20 metros. Los frutos son en forma de pera ovalada o alargada,
con un peso que varía de 200 a 250 gramos, de cáscara delgada;
su color es verde intenso cuando está tierno, y cambia de mo-
rado a negro al llegar a la madurez. La cosecha se realiza entre
los 6 y 8 meses después de la floración. Tiene tolerancia a bajas
temperaturas.
Hass: Esta variedad es la que más se siembra en México. En condi-
ciones óptimas de cultivo la altura del árbol es de 7 a 9 metros.
Los frutos son de forma ovalada, de tamaño regular y el peso
varía de 280 a 350 gramos. La cáscara es gruesa, de color verde
cuando el fruto está tierno, el cual cambia a negro al llegar a la
madurez. La cosecha se realiza de 10 a 12 meses después de
la floración. El fruto de esta variedad puede permanecer en el
árbol hasta 3 meses después de que alcanza la madurez de cor-
te. Es sensible a bajas temperaturas.
Fuerte: Después del Hass, la variedad Fuerte es una de las más
populares por su sabor muy parecido al del criollo. La altura del
árbol es de 7 a 9 metros. Los frutos son de forma piriforme o
aperados, de 200 a 350 gramos de peso. La cáscara es delgada
y flexible, o sea fácil de desprender, de color verde brillante en

20
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Aguacate

estado inmaduro y verde opaco al llegar a la madurez. La cose-


cha se realiza de nueve a 11 meses después de la floración. Es
tolerante a bajas temperaturas.
Basaldúa: En condiciones óptimas de cultivo la altura del árbol es
de 4 a 6 metros. Los frutos son piriformes, o sea en forma de
pera, con un peso entre 250 a 415 gramos. La cáscara es gruesa,
de color verde cuando el fruto está tierno, el cual cambia a café
obscuro al madurar. Le pulpa es de color amarillo y su grosor
es de 1.9 centímetros en promedio; el hueso o semilla llena la
cavidad donde éste se aloja. La emisión de nuevos brotes ocurre
durante los meses de mayo a noviembre, y la floración durante
el mes de noviembre. La cosecha se realiza entre l9 y 10 meses
después de la floración. Es sensible a bajas temperaturas.
San Miguel: Bajo condiciones óptimas de cultivo la altura del árbol
es de 4 a 6 metros. Los frutos son piriformes; su peso varía de
280 a 460 gramos. La cáscara es gruesa, de color verde cuando
el fruto está tierno, el cual cambia a verde obscuro al madurar.
El grosor de la pulpa es de 1.7 centímetros en promedio, y es
de color amarillo claro. El hueso o semilla llena totalmente el
lóculo o cavidad donde éste se aloja. La emisión de nuevos bro-
tes ocurre durante los meses de mayo a noviembre, y la flora-
ción durante el mes de enero. La cosecha se realiza de 10 a 12
meses después de la floración. Es sensible a bajas temperaturas.
COM-64: En condiciones óptimas de cultivo la altura del árbol es
entre 5 y 7 metros. Los frutos son piriformes, y llegan a pesar
de 100 a 220 gramos. La cáscara es delgada, de color verde sin
cambio hasta la madurez. El grosor de la pulpa es de 1.1 centí-
metros en promedio, de color verde-amarillo pálido; el hueso o
semilla llena totalmente la cavidad donde se aloja. La emisión
de nuevos brotes ocurre entre los meses de mayo a noviembre
y florea en noviembre. La cosecha se realiza de 8 a 10 meses
después de la floración. Es sensible a bajas temperaturas.
Sharwil: En condiciones óptimas de cultivo el árbol puede llegar
a tener una altura de 3 a 5 metros. Los frutos son piriformes,
de tamaño regular cuyo peso varía de 250 a 325 gramos. La
cáscara es gruesa, de color verde, el cual cambia a verde opaco

21
Aguacate Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

al madurar. El grosor de la pulpa es de 1.8 centímetros en pro-


medio; el hueso o semilla llena totalmente la cavidad donde se
aloja. La cosecha se realiza de 5 a 7 meses después de la flora-
ción, la cual ocurre entre los meses de septiembre a diciembre.
Es muy parecida morfológicamente a la variedad Hass. Es sen-
sible a bajas temperaturas.
VER-48: En condiciones óptimas de cultivo la altura del puede
ser ente 5 y 7 metros. Los frutos son piriformes; con un peso
que varía 230 a 425 gramos. La cáscara es gruesa, de color ver-
de desde que el fruto está tierno hasta la madurez, La pulpa
es de color amarillo y su grosor es de 1.8 centímetros en pro-
medio; el hueso o semilla llena totalmente la cavidad donde se
aloja. La emisión de nuevos brotes ocurre durante los meses de
mayo a noviembre, y la floración en noviembre. La cosecha se
realiza de 8 a 10 meses después de la floración. Es sensible a
bajas temperaturas.
C-25: En condiciones óptimas de cultivo la altura del árbol es
entre 6 y 8 metros. Los frutos son de forma ovoide, de cuello
corto, cuyo peso varía de 115 a 260 gramos. La cáscara es del-
gada, de color verde desde que está tierno hasta su madurez.
El grosor de la pulpa es de 1.4 centímetros en promedio, de
color amarillo-verde; el hueso o semilla llena totalmente la ca-
vidad donde se aloja. La emisión de nuevos brotes ocurre de
mayo a noviembre, y la floración en noviembre. La cosecha se
realiza de 7 a 9 meses después de la floración. Es sensible a
bajas temperaturas.

Preparación del terreno


Antes del trasplante se debe barbechar el terreno, dar 2 pasos de
rastra y 1 nivelación. Si se va a establecer en laderas, se recomienda
trazar curvas de nivel.

Época de plantación
La época apropiada para el establecimiento del huerto es, de prefe-
rencia, en la época de las lluvias, con el fin de aprovechar la hume-
dad disponible y ahorrar así algunos riegos; si se dispone de agua de

22
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Aguacate

riego, el trasplante se puede efectuar en cualquier época del año. De


noviembre a febrero se recomienda proteger las plantas con rastrojo
de maíz o cualquier otro material, para evitar el daño por las heladas.

Trazo del huerto


Al diseñar un sistema de plantación y definir el número de plantas
por hectárea deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos: obtener
el mayor rendimiento posible durante la etapa productiva de la plan-
ta, y permitir la libre realización de las labores de cultivo. Al definir
el número de plantas a establecer es muy importante considerar el
tamaño del árbol, el cual está influido por el hábito de crecimiento,
el vigor de la variedad y del portainjerto y el manejo agronómico de
la plantación (riegos, fertilización, enfermedades y maleza).
Los sistemas de plantación más comunes son marco real, y hexa-
gonal o tresbolillo, los cuales se diferencian por el acomodo de las
plantas en el terreno. Antes de marcar el sitio donde se plantarán los
arbolitos, en ambos casos es necesario tener en cuenta la forma del
terreno. Sí es regular (lados iguales) se torna una línea base de cual-
quiera de los lados. Si el terreno es irregular (diferentes medidas de
los lados) debe tornarse como línea base el lado de mayor longitud,
procurando orientarla de sol a sol o de norte a sur. En los extremos de
la línea base se colocan dos estacas, cerca de los linderos del terreno.
Marco real o tradicional: En este sistema de plantación las hileras
de los árboles forman cuadrados de alambre galvanizado del
número 10, que sirve de base para el trazo del huerto. En cada
vértice del cuadro se coloca una argolla de acero donde se in-
troduce una estaca que servirá de muestra para la plantación.
La distancia de cada lado del cuadrado debe medirse de centro
a centro de la argolla, de acuerdo con la distancia entre plantas
que se elija. El cuadrado de alambre se coloca sobre la línea base
y se introduce una estaca en el centro de cada argolla. El pro-
cedimiento se repite hasta estacar todo el terreno. Este sistema
de plantación permite intercalar otras cultivos entre las hile-
ras durante sus primeras etapas de crecimiento, con lo cual se
logra aprovechar más eficientemente el terreno, y se obtienen
además beneficios en el control de malas hierbas. Se pueden

23
Aguacate Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

sembrar cultivos anuales como leguminosas u hortalizas o pe-


rennes, como guayaba, chirimoya o granada. Cuando se inicie
la competencia por el espacio entre el aguacate y los frutales
intercalados, estos últimos se deben eliminar.
Hexagonal o tresbolillo: Para realizar este trazo se sugiere cons-
truir un triángulo de lados iguales con alambre galvanizado del
número 10, en cuyo caso la distancia debe ser la que se desee
emplear para cada lado Debe partirse de la línea base sobre la
que se coloca el triángulo, el cual se va recorriendo hasta mar-
car con estacas todo el terreno. El sistema de plantación hexa-
gonal o tresbolillo permite tener hasta un 15% más de árboles
de aguacate en una hectárea que el marco real, por lo que es
el más recomendable. Al igual que el marco real, este sistema
permite intercalar otros cultivos durante las primeras etapas de
desarrollo del aguacate.

A continuación se presentan las distancias entre plantas en ambos


sistemas de plantación, así como el número de árboles por hectárea
en cada uno de ellos. La distancia más adecuada para cualquier varie-
dad, incluyendo el criollo regional, es de 10 por 10 metros.

Distancia entre árboles de aguacate y número de árboles por hectárea en los


sistemas marco real y tresbolillo
Distancia entre Número de árboles por hectárea
árboles (metros) Marco real Tresbolillo
8x8 156 179
9x9 123 141
10 x 10 100 115
11 x 11 82 95
12 x 12 69 79

Altas densidades en el sistema marco real: Una alternativa para


los productores que ofrece la ventaja de recuperar la inversión

24
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Aguacate

entre el tercer y cuarto año de iniciada la producción, en com-


paración con el método tradicional en el que se recupera entre
el octavo y noveno año, con poca diferencia en la inversión
inicial, es el establecimiento del huerto en marco real con una
alta densidad de plantas. En este sistema se recomienda esta-
blecer el huerto con una distancia entre plantas de 4.5 por 4.5
metros, con la que se obtiene una población inicial de 493 ár-
boles por hectárea, a diferencia de las densidades tradiciona-
les de 123 plantas por hectárea. Entre el sexto y séptimo año
de establecida la plantación se elimina la mitad de los árboles;
así, la distancia entre árboles aumenta a 9 por 4.5 metros, y
se tiene una población de 246 plantas en una hectárea. Desde
el primer año de cosecha (a los 4 ó 5 años) la producción de
frutos por planta es baja, pero la cantidad total por hectárea
es alta al ser mayor el número de plantas en predio. Al año 9
se elimina nuevamente la mitad de la población; permanecen
sólo 123 árboles por hectárea, a una distancia de 9 por 9 me-
tros. Con lo anterior, la capitalización del productor es más
rápida, ya que el volumen de cosecha es significativo desde los
primeros años de producción y la inversión inicial se recupere
en menor tiempo.

Forma de plantar
Una vez elegido el sistema de plantación y colocadas las estacas en el
terreno, es necesario considerar los siguientes aspectos:
Alineación: Después de haber trazado el huerto, y con el propósito
de que el tallo del árbol trasplantado ocupe el lugar marcado
por las estacas, se recomienda utilizar la regla de plantación,
la cual se coloca haciendo coincidir la muesca del centro de la
regla con la estaca que indica donde se abrirá la cepa; en los
extremos de la regla se clavan estacas que van a servir de guía.
Al abrir la cepa se pierde el lugar exacto de la estaca principal,
pero al estar realizando el trasplante, éste se localiza fácilmen-
te al colocar la regla sobre las estacas de los extremos.
Cepas: Se sugiere excavar las cepas 1 ó 2 meses antes de la plan-
tación, con el fin de dar tiempo a que se intemperice tanto el

25
Aguacate Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

interior de la cepa como la tierra que se extrajo, la cual se coloca


a 40 centímetros de separados de la cepa. Las medidas de la
cepa para plantas de 2 años de edad (un año en el vivero y otro
de desarrollo) son de 80 por 80 por 80 centímetros.
Plantación: Al realizar el trasplante se elimina la bolsa de polieti-
leno para favorecer el desarrollo de las raíces, pero es impor-
tante conservar el cepellón, o sea la tierra pegada a las raíces.
En el fondo de la cepa se coloca una capa de estiércol bien des-
compuesto, y después se rellena con la tierra superficial, la cual
se va apisonando conforme se va llenando. Se debe procurar
que la planta quede al mismo nivel en que encontraba en el
vivero. Para evitar que el injerto se desprenda, el árbol debe
plantarse procurando que el injerto quede en la dirección que
predominen los vientos.
Tutoreo y cajeteo: Los tutores se entierran a un lado de la planta,
con el propósito de que la sostengan, la guíen y la protejan,
sobre todo cuando existe riesgo de vientos fuertes. El cajete se
forma con tierra superficial, de unos 60 u 80 centímetros de
diámetro alrededor del árbol, el cual sirve a la planta como al-
macén de agua y fertilizante. Se sugiere cubrir con zacate o paja
la parte más cercana alrededor del tallo de los arbolitos, con el
fin de evitar que reciba los rayos del sol directamente.
Poda: En árboles jóvenes no se recomienda realizar podas, puesto
que es necesario cuidar muy bien el desarrollo del injerto, sólo
es necesario eliminar los nuevos brotes en el patrón. En árboles
en producción se pueden realizar podas ligeras que favorezcan
la formación de la copa del árbol y su crecimiento.

Riegos
Al establecer el huerto el primer riego debe darse inmediatamente
después del trasplante, y los riegos sucesivos deben ser cada 20 días
hasta que broten !as hojas nuevas; posteriormente los riegos se
dan cada 30 días en suelos arenosas, o cada 35 días en suelos ar-
cillosos, suspendiéndolos durante la época de lluvias, si éstas son
abundantes.

26
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Aguacate

Floración y fructificación
La época más importante en la que no debe faltar humedad al árbol
es cuando la cantidad de flor es más abundante. Durante el periodo
de formación del fruto los riegos deben darse cada 25 a 30 días, de-
pendiendo de la presencia y abundancia de las lluvias. Se debe evitar
el riego entre el final de la cosecha y el inicio de la siguiente flora-
ción, acción que favorece una floración más uniforme y una mayor
fructificación. La forma más común de riego es depositando el agua
en el cajete de cada árbol; es conveniente vigilar que el agua no se
pase de un cajete a otro, con el propósito de reducir la dispersión de
enfermedades, sobre todo las que afectan a la raíz. Existen otros sis-
temas de riego que constituyen opciones para los productores, como
la microaspersión y el riego por goteo, los cuales son más eficientes
que el riego por gravedad.

Fertilización
A continuación se presenta un calendario de fertilización anual
en función de la edad del árbol. Están contenidas las fuentes de
fertilizantes comerciales más comunes en el mercado.
Si se utiliza sulfato de amonio como fuente de Nitrógeno deberá
mezclarse con el superfosfato de Calcio simple como fuente de Fós-
foro; y si se utiliza urea como fuente de Nitrógeno, deberá mezclarse
con superfosfato de Calcio triple como fuente de Fósforo.
Durante los 3 primeros años de establecido el huerto, cuando la
planta está en la época de crecimiento vegetativo (etapa juvenil), se
sugiere fertilizar 2 veces por año. El fertilizante se aplica al inicio y
final del periodo de lluvias. Del cuarto año en adelante, cuando los
árboles ya, están en producción, se realiza la primera fertilización al
inicio de la floración, y la segunda cuando el fruto esté a la mitad de
su desarrollo.
El fertilizante se aplica a chorrillo alrededor del árbol, a una
separación de 50 a 60 centímetros del tronco en plantas chicas, y de
1.50 a 1.80 metros en plantas adultas. Al aplicar el fertilizante es
conveniente incorporarlo directamente al suelo para que el árbol lo
aproveche mejor.

27
Aguacate Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Edad del árbol, etapa de producción, fuentes de fertilizante, dosis por árbol (gramos
por árbol / fecha de aplicación) y número de aplicaciones.
Fuentes de Fuentes de Fósforo
Nitrógeno
Edad Etapa Sulfato Urea Superfosfato Superfosfato Aplicaciones
del producción de (g) de Calcio de Calcio por año
árbol amonio simple (g) triple (g)
(años) (g)
1 Juvenil 220 100 125 55 2
2 Juvenil 440 195 250 110 2
3 Juvenil 675 295 375 165 2
4 Productiva 880 390 500 220 2
5 Productiva 1,100 490 625 275 2
6 Productiva 1,315 585 750 330 2
7 Productiva 1535 685 875 380 2
1,535 875 22
8 Productiva 1,705 785 1,000 435 2
9 Productiva 1,975 880 1,125 460 2
980-4
10 Productiva 2,195 980 1,250 545 2

Combate de maleza
El combate de maleza en huertos de aguacate se debe iniciar desde
antes de establecer la plantación, para evitar competencia por luz,
agua y nutrimentos, y favorecer el desarrollo del árbol.
El deshierbe puede hacerse en forma manual con azadón u hoz,
o en forma mecánica con rastra de discos o desvaradora. También se
pueden aplicar herbicidas de contacto como el Paraquat (200 gramos
de ingrediente activo por litro), en dosis de 1.5 a 3.0 litros por hec-
tárea, o sistémicos como el Glifosato (480 gramos ingrediente activo
por litro), en dosis de 4.0 a 6.0 litros por hectárea.
El Paraquat es un producto económico que controla maleza anual
de hoja ancha y angosta recién nacida, de una altura no mayor a 10
centímetros. Como el Paraquat es un producto que actúa por contac-

28
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Aguacate

to, sólo daña el follaje de la maleza perenne, como el pasto Johnson y


la grama, pero no afecta su sistema radical y por lo tanto no detiene
su propagación. El Paraquat sólo detiene el crecimiento de la maleza
perenne por un periodo de 30 a 40 días.
El Glifosato controla maleza anual de hoja ancha y angosta, y pe-
renne como el pasto Johnson, grama y gloria de la mañana, también
llamada correhuela o tripa de pollo. En un huerto recién establecido
es recomendable un control cultural, que consiste en dar un rastreo
superficial o desvare entre las hileras, y aplicar los herbicidas men-
cionados en los lugares donde la maquinaria no eliminó la maleza.
Con la finalidad de no dañar el follaje de la planta de aguacate con
el producto, al aplicar herbicidas en un huerto recién establecido se
sugiere cubrir los arbolitos con plástico o con una pantalla protectora
para la aplicación de herbicidas.
Otro método complementario de combate de maleza es el uso de
coberturas con plástico negro o paja en los cajetes; estas coberturas
impiden el paso de luz y evitan la germinación de semillas de male-
za.El control de las malas hierbas se debe iniciar desde que empieza
la primavera, con el fin de evitar que la maleza produzca semillas y
así prevenir nuevas infestaciones. Se recomienda elaborar un pro-
grama de combate de maleza con intervalos de 30 a 40 días, depen-
diendo de su incidencia.
A continuación se presentan los herbicidas, dosis a utilizar por
cajete para una superficie de 4 y 16 metros cuadrados, de acuerdo
con la edad del árbol. La cantidad de agua en la que se diluye el herbi-
cida deberá cuantificarse previa calibración del equipo de aplicación
de que se disponga. De preferencia los herbicidas se aplican con bo-
quillas de abanico plano del número 8003 u 8004, con presión de 30
a 40 libras por pulgada, para evitar el movimiento del producto hacia
el follaje de los árboles. Los herbicidas mencionados no son residua-
les y que se inactivan al entrar en contacto con el suelo; por lo tanto,
no controlan las semillas de la maleza que empieza a germinar.

Control de plagas
Barrenador pequeño del hueso: Es la plaga más importante del
aguacate en Guanajuato, la cual se ha detectado principalmente

29
Aguacate Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

en los municipios de Comonfort, Celaya y Juventino Rosas. Se


estima que su daño ocasiona pérdidas hasta de un 40% en la
producción. El adulto es un picudo pequeño de cabeza alargada,
color café, el cual inverna entre la hojarasca para dar lugar a la
primera generación que se inicia con la actividad de los adultos
a partir de mediados del invierno; posteriormente se aparean y
depositan sus huevecillos en los frutos. Al nacer las larvas pe-
netran en la pulpa hasta llegar al hueso del cual se alimentan,
ocasionando la caída del fruto. En el fruto caído permanecen
por un periodo corto después del cual salen y se introducen
en el suelo donde se quedan durante 10 semanas, aproximada-
mente; en junio o julio emergen como adultos y dan lugar a otra
generación durante el verano.
• Control: Una medida que ayuda a disminuir la población de
esta plaga y prevenir futuras infestaciones consiste en recoger
todos los frutos caídos, depositarlos en una fosa, y quemarlos.
Para el control químico se sugiere aplicar Paratión metílico
50%, en dosis de 1.5 centímetros cúbicos por litro de agua; o
bien Malatión CE 50%, en dosis de 2.0 a 2.5 centímetros cú-
bicos por litro de agua. El control se debe iniciar al momen-
to de que emergen, para lo cual se debe muestrear desde el
inicio de la formación de frutos, que pude darse desde enero
hasta cuando tenga el tamaño de una canica. Se sugiere hacer
4 aspersiones al follaje procurando realizar la última un mes
antes de la cosecha.
Gusano confeti: La presencia de esta plaga se identifica por el daño
que la larva ocasiona en las hojas al hacer cortes en forma cir-
cular unidos a la hoja por una pequeña porción de la misma. En
Guanajuato se ha detectado en todas las zonas donde se produ-
ce aguacate. Generalmente se presentan 2 generaciones al año:
una que inicia en marzo y termina en agosto, y la otra que inicia
en agosto y termina en abril. El adulto es una palomilla de color
negro azuloso con bandas anaranjadas a lo largo del margen
posterior de las alas, cubierta con pelos blancos; llega a medir
de 5.0 a 5.5 centímetros de longitud. Cuando se presentan altas
infestaciones, el gusano llega a defoliar totalmente el árbol.

30
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Aguacate

• Control: Se sugiere aplicar los mismos productos y dosis su-


geridas para el control del barrenador pequeño del hueso, o
bien el insecticida Monocrotofos 55%, en dosis de 2.5 cen-
tímetros cúbicos por litro de agua. El control se debe iniciar
cuando se encuentren los primeros segundos estadios larva-
rios y la aplicación se debe dirigir al follaje. Una sola aplica-
ción debe ser suficiente para resolver el problema.
Agalla de la hoja: Se encuentra en todas las plantaciones de agua-
cate de Guanajuato, y ataca principalmente árboles criollos de
la raza mexicana El adulto es parecido a un áfido; mide de 2 a
3 milímetros y es de color amarillo pálido a verdoso, con alas
transparentes, ojos rojos, con patas traseras robustas. La hem-
bra inserta sus huevecillos en el envés de la hojas luego la ninfa,
estado inmaduro del insecto) se empieza a alimentar de la savia
de la planta y produce una sustancia que ocasiona la formación
de una protuberancia hueca en el haz de la hoja a la que se de-
nomina agalla. La ninfa permanece en el interior de la agalla
durante toda su vida y la abandona al llegar al estado adulto.
Está presente todo el año, pero su incidencia es mayor cuando
el aguacate está en pleno rebrote o formación de follaje nuevo,
y disminuye en el invierno, El desarrollo de plantas, jóvenes
atacadas por este insecto se retarda considerablemente.
• Control: El control químico es antieconómico, ya que pre-
senta varias generaciones al año; sin embargo, si la infesta-
ción es alta (muchas agallas) y se encuentran brotes nuevos
deformes, será necesario para reducir los daños. Se sugiere
aplicar cualquiera de los productos mencionados para el con-
trol del barrenador pequeño del hueso, en las mismas dosis.
La aplicación se dirige a los adultos, por lo que se requiere
vigilar el momento de su emergencia, el cual se identifica por
la abertura de la agalla en el envés de la hoja.
Araña roja: Ácaro muy pequeño. Se presenta principalmente en
los meses calurosos y secos. El daño se identifica al aparecer los
ácaros en el haz de las hojas, las cuales adquieren una colora-
ción rojiza; cuando la incidencia es alta, la hoja se torna de color
cenizo y cambia a amarillento, y finalmente la hoja cae.

31
Aguacate Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

• Control: Aplicar Morestán PH, en dosis de 1.0 centímetro


cúbico por litro de agua, o Paratión etílico 50 E, en dosis de
1.5 centímetros cúbicos por litro de agua cuando se observen
los primeros cambios de coloración de las hojas, de cenizo a
amarillento. La aplicación se repite 1 ó 2 veces más a los 15 ó
20 días en caso necesario; la araña roja deja de ser importante
al iniciar las lluvias, que es cuando las condiciones dejan de
ser favorables para su reproducción.
Mosquita blanca: Es un insecto muy pequeño que se encuentra
en la mayoría de las huertas en el estado de Guanajuato. Su
nombre se debe a que el cuerpo y las alas están cubiertas por
una sustancia blanca cerosa parecida a la harina. Las hembras
depositan sus huevecillos en el envés de las hojas, y al emerger
las ninfas, después de distribuirse ampliamente, introducen su
aparato bucal en el tejido del envés de las hojas para iniciar su
alimentación. Cuando la incidencia de esta plaga es alta, llega a
secar el follaje y reducir la producción y la calidad de los frutos.
• Control: se sugiere asperjar el follaje con Paratión etílico E,
en dosis de 1.5 centímetros cúbicos por litro de agua cada 20
ó 25 días, cuando se observen los primeros daños. Se sugiere
realizar máximo cuatro aplicaciones, y procurar que la últi-
ma sea 25 días antes de la cosecha.

Prevención y control de enfermedades


Tristeza del aguacatero: Esta enfermedad se ha detectado en el
80% de la superficie cultivada con aguacate en Guanajuato. En
una planta enferma las puntas de las ramas se empiezan a se-
car, el color verde de las hojas se observa más claro del color
normal, las hojas viejas se caen y las nuevas son pequeñas y
amarillentas, y la marchitez de las ramas avanza hasta provocar
la muerte. Al inicio de la enfermedad, en la planta puede haber
formación de gran cantidad de frutos, debido a la acumulación
de sustancias nutritivas en la copa del árbol, lo cual es una con-
secuencia de la pudrición de las raíces. La planta enferma va
perdiendo lentamente el vigor y la producción, hasta que final-
mente muere.

32
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Aguacate

Algunas medidas para disminuir el riesgo de infección y la


dispersión de está enfermedad son las siguientes:
• Sembrar sólo semilla sana: por ninguna razón utilizar
frutos caídos para extraer la semilla y sembrarla.
• Adquirir plantas sólo en viveros confiables. El medio más
fácil de dispersión del hongo que causa la tristeza del
aguacate es a través de plantas enfermas adquiridas en
viveros, ya que en plantas pequeñas aún no se observar
los síntomas de la enfermedad. Elegir, un vivero confiable
para comprar las plantas o para mandarlas producir.
• En caso de observar árboles enfermos evitar el movimien-
to de tierra, agua, equipo de trabajo etcétera de las zonas
infectadas a los lugares libres del hongo.
• Disminuir la frecuencia de los riegos y la cantidad de agua
en los árboles enfermos.
• Una forma de reducir la tristeza del aguacatero es me-
diante la aplicación de Metalaxil 60% en dosis de 25 gra-
mos por árbol e incorporar estiércol en el cajete.
Antracnosis: Ataca con mayor frecuencia al fruto, aunque también
se presenta en hojas flores y tronco, cuando la enfermedad está
presente las flores se tornan oscuras, se marchitan y se caen; en
las hojas aparecen manchas de color bronceado; y en el fruto se
observan manchas en forma de círculos, de color pardo rojizo,
que afectan tanto la cáscara como gran parte de la pulpa sin
llegar al hueso. En el centro de estas manchas se observan co-
loraciones rosa pálido.
Cuando la enfermedad está presente se sugiere podar las
partes dañadas y sellar la herida con lechada de caldo bordelés.
• Control: Si la infección es muy fuerte es necesario eliminar
la copa de los árboles hasta unos 80 centímetros del suelo, y
cuidar los rebrotes. La aplicación de insecticidas para el con-
trol el barrenador pequeño del hueso reduce el daño de la
antracnosis. En el periodo seco del año se sugiere asperjar los
árboles a intervalos de 2 a 3 semanas con cualquiera de los si-
guientes productos: Captán 50%, Zineb 80%, o Maneb 80%,
cualquiera de ellos en dosis de 2.5 a 3.0 gramos por litro de

33
Aguacate Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

agua. La alternativa de control de la antracnosis es la aplica-


ción de caldo bordelés, el cual se prepara con 1 kilogramo
de cal más 1 kilogramo de sulfato de Cobre diluidos en 100
litros de agua, cuando el fruto esté a la mitad de su desarrollo.
Las aplicaciones se suspenden un mes antes de la cosecha.
Sarna o roña del aguacatero: El hongo que produce esta enferme-
dad infecta las hojas, ramas y frutos pequeños cuando se pre-
sentan días nublados con altas temperaturas. El daño más im-
portante es en el fruto, desde pequeño (tamaño canica) hasta
la madurez. Primero se observan manchas corchosas de forma
irregular, sobresalientes de la superficie del fruto, cuyo color
varía de rojizo a café obscuro; posteriormente estas manchas
se agrietan y favorecen la penetración del hongo al interior del
fruto. La enfermedad no afecta de manera importante la pro-
ducción, pero sí la apariencia del fruto y por lo tanto reduce la
calidad y el valor comercial del aguacate.
• Control: se sugiere utilizar sulfato de Cobre o Cobre tribá-
sico, en dosis de 2.0 gramos por litro de agua; o bien Zineb
o Manzate D-80, en dosis de 3.0 gramos por litro de agua,
cualquiera de ellos asperjado al follaje a mediados de la época
de floración durante las primeras etapas de desarrollo de los
frutos, y cuando haya nuevos brotes. Las aplicaciones se sus-
penden un mes antes de la cosecha.

Cosecha
La producción de aguacate normalmente inicia entre los 3 ó 4 años
después de establecida la plantación en el terreno definitivo, y se va
incrementando gradualmente en comparación con la del año ante-
rior. En plantas menores de 3 años conviene eliminar las flores o
frutos que se formen para evitar que la planta se debilite. A partir del
cuarto año de establecida la plantación se sugiere aclarear los frutos
con la finalidad de controlar la producción, evitar excesos y mejorar
el tamaño del fruto.
El fruto debe cosecharse antes de que madure, con el fin de que
soporte el empaque, el transporte y el almacenamiento. En varie-
dades cuyo color de la cáscara del fruto cambia de púrpura a negro

34
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Aguacate

al madurar, la cosecha debe realizarse cuando esté “coronando”, es


decir, cuando se inicie el cambio de coloración. En variedades cuyo
color de cáscara continúe verde hasta la madurez, la cosecha se reali-
za cuando el color verde brillante cambia a verde opaco.
La cosecha se realiza en manualmente, con “garrochas” de carri-
zo a las que se ata una bolsa de lona insertada en un gancho redondo
provisto de una media tijera afilada para cortar los rabillos, anudada
en los extremos. Los frutos golpeados deben desecharse para evitar
que las pudriciones que ocurren al madurar afecten al resto.

Postcosecha
El fruto de aguacate es altamente perecedero, es decir, una vez que
llega a su madurez, si no se consume inmediatamente, con el paso
de los días la pulpa adquiere una coloración gris-oscura, por lo que
su aspecto y sabor son desagradables. Por lo tanto es importante co-
secharlo cuando llegue a madurez fisiológica, lo cual depende de la
variedad. En condiciones óptimas de transporte y almacenamiento,
las variedades de cáscara gruesa como el Hass, generalmente tienen
una vida de anaquel de hasta 15 días (después de la cosecha) mien-
tras que las variedades de cáscara delgada, como el Fuerte, su vida de
anaquel se reduce a 6 ó 7 días.

Rendimiento esperado
10 toneladas por hectárea.

35
Ajo d e r iego

Introducción
México es uno de los principales productores de ajo en el mundo, y
ocupa el segundo lugar en el continente americano como productor
de esta especie. Guanajuato ocupa el primer lugar a nivel nacional
como productor y exportador de esta hortaliza, ya que concurre con
40% de la superficie que se siembra en el país, con 50% de los volú-
menes producidos y con 70% de las cuotas de exportación.
En el área de influencia del Campo Experimental Bajío se siem-
bran anualmente alrededor de 3,000 hectáreas de ajo, razón por la
cual está considerada como la principal zona productora del país.
A continuación se presenta la tecnología de producción del cultivo
del ajo desarrollada en el Campo Experimental Bajío, como resultado
de los trabajos de investigación establecidos tanto en terrenos del pro-
pio Campo Experimental como en terrenos de productores agrícolas.

Preparación del terreno


El ajo se desarrolla bien en una amplia gama de suelos; los de textura
franca, con topografía plana, sin problemas de salinidad, pedregosi-
dad y drenaje, son los más apropiados. Por otra parte, para reducir
los daños causados por nemátodos y enfermedades de la raíz es con-
veniente escoger un terreno donde no se haya sembrado ajo o cebolla
durante los 3 años anteriores. No obstante que el ajo tiene raíces
poco profundas, es necesario realizar una buena preparación del
terreno para facilitar la siembra y favorecer su desarrollo.

37
Ajo de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Desvare: Esta labor debe hacerse antes del barbecho, con rastra
de discos o desvaradora, para desmenuzar muy bien los resi-
duos del cultivo anterior y eliminar la maleza, con el objeto de
acelerar su descomposición y facilitar las siguientes labores de
preparación del suelo.
Barbecho: Es necesario dar 2 barbechos cruzados entre sí a 30 cen-
tímetros de profundidad.
Rastreo: Es necesario dar 2 ó 3 pasos de rastra para desmenuzar
los terrones que se formaron durante el barbecho y así favore-
cer la germinación y emergencia de las plantas.
Nivelación: La nivelación es un componente muy importante de la
preparación del terreno; se recomienda que la pendiente no sea
mayor de 2% a fin de efectuar riegos uniformes y evitar enchar-
camientos que favorecen la pudrición de plántulas y, en su fase
final, la pudrición de bulbos.

Variedades de bulbo morado


Chileno: Esta variedad ha sido por mucho tiempo la más impor-
tante para el mercado de exportación, porque reúne buenas ca-
racterísticas como es el número de dientes por bulbo, que varía
de 1 a 20, con una media de 13; la planta es de porte regular,
aproximadamente de 70 centímetros de altura y follaje semia-
bierto de color verde intenso; su ciclo vegetativo es de 160 días
de la siembra a la cosecha, y su potencial de rendimiento es de
13 toneladas por hectárea.
Chileno vikingo 1: Esta es una selección derivada del ajo tipo chi-
leno que tiene la particularidad de ser de porte grande, aproxi-
madamente de 80 centímetros de altura, follaje semiabierto de
color verde amarillento; produce de 1 a 18 dientes por bulbo,
con una media de 7.5 y correlativamente los dientes son más
grandes y más pesados que los del ajo chileno original. El ciclo
vegetativo es de 170 días de la siembra a la cosecha, y su poten-
cial de rendimiento es de 17 toneladas por hectárea.
Chileno vikingo 2: También es una selección derivada del tipo chi-
leno; la planta es muy parecida al Chileno vikingo 1, con la
diferencia de tener menor porte, aproximadamente 75 centí-

38
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Ajo de riego

metros de altura, y con un potencial de rendimiento de 16 to-


neladas por hectárea.
Chileno Apaseo: Es una variedad derivada del Chileno, y difiere
totalmente en su aspecto fenotípico, ya que es de color verde
esmeralda, de hojas erectas y con una altura media de 78 cen-
tímetros, con una producción de 1 a 15 dientes por bulbo y una
media de 6.7. El potencial de rendimiento es igual al de la varie-
dad original, pero con una mejor conformación de los bulbos.
Chileno compuesto 1: Esta variedad es una mezcla de las mejores
6 selecciones que se tuvieron en el proceso de selección de la
variedad tipo chileno. Tiene la particularidad de ser más rús-
tico que las variedades anteriores; produce de 1 a 19 dientes,
con una media de 7.4. Su ciclo vegetativo es de 160 días de la
siembra a la cosecha, y el potencial de rendimiento es de 15
toneladas por hectárea.
Criollo regional: Genotípicamente idéntico al tipo Chileno y sólo
se distingue en el número de dientes por bulbo, el cual varía
de 10 a 60, con una media de 25 dientes; su ciclo vegetativo
es de 150 días de la siembra a la cosecha, y su potencial de ren-
dimiento es de 13 toneladas por hectárea.
Hermosillo: Variedad derivada del criollo regional; su porte, apa-
riencia externa y número de dientes por bulbo son muy simi-
lares a éste.
Napuri: Una introducción hecha de Perú, que presentó muy buena
adaptación al área agrícola del Bajío y norte del estado de Gua-
najuato; es muy similar al tipo chileno y sólo difiere de éste en
el número de dientes por bulbo, que varía de 1 a 40; con una
media de 22 dientes; su ciclo vegetativo es de 170 días, y su po-
tencial de rendimiento es de 14 toneladas por hectárea.
Pata de perro: Introducción hecha en Perú, y difiere totalmente
del resto de los ajos morados porque tiene la característica in-
trínseca de abrirse, o sea de formar tantas ramas como dientes
tenga, a lo que el agricultor llama “escobeteado”, el bulbo que-
da abierto y los dientes separados; produce de 1 a 14 dientes
por bulbo, con una media de 9; además, éstos son muy firmes y
duraderos en condiciones de almacenamiento prolongado. Esta

39
Ajo de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

variedad tiene un potencial de rendimiento de 10 toneladas por


hectárea en promedio.

Variedades de bulbo jaspeado


Taiwán: Es una variedad de reciente introducción que ha mostra-
do una adaptación muy buena en el Bajío. Tiene una altura de
65 centímetros aproximadamente, con hojas anchas de color
verde plateado o cenizo; los bulbos son jaspeados, es decir, tie-
nen franjas de color morado pardo y blanco; los bulbos son de
tamaño grande por lo que es muy bien aceptado en la región;
su ciclo vegetativo es de 180 días de la siembra a la cosecha, y
su potencial de rendimiento es de 20 toneladas por hectárea.

Variedades de bulbo blanco


Este tipo de variedades no se adapta muy bien en El Bajío, porque sus
requerimientos de frío son mayores; no obstante, se siembran algu-
nas variedades de bulbo blanco derivadas del ajo blanco de Egipto,
como son las siguientes:
Probajío 1, 2 y 3: Son variedades de porte muy alto, de aproxi-
madamente 90 centímetros de altura, hojas color verde cenizo,
delgadas y muy largas. Estas variedades han sido desarrolladas
por la iniciativa privada y tienen un mercado muy especial para
la exportación. Las variedades de bulbo blanco como son Blan-
co de Zacatecas, Blanco de Durango, Blanco de Ixmiquilpan,
Criollo de Aguascalientes, Cristal y Perla, sólo se recomiendan
para el norte de Guanajuato, que es donde se encuentran con-
diciones más propias para los requerimientos de frío del cultivo.

Época de siembra
La mejor época de siembra para los ajos morados y los jaspeados es el
mes de septiembre, aunque se llegan a obtener buenos rendimientos
si se siembra desde el 1° de agosto hasta el 15 de octubre. La mejor
fecha de siembra para los ajos blancos es la primera quincena de no-
viembre, aunque se pueden sembrar desde el 1° de octubre hasta el
30 de noviembre.

40
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Ajo de riego

Selección de la semilla
Se sugiere empezar a desgranar los bulbos de 5 a 10 días antes de
la siembra, con el fin de evitar periodos prolongados en el alma-
cén que originan el vaciado de los dientes por pérdida de humedad,
lo que provoca reducción en el poder germinativo de la semilla y pér-
dida de vigor. A los productores de ajo que siembran mecánicamente
se les recomienda clasificar la semilla en grande, mediana y chica,
para calibrar la sembradora de acuerdo con el tamaño de los dientes.

Desinfección de la semilla
Esta labor es muy importante pues por muy sana que parezca la se-
milla, toda es portadora de microorganismos como nemátodos, bac-
terias y hongos, los cuales pueden provocar pérdidas hasta del 100%
si no se destruyen antes de la siembra. Para eliminar el nemátodo
del ajo, el micelio y los esclerocios el hongo que causan la pudrición
blanca, sumergir la semilla desgranada durante media hora en una
solución de 2 litros de Nemacur 400, más 2 kilogramos de Ronilán
50, disueltos en la cantidad suficiente de agua para cubrir bien una
tonelada de semilla. Una vez transcurrida la media hora se saca la
semilla de la solución, se deja orear un poco e inmediatamente des-
pués se siembra.

Forma de sembrar y cantidad de semilla para la siembra


Siembra mecánica: Generalmente la siembra en la región se realiza
en forma mecánica, con sembradoras específicas para el ajo, en
surcos de 1.04 metros de ancho, en hileras dobles separadas de
30 centímetros una de otra. En siembras realizadas mecánica-
mente se requiere de 1.5 a 2.5 toneladas de semilla por hectá-
rea, cantidad que depende del tamaño del diente. Por ejemplo,
al sembrar diente chico se requieren 1.5 toneladas; de diente
mediano, 2 toneladas; y de diente grande, 2.5 toneladas de se-
milla por hectárea. Con estas cantidades de semilla se logran
poblaciones de hasta 500 mil plantas por hectárea.
Siembra manual: Para la siembra en forma manual se trazan sur-
cos a 92 centímetros de separación, donde se siembra la se-
milla en doble hilera, a mano, cada 7 centímetros, separadas

41
Ajo de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

25 centímetros una de la otra. Las formas de siembra manual


más comunes son acostado el diente o “clavado” el diente. Para
la primera forma se utilizan entre 1 y 1.5 toneladas de semilla
por hectárea, y para la segunda, entre media y 1 tonelada de
semilla por hectárea, dependiendo de la variedad y del tamaño
del diente. Por ejemplo, con un Criollo Regional se requiere
media tonelada de semilla por hectárea, y con la variedad Chi-
leno Vikingo 1 se requiere 1 tonelada. En siembras realizadas
en forma manual se logran poblaciones de 250,000 a 300,000
plantas por hectárea.
Para el rayado de las hileras donde se deposita la semilla,
en la barra portaherramientas, atrás de los arados surcadores,
hay que adaptar 2 timones por surco separados de 25 a 30 cen-
tímetros entre ellos, dependiendo de la distancia entre surcos,
ya sea de 92 centímetros o de 1.04 metros. Cuando se siembra
con sembradora el diente cae en distinta posición; en cambio,
cuando se siembra a mano, ésta puede hacerse a chorrillo, sin
importar la posición del diente en el surquito, o clavados con la
base del diente hacia abajo y la punta o yema hacia arriba.
Se recomienda iniciar la siembra con los dientes grandes y
luego con los medianos, y sólo usar los chicos en caso nece-
sario. La experiencia indica que se obtienen mejores cosechas
cuando se siembran sólo dientes grandes y medianos.

Riegos
Inmediatamente después de sembrar se realiza el primer riego, pro-
curando que el agua fluya lentamente y por trasporo, sin permitir
encharcamientos, y que el agua no rebase el lomo del surco. De 8 a
10 días después del primer riego se recomienda dar otro riego muy
ligero, llamado comúnmente “baño”, con el fin de destruir la costra
y facilitar la emergencia de la plántula.
En general un suelo migajón, arcilloso requiere de 6 a 7 riegos
para el buen desarrollo del cultivo; suelos de textura media, como son
los arcillo-arenosos, requieren de 9 a 10 riegos; y los suelos areno-
sos requieren de 11 a 15 riegos durante el ciclo vegetativo del cultivo.

42
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Ajo de riego

Fertilización
El tratamiento de fertilización para el cultivo del ajo es de 240-80-
00, más 20 kilogramos de Zinc por hectárea. Para cubrir este trata-
miento se pueden aplicar 520 kilogramos de urea, o sea 10 bultos y
medio, más 175 kilogramos de superfosfato de Calcio triple, o sea 3
bultos y medio, y 2 bultos de 50 libras cada 1 de sulfato de Zinc.
Se puede utilizar cualquier fuente de Nitrógeno además de la
urea, como puede ser sulfato de amonio, nitrato de amonio, etcétera.
Lo mismo para el caso de Fósforo; además de superfosfato de Calcio
triple se puede aplicar superfosfato de Calcio simple. En el caso del
Zinc también hay otras fuentes que contienen este elemento. Lo im-
portante es aportar al cultivo el tratamiento indicado al principio.
Al aplicar Nitrógeno en cantidades superiores a los 240 kilogra-
mos por hectárea no se obtienen aumentos en el rendimiento; en
cambio, se pierde calidad del producto, ya que los bulbos se abren, los
ajos morados se decoloran y se alarga su ciclo vegetativo.
La aplicación del fertilizante debe hacerse mezclando 80 unida-
des de Nitrógeno con todo el Fósforo y el sulfato de Zinc al momento
de la siembra; el resto del Nitrógeno se aplica a los 45 ó 50 días des-
pués de la siembra, al realizar un cultivo y antes de un riego. La fer-
tilización fuera de la época recomendada no produce ningún efecto.

Labores de cultivo
Los cultivos o escardas son necesarios para mantener aireado el sue-
lo, romper la costra superficial, favorecer la filtración del agua y eli-
minar la maleza; de esta manera los bulbos y raíces se desarrollan
mejor y se disminuyen las pérdidas por pudriciones. Los cultivos
o escardas se realizan después de cada riego, una vez que el suelo
dé punto para trabajarse en las primeras etapas del cultivo (60 días
como máximo). Las escardas se aprovechan para realizar la aplica-
ción de fertilizantes.

Combate de maleza
Es muy importante mantener el cultivo libre de malas hierbas, sobre
todo durante los primeros 60 a 70 días después de nacida la planta,
que es la época cuando ocurre una competencia fuerte por nutrien-

43
Ajo de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

tes, agua y luz entre las malas hierbas y el cultivo. El combate de ma-
leza puede hacerse de 2 formas: el control químico con herbicidas, el
cual debe complementarse al final con 1 ó 2 deshierbes manuales en
caso de que persistan las malas hierbas; y el control cultural.
Se presentan los herbicidas recomendados, así como las dosis por
hectárea y la forma y época de aplicación.

Herbicida Total En banda de 40 cm Época


Afalón 2.0 kg 900 g Preemergencia
Gesagard 2.0 kg 900 g Preemergencia
Afalón + gesagard 1.15 + 500 g 500 g + 225 g Ajo con una a
dos hojas
Afalón + 2,4-D 1.15 + 500 ml 500 g + 225 ml Ajo con una a
Amina dos hojas
Goal 2.0 l 900 ml Ajo con una a
dos hojas
Goal + fusilade 2.0 l + 1.0 l 1.0 l + 500 ml Ajo con una a
dos hojas

Control cultural o mecánico: Consiste en efectuar deshierbes


manuales con hoces de raspa en las hileras de las plantas, y
deshierbes mecánicos a base de cultivos, con los cuales se des-
truyen las malas hierbas en la raya de los surcos. Realizar el
primer deshierbe a los 15 días de la emergencia, el segundo 35
a 40 días después si se presentan malas hierbas, y un tercero a
los 60 días para evitar reducciones en la calidad del ajo.
Control combinado: Aplicar herbicida dirigido en la hilera de siem-
bra y complementar con 1 paso de escarda en el fondo del sur-
co; en caso necesario se realizan 1 ó 2 deshierbes manuales.

Control de plagas
La principal plaga del ajo en Guanajuato son los trips, los cuales
miden 1 milímetro aproximadamente, son de color amarillento y
atacan al cogollo de la planta. Las poblaciones de trips se presen-
tan cuando hay temperaturas altas y esto coincide con las primeras

44
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Ajo de riego

etapas de desarrollo del cultivo. Si esta plaga no se controla en sus


primeras fases puede reducir los rendimientos en más del 50%. Se
sugiere aplicar Malathion 1000E o Lucathion, a razón de 1.0 a 1.5
litros por hectárea, diluido en la cantidad de agua suficiente para
cubrir completamente la planta. En ocasiones se llegan a presentar
minadores y larvas de gusano soldado o de falsos medidores, pero
estas plagas no son de importancia económica.

Prevención y control de enfermedades


Mancha púrpura: El agente causal es un hongo que invade el follaje
de la planta; inicialmente las lesiones son de color púrpura las
cuales se van extendiendo hasta causar la muerte total de los
tejidos. La enfermedad se presenta cuando el tiempo es nublado
y lluvioso, con alta humedad en el aire, seguida de altas tempe-
raturas y cielos despejados.
• Control: Iniciar cuando se observen las primeras manchas
en las hojas. Realizar aspersiones de Maneb más Zineb, en
la proporción 1:1, usando de 1.0 a 1.5 kilogramos de cada
producto por hectárea, disueltos en agua suficiente para cu-
brir completamente la planta. Es recomendable agregar a la
solución anterior un adherente dispersante, a razón de 1 litro
por 200 litros de agua. En caso de que se presente un ataque
severo de la enfermedad, se recomienda aplicar Rovral, en
dosis de 2 kilogramos por hectárea, disuelto en agua suficien-
te para cubrir la planta totalmente.
Mildiú: Lesiones de color café obscuro en las hojas, las cuales al
extenderse llegan a causar la muerte de la planta.
• Control: Se previene con aplicaciones de Ridomil, en dosis de
800 gramos por hectárea, alternadas con espolvoreaciones de
Azufre del 93%, a razón de 25 kilogramos por hectárea. Las
aplicaciones se deben iniciar a los 60 días de edad del cultivo.
Pudrición blanca: Las raíces, el bulbo y el cuello de la planta en-
ferma de pudrición blanca se cubren de un moho blanco muy
característico de la enfermedad; con el tiempo esta coloración
blanca se torna obscura. Estos síntomas se pueden confundir
con los de la marchitez causada por nemátodos. Para distinguir

45
Ajo de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

una de otra al arrancar las plantas la reventada del bulbo se


presenta cuando el ataque es debido al nemátodo, y se debe a la
pudrición blanca cuando la planta tiene un moho blanco o de
color obscuro.
• Control: A la fecha no se conoce ningún método de combate
de esta enfermedad que sea efectivo para erradicar los es-
clerocios del suelo. Sin embargo, se previene al tiempo de la
desinfección de la semilla, que es una labor muy importante
en el cultivo del ajo para la prevención del daño tanto del
nemátodo del ajo como de la pudrición blanca.

Cosecha
Se cosecha cuando el 90% de las plantas se tornan de un color café y
están secas. En algunos casos no cambian de color, por eso conviene
revisar el grado de madurez de los bulbos. Un bulbo se considera
maduro cuando las últimas envolturas de los dientes están secas, y
las capas protectoras de los dientes individuales muestran una apa-
riencia de papel. Esto puede observarse fácilmente al hacer un corte
transversal y vertical de los bulbos en varios sitios del campo que se
vaya a cosechar.
La primera operación para cosechar el ajo es el aflojado, el cual
consiste en pasar una cuchilla accionada por un tractor por abajo de
los bulbos para no dañarlos. Si no se cuenta con tractor, el aflojado
del ajo se hace con un arado de tracción animal. Posteriormente se
arrancan a mano y las plantas de 4 ó 5 surcos se juntan en una sola
hilera y se acomodan en el lomo de un surco, como se dice local-
mente se “alomillan” o “enchufan”, y se tapan con un poco de tierra
y por el propio follaje. Con esta labor se evita que los ajos se deco-
loren, y permite que los bulbos se sequen y terminen de madurar.
El ajo en estas condiciones se deja por un periodo de 8 a 15 días. Antes
de llevarlos a la empacadora se les corta el follaje y las raíces con tije-
ras especiales, dejándoles aproximadamente 5 centímetros del tallo.
Cuando la producción es para mercado nacional, generalmente
la selección se hace en el mismo campo mediante “zarandas”, en
donde se limpia y clasifica el ajo en grande, mediano y pequeño de
acuerdo con el tamaño del bulbo; los ajos reventados y la “peonía”,

46
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Ajo de riego

o sea los ajos chicos, quedan como rezaga. Cuando la producción es


para la exportación, el ajo se deposita en cajas y se lleva a la empaca-
dora, en donde se realiza la selección y clasificación del mismo.

Selección y clasificación del bulbo


El ajo para exportación debe reunir características de sanidad, que
estén bien formados, limpios, sin daños físicos causados por el ma-
nejo de postcosecha, sin daño de heladas o quemaduras del sol, libres
de moho, no germinados ni tratados, sin malos olores y libres de hu-
medad excesiva.
Una vez que llega el ajo a la empacadora, éste pasa por el proceso
de secado, el cual se hace en celdas especiales a base de aire caliente;
después pasa a la corredora donde se limpia manualmente y se elimi-
nan los ajos defectuosos, abiertos y enfermos; después éstos pasan a
la clasificadora de ajos por tamaño.

A continuación se presenta información acerca de las clases de ajo para exportación


que se manejan en función del tamaño del bulbo
Clase Tamaño
(diámetro de bulbo mm)
Supercolosal 84 en adelante
Colosal 83
Super jumbo 75
Jumbo 67
Extragigante 59
Gigante 51
Extra flor 43
Flor 35
Peonía y rezaga Menor de y desecho

Empaque
El empaque se efectúa de acuerdo con el mercado para el cual está
dirigido; algunos exigen cajas de cartón con capacidad de 33 libras,

47
Ajo de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

que equivalen a 15 kilogramos, mientras que otros prefieren la caja


de madera hexagonal con la misma capacidad.
Para el mercado nacional tradicionalmente se usa la arpilla roja,
con capacidad de 30 kilogramos. La clasificación del bulbo se hace
de la siguiente manera:

Clasificación Tamaño
(diámetro del bulbo en pulgadas)
Grande Mayor de 2
Mediano Entre 1.5 y 2
Chico Entre 1 y 1.3
Peonía Menor de 1
Rezaga Ajos de cualquier tamaño con defectos, como reventados, podridos
o deformes.

Almacenamiento
El ajo es un producto perecedero a mediano plazo, por lo que requiere
de ciertas condiciones para conservarse en buen estado. Los bulbos
pueden almacenarse en cajas de madera, plástico, o bien en arpillas
colocadas en tarimas de madera dentro de lugares sombreados, fres-
cos, secos y con cierta ventilación natural, para evitar la proliferación
de hongos secundarios causantes de pudriciones en los bulbos.

48
Alfa lfa d e r iego

Introducción
La alfalfa constituye en la actualidad el forraje sobre el que se basa la
producción de leche en el altiplano Central y en el Norte del país. En
Guanajuato tiene importancia acentuada, ya que se cultivan alrede-
dor de 50 mil hectáreas de esta leguminosa, cuya producción abas-
tece la demanda del estado, sus excedentes se envían principalmente
al Estado de México, Querétaro y Jalisco. La alfalfa se utiliza prin-
cipalmente para la alimentación del ganado bovino lechero y para la
elaboración de alimentos concentrados para aves y cerdos y debido
a su alta producción y a su excelente calidad forrajera, su demanda
se ha incrementado en los últimos años. En las condiciones actuales
de los sistemas de producción agropecuaria y la disponibilidad de
equipo para la cosecha de forrajes, no es posible considerar alguna
especie con las características nutritivas como las tiene la alfalfa; sin
embargo, es notorio el manejo empírico del cultivo por parte de los
productores, lo cual reduce la productividad, calidad del forraje y
longevidad del alfalfar.
Aquí se describe la tecnología generada por el Campo Experi-
mental Bajío para el establecimiento, uso y manejo del cultivo de la
alfalfa, como un apoyo al productor de la región Bajío de México.

Selección del terreno


La alfalfa es una especie forrajera que se adapta a una gran variedad
de suelos; sin embargo, prefiere los de textura media, profundos y

49
Alfalfa de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

con buen drenaje. Cuando el suelo no tiene estas características la


planta no puede expresar todo su potencial de rendimiento.
En terrenos muy pesados o arcillosos, siempre existe el peligro de
perder el cultivo durante la etapa de establecimiento, debido a la for-
mación de costras sólidas que retienen la emergencia de las plántulas.
Además, el suelo compactado bajo condiciones de extremada sequía,
dificulta la respiración de las raíces y pone en riesgo la vida de la planta.
Cuando existen encharcamientos por periodos prolongados, las
raíces mueren lentamente por asfixia, lo cual puede evitarse con un
buen trazo de riego que permita una distribución uniforme del agua
en el terreno. Paralelamente los excesos de humedad traen consigo la
acumulación de sales en los horizontes superiores del suelo.
La alfalfa es medianamente tolerante a la salinidad del suelo, sin
embargo, en la etapa de nacencia presenta menos tolerancia a ella.
La persistencia de sales y encharcamientos limitan el desarrollo de la
planta y provocan la muerte gradual de la misma.
La alfalfa prefiere los suelos profundos, donde encuentra espa-
cios suficientes para extender y desarrollar sus abundantes raíces. Se
ha determinado que la profundidad del suelo tiene un efecto directo
sobre el rendimiento de esta especie forrajera. De esta forma, para
lograr buenas producciones, se deben seleccionar suelos de profun-
didad igual o superior a 40 centímetros.

Preparación del terreno


La preparación adecuada del terreno es determinante para alcanzar
rendimientos altos del cultivo durante varios años.
En la preparación del terreno se debe considerar:
• La profundidad de rompimiento del suelo, de manera que se
favorezca el desarrollo normal de las raíces.
• La destrucción de la maleza para evitar su competencia con la
alfalfa por espacio, luz, humedad y elementos nutritivos.
• La formación de una capa de suelo bien mullida en donde la
semilla emerja libremente para obtener un alfalfar excelente.

Por lo cual, la alfalfa requiere de buenas labores de barbecho, rastreo,


nivelación y melgueo o surcado.

50
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Alfalfa de riego

Barbecho: Sirve para romper y aflojar el suelo, enterrar residuos


de la cosecha anterior y eliminar parcialmente las plagas del
suelo. Para lograr un buen establecimiento del alfalfar se debe
barbechar a una profundidad de 30 centímetros.
Rastreo: Cuando hay terrones grandes en el suelo, la semilla que-
da a mucha profundidad y la nacencia no es uniforme. Por lo
anterior, se deben dar 2 pasos de rastra, necesarios para es-
menuzar los terrones y así tener una buena distribución de la
semilla, y una buena germinación y emergencia de las plantas.
Nivelación: La nivelación es importante en la preparación de la
cama de siembra. En los suelos bien nivelados se obtiene una
distribución más uniforme de la semilla, se facilitan los riegos,
se evitan los encharcamientos que provocan la asfixia de las
raíces y la incidencia de enfermedades, así como el arrastre de
la semilla y del fertilizante por el agua.
Melgueo: Es necesario para aplicar el riego de presiembra. Las ca-
racterísticas del suelo determinan el tipo de melga que debe
utilizarse para facilitar los riegos. Las melgas bien trazadas evi-
tan los excesos de agua, que son la causa del marchitamiento y
de la pudrición de la raíz. Estos daños originan claros en los al-
falfares que favorecen la invasión de hierbas, las cuales reducen
la vida del alfalfar. El melgueo puede hacerse por “camellón”
o por “cama melonera”. En suelos pesados es aconsejable hacer
camellones de 1 a 1.20 metros de ancho y el largo no debe de
exceder de los 100 metros. Los camellones deben estar sepa-
rados por canalitos que facilitan el drenaje y que sirvan para
efectuar los riegos. El riego puede efectuarse por trasporo.
Por “melgas” o “tendidos”: Este sistema es el más recomendable
para suelos ligeros, La melga no debe exceder de los 15 metros
de ancho y de 250 metros de largo, según la nivelación del te-
rreno. Se debe dar un desnivel de 10 centímetros por cada 100
metros de largo de la melga.

Variedades
Las variedades que han producido los mejores rendimientos son las
que no presentan “dormancia” en el invierno, o sea aquellas varieda-

51
Alfalfa de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

des que durante esta época de frío no son muy afectadas en su desa-
rrollo, tales como las criollas o las que han sido formadas mediante
selección a partir de éstas.
Las variedades recomendadas para la región fueron seleccionadas
porque han demostrado mayor capacidad de alto rendimiento, longe-
vidad y calidad de forraje; además, éstas tienen un nivel de dormancia
entre 8 y 9; o sea, son capaces de producir en el invierno y, por ello,
hacen más redituable el suministro del agua de riego. Las variedades
son: Puebla 76, inia-76, Bajío-76, San Miguelito, NK-819, Sundor,
cuf 101, Superior y Diamond. Las cuales con el paquete tecnológico
que se describe en esta publicación, tienen un potencial de produc-
ción entre 100 a 110 toneladas de forraje verde por hectárea al año.
San Miguelito: Es la más diseminada de todas las variedades Crio-
llas, preferida por su rusticidad, resistente a la sequía y altos
rendimientos de forraje.
CUF-101: Variedad de porte alto, con tallos medianos y hojas
grandes. Es susceptible a las enfermedades de raíz, se reco-
mienda su explotación durante 2 ó 3 años.

Época de siembra
La mayor época de siembra es entre el 15 de noviembre y el 15 de
enero. Para la zona sur no se tiene información al respecto. En esta
época, en la etapa de emergencia, la alfalfa es muy tolerante a las
bajas temperaturas, siempre y cuando exista suficiente humedad en
el suelo. Sembrando en estas épocas de bajas temperaturas, se tiene
menor población de maleza de primavera-verano, ya que es lo que
ocasiona más daño al cultivo. Las siembras efectuadas en las épocas
mencionadas permiten dar un corte de buena calidad en primavera.

Método y densidad de siembra


De preferencia se debe sembrar con maquinaría, pues así se logra
una mejor distribución y tapado de la semilla, las sembradoras de
tipo cultipaker que tienen 2 rodillos. Realizar la siembra con sem-
bradora de granos pequeños brillon bajo el siguiente procedimiento:
Surcar: Esta acción es con el fin de hacer una distribución unifor-
me del agua de riego y facilitar la cosecha.

52
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Alfalfa de riego

Sembrar: Con la utilización de este tipo de sembradora la distribu-


ción de la semilla y su profundidad es uniforme, lo cual favore-
ce la emergencia de la planta.
Pisonear surcos: Inmediatamente después de sembrar o simultá-
neamente con la siembra se recomienda pisonear los caños de
los surcos con un paso del rodado del tractor, para “marcar”
bien los surcos y evitar problemas en la conducción del agua
de riego. La siembra también puede efectuarse al voleo distri-
buyendo la semilla a mano o con una sembradora manual tipo
cyclone. Para tapar la semilla se debe pasar una rastra de ramas,
de clavos o de costales. Cualquiera que sea la forma de sembrar
se debe procurar no quede enterrada a una profundidad mayor
de dos centímetros.
Inoculación: La aplicación del Nitrógeno es necesaria para alimen-
tar a las plantas durante sus primeras etapas de desarrollo, ya
que más tarde la misma alfalfa forma unos nódulos en sus raí-
ces, los cuales contienen el Nitrógeno que la planta necesita.
Para ayudar a la alfalfa a formar estos nódulos es conveniente
inocular la semilla sobre todo donde no se ha sembrado ante-
riormente.
Si se hace una buena preparación del terreno y se siembra en
la época indicada, 30 kilogramos de semilla por hectárea con un
mínimo de 85% de germinación, son suficientes para obtener
un buen alfalfar. La densidad inicial de plantas de alfalfa de-
pende de la proporción de semilla viable y tiene efecto a largo
plazo sobre la vida productiva del cultivo. Cabe señalar que si
se usa una cantidad de semilla mayor a la recomendada no se
aumentan los rendimientos por hectárea, pero si se elevan los
costos de establecimiento del cultivo. Ya que el costo de la se-
milla equivale al 50% del costo total de establecimiento, por lo
que es importante seleccionar la variedad y usar la cantidad de
semilla adecuada.

Riegos
Los primeros riegos son los más importantes, deben ser ligeros y len-
tos para evitar el arrastre de la semilla y la formación de claros que en

53
Alfalfa de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

la mayoría de los casos se infesta de malas hierbas tales como quelite,


verdolaga, pegarropa y grama.
Si se forman costras en la superficie del suelo después del primer
riego, conviene regar nuevamente para ablandar la costra y facilitar
la emergencia de la plántula. Antes de efectuar el primer corte, es
necesario aplicar de 4 a 5 riegos. De acuerdo a las necesidades de la
planta y del tipo del suelo, después de cada corte se aplican de 1 a 2
riegos, cuidando de darlos a tiempo y sin exceso de agua, ya que esto
causa pudriciones en la raíz. El primero inmediatamente después del
corte y el segundo, 15 días después.

Fertilización
La alfalfa presenta un amplio rango de adaptación a diferentes tipos
de suelo, pero debe darse preferencia a los de migajón grueso, siem-
pre que estén bien drenados y nivelados. En suelos salitrosos la alfal-
fa no rinde bien. La fertilización es una práctica que no debe descui-
darse, ya que el objetivo es proporcionar los nutrimentos necesarios
a las plantas para una buena producción. La fertilidad de un suelo
determina en gran parte la cantidad del forraje que se produzca. El
hecho de que la planta de alfalfa fije Nitrógeno en el suelo, en oca-
siones es un proceso mal interpretado y es común que se piense que
si la alfalfa aumenta los elementos nutritivos del suelo, no precisa de
ninguno de ellos, por lo que algunos productores no fertilizan o ferti-
lizan escasamente. Para los suelos pesados de la zona centro de Gua-
najuato, se deben aplicar al momento de la siembra 40 kilogramos de
Nitrógeno y 180 kilogramos de Fósforo por hectárea. Posteriormen-
te, cada 12 meses, se deben aplicar 180 kilogramos de Fósforo por
hectárea. Para los suelos ligeros de la misma zona centro, se deben
aplicar en la siembra, 40 kilogramos de Nitrógeno y 270 de Fósforo
por hectárea, antes del último paso de rastra. Posteriormente, cada
12 meses, se deben aplicar 270 kilogramos de Fósforo por hectárea.
No es recomendable la aplicación de Nitrógeno en la etapa de
producción, debido a que la semilla inoculada con bacterias del géne-
ro Rhizobium forman nodulaciones, por medio de las cuales, la planta
se podrá autoabastecer de Nitrógeno. Por el contrario, las aplicacio-
nes nitrogenadas, sólo favorecen el crecimiento de maleza y de pas-

54
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Alfalfa de riego

tos invasores del cultivo, lo cual se traduce en una competencia de


plantas indeseables provocada por este manejo del cultivo. Para la
aplicación del fertilizante en alfalfas ya establecidas, se debe dejar
agrietar el terreno para que el fertilizante pueda penetrar y así la
planta lo pueda absorber mejor. Cuando el terreno se agrieta, se corta
la alfalfa, luego se aplica el fertilizante y después se riega.

Maleza
La presencia de maleza dentro de un cultivo de alfalfa es un factor
determinante en la obtención de rendimientos bajos y forraje de mala
calidad, por lo que se sugiere controlar la maleza inclusive desde el
momento del establecimiento del alfalfar y mantener vigoroso el cul-
tivo durante su etapa productiva. Sembrar en las fechas indicadas
reduce la incidencia de maleza, sin embargo las malas hierbas que
pudieran presentarse durante los primeros meses del cultivo, se eli-
minan después de 2 ó 3 cortes del alfalfar. Existen varios métodos
para reducir la incidencia de la maleza en el terreno y, para lograr-
lo, pueden conjugarse las siguientes prácticas: preparación adecuada
del terreno, uso eficiente del agua de riego, realizar la cosecha en la
etapa de madurez y altura de corte adecuadas, usar herbicidas en
presiembra y en el cultivo ya establecido. Entre las condiciones que
favorecen la presencia de maleza se encuentran:
• Cuando un alfalfar está en plena producción y no se fertiliza y
riega adecuadamente.
• Cuando los cortes son muy irregulares en la etapa de madurez.
• Cuando la altura de corte es muy irregular, el cultivo se expone
a una fuerte invasión de maleza perenne. En ese momento es
necesario realizar el control químico.

Para el control de la maleza, emplear los siguientes herbicidas. Para


hoja ancha, preemergentes, Treflan, en dosis de 1.5 a 2 litros por
hectárea, y postemergentes, Pivot, en dosis de 0.5 a 1 litro por hec-
tárea. Para pastos, preemergentes Proul-400, en dosis de 3 a 4 litros
por hectárea, y postemergentes Poast en dosis de 2 litros por hectá-
rea más 2 litros por hectárea de aceite aditivo.

55
Alfalfa de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Plagas
El control químico no es recomendable, ya que al suministrar forra-
je con insecticidas se corre el riesgo de intoxicación del ganado. Una
medida práctica para el control de las plagas mencionadas consiste en
realizar cortes prematuros, debido a que así se reduce su proliferación.
Se indican los productos comerciales y sus respectivas dosis para
controlar las plagas en el cultivo de la alfalfa.

Principales plagas que atacan a la alfalfa, producto comercial para su control, dosis
por hectárea y época de aplicación en el área de influencia del campo experimental
Bajío. Circe, INIFAP, SAGARPA
Plaga Producto Dosis por Época de
comercial hectárea aplicación
Pulgón manchado Pirimor 50% PH 0.3 kilogramos Cuando se
Therioaphis Paratión metílico 50 E 0.75 l encuentran de 25
maculata Malatión 1000 E 1.0 l pulgones por tallo
Buekton
Pulgón verde Thiodán 35% E 1.0 I
Acyrthosiphon Paratión metílico 50 E 0.75 l
pisum (Harris) Malatión 1000 E 1.0 l

Enfermedades
Las enfermedades de la alfalfa causan deterioro y muerte de las plan-
tas y generan pérdidas económicas; sin embargo, su ocurrencia y
severidad depende principalmente de las condiciones ambientales,
del tipo de suelo y del manejo que se de al cultivo. Desde el punto
de vista económico existen pocas opciones para el control de enfer-
medades, por lo tanto, es recomendable seleccionar variedades resis-
tentes a los patógenos. Las enfermedades son la principal limitante
de la producción en Guanajuato, pues en muchos casos reducen la
vida del alfalfar. Las que se presentan en la alfalfa son de 2 tipos
principalmente:
Enfermedades de la raíz: Las enfermedades de raíz ocupan el primer
lugar en importancia. Entre las enfermedades que afectan a las

56
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Alfalfa de riego

raíces se encuentran la marchitez Phytophthora megasperma,


la pudrición Fusarium oxysporum y la pudrición texana Phy-
matotrichum omnivorum. Para el control de la marchitez se re-
comienda evitar los excesos de agua en el suelo; para ello debe
nivelar perfectamente el terreno antes de sembrar. En caso de
que se acostumbre dar riegos pesados, es preferible darlos li-
geros, pero en forma frecuente. Para controlar la pudrición, se
recomienda nivelar el terreno antes de sembrar, controlar los
riegos y evitar el exceso de humedad en el suelo. Para controlar
la pudrición texana, conviene efectuar rotación de cultivos por
periodos de 4 a 5 años con gramíneas y hacer barbechos pro-
fundos para exponer el hongo al sol. En caso de que cualquiera
de estas enfermedades ataquen intensamente al cultivo, se re-
comienda hacer rotación de cultivos con gramíneas, principal-
mente sorgo, durante un periodo no menor de 3 años.
Enfermedades de la hoja
• Peca de la hoja: Para disminuir el daño se recomienda reducir
el intervalo entre cortes durante la época en la que el ataque
sea mayor, con esto se conserva un mayor número de hojas en
la planta y se reducen las pérdidas en la producción de forraje.
• Mildiú velloso: Para su control no existen medidas prácticas
ni efectivas, por lo que se recomienda adelantar los cortes
para que las hojas afectadas no se desprendan y se pierda par-
te del follaje.
• Mancha de la hoja: Para su control se recomienda adelantar
los cortes, con lo que se evita la caída de las hojas y se reduce
la fuente de inóculo, lo que permite que los siguientes brotes
resulten menos afectados.

Cosecha
Juntado (alomillado o achorizado): Para lograr el éxito en el junta-
do del forraje, se sugiere hacer esta actividad cuando el forraje
tiene aproximadamente 20% de humedad, y una vez junto, se
sugiere dejarlo asolear un día más, hasta que alcance alrededor
del 16 a 18% de humedad. La forma y el momento del junta-
do determinan la calidad del forraje. Cuando se va e empacar

57
Alfalfa de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

es recomendable no juntar cuando esté muy seco porque se le


caen las hojas, ni muy húmedo porque se “foguea” y se pudre.
Empacado: Es la acción final del proceso de cosecha. Para lograr un
buen empaque y obtener forraje de alta calidad, es importante
sincronizar las actividades de juntado y empacado, de tal forma
que la alfalfa sea manejada con un contenido de humedad entre
el 16 al 18% para evitar la caída de las hojas por el golpeteo de
la empacadora. Para lograr la máxima calidad y rendimiento
se sugiere realizar los cortes cada 25 a 28 días en primavera y
verano; en el otoño cada 30 a 35 días y en invierno cada 40 a
45 días. El número de días entre cortes depende de la luz solar,
periodo en el cual la planta debe alcanzar una madurez óptima
de cosecha y almacenar reservas de recuperación para un si-
guiente corte, de acuerdo a cada estación del año, dando como
resultado una mayor longevidad en el cultivo.
La alfalfa se debe cortar entre los 5 a 7 centímetros sobre la
superficie del suelo, ya que a esa altura no se daña la corona de
la planta ni los rebrotes, los cuales serán el forraje del siguiente
corte. El primer corte puede darse entre los 70 y 90 días des-
pués de la siembra. Para lograr el mejor balance de calidad y
rendimiento, los cortes deben efectuarse al inicio de la flora-
ción o bien cuando la alfalfa tenga un 10% de floración como
máximo en la época de primavera, verano y otoño. Durante el
invierno, la alfalfa no florece, por lo que conviene hacer los cor-
tes cuando los nuevos brotes tengan de tres a cinco centímetros
de altura.

Rendimiento esperado
22-25 toneladas por hectárea por año de forraje seco (dar de 8 a 10
cortes).

58
Aven a d e r iego

Introducción
La avena es una excelente opción para la reconversión productiva de
las tierras de baja productividad con aptitud pecuaria, en las regiones
en las que la estación de crecimiento es corta. La región del Bajío se
podría considerar una zona importante para la producción de avena
forrajera de temporal, dadas las necesidades de forraje de los estados
vecinos y de la propia entidad. Los municipios de mayor superficie
sembrada y cosechada del cultivo de avena bajo condiciones de tem-
poral en el estado de Guanajuato son San Felipe, Ocampo y San Die-
go de la Unión, pero se siembra en 12 de los municipios del estado.
La cercanía de las áreas de cultivo a los centros de consumo, la
infraestructura de vías de comunicación y la tecnología disponible,
producto de la investigación agrícola, hacen de el Bajío un lugar es-
tratégico para la producción de avena de buena calidad.
Para lograr altos rendimientos y buena calidad, es muy impor-
tante usar tecnología adecuada. La información y recomendaciones
que se presenta a continuación son producto de la experimentación
e investigación del Campo Experimental Bajío, así como de las expe-
riencias de productores locales.

Preparación del terreno


Para lograr una buena “cama de siembra” es importante preparar
bien el terreno, principalmente para la avena forrajera, donde no se
realizan labores posteriores.

59
Avena de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Barbecho: Esta labor debe hacerse a una profundidad de 30 cen-


tímetros inmediatamente después de la cosecha anterior, para
aprovechar la humedad residual del suelo, exponer las plagas
presentes en el suelo a condiciones adversas del medio ambien-
te. Permite romper, aflojar y voltear el suelo de la capa arable
e incorpora sobrantes de la cosecha anterior para aumentar la
fertilidad del suelo. El terreno volteado se deja así cuando me-
nos una semana.
Rastreo: Esta labor se realiza con el objeto de desmoronar los te-
rrones que hayan quedado después del barbecho es aconsejable
hacerlo un poca antes de la siembra. Se recomienda dar 1 ó 2
pasos de rastra hasta que el suelo quede bien mullido.
Nivelación: Se realiza con el propósito de lograr una distribución
uniforme de la semilla y una buena conducción del riego.
Trazo de riego: Cuando se utiliza riego por gravedad o rodado, se
sugiere establecer el cultivo en surcos, lo que permite ahorros
importantes del agua de riego. Para la distribución adecuada del
agua, en suelos livianos es necesario trazar canales a no más de
50 metros; en suelos de migajón a no más de 130 metros y en
suelos vertisoles a no más de 150 metros. El trazo de los surcos
debe ser en sentido perpendicular a la pendiente del terreno.

Variedades
Se sugiere utilizar semilla certificada para obtener buena nacencia,
asegurar un buen rendimiento, con una densidad de siembra de 120
a 140 kilogramos por hectárea de semilla.
En el cuadro siguiente se presentan las variedades de avena libe-
radas por el inifap, aptas para la producción de grano y forraje.

Variedad Grano Forraje Precoz Intermedia Tardía


Avemex (cevamex) X X
Karma X X X
Obsidiana X X X
Menonita X X X
Turquesa X X X

60
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Avena de riego

Avemex (Cevamex): Variedad liberada por inifap en 1998. Su ma-


yor potencial es para la producción de forraje verde y forraje
henificado, y aunque es de menor potencial de rendimiento de
grano que Karma, su rendimiento de grano es bueno. Su ciclo
es de 112 a 140 días a madurez fisiológica con una altura de
planta de 110 a 170 centímetros (porte alto) y buena capacidad
de amacollamiento. Con resistencia a la roya del tallo, roya de
la hoja, es tolerante a las enfermedades foliares y al acame. Su
potencial de rendimiento es moderado, puede producir más de
4.5 toneladas por hectárea de grano, y en forraje henificado en
siembras de temporal alrededor de 13 toneladas por hectárea.
Karma: Variedad liberada por inifap en 1998. Su mayor potencial
es para la producción de grano, pero también es adecuada para
la producción de forraje en verde y forraje henificado. Su ciclo
es de 104 a 130 días a madurez fisiológica con una altura de
planta de 100 a 135 centímetros (porte medio) y buena capaci-
dad de amacollamiento. Tiene resistencia a la roya del tallo y de
la corona. El rendimiento promedio de grano fluctúa entre 1.6 a
6.3 toneladas por hectárea en ambientes de limitada humedad
hasta condiciones óptimas, respectivamente.
Obsidiana: Variedad liberada por inifap en 2003. Su potencial de
rendimiento de grano es alto y compite con las variedades forra-
jeras tardías en la producción de forraje verde y forraje henifica-
do. Su ciclo es de 109 a 136 días a madurez fisiológica, con una
altura de planta de 197 a 160 centímetros y buena capacidad de
amacollamiento. El rendimiento promedio de grano fluctúa de
1.5 a 4.1 toneladas por hectárea entre ambientes de limitante
humedad hasta condiciones óptimas. En producción de forraje
los rendimientos fluctúan de 6.5 a 12.6 toneladas por hectárea.
Menonita: Variedad liberada por inifap en 2003. De mayor apti-
tud para la producción de grano, pero también es adecuada para
la producción de forraje henificado. Su ciclo es de 97 a 124 días
a madurez fisiológica, altura de planta de 98 a 130 centímetros
y moderada capacidad de amacollamiento.
Turquesa: Variedad con alto rendimiento de grano y forraje, se re-
comienda para siembras de temporal y riego. Se caracteriza por

61
Avena de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

su alta relación de grano-paja. Es la variedad que actualmente


tiene mayor resistencia a roya del tallo, con igual tolerancia a
roya de la corona y tolerancia al complejo de enfermedades fo-
liares; es de ciclo intermedio (107 días a madurez en prome-
dio), con tolerancia al acame, con un rendimiento medio de
grano de 2.6 toneladas por hectárea.

Época de siembra
El periodo de siembra para el cultivo de avena se inicia cuando
está bien establecido el temporal y existe buena humedad en el
suelo para una mejor nacencia de la semilla. Esto ocurre general-
mente de junio a julio para condiciones de temporal, y del 20 de
noviembre al 31 de diciembre es la época de siembra óptima para
otoño-invierno.

Siembra
En surcos: Este método consiste en sembrar a doble hilera sobre
el lomo del surco, a una distancia entre surcos de 75 a 80 cen-
tímetros y entre hileras de 15 a 20 centímetros. La separación
entre surcos puede variar según el ancho de la maquinaria que
se disponga, con una profundidad de surcos de entre 10 y 20
centímetros, dependiendo del tipo de suelo. Por ejemplo, para
los suelos arenosos se recomienda una profundidad de 10 cen-
tímetros. Es importante trazar los surcos lo más consistente po-
sible para disponer del espacio suficiente para la siembra de las
2 hileras de semilla.
Al voleo: La siembra se puede realizar en forma manual (la semilla
debe distribuirse uniformemente en el terreno) o bien con ma-
quinaria (voleadora cyclone) para una mejor distribución de la
semilla. Las siembras se tapan con un paso de rastra de discos
ligera, cuidando que la semilla no quede enterrada a más de 5
centímetros de profundidad.

Riegos
Para producción de grano o forraje se recomienda aplicar el calenda-
rio de riegos 0-45-70-90 días. Los riegos deben de coincidir con la

62
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Avena de riego

siembra, el amacolle, la floración y la etapa del llenado de grano. La


frecuencia de los riegos depende del clima: a temperaturas bajas se
alarga el periodo entre un riego y otro, a temperaturas altas se redu-
ce. La siembra en surcos permite mayor eficiencia en la conducción
distribución del agua, con lo que se logran ahorros entre 30 y 40%
del vital líquido.

Fertilización
Fórmula
• Para producción de grano: 60-40-00; aplicar en la siembra.
• Para producción de forraje: Para e1 corte 60-40-00, para 2
cortes agregar de 50 a 60 kilogramos de Nitrógeno.
Oportunidad de la fertilización: En suelos pesados de textura arci-
llo-arenosa se aplica al momento de la siembra todo el Nitró-
geno. En terrenos arenosos se aplica la mitad en la siembra y
el resto del Nitrógeno durante el amacollamiento. En caso de
dar 2 cortes se sugiere aplicar después del primero de 50 a 60
kilogramos de Nitrógeno, con la finalidad de facilitar el rebrote
y mejorar la producción de forraje. Para lograr dos cortes es
necesario realizar el primero antes del espigamiento.
Fuentes de fertilización: Como fuentes de Nitrógeno se utilizan
la urea (46% de Nitrógeno), el nitrato de amonio (33.5% de
Nitrógeno) y el sulfato de amonio (20.5% de Nitrógeno); y
como fuentes de Fósforo se utiliza el superfosfato de Calcio tri-
ple (46% de óxido de Fósforo) y superfosfato de Calcio simple
(20% de óxido de Fósforo).

Control de maleza
Si se presentan malezas de hoja ancha después de la siembra, se debe
hacer una sola aplicación de 2,4-D Amina, en dosis de 1.0 a 1.5 li-
tros por hectárea en 300 a 400 litros de agua, de acuerdo con el
tipo de aspersora disponible. La calibración del equipo de aplicación
es importante para determinar la cantidad de agua que se requiere.
Otra alternativa para el control de maleza que permite el sistema de
siembra en surcos es mediante escardas, con las cuales se aporca el
cultivo, y con ello se reduce el problema de acame.

63
Avena de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

La etapa de aplicación es durante el amacollamiento del cultivo,


aproximadamente a los 35 días después de la siembra, aplicaciones
posteriores a la indicada ocasionan daños al cultivo.

Control de plagas
La avena puede considerarse como un cultivo libre de plagas, o no
siempre son de importancia, sin embargo dependiendo de las con-
diciones climatológicas puede ser atacada. La plaga más común en
avena son los pulgones que atacan las hojas, tallos y las espigas re-
duciendo el rendimiento si no son controlados. Entre las especies de
mayor importancia que pueden ser encontradas está el pulgón ruso,
el pulgón verde y el pulgón negro. Se sugiere realizar la aplicación
cuando en el cultivo se observen de 5 a 10 ó más pulgones en cada
tallo, hoja o espiga en una muestra promedio de 50 plantas, o bien
una colonia completa en cada planta, se pueden usar productos como
el Malatión 1000 E o Paratión metílico 720 en dosis de 1.0 litro por
hectárea o Thiodan 35%, en dosis de 1.5 litros por hectárea cuando.
El insecticida se diluye en 200 litros de agua.

Control de enfermedades
Las enfermedades que más afectan el cultivo de avena forrajera du-
rante su desarrollo es la roya del tallo cuyas pústulas son de color café
rojizo y se encuentran en el tallo, hoja y espigas. Es la principal en-
fermedad que ataca al cultivo de avena. Una forma muy rentable de
prevenir daños es la siembra de variedades resistentes y tolerantes.
Sin embargo en caso de observar los primeros síntomas de la enfer-
medad se recomienda aplicar Folicur 250 CE en dosis de 0.5 litros
por hectárea. Aunque las variedades son tolerantes a esta enferme-
dad no se debe descartar la posibilidad de presencia de nuevas razas
de roya que puedan afectar el cultivo.

Cosecha
Época de cosecha: Depende de la variedad y de la fecha de siembra,
sin embargo para grano se recomienda cuando el grano ha alcan-
zado su madurez (104 a 140 días de la nacencia) y tiene entre 12
y 13% de humedad. En caso de forraje con 2 cortes, se recomien-

64
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Avena de riego

da, realizar el primero antes de la floración (aproximadamente


70 días después de la germinación de la semilla y el segundo 30
a 35 días después. Si es un solo corte, se hará en estado masoso,
aproximadamente a los 90 días de la emergencia. Es importante
tomar en cuenta el estado de desarrollo del cultivo para efectuar
el corte; para ello se debe considerar el contenido de proteína,
es decir la cosecha se debe hacer cuando el grano este en estado
masoso (aproximadamente a los 90 días de la emergencia). En
caso de 2 cortes, hacer el primero antes de la floración (aproxi-
madamente 70 días después de la germinación de la semilla) y el
segundo cuando el grano esté en estado masoso, lo cual ocurre a
los 30 a 35 días después. Se puede utilizar una picadora mecánica
o una cortadora de alfalfa, si se usa esta última deje el forraje en
el terreno con el objeto de que pierda humedad, evitando la exce-
siva exposición al sol, enseguida se procede a empacar. Cuando
la avena se corta para suministrarla al ganado en confinamiento,
primero se seca, después se empaca y por último se muele para
proporcionarla a los animales conforme sea requerida. Para esto
se debe tener en consideración la calidad y cantidad de forraje
que se quiere obtener, lo que va a depender principalmente del
estado de madurez en que son cosechados. En las etapas que se
puede cosechar son las siguientes:
Estado de floración: La planta permanece verde pero las hojas infe-
riores empiezan a secarse. En esta etapa se obtiene la máxima
cantidad de materia seca digestible; sin embargo, la producción
de materia seca es menor en un 15 a 25%. Es conveniente cor-
tar en este estado cuando se proporciona el forraje a animales
con altos requerimientos de nutrientes, como animales en cre-
cimiento, en lactación o en el último tercio de gestación. Las
mayores ganancias de peso por hectárea se obtienen cuando se
corta en este estado.
Estado lechoso: Este estado es el menos palatable al ganado y pro-
duce menores ganancias de peso en ganado de carne y borregos,
por lo cual es preferible esperar a cortar en estado de masoso.
Estado masoso: El forraje cortado en esta etapa tiene mayor ren-
dimiento de forraje seco, pero una menor disponibilidad de la

65
Avena de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

fibra y contenido de proteína, con relación al forraje cortado en


estado más tierno. Después de este estado, disminuye conside-
rablemente la calidad del forraje y no se incrementa el rendi-
miento. Se recomienda cortar en este estado cuando se quiere
obtener la máxima cantidad de pacas o el forraje cosechado se
va a proporcionar a animales con menores requerimientos nu-
tricionales; como animales en mantenimiento, vacas menores
de 6 meses de preñadas o animales en crecimiento con bajas
ganancias de peso.

Rendimiento esperado
En 1 corte se esperan 7 a 8 toneladas por hectárea de materia seca
(28.0 a 30.0 toneladas por hectárea de forraje verde). En 2 cortes se
espera 6.0 toneladas por hectárea de materia seca en el primero y 3.0
toneladas por hectárea de materia seca en el segundo.

66
Ave na for ra jera d e temporal

Introducción
La avena forrajera es un cultivo que se utiliza básicamente como
fuente auxiliar para la alimentación del ganado. Constituye una op-
ción importante como fuente abastecedora de producción de forraje
de calidad. Se puede dar al ganado lechero y de carne, ya sea en ver-
de, henificada, ensilada o molida. La necesidad de producir forraje en
temporal es importante, considerando la poca disponibilidad de agua
para riego, y los factores que han limitado las siembras de alfalfa en
los últimos años, de tal manera que se ha visto disminuida la super-
ficie de este cultivo. La región de el Bajío se podría considerar una
zona importante para la producción de avena forrajera de temporal,
dadas las necesidades de forraje de los estados vecinos y de la propia
entidad. Además, la cercanía de las áreas de cultivo a los centros de
consumo, la infraestructura de vías de comunicación y la tecnología
disponible, producto de la investigación agrícola, hacen de el Bajío
un lugar estratégico para la producción de avena forrajera.
La información y recomendaciones que se presenta a continua-
ción son producto de la experimentación e investigación del Campo
Experimental Bajío, y de las experiencias de productores locales.

Preparación del terreno


Para lograr una buena cama de siembra es importante preparar bien
el terreno, principalmente para la avena forrajera, donde no se reali-
zan labores posteriores.

67
Avena forrajera de temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Barbecho: Esta labor debe hacerse a una profundidad de 30 cen-


tímetros inmediatamente después de la cosecha anterior, para
aprovechar la humedad residual del suelo. Permite romper,
aflojar y voltear el suelo de la capa arable e incorpora sobrantes
de la cosecha anterior para aumentar la fertilidad del suelo.
Rastreo: Esta labor se realiza con el objeto de desmoronar los te-
rrones que hayan quedado después del barbecho es aconsejable
hacerlo un poca antes de la siembra.

Variedades
Se sugiere utilizar semilla certificada para obtener buena nacencia,
asegurar la pureza de la variedad y un buen rendimiento, con una
densidad de siembra de 120 kilogramos por hectárea de semilla.
En el cuadro siguiente se presentan las variedades, liberadas por
el inifap, aptas para la producción de forraje, resistentes o tolerantes
a las principales enfermedades que afectan al cultivo. Estas varieda-
des de ciclo precoz, intermedio y tardío, se adaptan a las áreas pro-
ductoras de avena en el país en condiciones de temporal.

Variedad Grano Forraje Precoz Intermedia Tardía


Avemex (cevamex) X X
Karma X X X
Obsidiana X X X
Menonita X X X
Turquesa X X X

Avemex (Cevamex): Variedad liberada por inifap en 1998. Su ma-


yor potencial es para la producción de forraje verde y forraje he-
nificado, y aunque es de menor potencial de rendimiento de gra-
no que Karma, su rendimiento de grano es bueno. Su ciclo es de
112 a 140 días a madurez fisiológica (ciclo tardío) con una altura
de planta de 110-170 centímetros (porte alto) y buena capacidad
de amacollamiento. Con resistencia a la roya del tallo, roya de
la hoja, es tolerante a las enfermedades foliares y al acame. Su

68
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Avena forrajera de temporal

potencial de rendimiento es moderado, puede producir más de


4.5 toneladas por hectárea de grano, y en forraje henificado en
siembras de temporal alrededor de 13 toneladas por hectárea.
Karma: Su mayor potencial es para la producción de grano, pero
también es adecuada para la producción de forraje en verde y
forraje henificado. Su ciclo es de 104 a 130 días a madurez fi-
siológica (ciclo intermedio) con una altura de planta de 100 a
135 centímetros (porte medio) y buena capacidad de amaco-
llamiento. Tiene resistencia a la roya del tallo y de la corona.
Su rendimiento promedio de grano fluctúa entre 1.6 a 6.3 to-
neladas por hectárea en ambientes de limitada humedad hasta
condiciones óptimas, respectivamente.
Obsidiana: Variedad liberada por inifap en 2003. Su potencial de
rendimiento de grano es alto y compite con las variedades fo-
rrajeras tardías en la producción de forraje verde y forraje heni-
ficado. Su ciclo es de 109 a 136 días a madurez fisiológica (ciclo
intermedio a tardío), con una altura de planta de 197 a 160
centímetros (porte alto) y buena capacidad de amacollamiento.
En ambientes de limitada humedad hasta condiciones óptimas,
el rendimiento promedio de grano fluctúa de 1.5 a 4.1 tone-
ladas por hectárea. En producción de forraje los rendimientos
fluctúan de 6.5 a 12.6 toneladas por hectárea.
Menonita: Variedad liberada por inifap en 2003. De mayor apti-
tud para la producción de grano, pero también es adecuada para
la producción de forraje henificado. Su ciclo es de 97 a 124 días
a madurez fisiológica (ciclo precoz o corto), altura de planta de
98 a 130 centímetros (porte medio) y moderada capacidad
de amacollamiento.
Turquesa: Variedad con alto rendimiento de grano y forraje, se re-
comienda para siembras de temporal y riego. Se caracteriza por
su alta relación de grano-paja. Es la variedad que actualmente
tiene mayor resistencia a roya del tallo, con igual tolerancia a
roya de la corona y tolerancia al complejo de enfermedades fo-
liares; es de ciclo intermedio (107 días a madurez en prome-
dio), con tolerancia al acame, con un rendimiento medio de
grano de 2.6 toneladas por hectárea.

69
Avena forrajera de temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Época de siembra
El periodo de siembra para el cultivo de avena se inicia cuando esta
bien establecido el temporal y existe buena humedad en el suelo para
una mejor nacencia de la semilla. Esto ocurre generalmente de junio
a julio para condiciones de temporal, y del 20 de noviembre al 31 de
diciembre es la época de siembra óptima para otoño-invierno.

Siembra
La siembra puede hacerse al voleo en forma manual (la semilla debe
distribuirse uniformemente en el terreno) o bien con maquinaria
(voleadora cyclone) para una mejor distribución de la semilla. Las
siembras se tapan con un paso de rastra de discos ligera, cuidando
que la semilla no quede enterrada a más de 5 centímetros.

Fertilización
Fórmula de fertilización: La fórmula recomendada para lograr bue-
nos resultados es 60-40-00, para 1 corte; para 2 cortes agregar
de 50 a 60 kilogramos de Nitrógeno.
Oportunidad de la fertilización: En suelos pesados de textura
arcillo-arenosa se aplica al momento de la siembra todo el
Nitrógeno. En terrenos arenosos se aplica la mitad en la
siembra y el resto del Nitrógeno durante el amacollamiento.
En caso de dar 2 cortes se sugiere aplicar después del prime-
ro de 50 a 60 kilogramos de Nitrógeno, con la finalidad de faci-
litar el rebrote y mejorar la producción. Para lograr 2 cortes es
necesario realizar el primero antes del espigamiento.
Fuentes de fertilización: Como fuentes de Nitrógeno se utilizan
la urea (46% de Nitrógeno), el nitrato de amonio (33.5% de
Nitrógeno) y el sulfato de amonio (20.5% de Nitrógeno); y
como fuentes de Fósforo se utiliza el superfosfato de Calcio tri-
ple (46% de óxido de Fósforo) y superfosfato de Calcio simple
(20% de óxido de Fósforo).

Control de maleza
Si se presentan malezas de hoja ancha después de la siembra, se debe
hacer una sola aplicación de 2,4-D Amina, en dosis de 1.0 a 1.5 litros

70
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Avena forrajera de temporal

por hectárea en 300 a 400 litros de agua, de acuerdo con el tipo de


aspersora disponible. La calibración del equipo de aplicación es im-
portante para determinar la cantidad de agua que se requiere. Otra
opción para el control de maleza que permite el sistema de siembra
en surcos es mediante escardas, con las cuales se aporca el cultivo, y
con ello se reduce el problema de acame.
La etapa de aplicación es durante el amacollamiento del cultivo,
aproximadamente a los 35 días después de la siembra, aplicaciones
posteriores a la indicada ocasionan daños al cultivo.

Control de plagas
La avena puede considerarse como un cultivo libre de plagas, o no
siempre son de importancia, sin embargo dependiendo de las con-
diciones climatológicas puede ser atacada. La plaga más común en
avena forrajera son los pulgones que atacan las hojas, tallos y las
espigas, reduciendo el rendimiento si no son controlados. Entre las
especies de mayor importancia que pueden ser encontradas está el
pulgón ruso, el pulgón verde y el pulgón negro. Se sugiere realizar la
aplicación cuando en el cultivo se observen de 5 o más pulgones en
cada tallo, hoja o espiga en una muestra promedio de 50 plantas, o
bien una colonia completa en cada planta, se pueden usar productos
como el Malatión 1000 E o Paratión metílico 720 en dosis de 1.0
litro por hectárea o Thiodan 35%, en dosis de 1.5 litros por hectárea
cuando. El insecticida se diluye en 200 litros de agua.

Control de enfermedades
Las enfermedades que más afectan el cultivo durante su desarrollo
es la roya del tallo, cuyas pústulas son de color café rojizo y se en-
cuentran en el tallo, hoja y espigas. Una forma muy rentable de pre-
venir daños es la siembra de variedades resistentes y tolerantes. Sin
embargo en caso de observar los primeros síntomas de la enferme-
dad se recomienda aplicar Folicur 250 CE en dosis de 0.5 litros por
hectárea. Aunque las variedades son tolerantes a esta enfermedad no
se debe descartar la posibilidad de presencia de nuevas razas de roya
que puedan afectar el cultivo.

71
Avena forrajera de temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Cosecha
La época de cosecha depende de la variedad y de la fecha de siembra,
sin embargo en caso de 2 cortes, el primero se debe hacer antes de
la floración (aproximadamente 70 días después de la germinación de
la semilla y el segundo 30 a 35 días después. Si es 1 corte, se hará
en estado masoso, aproximadamente a los 90 días de la emergencia.
Es importante tomar en cuenta el estado de desarrollo del cultivo
para efectuar el corte; para ello se debe considerar el contenido de
proteína, es decir la cosecha se debe hacer cuando el grano este en
estado masoso (aproximadamente a los 90 días de la emergencia).
En caso de dos cortes, hacer el primero antes de la floración (apro-
ximadamente 70 días después de la germinación de la semilla) y el
segundo cuando el grano este en estado masoso lo cual ocurre a los
30 a 35 días después; de esta manera se logra mayor cantidad y cali-
dad de forraje. Se puede utilizar una picadora mecánica o una corta-
dora de alfalfa, si se usa esta última deje el forraje en el terreno con
el objeto de que pierda humedad, evitando la excesiva exposición al
sol, enseguida se procede a empacar. Cuando la avena se corta para
suministrarla al ganado en confinamiento, primero se seca, después
se empaca y por último se muele para proporcionarla a los animales
conforme sea requerida. Para esto se debe tener en consideración la
calidad y cantidad de forraje que se quiere obtener, lo que va a depen-
der principalmente del estado de madurez en que son cosechados.
Las etapas en que se puede cosechar son las siguientes:
Estado de floración: La planta permanece verde pero las hojas infe-
riores empiezan a secarse. En esta etapa se obtiene la máxima
cantidad de materia seca digestible; sin embargo, la producción
de materia seca es menor en un 15 a 25%. Es conveniente cor-
tar en este estado cuando se proporciona el forraje a animales
con altos requerimientos de nutrientes, como animales en cre-
cimiento, en lactación o en el último tercio de gestación. Las
mayores ganancias de peso por hectárea se obtienen cuando se
corta en este estado.
Estado lechoso: Este estado es el menos palatable al ganado y pro-
duce menores ganancias de peso en ganado de carne y borre-
gos, por eso es preferible esperar a cortar en estado de masoso.

72
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Avena forrajera de temporal

Estado masoso: El forraje cortado en esta etapa tiene mayor ren-


dimiento de forraje seco, pero una menor disponibilidad de la
fibra y contenido de proteína, con relación al forraje cortado en
estado más tierno. Después de este estado, disminuye conside-
rablemente la calidad del forraje y no se incrementa el rendi-
miento. Se recomienda cortar en este estado cuando se quiere
obtener la máxima cantidad de pacas o el forraje cosechado se
va a proporcionar a animales con menores requerimientos nu-
tricionales; como animales en mantenimiento, vacas menores
de 6 meses de preñadas o animales en crecimiento con bajas
ganancias de peso.

Rendimiento esperado
En 1 corte se esperan 7 a 8 toneladas por hectárea de materia seca
(28.0-30.0 toneladas por hectárea de forraje verde). En 2 cortes se
espera 6.0 toneladas por hectárea de materia seca en el primero y 3.0
toneladas por hectárea de materia seca en el segundo.

73
Brócoli d e r iego

Introducción
El Bajío es una de las regiones más productivas de México y las cru-
cíferas se consideran las hortalizas de mayor importancia socioeco-
nómica en esta región, por la superficie de siembra, por los ingresos
que se obtienen y por las fuentes de trabajo que generan. El producto
que se cosecha del cultivo de crucíferas se destina principalmente al
mercado de exportación, lo que representa una fuente de divisas. Los
cultivos de brócoli ocupan gran cantidad de mano de obra, en forma
directa (alrededor de 110 jornales de trabajo por hectárea al año)
en las labores propias del cultivo en el campo, e indirecta por el per-
sonal que se ocupa durante el proceso, empaque y transporte, en las
compañías procesadoras que comercializan.

Preparación del terreno


El brócoli es un cultivo de trasplante y no de siembra directa, requie-
re de una cama de siembra adecuada.
Barbecho: Se recomienda dar 2 barbechos cruzados entre sí a 30
centímetros de profundidad inmediatamente después de la co-
secha del cultivo anterior, con el fin de aflojar el suelo, enterrar
hierbas y residuos de cosecha como abono natural y eliminar
algunas plagas del suelo por exposición a la intemperie.
Rastreo: Dar 1 paso de rastra para desmenuzar los terrones que se
formaron durante el barbecho y así favorecer la germinación y
emergencia de las plantas.

75
Brócoli de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Nivelación: Se recomienda que la pendiente no sea mayor a 2%, a


fin de efectuar riegos uniformes y evitar encharcamientos que
favorecen la pudrición de plántulas.
Surcado: Es necesario para el trasplante y marcar las hileras.

Variedades
Las que se recomiendan por su mayor adaptación y potencial produc-
tivo son: Arcadia, Diplomat, Domador, Heritage, Maratón, Tláloc,
Triathlon y Patrón.

Época de siembra
Del 15 de junio al 15 de febrero.

Siembra
No es recomendable sembrar directamente, debido a que el cultivo
es de semilla muy pequeña y costosa. Sembrar en charolas de po-
liestireno en condiciones controladas (invernadero) para obtener en
un periodo de 30 a 45 días las plántulas y proceder al trasplante a
campo abierto. La densidad de población para brócoli industrial es
de 66,000 plantas por hectárea, y de 80,000 a 100,000 plantas por
hectárea para mercado fresco, con una distancia entre surcos de 1
metro a doble hilera, aunque se puede trasplantar a 75 centímetros a
hilera sencilla. El trasplante puede ser manual o mecánico.

Fertilización
Antes de establecer el cultivo es muy importante realizar un análisis
de fertilidad de suelo tomando una muestra representativa del suelo
para conocer el contenido de nutrimentos para lograr una dosis de
fertilización más precisa y eficiente.
Fórmula de fertilización: Se recomienda aplicar la fórmula 400-
150-100 más 25 kilogramos de sulfato de Zinc. La dosis está
definida por la demanda nutrimental necesaria para alcanzar
el rendimiento esperado, la fertilidad del suelo (suministro) y
la eficiencia de recuperación del fertilizante aplicado al culti-
vo. Se debe aplicar la fórmula: dosis = (demanda-suministro)/
eficiencia.

76
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Brócoli de riego

Para la fertilización en riego rodado se siguiere aplicar un


tercio del Nitrógeno, la mitad del Potasio y todo el Fósforo antes
del trasplante, un tercio del Nitrógeno y Fósforo en la primera
y segunda escarda, respectivamente.
Fuentes de fertilización: Sulfato de amonio, amoniaco, 18 46 00
superfosfato de Calcio simple, sulfato de Zinc.

Aplicación del riego


Generalmente se aplica un riego antes del trasplante y comúnmente
de 5 a 6 riegos de auxilio distribuidos de 15 a 20 días, con una lamina
de riego de 8 a 10 centímetros, dependiendo del tipo de suelo.

Riegos Etapa
1 Al transplante
2 2 semanas después del transplante
3 5 semanas después del transplante
4 8 semanas después del transplante
5 11 semanas después del transplante
6 12 a 13 semanas (riego por cosechas)

Control de maleza
Teniendo en cuenta que el ciclo de brócoli es muy corto, debe man-
tenerse libre de maleza durante al menos 30 días y posteriormente
mantenerse limpio para reducir la competencia por nutrientes. El
control puede ser por métodos culturales o químicos.
Cultural (escarda, deshierbes y aporque): Estas prácticas se realizan
de 2 a 3 veces en todo el ciclo del cultivo la primera se reali-
za a las 3 semanas después de la plantación y la segunda a la
séptima semana después de la plantación, y es alternativa otra
dependiendo el grado de madurez del cultivo.
Control químico: Se realiza mediante el uso de Oxifluorfen de 1 a
1.5 litros por hectárea, Trifluralina 2.0 litros por hectárea, o
dcpa, en dosis de 10 kilogramos por hectárea.

77
Brócoli de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Control de plagas
El control de plagas en el cultivo del brócoli es uno de los factores
más importantes en el costo del cultivo, debido a la gran diversidad
de insectos plaga en esta especie, las plagas de mayor importancia
económica para las crucíferas en la región del Bajío son:
Palomilla dorso de diamante: Afecta la calidad del producto debido
a la contaminación por huevecillos y larvas que ocasiona que se
rechazado para su exportación, se controla con Basillus thurin-
gensis, en dosis de 1 kilogramos por hectárea.
Gusano falso medidor: También se controla con Basillus thuringen-
sis con una dosis de 0.5 a 1 kilogramo por hectárea y el pul-
gón de que se recomienda controlar con Dimetoato 0.5 a 1.0
litro por hectárea, Disulfatón 10 kilogramos por hectárea. La
presencia de varios de los estados biológicos de estas plagas,
así como sus excrementos, ocasionan la contaminación de las
cosechas de brócoli por lo que afectan la calidad del producto.

Se recomienda el uso de un programa de manejo integrado de plagas


que consiste en:
• Monitoreos constantes.
• Control biológico con el uso de insecticidas a base de Bt (Ba-
cillus thuringiensis).
• Control químico con productos recomendados.
• Calidad de aplicación.
• Respetar las vedas establecidas: Bajío (30 abril a 15 de junio),
norte de Guanajuato (15 enero a 28 febrero).
• Destrucción de residuos de cosecha.
• Destrucción de hospederos alternantes.
• Uso de plantas libres de insectos.

En la actualidad en las empacadoras se tiene un estándar de monito-


reo de estas plagas, el cual es el siguiente. Por cada viaje de brócoli
fresco recibido se toma una muestra de 20 kilogramos de producto
y se determina qué porcentaje de daño presenta, que número de in-
sectos son encontrados y qué estado de su ciclo biológico presentan.
El número máximo de larvas encontradas por muestra es 5, si sobre-

78
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Brócoli de riego

pasa este número el viaje es rechazado por contener alto número de


insectos plaga y por lo tanto mala calidad del producto.

Prevención y control de enfermedades


Es importante evitar las condiciones de alta humedad relativa, riegos
pesados, excesos de Nitrógeno, y altas densidades de población así
como también evitar la plantación en lotes altamente infestados con
enfermedades fungosas.
Las principales enfermedades son mildú velloso, amarillamiento,
pudrición negra y pierna negra. Pierna negra ataca la zona del cuello
del brócoli, que una vez invadida comienza a oscurecer. El ataque
se inicia en las raíces jóvenes, formando sobre ellas los típicos rizo-
morfos y progresando en sentido ascendente, pudiéndose transmitir
además por semillas.
Los métodos de lucha deben ser preventivos, evitando el cultivo
de brócoli durante varios años en las parcelas que hayan padecido la
enfermedad, el empleo de semillas certificadas y evitar el exceso de
humedad prolongada en el suelo. En lotes limpios usar planta libre
de enfermedades fitopatógenas.
Estas enfermedades se pueden combatir con Manzate-D 1.5 kilo-
gramos por hectárea Zineb 1.5 kilogramos más Maneb 1.0 y sulfato
de Cobre, respectivamente.

Cosecha
La cosecha se realiza de acuerdo a las fechas de trasplante refleján-
dose dos épocas bien determinadas que son de septiembre-mayo y de
mayo-diciembre. Las cosechas de los cultivares sembrados en oto-
ño-invierno son más uniformes, debido a las temperaturas frescas,
en cambio los cultivares sembrados en primavera-verano se mani-
fiestan de manera precoz y con cosechas desuniformes debido a las
altas temperaturas.
A los 80 a 90 días después del trasplante se inician los cortes de-
pendiendo de la variedad y del mercado al que va dirigido; general-
mente de septiembre a mayo y realizando de 3 a 5 cortes por mes
cuando la cabeza principal alcance un diámetro de 25 a 35 centíme-
tros y esté lo más firme y compacta posible. Ésto para mercado fresco.

79
Brócoli de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

La cosecha para el mercado de proceso: se realiza un poco sobre


maduro en el punto máximo de tamaño y grano fino a medio, antes
de que reviente el pedicelo, para evitar daño mecánico y para que
favorezca el recorte de spears (lanzas) y floretes.

Rendimiento esperado
12.57 toneladas por hectárea.

80
Caca h u ate d e r iego

Introducción
En México, los principales estados productores son Jalisco, Chi-
huahua, Puebla, Veracruz, Sinaloa, Guanajuato, Morelos, Nayarit y
Oaxaca. El 90% de la producción se destina al consumo como fruto
seco, por lo que es poca la participación como productor de aceite y el
follaje se usa como forraje para el ganado. El cacahuate tiene impor-
tancia social y económica, ya que genera empleos en las labores de
descascare, cultivos y cosecha, y es un cultivo redituable debido a las
condiciones ambientales y edáficas presentes en la entidad.

Selección del terreno


El cacahuate prospera mejor en suelos de textura ligera y bien drena-
dos, como los migajón-arenosos o arcillosos y los arenosos de buena
fertilidad. Los suelos pesados o arcillosos no son aptos debido a la
poca infiltración que tienen, lo que ocasiona problemas de amarilla-
miento que afectan la calidad del fruto, además de que se dificulta la
cosecha y se queda un porcentaje de frutos en el suelo, lo cual dismi-
nuye el rendimiento.

Preparación del terreno


Para lograr una buena cama de siembra es importante preparar bien
el terreno, principalmente para evitar encharcamientos.
Barbecho: Esta labor debe hacerse a una profundidad de 30 centí-
metros. Permite romper, aflojar y voltear el suelo de la capa ara-

81
Cacahuate de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

ble e incorpora sobrantes de la cosecha anterior para aumentar


la fertilidad del suelo. Permite la aeración del suelo, controlar
plagas y facilitar el desarrollo de las raíces de la planta.
Rastreo: Esta labor se realiza a fin de desmoronar los terrones que
hayan quedado después del barbecho. Y dejar el suelo mullido
para tener buena cama de siembra, que facilite la germinación
de la semilla y el establecimiento de las plantas.
Nivelación: Se realiza para evitar encharcamientos que propicien
posibles pudriciones de la raíz.

Variedades
Las variedades más sobresalientes por su rendimiento y calidad de
fruto son Criollo Salvatierra, Criollo S.L.P., Veracruz, Yumbo-2
(también se les conoce como de árbol o mata) y Virginia Bunch (se le
llama de guía o rastrero).

Época de siembra
Del 15 de febrero al 31 de mayo. Siembras anteriores y posteriores a
las recomendadas están más expuestas a heladas.

Siembra
Para asegurar una buena germinación, se recomienda sembrar cuan-
do la tierra de punto, sobre el lomo del surco, a hilera sencilla y
a una profundidad de 4 a 6 centímetros. Los surcos deben ser de
80 centímetros de ancho y 10 centímetros entre plantas.

Cantidad de semilla para sembrar


Se emplean de 30 a 60 kilogramos por hectárea, la cantidad varía de
acuerdo al tamaño, con la cual se alcanzan a tener 125,000 plantas
por hectárea, con un mínimo de un 85% de germinación.
No se recomiendan usar máquinas descascaradoras porque rom-
pen o arañan las cubiertas de la semilla, dando paso al ataque de
enfermedades. Por lo anterior, es conveniente, descascarada a mano,
que conserve la cubierta y que esté tratada químicamente, con el fin
de evitar el ataque de las enfermedades; con esto también se reducen
las pérdidas que pudieran ocasionar los pájaros y algunos roedores

82
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Cacahuate de riego

que se comen la semilla sembrada. Por otro lado se asegura la nacen-


cia y obtención de una buena población de plantas.
Para tratar la semilla químicamente se puede emplear el Cap-
tán o Arazán, en dosis de 125 gramos por cada 100 kilogramos de
semilla.
Para conservar mejor la buena calidad de la semilla es convenien-
te observar las siguientes precauciones:
• Descascarar las almendras unos días antes de la siembra.
• Evitar que la almendra se exponga al sol porque provoca el
desprendimiento de la cubierta
• Utilizar sacos con capacidad máxima de 25 kilogramos.
• Hacer estibas máximas de 2 sacos.
• Manejar los sacos con cuidado, sin aventarlos.
• Evitar al momento de la siembra que la semilla tenga contacto
con superficies duras o ásperas.

Fertilización
Inoculación: El cacahuate generalmente forma asociaciones sim-
bióticas en sus raíces con bacterias fijadoras de Nitrógeno en
forma natural, formando nódulos; sin embargo, se sugiere apli-
car inoculante a la semilla al momento de la siembra y fertilizar
solo con la dosis recomendada de Fósforo.
Para hacer una buena inoculación se recomienda lo siguiente:
• Compre inoculante que funcione mejor para cacahuate.
• No compre bolsas rotas o bolsas cuya fecha de uso o caduci-
dad esté vencida.
• Conserve el producto en un lugar fresco y sombreado.
• Use la cantidad de inoculante que viene indicada en las ins-
trucciones de la bolsa.
• Ponga la semilla en una lona bajo la sombra, rocíela con agua
y mézclela con una pala.
• Aplique el inoculante y vuelva a mezclar. Siembre inmedia-
tamente.
• Nunca inocule más semilla que la que pueda sembrar en un
día. Si le sobra, vuélvala a inocular.
Fórmula de fertilización: 30-40-00.

83
Cacahuate de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Fuentes de fertilización: Nitrato de amonio (33.5% de Nitrógeno)


o sulfato de amonio (20.5% de Nitrógeno) y superfosfato de
Calcio triple (46% de óxido de Fósforo) o superfosfato de Calcio
simple (19.5% de Nitrógeno).
Oportunidad de fertilización: Al hacer la siembra se aplica todo el
Nitrógeno y Fósforo.

Riegos
Proporcionar un riego de presiembra y 4 a 5 de auxilio, según la can-
tidad de humedad que retenga el suelo. Los riegos deben suspenderse
cuando menos 20 días antes de la cosecha.

Control de maleza
Control cultural: Para el control de malas hierbas y el buen de-
sarrollo de las vainas, el cacahuate necesita de 2 a 3 pasos de
cultivadora, de preferencia esto se debe hacer antes que los
“clavos” empiecen a enterrarse en el suelo, lo que sucede a
los 45 días aproximadamente.
Las labores de cultivo tienen como objetivo controlar mejor
las malas hierbas, aflojar el terreno para facilitar la penetración
de los “clavos” donde se desarrolla el fruto, y ayudar a su buena
formación; evitan también posteriores dificultades al cosechar.
Los cultivos deben ser poco profundos para no dañar las raíces
o los frutos en formación.
Cuando las plantas se han cerrado entre los surcos, si es
necesario dar más deshierbes, estos se hacen en forma manual
para no perjudicar las vainas.
Control químico: Se pueden aplicar el herbicida pívot, en dosis de
1.0 litro por hectárea; para ello, debe haber suficiente humedad
en el suelo.

Control de plagas
El cacahuate es atacado por diversos insectos, por lo cual es conve-
niente realizar muestreos de plagas y daños, para tomar la decisión
del momento oportuno para realizar las aplicaciones de los insectici-

84
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Cacahuate de riego

das recomendados. Los insectos que se presentan con más frecuencia


en las áreas productoras de cacahuate son:
Diabróticas: Estos insectos aparecen desde que la planta emerge
y permanece hasta la cosecha; los daños se manifiestan por los
orificios semicirculares que hacen en las hojas y con los cuales
pueden matar a una planta pequeña. El control de esta plaga es
más importante cuando la planta es pequeña.
Chicharritas: El daño lo ocasionan succionando la savia de las
plantas, causando amarillamiento a las hojas que posterior-
mente se secan en su totalidad comenzando por los bordes. Este
daño aparenta una madurez prematura pero la realidad es que
la chicharrita lo ha causado. El control debe hacerse cuando por
primera vez, se encuentran ninfas al examinar el envés de las
hojas y algunos adultos dando saltos al mover las plantas.

Estas plagas pueden controlarse aplicando Paratión metílico 50% en


dosis de 1.0 litro por hectárea o Malatión 1000E, en dosis de 1.0 a
1.5 litros por hectárea.

Manejo de enfermedades
La enfermedad que puede presentarse es la mancha o peca y es el
principal problema del cacahuate. Como medidas preventivas para
el control de esta enfermedad se tienen las sugerencias siguientes:
• Evitar los encharcamientos
• Enterrar los restos del cultivo anterior y quitarlos en caso de
que haya sido caña de azúcar.
• Después de cacahuate sembrar maíz o sorgo.
• Evitar daños a raíces y frutos durante las labores.

Si el ataque es severo ocasiona la caída de las hojas, para evitar esto,


aplicar 700 gramos por hectárea de Benlate en 100 litros de agua, o
Manzate en dosis de 2 kilogramos por hectárea, o Daconil en dosis
de 1.5 kilogramos por hectárea. La aplicación se realiza cuando en
las hojas se presenten manchas casi circulares, de color castaño claro
o rojizo con el borde amarillo.

85
Cacahuate de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Cosecha
A los 138 días de la siembra. Se inicia cuando las hojas se ponen
amarillas y se comienzan a caer las hojas inferiores. Lo más adecua-
do es hacer un muestreo en el campo.
Cuando encuentre de un 75% a 80% de frutos maduros es el mo-
mento, se reconocen por el color rosado de la cutícula. Se hace pa-
sando a un lado del surco el arado para sacar las matas, pero también
se puede hacer con pico o pala.
Es importante arrancar las plantas en su punto óptimo de co-
secha, ya que si se hace antes de tiempo esto se traduce en una
reducción de los rendimientos debido a que puede haber frutos
inmaduros. Por otra parte, si la cosecha se hace después de tiempo,
puede causar la germinación de las semillas o pudriciones de los fru-
tos que demeritan la calidad de los frutos.
Después se asolean las plantas durante dos días para que los fru-
tos alcancen un grado de humedad cercano al 20% para proceder
luego a la trilla.
Los frutos se almacenan en costales de malla abierta cuando ten-
gan un 10% de humedad aproximadamente, evitando con ello expo-
ner al fruto a sufrir el “enranciamiento” y que su calidad de consumo
se pierda.

Rendimiento esperado
De 1.0 a 5.0 toneladas por hectárea, dependiendo de la variedad.

86
C aca h u ate d e temp o ral

Introducción
En México, los principales estados productores son Jalisco, Chi-
huahua, Puebla, Veracruz, Sinaloa, Guanajuato, Morelos, Nayarit y
Oaxaca. El 90% de la producción se destina al consumo como fruto
seco, por lo que es poca la participación para producir aceite y el
follaje se usa como forraje para el ganado. El cacahuate tiene impor-
tancia social y económica, ya que genera empleos en las labores de
descascare, cultivos y cosecha, y es un cultivo redituable debido a las
condiciones ambientales y edáficas presentes en la entidad.

Selección del terreno


El cacahuate prospera mejor en suelos de textura ligera y bien drena-
dos, como los migajón-arenosos o arcillosos y los arenosos de buena
fertilidad. Los suelos pesados o arcillosos no son aptos debido a la
poca infiltración que tienen, lo que ocasiona problemas de amarilla-
miento que afectan la calidad del fruto, además de que se dificulta la
cosecha y se queda un porcentaje de frutos en el suelo, lo cual dismi-
nuye el rendimiento.

Preparación del terreno


Para lograr una buena cama de siembra es importante preparar bien
el terreno, principalmente para evitar encharcamientos.
Barbecho: Esta labor debe hacerse a una profundidad de 30 cen-
tímetros. Permite romper, aflojar y voltear el suelo de la capa

87
Cacahuate de temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

arable e incorpora sobrantes de la cosecha anterior para aumen-


tar la fertilidad del suelo.
Rastreo: Esta labor se realiza con el objeto de desmoronar los te-
rrones que hayan quedado después del barbecho.
Nivelación: Se realiza para evitar encharcamientos que propicien
posibles pudriciones de la raíz.

Variedades
Las variedades más sobresalientes por su rendimiento y calidad de
fruto son: Criollo S.L.P., Criollo Jalpa, y Guanajuato 1 (también
se les conoce como de árbol o ma y Virginia bunch y Bachimba 74
(se le llama de guía o rastrero).

Época de siembra
La siembra se puede realizar desde el inicio del temporal hasta el 10
de julio. Siembras posteriores a las recomendadas están más expues-
tas a heladas o sequías y no completarían su ciclo vegetativo.

Siembra
En una hilera en el lomo del surco de 76 centímetros de ancho. De-
positar 2 granos por mata cada 26 centímetros a una profundidad de
5 a 8 centímetros. Lo anterior es con el fin de obtener una población
de 110 mil plantas por hectárea.

Cantidad de semilla para la siembra


Se emplean de 30 a 70 kilogramos por hectárea, la cantidad varía de
acuerdo al tamaño, con un mínimo de un 85% de germinación. No
usar máquinas descascaradoras porque rompen o arañan las cubier-
tas de la semilla, dando paso al ataque de enfermedades. Es conve-
niente, descascar a mano; con esto también se reducen las pérdi-
das que pudieran ocasionar los pájaros y algunos roedores que se
comen la semilla sembrada. Por otro lado se asegura la nacencia y
obtención de una buena población de plantas. Para tratar la semilla
químicamente se puede emplear el Captán o Arazán, en dosis de
125 gramos por cada 100 kilogramos de semilla.
Es conveniente observar las siguientes precauciones:

88
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Cachuate de temporal

• Descascarar las almendras unos días antes de la siembra.


• Evitar que la almendra se exponga al sol porque provoca el des-
prendimiento de la cubierta.
• Utilizar sacos con capacidad máxima de 25 kilogramos.
• Hacer estibas máximas de 2 sacos.
• Manejar los sacos con cuidado, sin aventarlos.
• Evitar al momento de la siembra que la semilla tenga contacto
con superficies duras o ásperas.

Fertilización
Inoculación: El cacahuate generalmente forma asociaciones sim-
bióticas en sus raíces con bacterias fijadoras de Nitrógeno en
forma natural, formando nódulos; sin embargo, se sugiere apli-
car inoculante a la semilla al momento de la siembra y fertilizar
sólo con la dosis recomendada de Fósforo.
Para hacer una buena inoculación se recomienda lo siguiente:
• Compre inoculante que funcione mejor para cacahuate.
• No compre bolsas rotas o bolsas cuya fecha de uso o cadu-
cidad esté vencida.
• Conserve el producto en un lugar fresco y sombreado.
• Use la cantidad de inoculante que viene indicada en las
instrucciones de la bolsa.
• Ponga la semilla en una lona bajo la sombra, rocíela con
agua y mézclela con una pala.
• Aplique el inoculante y vuelva a mezclar. Siembre inme-
diatamente.
• Nunca inocule más semilla que la que pueda sembrar en
un día. Si le sobra, vuélvala a inocular.
Fórmula de fertilización: El cacahuate normalmente no requiere
fertilización cuando se siembra en suelos con buena fertilidad,
pero con una explotación agrícola intensiva es conveniente
aplicar el tratamiento 20-30-00.
Fuentes de fertilización: Sulfato de amonio (20.5% de Nitrógeno);
superfosfato de Calcio triple (46% de óxido de Fósforo).
Oportunidad de fertilización: Al hacer la siembra se aplica todo el
Nitrógeno y el Fósforo.

89
Cacahuate de temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Control de maleza
Control cultural: Para el control de malas hierbas y el buen desa-
rrollo de las vainas, el cacahuate necesita de 2 a 3 pasos de cul-
tivadora, de preferencia esto se debe hacer antes que los “cla-
vos” empiecen a enterrarse en el suelo, lo que sucede a los 45
días aproximadamente.
Las labores de cultivo tienen como objetivo controlar mejor
las malas hierbas, aflojar el terreno para facilitar la penetración
de los “clavos” donde se desarrolla el fruto, y ayudar a su buena
formación; evitan también posteriores dificultades al cosechar.
Los cultivos deben ser poco profundas para no dañar las raíces
o los frutos en formación.
Cuando las plantas se han cerrado entre los surcos, si es
necesario dar más deshierbes, estos se hacen en forma manual
para no perjudicar las vainas.
Control químico: Puede aplicarse el herbicida Pivot en dosis de 1
litro por hectárea, debe haber suficiente humedad en el suelo.

Control de plagas
El cacahuate es atacado por diversos insectos, por lo cual es conve-
niente realizar muestreos de plagas y daños, para tomar la decisión
del momento adecuado para realizar las aplicaciones de los insectici-
das recomendados. Los insectos que se presentan con más frecuencia
en las áreas productoras de cacahuate son:
Diabróticas: Estos insectos aparecen desde que la planta emerge
y permanece hasta la cosecha; los daños se manifiestan por los
orificios semicirculares que hacen en las hojas y con los cuales
pueden matar a una planta pequeña. El control de esta plaga es
más importante cuando la planta es pequeña.
Chicharritas: El daño lo ocasionan succionando la savia de las
plantas, causando amarillamiento a las hojas que posterior-
mente se secan en su totalidad comenzando por los bordes. Este
daño aparenta una madurez prematura pero la realidad es que
la chicharrita lo ha causado. El control debe hacerse cuando por
primera vez, se encuentran ninfas al examinar el envés de las
hojas y algunos adultos dando saltos al mover las plantas.

90
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Cachuate de temporal

Estas plagas pueden controlarse aplicando Paratión metílico


50% en dosis de 1 litro por hectárea o Malatión 1000E, en dosis
de 1 a 1.5 litros por hectárea.

Manejo de enfermedades
La enfermedad que puede presentarse es la mancha o peca, y es el
principal problema del cacahuate. Como medidas preventivas para
el control de esta enfermedad se tienen las sugerencias siguientes:
• Evitar los encharcamientos.
• Enterrar los restos del cultivo anterior y quitarla en caso de que
haya sido caña de azúcar.
• Después de cacahuate sembrar maíz o sorgo.
• Evitar daños a raíces y frutos durante las labores.

Si el ataque es severo ocasiona la caída de las hojas, para evitar esto,


aplicar 700 gramos de Benlate en 100 litros por hectárea, o Manzate
en dosis de 2 kilogramos por hectárea, o Daconil en dosis de 1.5 ki-
logramos por hectárea. Las aplicaciones se hacen cuando en las hojas
se presenten manchas casi circulares, de color castaño claro o rojizo
con el borde amarillo.

Cosecha
De 115 a 120 días de haberse sembrado. Cuando las hojas se ponen de
color amarillo y los frutos tengan la capa que los cubre de color rosa.
Para realizar esta práctica, es importante hacer muestreos en el
campo para conocer si el cacahuate está listo para cosecharse.
Cuando encuentre de un 75% a 80% de frutos maduros es el mo-
mento, se reconocen por el color rosado de la cutícula. Se hace pa-
sando a un lado del surco el arado para sacar las matas, pero también
se puede hacer con pico o pala.
Es importante arrancar las plantas en su punto óptimo de cose-
cha, ya que si se hace antes de tiempo esto se traduce en una reduc-
ción de los rendimientos debido a que puede haber frutos inmaduros.
Por otra parte, si la cosecha se hace después de tiempo, puede causar
la germinación de las semillas o pudriciones de los frutos que deme-
ritan la calidad de los frutos.

91
Cacahuate de temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Después se asolean las plantas durante un par de días para que los
frutos alcancen un grado de humedad cercano al 20% para proceder
luego a la trilla.
Los frutos se almacenan en costales de malla abierta cuando ten-
gan un 10% de humedad aproximadamente, evitando con ello expo-
ner al fruto a sufrir el “enranciamiento” y que su calidad de consumo
se pierda.

Rendimiento esperado
De 1 a 4 toneladas por hectárea, dependiendo de la variedad.

92
Ca n ola

Híbridos y variedades
En fechas tempranas, sembrar variedades tardías, y para el cierre de
siembras, precoces.
Híbridos y variedades tardías e intermedias: Hyola 308, Hyola 401,
inifap 436, inifap 437, imc-204, Scoop, con ciclo 135 días a
madurez de cosecha.
Híbridos y variedades precoces: inifap 203, imc205, Monty y
Karoo con ciclo 130 días a madurez de cosecha.

Preparación de terreno
Siembra convencional: Barbechar, dar 2 pasos de rastra, realizar
centímetros rotación siguiente (sorgo o maíz) sea sembrada so-
bre el surcado anterior.
Siembra directa: Se recomienda sembrar a un lado de la pata de
maíz o sorgo en el surco del ciclo anterior o si fue la anterior
siembra a doble hilera sembrar en el centro.

Manejo de residuos
En la cosechadora colocar esparcidor o molino (chopper) en la parte
trasera para esparcir uniformemente la paja.
Es importante dejar todos los residuos del cultivo o bien dejar al
menos un tercio de residuos, para mejorar a largo plazo la fertilidad
del suelo.

93
Ajo de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Fecha de siembra
No se recomienda sembrar en el mes de enero porque coincide con la
fecha de veda de crucíferas.
Híbridos y variedades tardías e intermedias: Del 15 de noviembre
al 15 de diciembre, en este periodo se obtienen los mayores
rendimientos (3.5 toneladas por hectárea).
Híbridos y variedades precoces: Del 15 al 31 de diciembre, el po-
tencial es de 2.5 a 3 toneladas por hectárea.

Densidad de siembra
2 a 3 kilogramos de semilla por hectárea, en seco o “a tierra venida”,
usando sembradoras de grano pequeño. En siembra directa se reco-
mienda ajustarse a los 3 kilogramos por hectárea.
Dependiendo de la variedad, por cada gramo de canola hay de
150 a 350 semillas.

Fertilización
Siembra tradicional: 120-40-00.
Siembra directa: 140-40-00, aplicar todo a la siembra.

Época de fertilización
Siembra convencional: A la siembra aplicar la mitad de Nitrógeno
y todo el Fósforo, y el resto en la segunda escarda antes del
segundo riego.
Siembra directa: Añadir 20 unidades más de Nitrógeno (120 + 20,
igual a 140 unidades de Nitrógeno) para facilitar la descompo-
sición de los residuos.

Calendario de riegos
En general se recomiendan 3 riegos: el riego de siembra, el segundo
a los 40 días y el tercero a los 75 días después de la siembra, con lá-
mina total de 45 centímetros.

Control de maleza
En siembra directa, no se recomienda el uso de herbicidas preemer-
gentes ya que no hay específicos para la canola. En siembra conven-

94
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Ajo de riego

cional aplicar en postemergencia oxifuorfen de 1 litro por hectárea


respectivamente. Debe haber humedad en el suelo para su aplicación
y efectividad para el control de maleza de hoja ancha.

Control de plagas
Gusanos trozadores se presenta en las primera etapa del desarrollo
de cultivo mordiendo los talluelos en forma de manchones, aplicar
Clorpirifós 48%, 1 litro por hectárea.
Diversos tipos de pulgones se presentan en al ápice del vástago
floral deformando las silícuas o impidiendo la formación del grano,
aplicar Pirimor, 260 gramos por hectárea.

Control de enfermedades
Se recomienda sembrar en las fechas indicadas, a fin de evitar en-
fermedades. Existen variedades resistentes a mildiú polvoriento y
diversas clases de tizones.

Cosecha
Cosechar cuando el grano alcance su madurez la cual se presenta
entre los 125 a 135 días después de la siembra. Se usa la misma ma-
quinaria para cereales, haciendo ajustes para evitar tirar el grano y
cerrar el aire. El avance de la trilla debe ser un 25% menor, en com-
paración con el trigo.

95
Cá r ta mo d e r iego

Introducción
El cártamo como oleaginosa tiene grandes cualidades porque su se-
milla contiene alrededor de 35% de aceite de alta calidad tanto para
uso industrial como para consumo humano. Es muy apreciada por
los consumidores por su excelente calidad y no se oxida fácilmen-
te ni causa problemas de colesterol en la sangre. Además, la planta
presenta características de cultivo muy especiales, porque se adapta
bien en zonas semiáridas y durante las primeras etapas de desarrollo
resiste bajas temperaturas.
El cártamo constituye una buena alternativa de siembra en Gua-
najuato, debido a que ha mostrado un rango de adaptabilidad muy
amplio en el centro y sur del estado, pudiendo entrar en rotación con
otras especies cultivadas en la región.
A través de la difusión y promoción de cultivos oleaginosos como
el cártamo, se pueden reducir los grandes volúmenes de aceite que
México tiene que comprar en otros países.

Preparación del Terreno


Para lograr una buena emergencia y un adecuado desarrollo de la
planta, se requiere de una buena preparación del terreno, por lo que
se sugieren las siguientes prácticas:
Barbecho: La finalidad de esta práctica es voltear la capa arable del
suelo, incorporar los residuos de la cosecha anterior y eliminar
algunas malas hierbas, insectos y otros organismos dañinos.

97
Cártamo de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Por otra parte se propicia una buena aeración y favorece el mo-


vimiento del agua en el suelo. Debe realizarse a una profundi-
dad de 25 a 30 centímetros cuando el suelo tenga una humedad
adecuada (después de cosechado el cultivo anterior) para evitar
la formación de terrones grandes.
Rastreo: El propósito es desmenuzar los terrones que quedan des-
pués del barbecho. Dar 2 pasos de rastra en forma cruzada para
dejar el terreno bien mullido para favorecer la siembra y la ger-
minación de la semilla.
Nivelación: Esta práctica es necesaria para tener una superficie
uniforme que facilite una mejor distribución y manejo del agua
de riego y evitar encharcamientos, ya que estos últimos origi-
nan problemas de enfermedades.

Variedades
Gila: Tiene una altura de 135 centímetros, 140 días a madurez,
posee un rendimiento de 3,300 kilogramos por hectárea y su
semilla contiene 35% de aceite.
Saffola 208: Tiene una altura de 135 centímetros, 150 días a ma-
durez, rinde 3,000 kilogramos por hectárea, y tiene 36% de
aceite en su semilla.
Humaya 65: Tiene una altura de 140 centímetros, 150 días a ma-
durez, rinde 3,000 kilogramos por hectárea, y su semilla con-
tiene 35% de aceite.
San Ignacio 92: Tiene una altura de 127 centímetros, rinde hasta
4 toneladas por hectárea, y su semilla contiene 39% de aceite.
Sonora 92: Tiene una altura de 125 centímetros, rinde más de
4 toneladas por hectárea, y su semilla contiene 42% de aceite.
CW-4440: Tiene una altura de 150 centímetros, rinde más de
4 toneladas por hectárea; su semilla contiene más de 40% de
aceite.
Otras variedades que se han evaluado son: Quilantan 97, Sonora
1, Mante 81, Blanco 2000, Bacum 92 y Tantoan 91 con rendi-
mientos de 3.5 a 4 toneladas por hectárea y más precoces que la
variedad Gila. Aunque es necesario seguir evaluándolas.

98
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Cártamo de riego

Época de siembra
El cártamo debe sembrarse a partir de noviembre, considerando
coma fecha límite el 15 de diciembre; si la siembra se realiza después
de la recomendada, el rendimiento disminuye y tienen problemas en
la rotación (con la fecha de siembra del siguiente cultivo). Las reduc-
ciones en rendimiento se deben a que en siembras tardías las plantan
reducen significativamente su ciclo, como consecuencia de una falta
de frío en su fase vegetativa y un exceso de calor en la reproductiva.

Forma de sembrar
La siembra puede realizarse con la misma maquinaria que se utiliza
para sembrar maíz. El cártamo puede sembrarse en tierra húmeda o en
seco, en surcos separados entre 76 y 92 centímetros. La semilla debe
depositarse en el lomo del surco a una profundidad de 5 centímetros.

Cantidad de semilla para sembrar


Se requiere sembrar de 11 a 13 kilogramos de semilla por hectárea,
con lo que se logra una población aproximada de 85 mil plantas por
hectárea, dejando una planta cada 5 a 10 centímetros. Si se deja se-
paración mayor, los tallos se desarrollan muy fuertes y no permiten,
la cosecha con maquinaria.

Riegos
El cártamo en la región requiere de 2 a 3 riegos ligeros (lámina de
10 centímetros) para evitar problemas de ataque de hongos a la raíz.
Los riegos deben aplicarse cuando se observen los primeros síntomas
leves de marchitez en las plantas.

Fertilización
100 kilogramos de Nitrógeno y 60 de Fósforo, aplicando la mitad de
Nitrógeno y todo el Fósforo en la siembra y la otra mitad de Nitró-
geno en la primera escarda. En el caso de Nitrógeno, aplicar 120 ki-
logramos de amoniaco o 128 kilogramos de urea, o 300 kilogramos
de nitrato de amonio. En cuanto al Fósforo, aplicar 130 kilogra-
mos de superfosfato de Calcio triple o 300 kilogramos de superfosfa-
to de Calcio simple.

99
Cártamo de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Combate de malas hierbas


Entre las malas hierbas más importantes que se presentan en cár-
tamo se encuentran la avena y el alpiste silvestre, mostaza y trébol;
también cola de zorra, quelite y verdolaga. Cuando se presentan en
altas poblaciones, estas hierbas pueden reducir el rendimiento hasta
en un 25%.
Al inicio del ciclo, el crecimiento del cártamo es lento y los efec-
tos por competencia con maleza puede resultar más severos. Para
mantener el cártamo libre de malas hierbas es necesario realizar un
cultivo entre los 18 y 25 días después de la nacencia y si se requiere,
puede darse un segundo cultivo cuando la planta comience la rami-
ficación. También se puede usar el control químico. En preemergen-
cia usar Trifluralina en dosis de 960 a 1,440 gramos de ingrediente
activo (g.i.a) por hectárea para el control de quelite, avena y alpiste
silvestre y cola de zorra. Este producto se debe incorporar mecáni-
camente ya que tiene alta volatilidad. En postemergencia, principal-
mente para el control de gramíneas con la aplicación de los herbici-
das Sethoxydim a dosis de 276 g.i.a por hectárea o Fluazifop a dosis
de 187.5 g.i.a por hectárea, cuando los zacates se encuentren en el
inicio de amacollamiento.

Control de plagas
Pulgón: Estos insectos con frecuencia causan graves daños sobre
todo porque atacan los botones florales dando producción de
semillas vanas.
• Control: Realizarse cuando se detecten de 80 a 90 pulgones
por capítulo, aplicando Malathion 1000E o Dimetoato 40% a
una dosis de un litro por hectárea en 300 litros de agua.
Gusano del fruto: Esta plaga se presenta durante la floración y for-
mación del capítulo y perfora los botones florales y los capítulos
provocando que se pudran.
• Control: Aplicar un litro por hectárea de Cyolane 25%, o
Nuvacrón 60, en 300 litros de agua.

Prevención y control de enfermedades


Las enfermedades más comunes en la región son:

100
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Cártamo de riego

Pudrición de raíz: Esta enfermedad se caracteriza porque las plan-


tas se marchitan, toman un color verde pálido y mueren. Para
prevenir y reducir el daño es necesario tener el suelo bien nive-
lado y dar riegos ligeros.
Roya o chahuixtle: Esta enfermedad se presenta en forma de pús-
tula o manchas redondas de color café rojizo oscuro en las
hojas. Para prevenir esta enfermedad y reducir sus efectos, se
debe tratar la semilla con Vitavax, a razón de 225 gramos por
cada 100 kilogramos de semilla.
Mancha de la hoja: Esta enfermedad se caracteriza porque presenta
manchas oscuras con círculos concéntricos de color café claro
en las hojas. Para prevenirla se deben evitar las altas densidades
de siembra y los excesos de humedad en el terreno.

Cosecha
El cártamo debe cosecharse cuando la semilla tenga de 8 a 10% de
humedad, esto sucede cuando las brácteas (hojas) de las cabezuelas
están completamente secas y el grano se desprende fácilmente al gol-
pearlas con la mano.
La cosecha se puede realizar con una combinada de cereales,
haciéndole los siguientes ajustes: la velocidad del cilindro debe ser
de 760 a 915 revoluciones por minuto, la separación del cilindro y
los cóncavos deben estar entre 9.5 a 16 milímetros. La velocidad del
papalote debe ser de uno un cuarto de veces la velocidad que lleve
la trilladora, y ajustar la velocidad del ventilador al mínimo posible
para evitar pérdidas de la semilla.

101
C e b ad a for ra jera d e temporal

Introducción
La región del Bajío se podría considerar una zona importante para la
producción de cebada forrajera de temporal, por los requerimientos
forrajeros de otros estados. Además, la cercanía de las áreas de culti-
vo a los centros de consumo, la infraestructura de vías de comunica-
ción y la tecnología disponible, producto de la investigación agrícola,
hacen del Bajío un lugar estratégico para la producción de cebada
forrajera de buena calidad.
El cultivo de cebada forrajera es una alternativa a las siembras de
maíz y sorgo en zonas de temporal deficiente (<400 milímetros) y
representa la reconversión de un cultivo rentable por los anteriores
cultivos. Ya que es un cultivo de menor consumo de agua y escapa a
las heladas tempranas que se presentan en octubre.

Preparación del terreno


Barbecho: En suelos arcillosos y pesados, el barbecho se ejecuta
antes que el suelo pierda la humedad residual para evitar que
se formen terrones duros que difícilmente se pueden romper.
La profundidad debe ser mayor de 25 centímetros, para que se
pueda cumplir con su función de aflojar, romper la capa arable,
incorporar al suelo los residuos de la cosecha anterior, destruir
parcialmente los insectos del suelo y airear la zona donde se
han de desarrollar las raíces del nuevo cultivo.

103
Cebada forrajera de temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Rastreo: Esta labor destruye los terrones que se hayan formado du-
rante el barbecho. Es aconsejable dar un paso de rastra poco an-
tes de sembrar y otra rastra ligera después si se siembra al voleo.

Variedades
Esmeralda: Es la primera variedad de cebada desarrollada en Mé-
xico para condiciones de temporal. Tiene tolerancia a las enfer-
medades más comunes de la cebada en los Valles Altos; toleran-
cia a mancha reticular, escaldadura de la hoja, roya de la hoja y
roya lineal amarilla, así como un alto potencial de rendimiento
y tolerancia al acame.

Siembra
Época de siembra: La fecha óptima es la última quincena de junio
y como límite el 15 de julio, siembras posteriores a ésta pueden
ser afectadas por heladas que se presentan en octubre.
Método de siembra: Se puede sembrar al voleo o manual. La semi-
lla debe distribuirse uniformemente en el terreno y para me-
jor nacencia no debe quedar enterrada a más de 5 centímetros.
Una mala siembra da como resultado baja población, ya sea
porque la semilla haya quedado sobre la superficie o tan pro-
funda que no alcance a brotar. Después de la siembra se debe
pasar una rastra liguera de discos, con ramas o tablón. Si se
siembra mucha superficie se sugiere mejor usar la sembradora
Cyclone (voleadora) o sembradoras de cereales.
Densidad de siembra: Para obtener la mejor población se deben
sembrar 100 kilogramos por hectárea de semilla, si se siem-
bra con maquinaria, y 120 kilogramos por hectárea, si siembra
al voleo o manual. Con esta cantidad se alcanza el más alto
rendimiento, acompañado de algunos aspectos favorables que
contribuyen a la calidad forrajera. Una cantidad mayor de se-
milla aumenta el costo del cultivo, provoca más plantas altas
con tallos débiles, y al aumentar la población, las enfermedades
causadas por hongos se presentan en mayor escala debilitando
las plantas. Las cantidades menores de semilla son la causa de
los bajos rendimientos de forraje donde la maleza se arraiga por

104
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Cebada forrajera de temporal

falta de competencia, aprovechando la luz, humedad y nutri-


mentos que le corresponden al cultivo. Usar semilla certificada
para obtener buena nacencia, asegurar la pureza de la variedad
y un buen rendimiento.

Fertilización
Los suelos en el Bajío son pobres en Nitrógeno, medianos en Fósfo-
ro y ricos en Potasio, de tal forma que el Nitrógeno es el nutrimento
que en la mayoría de los casos limita la producción de cebada forra-
jera, pues cuando no se aplica en forma conveniente, es decir, cuan-
do la cantidad aplicada es menor que la requerida, la producción
disminuye y cuando el Nitrógeno se utiliza de más, se incrementa
el costo de producción. La fertilización debe hacerse a la siembra,
aplicando todo el Nitrógeno y el Fósforo, tratando que quede bien
distribuido. La fórmula recomendada para lograr los mejores re-
sultados es con 80 kilogramos de Nitrógeno y 40 kilogramos de
Fósforo por hectárea.

Combate de malas hierbas


Las malas hierbas sólo son un problema cuando las siembras se
realizan en seco, ya que las siembras al voleo en tierra húmeda,
con un paso de rastra antes de ésta y otra para tapar la semilla, se
elimina la maleza. Si se presenta maleza de hoja ancha, se aplica
2,4-D amina en dosis de 1 a 1.5 litros por hectárea mezclados en
400 litros de agua. Aplicar en etapa de amacollamiento, cuando no
haya viento.

Control de plagas
No causan daños de importancia económica.

Control de enfermedades
La roya lineal amarilla es la limitante. Con Esmeralda se ahorran
los funguicidas ya que es tolerante a la enfermedad. Si se siembra
Centinela, Cerro Prieto o Guanajuato, deben protegerse con Foli-
cur o Tilt a razón de 300 ó 500 mililitros por hectárea antes del
espigamiento.

105
Cebada forrajera de temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Cosecha
Esta labor es recomendable con una cortadora de alfalfa, después de
esta práctica deje el forraje en el terreno con el objeto de que pierda
humedad, evitando la excesiva exposición al sol, enseguida proceder
a empacar. La cebada puede cortarse poco antes del espigamiento
o cuando este en grano masoso. Se recomienda cuando tenga un
10% de espigamiento. Cuando la cebada se corta para suministrarla
al ganado en confinamiento, primero se seca, después se empaca y
por último se muele para proporcionarla a los animales conforme
sea requerida. Para esto se debe tener en consideración la calidad y
cantidad de forraje que se quiere obtener, lo que va a depender prin-
cipalmente del estado de madurez en que son cosechados. Las etapas
de cosecha son las siguientes:
Estado de floración: La planta permanece verde pero las hojas infe-
riores empiezan a secarse. En esta etapa se obtiene la máxima
cantidad de materia seca digestible; sin embargo, la producción
de materia seca es menor en un 15 a 25%. Es conveniente cor-
tar en este estado cuando se proporciona el forraje a animales
con altos requerimientos de nutrientes, como animales en cre-
cimiento, en lactación o en el último tercio de gestación. Las
mayores ganancias de peso por hectárea se obtienen cuando se
corta en este estado.
Estado lechoso: Este estado es el menos palatable al ganado y
produce menores ganancias de peso en ganado de carne y bo-
rregos, por lo cual es preferible esperar al estado de masoso.
Estado masoso: El forraje cortado en esta etapa tiene mayor ren-
dimiento de forraje seco, pero una menor disponibilidad de la
fibra y contenido de proteína, con relación al forraje cortado en
estado más tierno. Después de este estado, disminuye conside-
rablemente la calidad del forraje y no se incrementa el rendi-
miento. Se recomienda cortar en este estado cuando se quiere
obtener la máxima cantidad de pacas o el forraje cosechado se
va a proporcionar a animales con menores requerimientos nu-
tricionales; como animales en mantenimiento, vacas menores
de 6 meses de preñadas o animales en crecimiento con bajas
ganancias de peso.

106
Ceb olla d e r iego

Introducción
Comparado con otras hortalizas, el cultivo de la cebolla, tiene bajos
requerimientos de agua, por lo que al sembrarla bajo condiciones de
riego su consumo es bajo. Responde de manera espectacular cuando
se desarrolla sin estrés por falta de agua. Su producción se puede pla-
near de acuerdo a las necesidades de mercado en tiempo y calidad,
refiriéndose al tamaño y color del bulbo.

Selección del terreno


La cebolla es un cultivo medianamente rústico y puede establecerse
en cualquier tipo de suelo, sin embargo los más adecuados son los
de textura media con buena retención de humedad, drenaje, fértiles
y ricos en materia orgánica. No se recomiendan los arcillosos debi-
do a que pueden deformar el bulbo, retrasar el desarrollo y presen-
tar más dificultad para la cosecha. Es conveniente evitar los suelos
con alto contenido de sales, ya que valores mayores a 4 mmhos/
centímetro están asociados a una disminución en el rendimiento
de hasta 50%.

Preparación del terreno


No obstante que la cebolla tiene raíces poco profundas, es necesario
realizar una buena preparación del terreno para facilitar la siembra
y favorecer su desarrollo, lo cual se logra con el barbecho, pasos de
rastra y nivelación.

107
Cebolla de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Barbecho: Se recomienda a una profundidad de 20 a 30 centíme-


tros inmediatamente después de la cosecha del cultivo anterior,
con el propósito de aflojar el suelo, enterrar hierbas y residuos
de cosecha como abono natural y eliminar algunas plagas del
suelo. Facilita la siembra y favorece el desarrollo del cultivo.
Rastreo: Se debe dar 1, 2 o más pasos de rastra a fin de desmenu-
zar los terrones que se formaron durante el barbecho, y así fa-
vorecer la germinación y emergencia de las plántulas y facilitar
las operaciones posteriores.
Nivelación: Esta labor es importante debido a que con ella se
empareja el suelo, lo cual facilita la uniformidad de los riegos
y se evitan encharcamientos que dañan a la planta durante el
desarrollo.
Surcado: Es necesario para el trasplante y marcar las hileras.

Variedades
En Guanajuato se siembra cebolla todo el año, sin embargo, existen
dos épocas bien definidas de siembra:
Ciclo de otoño-invierno: Early white supreme F1, White Tampico
F1, Z 506 F1, Early white granex F1, Contesa, Grano blanco,
Géminis, Diamante F1 y Lucero.
Ciclo de primavera-verano: En este ciclo se siembra el 60% de la
superficie y coincide con el periodo de más altas temperaturas
por lo que se recomienda sembrar variedades de origen criollo,
tales como Elena, Santa Teresa, La chona, Santa Cruz, Copán-
daro, Cojumatlán y Estrella roja.

Siembra
Para el cultivo de cebolla existen dos métodos de siembra: directa y
por trasplante. Siendo este último el más utilizado, por ser más ba-
rato y porque las temperaturas del suelo no son las más propias para
el método de siembra directa. La mejor fecha de trasplante para el
ciclo de otoño-invierno es de la primera quincena de octubre hasta
la primera quincena de enero, seleccionando variedades con mayo-
res necesidades de frío, como las recomendadas anteriormente. Para
el ciclo de primavera-verano la siembra de los almácigos es del 1º

108
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Cebolla de riego

de enero al 1º de julio, y trasplante de marzo al 20 de agosto, se-


leccionando las variedades con menores necesidades de frío, como
las recomendadas anteriormente. Para la siembra por trasplante se
recurre en primer lugar al establecimiento de almácigos, los cuales
son pequeñas superficies de terreno donde se deposita la semilla y se
desarrolla la planta en sus primeras etapas.
Establecimiento de almácigos: Se deben localizar cerca de una fuen-
te de agua para no castigar a la plántula en su primera fase de
desarrollo. Generalmente los almácigos para cebolla no requie-
ren la elaboración tan minuciosa como los almácigos de chile
debido a que la planta de cebolla es más rústica. Consiste en
surcos o melgas de 1.20 metros de ancho por la longitud ne-
cesaria y susceptible de regarse uniformemente y puede ser de
20 hasta 200 metros de largo; la profundidad de las melgas es
de un surco común que varía entre 20 y 25 centímetros. La fu-
migación de los almácigos de cebolla no es común y sólo deben
realizarse cuando se tenga el antecedente de plagas o enferme-
dades en cuyo caso se aplica bromuro de metilo a razón de un
litro por cada 10 metros cuadrados de almácigo.
Trasplante: Se trasplanta cuando la plántula alcanza una altura de
15 a 20 centímetros, esto ocurre a los 60 días de edad. Es necesa-
rio que el terreno esté previamente mojado. Se hace en sur-
cos de 92 centímetros de separación y a 10 centímetros entre
plantas con doble hilera de plantas por surco. Otro método es
en surcos de 45 centímetros de separación, los cuales deben
mojarse bien para trasplantar la cebolla un surco sí y otro no a
doble hilera de plantas y a 10 centímetros entre plantas. Al bro-
tar las hojas nuevas a la cebolla y con suelo en su punto, se raja
al surco no trasplantado arrimando tierra a las hileras en donde
se trasplantó, quedando el surco como si se hubiera surcado a
92 centímetros, con la ventaja de realizar un aporque mejor y
controlar la maleza culturalmente en la mitad de la superficie
sembrada.
Densidad de siembra: En condiciones de distanciamiento entre
plantas como entre surcos de 10 y 92 centímetros, respectiva-
mente, se requieren 2 kilogramos de semilla para cubrir 200

109
Cebolla de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

metros cuadrados de almácigo, y así trasplantar una hectárea.


Con esta semilla se alcanza una población de 200,000 plantas.

Fertilización
Se debe tomar en cuenta el cultivo anterior: sorgo, trigo o maíz, 240-
80-00 más Fierro y Zinc; en suelos donde se cultivaron hortalizas
o leguminosas 180-60-00 más Fierro y Zinc. Es necesario obtener
los nutrientes de las fuentes: Nitrógeno: urea (46% de Nitrógeno),
nitrato de amonio (33.5% de Nitrógeno) o sulfato de amonio (20.5%
de Nitrógeno). Fósforo: superfosfato de Calcio simple (20% de Ni-
trógeno) y superfosfato de Calcio triple (46% de óxido de Fósforo).
Agrozinc (Zinc) y Agrofer (Fierro).
Si es la 240-80-00; aplicar al surcado 80-80-00 y a los 40 ó 50
días después del trasplante el resto del Nitrógeno. Del tratamiento
180-60-00, al surcar aplicar 60-60-00 y el resto del Nitrógeno 40 ó
50 días después del trasplante. El Fierro (Agrofer), 4 litros por hec-
tárea y Zinc (Agrozinc), 4 litros por hectárea aplicarlos en 2 partes a
los 15 y 30 días posteriores a la emergencia, el Fierro y a los 20 y 35
días de emergido el cultivo, aplicar el Zinc.

Riegos
El número de riegos en cebolla depende del tipo de suelo y la época
de siembra. Si se siembra en otoño-invierno, el cultivo es totalmen-
te de riego y por tal motivo se dan más riegos. En otoño-invierno se
tienen siembras en una amplia gama de suelos. En suelos arcillosos
se requieren de 6 riegos y 12 en suelos arenosos. Si se siembra en
primavera-verano, el cultivo puede ser auxiliado por la precipitación
pluvial y estar influenciado por las temperaturas imperantes durante
la época y por el tipo de suelo. En general y tomando en cuenta estas
características en la región, la cebolla requiere de 3 a 8 riegos.

Control de plagas
Trips: Si ataca en las primeras épocas de desarrollo de la planta
cuando puede causar daño irreversible. Se controla con Mala-
tión 1000E o Lucatión, un litro por hectárea, disueltos en el
agua suficiente para un buen cubrimiento.

110
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Cebolla de riego

Minadores de la hoja: Plaga importante sobre todo en siembras de


primavera-verano, ya que invade toda la superficie foliar de la
planta. Se controla con Rogor, Roxión, Rotor, Basudín o Dia-
zinón, de 1 a 1.5 litros por hectárea. En época de lluvias se
recomienda aplicar un adherente.
Gusano soldado: Se controla con Lannate, 0.3 kilogramos por
hectárea; Thiodán 35%, 2.5 litros por hectárea Galecrón 50%,
un kilogramo por hectárea.
Falso medidor: Si la incidencia es intensa aplicar de Cyolane 25%,
dosis de un litro por hectárea.

Control de maleza
Una forma de controlar las malas hierbas es con deshierbes manuales
y de escardas, esta práctica es muy cara cuando el problema de inci-
dencia de maleza es muy intenso.
Una mejor forma de controlar las malas hierbas es combinar ambos
métodos, o sea hacer una aplicación en banda de herbicidas y comple-
mentarla con 1 ó 2 deshierbes manuales. Conviene aplicar 0.75 kilo-
gramos de Afalón + 0.25 litros de 2,4-D amina en banda a las hier-
bas de hoja ancha; para su aplicación total usar el doble de cada uno.
Cuando se tienen problemas con zacates, se recomienda la aplica-
ción de la mezcla de Afalón + Gesagard, a razón de 0.75 kilogramos
más 0.25 kilogramos en banda y el doble de ésta en aplicación total.
Se recomienda aplicar Goal en dosis de 3 litros por hectárea en apli-
cación total, cuando la cebolla tenga de 2 a 3 hojas. También para
pastos, se sugiere Goal + Fusilade, 2 litros + 1 litro por hectárea.
Efectuar de 3 a 4 escardas para controlar malas hierbas, aflojar el
suelo y evitar que los bulbos se tornen de color verde.

Prevención y control de enfermedades


Mancha púrpura: Es ocasionada por el hongo Alternaria porri.
El daño se inicia con la aparición de pequeñas manchas clo-
róticas en la hoja, las cuales se tornan de color púrpura hasta
invadir todo el follaje, ocasionando bajas en el rendimiento y
calidad. Para su control se recomienda hacer aplicaciones en
la proporción de 1:1 de Manzate 200 + Zineb, 1 kilogramo +

111
Cebolla de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

1 kilogramo a los 50 días de plantada (o cuando se observen las


primeras manchas). Si las condiciones ambientales de alta hu-
medad y temperatura persisten, seguir haciendo aplicaciones
periódicas: Manzate 200 + Zineb, 2 kilogramos + 2 kilogra-
mos de los 70 a los 90 días de plantada. Manzate 200 + Zineb,
3 kilogramos + 3 kilogramos, al final del ciclo.
Mildiú: Se presenta en otoño-invierno y llega a ser muy destruc-
tivo. Para su control se recomienda hacer aplicaciones de Ri-
domil Z, 1.5 a 2 kilogramos al aparecer las primeras manchas.
Las anteriores dosis son por hectárea. También con Azufre 93%
a razón de 25 kilogramos por hectárea, alternadas con asper-
siones de Manzate 200 + Zineb en dosis de 1.5 kilogramos por
hectárea de cada funguicida.

Existen otras enfermedades como la pudrición blanca, causada por


Sclerotium y de la cual no se conoce su control. También existe la
raíz rosada, cuyo control es genético a base de variedades resistentes.

Cosecha
Desde los 90 días hasta los 5 meses después del trasplante, depen-
diendo de la variedad, destino de la producción y época de siembra.
Esta operación se puede hacer de dos formas:
Cuando se cosecha de “rabo”: En este caso aún está tierna y se co-
secha totalmente el bulbo a la mitad de desarrollo normal y el
follaje aún tierno.
Bulbo bien desarrollado: La planta está de punto para cosecharse
cuando el follaje se vuelca o se dobla por razón natural en un
50% o más. Se afloja con arado de rejas o cuchilla e inmediata-
mente después se mocha, se clasifica por tamaño (grande 225
gramos, mediano de 125 gramos y chico menos de 125 gramos)
para mercado nacional. Para exportar la cebolla se transporta
a la empacadora, y ahí se clasifica por tamaño y se selecciona
por presentación.

Rendimiento esperado
40 toneladas por hectárea.

112
Cebolla d e temp oral

Introducción
El cultivo de la cebolla tiene bajos requerimientos de agua compara-
do con otras hortalizas, por lo que al sembrarla bajo condiciones de
temporal es una excelente opción, principalmente para zonas donde
la precipitación es superior a los 400 milímetros, y en suelos del-
gados y de baja fertilidad, donde seria difícil cultivar cualquier otra
hortaliza. Responde de manera espectacular cuando se desarrolla sin
estrés por falta de agua. Su producción se puede planear de acuerdo
a las necesidades de mercado en tiempo y calidad.

Selección del terreno


La cebolla es un cultivo medianamente rústico y puede establecerse
en cualquier tipo de suelo, sin embargo los más adecuados son los de
textura media con buena retención de humedad y drenaje, fértiles y
ricos en materia orgánica. No se recomiendan los arcillosos. Evitar
los suelos con alto contenido de sales.

Preparación del terreno


No obstante que la cebolla tiene raíces poco profundas, es necesario
realizar una buena preparación del terreno para facilitar la siembra y
favorecer su desarrollo.
Barbecho: Profundidad de 20 a 30 centímetros inmediatamente
después de la cosecha del cultivo anterior, con el propósito de
aflojar el suelo, enterrar hierbas y residuos de cosecha como

113
Cebolla de temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

abono natural y eliminar algunas plagas del suelo. Además para


facilitar la siembra y favorecer el desarrollo del cultivo.
Rastreo: Se debe dar 1 a 2 pasos de rastra a fin de desmenuzar bien
los terrones que se formaron durante el barbecho, y así favore-
cer la germinación y emergencia de las plántulas y facilitar las
operaciones posteriores.
Nivelación: Con esta labor se empareja el suelo, lo cual evita los
encharcamientos que dañan a la planta durante el desarrollo.
Esta operación no se efectúa si son terrenos de lomerío.
Surcado: Es necesario para el trasplante y marcar las hileras.

Variedades
En Guanajuato se siembra cebolla todo el año, sin embargo, para
temporal se recomiendan variedades con menores necesidades de
frío, ya que coincide con el periodo de más altas temperaturas. Sem-
brar variedades de origen criollo tales como Elena, Santa Teresa, La
Chona, Santa Cruz, Copándaro, Cojumatlán y Estrella roja.

Establecimiento de almácigos
Se deben localizar cerca de una fuente de agua para no castigar a
la plántula en su primera fase de desarrollo. Para la siembra por tras-
plante se recurre en primer lugar al establecimiento de almácigos,
los cuales son pequeñas superficies de terreno donde se deposita la
semilla y se desarrolla la planta en sus primeras etapas.
Generalmente los almácigos para cebolla no requieren la elabo-
ración tan minuciosa como los almácigos de chile, debido a que la
planta de cebolla es más rústica. Consiste en surcos o melgas de 1.20
metros de ancho por la longitud necesaria y susceptible de regarse
uniformemente y puede ser de 20 hasta 200 metros de largo; la pro-
fundidad de las melgas es de un surco común y corriente que varía
entre 20 y 25 centímetros.
La fumigación de los almácigos de cebolla no es común y sólo
deben realizarse cuando se tenga el antecedente de plagas o enfer-
medades, en cuyo caso se aplica Bromuro de Metilo a razón de 1 litro
por cada 10 metros cuadrados de almácigo.

114
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Cebolla de temporal

Siembra
Para el cultivo de cebolla existen 2 métodos bien definidos de
siembra, que son el de siembra directa y por trasplante, siendo este
último el más utilizado, por ser más barato y porque las tempera-
turas del suelo no son las más propias para el método de siembra
directa.
Para el caso especial de la siembra de cebolla de temporal, el al-
mácigo debe establecerse en enero y febrero, dejar que la planta se
desarrolle en el almácigo como mínimo 90 días para que se forme el
cebollín o bulbillo y alcance un diámetro de 2 a 2.5 centímetros, se
deshidrate al sol para después plantarse en el lugar definitivo.
El método es realizar el surcado de 45 a 50 centímetros de ancho
y en el fondo del surco se hace una rayita y se deposita el cebollín
cada 10 centímetros sobre el suelo seco, se tapa y se deja ahí hasta
que se establezcan las lluvias. La siembra se realiza en el mes de
mayo, ya sea en seco o en húmedo si el temporal se establece. Al
brotar las hojas nuevas a la cebolla y con suelo en su punto, se raja
al surco no trasplantado arrimando tierra a las hileras en donde se
trasplantó, quedando el surco como si se hubiera surcado a 92 cen-
tímetros, con la ventaja de realizar un aporque mejor y controlar la
maleza culturalmente en la mitad de la superficie sembrada.
Densidad de siembra: Bajo las condiciones de distanciamiento en-
tre plantas como entre surcos de 10 y 92 centímetros, respecti-
vamente, se requieren 2 kilogramos de semilla para cubrir 200
metros cuadrados de almácigo, y con esto trasplantar una hec-
tárea con esta cantidad de semilla para alcanzar una población
de 200,000 plantas.

Fertilización
De acuerdo a los estudios realizados en el cebaj, referentes a los re-
querimientos de fertilización para cebolla de temporal, se recomien-
da la fórmula 90-00-00. Los anteriores requerimientos son los más
apropiados para obtener altos rendimientos y buena calidad.
Es necesario obtener el Nitrógeno de las siguientes fuentes:
urea (46% de Nitrógeno), nitrato de amonio (33.5% de Nitrógeno) o
sulfato de amonio (20.5% de Nitrógeno).

115
Cebolla de temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Época de fertilización: Aplicar el tratamiento de fertilización una


vez establecido el periodo de lluvias, ya que si el año viene seco
es preferible no aplicar fertilizante.

Control de plagas
Trips: Si ataca en las primeras épocas de desarrollo de la planta es
cuando puede causar daño irreversible. Se controla con Mala-
tión 1000E o Lucatión, 1.0 litro por hectárea, disueltos en el
agua suficiente para un buen cubrimiento.
Minadores de la hoja: Es una plaga importante sobre todo en siem-
bras de primavera - verano, ya que invade toda la superficie fo-
liar de la planta. Se controla con Rogor, Roxión, Rotor, Basudín
o Diazinón, de 1.0 a 1.5 litros por hectárea. En época de lluvias
se recomienda aplicar un adherente.
Gusano soldado: Se controla con Lannate, 0.3 kilogramos por hec-
tárea; Thiodán 35%, 2.5 litros por hectárea Galecrón 50%,
1.0 kilogramo por hectárea.
Falso medidor: En ocasiones se llega a tener el ataque de larvas
de falsos medidores, en este caso, si la incidencia es intensa se
recomienda hacer aplicaciones de Cyolane 25%, dosis de 1.0
litro por hectárea.

Control de maleza
Una forma de controlar las malas hierbas es a base de deshierbes
manuales y de escardas. Esta práctica se hace con tracción animal
y es muy cara cuando el problema de incidencia de maleza es muy
intenso.
Una mejor forma de controlar las malas hierbas es combinar am-
bos métodos, o sea hacer una aplicación en banda de herbicidas y
complementarla con 1 ó 2 deshierbes manuales.
Conviene aplicar 0.75 kilogramos de Afalón más 0.25 litros de
2,4-D Amina en banda a las hierbas de hoja ancha; para su aplica-
ción total usar el doble de cada uno.
Cuando se tienen problemas con zacates, se recomienda la apli-
cación de la mezcla de Afalón más Gesagard a razón de 0.75 kilogra-
mos más 0.25 kilogramos en banda y el doble de esta en aplicación

116
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Cebolla de temporal

total. El herbicida Goal se recomienda aplicarlo en dosis de 3 litros


por hectárea en aplicación total, cuando la cebolla tenga de 2 a 3
hojas. También para pastos, se sugiere Goal más Fusilade, 2.0 litros
más 1.0 litro por hectárea.
Se recomienda efectuar de 3 a 4 escardas con el propósito de con-
trolar malas hierbas, aflojar el suelo para facilitar la respiración de las
plantas y también arrimarles tierra para cubrirlas bien dando lugar
a un mejor desarrollo y para evitar que los bulbos se tornen de color
verde por la acción de la luz solar y la formación de clorofila.

Prevención y control de enfermedades


Mancha púrpura: Es ocasionada por el hongo Alternaria porri. El
daño se inicia con la aparición de pequeñas manchas cloróticas
en la hoja, las cuales se tornan de color púrpura hasta invadir
todo el follaje, ocasionando bajas en el rendimiento y calidad.
Para su control se recomienda hacer aplicaciones en la pro-
porción de 1:1 de Manzate 200 más Zineb, 1.0 kilogramo más
1.0 kilogramo a los 50 días de plantada (o cuando se observen
las primeras manchas). Si las condiciones ambientales de alta
humedad y temperatura persisten, seguir haciendo aplicacio-
nes periódicas: Manzate 200 más Zineb, 2.0 kilogramos más
2.0 kilogramos de los 70 a los 90 días de plantada. Manzate
200 más Zineb, 3.0 kilogramos más 3.0 kilogramos, al final
del ciclo.
Mildiú: Se presenta en otoño-invierno y llega a ser muy des-
tructivo. Para su control se recomienda hacer aplicaciones de
Ridomil Z, 1.5 a 2.0 kilogramos al aparecer las primeras man-
chas. Las anteriores dosis son por hectárea. También con Azu-
fre 93% a razón de 25 kilogramos por hectárea alternadas con
aspersiones de Manzate 200 más Zineb, en dosis de 1.5 kilo-
gramos por hectárea de cada funguicida.
Existen otras enfermedades como la pudrición blanca, cau-
sada por Sclerotium y de la cual no se conoce su control. Tam-
bién existe la raíz rosada, cuyo control es genético a base de
variedades resistentes.

117
Cebolla de temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Cosecha
Se hace generalmente desde los 90 días hasta los 5 meses después del
trasplante, dependiendo de la variedad, destino de la producción y
época de siembra. Esta operación se puede hacer de 2 formas:
Cuando se cosecha de “rabo”: En este caso aún está tierna y se co-
secha totalmente el bulbo a la mitad de desarrollo normal y el
follaje aún tierno.
Bulbo bien desarrollado: Esto es lo más común. La planta esta de
punto para cosecharse cuando el follaje se vuelca o se dobla por
razón natural en un 50% o más. Se afloja con arado de rejas o
cuchilla e inmediatamente después se mocha, se clasifica por
tamaño (grande 225 gramos, mediano de 125 gramos y chico
menos de 125 gramos) para mercado nacional. Para exportar
la cebolla a la empacadora, se transporta y ahí se clasifica por
tamaño y se selecciona por presentación.

Rendimiento esperado
20 toneladas por hectárea.

118
Colif lor d e r iego

Introducción
El Bajío es una de las regiones más productivas de México y las cru-
cíferas se consideran las hortalizas de mayor importancia socioeco-
nómica en esta región, por la superficie de siembra, por los ingresos
que se obtienen y por las fuentes de trabajo que generan. El producto
que se cosecha del cultivo de crucíferas se destina principalmente
al mercado de exportación, lo que representa una significativa fuen-
te de divisas. Los cultivos de brócoli y coliflor ocupan mucha mano
de obra, en forma directa (alrededor de 110 jornales de trabajo por
hectárea al año) en las labores propias del cultivo en el campo, e in-
directa por el personal que se ocupa durante el proceso, empaque y
transporte, en las compañías procesadoras que comercializan estos
productos.

Preparación del terreno


La cama de siembra en el cultivo de coliflor de riego es fundamental,
misma que se logra a través de una buena preparación.
Barbecho: Se recomienda dar 2 barbechos cruzados entre sí a 30
centímetros de profundidad inmediatamente después de la co-
secha del cultivo anterior con el fin de aflojar el suelo, enterrar
hierbas y residuos de cosecha como abono natural y eliminar
algunas plagas del suelo por exposición a la intemperie. Ade-
más, para facilitar la siembra y favorecer un buen desarrollo
del cultivo.

119
Coliflor de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Rastreo: Dar 2 pasos de rastra para desmenuzar los terrones que


se formaron durante el barbecho y así favorecer la germinación
y emergencia de las plantas.
Nivelación: Se recomienda que la pendiente no sea mayor a 2%, a
fin de efectuar riegos uniformes y evitar encharcamientos que
favorecen la pudrición de plántulas.
Surcado: Es necesario para el trasplante y marcar las hileras.

Variedades
Las que se recomiendan por su mayor adaptación y potencial produc-
tivo son las siguientes: Snow market, Majestic y Milkyway.

Época de siembra
Del 15 de junio al 15 de febrero.

Siembra
En lo referente a la siembra, la coliflor puede sembrarse en forma
directa o indirecta (trasplante). El primer sistema se refiere a la utili-
zación de sembradora de precisión. En la siembra indirecta es común
la utilización de almácigos, ya sea a campo abierto o bajo condiciones
de invernadero; en este medio se utilizan charolas de poliestireno de
200 a 338 cavidades. Es el proceso de producción más aconsejable.
Con ello se busca ofrecer a la semilla y a las plántulas las mejores
condiciones para el desarrollo de la semilla y el crecimiento de la
planta.
Cuando la actividad se realiza en campo abierto se ocupan peque-
ñas superficies de 60 metros cuadrados, usando de 400 gramos de
semilla y obteniendo suficientes plantas para una hectárea comercial
(40,000 a 60,000 plantas). Es necesario proteger los almácigos con
malla contra áfidos o agribón.
El trasplante puede efectuarse cuando las plántulas tienen 4 hojas
verdaderas, lo que generalmente ocurre en un lapso de 28 a 35 días.
La distancia entre surcos usada normalmente es 100 centímetros
a doble hilera, en tanto que la menos común es a 75 centímetros a
hilera sencilla. Puede realizarse en forma manual o mecánica, con
3 plantas por metro lineal.

120
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Coliflor de riego

Fertilización
Fórmula de fertilización: Se recomienda aplicar la fórmula 400-
138-00 más 25 kilogramos de sulfato de Zinc.
Fuentes de fertilización: Nitrógeno: urea (46% de Nitrógeo); Fós-
foro: superfosfato de Calcio triple (46% de óxido de Fósforo) y
sulfato de Zinc (36% de Zinc).
Oportunidad de la fertilización: Aplicar la mitad del Nitrógeno,
todo el Fósforo y sulfato de Zinc antes del trasplante y el resto
de Nitrógeno, en la segunda escarda.

Riegos
Para lograr mayor eficiencia del riego se debe de determinar la ade-
cuada lámina a utilizar dependiendo el tipo de textura y estructura
del suelo. En general es el riego de trasplante (trasporo) y 6 riegos de
auxilio de cada 15 a 20 días, o de la forma siguiente:

Riegos Etapa
1 Al transplante
2 2 semanas después del transplante
3 5 semanas después del transplante
4 8 semanas después del transplante
5 11 semanas después del transplante
6 13 semanas (riego por cosechas)

Control de maleza
Control cultural (escarda y deshierbes): Con 6 escardas y 3 deshier-
bes manuales. Estas prácticas se realizan en todo el ciclo del
cultivo. Estas prácticas se deben de realizar con la finalidad de
mantener limpio y libre de malezas el cultivo y para lograr ma-
yor retención de humedad en las plantas y suelo y para facilitar
una mayor aireación en las raíces de la planta.

Control de plagas
El control de plagas en el cultivo del coliflor es uno de los factores

121
Coliflor de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

más importantes en el costo del cultivo, debido a la gran diversidad


de insectos plaga en esta especie, las plagas de mayor importancia
económica para las crucíferas en la región del Bajío son palomilla
dorso de diamante, gusano falso medidor y el pulgón de la col. La
presencia de varios de los estados biológicos de estas plagas, así como
sus excrementos, ocasionan la contaminación de las cosechas de bró-
coli por lo que afectan la calidad del producto.
Se recomienda el uso de un programa de manejo integrado de
plagas que consiste en:
• Monitoreos constantes.
• Control biológico con el uso de insecticidas a base de Bt (Ba-
cillus thuringiensis).
• Control químico con productos recomendados.
• Calidad de aplicación.
• Respetar las vedas establecidas: Bajío (30 abril a 15 de ju-
nio), Norte de Guanajuato (15 enero a 28 febrero), Querétaro
(2 diciembre a 10 febrero).
• Destrucción de residuos de cosecha.
• Destrucción de hospederos alternantes.
• Uso de plantas libres de insectos.

Para el control del dorso de diamante usar Bacillus thuringiensis, en


dosis de 1.0 a 1.5 kilogramos por hectárea. Para falso medidor usar
Mevinfos, en dosis de 1.0 litro por hectárea o Permetrina, en dosis
de 0.5 litros por hectárea, o Phosdrin en dosis de 1.0 litro por hectá-
rea. Para pulgones, usar Mevinfos, en dosis de 1.0 litro por hectárea,
Metasystox o Malation, 1.0 litro por hectárea.
En la actualidad, en las empacadoras se tiene un estándar de
monitoreo de estas plagas, el cual es el siguiente: por cada viaje
de coliflor fresco recibido se toma una muestra de 20 kilogramos
de producto y se determina qué porcentaje de daño presenta, que
número de insectos son encontrados y qué estado de su ciclo bio-
lógico presentan. El número máximo de larvas encontradas por
muestra es 5, si sobrepasa este número el viaje es rechazado por con-
tener alto un número de insectos plaga, y por lo tanto mala calidad
del producto.

122
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Coliflor de riego

Prevención y control de enfermedades


Es importante evitar las condiciones de alta humedad relativa, riegos
pesados, excesos de Nitrógeno y altas densidades de población.
Evitar la plantación en lotes altamente infestados con la enferme-
dad fungosa conocida como pierna negra. Este hongo ataca la zona
del cuello de la coliflor, que una vez invadida comienza a oscurecer.
El ataque se inicia en las raíces jóvenes, formando sobre ellas los tí-
picos rizomorfos y progresando en sentido ascendente, pudiéndose
transmitir además por semillas.
Los métodos de lucha deben ser preventivos, evitando el cultivo
de coliflores durante varios años en las parcelas que hayan padecido
la enfermedad, el empleo de semillas certificadas y evitar el exceso
de humedad prolongada en el suelo. En lotes limpios usar planta libre
de enfermedades fitopatógenas.

Rendimiento esperado
De 14.0 a 16.0 toneladas por hectárea.

123
E sp á r ra go d e r iego

Municipios de aplicación
Distrito de Desarrollo Rural 003: Silao, León, Romita, San Fran-
cisco del Rincón, Manuel Doblado.
Distrito de Desarrollo Rural 004: Celaya, Tarimoro, Apaseo el
Grande, Juventino Rosas, Comonfort.
Distrito de Desarrollo Rural 005: Cortázar, Villagrán, Salvatierra,
Salamanca, Irapuato, Valle de Santiago, Jaral del Progreso.

Superficies estimadas (hectáreas)


Distrito de Desarrollo Rural 003: 84,726.
Distrito de Desarrollo Rural 004: 46,980.
Distrito de Desarrollo Rural: 120,700.

Rendimiento potencial
6 toneladas por hectárea.

Requerimientos edafoclimáticos mínimos


Profundidad de suelo: 1 metro (mínimo).
Pendiente máxima: 2%
Rango de precipitación: De 550 a 800 milímetros.
Altura: De 1,500 a 1,800 metros sobre el nivel del mar.
Temperatura media anual: De 13 a 19 °C.

125
Espárrago de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Preparación del terreno


Barbecho, rastra (2), nivelación y surcado.

Época de siembra
Febrero-mayo (anualmente se reestablece la esparraguera).

Época de cosecha
De junio a septiembre, después de 2 años de plantado.

Variedad
UC 157.

Cantidad de semilla (kilogramos por hectárea)


Trasplante: De 25 a 30.
Directa: 35.
Fórmula de fertilización (N-P-K): 20 toneladas de composta o 250
kilogramos de 18-46-00 y Amoniaco.

Fuentes de fertilización
Orgánica y 18-46-00.

Oportunidad de fertilización
Antes de plantar aplicar la composta o la 18-46-00.

Calendario de riegos
Los riegos se inician a fines de febrero para reestablecer la esparra-
guera y se dan de cada 15 a 20 días dependiendo de las condiciones
del terreno.

Control de plagas
Pulgones y trips: Aplicando fosforados sistémicos.

Combate de malas hierbas


De febrero a mayo, mediante escardas; de 2 a 3 escardas.

126
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Espárrago de riego

Prevención y control de enfermedades


No hay importantes.

Cosecha
La cosecha se realiza durante los meses de junio a septiembre, la pri-
mera cosecha se da a los dos años del establecimiento y se continúa
durante 6 a 8 años más, siempre en esos meses.

Rendimiento esperado
4 toneladas por hectárea.

127
Fresa d e r iego

Introducción
Las condiciones climáticas del Bajío, son excepcionalmente favora-
bles para la producción de la fresa, ya que la latitud (19 y 20 grados
de latitud norte) y la altitud (superior a 1,700 metros sobre el nivel
del mar), propician un clima templado, sin temperaturas extremas de
frío y calor, lo cual permite que la planta tenga fructificación duran-
te todo el año. Esto es particularmente ventajoso, ya que es posible
producir fresa durante el invierno, sin tecnología costosa y cuando
existe mejor cotización para las exportaciones.

Tipo de suelo
En la región de Irapuato se usan para la fresa los suelos “negros”
(arcillosos), “colorados” (migajón) y “lama” (limo-arenoso). Sin em-
bargo para que la planta tenga buena producción de fruta y no haya
problemas con deficiencias de elementos menores; independiente-
mente del color del suelo, se deberán usar terrenos con las siguientes
características físicoquímicas:
• Profundos, donde la capa de suelo calizo (“jaboncillo”) esté
por la menos a metro y medio de profundidad.
• Sin problemas de salinidad y con un pH entre 5.3 y 7.5.
• Con buen drenaje, para evitar encharcamientos después del
riego o de las lluvias.

129
Fresa de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

La fresa no deberá plantarse en terrenos, en donde en años anteriores


el frijol o el sorgo hayan presentado problemas de amarillamientos,
ocasionados por deficiencias de fierro, ya que es más susceptible a di-
cho problema y su corrección a base de productos químicos es difícil
e incosteable.

Preparación del terreno


La fresa tiene un sistema radical superficial, con una capacidad li-
mitada de penetración en el suelo. Por ello debe hacerse una ópti-
ma preparación del terreno y proporcionarle las mejores condiciones
para su desarrollo porque esto permitirá un crecimiento uniforme y
vigoroso de la planta.
Es preferible realizar la preparación del terreno antes del periodo
de lluvias, especialmente si son suelos “negros”. Una óptima prepa-
ración del suelo generalmente se logra con 1 barbecho y 2 pasos de
rastra. No obstante si el suelo está muy compactado es conveniente
dar dos pasos de subsuelo antes del barbecho. El terreno deberá ni-
velarse para tener una pendiente uniforme y evitar la falta o exceso
de humedad. Es conveniente tener poca pendiente para tener mejor
manejo del agua en los riegos.
El terreno se “raya” usando rejas de alas altas, para formar surcos
de 25 a 30 centímetros de altura. El trazo de los surcos, cuando sea
posible, se debe hacer en dirección norte-sur, ya que esta orientación
permite un desarrollo uniforme de ambas hileras de plantas.
Algunas ventajas derivadas de una buena preparación del suelo y
principalmente de una adecuada nivelación son las siguientes:
• El riego es uniforme, se evitan encharcamientos en las zonas
bajas y falta de humedad en las altas.
• Se tiene un mayor “prendimiento” de plantas después del
trasplante.
• Reducción de pérdidas por pudriciones en la fruta.
• Se evita poner “torna” a los surcos.
• Pueden hacerse “tablas” largas de 50 metros o más.
• Cuando se tiene disponibilidad de maquinaria, ésta se puede
usar para diversas labores (cultivar, fertilizar).

130
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Fresa de riego

Tratamiento del suelo


Los suelos usados para cultivar fresa, deberán tener la menor canti-
dad posible de inóculo de enfermedades de la raíz y corona, porque
las variedades que se cultivan actualmente son muy susceptibles. El
inóculo son estructuras especiales, que no se pueden observar a sim-
ple vista, pero que le permiten sobrevivir a la enfermedad en el suelo,
cuando no se tiene fresa. En suelos donde constantemente se cultiva
ésta, hay una cantidad alta de inóculo, condición que se conoce como
suelo “freseado”, lo que repercute en baja producción y calidad de la
fresa además de un fuerte ataque de “secadera”.
Hay distintas formas a elegir para evitar el problema anterior y
la selección de cualquiera de ellas dependerá de la disponibilidad de
terreno y de recursos económicos del productor. A continuación se
describen las opciones y las técnicas correspondientes:
Solarización. El principio de este método de control cultural, con-
siste en aumentar la temperatura del suelo en los meses más
cálidos del año, mediante cubiertas de plástico transparentes,
para exponer a los patógenos a temperaturas letales. La bondad
de dicho método se comprobó experimentalmente en Irapua-
to, donde se controló al hongo Fusarium oxysgorum, que es el
principal causante de la marchitez de la planta conocida como
“secadera”. Las mejores épocas para solarizar el suelo son de
mayo a agosto. La solarización se hace antes de plantar la huer-
ta y para ello es necesario efectuar una preparación de suelo
lo mejor posible. Después se trazan los surcos y se da un riego
“pesado”. Cuando la tierra da “punto” se rastrea de nuevo el
terreno, las veces necesarias, de tal manera que los terrones
queden lo más pequeño posible. Luego se cubre el suelo con
plástico transparente calibre 100 (25 a 40 micras de espesor).
Las franjas de plástico de 3 metros o más de ancho se colocan
de manera continua, juntando y anclando entre sí las tiras plás-
ticas en zanjas hechas con la cultivadora y tapadas con tierra.
De esta manera se cubre el terreno que se desea solarizar. Así
permanece el terreno de 2 a 3 meses y al cumplirse el periodo
de solarización, se recoge el plástico y se surca para trasplantar
la fresa. Es importante que el suelo tenga humedad al cubrirlo

131
Fresa de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

con el plástico, ya que al aumentar la temperatura, esa se con-


vierte en vapor y de esta manera se incrementa la conductivi-
dad del calor en el suelo, lográndose así un mejor control de las
enfermedades presentes en el terreno. Para cubrir una hectárea
de terreno se requieren de 400 a 450 kilogramos de plástico
transparente. Así se minimizan los problemas de la “secadera”,
se incrementa el rendimiento entre 30 y 80%. Además, se con-
trola otras enfermedades del suelo, a nemátodos y a la mayoría
de malas hierbas.
Fumigación con bromuro de metilo 98%: Se recomienda usar el
bromuro de metilo al 98% por ser más eficiente y económico
que otras mezclas de bromuro de metilo con cloropicrina y
otros fumigantes del suelo. Se sugieren dosis de 300 kilogra-
mos de bromuro de metilo para tierra “lama” y 400 kilogra-
mos de producto por hectárea para suelos “colorado” y “ne-
gro”. El terreno se debe preparar cuidadosamente y de manera
similar para la solarización, cuidando que el suelo quede lo
mejor desmenuzado posible y que tenga algo de humedad. El
fumigante se aplica al suelo antes de plantar la fresa, median-
te unos cinceles, los cuales llevan acoplados unos inyectores
que depositan el gas cada 20 centímetros y a una profundi-
dad de 30 centímetros. Este gas es muy venenoso y volátil,
por lo que simultáneamente a la aplicación se cubre el suelo
con plástico transparente calibre 100 (25 a 40 micras de es-
pesor). El terreno debe permanecer cubierto durante 8 días
y posteriormente se recoge el plástico. Después, el suelo se
deja airear por lo menos 2 semanas, antes de transplantar. El
bromuro de metilo elimina del suelo el problema de Fusarium
oxysporum y en su caso también de otras enfermedades ra-
diculares, nemátodos, plagas del suelo y malas hierbas. Para
los productores con poca disponibilidad de terreno y que no
pueden efectuar rotación de cultivos, esta técnica les permi-
tiría cultivar fresa en su terreno año tras año. Las desventajas
que tiene la fumigación es que requiere una inversión inicial
más alta, además de la falta de equipo y personal especializa-
do para la aplicación.

132
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Fresa de riego

Rotación de cultivos: Consiste en utilizar terrenos donde nunca


se ha plantado fresa, o si se ha cultivado, es indispensable que
hayan transcurrido por lo menos 4 años antes de usarlos de
nuevo. En este periodo se sembrarán cereales (maíz, sorgo y
trigo) o leguminosas (frijol), pero no solanáceas (jitomate, chile
y papa). Se ha observado que a medida que se incrementa el
periodo de rotación, la presencia de enfermedades de la raíz
disminuye y viceversa. Hasta la fecha este método es practica-
do por los agricultores, con algunas deficiencias, tanto por los
pocos años que descansan al terreno, como por utilizar cultivos
no deseables (jitomate). La principal limitante para usar esta
alternativa es la falta de terreno para realizar una rotación por
periodos largos.

Variedades
Pájaro: Es una variedad de rendimientos intermedios que produ-
ce aproximadamente 25 toneladas de fresa por hectárea en el
ciclo de cosecha. Es una variedad inestable porque no produce
bien en suelos “freseados” y la fruta es bastante susceptible a
pudriciones cuando hay lluvias. Su periodo de fructificación es
de octubre a junio, pero la producción temprana de octubre a
febrero es baja aproximadamente de 6.5 toneladas por hectá-
rea. A fines de este mes es cuando inicia la producción más
intensa del ciclo.
La fruta es de excelente calidad debido a su firmeza, apa-
riencia (forma, color, tamaño, disposición de las semillas, etcé-
tera), y por su resistencia al transporte a largas distancias y en
ambientes cálidos, cualidades que mantiene en todo el ciclo de
producción. La forma predominante de la fruta es cónica larga.
El peso promedio de la fresa de octubre a febrero es de 11 a 12
gramos y de 10 gramos de promedio en todo el ciclo. Esta varie-
dad se utiliza exclusivamente para comercializarla en canasta.
La planta es de porte mediano, con pecíolos muy gruesos
y follaje compacto de color verde intenso. Las primeras 2 flo-
raciones tienen el pedúnculo bastante largo y sobresalen del
follaje, por ello en otoño e invierno las flores y frutas están más

133
Fresa de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

expuestas al daño por heladas. Cuando se usa planta “verde”


sana, tiene un alto porcentaje de prendimiento además es más
tolerante al amarillamiento por deficiencias de fierro en com-
paración con las variedades Chandler y Parker. También es me-
nos susceptible a la araña de dos puntos.
El problema que se ha detectado en Irapuato con Pájaro, es
que tiene mucha susceptibilidad a pudriciones de la raíz y coro-
na por Fusarium oxysporum.
Chandler: Es una variedad de altos rendimientos y con mayor ca-
pacidad de producción que Pájaro. Esta variedad es estable, ya
que tiene buenos rendimientos en condiciones ambientales di-
ferentes como son fechas de transplante, localidades, etcétera
Su periodo de fructificación es de octubre a junio, aunque con
buen manejo puede tener una producción ligera en el periodo
de lluvias. Es una variedad tardía para producir, y por ello sus
rendimientos de octubre a febrero son regulares.
La fruta es de buena calidad, pero no igual a Pájaro, la forma
predominante es cónica larga, con buena firmeza y apariencia.
Las frutas de esta variedad tienen un tamaño mayor o igual a
Pájaro. Se usa para comercializar en canasta y también para
procesarla en la industria.
La planta es de porte alto, con pecíolos delgados y follaje de
color verde pálido. Tiene un alto porcentaje de prendimiento al
transplante, pero en suelos con exceso de sales y pH alcalino,
presenta severas deficiencias de fierro. Es susceptible a la araña
de dos puntos, aunque en menor grado que la variedad Parker.
Los agricultores la han aceptado por sus altos rendimientos,
fruta de gran tamaño y calidad y porque ha tenido menos pro-
blemas con pudriciones de la raíz.
Parker: Esta variedad también ha mostrado altos rendimientos,
similares a Chandler y superiores a Pájaro. Es una variedad es-
table con buena adaptación a diferentes fechas de transplante,
suelos, localidades, etcétera Su periodo de fructificación es de
octubre a junio, pero con buen manejo produce una cantidad
apreciable en época de lluvias. Esta última característica, le ha
permitido desplazar a la variedad Solana. Es la variedad más

134
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Fresa de riego

precoz de las descritas en este folleto y tiene buenos rendimien-


tos en el periodo de octubre a febrero.
La fruta es de buena calidad, la forma predominante es cuña
larga y tiene mucha firmeza, superior a cualquiera de las varie-
dades que se han cultivado en Irapuato. El tamaño de fruta es
mayor a la de las otras variedades recomendadas. Se usa pre-
ferentemente para venderla en canasta, aunque también sirve
para procesarla en la industria. La planta es de porte alto, con
pecíolos gruesos y follaje de color verde seco. Tiene excelente
prendimiento al transplante. Es muy susceptible a la araña de
dos puntos y al daño por trips.
Camarosa: Precoz, productiva, estable, de día corto débil, con
producción todo el año, fruta grande y firme, y buena vida de
anaquel.
Gaviota: Productiva pero inestable, de día corto débil, produce
todo el año, especialmente en verano, fruto grande, moderada-
mente firme y buena vida de anaquel.
Sweet Charlie: Precoz, productiva, de día corto débil, produce todo
el año aún en época de lluvias, fruta de tamaño mediano, de
firmeza media y corta vida de anaquel.
Capitola: Altamente productiva, día neutro, produce fruta grande
y de firmeza media y corta vida de anaquel.
Seascape: Precoz, medianamente productiva, día neutro, produce
todo el año, de fruta de tamaño mediano y de buena firmeza.
Aromas: Productiva, de día neutro, produce todo el año, de fruta
de tamaño mediano y de buena firmeza.

Sistema de plantación y establecimiento de la huerta


Se recomienda usar el sistema de plantación conocido regionalmente
como “directa verde”. Se llama así porque las huertas se establecen
con planta verde, la cual se cosecha del vivero y se transplanta sin
someterla a refrigeración. Con este sistema, y bajo las condiciones
ambientales de el Bajío, se provoca una rápida fructificación y se
obtienen mayores rendimientos y calidad de fruta en comparación
con las plantaciones directa refrigerada y semidirecta. Además con
la directa verde, se requiere una menor inversión por hectárea, se

135
Fresa de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

reducen problemas de plagas y enfermedades y se tiene un uso más


intensivo del terreno.
Para aprovechar todas las ventajas descritas, es necesario en pri-
mer lugar reubicar los viveros locales, sacándolos del municipio de
Irapuato y estableciéndolos en zonas aisladas, en terrenos donde no
se haya cultivado fresa y tampoco chile, jitomate o papa. Existen zo-
nas propicias para viveros de planta verde en el norte de Guanajuato,
Altos de Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, etcétera. Para obtener
altos rendimientos, usar planta verde sana de viveros foráneos.

Época de transplante
La planta de fresa es muy sensible a la duración del día (fotoperiodo).
Esta condición junto con la temperatura, regula su comportamien-
to. Los días cortos (otoño-invierno) provocan la floración y los días
largos (junio-julio) favorecen el desarrollo y formación de estolones;
consecuentemente en esta época la planta produce poca o nada de
fruta. La época de transplante influye en el rendimiento total de fru-
ta, en la producción temprana y en la calidad de la fresa.

Periodo óptimo de transplante en huertas de fresa para las


variedades recomendadas en Gto. CEBAJ, Circe, INIFAP, SAGARPA
Región Sistema de Variedades Plantas por Época de
producción hectárea transplante
Bajío y áreas Directa verde Pájaro y Parker 200,000 Todo el mes de
con clima de verano agosto.
semejante Camarosa, 15 de agosto
Sweet Charlie y a 30 de
Chandler septiembre
Bajío y áreas Directa verde Gaviota 200,000 Del 1º al 15 de
con clima de otoño octubre.
semejante Camarosa y Del 1º octubre
Sweet Charlie al 15 de
Aromas, noviembre.
Capitola y Del 15 de
Seascape noviembre al 15
de diciembre

136
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Fresa de riego

Región Sistema de Variedades Plantas por Época de


producción hectárea transplante
Norte de Semidirecta Aromas, 100,000 Del 1º de febrero
Guanajuato refrigerada Capitola y al 15 de marzo
y áreas Seascape
con clima
semejante

Cuando por diversas causas la plantación de estas variedades se rea-


liza antes o después de las fechas recomendadas se presentan los in-
convenientes señalados a continuación.

Huertas de fresa plantadas antes o después de las fechas recomendadas.


CEBAJ, CIR-Centro, INIFAP, SAGARPA
Plantación de julio Plantación después del 10 de septiembre
• Disminución del rendimiento total • Disminución del rendimiento total de fruta
de fruta • Bajos rendimientos de fruta de octubre a
• Bajos rendimientos de fruta de febrero
octubre a febrero • Mayores riesgos de daños a la flor y fruta si
• Fruta de mala calidad (pequeña y hay heladas
deforme) • Las plantas producen guías en la primavera
• Un gran porcentaje de plantas producen poca
fruta y en cambio desarrollan vigorosamente

Trasplante
Se sugiere regar un día antes de la plantación para que el terreno esté
perfectamente mojado. Al realizar el transplante se vuelve a regar
con poca agua para facilitar dicha operación. Durante el transplante
se deben tener las siguientes precauciones:
• No enterrar el cogollo de la planta en el suelo.
• Apretar el suelo alrededor de las raíces para evitar la forma-
ción de bolsas de aire.
• Que las raíces no queden dobladas.
• Evitar que las raíces se deshidraten (“orear”) porque se afecta
el prendimiento.

137
Fresa de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Densidad
Para las variedades recomendadas se sugiere usar 200 mil plantas por
hectárea. Con estas densidades se incrementa el rendimiento total y
la producción temprana; además el tamaño de la fruta es igual a las
huertas sembradas con 100 mil plantas. Otra ventaja es que con las
altas densidades disminuyen los problemas de malas hierbas entre
las hileras de plantas. Las poblaciones de 150 a 200 mil plantas por
hectárea se recomienda establecerlas en surcos de un metro de sepa-
ración y con doble hilera de plantas. Cuando se usen densidades de
150 mil plantas, éstas se sembrarán cada 15 centímetros. Con 200
mil plantas, la separación entre plántulas será de 10 centímetros.

Escardas y levantadas de surco


Al mes del transplante, es conveniente dar 1 a 2 escardas necesarias
para eliminar excesos de humedad, aflojar y desterronar el fondo del
surco. Se pueden hacer, dependiendo de la disponibilidad de equi-
po: con tractor, cultivadora de tracción animal o azadón. Entre cada
escarda, deben pasar de cuatro a cinco días para propiciar la pulve-
rización de los terrones. Cuando el suelo está en dichas condiciones
se “levanta” el surco con tractor, cultivadora o azadón. Esta última
labor sirve para que el surco tenga más altura, que permite un de-
sarrollo más rápido de las plantas, hay un manejo más eficiente del
agua y al iniciarse la producción de fresa, se minimiza la pudrición
de la fruta.

Riego
La frecuencia con que debe regar depende del tipo de suelo, estado de
crecimiento de la planta, variedad y época del año.
Después del transplante y durante los primeros 21 días dar riegos
ligeros con intervalos de 3 a 4 días a fin de mantener un nivel cons-
tante de humedad, pero evitando los excesos de agua. Este periodo es
el más crítico, ya que del cuidado que se tenga con los riegos depen-
derá el prendimiento de la planta.
Cuando la planta esté en producción, regar cada 6 a 8 días en
invierno y de 4 a 5 días en primavera y verano, cuidando solamente
subir el agua a “medio surco”, para evitar pudriciones de la fruta. Si

138
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Fresa de riego

las condiciones de suelo así lo exigen es preferible dar riegos ligeros


pero frecuentes a riegos pesados y espaciados; 30 riegos en prome-
dio, con laminas de 5 centímetros por riego.

Fertilización
Nitrógeno: Aplicar 280 unidades o kilogramos de Nitrógeno por
hectárea. Como una guía general, usar menos dosis (180 kilo-
gramos) en suelos que hayan recibido aportaciones de Nitró-
geno en forma constante en años anteriores y que hayan sido
cultivados con frijol u otra leguminosa en el ciclo anterior al
cultivo de la fresa. La dosis de 280 kilogramos de Nitrógeno
donde la rotación fue maíz, trigo o sorgo en el ciclo anterior.
Dosis mayores de 280 kilogramos o “unidades” de Nitrógeno
provocan el “ablandamiento” de la fruta.
Fósforo: Utilizar 140 kilogramos o unidades de Fósforo (óxido de
Fósforo) por hectárea, aunque se recomienda un análisis de
suelo para determinar la cantidad de Fósforo que necesita.
Potasio: En algunos suelos de la región de Irapuato (El Guayabo y
Purísima del Jardín) se han encontrado incrementos en rendi-
mientos de fresa con la aplicación de Potasio. Por lo anterior, es
aconsejable un análisis de suelo, con 2 meses de anticipación al
transplante para confirmar si hay necesidad de la aplicación o
no de este nutriente. En general se recomienda la aplicación de
140 unidades de Potasio.

Fuentes de fertilizante
La fuente de Nitrógeno que ha dado los mejores resultados es el sul-
fato de amonio (“sal”), para el Fósforo debe utilizarse el superfosfato
de Calcio simple, conocida comúnmente por los agricultores como
“tierra”. Como fuente de Potasio, si se justifica aplicar éste, usar sul-
fato de Potasio.

Época de fertilización
En el sistema de plantación directa verde de verano se aplica una
cuarta parte del Nitrógeno, todo el Fósforo y Potasio al mes del tras-
plante. Posteriormente el resto de Nitrógeno se divide en 3 partes

139
Fresa de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

iguales y se hace una aplicación cada mes. La fertilización deberá


hacerse dentro del plazo mencionado, para acelerar el crecimiento
y desarrollo de la planta en el otoño. Las aplicaciones de Nitrógeno
después de diciembre, sólo estimulan el desarrollo de la planta, pero
bajan el rendimiento y calidad de la fresa.
En el sistema directa de otoño y semidirecta refrigerada, la pri-
mera aplicación de fertilizante se realiza antes del trasplante con las
mismas proporciones señaladas. Posteriormente el resto de Nitróge-
no se divide en 3 partes iguales y se hace una aplicación mensual.
Forma de aplicación: La mezcla de fertilizante se deposita en “ban-
da” a cada hilera de plantas, colocando el fertilizante en el cos-
tado del surco aproximadamente a 10 centímetros de la planta.
Abonar después de la primera o segunda escarda e inmediata-
mente “levantar” el surco, con el fin de que la mezcla de ferti-
lizante quede bien “tapada”. En la segunda y tercera aplicación,
el Nitrógeno debe depositarse en banda y tapado. Es común en
la región de Irapuato, “tirar” el fertilizante nitrogenado en el
fondo del surco y no cubrirlo, lo cual no es una buena práctica
porque gran parte del Nitrógeno cambia a gas y se pierde en el
aire, sobre todo cuando los días son cálidos.

Ejemplo
Aplicar 180-80-60: 180 kilogramos de Nitrógeno, 80 kilogramos de
Fósforo y 60 kilogramos de Potasio en cada hectárea. Recuerde que la
dosis de Nitrógeno en este caso de 180 kilogramos distribuirla en dos
aplicaciones, por lo tanto en el renglón que dice ejemplo observará
que en cada aplicación se usarán 90 kilogramos de Nitrógeno. Esto
equivale a 439 kilogramos de sulfato de amonio o 9 bultos en cada
fertilización.
Para aplicar los 80 kilogramos de Fósforo por hectárea vea el ren-
glón que dice ejemplo y encontrará que debe usar 8 bultos o 400
kilogramos de superfosfato de Calcio simple (“tierra”).
Para aplicar los 60 kilogramos de Potasio por hectárea vea el ren-
glón que dice ejemplo y encontrará que debe usar 120 kilogramos o
dos bultos y medio de sulfato de Potasio.

140
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Fresa de riego

Instrucciones para el uso de fertilizantes .


Como convertir kilogramos de Nitrógeno a fertilizante comercial
Kilogramos de Nitrógeno. Total dosis Sulfato de amonio
en cada una de las dos aplicaciones Kilogramos Bultos
180 (Ejemplo). 90 439 9
280 140 683 14

Como convertir kilogramos de Fósforo en fertilizante comercial.


Kilogramos de Fósforo Superfosfato de Calcio simple
Kilogramos Bultos
60 300 6
80 (Ejemplo) 400 8
100 500 10
120 600 12
140 700 14

Como convertir kilogramos de Potasio en fertilizante comercial.


Sulfato de Potasio
Kilogramos Bultos
60 Ejemplo 120 2½
140 280 5½

Deficiencias de elementos menores y control


Deficiencia de Fierro: En algunas áreas de los municipios de Ira-
puato, Cuerámaro y Abasolo, no obstante que las plantas de
fresa hayan sido fertilizadas con Nitrógeno y Fósforo, presen-
tan un “amarillamiento” intervenal en las hojas, las cuales en
ocasiones llegan a ponerse blancas o albinas. Este “amarilla-
miento” es más acentuado en la variedad Chandler. El “ama-
rillamiento” de las plantas puede presentarse en el terreno en

141
Fresa de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

forma de “manchones” o totalmente. La clorosis o “amarilla-


miento” observado en el follaje generalmente es causado por
una deficiencia de fierro en la planta y esto es debido a la di-
ficultad que tiene la planta de aprovechar el Fierro del suelo,
sobre todo en terrenos con exceso de sales, alta concentración
de carbonatos y bicarbonatos, mal drenaje, etcétera.
Para evitar o reducir el problema, debe evitarse cultivar fre-
sa en terrenos donde se presenten problemas de deficiencia de
Fierro. En siembras de fresa ya establecidas y cuando el pro-
blema de clorosis férrica sea leve, hacer el control con Sulfato
Ferroso en aplicación foliar en dosis de 75 gramos de producto
por cada 15 litros de agua.
En suelos en donde se tenga este problema, es conveniente
hacer “tablas” cortas, no mayores de 12 metros y dar riegos
ligeros, para no aumentar la intensidad de la deficiencia de Fie-
rro.

Instrucciones para preparar la solución de sulfato ferroso


Una manera práctica de preparar la solución del sulfato ferroso, con-
siste en poner en una cubeta de plástico 15 litros de agua y se le
agrega una cucharada sopera de adherente, una vez que se mezcló
bien, agregar dos cucharadas soperas de sulfato ferroso (75 gramos)
y volver a mezclar hasta que el sulfato se disuelve y queda listo para
aplicarse. Iniciar las aplicaciones cuando las plantas empiecen a po-
nerse “amarillentas” y posteriormente a intervalos de 5 a 7 días du-
rante todo el tiempo que dure establecida la huerta.
La aplicación de sulfato ferroso no logra ningún efecto si después
de aplicarlo y antes de transcurrido un día se presenta una lluvia
fuerte que lavará el sulfato de las hojas.

Deficiencia de Calcio
En las plantaciones de fresa, tanto para producción de planta (vivero)
como para producción de fruta, es frecuente encontrar plantas que
presentan las puntas de las hojas tiernas quemadas y las hojas adul-
tas deformadas. Esta anormalidad ocurre comúnmente en la época
comprendida entre marzo y junio y se presume que es debida a una

142
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Fresa de riego

deficiencia de Calcio en la planta. El daño ocasionado por esta defi-


ciencia aumenta en los meses con altas temperaturas ambientales;
sin embargo, su efecto en el rendimiento no es de consideración, por
lo que no deben aplicarse productos químicos para corregirla.

Control de malas hierbas


Debido a la desventaja que tiene la planta de fresa por sus caracterís-
ticas de desarrollo para competir con la maleza, es necesario man-
tenerla libre de hierbas durante los primeros 135 días después del
transplante. Esto puede lograrse con deshierbes manuales, comple-
mentados con escardas en las cuales puede utilizarse tracción animal
o tractor. Deben planearse de tal forma que no se permita competir a
la maleza con el cultivo, evitando que la hierba alcance un desarrollo
mayor de 10 centímetros de altura.

Control de plagas
La fresa es atacada por varias plagas, que de no ser controladas opor-
tunamente, disminuyen el rendimiento y la calidad, lo que ocasiona
anualmente, pérdidas cuantiosas a los productores. El daño de la ara-
ña de dos puntos y del trips se ha incrementado, con las variedades
Parker y Chandler. Su susceptibilidad ha aumentado la necesidad del
control químico; pero éste deberá hacerse racionalmente y con los
productos autorizados para usarse en fresa en Estados Unidos, para
evitar residuos de plaguicidas en las exportaciones a dicho país.
Araña de dos puntos: Ácaro también conocido como araña roja.
Es una de las plagas más importantes de la fresa en Irapuato,
puesto que ocasiona serias mermas a la producción y reduce
la calidad de la fruta. Se alimenta de los tejidos del envés de
las hojas, provocando manchas amarillentas sobre la superfi-
cie, que más tarde tornan a color rojizo y luego a un color café
intenso cuando se inicia el secado del follaje. En infestaciones
severas el crecimiento se detiene y la planta cesa su fructifica-
ción. Al observar el envés de las hojas, encontrará una fina tela-
raña cubriendo toda la superficie y debajo de la telaraña estarán
los ácaros, en todos sus estadíos de desarrollo: adultos, ninfa
y huevecillos. Prolifera más rápidamente bajo condiciones de

143
Fresa de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

altas temperaturas y resequedad en el ambiente (marzo-abril),


por lo que es en esta época cuando más cuidado debe tenerse
en el control de la plaga para evitar el establecimiento de altas
poblaciones.
• Control: Empezará cuando se detecten poblaciones bajas, a
fin de evitar pérdidas económicas en la fresa. Las primeras
poblaciones se presentan generalmente en diciembre y enero.
A partir de esta época semanalmente se examinarán 20 hojas
por hectárea, las cuales se colectarán caminando en zig-zag
sobre el terreno y recogiendo una cada 30 metros. Si hay de
8 a 10 arañas en promedio por hoja, será tiempo de iniciar
las aplicaciones. Los productos recomendados para el control
químico aparecen mencionados. Para las aplicaciones es re-
comendable usar bombas de mochila con motor y hacer la
aspersión a cada hilera de plantas, dirigiéndola de tal manera
que haya un cubrimiento completo del follaje, principalmen-
te de la parte inferior de las hojas. Se recomienda usar 600
(3 barriles) litros de agua por hectárea y por ello la dosis de
producto se repartirá en la cantidad de agua utilizada. Des-
pués de iniciadas las aplicaciones deberá vigilar la huerta, de
acuerdo con el procedimiento descrito anteriormente y si la
población de araña todavía es alta se harán otras aspersiones
a intervalos de 8 días. Debido a la alta tasa de reproducción
de la araña el control químico es efectivo, solamente cuando
se usa un acaricida específico, se inician las aplicaciones con
bajas poblaciones y la aspersión del producto es adecuada.
Araña ciclamina: Este ácaro es tan pequeño que no se puede de-
tectar a simple vista. Es de aspecto suave y brillante, de color
blanco a crema. En estado inmaduro su color es blanco lecho-
so y sus huevecillos que son pequeñísimos son de color blanco
perla. Todas las formas del ácaro están presentes en cualquier
parte de la planta como cavidades de las hojas o de los tallos
o entre los pelos de la planta, pero el lugar preferido son las
hojas jóvenes (cogollo) de la corona. En estas hojas aún antes
de su apertura, la reproducción se lleva a cabo con una rapidez
tal, que en 15 días se completa el ciclo. Por ello la población se

144
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Fresa de riego

puede incrementar en poco tiempo. El daño consiste en que las


hojas sufren una notable deformación o “arrepollado” y detie-
nen su crecimiento, se ponen necróticas y adquieren un color
bronceado. Lo mismo puede suceder con las flores, en donde el
daño distorsiona la fruta o no permite su formación. Cuando
el ataque es severo, las plantas se vuelven improductivas tem-
poralmente.
• Control: debe iniciarse cuando se observan los primeros sín-
tomas de “arrepollamiento” en las hojas jóvenes. El producto
recomendado para este ácaro está mencionado. Para lograr
una buena penetración con el producto, es conveniente usar
bomba de mochila con motor y dirigir la aspersión a la corona
o cogollo de la planta. Se sugiere gastar 600 (3 barriles) litros
de agua por hectárea. Para mejorar la calidad de la aspersión
agregar un cuarto de litro de adherente dispersante por 200
litros de agua.
Trips: En los últimos tres años, los trips se han convertido en la
segunda plaga más importante de la fresa en Irapuato. Estos in-
sectos aparecen en el cultivo cuando se inicia la floración, pero
incrementa su población cuando las temperaturas son altas y
hay resequedad en el medio ambiente. Los adultos son insectos
de 1.0 a 1.5 milímetros, de color pajizo y caminan con mucha
rapidez o dan pequeños saltos para desplazarse. Depositan hue-
vecillos en los tejidos de la base de las flores y en follaje tierno.
El daño lo causan alimentándose de los pistilos de la flor, a los
que causan númerosas raspaduras, evitando su polinización.
Consecuentemente en ataques intensos casi no hay formación
de frutas y las que se producen son deformes (“acotorradas”).
• Control: debe iniciarse al observar pétalos dañados con ras-
paduras o cuando en las flores se note un incremento nota-
ble de la población de trips. La época de mayor incidencia de
trips es de marzo a mayo y es en este periodo cuando se re-
quiere el control químico a intervalos de 5 a 7 días con cual-
quiera de los productos recomendados, utilizando 200 litros
de agua por hectárea. Se ha observado que de las variedades
recomendadas Parker es la más susceptible.

145
Fresa de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Gusano de la fruta: Los gusanos llegan a causar problemas durante


el desarrollo del cultivo y principalmente cuando hay produc-
ción de fruta. En ocasiones estos insectos dañan al follaje, pero
el problema principal lo causan cuando se alimentan con frutas
que están madurando, ya que les hacen agujeros inutilizándolas
totalmente. La incidencia de dichos gusanos no ocurre todos los
años y si se presentan no tienen una época definida. No obs-
tante, al detectarlos deben controlarse a fin de evitar rechazo
de la fruta en las plantas congeladoras. Los insecticidas que se
pueden usar están indicados.
Pulgón: Varios pulgones se han reportado haciendo daño al cul-
tivo de la fresa en la región. Estos insectos son los principales
transmisores de enfermedades virosas en la fresa. Cuando las
poblaciones de pulgones son altas, las plantas tienen un aspecto
gomoso, razón por la cual al ataque de esta plaga se llama “mie-
lecilla”. El control químico de este insecto debe hacerse cuando
se tengan un promedio de 10 pulgones por planta.
Chinche ligus: Mide de 5 a 6 milímetros de largo; es de color café
y presenta rayas obscuras y amarillentas en forma longitu-
dinal al cuerpo. En la región y para el cultivo de la fresa la
mayor población de chinche se ha observado en febrero. Tan-
to las ninfas como los adultos se alimentan en flores y frutas
recién formadas, así como follaje tierno; al alimentarse este
insecto inyecta toxinas que matan tejidos, las frutas dañadas
toman una consistencia endurecida y deforme y no maduran.
El control se efectúa al observar los primeros adultos en las
flores.

Lista de plagas y plaguicidas autorizados para usarse en el cultivo de la fresa


Plagas Producto Formulación Dosis por ISD
hectárea
Araña ciclamina* Abamectina CE 1.8 5l 3
Steneotarsonemus Dicofol CE 42.5 2
pallidus Endosulfan CE 35 4

146
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Fresa de riego

Plagas Producto Formulación Dosis por ISD


hectárea
Araña roja o de dos Abamectina CE 1.8 500 ml 3
puntos* Bifectina CE 12.15 2.5 kg 7
Tetranychus urticae Dicofol CE 42.5 2
Endosulfan CE 35 4
Etion CE 48.8 2
Fempropatrin CE 38.5 2
Naled CE 60 6
Oxido de fembutalin SC 44.64 2
Oxidemeton metil CE 23.1 3
Propargite PH 30 3
Trips Azinfosmetílico CE 20.2 2l 5
Thrips tabaci Endosulfan CE 35 4
Frankidimiella sp. Malatión CE 83.7 3
Chiles Ligus Endosulfan CE 35 1l 4
lineolaris Etion CE 48.8 2
Pashybrachius spp. Beauveria bassiana SE 11.3 Sin límite
Gusano de la fruta Basillus thuringiensis PH 6.4 0.4 kg Sin límite
Helicoverpa zea subesp. akawea
Spodoptera exigua B. t. subesp. Kurstirki
Carabaril PH 80 4
Metomil PS 90 15
Pulgones Endosulfan CE 35 2l 4
Cheatosiphon Malatión CE 83.7 3
fragaefolli y otras Naled CE 60 6
especies Oxidemeton metil CE 23.1 3
*Para el control de araña roja y ciclamina no se deben aplicar productos químicos si las tempe-
raturas son mayores a 27ºC ni se deben mezclar con otros para evitar daños a hojas y frutos.

Es importante cuidar el intervalo de seguridad en días entre apli-


cación de productos químicos y cosecha para evitar rechazos en el
mercado por excesos de residuos de pesticidas.

Prevención y control de enfermedades


Las enfermedades son una de las principales causas de los bajos ren-
dimientos de fresa en Irapuato. A continuación se da una descripción
de las enfermedades más comunes en dicha zona.

147
Fresa de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Enfermedades de raíz y corona


Secadera: Esta enfermedad es causada principalmente por el
hongo Fusarium oxysporum y en menor grado por Alternaria
sp. y Phytophthora sp. Los síntomas más característicos se pre-
sentan durante los meses más cálidos, como abril y mayo. La
enfermedad puede identificarse por la destrucción parcial o
completa de las raíces, que ocasiona un enanismo o muerte de
la planta. Las raíces pueden mostrar varios grados de daño
dependiendo del avance de la enfermedad. Al inicio aparecen
lesiones de color café en las raíces primarias, pero la mayoría de
las raíces secundarias están muertas y necrosadas (negras). En
la etapa final prácticamente todo el sistema radical está muerto.
Cuando el patógeno invade la corona, ella muestra una colora-
ción café rojiza. Esta enfermedad está ampliamente distribuida
en Irapuato, debido a que por muchos años, se han establecido
los viveros para planta verde, en la zona productora de fresa.
Por esto, la planta sale del vivero ya enferma y es una fuente
de diseminación del patógeno a otros lotes. Además como las
variedades utilizadas son susceptibles, se vuelven improducti-
vas antes de morir, bajando el rendimiento de fruta hasta un
50%. Las medidas preventivas para reducir el daño de esa en-
fermedad, consisten en usar suelos descansados o desinfecta-
dos, como se mencionó anteriormente, usar plantas con raíces
sanas que provengan de viveros establecidos fuera de Irapuato,
en terrenos no freseadas, efectuar riegos ligeros para evitar los
excesos de humedad y encharcamientos del suelo que favore-
cen el desarrollo de la enfermedad.
Marchitez: El agente causal de esta enfermedad es el hongo Verti-
cillium spp., el cual es capaz de sobrevivir por más de 10 años en
el suelo y atacar otros cultivos como chile, papa y jitomate. Las
plantas infectadas se marchitan durante las horas calurosas del
día y se recuperan en la tarde. Las hojas exteriores se marchitan
y se secan en los márgenes y se observa una coloración café
obscura entre las nervaduras. No hay emisión de hojas nuevas,
el secamiento continúa de afuera hacia el centro de la planta,
hasta que se seca y muere. Las raíces de las plantas enfermas

148
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Fresa de riego

son cortas y con las puntas necrosadas. Se pueden emplear las


mismas medidas preventivas que para la secadera.

Enfermedades del follaje


Peca: Causada por el hongo Mycosphaerella fragariae, que puede
pasar de un ciclo a otro en las plantas atacadas o en residuos de
la cosecha. Las primeras manchas que aparecen son pequeñas,
redondas y de un color púrpura, las lesiones más viejas son más
o menos circulares de 2 a 5 milímetros de diámetro con el cen-
tro de color púrpura. Cuando se presentan diferentes manchas,
cercanas entre sí, éstas se juntan (coalecen) y dan una aparien-
cia de quemadura ligera, que puede ocasionar una defoliación
gradual de la planta.
En la parte inferior de las hojas las manchas son de forma
irregular y de color violeta. Si el ataque se presenta en otras
partes vegetativas como pecíolos, pedúnculos o estolones, las
manchas son similares a las observadas en las hojas.
Las medidas preventivas son usar plantas sanas, provenien-
tes de viveros de sanidad reconocida. Si el ataque es fuerte y si
se encuentra en combinación con el hongo que causa la “que-
madura” de las hojas puede aplicarse Dyrene a la dosis de 1 a 2
kilogramos por hectárea para el control de ambas enfermeda-
des. En todos los casos que apliquen fungicidas es recomenda-
ble usar adherente a las dosis de 250 a 350 centímetros cúbicos
por 200 litros de agua.
Quemadura de la hoja: El agente causal es el hongo Diplocarpon
earliana, que puede pasar el invierno en las plantas atacadas o
en las hojas secas. Esta enfermedad se puede confundir con la
mancha o “peca” de la hoja. A veces se pueden encontrar las
dos enfermedades en la misma planta haciendo aún más difícil
su identificación.
En la parte superior de las hojas aparecen pequeños puntos
de color púrpura obscuro de 2 a 6 milímetros de diámetro. Es-
tos puntos nunca tienen los centros claros como en el caso de la
peca y tienen los márgenes más irregulares. Si las lesiones son
númerosas coalecen varias de ellas y se forman manchas más

149
Fresa de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

grandes; la hoja se seca y los márgenes se tornan hacia arriba y


aparece la “quemadura”.
Un ataque intenso puede matar la planta. El hongo ataca
también los pecíolos, pedúnculos, estolones y el cáliz, ocasio-
nando la muerte de las flores y frutas pequeñas. Si el ataque es
fuerte puede utilizar fungicidas como el Dyrene a la dosis de
1 a 2 kilogramos por hectárea, principal floración; con una o
dos aplicaciones normalmente es suficiente.
Cenicilla: Esta enfermedad es causada por el hongo Sphaeroteca sp.
Puede pasar de un ciclo a otro en las hojas o residuos del cultivo
de fresa anterior. Puede atacar al follaje como hojas, pecíolos y
frutas, los síntomas se observan principalmente en las hojas y
frutas. Las hojas infectadas se doblan hacia arriba, mostrando
en la superficie inferior una capa polvorienta con aspecto de
cenicilla. Posteriormente el envés de la hoja puede tomar un
color rojizo. En las frutas atacadas se observa el polvillo y éstas
no desarrollan ni maduran normalmente.
Si el ataque del hongo es intenso, se recomienda la aplica-
ción de fungicidas. El uso del azufre debe hacerse con mucho
cuidado, ya que aunque tiene buen control, puede causar que-
maduras al follaje, principalmente en días calurosos. Existen
otras opciones como el Benlate a la dosis de 300 a 400 gramos
por hectárea.
Mancha angular: El agente causal de esta enfermedad es la bacte-
ria Xanthomonas fragariae, la cual es muy resistente a la dese-
cación y otros factores adversos. Puede pasar de un ciclo a otro
en las hojas muertas del ciclo anterior en plantas enfermas. Los
primeros síntomas de la enfermedad se presentan en la parte
inferior de las hojas con lesiones angulares de color verde obs-
curo y acuosas, las cuales con el tiempo se observan en la parte
superior de la hoja de un color café rojizo y de forma angulada
y tamaño variable. Cuando las hojas están húmedas, la bacteria
es expulsada del tejido en forma de gotas gomosas que cubren la
superficie de las lesiones, que es fuente de inóculo secundario
para iniciar la reinfestación de la enfermedad. En estados avan-
zados de la enfermedad, el follaje se seca, tomando una apa-

150
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Fresa de riego

riencia de quemadura leve y ocasiona la defoliación de la planta.


Los barbechos profundos pueden ayudar a reducir el inócu-
lo primario, así como la rotación de cultivos por 2 a 3 años re-
ducen el daño, ya que esta bacteria no es capaz de atacar otro
cultivo. Cuando sea necesario el control químico pueden apli-
carse compuestos a base de Cobre como el Cobre tribásico a
dosis de 2 a 3 kilogramos por hectárea.

Enfermedades de la fruta
Pudrición gris de la fruta: Esta enfermedad es causada por el hongo
Botrytis cinerea, el cual es favorecido por alta humedad am-
biental y temperaturas frescas. La pudrición puede presentarse
en cualquier parte de la fruta. El tejido afectado al principio
es de color café claro y suave pero no aguado. La pudrición
avanza por toda la fruta y una vez que está totalmente afectada
comienza a secarse, se vuelve dura y firme y se cubre con un
moho gris. Las frutas pueden ser atacadas en cualquier esta-
do de desarrollo. Además de la fruta, el hongo suele atacar las
flores, causando el “tizón de las flores” y se ha encontrado en
cualquier parte de la planta como: pétalos, sépalos, pedúnculos
y hojas.
Cualquier medida que evita los excesos de humedad, ayuda
a reducir los daños del hongo como, por ejemplo surcos altos
y suelos con buen drenaje, así como fertilización adecuada y
evitar aplicar excesos de Nitrógeno. Debe asperjarse con Roni-
lán o Dyrene a dosis de 1.5 y 2.0 kilogramos por hectárea res-
pectivamente al inicio de la floración y haciendo aplicaciones
cada dos semanas. El intervalo entre las aplicaciones se puede
aumentar o reducir dependiendo de las condiciones climáticas.
Si existe alta humedad en el ambiente se acorta el periodo de
aplicación y en caso contrario se alarga.
Antracnosis o clavo de la fruta: El agente causal de esta enferme-
dad es el hongo Colletotrichum spp. Su diseminación es prin-
cipalmente por el agua de lluvia y viento y es favorecida por
condiciones de alta humedad ambiental y temperaturas cálidas.
Las frutas afectadas presentan manchas hundidas de color

151
Fresa de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

claro obscuro, que pueden ser circulares o irregulares de tama-


ño variable, el ataque se presenta en cualquier parte de la fruta
en su base o en los lados. El avance del hongo es hacia adentro y
cuando el punto de infección se presenta en los lados, le ocasio-
na a la fruta un crecimiento irregular o deforme. Esta enferme-
dad puede atacar frutas en cualquier estado de crecimiento así
como a la flor. Las frutas verdes dañadas se momifican.
Al igual que para el caso de la “pudrición” gris de la fruta,
cualquier práctica que reduzca la humedad, ayuda a disminuir
los daños, Bajo condiciones de alta precipitación es necesario el
control químico, por lo cual se debe usar Captan 50% a dosis de
2 a 3 kilogramos por hectárea, haciendo aplicaciones cada ocho
días, mientras persistan las lluvias.

Enfermedades virosas y micoplasmas


La mayoría de los virus en el vivero se transmiten a través de los
estolones a las plantas hijas; en el campo principalmente por medio
de los pulgones.
Aún cuando las plantas afectadas por virus no manifiesten sínto-
mas agudos de la enfermedad normalmente son más débiles y tienen
menor producción que las plantas sanas. En Irapuato fue detectado el
virus que se describe a continuación:
Arrugamiento: Es el virus más importante ya que reduce el vigor
de la planta, el número de estolones y consecuentemente dis-
minuye el tamaño de la fruta. Las plantas atacadas son de un
color verde más pálido que el normal, las hojas tienden a estar
aplanadas sobre el suelo con manchas amarillentas y deformes,
las cuales son de diferente tamaño arrugadas y con márgenes
amarillos. La enfermedad se transmite por pulgones que per-
manecen virulíferos toda su vida (aproximadamente 70 días).
Como medidas preventivas se debe usar planta libre de vi-
rus producida fuera de Irapuato y el control estricto de insectos.
Eliminar las plantas enfermas en la huerta si su número es bajo.
Pétalo verde: Esta enfermedad es ocasionada por el micoplasma
del pétalo verde. El daño es endémico, ya que normalmente el
porcentaje de plantas enfermas en un campo es bajo, general-

152
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Fresa de riego

mente oscila entre el 5 y 20%. Los síntomas son amarillamien-


to y enanismo de las plantas, las hojas nuevas tienen forma de
copa con pecíolos cortos, las hojas viejas se tornan rojizas, con
los pétalos vidriosos y coloración roja. Las plantas se marchitan
rápidamente y mueren en poco tiempo. Algunas veces antes de
que las plantas mueran los pétalos de las flores se tornan verdes
y con el aspecto de hojas, de ahí el nombre de la enfermedad.
El micoplasma del “pétalo verde” se transmite por chicharritas
que permanecen virulíferas durante toda su vida. Las medidas
para limitar la diseminación de esta enfermedad consiste en
usar plantas libres de virus, control de insectos, especialmente
de las chicharritas. Eliminar las plantas enfermas si se encuen-
tran en baja proporción en el campo.

Enfermedad de origen desconocido


En las plantaciones de fresa es común observar del 5 al 10% de plan-
tas que no producen frutas o muy poca, durante los meses de co-
secha de octubre a febrero. En algunas variedades que desarrollan
vigorosamente, se detectan fácilmente las plantas improductivas. En
la variedad Pájaro sólo se reconocen después de una observación cui-
dadosa.
La deficiente o nula fructificación se desconoce si es provocada
por alguna enfermedad o si es de origen fisiológico. Se ha observado
que algunos factores aumentan el porcentaje de plantas sin fructifi-
car como son: plantaciones tardías de la huerta, dosis altas de fertili-
zación, baja densidad de plantas por hectárea, etcétera.

Información de la fruta
Las deformaciones de la fruta se pueden clasificar en dos grupos.
Uno lo constituye la malformación conocida como “cara de gato”
o fruta “acotorrada” y es provocada por una mala polinización, que
puede ser originada por daño de heladas, deficiencias nutrimentales,
falta de viabilidad del polen y ataque de plagas (chinche ligus, trips
y araña ciclamina) o daño de enfermedades de la fruta. Para evitar
o disminuir la formación de fresas “acotorradas” es necesario esta-
blecer el origen de la mala polinización. La causa más frecuente es el

153
Fresa de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

ataque de plagas, especialmente el trips. Se aconseja llevar una vigi-


lancia continua de la floración para hacer un control oportuno de las
plagas y minimizar las pérdidas. Si el problema es por la falta de po-
len o pérdida de su viabilidad se puede prevenir con el uso de abejas,
aumentando consecuentemente la producción y calidad de la fruta.
Menos frecuentes son las malformaciones en que la fruta presenta
forma de hígado, fresas “cuatas”, etcétera, causadas probablemente
por desórdenes hereditarios o por efectos del medio ambiente.
A continuación se muestra un resumen de los tipos de control
utilizados en estas enfermedades.

Lista de funguicidas autorizados para usarse en el cultivo de la fresa.


Enfermedades Producto comercial Intervalo
entre última
aplicación
y días a cosecha
Raíz y corona
Fusarium oxysporum Inmersión de la raíz en 1,000 ppm de Sin límite
f. Sp. Benomil antes del trasplante
Fragarae alternaria Inmersión de la raíz en Captán por cada Sin límite
sp. de agua
Rhyzoctonia sp. Inmersión de la raíz en 1,000 ppm de 1 día
Benomil antes del trasplante
Phytophtora Inmersión de la raíz en una solución de 7 días
cactarum por cada de agua de Metomil +
Cloratalonil
Follaje
Antracnosis Asperjar de 3 kilogramos por hectárea 7 días
Coletrolichum sp. de Captan 50%
Pudrición Asperjar 1.5 kilogramos por hectárea Sin límite
Botrytis cinerea de Dyrene
Pudrición corchosa Asperjar con Metaloxil + cloratalonil en Sin límite
Phytophtora dosis de por cada de agua
cactarum

154
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Fresa de riego

Enfermedades Producto comercial Intervalo


entre última
aplicación
y días a cosecha
Cenicilla Asperjar de azufre elemental. Sin límite
Sphaeroteca 0.6 kilogramos por hectárea de Benomil,
maculata 1.0 kilogramos por hectárea de
tiofanato metílico
Follaje
Peca Asperjar de Anacina, de Captan Sin límite
Quemadura de la Asperjar de folpet, de hidróxido cúprico, Sin límite
hoja de triforine o de dyrene
Mancha angular Asperjar de 4 de hidróxido cúprico, u Sin límite
oxicloruro de Cobre o de Sulfato de
Cobre
Ceneicilla Asperjar de azufre elemental, 0.6 de Sin límite
Benomil o de tiofonato metílico
Antracnosis Asperjar de captan 50% Sin límite
Sistémicos
Virus del arrugado Control de insectos vectores y usar
Virus del moteado planta libre de enfermedades
Pétalo verde

Cosecha
La producción de fresa se inicia entre los 70 y 80 días después del
transplante, es decir a fines de octubre, y continúa hasta junio. En
ese periodo, la máxima producción es en marzo y abril.
De noviembre a febrero se cosecha del 30 al 40% de la produc-
ción total y de marzo a junio el resto.
La fresa se debe cosechar tan frecuentemente como sea necesa-
rio. En invierno cada 3 ó 4 días y en primavera verano cada 2 ó 3
días. Esto se hace con el fin de evitar que la fresa se pase de madura-
ción, especialmente en época de calor, porque le quita presentación
y merma su calidad para el mercado.
El corte de la fresa deber ser muy cuidadoso, sujetando la fruta del
pedúnculo “(pata”) y trozándola con las uñas y evitando apretarla

155
Fresa de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

de la pulpa. Al cortar la fresa debe conservar aproximadamente un


centímetro de “pata”.
La fresa que se exporta en fresco, se debe cosechar a tres cuartos
de maduración, para que llegue en óptimas condiciones al extran-
jero. A ese grado de maduración se le llama “rayada”. La fresa para
vender al mercado nacional en canasta, se cosecha cuando está com-
pletamente madura.

Lista de sinónimos de plaguicidas autorizados en el cultivo de la fresa 1991-1992


Nombre técnico del ingrediente activo Nombres comerciales más comunes
Insecticidas y acaricidas
Azinfosmetil Gusation M-20
Naled Lucanal, Selexone
Dicofol Kelthane
Endosulfan Thiodan, Thionex
Toxidian Malatión, Lucatión
Malation Omite, Comite, Propargite
Funguicidas
Anilazina Dyrene
Benomyl Benlate
Captan Captan, Intercaptan
Oxicloruro de Cobre Cuperquim Super,
Sulfato de Cobre Cupertron, Trioxil plus, etcétera
Vinclozolin Cuperquimm, Vinclozolin, Heliocob,
etcétera
Fuente: Cátalogo oficial de plaguicidas, 1991. SARH, SEDUNE, Secretaría de Salud, SECOFI.

156
Fr i jol d e r iego y temporal

Introducción
En México el frijol como cultivo básico ocupa el segundo lugar en
importancia después del maíz. En nuestro país se siembran alrededor
de 2 millones de hectáreas, con un consumo anual por persona de 18
kilogramos. El principal tipo de frijol que se produce en Guanajuato
es el Flor de mayo, por ser ampliamente preferido por el consumidor
regional. Otros tipos que se siembran en menor escala son Canario,
Bayo, Azufrado, Negro y otros.

Problemática del cultivo


La siembra de frijol de temporal se lleva a cabo durante los meses de
junio y julio y la cosecha se efectúa en octubre con un rendimiento
medio de 300 kilogramos por hectárea. Estos bajos rendimientos se
deben principalmente a la siguiente problemática:
• Fuerte sequía, cuya intensidad es mayor en el norte del estado.
• Daño de enfermedades tales como la roya, el mosaico común
y los tizones bacteriales.
• Daño por plagas.

Competencia de malezas y bajas densidades de siembra


La siembra de frijol de riego se hace en los meses de febrero y marzo
y la cosecha antes de la temporada de lluvias. En este caso, se tiene
un rendimiento medio de 1,300 kilogramos por hectárea. Este ren-
dimiento bajo se debe fundamentalmente a los siguientes problemas:

157
Frijol de riego y temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

• El fuerte ataque del mosaico común.


• Daño por plagas.
• Competencia de malezas.
• Excesos de agua en los riegos.

Este apartado tiene como finalidad proporcionar a los productores


información técnica con la cual es factible aumentar el rendimiento
de frijol. Para temporal, en lugar de cosechar 300 kilogramos por
hectárea, obtener 1,000, y para riego en lugar de 1,300, cosechar
2,000 kilogramos por hectárea.

Preparación del terreno


Barbecho: Esta operación es aconsejable que se realice 40 días antes
de las lluvias para frijol de temporal y riego, después de cose-
char los cultivos de verano. La profundidad del barbecho debe
ser de 30 centímetros para lograr una buena penetración del aire
y del agua, así como la eliminación de algunas plagas y hierbas.
Rastreo: Son suficientes 2 pasos de rastra de manera cruzada para
desmoronar los terrones que dejó el barbecho, con lo que se
consigue una buena cama que facilite la nacencia. En el norte
de Guanajuato, es necesario tener cuidado en la época y núme-
ro de rastreos en los terrenos de color claro, porque se erosio-
nan fácilmente con el aire o con el agua, por lo tanto, no deben
coincidir con la época de vientos (febrero), y no dar más de dos
pasos de rastra.
Nivelación: Esta práctica debe efectuarse inmediatamente después
del rastreo. La nivelación facilita una mejor distribución del
agua y evita encharcamientos.

Variedades
Es recomendable sembrar variedades mejoradas porque al ser resis-
tentes a las enfermedades, producen más que las criollas que gene-
ralmente son susceptibles. Además las semillas son de un solo color
y de tamaño uniforme. Al ser más precoces se adaptan mejor al ca-
lendario de siembra, con lo que se escapan de las bajas temperaturas
y de las lluvias durante la cosecha.

158
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Frijol de riego y temporal

Flor de mayo Bajío: Es una variedad que se recomienda para siem-


bras de temporal y riego. La planta es de guía corta, las prime-
ras flores aparecen a los 40 ó 50 días después de la siembra,
con un periodo de floración de un mes; las flores son blancas y
la madurez se alcanza de los 80 a 90 días en temporal y de 90
a 100 días en riego. Es tolerante a la roya, resistente al mosaico
común y susceptible a bacteriosis. La semilla es arriñonada do-
minando el color rosado pálido, sobre un fondo claro. Un ciento
de semillas pesa 26 gramos y durante el remojo presenta carac-
terísticas excelentes de absorción de agua y bajos tiempos de
cocción. En pruebas de sabor ha mostrado buena aceptación. En
el norte de Guanajuato produce entre 500 y 700 kilogramos por
hectárea en temporal y 1,200 a 1,400 kilogramos por hectárea
en riego; mientras que en el centro y sur en temporal 1,600 a
2,200 kilogramos por hectárea, y en riego 2,200 a 2,700.
Flor de mayo RMC: Esta variedad es para siembras de riego porque
es resistente al virus del mosaico común. No se recomienda en
temporal porque es muy susceptible a la roya. Es susceptible a
la bacteriosis y pudriciones de la raíz; la planta es de semi-guía
con flores de color blanco, la floración se inicia a los 50 días
y alcanza la madurez entre los 95 y 105 días. La semilla es
de manchas de color rosa sobre un fondo bayo-claro, el peso de
100 semillas es de 30 gramos, su periodo de cocción es largo
por lo que se recomienda un remojo de 12 a 16 horas previo
a la cocción rinde entre 2,000 y 2,700 kilogramos por hectá-
rea. Esta variedad es de porte grande por lo que la densidad de
población debe ser de 250,000 plantas por hectárea en surcos
de 92 centímetros a doble hilera, para lo que se necesitan 80
kilogramos de semilla por hectárea. Tiene semillas más grande
que la variedad Bajío y además un color más intenso su valor
comercial es más alto.
Canario 101: Para riego y temporal. La planta es de mata (sin guía)
y empieza a florear a los 45 días, sus flores son de color rosa y
sus vainas son rectas con poca fibra, madura a los 100 días en
riego y 85 días en temporal. Es tolerante a la roya y al mosaico
común pero susceptible a bacteriosis. La semilla es grande y

159
Frijol de riego y temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

alargada de color bayo canario. Un ciento de semillas pesan 40


gramos y son blandas al momento de la cocción y de buen sa-
bor. En el norte de Guanajuato rinde 500 kilogramos por hec-
tárea en temporal y 1,200 kilogramos por hectárea en riego. En
el centro y sur rinde 800 kilogramos por hectárea en temporal
y hasta 1,500 kilogramos por hectárea en riego.
Canario 107: Su comportamiento agronómico es similar al Cana-
rio 101. La diferencia más notable es que el Canario 107, tiene
vainas curvadas y el grano más corto. En este caso 100 semillas
pesan 38 gramos. Rinde igual que el Canario 101.
Mayocoba: Es una variedad para riego y temporal. La planta es
parecida a la de los Canarios y se conoce en el mercado como
Azufrado peruano. Empieza a florear a los 40 días, las flores son
de color blanco. Alcanza la madurez a los 100 días en condicio-
nes de riego y a los 90 días en temporal. Es tolerante a la roya
y al mosaico común y algo susceptible a bacteriosis. La semilla
es grande. Un ciento de semillas pesan 40 gramos, son de color
azufrado, blando al cocerse y con buen sabor. En temporal pue-
de rendir de 800 a 1,000 kilogramos por hectárea y en riego de
1,200 a 2,000 kilogramos por hectárea.
Negro Querétaro 78: Esta variedad se recomienda sembrarla en
riego en el centro y sur del estado y en el norte, tanto en riego
como en temporal. En ambas partes la floración se inicia a los
55 días y alcanza su madurez alrededor de los 106 días después
de la siembra; su semilla es de color negro brillante y de forma
ovalada. Un ciento de semillas pesan 20 gramos. Es resistente
al mosaico común y susceptible a la roya y a la bacteriosis. Su
rendimiento en el centro y sur del estado, en riego, es de 1,700
kilogramos por hectárea, y en el norte en riego produce 1,500
kilogramos por hectárea y en temporal 500.
Flor de mayo M-38: Es una variedad para riego y punta de riego
y temporal. Es resistente al mosaico común y a la roya. Es una
variedad tardía que en riego madura a los 115 días con un ren-
dimiento de 2,700 kilogramos por hectárea. En punta de riego
madura a los 105 días con rendimiento hasta de 4,000 kilogra-
mos por hectárea. En buen temporal puede rendir hasta 2,000

160
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Frijol de riego y temporal

kilogramos por hectárea. Actualmente ésta es una de las pocas


variedades tipo Flor de mayo recomendable para las siembras
de verano, posee buen grado de resistencia a la roya y es suscep-
tible a bacteriosis, además es de muy buena calidad culinaria y
de sabor muy aceptado por los consumidores. Por ser más tar-
dío que Flor de mayo Bajío puede sembrarse más temprano en
el verano es decir desde principios de junio en punta de riego.
Flor de junio Marcela: Esta variedad es el primer genotipo mejora-
do con resistencia a los prototipos del virus del mosaico común
que se presentan en el Bajío, además de ello es mucho más pre-
coz que el Flor de junio criollo y de mayor potencial de rendi-
miento. Las siembras con esta variedad en el mes de febrero, sa-
len al mercado en una época del año en que esta clase comercial
tiene un valor más alto que el tipo Flor de mayo, ésto le da una
gran preferencia pues reporta mayor ganancia para el produc-
tor. Esta variedad en siembras en verano es susceptible a roya
por lo cual es necesario aplicar funguicidas cuando se presente.
Es más precoz que Flor de mayo M-38. En riego rinde 2,900
kilogramos por hectárea. Es resistente al mosaico común.
Flor de mayo Anita: Es resistente al virus del mosaico común, con
floración en el ciclo otoño-invierno a los 62 día y madurez fisio-
lógica a los 107; en primavera-verano a los 44 y 93 días la flora-
ción y madurez, respectivamente. Rinde más que Flor de mayo
M-38 (24%). También es resistente a la roya y bacteriosis. 100
semillas pesan de 26 a 40 gramos.

Fechas de siembra
Los rendimientos más altos de frijol se obtienen sembrando las varie-
dades recomendadas en las fechas de siembra sugeridas. Las varieda-
des tardías se siembran primero y las precoces se siembran después
dentro del periodo de siembra. En siembras fuera de fecha para riego
(anteriores a esta fecha) y en temporal (posteriores) pueden ser afec-
tadas por heladas tempranas, comunes en el estado.

161
Frijol de riego y temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Estado de Guanajuato Periodo de siembra


Riego Temporal
Norte 15 marzo-15 abril 15 mayo-10 julio
Centro y sur 1° febrero-10 mayo 15 junio-31 julio

Cantidad de semilla por hectárea


La cantidad de semilla por hectárea para la siembra depende del ta-
maño de la semilla, del ancho de la planta, del método de siembra y
de si la siembra es de riego o de temporal. En las siembras de riego
se usan entre 55 a 115 kilogramos por hectárea de semilla con 90%
de germinación, mientras que en las siembras de temporal la fluctua-
ción es de 44 a 88 kilogramos por hectárea. En las siembras de riego
se recomiendan surcos de 80, 92 y 120 centímetros de ancho con
2 hileras de plantas en el lomo del surco. El surco de 120 centíme-
tros con 2 hileras de plantas es mejor en suelos arcillosos para evitar
en parte las pudriciones de la raíz y con variedades de mayor creci-
miento como el Negro Querétaro 78. Para variedades como el Flor
de mayo Bajío, los Canarios y el Mayocoba son suficientes surcos de
80 y 92 centímetros. Cuando se usan surcos de 120 centímetros con
3 hileras de plantas o surcos de 140 centímetros con 4 hileras, tienen
que usarse herbicidas para controlar las malas hierbas. Las siembras
en seco se hacen a una profundidad de 5 centímetros y en húmedo
pueden profundizarse hasta 8 centímetros. Las mejores siembras son
las que se hacen en tierra húmeda.
En las siembras de temporal con yunta se usan surcos de 80 cen-
tímetros con una sola hilera de plantas sembradas arriba o abajo del
surco a una profundidad de 3 a 8 centímetros, según el tipo de suelo.
En siembras con tractor se usan surcos de 76 a 80 centímetros con
2 hileras de plantas en el lomo del surco; en variedades de mata (sin
guía) como los Canarios o de planta chica como el Flor de mayo Ba-
jío, se utilizan surcos angostos como los de 76 centímetros de ancho
y con variedades que crecen y cubren más superficie por planta y en
suelos arcillosos, es factible usar surcos de 92 centímetros con dos
hileras de plantas.

162
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Frijol de riego y temporal

Semilla de frijol por hectárea y método de siembra para riego con tractor
Ancho del surco para 2 hileras
Variedad Población 0.80 m 0.92 m 1.20 m
pIantas por sem kg/ha sem kg/ha sem kg/
hectárea /m /m /m ha
Flor de mayo Bajío 300,000 13 85 17 85 - -
Flor de mayo RMC 300,000 11 80 12 80 16 80
Flor de mayo M-38 250,000 - - 12 80 16 80
Canario 101 300,000 13 115 17 115 - -
Canario 107 300,000 13 115 17 115 - -
Mayocoba 300,000 13 115 17 115 - -
Negro Querétaro 78 250,000 11 55 12 55 16 55
Flor de junio Marcela 250,000 - - 12 80 16 80
Flor de mayo Anita 250,000 - - 12 80 16 80

Semilla de frijol por hectárea y método de siembra para temporal


Variedad Población Surcos de 0.80 Surcos de 0.76 a
plantas por m 0.80 metros
hectárea 1 hilera: yunta 2 hileras:
tractor
sem/m kg/ha sem/m kg/ha
Flor de mayo Bajío 200,000 18 57 10 57
Canario 101 200,000 18 88 10 88
Canario 107 200,000 18 88 10 88
Mayocoba 200,000 18 88 10 88
Flor de mayo M-38 200,000 18 44 - -
Flor de junio Marcela 200,000 18 44 - -
Flor de mayo Anita 200,000 18 44 - -

Para calibrar la máquina sembradora o para sembrar a mano, en los


cuadros 2 y 3 se da el número de semilla que debe tirar por metro en

163
Frijol de riego y temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

cada hilera de siembra. Las semillas grandes como las del Mayocoba
deben sembrarse en buena humedad, porque si falta, no germinan y
si la hay en exceso, se pudren. Las poblaciones de plantas son meno-
res en temporal (200,000 plantas por hectárea) y mayores en riego
(250,000 a 300,000) según disponibilidad de humedad.

Fertilización
El frijol es una leguminosa que tiene la particularidad de formar
nódulos en sus raíces, con los que fija del aire gran parte del Ni-
trógeno que necesita para su crecimiento. Por esta razón, única-
mente se requiere complementar, con fertilizante nitrogenado,
las necesidades de este nutrimento. Es así, que para el frijol de
riego únicamente es necesario aplicar 60 kilogramos de Nitrógeno
y 40 kilogramos de Fósforo (óxido de Fósforo). Este tratamiento
de fertilización (60-40-00), se obtiene mezclando los siguientes
fertilizantes:
Sulfato de amonio (20.5% de Nitrógeno): 300 kilogramos por hec-
tárea.
Superfosfato de Calcio simple (20% de óxido de Fósforo): 200 kilo-
gramos por hectárea.

Se recomiendan las siembras en “húmedo”, aplicando antes de regar


la totalidad de la mezcla de fertilizantes, en el momento de hacer
el surcado para el primer riego. Si se va a sembrar a doble hilera de
plantas, es aconsejable ubicar la mezcla de fertilizantes de tal forma
que ésta quede a una profundidad de 10 a 15 centímetros en el centro
del lomo del surco; la razón fundamental es para que esta mezcla no
sea removida por el implemento durante la siembra.
En el frijol de temporal, se recomienda fertilizar con el trata-
miento 40-40-00, sólo en aquellas regiones con buena precipitación
pluvial (400-600 milímetros). Este tratamiento de fertilización se
puede obtener mezclando los siguientes fertilizantes: sulfato de amo-
nio (20.5% de Nitrógeno): 200 kilogramos por hectárea; superfosfa-
to de Calcio simple: 200 kilogramos por hectárea.
En las siembras tanto de riego como de temporal, no se recomien-
da aplicar fertilizante junto con la semilla, porque se pueden oca-

164
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Frijol de riego y temporal

sionar “quemaduras” en las plántulas durante la germinación y la


emergencia; el riesgo es mayor, cuando se utiliza urea.
En lugares de temporal deficiente (menos de 350 milímetros de
precipitación pluvial), no se recomienda aplicar fertilizante.
En condiciones de riego y temporal, el cultivo de frijol puede
manifestar “amarillamiento” causado por deficiencias de Fierro y
Zinc. Si este es el caso, consultar al personal del Campo Experimen-
tal Bajío.

Riegos
El frijol requiere para su buen desarrollo de 4 riegos. La lámina de
cada riego debe ser de 15 centímetros para una buena producción. El
primer riego de auxilio se sugiere a los 30 días de nacido, el segundo
a fines de la floración y el tercero durante el llenado de grano. Nunca
debe faltar humedad en la floración y llenado de la vaina, porque se
caen las flores y se chupa el grano. Un periodo de sequía en la etapa
de llenado de la vaina reduce la calidad de cocción y el color rosa del
tipo Flor de mayo, afectando moderadamente la calidad comercial
del grano. Es mejor dar riegos ligeros pero más frecuentes que riegos
pesados más espaciados. Deben evitarse los encharcamientos.

Combate de malas hierbas


En los muestreos que se han realizado en el estado de Guanajuato, se
han identificado 70 especies de hierbas que afectan al cultivo de frijol
de temporal y 46 al frijol de riego.
El frijol debe estar libre de maleza los primeros 40 días a partir de
la nacencia, con lo que se logra un óptimo rendimiento. Este periodo
se puede prolongar para evitar dificultad en la cosecha y según se
presente la incidencia de maleza.
Tanto en riego como en temporal durante los primeros 20 días que
permanece enhierbado el cultivo no hay reducción en el rendimien-
to, pero si éste se deja enhierbado 30 días ya hay pérdida del 9% en
frijol de riego y del 29% en frijol de temporal (tecnología tradicional).
Control cultural: En el frijol de riego se ha observado que la mitad
de los agricultores lo siembran en seco y el resto en húmedo.
Tanto en siembras efectuadas en seco como en húmedo, se re-

165
Frijol de riego y temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

comienda realizar el primer deshierbe y la escarda entre los 10


y 15 días después de la emergencia del frijol y efectuar otro a
los 15 días complementado con la escarda. En frijol de temporal
se hace lo mismo siempre y cuando lo permitan las lluvias y si
no es posible, entonces se pueden usar herbicidas. Este método
de control de hierbas es costoso ya que se necesita de 20 a 40
jornales para deshierbar una hectárea. Además de que se daña
el frijol al arrancar la hierba.
Control químico: Cuando la siembra del frijol se hace en seco y
si de antemano se conoce que existen pastos y maleza de hoja
ancha, se recomienda aplicar la mezcla de herbicidas compues-
ta por Metolachlor (Dual 960) más Linurón (Afalón, Amigo o
Linorox) en dosis de 1.5 litros más 1.25 kilogramos en suelos
ligeros o arenosos y 2 litros más 1.5 kilogramos, respectiva-
mente para suelos arcillosos por hectárea en aplicación total
o bien se sugiere aplicar la mezcla de Alachlor (Lazo o Her-
bilaz) más Linurón en dosis de 3 litros más 1.250 kilogramos
en suelos ligeros o arenosos y 4 litros más 1.5 kilogramos para
suelos arcillosos por hectárea en aplicación total. Después de la
aplicación no deben pasar más de 5 días para regar, porque el
herbicida pierde efectividad. Estas mezclas no controlan malva
y quesillo, en el caso de quebraplato son medianamente eficien-
tes; en donde existan estas malas hierbas como dominantes,
es conveniente aplicar el herbicida Basagrán entre los 10 y 15
días de haber emergido el frijol, en dosis de 1.5 a 2 litros por
hectárea. Cuando el tratamiento se hace en banda, aplique la
mitad de la dosis. En siembras donde predomine maleza de
hoja angosta y que por alguna razón no se aplicaron las mezclas
antes señaladas en preemergencia, se sugiere aplicar Fusilade
en postemergencia, en dosis de 1.5 a 2 litros por hectárea. En
aplicación en banda aplique 0.750 a 1 litro por hectárea. Cabe
mencionar que el Fusilade no debe aplicarse en la asociación
maíz-frijol, porque daña severamente al maíz. En aplicación
en banda es necesario complementar el control con escardas,
para eliminar la maleza en el fondo del surco. Si el control es
suficiente con los herbicidas, en aplicaciones totales, no son ne-

166
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Frijol de riego y temporal

cesarias las escardas, salvo para hacer más eficiente el riego, si


los surcos se han azolvado. Los herbicidas protegen al frijol de
la maleza, principalmente durante las primeras etapas de desa-
rrollo, si se presentan nuevas infestaciones cuando éste se en-
cuentra en llenado de grano, se debe complementar el control
con un deshierbe manual, para evitar dificultad en la cosecha.

Control de plagas
Diabróticas: Son pequeños escarabajos de 6 a 7 milímetros de lon-
gitud, 3 milímetros de ancho, de color verde con franjas trans-
versales de color amarillo o bien con 12 puntos negros; estos
insectos aparecen desde que la planta emerge y permanece has-
ta la cosecha; los daños se manifiestan por los orificios semicir-
culares que hacen en las hojas y con los cuales pueden matar a
una planta pequeña. El control de esta plaga es más importante
cuando la planta es pequeña.
Chicharrita: Estos insectos son de 3 milímetros de longitud, de
color verde pálido y tienen la forma de un techo de dos aguas;
se desplazan dando saltos si son adultos o bien corren en todas
direcciones si son ninfas. El daño lo ocasionan succionando la
savia de las plantas, causando amarillamiento a las hojas que
posteriormente se secan en su totalidad comenzando por los
bordes. Este daño aparenta una madurez prematura pero la rea-
lidad es que la chicharrita lo ha causado. El control debe hacer-
se cuando por primera vez, se encuentran ninfas al examinar
el envés de las hojas y algunos adultos dando saltos al mover
las plantas.
Mosquita blanca: Es un insecto chupador, de tamaño muy peque-
ño, 2 a 3 milímetros de longitud de color blanco, cuyo daño
llega a ser fuerte cuando las poblaciones son elevadas; su pre-
sencia se nota al mover las plantas ya que esto hace que los
insectos den vuelos cortos para pararse en la misma planta o
en las más cercanas. El daño se manifiesta por amarillamiento
de las hojas lo cual hace que bajen los rendimientos. Cuando
al mover las plantas se ven volar entre 15 y 20 mosquitas por
planta, es necesario iniciar medidas de control.

167
Frijol de riego y temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Conchuela o borreguillo: La conchuela es un escarabajo de forma


oval que mide alrededor de 8 milímetros de largo, su color es
café claro o cobrizo y tiene 16 puntos negros. Las larvas de co-
lor crema están cubiertas de espinas ramificadas, lo cual les da
el nombre de borreguillos. El daño lo causan tanto las larvas
como los adultos que al alimentarse de las hojas les dan aspecto
de desgarramiento porque dejan sólo las nervaduras como si
fuera una red. Cuando el daño es fuerte, la planta se defolia
totalmente. Se sugiere llevar a cabo su control cuando hay 2 a 3
borreguillos por metro lineal.
Picudo del ejote: Este insecto es un típico picudo pequeño de co-
lor gris, mide alrededor de 3 milímetros de largo con la cabe-
za alargada formando el pico característico de un picudo. Las
hembras depositan sus huevecillos en las vainas tiernas y a la
eclosión del huevecillo las larvas se alimentan de los granos en
formación evitando un desarrollo parcial o total. El combate de
este insecto se debe llevar a cabo al tiempo de la floración que
es cuando los ejotes están pequeños y cuando las hembras los
prefieren para poner sus huevecillos.

Recomendaciones para el control de plagas del frijol


Insecto Producto y dosis por ha Cuándo aplicar
Diabrótica Servín 80%, 1 kilogramo Cuando encuentre 2 ó 3 insectos en
Malatión 1000 E, 1 l 10 metros de surco
Chicharritas Servín 80%, 1 kilogramo Cuando encuentre ninfas y 5 o más
Malatión 1000 E, 1 l adultos por planta
Mosquita Folimat 1000, 0.5 l Cuando se encuentren 15 a 20 moscas
blanca Thiodan 35%, 1 l por planta
Conchuela Malatión 1000 E, 1 l Con 2 a 3 borreguillos por metro lineal
Servín 80%, 1 kilogramo
Picudo del ejote Paratión M, 1 l Al inicio de la formación del ejote

En todos los casos se sugiere mezclar el insecticida con 200 ó 300


litros de agua para su aplicación.

168
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Frijol de riego y temporal

Prevención y control de enfermedades


Roya: Esta enfermedad conocida también como chahuixtle o cho-
colatillo, se inicia con la presencia de pequeños puntos o man-
chas blancas en el envés de las hojas, después crecen y forman
unas manchas redondas de color café-rojizo, rodeadas por un
anillo amarillo. Conforme avanza la enfermedad causa daño, al
provocar que las hojas, se caigan y también puede presentarse
en las vainas. Para el control de la roya se sugiere sembrar varie-
dades con resistencia, como la Flor de mayo Bajío o tolerantes
como los Canarios 101 y 107, y Mayocoba. Cuando se siembran
variedades susceptibles a la enfermedad puede aplicarse Biter-
tanol a razón de 0.75 litros por hectárea, cuando se presentan
los primeros síntomas y si se requiere una segunda aplicación
15 días después. Una sola aplicación resulta más económica.
Mosaico: Se le conoce también como enchinamiento o uña de
gato. Se puede distinguir porque las hojas presentan áreas de
color verde oscuro y verde claro de manera irregular a lo largo
de las nervaduras. Además, las hojas se doblan hacia abajo por
lo cual se les llama uña de gato y, en general, la planta queda
chaparra y no produce vainas. Esta enfermedad se trasmite por
la semilla y por pulgones. Para su control se sugiere el uso de
variedades resistentes como la Flor de mayo Bajío en riego y
temporal. El Negro Querétaro 78, también es resistente y otros
como Canario 101, Canario 107 y Mayocoba, son tolerantes.
Tizones: Existen 2 tipos: tizón de halo y tizón común. Los prime-
ros síntomas se manifiestan en las hojas con la presencia de
pequeños puntos de color café, rodeados por un halo o anillo
amarillo, al cual debe su nombre y es la principal diferencia
con el tizón común; después las hojas presentan manchas color
café rodeadas de una coloración amarilla. También las vainas
son afectadas y presentan manchas cafés, que al principio tie-
nen apariencia grasosa. Para reducir los daños es necesario usar
semilla certificada y variedades resistentes. También se sugie-
re aplicar estreptomicina 18.75% más oxietetraciclina 2% con
una dosis de 200 ppm (240 gramos del producto en 200 litros
de agua) al observar los primeros síntomas.

169
Frijol de riego y temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Pudriciones de la raíz: Son provocadas por hongos que viven en el


suelo. La incidencia y severidad de los daños varían conside-
rablemente en la misma área y de estación a estación en rela-
ción al medio ambiente, condición del suelo y número y tipo
de patógenos presentes. La severidad y daño se incrementan
cuando prevalecen condiciones ambientales favorables para la
infección en las primeras etapas de desarrollo del cultivo y más
si éstas van seguidas de sequía, exceso de agua, fluctuación en
la temperatura, daño de insectos y otros patógenos. Los daños
más severos se observan en suelos con mal drenaje y pobre
estructura, bajos contenidos de materia orgánica y alta com-
pactación del suelo. Las pudriciones se incrementan cuando se
cultiva frijol, ciclo tras ciclo en el mismo suelo. Los síntomas
son: pobre establecimiento de plántulas, enanismo, clorosis,
defoliación y muerte prematura y reducción del rendimiento.
Para prevenir esta enfermedad se sugiere, la rotación de culti-
vos con maíz, trigo, cebada, etcétera, hacer surcos con bordos
altos, evitar riegos pesados, buena nivelación del terreno y sem-
brar variedades tolerantes.

Cosecha
Se debe cosechar cuando un 80% de las vainas tengan un color verde
amarillento opaco o seco y se haya caído parte del follaje que estará
también amarillento. Un retraso en la cosecha reduce la calidad del
grano en términos de calidad de cocción. Al iniciar la cosecha en este
momento, se evitan pérdidas por desgrane. Las plantas se arrancan a
mano o preferentemente con maquinaria especializada para formar
gavillas o chorizos que se dejan asolear varios días. Se trilla con tri-
lladora especial para frijol, la cual no quiebra el grano y limpia per-
fectamente la semilla. Si no puede conseguirse trilladora entonces se
hace con animales o bien, con tractor, aunque esto resulta más caro.

Manejo de postcosecha
La conservación del frijol después de la cosecha es motivo de gran
preocupación; existe la necesidad de resguardarlo principalmente
contra los insectos que son capaces de causar grandes pérdidas.

170
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Frijol de riego y temporal

Gorgojo pardo: A este insecto se le conoce comúnmente como gor-


gojo pardo del frijol por ser una de las plagas más importantes
de este grano, aunque también ataca a la lenteja y otras legumi-
nosas almacenadas. Se encuentra distribuido en todas las zonas
productoras del estado. Las hembras causan infestaciones en
el campo, y en el frijol almacenado se reproducen fácilmente
ocasionando severos daños. El adulto mide unos 3.5 milímetros
de largo, de color gris olivo, alas cortas y con pelos, con peque-
ñas bandas transversales y cuerpo robusto. La larva es de color
blanco curvada y no tiene patas; la hembra deposita sus huevos
en la superficie de los granos en masas o solos. Los huevecillos
son de color blanco, lisos y de forma cilíndrica. Cada hembra
pone alrededor de 45 huevos, al emerger las larvas, éstas perfo-
ran el grano más próximo, haciendo un túnel para introducirse
y alimentarse en su interior. El adulto emerge a través de un
agujero que hace en la cáscara del grano. En un mes puede de-
sarrollar una generación completa bajo condiciones favorables.
Gorgojo pinto: Muy abundante en las zonas calientes y húmedas.
Causa daños muy severos tanto en el campo antes de la cosecha
como en el almacén. El adulto es un gorgojo de 2.5 milímetros
de largo, de color negro, con alas cortas y con pelos; tiene dos
manchas claras transversales, cuerpo robusto, tórax tan an-
cho en la base como longitudinalmente. Las antenas filiformes
con los segmentos basales rojizos y el resto de color negro. Las
hembras fijan sus huevecillos en la superficie de los granos. Al
emerger las larvas perforan los granos y se desarrollan en su
interior destruyéndolos al alimentarse con voracidad, dejando
sólo la cutícula. Cada generación requiere de 4 a 6 semanas
para completar su ciclo biológico.

Control y medidas preventivas


• Un aseo minucioso en los locales que servirán de almacén,
antes y después de ser usados.
• Los locales que se destinen para almacén deben tener las pare-
des lisas, pintadas y de fácil ventilación, con el fin de fumigar
los productos ahí almacenados, de ser necesaria esta práctica.

171
Frijol de riego y temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

• Una vez aseado el local se recomienda rociar las paredes, el


techo y el piso con una solución de alguno de los siguientes
insecticidas: K’obiol CE, 100 mililitros por 10 litros de agua;
Actellic 50, 200 mililitros por 20 litros de agua, Malatión
1000 E, 12 mililitros por 10 litros de agua, con el fin de evitar
la propagación de las plagas.
• No almacene ningún producto en locales sucios, ni con resi-
duos de las cosechas anteriores.
• Antes de almacenar el frijol se debe revisar el grano dañado
o con hongos y se debe proteger con los siguientes productos:
Malatión 4% polvo desodorizado en dosis de 1 kilogramo por
tonelada de grano; K’obiol C.E., 20 1,000 litros en dos litros
de agua por tonelada de grano o Actellic 50, en dosis de 16
mililitros en 2 litros de agua por tonelada de frijol. El grano se
debe extender sobre un asoleadero o sobre una lona en capas
delgadas y enseguida aplicarle cual quiera de los productos
señalados. Después se debe envasar en costales y estibar en
la bodega sobre tarimas y de tal forma que permita una libre
circulación del aire.
• Revisar periódicamente el frijol almacenado para detectar la
presencia de plagas y proceder a fumigar la bodega si es ne-
cesario con 3 pastillas de fosfuro de aluminio por tonelada
de grano.

Estrategias para reducir costos de cultivo


El uso adecuado de herbicidas puede significar un ahorro de mano de
obra. Además con el uso de variedades resistentes a las enfermedades
y a las plagas se evita la utilización exagerada de agroquímicos. Lo
anterior, eventualmente se traduce en una reducción de los costos
del cultivo. Una de las limitantes más severas de la productividad del
frijol en Guanajuato, es la escasa mecanización de la cosecha, pues
la práctica de arrancar a mano y trillar con trilladora estacionaria es
muy costosa pudiendo ascender hasta el 25% del costo total de pro-
ducción. Por ello es importante utilizar equipo de corte y alomillado
y una máquina que recoja y trille simultáneamente, para eliminar el
uso de mano de obra en esta actividad.

172
Ga r ba n zo

Ciclo agrícola
Otoño-invierno.

Municipios de aplicación
Distrito de Desarrollo Rural 004: Celaya, Tarimoro, Jerécuaro,
Apaseo el Grande, Apaseo el Alto.
Distrito de Desarrollo Rural 005: Cortazar, Salvatierra, Acámba-
ro, Tarandacuao, Cortazar, Yuriria.

Superficies estimadas (hectáreas)

DDR-004 DDR-005
Potencial 20,655 255,555
Actual 2,534 8,198

Rendimiento potencial

DDR-004 (Celaya) DDR-005 (Cortazar)


Potencial 0.5 a 0.7 3
Actual 0.7 0.9

173
Garbanzo Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Requerimientos edafoclimáticos mínimos


Profundidad de suelo: 1 metro (mínimo).
Pendiente máxima: 4%.
Rango de precipitación: De 550 a 800 milímetros.
Altura: De 1,500 a 2,100 metros sobre el nivel del mar.
Temperatura media anual: De 16 a 19 ºC.

Preparación del terreno


Barbechando y sembrando (rabo de macho). Inmediatamente des-
pués dar un rastreo.

Época de siembra
Durante octubre, noviembre y diciembre según la humedad que se
tenga en el suelo.

Época de cosecha
Fines de marzo y abril.

Variedades Cantidad de semilla (kilogramos por hectárea)


Grande 12 60
Yuriria (porquero criollo) 50
Carreta 145 (porquero) 50
QP (blanco) 90
QI (blanco) 90
Progreso 95 (blanco) 80
Nota: Se sugiere aplicar inoculante a la semilla antes de la siembra. Use el inoculante Nitragón.

Fórmula de fertilización
No se recomienda su uso, debido a que estas siembras generalmente
se hacen bajo condiciones de humedad restringida.

Calendario de riegos
La humedad en el suelo, depende de la cantidad de lluvia durante el
temporal.

174
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Garbanzo

Control de plagas
Minador de la hoja: Diazinón 25%, 1.0 litro por hectárea.
Gusanos bellotero y soldado: Tamarón 600 o Azodrín 60% 1.0 litro
por hectárea.

Combate de malas hierbas


No es posible cultivar, y sólo se debe hacer un deshierbe a mano
cuando la cantidad de hierba lo amerite.

Prevención y control de enfermedades


Rabia (Pudrición de raíz): No se debe sembrar en lugares en donde
se sabe que el garbanzo se marchita.
Roya: Sembrar en las fechas y con las densidades recomendadas.

Cosecha
Las plantas se arrancan cuando cambian del color verde a verde ama-
rillento y el 50% de las vainas tienen color café. No dejar secar de-
masiado porque se caen las vainas. La trilla se hace generalmente
8 días después (mulas, tractor o combinada).

Rendimiento esperado
Yuriria (P. criollo): De 0.5 a 0.7 toneladas por hectárea.
Carreta 145: De 0.4 a 1.0 toneladas por hectárea.
QP (blanco): De 0.4 a 1.0 toneladas por hectárea.
QI (blanco): De 0.4 a 1.0 toneladas por hectárea.
Progreso 95 (blanco): De 0.4 a 1.0 toneladas por hectárea.

175
J í c ama d e r iego y temporal

Introducción
El estado de Guanajuato ocupa el segundo lugar como productor y
exportador de jícama en el país, después de Nayarit, con una super-
ficie aproximada de 500 hectáreas, donde se obtiene un promedio de
rendimiento comercial de 40 toneladas por hectárea.
En la región del Bajío en el estado de Guanajuato se distingue un
par de zonas bien definidas como productoras principales: la com-
prendida en los municipios de Celaya-Comonfort, en la que desta-
can las localidades de San Juan de la Vega, San Miguel Octopan y el
propio Comonfort; y la segunda área ubicada en los municipios de
Silao-Romita. También se produce en muy pequeña escala en Acám-
baro, Tarandacuao y Villagrán.
En la región se practican 2 sistemas de producción de jícama bien
definidos: el sistema tradicional, en el que la jícama se siembra en
asociación con maíz y frijol, cuya producción se destina para el mer-
cado nacional; y el sistema de producción como cultivo solo, cuya pro-
ducción se destina principalmente para el mercado de exportación.
El sistema tradicional, practicado por familias de bajos recur-
sos económicos, se caracteriza por realizar el cultivo “a medias”,
es decir, el propietario del terreno constituye la mitad del sistema,
que es quien aporta el terreno, y la otra mitad la constituyen los
productores que no disponen de terreno, por lo que los miembros
de la familia aportan la mano de obra que requiere el cultivo desde
la siembra hasta la cosecha, empaque y transporte. Al concluir la

177
Jícama de riego y temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

cosecha, las utilidades se reparten por mitad. Por la característica


de realizarse a medias, a este sistema de producción se le denomina
“medieros”.
El segundo sistema de producción, que consiste en la producción
de jícama como cultivo solo, se inició con la aparición de las primeras
variedades mejoradas en la región. Este nuevo sistema de producción
genera gran cantidad de empleos (peones asalariados) para realizar
las actividades de siembra, deshierbes, desfloreos, cosecha, y trans-
porte del producto a la zona fronteriza.
No obstante que la jícama es un cultivo rústico, que no requiere
fertilizantes y que presenta pocos problemas con plagas y enferme-
dades, es indispensable realizar buenas prácticas de cultivo con el
fin de obtener los mejores rendimientos. A continuación se presenta
una guía para cultivar jícama, basada en los trabajos de investigación
realizados en el Campo Experimental Bajío.

Preparación del terreno


Los mejores suelos para el desarrollo de la jícama son los aluviales,
que se caracterizan por ser ligeros o arenosos, con buen drenaje. Este
tipo de suelos permite el buen desarrollo de la jícama. Los suelos
arcillosos acumulan excesos de humedad que pueden causar pudri-
ciones y deformaciones de las raíces, por lo que no es recomendable
la siembra de jícama en este tipo de suelos.
El cultivo requiere una adecuada preparación del terreno para
lograr una buena germinación de plantas y un buen desarrollo de
raíces. Además, debe estar bien nivelado para evitar encharcamien-
tos que causen pudriciones de las raíces en desarrollo. Las labores de
preparación del terreno que se deben realizar son las siguientes:
Barbecho: Esta labor se hace inmediatamente después del cultivo
anterior (noviembre o diciembre), y consiste en dar un paso
de arado, ya sea de reja o de discos, a una profundidad de 30
centímetros. Si persisten altas poblaciones de malas hierbas o
de pastos en el terreno, conviene dar un segundo paso de arado
en forma perpendicular al primero, llamado “cruza”.
Rastreo: De 15 a 20 días después de realizado el barbecho se reco-
mienda dar 1 o más pasos de rastra, con el propósito de desba-

178
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Jícama de riego y temporal

ratar los terrones formados durante el barbecho, preparar una


buena cama de siembra, y facilitar las labores de limpieza del
terreno, nivelación y surcado.
Limpieza del terreno: Esta labor se realiza antes de nivelar y de sur-
car el terreno, con la finalidad de eliminar los restos del cultivo
anterior, facilitar la siembra, y favorecer la germinación de la
semilla y la emergencia de la plántula.
Nivelación: Conviene hacer una buena nivelación del terreno para
facilitar los riegos y evitar problemas por encharcamientos,
como pudrición de la semilla, deficiente germinación, mal de-
sarrollo de las plantas, y el ataque de hongos que causan pudri-
ciones de la raíz. Esta práctica puede hacerse con niveladora,
escrepa o con un simple tablón pesado.
Surcado: Los surcos se trazan con una separación de 80 centíme-
tros. Esta labor puede realizarse con arado de tracción mecáni-
ca o de tracción animal.

Variedades
A continuación se mencionan las variedades de jícama que se han
generado para la región agrícola de el Bajío, con las cuales se obtie-
nen los más altos rendimientos, dependiendo del manejo que se le
dé al cultivo:
Agua dulce: Las hojas de las plantas de esta variedad son de color
verde obscuro; el tallo tiene 4 o más guías, raramente 1 ó 2; y
las flores son de color morado. La floración inicia a los 90 días y
alcanza la floración total a los 150 días. El ciclo de esta variedad
es de 180 días desde la siembra hasta cosecha de raíces, y de
300 días de la siembra a la producción de semillas. Rinde en
promedio 54 toneladas por hectárea.
Cristalina: Las hojas de las plantas son de color verde pálido, el
tallo tiene de 3 a 4 guías, y las flores moradas. El periodo de
floración inicia a los 100 días y la floración total lo alcanza a
los 165 días. En siembras realizadas en febrero el ciclo de esta
variedad a cosecha de raíces es de 195 días; en siembras rea-
lizadas en mayo y junio este periodo se acorta a 160 días. El
ciclo de la siembra a la cosecha de semillas es de 315 días.

179
Jícama de riego y temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

El rendimiento de esta variedad es de 60 toneladas por hectá-


rea en promedio.
San Miguelito: Las hojas de esta variedad son de color verde ama-
rillento, los tallos tienen 4 o más guías, y las flores son de color
morado. El periodo de floración inicia a los 105 días y alcanza
la floración total a los 170 días. El ciclo de esta variedad desde la
siembra hasta la cosecha de raíces comerciales es de 210 días en
siembras de febrero y marzo, y se reduce a 195 días en siembras
de abril y mayo. El ciclo desde la siembra hasta la cosecha de
semillas es de 320 días. Esta variedad rinde 60 toneladas por
hectárea en promedio.
San Juan: Las hojas de las plantas de esta variedad son de color
verde claro, los tallos tienen más de 4 guías, y las flores son
de color morado. El periodo de floración inicia a los 95 días y
alcanza la floración total a los 150 días. El ciclo de siembra a
cosecha de raíces comerciales es de 180 días en siembras rea-
lizadas en febrero y marzo, y se reduce a 160 días en siembras
de abril y mayo. El ciclo de la siembra a la cosecha de semillas
es de 300 días. La variedad San Juan rinde 70 toneladas por
hectárea en promedio.
Vega de San Juan: Las hojas de las plantas de esta variedad son
de color verde obscuro, los tallos tienen de 3 a 4 guías, y las
flores son de color morado. El periodo de floración se inicia a
los 90 días y alcanza la floración total a los 140 días. El ciclo
de siembra a cosecha de raíces comerciales es de 165 días en
siembras de febrero y marzo, y se reduce a 150 días en siembras
de abril y mayo. El ciclo de la siembra a la cosecha de semillas
es de 270 días. Esta variedad rinde 100 toneladas por hectárea
en promedio.

Época de siembra
La mejor época de siembra es la segunda quincena de febrero y todo
el mes de marzo. Es posible ampliar la época de siembra hasta abril
y mayo; sin embargo, se corre el riesgo de heladas tempranas que
afecten sensiblemente el cultivo. Para producir jícama “piñatera”, se
sugiere sembrar en junio.

180
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Jícama de riego y temporal

Método de siembra
Siembra a tierra venida. Esta forma de sembrar la realiza el 99% de
los productores jícameros en la región. Consiste en regar el terreno y
una vez que la tierra dé punto se hace la doble raya a 25 centímetros
de separación sobre el lomo del surco, ya sea con “almocafre” o con
yunta, e inmediatamente después se siembra depositando una semi-
lla de jícama cada 20 centímetros.
Los productores que siembran bajo el sistema tradicional, es de-
cir, la jícama asociada con frijol y maíz, siembran alternadamente
un surco de frijol depositando de 2 a 3 semillas por golpe cada 50
centímetros en forma mateada; y un surco de maíz, depositando 2 a
3 semillas por golpe cada 2 metros, también en forma mateada. La
semilla se tapa con un arado de rejas anchas de tracción animal.
Otra forma de sembrar a tierra venida es con estaca, y esta ope-
ración se realiza con el terreno un poco más húmedo que en la forma
anterior; se hace un hoyo con la estaca y se deposita una semilla cada
20 centímetros, a doble hilera.
Cuando la planta está en pleno periodo de emergencia se reco-
mienda dar un riego ligero, sobre todo en terrenos que forman cos-
tra, para facilitar una buena emergencia de las plántulas y tener una
buena población de plantas.

Siembra en seco
Esta es la otra forma de sembrar, menos utilizada que el método a
tierra venida. Una vez preparado el terreno se trazan los surcos y se
raya el lomo del surco en doble hilera, a 25 centímetros de separa-
ción. Se siembra una semilla cada 30 centímetros, luego se tapa y
finalmente se procede a regar.
Este tipo de siembra requiere de una buena nivelación al terreno,
para regar a trasporo y evitar encharcamientos y que el agua suba
sobre el surco.

Cantidad de semilla para la siembra


Para producir jícama grande, en surcos separados a 80 centímetros,
a doble hilera, y 20 centímetros entre plantas, se requieren 30 kilo-
gramos de semilla por hectárea. Para producir jícama “piñatera”,

181
Jícama de riego y temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

también en surcos separados a 80 centímetros, y 15 centímetros en-


tre plantas, se requieren 40 kilogramos de semilla por hectárea.

Riegos
El número de riegos que requiere el cultivo de jícama desde la siem-
bra hasta la cosecha depende del tipo de suelo. En suelos con 80% o
más de arena, los riegos se deben dar cada 8 días, sobre todo en las
primeras etapas de desarrollo del cultivo. En suelos areno limosos
(tierra lama) los riegos deben darse cada 15 días. La frecuencia y
el número de riegos cuando ya está establecido el temporal va a ser
diferente que en las primeras etapas de desarrollo del cultivo.
Lo importante en relación con el riego es mantener el suelo con
humedad adecuada, es decir, sin excesos que provoquen pudriciones
de raíz, pero sin escasez para no “castigar” a la planta. Generalmen-
te el riego se suspende cuando la jícama ha alcanzado su madurez, lo
cual se puede identificar al observar el suelo agrietado por efecto del
desarrollo total de las raíces.

Fertilización
Los resultados de las investigaciones realizadas en el Campo Experi-
mental Bajío indican que la jícama es un cultivo que no requiere fer-
tilizantes, por la capacidad que tiene la propia planta de aprovechar
el Nitrógeno que existe en el ambiente. Sin embargo, si usted acos-
tumbra fertilizar, vite hacerlo con urea como fuente de Nitrógeno,
porque causa la duplicación de raíces, y por lo tanto produce jícamas
de mala calidad. Tome en cuenta que si usted fertiliza su cultivo de
jícama está haciendo una inversión innecesaria.

Combate de malas hierbas


Para mantener libre de malas hierbas el cultivo de la jícama se sugie-
re efectuar tres deshierbes manuales distribuidos durante los prime-
ros tres meses de desarrollo del cultivo. También se sugiere realizar
un paso de cultivadora después de cada deshierbe para controlar la
maleza en el fondo del surco; y un aporque después de cada paso de
cultivadora para evitar o reducir la nacencia de malas hierbas en el
lomo del surco.

182
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Jícama de riego y temporal

A la fecha no se tienen resultados sobre control químico de


maleza.

Desfloreo
El desfloreo es una práctica obligada en el cultivo de la jícama, ya
que si no se eliminan las flores el rendimiento se reduce a la mitad y
la calidad de las raíces también desmerece por la formación de fibra
y de “trompos” (jícamas en forma de trompo) sin valor comercial.
Durante la etapa de floración se recomiendan tres desfloreos muy
bien realizados, a mano o con tijeras. El primero se efectúa, cuando
haya floración total, el segundo un mes después aproximadamente, y
el tercero un después de haber realizado el segundo.
Un aspecto importante que se debe considerar es no permitir el
inicio de la formación de vainas; también se debe evitar la elimina-
ción de guías porque esta práctica reduce el rendimiento y encarece
la práctica de desfloreo.

Control de plagas
En la parte aérea del cultivo se llegan a presentar algunos insectos;
sin embargo, no causan daños de importancia económica, por lo que
no se requieren aplicaciones de insecticidas para su control.
Las raíces de jícama ocasionalmente son atacadas por la gallina
ciega. De acuerdo con los antecedentes que se tengan de esta plaga
en el terreno será necesario hacer aplicaciones preventivas de insec-
ticidas. Si en el cultivo anterior a la jícama se presentó gallina ciega,
se recomienda aplicar en banda 40 kilogramos por hectárea de Ba-
sudín 2% al momento de la siembra, o bien en aplicación total 80
kilogramos por hectárea del mismo producto antes de la siembra.

Prevención y control de enfermedades


La enfermedad que se presenta con mayor frecuencia es el tizón de
halo, causado por una bacteria. Los síntomas de la planta enferma
son puntos cafés rodeados por círculos amarillentos sobre las hojas.
Generalmente el tizón del halo se presenta en la última fase de
desarrollo de la planta, por lo que ya no causa daños de considera-
ción económica. Sin embargo, si aparece en una fase temprana del

183
Jícama de riego y temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

cultivo se sugiere aplicar Agry-micín 500 a razón de 1 kilogramo


por hectárea, disuelto en la cantidad de agua suficiente para cubrir
bien la planta.

Cosecha
La época de cosecha depende del ciclo de cultivo de cada variedad, y
de la fecha de siembra.
La señal más práctica para determinar la época de cosecha es
cuando el suelo está agrietado a lo largo de las hileras de raíces. En
ese momento la jícama está madura, bien desarrollada y es cuando
debe cosecharse.
Si por condiciones de mercado no es conveniente cosechar la
jícama, ésta puede permanecer en el terreno sin sufrir daño por 2 ó
3 meses más, siempre y cuando no se riegue la planta.

184
J i to m ate d e r iego y tem poral

Introducción
El jitomate en condiciones normales de producción emplea una alta
cantidad de mano de obra debido a sus múltiples operaciones, nor-
malmente emplea 8 jornales por hectárea en jitomate de piso para
consumo nacional, y hasta 60 jornales por hectárea en jitomate esta-
cado de hábito indeterminado para cosecha de exportación. Adicio-
nalmente, el cultivo también requiere una alta cantidad de insumos
como varas para estacado, cajas de empaque, etcétera, que junto con
fertilizantes y pesticidas producen en conjunto una alta derrama
económica en las regiones donde se cultiva.
En la región del Bajío el cultivo del jitomate se ha visto fuerte-
mente afectado por la presencia de virus transmitidos por insectos,
lo que ha provocado un descenso del 80%, cuando menos, en la su-
perficie sembrada. Actualmente se ha liberado tecnología para re-
ducir el daño que ocasionan, y se espera un repunte en la superficie
sembrada.

Preparación del terreno


La siembra de jitomate debe realizarse en terrenos donde no se haya
sembrado este mismo cultivo en 4 años antes. Las rotaciones se de-
ben hacer con gramíneas tales como maíz, sorgo y trigo.
El cultivo requiere de suelos que no tengan problemas de drenaje
y con una preparación adecuada. Las labores que se recomiendan
para ésto son:

185
Jitomate de riego y temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Barbecho: Dar 2 barbechos cruzados entre sí a 30 centímetros de


profundidad, inmediatamente después de la cosecha del cultivo
anterior con el fin de aflojar el suelo, enterrar hierbas y residuos
de cosecha como abono natural y eliminar algunas plagas del
suelo por exposición a la intemperie. Además, para facilitar la
siembra y favorecer el desarrollo del cultivo.
Rastra: Un paso de rastra y otro de cruza a efecto de dejar el suelo bien
mullido y sin terrones para obtener una buena cama de siembra.
Nivelación: Se debe realizar ya que es de gran importancia para
asegurar que no habrá encharcamientos, lo que ocasionarían
problemas serios de incidencia de enfermedades en la raíz.
Surcado: Es necesario para realizar el trasplante.

Variedades
Las variedades que se recomiendan por su mayor adaptación y poten-
cial productivo son: Mónica, Río grande, Río fuego, Río 3000, Gala
y Missouri.

Época de siembra
Se recomienda realizar la siembra directa o el trasplante en campo
del 15 de noviembre al 31 de enero, ya que es cuando se han tenido
los mayores rendimientos y se escapa al problema de las heladas y
menor incidencia de plagas.
El jitomate de las siembras tempranas, aunque es probable que
obtenga mejor precio en el mercado, tiene la desventaja de estar ex-
puesto a bajas temperaturas e incluso al riesgo de heladas. En estas
siembras las plantas se desarrollan lentamente (hasta que se presen-
tan temperaturas más elevadas) y necesitan más tiempo para com-
pletar su desarrollo. Esta situación las expone más que a las siembras
normales o tardías, a ser infectadas por virus y otras enfermedades.
En siembras tardías, el riesgo es que antes de que la planta empiece a
producir, puede ser afectada por las lluvias.

Método y densidad de la siembra


En Guanajuato, la siembra del jitomate puede hacerse en forma di-
recta o por trasplante.

186
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Jitomate de riego y temporal

Siembra directa: La cantidad de semilla recomendada por hectárea


es de 1.5 kilogramos y se dejan unas 10 semillas por mata a una
profundidad de 2 a 3 centímetros.
Trasplante: Puede hacerse por el método tradicional de almácigo
o con charolas en invernadero, en ambos casos, las plantas
deben estar protegidas de la presencia de insectos que trans-
mitan virus. La cantidad de semilla por hectárea es 80 gra-
mos. Asegurándose en el campo, que la densidad de plantas
sea de 20,000 a 25,000 por hectárea. Se recomienda hacer el
surcado a 1 ó 1.2 metros, dependiendo de la maquinaria de
que se disponga.

Establecimiento y cuidados en los almácigos


El objetivo principal de un almácigo, es proporcionar a la semilla
un medio favorable para su germinación y un desarrollo eficiente de
la planta en las primeras etapas de crecimiento. Los almácigos son
pequeñas superficies donde se siembran semillas muy pequeñas en
grandes cantidades, para obtener volúmenes altos de plántulas.
En jitomate es igual que para chile, a diferencia que cuando emer-
gen las plántulas, deberá cubrirse el almácigo con agribón o malla de
plástico negro.
Los almácigos deben establecerse de preferencia en terrenos que
nunca hayan sido sembrados con jitomate durante los tres años an-
teriores para disminuir posibles problemas ocasionados por enfer-
medades que afectan al cultivo, además se debe establecer cerca del
abastecimiento del agua y del lugar donde se vaya a trasplantar para
facilitar su manejo; así mismo, el lugar debe estar protegido de vien-
tos fuertes. En cuanto al suelo, este debe tener buen drenaje y con
topografía plana para que al momento de regar, el agua se distribuya
uniformemente.

Preparación del terreno para el almácigo


Para construir el almácigo, conviene efectuar un barbecho profundo
de los 30 a 60 días con anterioridad a la siembra o con suficiente
anticipación, que permita la descomposición de los restos del cultivo
anterior. Quince días después o cuando el terreno esté “a punto”, se

187
Jitomate de riego y temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

deben dar los pasos de rastra necesarios hasta desmenuzar los terro-
nes y finalmente nivelar el terreno para evitar encharcamientos.

Construcción del almácigo


Para facilitar la construcción del almácigo surque el terreno a 1.20
metros. Después levante bordos perpendiculares al surcado con un
sanjeador, los surcos se cortan de modo que queden de 10 metros
de largo. El canal hecho con el sanjeador sirve para dar los riegos y
desaguar el almácigo. Con un rastrillo o una tabla se transforman los
surcos en camas, se construyen con azadón bordos laterales del almá-
cigo. Las camas deben quedar niveladas y el tamaño de cada una debe
ser de un metro de ancho por 10 metros de largo y una altura aproxi-
mada de 30 centímetros. Así mismo, hay que dejar calles de 2 metros
de ancho entre almácigos para facilitar el movimiento de las personas
y el traslado de los materiales durante el manejo de los almácigos.
Es necesario apretar bien los bordos del almácigo para que per-
manezcan en buen estado hasta la obtención de la planta para el tras-
plante, lo cual se logra golpeándolos constantemente con el azadón.
Para preparar la cama de siembra se sugiere mezclar 2 partes de
tierra (de preferencia de lugares no dedicados a la explotación de cul-
tivos), una parte de arena y una parte de estiércol bien podrido. Estos
materiales deben estar previamente cribados en un arnero con malla
de 6 milímetros de abertura para obtener una mezcla uniforme al
juntarlos. Posteriormente coloque una capa de 10 a 15 centímetros
de espesor de esta mezcla dentro del almácigo y emparéjela perfec-
tamente. Sobre la cama de siembra se agrega una mezcla de suelo de
5 centímetros de espesor, compuesta por una parte de arena de río,
otra de tierra y otra de estiércol seco y descompuesto, esta mezcla
debe cernirse previamente en un arnero con malla fina para lograr
una buena uniformidad.

Desinfestación de almácigo
Es necesario fumigar los almácigos ya que la tierra y principalmen-
te el estiércol puede contener organismos dañinos, como semilla de
maleza, nemátodos, hongos, bacterias y materias nocivas, ésto a fin
de evitar que las plántulas enfermen en el almácigo y se desarrollen

188
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Jitomate de riego y temporal

bien al transplantarlas al campo. El bromuro de metilo es uno de


los fumigantes más usados, ya que es un gas que está a presión en
pequeñas latas bien cerradas y que al contacto con el aire se evapora
produciendo un gas desinfectante altamente tóxico. La técnica para
su aplicación es la siguiente:
Después de distribuir la mezcla de tierra-estiércol-arena sobre
las camas y de nivelarlas se da un riego para “asentar” la tierra e
inducir la nacencia de malas hierbas y activar el desarrollo de los
microorganismos. De 3 a 5 días después, afloje con azadón la mezcla
de la cama; con ello se elimina la maleza recién nacida y se favorece
la penetración del gas. Se colocan a lo largo de las camas arcos de
alambrón de un cuarto de pulgada; su función es sostener el polieti-
leno que cubre las camas que requieren fumigación. En el centro del
almácigo se coloca un frasco de vidrio de boca ancha ligeramente
enterrado e inclinado, una cazuela o un plato, en donde se vacía el
contenido de una lata de bromuro de metilo. Después se cubre cada
almácigo con un polietileno transparente de 11 metros de largo por 2
de ancho y luego se sellan perfectamente las orillas cubriéndolas con
tierra, de preferencia húmeda para evitar la fuga del gas. Aplique una
libra (456 gramos) de bromuro de metilo por cada almácigo de 10
metros cuadrados. Para vaciar el gas se utiliza un aplicador especial
provisto de una válvula de paso y una manguera que va al plato que
se coloca previamente. El bromuro de metilo es un gas venenoso que
se extiende rápidamente, por lo que debe usarse con mucho cuidado
durante su manejo, ya que puede matar a las personas o animales
que lo respiren. Se recomienda usar mascarilla y guantes para su
aplicación. Una vez aplicado el fumigante, revise cuidadosamente
que hayan quedado bien selladas todas las orillas del polietileno para
tener la certeza de que no haya fugas del gas aplicado. El almácigo se
deja cubierto durante 48 horas, después se destapa y con un rastrillo
o azadón se afloja nuevamente la tierra para que se ventile durante
otras 48 horas cuando menos y posteriormente se realiza la siembra.

Desinfección de la semilla
Para prevenir la presencia de la enfermedad conocida regionalmen-
te como “secadera”, “ahogamiento” o Damping off, es conveniente

189
Jitomate de riego y temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

tratar la semilla antes de la siembra para evitar la aparición de di-


cha enfermedad con un funguicida. Para ello se sugiere mezclar un
kilogramo de semilla con 5 gramos de cualquiera de los productos
siguientes: Arazán 75%, Captan PH 50 o Leguzan 30-30 (Quin-
tozeno PH 30 y Thiram PH 30), Manzate 200 (Mancozeb PH 75),
Pentaclor 600 F (Quintozeno SA 60), o Prozycar 50% (Carbenda-
zin PH 50).

Manejos y cuidados de los almácigos


El tipo de almácigo anteriormente descrito, permite riego con agua
rodada reduciendo a un total de 5 a 6 el número de riegos, lo que dis-
minuye los costos en comparación al riego diario con regadera. Para
que el almácigo pueda regarse de esta forma debe estar formado de 2
camas y tener un desagüe, ya que en los siguientes riegos después del
de nacencia es necesario “inundar” las camas, o sea que el agua suba
hasta el centro de las camas, para dejar que dure así por 1 minuto e
inmediatamente desaguar completamente; de esta manera el terreno
absorbe humedad suficiente para 18 ó 20 días sin tener ningún pro-
blema con enfermedades por exceso de humedad. Tan pronto como
broten las plantitas, el almácigo se debe destapar durante el día y cu-
brirse en la noche, pues de otro modo se pueden “quemar” por efecto
de las temperaturas altas que se forman dentro del almácigo durante
el día y en la noche para protegerlas de las heladas.
Cuando la planta tenga 5 centímetros de altura y en caso que lo
necesite, se puede fertilizar con sulfato de amonio. Se hacen surqui-
tos entre las hileras de plantitas en donde se deposita el fertilizante
(20 gramos por surco de un metro), el cual debe taparse para regar
enseguida. Este aclareo proporciona plantas más fuertes y vigorosas.
Para que las plantas se adapten al terreno definitivo, conviene
suspenderles el agua 10 días antes del trasplante y dejar los almáci-
gos descubiertos durante las noches de estos días cuidando de cubrir-
los en caso de heladas.

Control de plagas y enfermedades en los almácigos


Si se presenta la secadera o marchitez de plántula, se puede controlar
cultivando los surquitos en el almácigo, esta práctica ayuda a elimi-

190
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Jitomate de riego y temporal

nar el exceso de humedad del suelo y detener la enfermedad. Se con-


trola también al aplicar con una regadera la mezcla de 2 cucharadas
soperas de Captán 50% o Arazán 75% por cada 20 litros de agua.
Este tratamiento se repite cada 5 días mientras dure la enfermedad,
la cual se presenta principalmente desde que la plantita nace hasta
que tiene unos 5 centímetros.
Las plagas que pueden presentarse en los almácigos son la pulga
saltona, pulgones y gusanos, los cuales se pueden controlar eficien-
temente con aplicaciones de Folidol M-50 o Amarón 600 en dosis de
20 centímetros cúbicos por 10 litros de agua cuando se observen los
primeros daños. Además, es común también la presencia de roedores
que dañan la semilla recién sembrada, por lo que deben aplicarse ce-
bos de maíz envenenados alrededor de los almácigos al momento de
la siembra. Los más adecuados se describen a continuación:
Cebo con fosfuro de Zinc: Primero se mezclan 800 gramos de maíz
quebrado con 80 gramos de azúcar; por separado se mezclan
homogéneamente 30 gramos de fosfuro de Zinc, 80 gramos de
aceite comestible y una cucharadita de vainilla; por último, se
juntan las dos mezclas y se revuelven muy bien.
Cebo con warfarina: Se prepara con 2 kilogramos de maíz quebra-
do y 50 gramos de azúcar; por separado se mezcla un gramo de
warfarina, 160 gramos de aceite comestible y 2 cucharaditas de
esencia de vainilla; por último se mezclan perfectamente todos
los ingredientes.

Para la preparación de ambos cebos, se sugiere utilizar guantes de


hule, bañarse y cambiarse de ropa después de la preparación, hacer
las mezclas en lugares ventilados y no inhalar el producto; los reci-
pientes que se usen en las mezclas, no se deben emplear con fines do-
mésticos. Es recomendable aplicar en forma alternada los productos
sugeridos para el control químico de las enfermedades y las plagas
para evitar la resistencia a un solo producto.

Charolas de poliestireno
Las charolas de 200 cavidades se pueden preparar con cascarilla de
trigo o frijol descompuesto o con hojarasca de encino cernida en

191
Jitomate de riego y temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

un arnero de 0.25 centímetros, para ello es conveniente seguir las


siguientes sugerencias:
• Llene las charolas al ras con el material escogido, previo hu-
medecimiento y desinfección, sin presionar.
• Con la ayuda de un lápiz, haga por cavidad un hoyo de 2 a
3 centímetros de profundidad y deposite de 1 a 2 semillas.
• Cuando termine de sembrar las 200 cavidades, riéguelas y
estibe las charolas en un local, donde permanecerán hasta
que se inicie la brotación de las plántulas.
• Después de emergidas, cubrir las charolas con Agribón y
plástico en la noche, para protegerlas del frío.
• Regar diariamente las plantas y cada semana, use una solu-
ción diluida 1:5 de 250 gramos de nitrato de amonio, 250
gramos de super triple y 250 gramos de sulfato de Potasio en
20 litros de agua.

Cuando las plantas tengan de 15 a 20 centímetros de altura, están


listas para el trasplante, el cual puede realizarse entre los 50 y 60
días, según la época de siembra; una semana antes, deje de regar
para “endurecer” las plantas. Antes de sacar las plantas humedezca
bien las charolas. Para aquellos agricultores que usen el sistema de
charolas en invernadero, se les sugiere que cubran con malla de plás-
tico las áreas de ventilación de éste y las puertas de acceso y eviten la
penetración de insectos.
Para desinfección de cualquier material escogido para la siembra,
seguir las recomendaciones generales indicadas para almácigos.

Riegos
El jitomate es un cultivo muy sensible al exceso de humedad, debien-
do por ello tener cuidado extremo con los riegos. El calendario de
riegos depende del tipo de suelo y las condiciones ambientales preva-
lecientes, pero deberán ser por trasporo. La mejor manera de guiarse
es cavar con una pala en diversos puntos del campo y determinar la
cantidad de humedad existente.
Los riegos por lo general deben ser ligeros y la humedad sólo debe
llegar a las raíces, sin rebasar la base del tallo. Además, durante la

192
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Jitomate de riego y temporal

fructificación los riegos mal dados pueden causar rajaduras en el fru-


to. Este tipo de rajaduras es más probable que aparezca al regar de
golpe plantas que han estado sujetas a condiciones de sequía. Para
evitar dicho daño, al momento de la fructificación se sugiere regar los
surcos de forma alternada. Los riegos pesados favorecen el desarrollo
de enfermedades radiculares que causan la muerte de las plantas.

Fertilización
La fórmula de fertilización se define en función del cultivo anterior y
de la fertilidad del suelo, por lo que es muy recomendable realizar un
muestreo de suelo para conocer su composición química, sin embargo,
de manera general se recomienda utilizar la fórmula 240-100-60. Si
el cultivo anterior fue sorgo, se sugiere aumentar el Nitrógeno hasta
280 kilogramos por hectárea.
Las fuentes de nutrientes en los fertilizantes más comunes son:
Nitrógeno: Amoniaco anhidro (82% de Nitrógeno), nitrato de
amonio (33.5% de Nitrógeno) y sulfato de amonio (20.5% de
Nitrógeno).
Fósforo: Superfosfato de Calcio simple (20% de óxido de Fósforo),
superfosfato de Calcio triple (46% de óxido de Fósforo).
Potasio: Sulfato de Potasio (50% de óxido de Potasio).

El Nitrógeno debe aplicarse en forma fraccionada, el 50% en la siem-


bra o trasplante y el resto en los 2 siguientes riegos, todo el Fósforo y
el Potasio se aplican al momento de la siembra o trasplante.
En siembras directas, el fertilizante debe aplicarse en bandas a 10
centímetros de profundidad y a un lado de las semillas al momento
del surcado. Esto es con el fin de evitar que las raicillas de las plantas
sufran quemaduras por contacto directo con el fertilizante.

Envarado
En jitomate es para evitar el contacto de la hoja y fruto con la hu-
medad del suelo (que es causa de enfermedades y pudriciones) y co-
sechar frutos limpios. Consiste en clavar estacones de 2 metros de
largo a 2.5 ó 3 metros de distancia, a lo largo del surco. Posterior-
mente, conforme crecen las plantas se van sosteniendo al armazón

193
Jitomate de riego y temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

con alambre, rafia, etcétera. El sistema anterior es más costoso que


el de piso, pero se obtienen mayores rendimientos, frutos de mejor
calidad y un periodo de cosecha más amplio.

Poda
Se debe hacer poda a 2 tallos; esto consiste en dejar únicamente los
tallos que se encuentren abajo del primer racimo floral. Se deben eli-
minar los brotes que nacen en la base de las hojas pero sin cortar las
hojas. Los brotes se eliminan fácilmente con los dedos, si el desbrote
se hace a tiempo (cada 10 días) y no tienen más de 10 centímetros.
En caso que el brote este muy grande se tendrá que cortar con na-
vaja o tijeras. Al usar este sistema de poda, el primer corte se adelan-
ta unos días en relación a otros sistemas. Además se obtienen frutos
más uniformes y con buen precio en el mercado.

Combate de malezas
Las malezas compiten por luz y nutrientes, son hospederas de plagas
que afectan al cultivo de jitomate. Durante los primeros 60 días se
recomienda controlar con escardas y deshierbes manuales en el hilo
de siembra, estas se realizan a partir de los 15 a 20 días del trasplan-
te con este mismo intervalo entre ellos. Al cierre del cultivo aplicar
herbicida Sencor a dosis de 300 gramos por hectárea en el fondo del
surco evitando asperjar el follaje del jitomate, para mayor eficiencia
del herbicida se recomienda regar después de la aplicación.

Combate de Plagas
Se sugiere seguir un manejo integrado de plagas. Como parte de éste,
se utiliza el control químico.
Gusano del fruto: Cuando se observen larvas pequeñas dañando
los frutos, aplicar Sevimol 500, 2 litros por hectárea o Gardona
75%, 1 kilogramo por hectárea.
Pulgón: Al observar los primeros adultos alados estableciendo las colo-
nias de ápteros pequeños, usar Phosdrin 24E, 1 litro por hectárea.
Escama del jitomate: Cuando se detecten las primeras ninfas en el
envés de las hojas, se controla con Azodrin 5, 1 litro por hectá-
rea o Folimat 1000, 0.5 litros por hectárea.

194
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Jitomate de riego y temporal

Mosquita blanca: Cuando se note su presencia al sacudir las plan-


tas, aplicar Tamarón 600, 1 litro por hectárea o Azodrin 5,
0.75 litros por hectárea o Folimat 1000, 1 litro por hectárea.
Gusano de alfiler: Cuando aparezcan las primeras larvas en las ho-
jas, se combate con Lannate 90%, 0.4 kilogramos por hectárea.
Diabóticas: Al observar los daños hechos por los adultos al follaje,
se controlan aplicando Paratión metílico 50%, 1 litro por hec-
tárea o Malatión 1000 E, 1 litro por hectárea, o Sevín 80% P.H,
1.5 kilogramos por hectárea.
Minador de la hoja: Cuando aparezcan las primeras hojas con mi-
nas, aplicar Diazinón 25%, 1 litro por hectárea o Dimetoato
40%, 1 litro por hectárea.

Prevención y combate de enfermedades


Las principales enfermedades que se presentan en el cultivo de jitoma-
te en la región son ocasionadas por diversos grupos de microorganis-
mos, tales como hongos, bacterias y virus, los cuales se presentan en
determinadas etapas de desarrollo de la planta. Las más comunes son:
Estrangulamiento del tallo: Para prevenirlo, desinfectar cada kilo-
gramo de semilla mezclándola con 4 gramos de Arazán 75.
Tizón temprano: Ocasionada por el hongo Alternaria solani, se pre-
senta desde el estado de plántula hasta adulta, cuando hay alta
humedad en el ambiente. Asperjar cada 7 a 10 días con Difola-
tán + Manzate 200, a razón de 0.75 a 1 kilogramo por hectárea
o con Manzate 200, Difolatán 50 o Daconil en dosis de 1.5 a 2
kilogramos por hectárea.
Secadera: El agente casual es el hongo Verticillium dahliae, no se
conoce una forma satisfactoria de control. Se recomienda rota-
ción de cultivos, sembrar en terrenos con buen drenaje y con-
trolar el agua de riego, evitando los riegos pesados.
Marchitez: Es causado por el hongo Fusarium oxysporum f. sp, se
previene sembrando variedades resistentes, rotaciones con gra-
míneas, establecer plantaciones en suelo con buen drenaje y
evitar los excesos de humedad en el suelo.
Tizón tardío: Es causado por el hongo Phytophhtora infestans, se
recomienda la aplicación preventiva de 1 a 1.5 kilogramos

195
Jitomate de riego y temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

por hectárea de Manzate 200 mezclado con la misma cantidad


de Difolatán 50W, con Manzate 200 a razón de 2 a 3 kilo-
gramos por hectárea o con 2 a 3 kilogramos por hectárea de
Difolatán 50.

Cosecha
Los frutos del jitomate son delicados y susceptibles al manejo, por
ello deben cosecharse con mucho cuidado y en envases enteros que
no presenten puntas o filos cortantes. Se deben eliminar los pedún-
culos de los frutos, para evitar punzaduras.
Dependiendo de la precocidad de la variedad y de las condiciones
de clima, así como de la presión del mercado se puede cosechar aún
cuando el fruto este verde pero ya bien formado a efecto de ampliar la
vida de anaquel, a este grado de madurez se le identifica como “verde
sazón” o “rayados”, conforme avanzan en madurez se les identifica
como “pintos” y “maduros” lo que puede ocurrir en los meses de
mayo a agosto en las zonas similares al Bajío, y en regiones de mayor
altitud (2,000 metros sobre el nivel del mar) como el norte del estado
de Guanajuato la cosecha se da de julio a octubre, dependiendo de
la presencia de heladas. Una recomendación en la cosecha es la de
evitar empacar en la misma caja con diferentes grados de madurez.
Efectuar cortes cada 5 a 7 días.

Rendimiento
30 toneladas por hectárea.

196
Lech u ga

Problemática
El productor de lechuga tiene conocimiento sobre fechas de siembra
y variedades, pero desconoce el manejo óptimo e inocuo de agroquí-
micos, así como fertilidad y uso racional del agua.

Qué variedades, cuándo transplantarlas y cuándo cosechar


Variedad Transplante Cosecha
Annie noviembre enero
Annie, Top Gun diciembre 15 de febrero
Annie, Top Gun enero marzo
Salinas febrero abril
Fallgreen marzo mayo
Fallgreen, Express abril junio
Fallgreen, Express mayo julio
Fallgreen, Express junio agosto - septiembre
Annie, Impact agosto 15 de octubre
Annie, Warrior septiembre noviembre
Honcho, Annie, Warrior octubre diciembre

197
Lechuga Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Preparar el terreno
En términos generales una buena preparación del terreno se logra
con una limpia o rastreo, barbecho profundo de 30 a 35 centímetros
y un volteo de igual profundidad, luego dar un par de rastreos cruza-
dos, procurando incluir un tablón para uniformizar el terreno.

Transplantar
La población óptima por hectárea debe ser de 66,667 plantas por
hectárea, por lo que el transplante debe ser en camas de un metro, a
doble hilera y con una separación de 30 centímetros entre plantas en
las hileras, por lo que se debe elegir cintilla o manguera con gotero
integral.

Fertilizar
A los 30 días debe haberse formado ya el esqueleto de producción
de la planta, caso contrario se afectará drásticamente el potencial de
producción de las variedades en cuanto a cantidad y calidad, por lo
tanto la fertilización para obtener un buen sabor y cronch debe ser la
siguiente:

Días de cultivo N (kilogramos P (kilogramos K (kilogramos Menores


por hectárea) por hectárea) por hectárea)
0 11 4 12
5 13 4 12 Packard, 1 litro
por hectárea
15 24 7 37 Bayfolan 1 litro
por hectárea
25 49 16 130 Packard 1 litro
por hectárea
35 27 9 41 Bayfolan 1 litro
por hectárea
45 21 7 41
50 21 7 41

198
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Lechuga

Regar
De manera general, para todo el año el cultivo de lechuga se obtie-
ne con una lámina de riego consuntiva de 50 centímetros más 10
de lavado de sales, distribuyendo los riegos alrededor de un requeri-
miento de 6 milímetros diarios en los meses frescos y 10 milímetros
durante los meses cálidos.

Control de plagas
El principal problema de plagas en lechuga y causa de virosis es la
población de mosquita blanca y pulgones así como trips por lo que
al establecimiento del cultivo se sugiere aplicar Folimat 1000 E, en
dosis 1 litro por hectárea, posteriormente Paratión metílico al 2%
en dosis de 25 kilogramos por hectárea. Para control de gusanos apli-
car Lorsban a razón de 1 litro. Es importante señalar que no se debe
aplicar ningún sistémico 20 días antes de la cosecha y ningún pesti-
cida 10 días antes del corte.

Control de maleza
En general es preferible controlar la maleza en forma manual y mecá-
nica, sin embargo se puede controlar la maleza antes del transplante
con la aplicación de Glifosato o Paracuat en dosis de 3 litros por hec-
tárea. El Glifosato es conveniente emplearlo para especies resistentes
a Paracuat como Johnson y Gramma, el Paracuat es más eficiente
para el control de maleza anual (quelites, verdolagas, etcétera). La
aplicación de estos productos se debe hacer cuando la maleza tenga
de 2 a 3 centímetros de altura ya que no actúan como preemergentes.

199
Le n teja d e r iego y tem poral

Introducción
En Guanajuato, la lenteja tiene una gran importancia social, debido
a que es sembrada y cultivada por familias de escasos recursos y en
condiciones de temporal, por lo que los rendimientos son bajos. En
el estado se sembraban cerca de 3,000 hectáreas de lenteja, actual-
mente sólo se cultivan cerca de 1,600 hectáreas, principalmente en
los municipios de Jerécuaro y Apaseo el Alto.
Los principales sistemas de producción en los que se cultiva son:
riego, punta de riego, en suelos de enlame y en humedad residual.
Los rendimientos medios en riego varían de 1,500 a 2,000 kilogra-
mos por hectárea; en suelos de enlame de 600 a 1,500 kilogramos
por hectárea; en punta de riego 450 kilogramos por hectárea; y en
humedad residual 300 kilogramos por hectárea.
Los bajos rendimientos se atribuyen a los siguientes factores: se-
quía (de mayor intensidad en las siembras de humedad residual y de
punta de riego); enfermedades (pudrición de la raíz, virus y otras);
plagas (minador de la hoja, pulgones negro y verde); maleza (envidia,
quelites, chayotillo, pastos y otras); deficientes labores culturales; al-
tos costos al cosechar (manualmente) y semilla con impurezas. Ade-
más, el producto tiene bajo precio.
La semilla de lenteja es un alimento muy nutritivo para el consu-
mo humano, contiene un 25% de proteína, 58% de carbohidratos, y
por cada 100 gramos de materia seca, se producen 353 calorías, 74
miligramos de Calcio y 0.69 miligramos de Hierro.

201
Lenteja de riego y temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

La paja constituye un complemento para la alimentación del ga-


nado, con alto valor proteico; además, por ser más palatable que otros
rastrojos como el maíz y el frijol, los animales la consumen con avi-
dez. Por otro lado, como toda leguminosa es fijadora de Nitrógeno, y
bajo una buena asociación simbiótica, más del 85% del total de Ni-
trógeno requerido por el cultivo lo fija de la atmósfera, por lo que al
sembrar la lenteja en rotación con maíz, sorgo o trigo, estos cultivos
se benefician con el Nitrógeno disponible en el suelo.
La lenteja que más se produce en Guanajuato es la criolla, de gra-
no chico, la cual tiene mayor aceptación por las amas de casa que la
de grano grande. Sin embargo, esta última ya se empieza a consumir
desde que ambas tienen el mismo precio en el mercado. En general,
la lenteja de grano chico se produce para el mercado nacional y la de
grano grande para el de exportación. Por lo cual, otra problemática
es la falta de una gama de variedades de semilla grande para la ex-
portación y de semilla chica para el consumo nacional, pues sólo se
conoce la lenteja criolla.
A continuación se presenta la tecnología de producción de la len-
teja, generada por inifap en el Campo Experimental Bajío, en coo-
peración con las uniones de ejidos de Jerécuaro y Apaseo el Alto,
Guanajuato. Al poner en práctica la tecnología contenida en esta
publicación, se aumentan las posibilidades de obtener mayores ren-
dimientos en cada uno de los sistemas de producción mencionados.

Preparación del terreno


En las siembras de riego es necesario barbechar, rastrear y nivelar.
Barbecho: El barbecho se hace a una profundidad de 20 centíme-
tros y tiene como propósito aflojar el suelo para el buen desa-
rrollo de las raíces, facilitar la penetración del agua, eliminar
algunas plagas, así como incorporar residuos vegetales que me-
joren química y físicamente la capa arable del terreno.
Rastreo: Se pasa una rastra para desbaratar los terrones dejados en
el barbecho.
Nivelación: La rastra, junto con la nivelación, permiten un manejo
eficiente del agua y una mayor nacencia de la semilla.

202
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Lenteja de riego y temporal

En las siembras de humedad residual, cuando no se ocupa el terreno


en verano, debe realizarse en julio o agosto un barbecho o un paso
de arado de subsoleo para captar la mayor cantidad de agua de lluvia.
Esto facilita, además, la realización de la labranza de la tierra en el
momento de la siembra. En suelos con agua enlagunada durante el
verano, no hay tiempo para hacer labores previas a la siembra por lo
que hay que barbechar y rastrear simultáneamente con la siembra.

Variedades
Guanajuato: Esta variedad es precoz, florece de 40 a 50 días. La
planta es de color verde intenso con una altura de 35 a 45 cen-
tímetros. Es tolerante a la sequía y ligeramente susceptible al
acame. La semilla es de color verde con menos de 5 milímetros
de diámetro. En siembras de riego rinde de 1,800 a 2,200 ki-
logramos por hectárea. Su ciclo vegetativo es de 140 días. En
siembras de humedad residual, rinde de 1,000 a 1,400 kilogra-
mos por hectárea y madura a los 110 días.
Jerécuaro: Esta variedad es tardía, florece entre los 50 a 60 días. La
planta es de color verde y alcanza una altura de 35 a 45 centí-
metros. Es tolerante al acame. La semilla es de color rosado de
3 a 4 milímetros de diámetro. En siembras de riego produce de
1,800 a 2,200 kilogramos por hectárea. Alcanza su madurez a
los 150 días. En humedad residual rinde de 800 a 1,200 kilo-
gramos por hectárea, con un ciclo vegetativo de 120 días.
Criolla: Esta es una variedad tardía que florece entre los 45 a 55
días. La planta es de color verde cuya variación de altura (25 a
40 centímetros) depende, en parte, de la humedad del suelo. Es
tolerante a la sequía y poco susceptible al acame. Las semillas
son, en general, de color verde, pero se pueden encontrar en
bajas cantidades, de negro azulado o rojizas, las cuales miden
de 3 a 5 milímetros de diámetro. En condiciones de humedad
residual rinde entre 500 a 1,000 kilogramos por hectárea con
un ciclo vegetativo de 110 a 120 días. Cuando se siembra en
condiciones de riego rinde de 1,000 a 1,500 kilogramos por
hectárea, madurando alrededor de los 150 días.

203
Lenteja de riego y temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Otras variedades son Easton, unión, Culiacán y rícela con buen com-
portamiento en cuanto a rendimiento y calidad de semilla.

Época de siembra
La mejor época de siembra bajo condiciones de riego es del 1º de no-
viembre al 15 de diciembre. Cuando se siembra antes de noviembre,
las flores y vainas tiernas se ven afectadas por algunas heladas que se
presentan en diciembre y enero. En la cosecha de las siembras tardías
que se realizan al final de diciembre, peligra la calidad de la semilla
al mancharse por el agua de las lluvias de mayo y junio.
En condiciones de humedad residual, la mejor época es durante
octubre, aunque bien pueden extenderse las siembras hasta el 15 de
diciembre, siempre y cuando lo permitan las restringidas condicio-
nes de humedad.

Forma de sembrar
En condiciones de riego se siembran de 40 a 60 semillas por metro li-
neal para obtener 33 plantas en la misma longitud. En suelos arcillo-
sos y planos, se surca a 92 centímetros de ancho para sembrar a doble
hilera sobre el lomo del surco, dejando unos 20 centímetros entre hi-
leras. En suelos arenosos o areno-arcilloso de ladera, se puede surcar
a 46 ó 61 centímetros para sembrar una sola hilera de semillas sobre
el lomo del surco. En general, es mejor sembrar en tierra húmeda a
una profundidad de 5 a 8 centímetros; pero si se siembra en seco,
debe depositarse la semilla a 5 centímetros o menos de profundidad.
En humedad residual se usan 2 formas de sembrar: a rabo de ma-
cho y al voleo. La siembra a rabo de macho se usa en un 80% de los
casos, y consiste en ir barbechando y simultáneamente sembrando.
La siembra al voleo consiste en mantear la semilla después del bar-
becho y taparla después con el rastreo. Estas siembras se efectúan
en tierra húmeda y se pueden hacer con una yunta o con tractor.
En las siembras a rabo de macho las semillas quedan más o menos
separadas por hileras de 30 centímetros de ancho; mientras que al
voleo caen entre los terrones y se dispersan irregularmente; algunas
quedan destapadas y la mayoría a diversas profundidades, aún des-
pués del rastreo.

204
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Lenteja de riego y temporal

Cantidad de semilla para la siembra


En condiciones de riego, son necesarios de 70 kilogramos (para Crio-
lla, Easton y Unión) a 100 kilogramos de semilla por hectárea (resto
de las variedades); mientras que en humedad residual se necesitan
70 kilogramos por hectárea, porque mucha semilla no germina al
quedar destapada o muy profunda. Por lo general, en la siembra a
rabo de macho, se usa menos semilla que con la siembra al voleo. En
todo caso la semilla deberá tener por lo menos 80% de germinación.

Riegos
En la lenteja de riego se requieren tres riegos para obtener los máxi-
mos rendimientos.
El primero es el riego de presiembra, para las siembras que se
realizan en húmedo; o el de nacencia para las siembras que se llevan
a cabo en seco. Estos riegos deben hacerse a trasporo (filtración). El
segundo, a los 30 ó 40 días después de la nacencia, para el cual deben
hacerse canales transversales cada 100 a 150 metros de longitud de
surco. Y el tercero, cuando la lenteja está en plena floración, forma-
ción y llenado de las vainas, que ocurre a los 60 días después de la
siembra. El riego de presiembra es pesado, mientras que el riego de
nacencia entre ligero y regular, puesto que al estar la semilla en el
suelo requiere que el agua se aplique con mayor cuidado; demasiado
ligero puede no mojar bien y un exceso, puede dañar la semilla o
causar marchitez en plántulas. El segundo y tercer riego deben ser
ligeros para evitar asfixia de las plantas y el ataque de enfermedades.
En la lenteja de humedad residual, la humedad del suelo es sumi-
nistrada por las últimas lluvias del mes de septiembre y también por
el desalojo del agua de bordos, lagunas y presas.

Inoculación
En las siembras de punta de riego y humedad residual no se sugiere
hacer la inoculación, sólo para riego y enlame, la cual consiste en
aplicar inoculante a la semilla; antes de la siembra con el fin de ob-
tener un mayor rendimiento. La lenteja generalmente forma asocia-
ciones simbióticas en sus raíces con bacterias fijadoras de Nitrógeno
en forma natural, formando nódulos; sin embargo, se sugiere aplicar

205
Lenteja de riego y temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

inoculante a la semilla al momento de la siembra y fertilizar sólo con


la dosis recomendada de Fósforo.
Para hacer una buena inoculación se recomienda lo siguiente:
• Compre inoculante que en la bolsa diga que es para lenteja o
para garbanzo. Ambos sirven para la lenteja.
• No compre bolsas rotas o bolsas cuya fecha de uso o caduci-
dad esté vencida.
• Conserve el producto en un lugar fresco y sombreado.
• Use la cantidad de inoculante que viene indicada en las ins-
trucciones de la bolsa.
• Ponga la semilla en una lona bajo la sombra, rocíela con agua
y mézclela con una pala. Aplique el inoculante y vuelva a
mezclar. Siembre inmediatamente.
• Nunca inocule más semilla que la que pueda sembrar en un
día. Si le sobra, vuélvala a inocular.

Fertilización
En siembras de riego, de enlame y en terrenos pobres, se sugiere fer-
tilizar con el tratamiento 60-40-00 por hectárea o bien usar inocu-
lante en la semilla y, además, fertilizar con el tratamiento 00-40-00.
La fertilización se hace de la forma siguiente:
• Al hacer los surcos que van a tener 2 hileras de plantas, se
aplica el fertilizante en el lomo del surco a una profundidad
de 10 centímetros.
• Cuando los surcos son para una hilera de plantas, el fertili-
zante se aplica a un lado del lomo del surco a 5 centímetros
de profundidad.
• Después de hacer los surcos y fertilizar, se da el primer riego,
y cuando la tierra da punto de buena humedad, se hace la
siembra. En otras ocasiones, después de surcar, se siembra y
fertiliza al mismo tiempo, y posteriormente se aplica el riego.
• En siembras de humedad residual, no se recomienda el uso
de fertilizantes, debido generalmente a que estas siembras se
hacen bajo condiciones de humedad restringida, lo cual limi-
ta la absorción de nutrimentos.

206
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Lenteja de riego y temporal

Control de malas hierbas


Para evitar la competencia de las malas hierbas con la lenteja, es ne-
cesario mantenerla limpia durante los primeros 40 días después de
la nacencia. Esto se logra dando un cultivo en la calle del surco y un
deshierbe a mano en el lomo a los 15 días de nacida y la otra antes del
segundo riego o 15 días después de la primera. En siembras de hume-
dad residual no es posible cultivar, y sólo se debe hacer un deshierbe
a mano cuando la cantidad de hierbas lo ameriten.

Control de plagas
La plaga principal de la lenteja en el Bajío es el pulgón; cuando no
se controla, provoca la caída de hojas y flores, causando bajas en el
rendimiento. Esta plaga se controla con un litro de Paratión metílico
50% mezclado con el agua necesaria para cubrir una hectárea. Si la
primera aplicación no es suficiente, es posible repetirla cuando se
juzgue conveniente. Otras plagas tales como el minador de la hoja y
los gusanos cortadores y otros géneros, pueden causar daños meno-
res. Sin embargo, cuando los daños causados por estas plagas tienden
a ser mayores es necesario controlarlas. El minador de la hoja se con-
trola aplicando un litro de Diazinón 25% con el agua suficiente para
cubrir una hectárea. Los gusanos cortadores se controlan aplicando
25 kilogramos por hectárea de Paratión metílico 2%. La aplicación
debe hacerse en la tarde, y en la parte baja del tallo. Es preferible
aplicar solamente en los lugares en donde se encuentren plantas
trozadas.

Control de enfermedades
Las enfermedades carecen de importancia económica; sin embargo,
con el aumento de la superficie podrían presentarse algunos daños
crecientes tanto de virus como de pudriciones de la raíz. En el caso
de los virus, se observan moteados y enchinamientos en las hojas y se
cree que están relacionados con el ataque de pulgones. En las pudri-
ciones de la raíz, las plantas se marchitan y al poco tiempo se secan.
En ambos casos se deben sacar las plantas enfermas y quemarse fue-
ra del plantío. También tratar la semilla con 2 gramos de Captan por
cada kilogramo de semilla para la siembra.

207
Lenteja de riego y temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Cosecha
Cuando el follaje de las plantas todavía inmaduro se empieza a po-
ner de color amarillo y el 50% de las vainas de color café, entonces
se debe cortar o arrancar, haciendo hileras de gavillas cada 8 o más
surcos o hileras. Todo lo anterior tiene que hacerse por las mañanas
cuando las plantas están húmedas, para evitar la caída de las vainas,
a fin de proteger al cultivo de fuertes pérdidas.
Después de arrancar se deja por un periodo corto para bajar la
humedad hasta un 10%, para posteriormente golpear y aventar las
vainas y obtener la semilla para su comercialización.
También existe la cosecha mediante combinadas. Para esto, jun-
tan las gavillas, para estar alimentando la trilladora; generalmente
lo hacen productores que no cuentan con mano de obra dentro de la
familia.

208
Ma íz d e r iego

Distritos de Desarrollo Rural


01, 02, 03, 04 y 05.

Ciclo
Primavera-verano.

Potencial
Alto.

Descripción del área


Altitud: De 1,400 a 1, 800 metros sobre el nivel medio del mar.
Temperatura: De 18 a 24 °C.

Preparación del terreno


Labranza tradicional: Barbecho, 1-2 pasos de rastra, nivelación.
Labranza de conservación: Primer año. Subsolear, barbechar, ras-
trear, nivelar (con láser), formar camas, sembrar. Segundo año
en adelante. Sólo reformar las camas (si es necesario) para fa-
vorecer la conducción del agua.

209
Maíz de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Híbridos y variedades

Semilla Ciclo Región


H-374C Intermedio Norte
H-383C Intermedio Norte
H-316 Intermedio Norte
H-317 Intermedio Norte
H-377 Tardío Centro-Sur
H-378A (Amarillo) Tardío Centro-Sur
V-323 Tardío Centro-Sur
H-316 Intermedio Centro-Sur
H-317 Intermedio Centro-Sur
H-374C Intermedio Centro-Sur
H-383C Intermedio Centro-Sur
Asgrow Cimarrón Tardío Centro-Sur
Asgrow Antílope Tardío Centro-Sur
Asgrow Boa Tardío Centro-Sur
Pioneer P3015W Intermedio Centro-Sur
Pioneer p3055W Intermedio Centro-Sur
Ceres XR47 Intermedio Centro-Sur
Ceres XR21 Intermedio Centro-Sur
Aspros Sultán Intermedio Centro-Sur
Los materiales comerciales presentados han sido incluidos en trabajos de
evaluación en el Campo Experimental Bajío y con productores cooperantes con
buenos resultados.

Siembra
La siembra puede hacerse en forma manual y mecánica, tanto a hilera
sencilla como a doble hilera, en este caso la semilla se distribuye en tres-
bolillo o zig-zag, con una separación entre hileras de 25 centímetros.
La separación entre semillas dependerá del surcado, con surcos
a 75 centímetros a una hilera de deberá colocar una semilla cada

210
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Maíz de riego

15 centímetros, mientras que a doble hilera se deberá colocar una


semilla cada 30 centímetros; para surcos de 80 centímetros a hilera
sencilla y a doble hilera se deberán colocar las semillas a distancias
de 14 y 29 centímetros, respectivamente.
En suelos arcillosos la semilla se debe depositar entre 5 y 7 cen-
tímetros de profundidad y en los arenosos, entre 7 y 10 centímetros,
de preferencia en suelo húmedo o cuando la tierra esté a “punto de
siembra”.

Fecha de siembra
El estado de Guanajuato se divide en dos grandes regiones y de acuer-
do con ellas se tienen las siguientes recomendaciones de siembra:
Región norte: Del 10 de abril al 20 de mayo.
Región centro y sur: Del 20 de marzo al 30 de abril.

Es importante seleccionar el híbrido a sembrar por su ciclo vegeta-


tivo, para que se adecue a la estación de crecimiento o rotación de
cultivo que desee.

Densidad de población
Se recomienda establecer de 85,000 a 95,000 semillas por hectárea.

Riegos
Primer riego: en la fase de germinación regar inmediatamente des-
pués de siembra; aplicar una lámina de riego neta de 15 a 18
centímetros (según tipo de suelo).
Segundo riego: en la fase de diferenciación floral de órganos repro-
ductivos (35 a 45 días después de nacencia), según híbrido y
variedad utilizada, fecha de siembra y condiciones climatoló-
gica, aplicar una lámina de riego neta de 13 a 16 centímetros
(según tipo de suelo y evapotranspiración del cultivo).
Tercer riego: en la fase de floración (70 a 85 días después de na-
cencia), según híbrido y variedad utilizada, fecha de siembra y
condiciones climatológicas, aplicar una lámina de riego neta de
13 a 16 centímetros (según tipo de suelo y evapotranspiración
del cultivo).

211
Maíz de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Cuarto riego: en la fase de llenado de grano (95 a 110 días después


de nacencia), según híbrido y variedad utilizada, fecha de siem-
bra y condiciones climatológicas, aplicar una lámina de riego
neta de 13 a 16 centímetros (según suelo y evapotranspiración
del cultivo).

Para un mejor aprovechamiento del agua de riego, es recomendable


tener un terreno nivelado y un adecuado trazo de riego en función
del tipo de suelo, configuración del terreno y gasto de agua disponi-
ble.

Fertilización
La dosis de fertilización que se sugiere aplicar para cada región es
de tipo general y cuando se requiera generar recomendaciones es-
pecíficas, es necesario realizar un análisis de suelo para conocer la
fertilidad del terreno.
Se sugiere la dosis de 240-40-00: 240 unidades de Nitrógeno, 40
de Fósforo y 00 de Potasio.
El fraccionamiento de la fertilización es recomendable para in-
crementar la eficiencia de las aplicaciones. Si la cantidad total se di-
vide en dos aplicaciones se recomienda aplicar 50% del fertilizante
nitrogenado al momento de la siembra junto con todo el Fósforo; el
resto de Nitrógeno se aplica 40 días después de la emergencia cuando
el cultivo presenta entre 6 y 8 hojas completamente desarrolladas. Si
la aplicación se divide en tres es aconsejable aplicar 35% de la dosis
total de Nitrógeno más todo el Fósforo al momento de la siembra;
45% en la segunda escarda 40 días después de la emergencia del
cultivo cuando el maíz cuenta con entre 6 y 8 hojas completamente
desarrolladas; el resto del Nitrógeno se aconseja aplicar cuando el
cultivo se encuentra en hoja bandera.
Las fuentes de fertilización para Nitrógeno pueden ser el sulfato
de amonio (20.5% N); nitrato de amonio (33.5% N); urea (46% N).
Fósforo: superfosfato de Calcio simple (19.5% P2O5) y superfosfato
de Calcio triple (46% P2O5).
Aunque diversos análisis de suelo indican la suficiencia de este
elemento en el suelo en la entidad se pueden presentar deficiencias

212
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Maíz de riego

de dicho nutriente por lo que es aconsejable un análisis de suelo antes


del establecimiento del cultivo o en su defecto la corrección de defi-
ciencias en el cultivo por medio de la fertilización foliar.

Biofertilización
Como complemento de fertilización, es ampliamente recomenda-
ble realizar la biofertilización al cultivo, la cual ayudará plenamen-
te a optimizar el proceso productivo y paulatinamente a través del
tiempo, por un lado, permitirá ir disminuyendo la dosis de fertili-
zación química y por otra parte, podrá ir fortaleciendo la fertilidad
del suelo.
Se recomienda la aplicación de Glomus intraradices (Micorriza
inifap) considerando las siguientes indicaciones:
Época de aplicación: Los biofertilizantes deben ir adheridos a la se-
milla; mezclándolos con la semilla un día antes o al momento
de la siembra y en la sombra. En caso de realizar la siembra
mecanizada dejar secar la semilla a la sombra.
Dosis de aplicación: En el caso de semilla certificada tratada con
fungicida, se debe de aplicar dos bolsas de Micorriza inifap
(presentación de un kilogramo) para la cantidad de semilla de
una hectárea. En caso de semilla certificada que no esté tratada
con fungicida se puede reducir la dosis de biofertilización a una
bolsa de cada producto.

Fertilización foliar
En el bajío las deficiencias de Zinc y Fierro son bastante comunes en
maíz; para atender este problema, una opción es aplicar soluciones
de sulfato ferroso 1-2% o sulfato de Zinc 0.5-1.0% mezclando con
urea al 1%; otra alternativa es emplear quelatos de dichos elementos
para corregir estas deficiencias.

Número de cultivos
Una o dos escardas en labranza tradicional y en labranza de con-
servación se reforman las camas, sólo si el trazo de riego está muy
deteriorado.

213
Maíz de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Control de malezas
Control preemergente: Atrazina 3.0 kilogramos (arenoso) y 4.0
kilogramos (arcilloso); Atrazina + Terbutrina, 1.5 litros + 1.5
litros (arenoso) y 2.0 litros + 2.0 litros (arcilloso); Atrazina +
Prometrina, 2.0 litros + un kilogramo (arenoso) y 3.0 litros
+ 1.0 kilogramo (arcilloso); Atrazina + Metolachlor, 2.0 litros +
2.0 litros (arenoso) y 3.0 litros + 3.0 litros (arcilloso). Las dosis
que se indican son por hectárea en aplicación total.
Control postemergente: 2,4 Da + Atrazina aplicación en estado de
plántula de la maleza (1 a 2 hojas), en dosis de 480 gramos de
ingrediente activo por hectárea. Para control de pastos, Nico-
sulfurón 1.0 a 1.5 litros por hectárea de material comercial. Si
la aplicación se hace en banda, la dosis se reduce un 50% y la
maleza del fondo del surco se elimina con escardas realizando
la primera a los 20 días de emergido el cultivo, la segunda de
15 a 20 días después.

Control de plagas y enfermedades


Plagas de suelo: Foxim 5% G, 2.5 kilogramos, Carbofurán 5% G,
20 kilogramos por hectárea.
Trips: Malatión 1000E, 1.0 litro, Carbaril 80%, 1.5 kilogramos;
Diazinón, 25%, 1.0 litro por hectárea.
Gusano cogollero: Carbaril 6.5%, 10.0 kilogramos, Clorpirifos G.
2%,12.0 kilogramos por hectárea.
Gusano elotero: Carbaril 80% PH, 1.5 kilogramos, Metomil 90%
PH, 0.4 kilogramos por hectárea.
Picudos: Carbaril 80%, 1.5 kilogramos, Triclorofón 80%, 1.0 kilo-
gramo por hectárea.
Enfermedades: Algunas de las medidas que se pueden tomar para
este propósito son por ejemplo una correcta preparación del
terreno para evitar encharcamientos, sembrar las variedades
mejoradas sugeridas, eliminar el zacate Johnson y otras ma-
lezas hospederas de enfermedades y practicar la rotación de
cultivos.

214
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Maíz de riego

Cosecha
Se debe realizar cuando el grano alcance su madurez fisiológica, es
decir, cuando en la cabeza o base del grano se presenta un punto o
capa negra. Lo anterior se detecta cuando las hojas de toda la planta
comienzan a amarillearse, principalmente las de abajo. Cuando la
humedad en el grano se encuentre cercana al 14% entre 13 y 16%.
Si la cosecha es manual, tumbar y engavillar para que el grano
termine de secar para poder después realizar la pizca. En cosecha
mecanizada, esperar a que el grano seque en la planta sin tumbar.

Rendimiento esperado
12.0 a 14.0 toneladas por hectárea.

Costos estimados de producción de maíz de riego


Costo Costo/ha
Concepto
unitario $
Labores mecanizadas
Barbecho 1,000.00 1,000.00
Rastra (2) 500.00 1,000.00
Nivelación o empareje 500.00 500.00
Siembra y fertilización 500.00 500.00
Escarda (1 escarda y 1 escarda y aplicación de
500.00 1,000.00
fertilizante)
Insumos
Semilla certificada (95,000 semillas, 1.8 sacos ) 2,400.00 4,320.00
Fertilización 240-40-00    
Urea (522 kg/ha) 6.50 3,393.00
Superfosfato de Calcio triple (87 kg/ha) 7.50 652.50
Biofertilización
Micorriza inifap 65.00 130.00
Nutrición foliar
SupraZn (2) 65.00 130.00

215
Maíz de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Costo Costo/ha
Concepto
unitario $
SupraFe (2) 75.00 150.00
Herbicidas
Atrazina (2) 248.00 568.00
2,4D Amina (2) 120.00 240.00
Insecticidas
Clorpirifos 5% (1 saco) 350.00 350.00
Carbaril 80% (1.5 dosis) 286.00 429.00
Mano de obra
Pago de regador (4) 300.00 1200.00
Aplicación de herbicidas (2) 200.00 400.00
Aplicación de insecticidas (2) 150.00 300.00
Contratación de servicios
Riego de siembra 560.00 560.00
Riego de auxilio (3) 400.00 1,200.00
Trilla mecanizada 1,200.00 1,200.00
Flete 1,000.00 1,000.00
Total de costos directos $/ha (labranza tradicional)  $20,222.50
Total de costos directos $/ha (labranza de conservación)* $17,722.50
Indicadores de rentabilidad y referencias 
Precio de venta ($/t) agosto 2015**   $2,300.00
Rendimiento (t/ha)   $13.00
Ingreso bruto con 13 t/ha:   $29,900.00
Relación B/C (labranza tradicional)   $1.47
Relación B/C (labranza de conservación)   $1.68
*Solamente se eliminaron los costos de barbecho, rastra y una escarda.
**Precio esperado del grano a octubre de 2015.

216
Ma íz d e temp ora l

Distritos de Desarrollo Rural


03, 04 y 05.

Ciclo
Primavera-verano.

Potencial
Bueno.

Descripción del área


Altitud: De 1,400 a 1, 800 metros sobre el nivel medio del mar.
Temperatura: De 18 a 24 °C.

Preparación del terreno


Labranza tradicional: Barbecho, un paso de rastra, nivelación o em-
pareje.
Labranza de conservación: Primer año. Subsolear, barbechar, ras-
trear, nivelar (con láser), formar camas, sembrar. Segundo año
en adelante. Sólo reformar las camas (si es necesario) para fa-
vorecer la conducción del agua.

217
Maíz de temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Híbridos y variedades

Semilla Ciclo Región Precipitación (mm)


CAEZAC-85 Precoz Norte <450
VS-201 Precoz Norte <450
Cafime Plus Precoz Norte <450
HV-313 Intermedio Centro-Sur >650
V-322 Intermedio Centro-Sur 450 - >650
H-317 Intermedio Centro-Sur 450 - >650
VS-201 Precoz Centro-Sur 450 - 650
Asgrow Ocelote Precoz Centro-Sur >650
Novasem NB-9 Precoz Centro-Sur >650
Bidasem Bida33 Intermedio Centro-Sur >650
Los materiales comerciales presentados han sido incluidos en trabajos de evaluación en el
Campo Experimental Bajío y con productores cooperantes con buenos resultados.

Siembra
La siembra puede hacerse en forma manual y mecánica, tanto a hi-
lera sencilla. La profundidad de la siembra dependerá de la humedad
y tipo de suelo: en suelos arcillosos la semilla se debe depositar a una
profundidad de 7 centímetros; en suelos arenosos se puede sembrar
a 10 centímetros de profundidad, de preferencia en suelo húmedo o
cuando la tierra esté a “punto de siembra”.

Fecha de siembra
Para el caso de temporal bueno en El Bajío la fecha de siembra reco-
mendada es desde el inicio del temporal hasta el 20 de junio. Para
temporal regular (450-650 milímetros) en El Bajío la fecha de siem-
bra recomendada es desde el inicio del temporal y hasta el 30 de
julio. Para temporal crítico (<450 milímetros) del norte del estado
se recomienda sembrar desde el inicio del temporal y hasta el 15 de
julio. Es importante seleccionar el híbrido o variedad por su ciclo
vegetativo, para que se adecue a la fecha de siembra.

218
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Maíz de temporal

Densidad de población
Se recomienda establecer de 60,000 a 70,000 semillas por hectárea.

Fertilización
La variedad V-322 requiere de la dosis de 100-40-00 en suelo pro-
fundo y 80-40-00 en suelos delgados, en ambos casos para suelos de
textura arcillosa; en suelos de textura media a gruesa, a las fórmulas
anteriores se adicionan 20 kilogramos de Fósforo. Con el fin de apro-
vechar mejor el fertilizante, se sugiere aplicar la mitad del Nitrógeno
y todo el Fósforo al momento de la siembra y la otra mitad del Ni-
trógeno en la primera escarda dependiendo de la disponibilidad de
humedad en el suelo.
Para los híbridos referidos en el cuadro anterior, se sugiere
la fórmula 120-40-00 en suelo profundo y la 90-40-00 en sue-
los delgados, en ambos casos para suelos de textura arcillosa; en
suelos de textura media a gruesa, a las fórmulas anteriores se adi-
cionan 20 kilogramos de Fósforo. Con el fin de aprovechar mejor
el fertilizante, se sugiere aplicar la mitad del Nitrógeno y todo el
Fósforo al momento de la siembra y la otra mitad del Nitrógeno en
la primera escarda dependiendo de la disponibilidad de humedad
en el suelo.
Las fuentes de fertilización para Nitrógeno pueden ser el sulfato
de amonio (20.5% N); nitrato de amonio (33.5% N); urea (46% N).
Fósforo: superfosfato de Calcio simple (19.5% P2O5) y superfosfato
de Calcio triple (46% P2O5).

Biofertilización
Como complemento de fertilización, es ampliamente recomendable
realizar la biofertilización al cultivo, la cual ayudará plenamente a
optimizar el proceso productivo y paulatinamente a través del tiem-
po, por un lado, permitirá ir disminuyendo la dosis de fertilización
química y por otra parte, podrá ir fortaleciendo la fertilidad del suelo.
Se recomienda la aplicación de Glomus intraradices (Micorriza
inifap) considerando las siguientes indicaciones:
Época de aplicación: Los biofertilizantes deben ir adheridos a la se-
milla; mezclándolos con la semilla un día antes o al momento

219
Maíz de temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

de la siembra y en la sombra. En caso de realizar la siembra


mecanizada dejar secar la semilla a la sombra.
Dosis de aplicación: En el caso de semilla certificada tratada con
fungicida, se debe de aplicar dos bolsas de Micorriza inifap
(presentación de un kilogramo) para la cantidad de semilla de
una hectárea. En caso de semilla certificada que no esté tratada
con fungicida se puede reducir la dosis de biofertilización a una
bolsa de cada producto.

Fertilización foliar
Opcional según la condición de la planta (recomendable análisis fo-
liar). En el bajío las deficiencias de Zinc y Fierro son bastante co-
munes en maíz; para atender este problema, una opción es aplicar
soluciones de sulfato ferroso 1-2% o sulfato de Zinc 0.5-1.0% mez-
clando con urea al 1%; otra alternativa es emplear quelatos de dichos
elementos para corregir estas deficiencias.

Número de cultivos
Una o dos escardas en labranza tradicional y en labranza de con-
servación se reforman las camas, sólo si el trazo de riego está muy
deteriorado.

Control de malezas
Control preemergente: Atrazina 3.0 kilogramos (arenoso) y 4.0
kilogramos (arcilloso); Atrazina + Terbutrina, 1.5 litros + 1.5
litros (arenoso) y 2.0 litros + 2.0 litros (arcilloso); Atrazina +
Prometrina, 2.0 litros + un kilogramo (arenoso) y 3.0 litros +
1.0 kilogramo (arcilloso); Atrazina + Metolachlor, 2.0 litros +
2.0 litros (arenoso) y 3.0 litros + 3.0 litros (arcilloso). Las dosis
que se indican son por hectárea en aplicación total.
Control postemergente: 2,4 Da + Atrazina aplicación en estado de
plántula de la maleza (1 a 2 hojas), en dosis de 480 gramos de
ingrediente activo por hectárea; Para control de pastos, Nico-
sulfurón 1.0 a 1.5 litros por hectárea de material comercial. Si
la aplicación se hace en banda, la dosis se reduce un 50% y la
maleza del fondo del surco se elimina con escardas realizando

220
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Maíz de temporal

la primera a los 20 días de emergido el cultivo, la segunda de


15 a 20 días después.

Control de plagas y enfermedades


Plagas de suelo: Foxim 5% G, 2.5 kilogramos, Carbofurán 5% G,
20 kilogramos por hectárea.
Trips: Malatión 1000E, 1.0 litro, Carbaril 80%, 1.5 kilogramos;
Diazinón, 25%, 1.0 litro por hectárea.
Gusano cogollero: Carbaril 6.5%, 10.0 kilogramos; Clorpirifos G.
2%,12.0 kilogramos por hectárea.
Gusano elotero: Carbaril 80% PH, 1.5 kilogramos, Metomil 90%
PH, 0.4 kilogramos por hectárea.
Picudos: Carbaril 80%, 1.5 kilogramos, Triclorofón 80%, 1.0 kilo-
gramo por hectárea.
Enfermedades: Algunas de las medidas que se pueden tomar para
este propósito son por ejemplo una correcta preparación del te-
rreno para evitar encharcamientos, sembrar las variedades me-
joradas sugeridas, eliminar el zacate Johnson y otras malezas
hospederas de enfermedades y practicar la rotación de cultivos.

Cosecha
Se debe realizar cuando el grano alcance su madurez fisiológica, es
decir, cuando en la cabeza o base del grano se presenta un punto o
capa negra. Lo anterior se detecta cuando las hojas de toda la planta
comienzan a amarillearse, principalmente las de abajo. Cuando la
humedad en el grano se encuentre cercana al 14% entre 13 y 16%.
Si la cosecha es manual, tumbar y engavillar con el propósito de
que el grano termine de secar para poder después realizar la pizca.
En cosecha mecanizada, esperar a que el grano seque en la planta sin
tumbar.

Rendimiento esperado
4.0 a 6.0 toneladas por hectárea.

221
Maíz de temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Costos estimados de producción de maíz en primavera-verano temporal bueno


Costo Costo/ha
Concepto
unitario $
Labores mecanizadas
Barbecho 1,000.00 1,000.00
Rastra (1) 500.00 500.00
Nivelación o empareje 500.00 500.00
Siembra y fertilización 500.00 500.00
Escarda y fertilización (1) 500.00 500.00
Insumos
Semilla certificada (70,000 semillas, 1.2 sacos ) 1,600.00 1,920.00
Fertilización 120-40-00
Urea (261 kg/ha) 6.50 1,696.50
Superfosfato de Calcio triple (87 kg/ha) 7.50 652.50
Biofertilización
Micorriza inifap (1) 65.00 65.00
Nutrición foliar
SupraZn (1) 65.00 65.00
SupraFe (1) 75.00 75.00
Herbicidas
Atrazina (2) 248.00 568.00
2,4D Amina(1.5) 120.00 180.00
Insecticidas
Clorpirifos 5% (1 saco) 350.00 350.00
Carbaril 80% (1.5 dosis) 286.00 429.00
Mano de obra
Ayudante de siembra (1) 150.00 150.00
Aplicación de herbicidas (2) 150.00 300.00
Aplicación de insecticidas (2) 150.00 300.00

222
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Maíz de temporal

Costo Costo/ha
Concepto
unitario $
Contratación de servicios
Trilla mecanizada 1,000.00 1,000.00
Flete 1,000.00 1,000.00
Total de costos directos $/ha (labranza tradicional)  $11,751.00
Total de costos directos $/ha (labranza de conservación)* $9,751.00
Indicadores de rentabilidad y referencias 
Precio de venta ($/t) agosto 2015**   $2,600.00
Rendimiento (t/ha)   6.00
Ingreso bruto con 13 t/ha:   $15,600.00
Relación B/C (labranza tradicional)   $1.33
Relación B/C (labranza de conservación)   $1.60

223
Ma íz p u n ta d e r iego

Distritos de Desarrollo Rural


01, 02, 03, 04 y 05.

Ciclo
Primavera-verano.

Potencial
Alto.

Descripción del área


Altitud: De 1,400 a 1, 800 metros sobre el nivel medio del mar.
Temperatura: De 18 a 24 °C.

Preparación del terreno


Labranza tradicional: Barbecho, 1-2 pasos de rastra, nivelación.
Labranza de conservación: Primer año. Subsolear, barbechar, ras-
trear, nivelar (con láser), formar camas, sembrar. Segundo año
en adelante. Sólo reformar las camas (si es necesario) para fa-
vorecer la conducción del agua.

225
Maíz punta de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Híbridos y variedades

Semilla Ciclo Región


H-317 Intermedio Norte
H-383C Intermedio Norte
H-316 Intermedio Centro-Sur
H-317 Intermedio Centro-Sur
H-374C Intermedio Centro-Sur
H-383C Intermedio Centro-Sur
V-322 Intermedio Centro-Sur
Asgrow Puma Intermedio Centro-Sur
Bida33 Intermedio-Precoz Centro-Sur
Conlee Ranchero Intermedio-Precoz Centro-Sur
Ceres XR21 Intermedio-Precoz Centro-Sur
Ceres XR30 Intermedio-Precoz Centro-Sur
Novasem NB-9 Intermedio-Precoz Centro-Sur
Rica Retinto Intermedio-Precoz Centro-Sur
Eagle Seeds Águila 215W Intermedio-Precoz Centro-Sur
Los materiales comerciales presentados han sido incluidos en trabajos de
evaluación en el Campo Experimental Bajío y con productores cooperantes con
buenos resultados.

Siembra
La siembra puede hacerse en forma manual y mecánica, tanto a hilera
sencilla como a doble hilera, en este caso la semilla se distribuye en tres-
bolillo o zig-zag, con una separación entre hileras de 25 centímetros.
La separación entre semillas dependerá del surcado, con surcos
a 75 centímetros a una hilera de deberá colocar una semilla cada
15 centímetros, mientras que a doble hilera se deberá colocar una
semilla cada 30 centímetros; para surcos de 80 centímetros a hilera
sencilla y a doble hilera se deberán colocar las semillas a distancias
de 14 y 29 centímetros, respectivamente.

226
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Maíz punta de riego

En suelos arcillosos la semilla se debe depositar entre 5 y 7 cen-


tímetros de profundidad y en los arenosos, entre 7 y 10 centíme-
tros, de preferencia en suelo húmedo o cuando la tierra esté a “punto
de siembra”.

Fecha de siembra
El estado de Guanajuato se divide en dos grandes regiones y de acuer-
do con ellas se tienen las siguientes recomendaciones de siembra:
Región norte: del 15 de mayo al 15 de junio.
Región centro y sur: Del 1o de mayo al 30 de junio.

Es importante seleccionar el híbrido a sembrar por su ciclo vegeta-


tivo, para que se adecue a la estación de crecimiento o rotación de
cultivo que desee.

Densidad de población
Se recomienda establecer de 85,000 a 90,000 semillas por hectárea.

Riegos
Para condiciones de punta de riego sólo se aplica el riego para la ger-
minación: Primer riego de germinación inmediatamente después de
siembra; aplicar una lámina de riego neta de 25 centímetros (según
tipo de suelo). Para un mejor aprovechamiento del agua de riego,
es recomendable tener un terreno nivelado y un adecuado trazo de
riego en función del tipo de suelo, configuración del terreno y gasto
de agua disponible.

Fertilización
La dosis de fertilización que se sugiere aplicar para cada región es
de tipo general y cuando se requiera generar recomendaciones es-
pecíficas, es necesario realizar un análisis de suelo para conocer la
fertilidad del terreno.
Se sugiere la dosis de 180-40-00: 190 unidades de Nitrógeno, 40
de Fósforo y 00 de Potasio. Por facilidad operativa, es deseable aplicar
la fertilización al momento de la siembra, sin embargo el fracciona-
miento de la fertilización incrementa la eficiencia en su aplicación

227
Maíz punta de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

por lo que el fertilizante se puede dividir en dos aplicaciones 50% del


Nitrógeno y 100% del Fósforo a la siembra y el resto de Nitrógeno se
aplica 40 días después de la emergencia en la segunda escarda, cuan-
do el cultivo presenta entre 6 y ocho hojas completamente desarro-
lladas, asegurándose de que el suelo presente la humedad suficiente
para que el Nitrógeno sea aprovechado por la planta.
Las fuentes de fertilización para Nitrógeno pueden ser el sulfato
de amonio (20.5% N); nitrato de amonio (33.5% N); urea (46% N).
Fósforo: superfosfato de Calcio simple (19.5% P2O5) y superfosfato
de Calcio triple (46% P2O5).
Aunque diversos análisis de suelo indican la suficiencia de este
elemento en el suelo en la entidad se pueden presentar deficiencias
de dicho nutriente por lo que es aconsejable un análisis de suelo antes
del establecimiento del cultivo o en su defecto la corrección de defi-
ciencias en el cultivo por medio de la fertilización foliar.

Biofertilización
Como complemento de fertilización, es ampliamente recomenda-
ble realizar la biofertilización al cultivo, la cual ayudará plenamen-
te a optimizar el proceso productivo y paulatinamente a través del
tiempo, por un lado, permitirá ir disminuyendo la dosis de fertili-
zación química y por otra parte, podrá ir fortaleciendo la fertilidad
del suelo.
Se recomienda la aplicación de Glomus intraradices (Micorriza
inifap) considerando las siguientes indicaciones:
Época de aplicación: Los biofertilizantes deben ir adheridos a la se-
milla; mezclándolos con la semilla un día antes o al momento
de la siembra y en la sombra. En caso de realizar la siembra
mecanizada dejar secar la semilla a la sombra.
Dosis de aplicación: En el caso de semilla certificada tratada con
fungicida, se debe de aplicar dos bolsas de Micorriza inifap
(presentación de un kilogramo) para la cantidad de semilla de
una hectárea. En caso de semilla certificada que no esté tratada
con fungicida se puede reducir la dosis de biofertilización a una
bolsa de cada producto.

228
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Maíz punta de riego

Fertilización foliar
Opcional según la condición de la planta (recomendable análisis fo-
liar). En el bajío las deficiencias de Zinc y Fierro son bastante co-
munes en maíz; para atender este problema, una opción es aplicar
soluciones de sulfato ferroso 1 a 2% o sulfato de Zinc 0.5 a 1.0%
mezclando con urea al 1%; otra alternativa es emplear quelatos de
dichos elementos para corregir estas deficiencias.

Número de cultivos
Una o dos escardas en labranza tradicional y en labranza de con-
servación se reforman las camas, sólo si el trazo de riego está muy
deteriorado.

Control de malezas
Control preemergente: Atrazina 3.0 kilogramos (arenoso) y 4.0
kilogramos (arcilloso); Atrazina + Terbutrina, 1.5 litros + 1.5
litros (arenoso) y 2.0 litros + 2.0 litros (arcilloso); Atrazina +
Prometrina, 2.0 litros + un kilogramo (arenoso) y 3.0 litros
+ 1.0 kilogramo (arcilloso); Atrazina + Metolachlor, 2.0 litros +
2.0 litros (arenoso) y 3.0 litros + 3.0 litros (arcilloso). Las dosis
que se indican son por hectárea en aplicación total.
Control postemergente: 2,4 Da + Atrazina aplicación en estado de
plántula de la maleza (1 a 2 hojas), en dosis de 480 gramos de
ingrediente activo por hectárea. Para control de pastos, Nico-
sulfurón 1.0 a 1.5 litros por hectárea de material comercial. Si
la aplicación se hace en banda, la dosis se reduce un 50% y la
maleza del fondo del surco se elimina con escardas realizando
la primera a los 20 días de emergido el cultivo, la segunda de
15 a 20 días después.

Control de plagas y enfermedades


Plagas de suelo: Foxim 5% G, 2.5 kilogramos, Carbofurán 5% G,
20 kilogramos por hectárea.
Trips: Malatión 1000E, 1.0 litro, Carbaril 80%, 1.5 kilogramos;
Diazinón, 25%, 1.0 litro por hectárea.

229
Maíz punta de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Gusano cogollero: Carbaril 6.5%, 10.0 kilogramos, Clorpirifos G.


2%,12.0 kilogramos por hectárea.
Gusano elotero: Carbaril 80% PH, 1.5 kilogramos, Metomil 90%
PH, 0.4 kilogramos por hectárea.
Picudos: Carbaril 80%, 1.5 kilogramos, Triclorofón 80%, 1.0 kilo-
gramo por hectárea.
Enfermedades: Algunas de las medidas que se pueden tomar para
este propósito son por ejemplo una correcta preparación del te-
rreno para evitar encharcamientos, sembrar las variedades me-
joradas sugeridas, eliminar el zacate Johnson y otras malezas
hospederas de enfermedades y practicar la rotación de cultivos.

Cosecha
Se debe realizar cuando el grano alcance su madurez fisiológica, es
decir, cuando en la cabeza o base del grano se presenta un punto o
capa negra. Lo anterior se detecta cuando las hojas de toda la planta
comienzan a amarillearse, principalmente las de abajo. Cuando la
humedad en el grano se encuentre cercana al 14% entre 13 y 16%.
Si la cosecha es manual, tumbar y engavillar con el propósito de
que el grano termine de secar para poder después realizar la pizca.
En cosecha mecanizada, esperar a que el grano seque en la planta sin
tumbar.

Rendimiento esperado
4.0 a 6.0 toneladas por hectárea.

Costos estimados de producción de maíz en punta de riego


Costo Costo/ha
Concepto
unitario $
Labores mecanizadas
Barbecho 1,000.00 1,000.00
Rastra (1) 500.00 1,000.00
Nivelación o empareje 500.00 500.00
Siembra y fertilización 500.00 500.00

230
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Maíz punta de riego

Costo Costo/ha
Concepto
unitario $
Escarda y fertilización (1) 500.00 1,000.00
Insumos
Semilla certificada (90,000 semillas, 1.5 sacos ) 2,400.00 3,600.00
Fertilización 180-40-00    
Urea (391 kg/ha) 6.50 2,541.50
Superfosfato de Calcio triple (87 kg/ha) 7.50 652.50
Biofertilización
Micorriza inifap (1) 65.00 130.00
Nutrición foliar
SupraZn (1) 65.00 130.00
SupraFe (1) 75.00 150.00
Herbicidas
Atrazina (2) 248.00 568.00
2,4D Amina(1.5) 120.00 240.00
Insecticidas
Clorpirifos 5% (1 saco) 350.00 350.00
Carbaril 80% (1.5 dosis) 286.00 429.00
Mano de obra
Pago de regador (1) 300.00 300.00
Aplicación de herbicidas (2) 200.00 400.00
Aplicación de insecticidas (2) 150.00 300.00
Contratación de servicios
Riego de siembra 560.00 560.00
Trilla mecanizada 1,200.00 1200.00
Flete 1,000.00 1,000.00
Total de costos directos $/ha (labranza tradicional)  $16,551.00
Total de costos directos $/ha (labranza de conservación)* $14,051.00

231
Costo Costo/ha
Concepto
unitario $
Indicadores de rentabilidad y referencias 
Precio de venta ($/t) agosto 2015**   $2,600.00
Rendimiento (t/ha)   8.00
Ingreso bruto con 13 t/ha:   $20,800.00
Relación B/C (labranza tradicional)   $1.25
Relación B/C (labranza de conservación)   $1.48
*Solamente se eliminaron los costos de barbecho, rastra y una escarda.
**Precio esperado del grano a octubre de 2015.
Papa

Introducción
En México, la papa se siembra desde prácticamente a nivel del mar
hasta más de 4,000 metros sobre el nivel del mar. Por la diversidad
de climas y suelos en nuestro país, el tubérculo se siembra y se
cosecha durante todo el año. Los principales estados productores
son Sinaloa, Sonora, Estado de México, Veracruz, Puebla, Nuevo
León, Chihuahua, Jalisco, Chiapas, Michoacán, Guanajuato, Baja
California Sur , Tlaxcala, Coahuila, Zacatecas y Durango. Entre
las principales variedades de papa que se siembran en México se
pueden mencionar Fianna, Alpha, Atlantic, Adora, Fábula, Vivaldi
y Ágata.
En el siguiente cuadro se muestran las nueve principales hortali-
zas sembradas en el estado de Guanajuato con la superficie sembra-
da, producción, rendimiento medio y valor y de la producción.
Los principales municipios productores del estado son Purísima
del Rincón, San Francisco del Rincón, León y Romita, todos ellos con
rendimiento superior a las 35 toneladas por hectárea.
Los factores que mayor influencia en el bajo rendimiento son: ca-
lidad de semilla, uso de variedades de bajo potencial de rendimiento
e inadecuado manejo de agua, plagas, enfermedades y del cultivo.
Este cultivo constituye una importante fuente de ingresos para
los agricultores de la región. Es un generador de empleo para, ya
que se requieren de 70 a 100 jornales por hectárea, en las labores de
cultivo, principalmente en la siembra y cosecha. También hay que

233
Papa Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

agregar otros trabajadores que se relacionan en forma indirecta con


el cultivo de papa, como cargadores, transportistas y comerciantes.
La cercanía del área de cultivo a los centros de consumo, vías
de comunicación y el uso de la tecnología moderna disponible, por
la investigación agrícola, hacen de Guanajuato un lugar estratégico
para la producción de papa de buena calidad.
A continuación se proporciona información para la siembra y ma-
nejo del cultivo de papa. Esta información está basada en resultados y
experiencias obtenidas en los trabajos de investigación realizados por
el Campo Experimental Bajío. La tecnología que a continuación se
presenta, permiten al productor un rendimiento mínimo de hasta 40
toneladas por hectárea, además de un ahorro de 20% en los insumos
para el control de plagas y enfermedades.

Preparación del terreno


Una buena y oportuna preparación del terreno es indispensable para
lograr un buen desarrollo del cultivo. Se debe tener en cuenta que
una mala preparación puede causar serios trastornos en las demás
labores y puede afectar la forma de los tubérculos, disminuyendo su
valor comercial. A continuación se describen las labores que se deben
realizar para obtener una buena preparación de suelo.
Subsoleo: Esta práctica tiene como función romper la capa com-
pactada que se forma por el paso de la maquinaria. Facilitar
la penetración de las raíces, favorece la absorción y retención
de humedad y permite una mejor aireación del suelo. Esta la-
bor debe realizarse anualmente o cuando menos cada 2 años;
consiste en una remoción de suelo a mayor profundidad sin ser
volteado como sucede en otras labores.
Barbecho: Debe realizarse a una profundidad de 20 a 30 centí-
metros, a fin de romper, aflojar y voltear la capa arable, ade-
más sirve para enterrar los residuos de malas hierbas y co-
secha anterior para propiciar su descomposición y aumentar
la fertilidad y el contenido de materia orgánica en el suelo,
también favorece la aireación del suelo y ayuda a eliminar
parcialmente las plagas del suelo al exponer los huevecillos,
larvas y pupas.

234
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Papa

Rastreo: Después del barbecho deben darse los pasos de rastra


necesarios para desmenuzar los terrones y mullir suficiente¬-
mente el suelo.
Nivelación: La nivelación del terreno facilita las labores posterio-
res, ayuda a aprovechar mejor el agua de riego, evita encharca-
mientos y el rayado de surcos y la fertilización se puede hacer a
una profundidad uniforme.
Surcado: Es necesario para realizar la siembra.

Variedades
Los mejores beneficios con este cultivo se obtienen sembrando las
variedades con las mejores características de rendimiento y acepta-
ción en el mercado. En Guanajuato el 60% de la superficie se siembra
con la variedad Alpha y resto con las variedades: Adora, Ágata, Am-
bra, Fianna, Gigant y Lady cristal, principalmente; variedades que
por sus características de rendimiento, forma y color, son una buena
alternativa, para la producción en la región.
Adora: Precoz, color de flor morada, tubérculos de forma oval-re-
donda, de piel amarilla, ojos poco superficiales, contenido me-
dio de materia seca, buena para el consumo fresco, con toleran-
cia al prlv y buena resistencia a los A, X e Yn/n y resistente al
patotipo A del nemátodo dorado.
Ágata: Precoz, color de flor blanca, tubérculos ovales, ojo super-
ficiales, de alto rendimiento, bajo contenido de materia seca,
susceptible al tizón tardío, con buena resistencia al tizón del
tubérculo, con tolerancia a los virus prlv e Yn y con resistencia
al patotipo A del nemátodo dorado.
Alpha: Esta variedad hasta el momento es la que ha brindado
buena adaptación y buenos rendimientos para la zona. Con-
siderada de maduración intermedia-tardía de 110 a 120 días
de siembra a cosecha, con muchas hojas, piel y pulpa de color
amarillo claro, de forma oval redondeada, con piel y pulpa de
color amarillo claro, con ojos muy superficiales, tamaño grande
de tubérculos, buen contenido de materia seca, además pre-
senta otras características como inmune a sarna verrugosa y
poco sensible a sequía. De las variedades que se producen en el

235
Papa Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

estado es la de mayor aceptación en el mercado, sobre todo por


las características de postcosecha, entre las que destacan la vida
de anaquel y resistencia al verdeo y al lavado.
Ambra: Variedad precoz, flor blanca. Tubérculos amarillos, ojos
superficiales, forma oval, contenido bajo de materia seca, sus-
ceptible a tizón tardío, tolerante a roña, sarna y pierna negra y
susceptible a virus en general.
Fianna: Variedad de flor blanca, crecimiento erecto de ciclo inte-
medio-tardía, tubérculos blancos, ovales, poco profundos, con
buen contenido de materia seca, de alto rendimiento con tole-
rancia a la pudrición seca, susceptible a tizón tardío, con tole-
rancia a la sarna común y buena resistencia al virus Y, y a las
razas 1 y 5 del nemátodo dorado.
Gigant: Esta variedad es de flor blanca, semi-erecta de poco fo-
llaje, tubérculos amarillos, con ojos poco profundos, de forma
ovalada, contenido medio de materia seca, tolerante a pudri-
ción seca, tizón tardío y sarna común y con buena resistencia
a los virus X e Y. Se puede adquirir papa para semilla en las
diferentes regiones productoras de los estados de Chihuahua,
Michoacán, México y Jalisco, principalmente.

Calidad de la semilla para siembra


La semilla es buena solamente si es una variedad adaptada, si ge-
néticamente es pura, de tamaño mediano (35 a 60 milímetros de
diámetro) y libre de heridas o enfermedades. Siempre se debe utili-
zar semilla certificada, ya que el costo extra en comparación con la
no certificada es pequeño en relación al mayor rendimiento que se
puede obtener.

Rompimiento del periodo de reposo


En general las zonas productoras de semilla de papa para el ciclo
invierno envían los tubérculos-semilla en un estado de verdadero
reposo, por lo que es necesario acelerar la brotación rompiendo el
reposo mediante promotores, refrigeración y hormonas. La semilla
debe refrigerarse por un periodo de 3 a 4 meses a una temperatura de
4 a 5 ºC. Después, si es necesario, se debe tratar con ácido giberélico

236
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Papa

disuelto en agua a una concentración de 2 a 5 partes por millón y se


sumerge de 3 a 5 minutos, dependiendo del estado de reposo de la
semilla. El periodo entre sacar la semilla de la refrigeración (después
de 4 meses de almacenada 4 a 5 ºC) y la siembra no debe ser mayor
de 15 días para no dañar brotes primarios.
Otra forma de acelerar la brotación (romper el reposo) si no se
dispone de refrigeración el tubérculo semilla se puede almacenar a
temperatura ambiente, y no ha alcanzado el periodo de brotación
múltiple se recomienda sumergirlo en una solución de ácido gibere-
lico tomando como base 1 gramo en 200 litros de agua (5 partes por
millón) para tratar de 1-2 toneladas de semilla.
También se puede hacer uso de bisulfuro de Carbono a dosis de
20-60 mililitros por metro cúbico de almacén, dependiendo del es-
tado de reposo y de la variedad exponiéndola durante 72 horas este
producto se utiliza en almacenes que cierran herméticamente, si no
se dispone de ello, la alternativa es cubrir la semilla con plástico ne-
gro calibre 400 o mayor, sin que el plástico este en contacto con los
tubérculos.
El bisulfuro de Carbono tiende a acumularse en las partes bajas
del almacén por ser más pesado que el aire, por lo que deben colo-
carse ventiladores para favorecen la circulación del aire y la distri-
bución del producto. Es deseable que dentro del almacén el producto
se distribuya en varios puntos. Se recomienda que el recipiente que
contiene el producto se abra dentro del almacén. Su aplicación, dis-
tribución y cierre del almacén debe ser en un periodo que no supere
los 5 minuto ya que es inflamable cuando entra en contacto con el
oxígeno del aire.

Cantidad de semilla para siembra


La cantidad de semilla necesaria para la siembra puede ser desde 1.5
hasta 5 o más toneladas por hectárea, dependiendo del tamaño, de
la edad fisiológica de la semilla, de la variedad y de la distancia a la
cual va a ser sembrada. Para un buen rendimiento es deseable tener
de 15 a 20 tallos. En términos generales se requiere de 2.5 a 3 tone-
ladas por hectárea de tamaño de cuarta (menor de 60 gramos); de 3
a 4 toneladas por hectárea de tamaño de tercera (60 a 100 gramos);

237
Papa Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

de 4 a 5 toneladas por hectárea de tamaño de segunda (100 a


150 gramos); y más de 5 toneladas por hectárea cuando el tama-
ño es de primera (150 gramos), independientemente de la variedad.
Es preferible utilizar semilla pequeña o mediana (tamaño huevo)
para evitar cortes cuando la semilla es grande. Si se realizan cor-
tes es recomendable hacerlos el día de la siembra o el día anterior,
dándole un tratamiento de 25 kilogramos de cal o cemento más 1 a
2 kilogramos de Captán PH 50%, para acelerar la cicatrización de las
heridas causadas por los cortes a las papas y prevenir infecciones de
enfermedades. Los cortes deben hacerse en forma transversal; tener
al menos un brote por fracción.

Época de siembra
En la región se tienen 2 épocas de siembra, en las cuales se han ob-
servado los mejores rendimientos. En la época de invierno se re-
comienda del 1º de enero al 28 de febrero. En siembras tempranas
existe riesgo de daño por heladas, y en las siembras tardías daño por
altas temperaturas y por lluvias antes y durante la cosecha. En esta
etapa es cuando se siembra el 70% de la superficie total del estado. La
época de siembra de verano se realizar en el mes de agosto. En este
ciclo las siembras tempranas son afectadas por altas temperaturas,
insectos vectores enfermedades, y en siembra tardía existe riesgo de
daño por heladas. La producción de papa en el ciclo de verano impli-
ca mayores riesgos debido a las condiciones climáticas de la tempora-
da. Durante el ciclo de invierno si se presentan daños por heladas es
más fácil recuperar la planta, sobre todo si el daño ocurrió en la fase
inicial de la segunda etapa de crecimiento, ya que la temperatura y el
fotoperiodo van en aumento a medida que el ciclo avanza.

Forma de sembrar
En ciclo de invierno por lo general se siembra en seco, pero también
puede hacerse en tierra venida, sobre todo cuando se aplica en el
riego fumigantes o fungicidas antes de la siembra. Se trazan los sur-
cos y se aplica el fertilizante y en seguida se deposita la semilla en el
fondo del surco a una profundidad de 15-20 centímetros y a una dis-
tancia de 15 a 30 centímetros, esto depende del tamaño de la semi-

238
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Papa

lla, ya que a mayor tamaño, mayor distancia entre tubérculos. Debe


hacerse el tapado lo más pronto posible para evitar deshidratación y
pudriciones de la semilla es recomendable aplicar productos quími-
cos para prevenir el daño por insectos y enfermedades.

Riegos
El sistema de riego que se utiliza en general en el cultivo de papa en
Guanajuato es el de aspersión. El uso de riego por gravedad o goteo es
mínimo debido a que se favorece el ataque de la palomilla de la papa y
se afecta la calidad comercial de los tubérculos. El contenido de agua
en el tejido verde de la planta de papa es de 90 a 95, mientras que en
los tubérculos es de 75 a 90%. Tales valores indican la importancia
que tiene el agua durante el crecimiento y desarrollo del cultivo. La
humedad aprovechable en el suelo requerida para la primera etapa
(desarrollo del brote) del cultivo es del 70 a 80%, para la segunda
etapa (crecimiento vegetativo) del 75 a 85%, para la tercera y cuarta
etapa (inicio de tuberización y crecimiento de tubérculo) es del 80 y
90% y para la quinta(madurez) es del 60 a 65%. El agua de lluvia o
de riego por aspersión contribuye al control de plagas, principalmen-
te palomilla de la papa e insectos vectores. La aplicación de riegos
debe ser en forma oportuna y en cantidad suficiente, ya que cuando
no se aplica en el momento adecuado la reducción en rendimiento
puede ser mayor a 50%; el exceso de agua se encuentra asociado a
la presencia de enfermedades. Un riego excesivo al momento de la
siembra puede provocar pudriciones en el tubérculo-semilla y corno
consecuencia, fallas en la emergencia. Para una buena producción
el cultivo de papa requiere de 500 a 700 milímetros de agua, de-
pendiendo del tipo de suelo, de la fecha de siembra y de la variedad,
aplicados en un total de 8 a 20 riegos distribuidos durante el ciclo
del cultivo. La cantidad a aplicar dependerá de la disponibilidad, de
la etapa fenológica de la planta, siempre buscando que la humedad
aprovechable en el suelo no sea menor al 60%.

Fertilización
La cantidad de fertilizante necesaria para una buena producción de
papa depende del tipo de suelo y cultivo anterior. La fórmula general

239
Papa Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

sugerida para la variedad alpha en Guanajuato es de 200-200-200


más 25 kilogramos de sulfato de Zinc y 10 kilogramos de Boronat.
Cuando el cultivo anterior fue sorgo o maíz y se incorporan los al
terreno los residuos de cosecha, la cantidad de Nitrógeno puede au-
mentarse a 50 unidades para acelerar la descomposición de los resi-
duos. Para la óptima fertilización se recomienda aplicar la mitad del
Nitrógeno y de Potasio y todo el Fósforo, Zinc y Boro a la siembra.
El resto del Nitrógeno se aplica en fases iniciales del cultivo y el reto
del Potasio después del inicio de la tuberización (cuando el 50% de
los tubérculos alcanza un centímetro de diámetro). Una opción para
la fertilización al momento de la siembra es la aplicación de 400 ki-
logramos de la fórmula 11-52-00, 200 kilogramos de sulfato de Po-
tasio, 100 kilogramos de urea, 100 kilogramos de nitrato de amonio,
25 kilogramos de sulfato de Zinc y 10 kilogramos de Boronat. Para
el complemento de la fertilización puede aplicarse 200 kilogramos
de nitrato de amonio o 300 kilogramos de sulfato de amonio una
vez que la planta alcance los 20 centímetros de altura. La aplicación
de altas cantidades de Nitrógeno pueden alargar el ciclo del cultivo
y evitar la translocación de azúcares y almidones hacia el tubérculo,
sobre todo cuando existen altas temperaturas. Además dosis altas de
Nitrógeno con fuentes de nitratos pueden retardar la maduración de
la piel de los tubérculos y en consecuencia los días después de la eli-
minación del follaje a la cosecha.

Combate de malas hierbas


Las malas hierbas pueden afectar el rendimiento si no se combaten
oportunamente. El combate puede ser manual, mecánico o químico.
Para el control químico se recomiendan aplicaciones del herbicida
Sencor 480 SCV, dosis de 400 a 800 mililitros por hectárea, depen-
diendo del tipo de suelo, edad de la planta y la maleza. La efectividad
del herbicida aumenta cuando hay humedad en el suelo. Su aplica-
ción puede ser de preemergencia o postemergencia. Cuando la planta
supera los 20 centímetros de altura, dosis altas pueden afectar el
cultivo. La aplicación de Paracuat 200 en dosis de 3 a 5 litros por hec-
tárea o Finale en dosis de 3 litros por hectárea después del corte de las
plantas de papa controla la maleza, y los tallos de las plantas de papa

240
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Papa

se secan más rápido, lo cual acelera la maduración de los tubérculos


y en consecuencia la cosecha. Dosis altas pueden causar necrosa-
miento interna de los tubérculos. Es recomendable que a la maleza se
le agregue 1 a 2 litros por hectárea de adherente o dispersarte de 3 a
5 kilogramos de urea para mejorar su efectividad. Como desecante se
recomienda aplicar Ametrina. En preemergencia productos con in-
grediente activo como Clortal-dimetil, Diurón, Glifosato, Linuron,
Paracuat y Pendimetalin. En postemergencia productos que conten-
gan Clortal-dimetil y Quizalofop-etil. Las dosis dependen del pro-
ducto comercial, variedad, tipo de suelo, edad de la maleza, etcétera.

Control de plagas y nemátodos


Se sugiere el monitoreo como una herramienta para establecer los
criterios en la toma de decisiones en el manejo de plagas y enfer-
medades. Los componentes de control para plagas y enfermedades
deben ser dirigidos a las etapas más susceptibles de la plaga y de la
planta. La oportunidad de la aplicación y la cobertura, son de impor-
tancia a considera para un mejor control.
Palomilla de la papa: El adulto es de color café claro con manchas
oscuras en las alas de 3 milímetros, de hábitos nocturnos. De-
posita los huevecillos en el envés de las hojas básales o en la
base de la planta; las larvas pueden dañar intensamente al cul-
tivo, ataca a brotes tiernos, mina a las hojas, barrena tallos y
el daño más intenso se presenta cuando ataca los tubérculos
haciendo galerías, perdiendo éstos su valor comercial. Para su
combate es recomendable eliminar los residuos y plantas de la
cosecha anterior, la preparación del terreno con anticipación un
buen manejo de la humedad para evitar daño a los tubérculos,
el uso de trampas con un atrayente sexual durante todo el año
la siembra temprana y profunda. El control químico de esta pla-
ga es conveniente realizarlo cuando se detecte población de pa-
lomilla durante la emergencia de las plantas y posteriormente
si se capturan 300 machos adultos por semana en una trampa
con atrayente sexual. Aplicar Ambush 34 una dosis de 0.6 li-
tros por hectárea, Tamarón 600 de 1 a 1.5 litros o Gusatión M
20 en dosis de 2 a 3 kilogramos por hectárea. Por ser un insecto

241
Papa Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

de hábito nocturno es recomendable que la aplicación de insec-


ticidas se realice de las 6 de la tarde a las 12 de la noche para
lograr un mayor control.
Pulgones: Entre los pulgones el más importante es el pulgón verde,
ya que su color es de amarillo a verde claro, casi incoloro en
forma de pera, se presenta en las hojas inferiores de la planta de
papa. El daño directo que causa a la planta es que al alimentarse
succionan la savia la principal causa es transmitir enfermeda-
des pirosas. Cuando se presentan altas poblaciones reduce el
rendimiento. Se puede controlar con Tamarón 600 1.0 a 1.5
litros por hectárea.
Pulgon saltador o salerillo (Paratrioza): Invade el cultivo al iniciar
la emergencia proveniente de las plantas hospederas. Los hue-
vecillos son de color anaranjado-amarillento; en uno de sus ex-
tremos presenta un pequeño filamento con el cual se adhieren
a la superficie de las hojas; son depositados en el envés o en el
borde de las hojas. Las ninfas al emerger son de color anaranja-
do; a medida que crecen se tornan verdes y antes de emerger el
adulto adquiere un color anaranjado obscuro; y es de forma oval
redonda. El pulgón saltador puede ser relacionado con pulgo-
nes, mosca blanca o chicharritas. El adulto al emerger presenta
una coloración verde-amarillenta, con alas blancas que se tor-
nan transparentes. En esta etapa en insecto es inactivo.
El daño que causa esta plaga se debe a que las ninfas inyec-
tan a la planta una toxina y el adulto un fitoplasma, los cuales
bloquean los haces vasculares de la planta. Cuando esto ocurre
las hojas se tornan flácidas, se enrollan y a veces se tornan ama-
rillentas o rojizas. Además, predisponen a la planta al ataque de
enfermedades. Cuando la planta es afectada en fases tempranas
del ciclo, producen tubérculos pequeños y anormales y el ren-
dimiento se reduce drásticamente.
Se recomienda realizar el monitoreo con el uso de trampas
amarillas de agua con adherente a de pegamento. Se pueden
hacer muestreos directos en la parte media baja de la planta. Su
detección se facilita tomando las muestras en plantas de chile o
jitomate trasplantadas alrededor del cultivo enseguida del riego

242
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Papa

de siembra cada 20 metros, usar la red entomológica para hacer


20 redeos por sitio de muestreo, diariamente o al menos dos
veces por semana.
Nemátodo dorado o nemátodo del quiste: En la etapa de floración
pueden observarse en las raíces quistes redondos de 1 milíme-
tro, de color cremoso, dorado o café oscuro. El nemátodo afecta
el desarrollo de las raíces, por lo que la planta muestra sínto-
mas similares a los provocados por deficiencias de humedad y
nutrimentos. Altas poblaciones de nemátodos provocan que la
planta detenga su desarrollo y muera prematuramente. El daño
que provocan a las raíces puede incrementar el daño que cau-
san hongos y bacterias del suelo. La etapa más susceptible del
ciclo de vida del nemátodo s la acción de las medidas de control
son las larvas juveniles, ya que los quistes prácticamente son
inmunes a cualquier medida de control. Para el manejo de este
nemátodo se sugiere la rotación de cultivos, uso de semilla de
quistes, siembra de flor de muerto, uso de variedades resisten-
tes, aplicar abonos orgánicos, nematicidas y fumigantes. Para el
monitoreo se pueden hacer en muestras de suelo o revisión de
las raíces al inicio dela floración.
Chicharritas: Al emerger el cultivo es invadido por los adultos que
inician su oviposición y daño. Los huevecillos son alargados, de
color blanco, y son depositados en la inserción de la hoja con
el tallo o los introducen en las venas mayores de las hojas por
debajo de la epidermis. Las ninfas tienen aspectos semejantes
a los adultos pero sin alas; tanto ninfas como adultos son muy
activos. Los adultos brincan y vuelan cuando son perturbados,
sobre todo cuando existen temperaturas superiores a los 18 ºC,
tienen forma de cuña, son de color verde grisáceo, son más an-
chas en el extremo de la cabeza y angosta hacia las puntas de
las alas; las patas posteriores son largas, las cuales le sirven para
brincar con facilidad Aplicar insecticidas sistémicos a las dosis
comerciales recomendadas.
El daño ocurre cuando al alimentarse el insecto inyecta una
toxina o fitoplasma, dependiendo de la especie que se trate. Al
obstruir los haces basculares causan un amarillamiento y pue-

243
Papa Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

den causar necrosis, disminuyendo el rendimiento y calidad


de los tubérculos. El monitoreo puede realizarse con el uso de
trampas amarillas de agua con adherente, muestreos directos
en 20 hojas de la parte media de la planta, o bien usando la red
entomológica para hacer 20 redeos por sitio de muestreo. Estas
actividades deben de hacerse diario o al menos 2 veces por se-
mana durante el ciclo del cultivo.

Prevención y control de enfermedades


Rhizoctonia o costra negra: Esta enfermedad se presenta en todas
las regiones productoras de papa. Se hospeda en una amplia
gama de especies, sobrevive en los residuos de cosecha en for-
ma de esclerocios de donde se disemina fácilmente hacia los
tubérculos. Se presenta atacando a tubérculos, raíces y tallos,
formándose manchas negras que destruyen las raíces, que pue-
de ser consecuencia del estrangulamiento de los tallos. El es-
tado perfecto se presenta en la superficie del tallo, por encima
del suelo formando una capa tenue blanco-plomiza. Cuando
infecta los estolones o tallos al ras o por debajo del suelo, si
no se controla los puede estrangular causando la formación de
tubérculos aéreos, marchitez y muerte de los tubérculos o de la
planta. Para su prevención puede ser mediante el uso de semilla
libre de la enfermedad, rotación con cereales, manejo del riego,
siembra superficial de tubérculos, desinfección de la semilla y
aplicación de fungicidas al momento de la siembra
Pudrición seca/architez (Fusarium spp.): Esta enfermedad es cau-
sada por varias especies del hongo y es favorecida por tempera-
turas entre los 25 y 30 ºC y baja humedad en el suelo. En gene-
ral la infección de la enfermedad se da por las heridas causadas
en la punta de las raíces al crecer y puede dañar a toda la raíz,
y es favorecida por las labores de cultivo al romper raíces, la
falta de agua en las capas superficiales del suelo y nemátodos,
principalmente, e invade la raíz principal y el tallo. La invasión
del hongo es favorecida por cualquier estrés que sufra la planta.
Los síntomas de las plantas enfermas consisten en un ama-
rillamiento de las hojas inferiores y moteado de las hojas su-

244
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Papa

periores, seguidos por la marchitez de la planta. A medida que


avanza la enfermedad las hojas mueren y quedan adheridas a la
planta, a diferencia de otras enfermedades en las que las hojas
se desprenden. En los tubérculos se observan decoloraciones
internas de color café rojizo de tamaño variable en las zonas de
los haces vasculares, presentan lesiones oscuras, ligeramente
hundidas. A medida que la lesión progresa se va extendiendo
dejando cavidades internas e inicia la destrucción del tejido. So-
bre la superficie del tubérculo se observan anillos concéntricos.
Este hongo se controla mediante la rotación con cultivos no
hospederos, manejo de la humedad, uso de semilla sana y tra-
tamiento al suelo con fungicida al momento de la siembra. El
uso de Nitrógeno amoniacal aumenta la severidad de la enfer-
medad, lo mismo que suelos arenosos. El riesgo de infección se
reduce con el tratamiento de la semilla antes de sembrar, un
buen manejo del riego y en el almacén disminuyendo las heri-
das y uso de fungicidas.
Punta morada de la papa: Este problema es causado por un con-
junto de síntomas que se presentan en los tubérculos y en la
parte aérea de la planta. El nombre es debido a la coloración
morada, marrón o amarillenta, que adquieren las hojas apica-
les dependiendo de la variedad. Estos síntomas son asociados
con un achaparramiento de la planta, enrollamiento de las ho-
jas, necrosis interna de los tubérculos y una ausencia de brota-
ción de los mismos. También se pueden desarrollar tubérculos
aéreos en los nudos de los tallos cuando se asocian con hongos
del suelo. La sintomatología puede ser causada por fitoplas-
ma, toxinas y hongos del suelo, y puede ser confundida con
los síntomas que causan deficiencias nutricionales, daños por
roedores, virus y enfermedades fungosas. Cuando la infección
es en la segunda etapa del cultivo, la perdida de rendimiento
puede ser total, pero cuando es tardía los síntomas pueden pa-
sar inadvertidos; sin embargo, los tubérculos pueden presentar
diferente grado de coloración interna. Cuando se elimina el
follaje, sobre todo con productos químicos, las plantas enfer-
mas permanecen verdes sin llegar a secarse hasta antes de la

245
Papa Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

cosecha y algunas veces rebrotan. Si la infección fue en etapas


tardías de la planta, los tallos al secarse se pueden endurecer
y no rebrotan. Por lo que se dificulta su identificación y por
lo tanto su eliminación antes de la cosecha. Para el manejo
de este problema se recomienda el uso de semilla libre de la
enfermedad, fecha de siembra optima, aplicación de insecti-
cidas sistémicos al momento de la siembra y al follaje para el
control de insectos vectores y fungicidas para controlar hongos
del suelo. El riego por aspersión ofrece una de las mejores al-
ternativas para su manejo.
Virus del enrollamiento de la hoja (prlv): Este virus y el virus “Y”
son los principales causantes de la degeneración de la papa,
consiste en una disminución progresiva del vigor y crecimien-
to de la planta y con ello el rendimiento. El ciclo de cultivo
se puede distinguir síntomas primarios y secundarios del prlv
en la planta. Los síntomas primarios se observan cuando lo fo-
líolos de las hojas apicales inician con un enrollamiento en la
base y pueden tornarse pálidas y cloróticas, en ocasiones con
una coloración rosada o rojiza en los márgenes. Los síntomas
se extienden en toda la planta a medida que el ciclo del cultivo
avanza. Los síntomas secundarios provienen de tubérculos o
de partes vegetativas enfermas. Se tornan rígidas y su consis-
tencia es coriácea; al moverlas producen un sonido peculiar y
al oprimirlas producen un sonido como si fuera papel. El virus
puede ser trasmitido por diversas especies de pulgones. El ino-
culo primario tiene origen en plantas silvestres de solanáceas
hospederas y de plantas cultivadas infectadas, o de la cosecha
anterior. Para prevenir daños del prlv se recomienda sembrar
semilla sana, eliminar las plantas enfermas y controlar los in-
sectos vectores. El riego por aspersión y la fecha de siembra
oportuna permite reducir los daños de este virus.
Sarna común: Esta enfermedad ataca al tubérculo y afecta la cali-
dad comercial y su valor en el mercado. Es un complejo donde
se involucran varias especies de este patógeno. La vía de in-
fección es por las lenticelas jóvenes y pequeñas heridas, y es
favorecida por condiciones de poca humedad. Las lenticelas se

246
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Papa

forman durante el inicio de la tuberización, que es la etapa de


mayor susceptibilidad. Esta enfermedad también puede afec-
tar las raíces, estolones y la parte subterránea del tallo, prác-
ticamente desde que inicia la brotación. La severidad del daño
aumenta en condiciones de altas temperaturas. La magnitud
del daño depende de la variedad y del inoculo en el suelo. Para
la prevención de la sarna común se recomienda mantener un
nivel de humedad alto en el suelo durante la etapa de creci-
miento de los tubérculos, rotación de los cultivos no hospede-
ros, variedades precoces y de piel lisa. En el cultivo de papa se
presentan generalmente otras enfermedades como son tizón
tardío, tizón temprano, pierna negra, vaquita de la papa, es-
clerotinia y pudrición rosada, pero son de menor importancia.
Otra alternativa es la solarización y los fumigantes del suelo,
los cuales ofrecen resultados satisfactorios; sin embargo, son
de alto costo, pero es una buena opción para predios de siem-
bra intensiva.

Cosecha
A partir de los 70 días después de la siembra, cuando el follaje se
cae o toma un color amarillento, deben hacerse muestreos periódicos
para ver el tamaño de los tubérculos y cuando haya un 70% de tu-
bérculos o más de primera categoría comercial (más de 65 milíme-
tros de diámetro) debe cortarse el follaje en forma manual, mecánica
o química. Algunas veces por el daño de plagas y enfermedades, no
alcanzan los porcentajes de tamaño primera señalados, por lo que se
debe eliminar el follaje antes de que los tubérculos pierdan color y
por lo tanto su valor comercial.
Una vez que el follaje se corta es necesario esperar cuando menos
15 días con la finalidad de que la cáscara del tubérculo madure (se
endurezca) y no se dañe al momento de la cosecha.
Esta puede hacerse con arado de reja, pero tiene el inconveniente
que se quedan muchas papas en el campo, es recomendable sola-
mente cuando por la presencia de lluvias haya mucha humedad en el
suelo. Otra forma de cosecha es mediante el uso de sacadoras de papa
de 1 ó 2 surcos teniendo mayor eficiencia ésta última.

247
Papa Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Clasificación de tubérculos
Los tubérculos cosechados deben seleccionarse de acuerdo a las cate-
gorías comerciales, según el peso de los tubérculos:
Primera categoría: De más de 150 gramos de peso.
Segunda categoría: De 100 a 150 gramos.
Tercera categoría: De 60 a 100 gramos.
Cuarta categoría: Menores de 60 gramos.

Deben separarse los tubérculos deformes, verdes o rajeteados. Si las


papas no son entregadas inmediatamente deben llevarse el mismo
día al almacén.
Cuando los días son soleados es recomendable que las papas no se
dejen expuestas al sol durante mucho tiempo ya que pueden decolo-
rarse o bien sufrir quemaduras y perder su valor comercial.
Cuando el suelo está muy húmedo, y antes de introducirlos a las
arpillas, los tubérculos deben asolearse para facilitar la eliminación
de tierra o lodo y problemas con pudriciones.

Almacenamiento
Los tubérculos deben estar completamente maduros para ser alma-
cenados ya sea en envase o a granel. Una vez que la papa es llevada al
almacén y no se cuenta con sistema de enfriamiento, se debe evitar
que la temperatura se eleve demasiado, cerrar las entradas de luz
en exceso que propician el verdeo. Cuando el almacenamiento es
en periodos prolongados es deseable que sea a temperaturas de 8 a
12 ºC, con una humedad relativa de 90 a 100% y buena ventilación.
Antes de introducir los tubérculos a refrigeración se debe cuidar que
la temperatura no sea mayor a 20 ºC. En almacenes sin refrigeración
se debe tener cuidado con plagas y enfermedades, sobre todo con el
ataque de la palomilla de la papa, para evitar pérdidas en el producto
almacenado. A continuación se muestran los productos recomenda-
dos para la prevención y control de las principales enfermedades y
plagas que atacan al cultivo de papa en el estado de Guanajuato, con
su nombre técnico y comercial además de la dosis recomendada.

248
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Papa

Insecticidas recomendados para el control de plagas


Plaga Ingrediente activo Nombre comercial Dosis producto
comercial/ ha
Chicharritas Aldicarb Temik 15 G 14 kg
Azinfosmetil Gusatión M-20 2 a 3 kg
Carbofurán Cafurán 5% G 40 a 50 kg
Diazinón Versidol 40 PH 0.6 a 1.2 kg
Dimetoato Afidox 40 CE 1l
Forato Thimet 15 g 14 kg
Metamidofós Tamarón 600 1.0 a 1.5 l
Metidatión Supration 40 CE 0.75 a 1.0 l
Metomilo Nudrín 90 0.6 a 0.9 kg
Monocrotofós Monocrón 600 LM 1l
Naled Naled 90 1.0 a 1.5 l
Ometoato Folimat 0.3 a 0.4 l
Oxidemetón metil Metasystox R 25 0.7 a 1.5 l
Paratión metílico Ripar 500 1.0 a 1.5 l
Nemátodos Aldicarb Temik 15 G 20 kg
y plagas de Cadusafos Rugby 10 G 40 a 50 kg
suelo Carbofurán Furadán 350 L 4.0 a 5.5 l
Etoprofos Mocap 15 G 23 a 30 kg
Fenamifos Nemacur 400 ce 10.0 a 15.0 l
Nemáticida biologico Ditera DF 12 a 24 kg
Oxamil Vidate CLV 1a2l
Palomilla de Azinfosmetil Gusatión M 20 2 a 3 kg
la papa Carbaril Servín 80 PH 1.5 a 2.0 kg
Cyflutrin Baitroid 050 CE 0.5 a 0.75 l
Deltametrina Decis 2.5 CE 0.5 l
Endosulfán Thiodan 35 CE 1.5 a 2.0 l
Esfenvalerato Halmark 110 0.36 a 0.45 l
Malatión Lucathion 50-E 2a3l
Metamidofós Tamarón 600 1.0 a 1.5 l
Metidatión Suprathion 40 CE 1.0 a 1.5 l
Metomilo Lannate 0.25 a 0.5 kg
Monocrotofós Anacrot-600 1.0 a 1.5 l
Paratión Metílico Flash 3% 14- a 20 kg
Permetrina Ambush 34 0.4 a 0 a 6 l

249
Papa Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Plaga Ingrediente activo Nombre comercial Dosis producto


comercial/ ha
Pulgones y Azinfosmetil Gusatión M-20 2 a 3 kg
paratrioza Diazinón Velsidon 40 PH 0.6 a1.2 kg
Dimetoato Afidox 40 40 CE 1l
Endosulfán Thiodan 35 CE 1.5 a 2.0 l
Forato Thimet 15 G 14 kg
Imidacloprid Confidor 350 SC 1.0 a 1.5 l
Metamidofós Tamarón 600 1.0 a 1.5 l
Pulgones y Mevinfos Phosdrin 0.1 a 0.2 l
salterillos Monocrotofos Monocrón 600 L.M. 1.0 a 1.5 l
Ometoato Folimat 0.6 a 0.9 l
Oxamil Vidate L 2a4l
Paratión Metílico Bratión 720 0.75 l

Productos recomendados para la prevención y control de


enfermedades el cultivo de papa
Enfermedad Ingrediente activo Nombre Dosis producto
comercial comercial/ha
Costra negra Azoxystrobin Amistar 1 a 2 kg
Captán Merpan 48 SC 18 a 22 kg
Carboxim Terravax 300 PH 4 kg
Fluazinam Shogun 500 FW 2a3l
Pencycurón Monceren 25 PH 5 a 10 kg
Quintoceno Pentaclor 600 F 12 a 20 l
Tiabendazol Tecto 60 2 a 3 kg
Tiofanato Metil Cercobin-M 0.5 a 0.75 kg
Talclofos Metil Rizolex 75 5 a 7 kg
Pudrición seca Carboxim Terravax 300 PH 4 kg
Tiabendazol Tecto 60 2 a 3 kg
Tiofanato Metil Cercobin -M 0.5 a 0.75 kg.
Sarna común Fluazinam Shogun 500 FW 2a3l
Quintoceno Terrazan 75 PH 15 a 40 kg
Virus Controlar los
insectos vectores

250
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Papa

Enfermedad Ingrediente activo Nombre Dosis producto


comercial comercial/ha
Bacterias Sulfato de Cuprimicín 17 0.25 a 0.40 kg
estreptomicina
Sulfato de Agry-gent Plus 800 1.6 kg.
gentamicina
Punta Controlar los
morada insectos vectores

251
P asto bu f fel d e temporal

Introducción
La importancia en el mundo de los pastos de temporal es cada día
más notoria, debido a las erráticas y escasas lluvias. Ayudan a la con-
servación del suelo, ya que cubren el terreno para protegerlo de los
factores del clima, evitan la erosión, enriquecen el suelo renovando
la materia orgánica e incrementan los rendimientos de las cosechas
que siguen, si son incluidos en la rotación de cultivos. En forma de
pastizales y praderas proporcionan alimento de alta calidad a poco
costo, como forraje, heno o ensilaje.
Desgraciadamente, en muchos pastizales no tienen un control
para el pastoreo lo que deviene en un exceso o sobrepastoreo de los
mismos potreros, ésto se refleja a la larga en una disminución del
número de cabezas de ganado o en áreas cubiertas por vegetación
indeseable para el ganado. El problema es aún más grave en re-
giones áridas y semiáridas expuestas a erosión; por lo que el pasto
buffel ha tenido gran aceptación por los ganaderos, ya que tiene
gran resistencia a las sequías largas, gran producción de forraje y
buena palatabilidad para el ganado. El buffel en Guanajuato, es una
opción para reducir riesgos climáticos en áreas agrícolas margi-
nales, ya que pude servir para reconvertir éstas a ganaderas. Las
investigaciones realizadas por el inifap, indican que es una de las
gramíneas más prometedoras, el cual ha sido validado con éxito en
praderas de temporal establecidas en terrenos de los productores.
Las principales ventajas que presenta el establecimiento y manejo

253
Pasto buffel de temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

de este pasto sobre el cultivo de básicos como el maíz o frijol son


las siguientes:
• Reducción de riesgo de siniestros por sequía.
• Produce hasta 10 veces más forraje de buen valor nutritivo
que los pastos nativos.
• Disponibilidad de forraje en épocas críticas.
• Alta estabilidad de producción.
• Incremento en el ingreso de los productores.

Las áreas más aptas para la reconversión son aquellas que tienen una
profundidad de suelo de al menos 30 centímetros, pendientes meno-
res al 4%, que tengan una precipitación mínima de 250 milímetros
y en donde el productor esté convencido de la necesidad de cambio
de uso del suelo. También es necesario que cuente con ganado que
alimentar.
En esta publicación se presentan las ventajas, limitaciones y reco-
mendaciones técnicas para el establecimiento y manejo de praderas
de pasto buffel, para las condiciones de temporal de Guanajuato.

Características del pasto buffel


Este pasto fue introducido de Sudáfrica a los Estados Unidos y des-
pués a México en la década de los cincuenta. Es una especie perenne,
es decir, una vez establecido no es necesario volver a sembrarlo cada
año. Es un pasto amacollado que produce tallos abundantes y raíces
fibrosas bien desarrolladas, puede llegar a medir de 30 a 90 centíme-
tros o más, cuando las condiciones son muy favorables. Tolera perio-
dos prolongados de sequía, es resistente al pastoreo y presenta buena
capacidad de rebrote. Cuando está verde, el ganado lo consume muy
bien y su valor nutrimental es alto. Cuando se seca (generalmente
esto ocurre con las primeras heladas), su calidad disminuye, pero
aun así, es consumido por el ganado.

Selección de la zona y del terreno


Clima: El pasto buffel se desarrolla en zonas que no se encuentren
expuestos a cambios bruscos de temperatura y no resiste el frío.
Su crecimiento se acelera entre los 15 y 30 °C, con una media

254
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Pasto buffel de temporal

cercana a los 25 °C. Temperaturas más bajas de 18 °C retrasan


y evitan la germinación de la semilla. Necesita como mínimo
255 milímetros de lluvia anual para el crecimiento, sin embar-
go se desarrolla mejor en regiones con 600 a 750 milímetros.
Suelo: En todos los casos se debe considerar los siguientes puntos
para la selección del sitio de siembra: no es conveniente realizar
siembras de pasto buffel en terrenos ubicados a más de 2,000
metros sobre el nivel del mar o donde la precipitación media
anual sea menor a los 250 milímetros, porque el crecimiento
que alcanza el pasto en estas condiciones es menor y de poco
vigor, debido a las heladas frecuentes y temperaturas bajas que
suelen presentarse desde octubre hasta marzo o abril.
El pasto buffel se adapta bien a diferentes tipos de suelos,
siendo los mejores para su desarrollo los profundos con textura
franca y franca-arenosa. El pasto crece bien en algunos suelos
arcillosos, aunque puede tener problemas, debido a que forman
una costra cuando se seca, evitando la emergencia de la plán-
tula después de la germinación, evita el desarrollo de sus raíces
cuando se establece en suelos pesados, con alto contenido de
arcillas, sobre todo los que forman grietas profundas al secarse.
Esto es más evidente cuando se presentan periodos prolongados
de sequía. Se deben evitar los terrenos que permanezcan ane-
gados en algún periodo del año, así como los suelos delgados y
arenosos que no tengan capacidad para almacenar el agua de
lluvia. En estos suelos, el pasto no desarrolla adecuadamente
su sistema radical. El zacate buffel no prospera en terrenos sa-
linos. Los bajíos, planicies y lomeríos suaves son los mejores
sitios para establecer el pasto.

Preparación del terreno


El sitio o terreno para sembrar el pasto de semilla debe tener por lo
menos desmonte ganadero. Para tener éxito en el establecimiento de
la pradera, se debe tener mucho cuidado al preparar el terreno, ya
que de esto depende en gran parte del éxito o el fracaso de la siembra.
El terreno y su preparación influyen directamente en el desa-
rrollo de las plantas. Van encaminadas a modificar la estructura del

255
Pasto buffel de temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

suelo para aumentar retención de humedad y darle aireación a las


raíces, así como darle a la planta las condiciones y energía necesa-
rias para que se desarrollen vigorosamente. Las labores son flexibles
y dependen de diferentes características. Las principales labores
consisten en tumba o limpia, junta, quema y 2 a 3 pasos de rastra
pesada para mullir el suelo, y quede una buena cama de siembra.
Para la realización de estas labores, se debe tomar en cuenta el sitio
de la siembra (condiciones específicas de cada terreno y suelo), de
la disponibilidad de maquinaria y recursos para operar. Los terre-
nos pueden ser planos y laderas con topografía suave o ligeramente
inclinados.

Limpia, junta y quema


Se lleva a cabo con el propósito de eliminar, limpiar, juntar y quemar
residuos de matorrales perennes presentes en el terreno selecciona-
do. La rastra se realiza antes de la siembra con el fin de incorporar la
materia orgánica al suelo, almacenar mayor cantidad de agua antes
de la siembra, exponer al aire las plagas del suelo que pudieran limi-
tar la producción del cultivo, controlar la maleza presente y preparar
una cama de siembra para una adecuada germinación y desarrollo
del pasto.
Al preparar el suelo no se debe dejar muy pulverizado (como tal-
co), ya que el impacto de las gotas de las primeras lluvias después de
la siembra, pueden producir compactación en la superficie y reducir
la emergencia del pasto. Si el suelo se compacta o si se forma costra
en la superficie del terreno, el agua de lluvia no se puede infiltrar y
se pierde por el escurrimiento superficial, llevando consigo todo el
suelo que puede arrastrar a su paso.

Control de escurrimientos
En siembras que se realicen en tierras de cultivo marginales, con
pendientes del terreno mayor al 3%, se recomienda levantar bordos
en contorno (melgueros o terrazas de base angosta), para incremen-
tar la captación del agua de lluvia y disminuir escurrimientos y per-
didas del suelo por erosión hídrica. La distancia entre bordos depen-
de del tipo de suelo y de la pendiente del terreno y pude variar de 3 a

256
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Pasto buffel de temporal

25 metros entre bordos. Los bordos se hacen con melgueadora o con


arado de discos.

Época de siembra
De preferencia 3 semanas antes de iniciarse el periodo de lluvias,
para aprovechar éstas al máximo. La pradera debe protegerse de los
animales cuando menos 6 meses después de nacido el zacate con el
fin de que las plantas formen abundantes raíces.

Época de cosecha
Para que suceda lo anterior, se requiere que pasen de 2 a 3 años des-
pués de la siembra, dependiendo del grado de establecimiento que
se tenga, es recomendable iniciar cuando se tenga de 40 a 50% de
establecimiento. Cortar o pastorear con una carga animal en función
del establecimiento, cuando la planta comienza a florear, los pas-
toreos posteriores se deben efectuar cuando las plantas alcancen
30 centímetros de altura.

Densidad de siembra
La cantidad de semilla que se debe sembrar por hectárea depende
de la calidad, la cual está dada por el porcentaje de germinación y
pureza. Estos valores permiten conocer la semilla pura viable (spv),
que es la semilla libre de impurezas, que está viva y posee buena ger-
minación. Los porcentajes de germinación y de pureza de la semilla,
deben ser proporcionados por la casa comercial que vende la semi-
lla. En caso contrario, para conocer la cantidad de semilla, se pue-
de enviar muestras al laboratorio, para que se les hagan los análisis
correspondientes. Se recomienda sembrar semilla de buena calidad,
densidades y las variedades recomendadas a continuación:

Variedades Cantidad de semilla (kg/ha) Plantas por ha


Común americano 4.5* 100,000
Nueces 4.5* 100,000
Tarewinabar 4.5* 100,000

257
Pasto buffel de temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Método de siembra
Se puede utilizar la sembradora de granos pequeños (de cajón, tri-
guera o brillon), o la de algodón para la siembra en aquellos lugares
planos no pedregosos. Cuando se utiliza esta sembradora, la rueda
o cadena que se encuentra en la parte posterior, las acomoda en el
suelo. Si no se cuenta con maquinaria, se puede hacer con arado y
tiro de animales. Para ésto último hay que repartir la semilla al voleo
o a chorrillo. Debe haber ausencia de vientos que puedan arrastrar
la semilla. Posteriormente, con un paso de rastra de ramas livianas
se tapa, para que quede a un costado del surco y no muy profunda.
Es importante que el tapado de la semilla sea uniforme, para evitar
perdidas por viento y a la vez que la semilla no quede muy enterrada
para que pueda nacer.
En cualquiera de los dos casos, no debe quedar a más de 1.5 cen-
tímetros, ni a menos de 0.5 centímetros de profundidad.

Fertilización
En el caso de pasto buffel sembrado en zonas áridas y semiáridas bajo
condiciones de temporal, no es conveniente fertilizar al momento de
la siembra, porque favorece el desarrollo de maleza que puede afectar
el establecimiento de la pradera.
Fórmula de fertilización: 40-20-00.
Fuentes de fertilización:
• Nitrógeno: Urea (46% de Nitrógeno), nitrato de amonio
(33.5% de Nitrógeno) o sulfato de amonio (20.5% de Nitró-
geno).
• Fósforo: Superfosfato de Calcio simple (19.5% de óxido de
Fósforo) o superfosfato de Calcio triple (46% de óxido de Fós-
foro).

Oportunidad de fertilización
No se debe aplicar fertilizante a la siembra. Cuando la pradera esté
establecida aplicar la fórmula: 40-20-00.
En praderas establecidas en años buenos, cuando las lluvias se
presenten a tiempo y no existan periodos de sequía, se puede llegar
a tener dos pastoreos por año. En estas condiciones el pasto requiere

258
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Pasto buffel de temporal

recuperar nutrimentos del suelo para rebrotar y producir bien, por lo


cual es importante volver a fertilizar. Es necesario aplicar en el inicio
la fórmula anterior y después agregar 40 kilogramos de Nitrógeno.
Ésta se aplica al sacar los animales del primer pastoreo. En condicio-
nes de temporal crítico, las aplicaciones de fertilizante se realizan
sólo si las condiciones de humedad son favorables, ya que cuando hay
sequía, aún cuando se aplique el fertilizante, la planta no estará en
condiciones de aprovecharlo.

Control de plagas
Las plagas de los pastos no han constituido un problema importante.
Sin embargo, es conveniente vigilar periódicamente la pradera para
detectar a tiempo cualquier infestación.

Combate de malas hierbas


Inicialmente se sugiere realizar una buena preparación del terreno y
sembrar en fechas oportunas. Sin embargo si se presentan malezas
se recomienda controlarlas. Se sugiere realizar control químico con
herbicidas después de la siembra (principalmente cuando la inciden-
cia de malas hierbas es fuerte), y el corte con desvaradora puede da-
ñar a la plántula. Después de establecida la pradera, generalmente el
control mecánico (corte o pastoreo) es suficiente para mantener libre
de maleza la pradera.
Si es necesario, en caso de invasión severa, hacer una aplicación
del herbicida 2,4-D amina a razón de 1.5 litros por hectárea para
controlar malezas de hoja ancha, la aplicación se hace cuando el pas-
to tiene entre 4 y 5 hojas. Diluir el herbicida en 200 litros de agua, si
la aplicación es con aspersora de tractor, o bien en 300 litros de agua
si la aplicación es manual. Si no se puede realizar el control químico
es conveniente dar un desvare a 10 centímetros de altura del sue-
lo antes de que la maleza inicie su floración. Una vez establecida la
pradera, el control de la maleza se logra regulando la carga animal.
Después de varios años de establecida la pradera es posible que se
presente invasión de arbustos como huizache o gatuño, entre otros.
Estos deben eliminarse mediante chaponeo o bien, controlarlos quí-
micamente.

259
Pasto buffel de temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Prevención y control de enfermedades


La enfermedad foliar que se presenta en el zacate buffel es el cha-
huixtle. Puede presentarse en los meses de lluvias si el corte o pas-
toreo se alarga.
También se ha observado en la espiga o inflorescencia la presen-
cia de Ergot, enfermedad caracterizada por la presencia de un exuda-
do gomoso, el cual posteriormente cambia a un aspecto polvoriento
de color negro. Es necesario realizar el pastoreo antes de inicio de
floración para controlarlo.

Pastoreo y manejo
En la actualidad, el uso generalizado de las praderas se realiza me-
diante pastoreo continuo, en donde no existe ningún control de la
carga animal y en consecuencia se tiene el problema de sobrepas-
toreo, lo cual trae consigo la desaparición de las especies forrajeras
deseables, disminución de la cobertura vegetal, incremento de espe-
cies indeseables, reducción del forraje disponible y en general una
degradación de los recursos forrajeros y del suelo.
Las plantas del pastizal o del agostadero, tienen un periodo de
crecimiento bien definido, requieren de agua, sol, nutrientes y el
tiempo necesario para su desarrollo. Al realizar un pastoreo conti-
nuo, no se le permite a las plantas tener una adecuada recuperación,
ya que son frecuente e intensamente consumidas, por lo cual llegan
a desaparecer de la pradera o del agostadero.
En el primer año las plantas de zacate buffel no tienen bien desa-
rrolladas sus raíces, por lo que se recomienda no pastorear la pradera
(mantenerla excluida). Sin embargo, si la pradera tiene de 8 a 10
plantas por metro cuadrado (o cobertura del 50%), bien distribuidas,
con una altura mayor de 20 centímetros, una producción de 800 ki-
logramos y completamente espigadas y con semilla madura, puede
darse un pastoreo ligero, para que el ganado tumbe la semilla y la in-
corpore al suelo y se aproveche el forraje existente. Con esto favorece
el rebrote y amacollamiento.
Una vez establecida la pradera de pasto buffel, lo cual se logra al
segundo año de siembra, se debe empezar a pastorear, con el propó-
sito de que “asemille” y vigoricen totalmente las plantas. Asimismo,

260
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Pasto buffel de temporal

el pastoreo debe iniciarse después de las primeras lluvias del verano.


Con esto se tiene una productividad estable y capacidad para mante-
ner un cierto número de cabezas de ganado en función a la cantidad
de forraje disponible.
Los sistemas de pastoreo rotacional, constituyen la manera de
lograr un buena distribución del ganado dentro de la pradera. Se ba-
san en la utilización escalonada de diferentes áreas o potreros. Por lo
tanto, es necesario construir cercos perimetrales e internos, a fin de
poder controlar el potrero por áreas específicas.
Por lo tanto, para hacer un uso racional de la pradera practique
un sistema de pastoreo racional, divida la pradera en un mínimo de
4 potreros y alimente el ganado durante 10 días en el primer potrero,
después páselo al segundo potrero otros 10 días y así sucesivamente
hasta regresar al primer potrero. En este sistema de pastoreo se dis-
pone de 30 días para la recuperación del zacate buffel en cada uno de
los potreros. La carga animal dependerá de la producción de forraje
de la pradera.
Para tener una adecuada utilización de las praderas de pasto
buffel, es indispensable que el productor no exceda la cantidad de
cabezas de ganado que pueden mantener dichas praderas a fin
de lograr una alta productividad. En forma muy práctica es conve-
niente considerar lo siguiente:
• Ha dado resultado introducir el ganado por primera vez,
cuando el pasto haya madurado y tirado la semilla.
• Para acelerar la recuperación de la pradera después de un
pastoreo, el ganado no debe consumir el zacate a ras del sue-
lo. Es recomendable que el pasto se deje a una altura de 3 a 5
centímetros de esta forma se favorece el rebrote.
• Los animales nunca deben permanecer en la pradera por pe-
riodos largos de tiempo, para evitar que consuman los rebro-
tes del pasto.
• Es más conveniente pastorear antes de que se presenten las
primeras heladas, el pasto seco y helado tiene un valor nutri-
tivo inferior al del pasto verde.
• Después de las primeras heladas fuertes, se puede introducir
ganado hasta que consuma todo el forraje disponible, ya que

261
Pasto buffel de temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

en este tiempo y hasta antes de las primeras lluvias, el pasto


reduce su crecimiento, en espera de condiciones favorables
de humedad y calor para volver a rebrotar.

Para calcular la cantidad de animales o carga animal (ca) que se


pueden alimentar en una pradera de pasto buffel, se requiere conocer
el tamaño de la pradera, el rendimiento de forraje (kilogramos de
forraje en materia seca), el tipo de ganado a alimentar y el tiempo de
permanencia en la pradera. El cálculo de la carga animal, es esencial
para la planeación de cualquier sistema de pastoreo, se basa en el
muestro de la cantidad de forraje que se produce en el potrero para
determinar si la cantidad de forraje disponible, realmente satisface
los requerimientos del ganado.
Para determinar la capacidad de carga, se utiliza el concepto
“unidad animal”. La cual esta definida como una vaca adulta con
peso de 450 kilogramos y con becerro al pie, sin embargo, en algu-
nos casos, es necesario conocer la equivalencia que tiene al manejar
otro tipo de animales o en diferentes estados de crecimiento de los
animales, con el fin de realizar los ajustes necesarios.
A continuación se muestra las equivalencias de unidad animal, de
acuerdo a la especie y tipo de ganado. Para realizar ajustes en situa-
ciones especiales, cuando la diferencia en peso de ganado mayor sea
muy grande, se recomienda modificar o incrementar las unidades en
0.1 por cada 50 kilogramos de peso.
Se considera que una unidad animal, requiere para su alimenta-
ción diaria el equivalente al 3% de su peso corporal de forraje con base
en materia seca (ms); con esta cantidad de forraje, el ganado satisface
sus necesidades alimenticias para mantenimiento y producción.

Equivalencias de diferentes especies y tipos de ganado,


expuestos en unidad animal
Especie y tipo de ganado Peso promedio Ua
(kg)
Vaca con becerro al pie 450 1
Vaca lactando y antes del destete 600 1.30

262
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Pasto buffel de temporal

Especie y tipo de ganado Peso promedio Ua


(kg)
Becerro destetado y hasta dos años 300 0.70
Novillo de dos años 400 0.90
Novillo de más de dos años 450 1
Toro de más de dos años 575 1.25
Caballo, yegua o mula adultos 450 1
Potros de destete de dos años 300 0.70
Oveja con cría 50 0.20
Carnero 75 0.25
Ovino destetado de menos de un año 35 0.17
Macho cabrío o cabra adulta 50 0.20
Cabra tripona menor de un año 30 0.14
Venado cola blanca 35 0.14

Rendimiento esperado
Para el norte de Guanajuato: 4 toneladas por hectárea de materia
seca por año a partir del tercer año (12 toneladas por hectárea
de forraje verde por año).
Para el Bajío: 6 toneladas por hectárea de materia seca por año a
partir del tercer año (18 toneladas por hectárea de forraje verde
por año).

Para calcular el rendimiento de forraje es necesario realizar un


muestreo en la pradera, para tal efecto se utiliza un cuadrante de
acero de 50 centímetros por lado (0.25 metros cuadrados); se coloca
el cuadrante sobre el pasto y se corta todo el forraje contenido en él,
a ras del suelo, se guarda en bolsas de papel y se secan las muestras
en una estufa a 65 °C por 48 horas, o bien, si no se cuenta con estufa
se dejan secar a la intemperie (asoleadero) por 7 días. Cuando está
completamente seca la muestra, se pesa la bolsa con el forraje colec-
tado, posteriormente se pesa la bolsa sola y por diferencia se obtiene
el peso del forraje cosechado.

263
Pasto buffel de temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Para asegurar que la muestra está bien secada, se recomienda


volver a pesar la misma en días sucesivos, hasta que alcance el peso
constante de la muestra.
El número de muestras depende del tamaño de la pradera o del
potrero, de acuerdo al criterio del evaluador. Es conveniente realizar
este muestreo por áreas de igual condición, esto es, obtener el rendi-
miento por áreas excelentes, buenas, regulares o pobres, según sea el
caso. Una vez pesada la muestra de forraje, se calcula el rendimiento
por hectárea.

264
P a sto k lein

Introducción
En Guanajuato, la ganadería extensiva que se desarrolla en las zonas
áridas y semiáridas, ha provocado la sobreexplotación del agosta-
dero, la cual ha originado la degradación de la cubierta vegetal, ero-
sión del suelo y una marcada deficiencia de forraje. El manejo de los
pastizales también ha impactado en la pérdida gradual de plantas
deseables de alto valor nutritivo, y el aumento de plantas que no son
consumidas por el ganado. Una opción para incrementar la produc-
ción de forraje en los agostaderos y en las tierras agrícolas margina-
les, es el establecimiento de praderas de temporal.
De acuerdo a los resultados de investigación del Instituto Nacio-
nal de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (inifap), una
de las gramíneas más prometedoras es el pasto klein Selección 75, el
cual ha sido validado con éxito en praderas de temporal establecidas
en terrenos de productores.
Las principales ventajas que presenta el establecimiento y manejo
de pasto klein sobre el cultivo de básicos como el maíz o frijol son las
siguientes: disponibilidad de forraje en épocas críticas, mayor estabi-
lidad en la producción, reducción de riesgos por heladas o sequías e
incremento en el ingreso de los productores.

Características del pasto klein


Este pasto fue introducido de Sudáfrica a los Estados Unidos y des-
pués a México en la década de los setenta. Es un pasto perenne,

265
Pasto klein Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

amacollado, semipostrado o erecto, con alta producción de hojas. Se


reproduce por semilla y una vez establecido se puede reproducir por
semilla y por rizomas cortos. Amacolla bien, produce tallos abun-
dantes y raíces bien desarrolladas. Puede llegar a medir 80 centíme-
tros o más, cuando las condiciones son favorables.
Es un pasto que tolera periodos prolongados de sequía, es resis-
tente al pastoreo y presenta buen rebrote. Cuando está verde, el ga-
nado lo consume muy bien y su valor nutritivo es alto, por ello se
recomienda consumirlo antes de las primeras heladas, ya que cuando
se seca, su calidad se reduce y el ganado sólo consume las hojas, que-
dando en el terreno una gran cantidad de forraje tosco que el ganado
ya no puede aprovechar debido a su dureza.
El pasto inicia su crecimiento en primavera, cuando la temperatura
es mayor a 10 °C, con la humedad del suelo disponible originada por
las primeras lluvias del año. Alcanza su producción máxima cuando
la temperatura media diaria varía de 15 a 30 °C. En Guanajuato, la
mayor producción se tiene en el periodo de julio a octubre. Reduce
su producción cuando se presentan temperaturas bajas extremas, sin
embargo persiste y tiene capacidad para rebrotar el año siguiente.
El pasto klein puede establecerse con éxito y persistir en zonas
donde se registren precipitaciones superiores a los 300 milímetros
hasta 990 milímetros, pero en esas condiciones se ve seriamente
afectado en su producción por competencia con otros pastos y por
problemas fitosanitarios.

Selección del sitio


Generalmente se establece con mayor éxito en suelos de textura fina
y en depresiones donde se acumule el agua. Principalmente las pla-
nicies y lomeríos suaves, siguiendo las siguientes consideraciones:
• Este pasto no se debe sembrar en agostaderos que cuenten
con una buena cubierta vegetal de pastos nativos (como por
ejemplo el pasto navajita), ya que en esas condiciones lo que
se requiere es un adecuado manejo del agostadero, no una
resiembra con otro pasto. Ningún pasto introducido estará
mejor adaptado a las condiciones de los agostaderos que los
pastos nativos.

266
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Pasto klein

• No es conveniente realizar siembras de pasto klein en sitios


donde la precipitación media anual sea menor a los 250 mi-
límetros o bien zonas muy frías, porque el crecimiento que
alcanza el pasto en estas condiciones es reducido y de poco
vigor debido a las heladas frecuentes y temperaturas bajas
que suelen presentarse desde octubre hasta marzo e incluso
en abril.
• El pasto klein se adapta bien a diferentes tipos de suelos, sien-
do los mejores para su desarrollo los profundos y francos, e
incluso ligeramente pesados. No se desarrolla bien en sue-
los arenosos, de drenaje rápido, donde la capacidad de alma-
cenamiento de agua es baja. Tiene tolerancia moderada a la
salinidad.

Preparación del terreno


Esta práctica es la más importante para realizar un establecimiento
de pasto klein. Se debe tener mucho cuidado al preparar la tierra, ya
que de esto depende en gran parte el éxito o el fracaso de la siembra.
Las labores son flexibles y dependen de diferentes características.
Las principales labores consisten en tumba o limpia, junta, quema
y dos a tres pasos de rastra pesada para mullir el suelo, y quede una
buena cama de siembra. Para la realización de estas labores, se debe
tomar en cuenta el sitio de la siembra (condiciones específicas de
cada terreno y suelo), de la disponibilidad de maquinaria y recursos
para operar. Lo importante es obtener una cama de siembra adecua-
da para la germinación de las semillas del pasto.
En tierras abiertas al cultivo, el barbecho se realiza a una profun-
didad de 25 a 30 centímetros, con la finalidad de incorporar la ma-
teria orgánica al perfil del suelo, almacenar mayor cantidad de agua
antes de la siembra, exponer al aire las plagas del suelo que pudieran
limitar la producción del cultivo e iniciar la preparación de la cama
que asegure la germinación y desarrollo del pasto.
Rastreo: Se realiza después del barbecho con el propósito de re-
ducir el tamaño de los terrones y controlar la maleza que se
presenta con las primeras lluvias, esta labor es menos profunda
que el barbecho y se puede dar 1 ó 2 pasos de rastra, depen-

267
Pasto klein Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

diendo del tamaño de los terrones. La semilla del pasto klein es


muy pequeña, por lo que es conveniente que el suelo este libre
de terrones grandes para evitar que estos impidan la emergen-
cia de las plantas.

En siembras en agostaderos, en la mayoría de los casos no es reco-


mendable realizar un desmonte total, más bien se debe de efectuar
una limpia selectiva dejando todas las plantas que tengan un valor
forrajero como los arbustos nativos.
También se deben dejar las plantas que tengan un uso múltiple
para los productores y representen un beneficio para ellos o para la
conservación del suelo, tales como el maguey, nopal y mezquite.
Otro tipo de limpias de monte en el agostadero puede ser el uso
de franjas. Este consiste en trazar curvas a nivel con espaciamiento o
intervalo horizontal de 20 a 50 metros, lo cual corresponde al ancho
de la franja en el terreno. Ahí se realiza una limpia de vegetación y
posteriormente se siembra el pasto. Es importante dejar en los lími-
tes de las franjas vegetación natural.
Después de la limpia selectiva, la elección de las prácticas para
preparar la cama de siembra dependen de la textura del suelo, la ve-
getación existente y la maquinaria disponible. Normalmente es ne-
cesario de 2 a 3 rastras para dejar una cama favorable para que la
semilla pueda germinar.

Control de escurrimientos
En siembras que se realicen en tierras de cultivo, o agostaderos con
pendientes del terreno mayor al 3%, se recomienda levantar bordos
a nivel, para incrementar la captación del agua de lluvia. La distancia
entre bordos depende del tipo de suelo y de la pendiente del terreno
y pude variar de 3 a 25 metros entre bordos.

Época de siembra
Se sugiere sembrar una vez que se establece el periodo lluvioso,
cuando la tierra se encuentra a capacidad de campo. De preferen-
cia sembrar en las mismas condiciones de humedad que requieren
para sembrar maíz o frijol. Las siembras en seco son más riesgosas.

268
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Pasto klein

Lo más conveniente es sembrar desde inicio de lluvias hasta el 30


de julio como fecha limite, ya que en fechas posteriores se corre el
riesgo de tener daño por heladas. Si las siembras son en seco, muy
necesarias por cuestión de tiempo, entonces lo más recomendable es
sembrar pocos días antes de que inicien las lluvias (meses de mayo y
junio), para evitar pérdida de semilla por viento o por insectos.

Método de siembra
La semilla se tira al voleo y se tapa con una rastra de ramas de hui-
zache o de mezquite (se puede arrastrar con el tractor o con el tiro).
Es importante que al tapar la semilla, para que no quede muy
enterrada para que pueda nacer. Si se cuenta con una sembradora
de pastos, la siembra se puede realizar mecánicamente, ajustando
la sembradora para que tire y distribuya la semilla recomendada por
hectárea. En estos casos se puede solicitar el apoyo del operador o
dueño del equipo, para calibrar la sembradora.

Cantidad de semilla por hectárea


Para saber cuanta semilla se requiere para sembrar una hectárea, es
importante determinar la pureza, vigor y porcentaje de germinación
de las semillas de klein. Esta información debe ser proporcionada por
la casa comercial que distribuye la semilla. En caso contrario, para
conocer la viabilidad de la semilla se pueden enviar muestras al labo-
ratorio para que les realicen los análisis correspondientes.
La semilla por hectárea se estima con la siguiente fórmula:

SC = SPV/(P)(G)

SC = Semilla comercial (kilogramos)


SPV = Semilla pura viable para una hectárea
G = Germinación (%)
P = Pureza (%)

Sin embargo, considerando la experiencia de siembras comerciales,


se sugiere que la cantidad de semilla comercial por hectárea sea de
2.5 a 3.0 kilogramos.

269
Pasto klein Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Fertilización
En caso de pasto klein sembrado en zonas áridas y semiáridas bajo
condiciones de temporal, no es recomendable fertilizar al momento
de la siembra, porque se favorece el desarrollo de maleza que puede
afectar el establecimiento de la pradera.

Fórmula de fertilización
40-20-00.

Fuentes de fertilización
Nitrógeno: Urea (46% de Nitrógeno), nitrato de amonio (33.5% de
Nitrógeno) o sulfato de amonio (20.5% de Nitrógeno).
Fósforo: Superfosfato de Calcio simple (19.5% de óxido de Fósforo)
o superfosfato de Calcio triple (46% de óxido de Fósforo).

Oportunidad de fertilización
No se debe aplicar fertilizante a la siembra. Cuando la pradera esté
establecida aplicar la fórmula: 40-20-00. Es necesario renovar la do-
sis cada año.
En praderas establecidas, en años buenos cuando las lluvias se
presenten a tiempo y no existan periodos de sequía se puede llegar
a tener dos pastoreos por año. En estas condiciones el pasto requiere
recuperar nutrimentos del suelo para rebrotar y producir bien, por lo
cual es importante volver a fertilizar. Es necesario aplicar en el inicio
la fórmula anterior y después agregar 40 kilogramos de Nitrógeno.
Se aplica al sacar los animales del primer pastoreo.
En condiciones de temporal crítico, las aplicaciones de fertilizan-
te se realizan sólo si las condiciones de humedad son favorables, ya
que cuando hay sequía, aún cuando se aplique el fertilizante, la plan-
ta no estará en condiciones de aprovecharlo. Si el desarrollo del pasto
sólo permite un pastoreo anual debido a la escasa lluvia durante el
ciclo, aplique la primer dosis recomendada.

Combate de malas hierbas


Se sugiere realizar una buena preparación del terreno y sembrar en
fechas oportunas. Si se presentan malezas se recomienda controlarlas.

270
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Pasto klein

Se recomienda realizar control químico con herbicidas después


de la siembra (principalmente cuando la incidencia de malas hier-
bas es fuerte), y el corte con desvaradora puede dañar a la plántula.
Después de establecida la pradera, generalmente el control mecáni-
co (corte o pastoreo) es suficiente para mantener libre de maleza la
pradera. Si es necesario (invasión severa), hacer una aplicación del
herbicida 2,4-D Amina a razón de 1.5 litros por hectárea para con-
trolar malezas de hoja ancha, la aplicación se hace cuando el pasto
tiene entre 4 y 5 hojas. Diluir el herbicida en 200 litros de agua, si la
aplicación es con aspersora de tractor, o bien en 300 litros de agua si
la aplicación es manual.
Si no se puede realizar el control químico es conveniente dar un
desvare a 10 centímetros de altura del suelo antes de que la maleza
inicie su floración. Una vez establecida la pradera, el control de la
maleza se logra regulando la carga animal. Después de varios años
de establecida la pradera es posible que se presente invasión de ar-
bustos como hizache o gatuño, entre otros, mismo que deben elimi-
narse mediante chaponeo o bien controlarlos químicamente.

Pastoreo y manejo
En esquemas de ganadería tradicional, el ganado permanece en
forma continua en la pradera, es decir no existe control de la carga
animal y en consecuencia se tiene el problema de sobrepastoreo o
subutilización; lo cual trae consigo la desaparición de las especies fo-
rrajeras deseables, disminución de la cobertura vegetal, incremento
de especies indeseables, reducción del forraje disponible y en general
una degradación de los recursos forrajeros y del suelo.
Las plantas del pastizal o del agostadero, tienen un periodo de
crecimiento bien definido, requieren de agua, sol, nutrientes y el
tiempo necesario para su desarrollo. Al realizar un pastoreo conti-
nuo, no se le permite a las plantas tener una adecuada recuperación,
ya que son frecuente e intensamente consumidas, por lo cual llegan
a desaparecer de la pradera o del agostadero.
Es importante señalar que el primer año la pradera se debe man-
tener excluida (no introducir ganado) para favorecer el estable-
cimiento del pasto. Sólo si el pasto alcanza una altura mayor de

271
Pasto klein Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

20 centímetros, una producción mayor a 800 kilogramos y una


cobertura de más del 50%, se recomienda realizar un pastoreo li-
gero, para que el ganado tumbe la semilla y la incorpore al suelo y
se aproveche el forraje existente. Con esto favorece el rebrote y ama-
collamiento.
Una vez establecida la pradera de pasto klein, lo cual se logra
al segundo año de siembra, se debe empezar a pastorear, con el pro-
pósito de que “asemille” y vigoricen totalmente las plantas. Asimis-
mo, el pastoreo debe iniciarse después de las primeras lluvias del
verano. Con esto se tiene una productividad estable y capacidad para
mantener un cierto número de cabezas de ganado en función a la
cantidad de forraje disponible.
Los sistemas de pastoreo rotacional, constituyen la manera de
lograr una buena distribución del ganado dentro de la pradera. Se
basan en la utilización escalonada de diferentes áreas o potreros. Es
necesario dividir la pradera en un mínimo de 4 potreros y alimentar
el ganado durante 10 días en el primer potrero, después páselo al
segundo potrero otros 10 días y así sucesivamente hasta regresar
al primer potrero.
Dicha técnica tiene ciertas ventajas: hacer un uso racional de la
pradera, se introduce al ganado por periodos cortos (1 ó 2 veces por
año). Y se dispone tiempo para la recuperación del zacate klein en
cada uno de los potreros.
La carga animal dependerá de la producción de forraje de la
pradera. Por lo tanto, es necesario construir cercos perimetrales e
internos, a fin de poder controlar el potrero por áreas específicas.
Se deben formar los potreros en función a la cantidad de ganado, al
rendimiento de forraje y a la disponibilidad económica. El manejo
de cercos es esencial para lograr un manejo tecnificado de cualquier
sistema de pastoreo.
Para calcular la cantidad de animales o carga animal (ca) que se
pueden alimentar en una pradera de pasto klein, se requiere conocer
el tamaño de la pradera, el rendimiento de forraje (kilogramos de
forraje en materia seca), el tipo de ganado a alimentar y el tiempo de
permanencia en la pradera. El cálculo de la carga animal es esencial
para la planeación de cualquier sistema de pastoreo, se basa en el

272
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Pasto klein

muestro de la cantidad de forraje que se produce en el potrero para


determinar si la cantidad de forraje disponible, realmente satisface
los requerimientos del ganado.
Para determinar la capacidad de carga, se utiliza el concepto
“unidad animal”, definida como una vaca adulta con peso de 450
kilogramos y con becerro al pie, sin embargo, en algunos casos, es
necesario conocer la equivalencia que tiene al manejar otro tipo de
animales o en diferentes estados de crecimiento de los animales, con
el fin de realizar los ajustes necesarios.
A continuación se muestra las equivalencias de unidad animal, de
acuerdo a la especie y tipo de ganado. Para realizar ajustes en situa-
ciones especiales, cuando la diferencia en peso de ganado mayor sea
muy grande, se recomienda modificar o incrementar las unidades en
0.1 por cada 50 kilogramos de peso.

Equivalencias de diferentes especies y tipos de ganado,


expuestos en unidad animal
Especie y tipo de ganado Peso promedio (kg) UA
Vaca con becerro al pie 450 1.00
Vaca lactando y antes del destete 600 1.30
Becerro destetado y hasta dos años 300 0.70
Novillo de dos años 400 0.90
Novillo de más de dos años 450 1.00
Toro de más de dos años 575 1.25
Caballo, yegua o mula adultos 450 1.00
Potros de destete de dos años 300 0.70
Oveja con cría 50 0.20
Carnero 75 0.25
Ovino destetado de menos de un año 35 0.17
Macho cabrío o cabra adulta 50 0.20
Cabra tripona menor de un año 30 0.14
Venado cola blanca 35 0.14

273
Pasto klein Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Se considera que una unidad animal, requiere para su alimentación


diaria, el equivalente al 3% de su peso corporal de forraje con base
en materia seca (ms), con esta cantidad de forraje, el ganado satisface
sus necesidades alimenticias para mantenimiento y producción. Se
recomienda introducir el ganado en periodos cortos, una o dos veces
por año.
• Ha dado resultado introducir el ganado por primera vez,
cuando el pasto haya madurado y tirado la semilla.
• Para acelerar la recuperación de la pradera después de un
pastoreo, el ganado no debe con sumir el zacate a ras del sue-
lo. Es recomendable que el pasto se deje a una altura de 3 a 5
centímetros de esta forma se favorece el rebrote.
• Los animales nunca deben permanecer en la pradera por pe-
riodos largos de tiempo, para evitar que consuman los rebro-
tes del pasto.
• Es más conveniente pastorear antes de que se presenten las
primeras heladas, ya que el pasto klein acumula ácido cianhí-
drico, además el pasto seco y helado tiene un valor nutritivo
inferior al del pasto verde.
• Después de las primeras heladas fuertes, se puede introducir
ganado hasta que consuma todo el forraje disponible, ya que
en este tiempo y hasta antes de las primeras lluvias, el pasto
reduce su crecimiento, en espera de condiciones favorables
de humedad y calor para volver a rebrotar.

Rendimiento esperado
8 toneladas de forraje seco por hectárea al año (24 toneladas de fo-
rraje fresco.
Para calcular el rendimiento de forraje es necesario realizar un
muestreo en la pradera, para tal efecto se utiliza un cuadrante de
acero de 50 centímetros por lado (0.25 metros cuadrados); se coloca
el cuadrante sobre el pasto y se corta todo el forraje contenido en él,
a ras del suelo, se guarda en bolsas de papel y se secan las muestras
en una estufa a 65 °C por 48 horas, o bien, si no se cuenta con estufa
se dejan secar a la intemperie (asoleadero) durante 7 días. Cuando
esta completamente seca la muestra, se pesa la bolsa con el forraje

274
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Pasto klein

colectado, posteriormente se pesa la bolsa sola y por diferencia se ob-


tiene el peso del forraje cosechado. Para asegurar que la muestra está
bien secada, se recomienda volver a pesar la misma en días sucesi-
vos, hasta que alcance el peso constante de la muestra. El número de
muestras depende del tamaño de la pradera o del potrero, de acuerdo
al criterio del evaluador. Es conveniente realizar este muestreo por
áreas de igual condición, esto es, obtener el rendimiento por áreas
excelentes, buenas, regulares o pobres, según sea el caso. Una vez
pesada la muestra de forraje, se calcula el rendimiento por hectárea.

275
S orgo d e r iego

Distritos de Desarrollo Rural


03, 04 y 05.

Ciclo
Primavera-verano.

Potencial
Alto.

Descripción del área


Altitud: De 1,400 a 1, 800 metros sobre el nivel del mar.
Temperatura: De 18 a 24 °C.

Preparación del terreno


Labranza tradicional: Barbecho, 1-2 pasos de rastra, nivelación o
empareje.
Labranza de conservación: Primer año. Subsolear, barbechar, ras-
trear, nivelar (con láser), formar camas, sembrar. Segundo año
en adelante. Sólo reformar las camas (si es necesario) para fa-
vorecer la conducción del agua.

277
Sorgo de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Variedades

Semilla Ciclo Región


RB Huasteco Intermedio Centro-Sur y similares
Fortuna Intermedio Centro-Sur y similares
Cañero Intermedio Centro-Sur y similares
Pioneer 8133 Tardío Centro-Sur y similares
Pioneer 82G93 Intermedio Centro-Sur y similares
Pioneer 85P20 Intermedio Centro-Sur y similares
Pioneer 82W21 Intermedio Centro-Sur y similares
Pioneer 83G81 Intermedio Centro-Sur y similares
Pioneer 82G80 Intermedio Centro-Sur y similares
Pioneer 81G67 Intermedio Centro-Sur y similares
DKS-44 Intermedio Centro-Sur y similares
DKS-74 Intermedio Centro-Sur y similares
DKS-46 Intermedio Centro-Sur y similares
DK-67 Intermedio Centro-Sur y similares
BIDA 920 Intermedio Centro-Sur y similares
BIDA 940 Intermedio Centro-Sur y similares
Nogal Intermedio Centro-Sur y similares
UPM-219 Intermedio Centro-Sur y similares
Asgrow Galio Intermedio Centro-Sur y similares
Asgrow Kilate Intermedio Centro-Sur y similares
Asgrow Níquel Intermedio Centro-Sur y similares

Siembra
Labranza tradicional: Surcos de 0.70 a 0.80 metros.
Labranza de conservación: Preparación de surcos permanentes.
Surcos de 0.70 a 0.80 metros o camas de 1.50 a 1.60 metros.

278
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Sorgo de riego

Fecha de siembra
Tardíos: Del 1° de abril al 15 de mayo.
Intermedios: Del 15 de abril al 1° de junio.
Precoces: Del 15 de mayo al 1° de junio.

Densidad de población
Labranza tradicional: 15 a 18 kilogramos de semilla por hectárea.
Labranza de conservación: 10 a 15 kilos de semilla por hectárea.

Riego
Primer riego de germinación: Regar inmediatamente después de
siembra; aplicar una lámina de riego neta de 15 a 18 centíme-
tros (según tipo de suelo).
Segundo riego: En la fase de diferenciación floral de órganos repro-
ductivos (35 a 40 días después de la siembra), según híbrido y
variedad utilizada, fecha de siembra y condiciones climatoló-
gicas, aplicar una lámina de riego neta de 12 a 16 centímetros
(según tipo de suelo y evapotranspiración del cultivo).
Tercer riego: En la fase de floración (75 a 90 días después de la
siembra), según híbrido y variedad utilizada, fecha de siembra
y condiciones climatológicas. Aplicar una lámina de riego neta
de 12 a 15 centímetros (según tipo de suelo y evapotranspira-
ción del cultivo).
Cuarto riego: En la fase de llenado de grano (100 a 120 días des-
pués de la siembra), según híbrido y variedad utilizada, fecha
de siembra y condiciones climatológicas, aplicar una lámina de
riego neta de 12 a 15 centímetros (según tipo de suelo y evapo-
transpiración del cultivo).

Para un mejor aprovechamiento del agua, es recomendable tener un


terreno nivelado y un adecuado trazo de riego en función del tipo de
suelo, configuración del terreno y gasto de agua disponible.

Fertilización
Sorgo tardío: 240-40-00; 120-40-00 en la siembra; 120-00-00
en la segunda escarda (30 a 40 días después de la emergencia).

279
Sorgo de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Sorgo intermedio: 220-40-00; 110-40-00 en siembra; 110-00-00


en la segunda escarda (30 a 40 días después de la emergencia).
Sorgo precoz: 200-40-00; 100-40-00 en la siembra; 100-00-00
en la segunda escarda (30 a 40 días después de la emergencia).

Las fuentes de fertilización para Nitrógeno pueden ser el sulfato de


amonio (20.5% N); nitrato de amonio (33.5% N); urea (46% N).
Fósforo: superfosfato de Calcio simple (19.5% P2O5) y superfosfato
de Calcio triple (46% P2O5). Potasio: sulfato de Potasio (50% K2O) y
cloruro de Potasio (60% K2O).

Biofertilización
Como complemento de fertilización, es ampliamente recomenda-
ble realizar la biofertilización al cultivo, la cual ayudará plenamen-
te a optimizar el proceso productivo y paulatinamente a través del
tiempo, por un lado, permitirá ir disminuyendo la dosis de fertili-
zación química y por otra parte, podrá ir fortaleciendo la fertilidad
del suelo.
Se recomienda la aplicación de Glomus intraradices (Micorriza
inifap) considerando las siguientes indicaciones:
Época de aplicación: Los biofertilizantes deben ir adheridos a la se-
milla; mezclándolos con la semilla un día antes o al momento
de la siembra y en la sombra. En caso de realizar la siembra
mecanizada dejar secar la semilla a la sombra.
Dosis de aplicación: En el caso de semilla certificada tratada con
fungicida, se deben de aplicar dos bolsas de Micorriza inifap
(presentación de un kilogramo) para la semilla de una hectá-
rea. En caso de semilla certificada no tratada con fungicida se
puede reducir la dosis a una bolsa de cada producto.

Fertilización foliar
Cytolan (2.0 litros por hectárea), Prominol N (0.5 litros por hectá-
rea), Prominol P (0.5 litros por hectárea), Supra Fe-Mg-Zn (2 litros
por hectárea).

280
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Sorgo de riego

Número de cultivos
Una o dos escardas en labranza tradicional y en conservación se re-
forman las camas, si el trazo de riego está muy deteriorado.

Control de malezas
Control preemergente
• Hoja ancha y angosta
• De 1.5 a 2.0 kilogramos por hectárea de Atrazina 50%
(Gesaprim 50).
• De 0.5 a 1.0 kilogramo por hectárea de Atrazina 50% +
Prometrina (Gesaprim 50 + Gesagard).
• De 0.75 a 1.5 kilogramos por hectárea de Atrazina + Ter-
butrina (Gesaprim combi).
• Faena ultra (un kilogramo por hectárea) + Paraquat (1 li-
tro por hectárea).
Control postemergente
• Hoja ancha
• 0.75 a 1.5 litros por hectárea de 2, 4-D Amina (Hierba-
mina).
• Hoja ancha y angosta
• De 1.0 a 2.0 kilogramos por hectárea de Atrazina 50% +
de 0.5 a 1.0 litro por hectárea de 2, 4-D Amina + 0.2% de
Alcohol isotridecílico etoxilado 20% (Gesaprim 50+hier-
bamina+Agral plus).

Control de plagas y enfermedades


Gusano soldado: Tamarón 600 (1.0 litro por hectárea), Orthene
75% (1.0 kilogramo por hectárea), Clorpirifos 40 (0.75 litros
por hectárea), Cyolane 25% (1.0 litro por hectárea).
Mosca midge: Malatión 83.70% CE (1.0 litro por hectárea), Thio-
dán 35% (1.0 litro por hectárea), Diazinon 25% (1.0 litro por
hectárea).
Gusano cogollero: Palgus.
Chinche café: Thiodán 35% (1.0 litro por hectárea), Dimetoato
38% CE (1.0 litro por hectárea), Lorsbán 480 (1.0 litro por

281
Sorgo de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

hectárea), Carbicron 100 (0.5 litros por hectárea), Malatión


83.70% CE (1.0 litro por hectárea).
Pulgón verde: Dimetoato 38% CE (1.0 litro por hectárea), Oxide-
metón M. 50% (0.5 litros por hectárea), Malatión 83.70% CE
(1.0 litro por hectárea).

Cosecha
Cuando se tenga un 12 a 14% de humedad.

Rendimiento esperado
12.0 a 14.0 toneladas por hectárea.

Costos estimados de producción de sorgo de riego


Costo Costo/ha
Concepto
unitario $
Labores mecanizadas
Barbecho 1,000.00 1,000.00
Rastra (2) 500.00 1,000.00
Nivelación o empareje 500.00 500.00
Siembra y fertilización 500.00 500.00
Escarda (1 escarda y 1 escarda y aplicación de
500.00 1,000.00
fertilizante)
Insumos
Semilla certificada (15 a 18 kg ) 1,400.00 1,400.00
Fertilización 240-40-00    
Urea (522 kg/ha) 6.50 3,393.00
Superfosfato de Calcio triple (87 kg/ha) 7.50 652.50
Biofertilización
Micorriza inifap 65.00 130.00
Nutrición foliar
SupraZn (2) 65.00 130.00
SupraFe (2) 75.00 150.00

282
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Sorgo de riego

Costo Costo/ha
Concepto
unitario $
Herbicidas
Gesaprim combi (2) 260.00 520.00
Hierbamina (2) 130.00 260.00
Insecticidas
Insecticidas (1 Lorsbán 480 EC y 1 Malatión
243.00 486.00
1000).
Mano de obra
Pago de regador (4) 300.00 1,200.00
Aplicación de herbicidas (2) 200.00 400.00
Aplicación de insecticidas (2) 150.00 300.00
Contratación de servicios
Riego de siembra 560.00 560.00
Riegos de auxilio (3) 400.00 1,200.00
Trilla mecanizada 1,200.00 1,200.00
Flete 1,000.00 1,000.00
Total de costos directos $/ha (labranza tradicional)  $16,981.50
Total de costos directos $/ha (labranza de conservación)* $15,481.50
Indicadores de rentabilidad y referencias 
Precio de venta ($/t) agosto 2015**   $2,600.00
Rendimiento (t/ha)   $13.00
Ingreso bruto con 13 t/ha:   $33,800.00
Relación B/C (labranza tradicional)   $1.90
Relación B/C (labranza de conservación)   $2.18
* Solamente se eliminaron los costos de barbecho, rastra y una escarda.
** Precio esperado del grano a octubre de 2015.

283
S orgo d e temp oral

Distritos de Desarrollo Rural


03, 04 y 05.

Ciclo
Primavera-verano.

Potencial
Bueno.

Descripción del área


Altitud: De 1,400 a 1, 800 metros sobre el nivel del mar.
Temperatura: De 18 a 24 °C.

Preparación del terreno


Labranza tradicional: Barbecho, un paso de rastra, nivelación o em-
pareje, una escarda.
Labranza de conservación: Primer año. Subsolear, barbechar, ras-
trear, nivelar (con láser), formar camas, sembrar. Segundo año
en adelante. Sólo reformar las camas (si es necesario) para fa-
vorecer la conducción del agua.

285
Sorgo de temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Variedades

Semilla Ciclo Región


RB Huasteco Intermedio Centro-Sur y similares
RB Norteño Precoz Centro-Sur y similares
Fortuna Intermedio Centro-Sur y similares
RB Paloma Intermedio Centro-Sur y similares
RB Cañero Intermedio Centro-Sur y similares
Master 911 Tardío Centro-Sur y similares
UPM-219 Intermedio Centro-Sur y similares
CB-102 Intermedio Centro-Sur y similares
CBR-104 Intermedio Centro-Sur y similares
CB-105 Intermedio Centro-Sur y similares
CB-107 Intermedio Centro-Sur y similares
Wac 696r Intermedio Centro-Sur y similares
Wac 686 Intermedio Centro-Sur y similares
DKS-43 Intermedio Centro-Sur y similares
Dekalb D-55 Intermedio Centro-Sur y similares
Dekalb D-45 Intermedio Centro-Sur y similares
BIDA 920 Intermedio Centro-Sur y similares
BIDA 940 Intermedio Centro-Sur y similares
CB-330 Precoz Centro-Sur y similares
CB-340 Precoz Centro-Sur y similares
Dekalb D-43 Precoz Centro-Sur y similares
Dekalb D-38 Precoz Centro-Sur y similares
Master 922 Precoz Centro-Sur y similares
Nk-233 Precoz Centro-Sur y similares

Siembra
Labranza tradicional: Surcos de 0.70 a 0.80 metros.

286
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Sorgo de temporal

Labranza de conservación: Preparación de surcos permanentes.


Surcos de 0.70 a 0.80 metros o camas de 1.50 a 1.60 metros.

En siembras en seco la semilla debe depositarse en el fondo del sur-


co a una profundidad no mayor de 5 centímetros. Las siembras en
húmedo se deben realizar cuando la humedad en el fondo del surco
tenga una profundidad no menor de 15 centímetros.

Fecha de siembra
Del inicio del periodo de lluvias (inicio del periodo de crecimiento)
hasta el 15 de julio.

Densidad de población
La cantidad de semilla certificada que se necesita para sembrar una
hectárea varía entre 10 y 12 kilogramos para obtener una población
de 200 mil a 270 mil plantas por hectárea.

Fertilización
Para los híbridos mencionados anteriormente, se sugiere la fórmula
120-40-00 en suelo profundo y 100-40-00 en suelos delgados, en
ambos casos para suelos de textura arcillosa; en suelos de textura
media a gruesa, a las fórmulas anteriores se adicionan 20 kilogramos
de Fósforo. Con el fin de aprovechar mejor el fertilizante, se sugiere
aplicar la mitad del Nitrógeno y todo el Fósforo al momento de la
siembra y la otra mitad del Nitrógeno en la primera escarda depen-
diendo de la disponibilidad de humedad en el suelo.
Las fuentes de fertilización para Nitrógeno pueden ser el sulfato
de amonio (20.5% N); nitrato de amonio (33.5% N); urea (46% N).
Fósforo: superfosfato de Calcio simple (19.5% P2O5) y superfosfato
de Calcio triple (46% P2O5).

Biofertilización
Como complemento de fertilización, es ampliamente recomendable
realizar la biofertilización al cultivo, la cual ayudará plenamente a
optimizar el proceso productivo y paulatinamente a través del tiem-
po, por un lado, permitirá ir disminuyendo la dosis de fertilización

287
Sorgo de temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

química y por otra parte, podrá ir fortaleciendo la fertilidad del


suelo.
Se recomienda la aplicación de Glomus intraradices (Micorriza
inifap) considerando las siguientes indicaciones:
Época de aplicación: Los biofertilizantes deben ir adheridos a la se-
milla; mezclándolos con la semilla un día antes o al momento
de la siembra y en la sombra. En caso de realizar la siembra
mecanizada dejar secar la semilla a la sombra.
Dosis de aplicación: En el caso de semilla certificada tratada con
fungicida, se deben de aplicar dos bolsas de Micorriza inifap
(presentación de un kilogramo) para la semilla de una hectá-
rea. En caso de semilla certificada no tratada con fungicida se
puede reducir la dosis de biofertilización a una bolsa de cada
producto.

Fertilización foliar
Cytolan (2.0 litros por hectárea), Prominol N (0.5 litros por hectá-
rea), Prominol P (0.5 litros por hectárea), Supra Fe-Mg-Zn (2 litros
por hectárea).

Número de cultivos
Una o dos escardas en labranza tradicional y en conservación se re-
forman las camas, si el trazo de riego está muy deteriorado.

Control de malezas
Control preemergente
• Hoja ancha y angosta
• De 1.5 a 2.0 kilogramos por hectárea de Atrazina 50%
(Gesaprim 50).
• De 0.5 a 1.0 kilogramo por hectárea de Atrazina 50% +
Prometrina (Gesaprim 50 + Gesagard).
• De 0.75 a 1.5 kilogramos por hectárea de Atrazina + Ter-
butrina (Gesaprim combi).
• Faena ultra (un kilogramo por hectárea) + Paraquat (1 li-
tro por hectárea).

288
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Sorgo de temporal

Control postemergente
• Hoja ancha:
• 0.75 a 1.5 litros por hectárea de 2, 4-D Amina (Hierba-
mina).
• Hoja ancha y angosta
• De 1.0 a 2.0 kilogramos por hectárea de Atrazina 50% +
de 0.5 a 1.0 litro por hectárea de 2, 4-D Amina + 0.2% de
Alcohol isotridecílico etoxilado 20% (Gesaprim 50+hier-
bamina+Agral plus).

Control de plagas y enfermedades


Gusano soldado: Tamarón 600 (1.0 litro por hectárea), Orthene
75% (1.0 kilogramo por hectárea), Clorpirifos 40 (0.75 litros
por hectárea), Cyolane 25% (1.0 litro por hectárea).
Mosca midge: Malatión 83.70% CE (1.0 litro por hectárea), Thio-
dán 35% (1.0 litro por hectárea), Diazinon 25% (1.0 litro por
hectárea).
Gusano cogollero: Palgus.
Chinche café: Thiodán 35% (1.0 litro por hectárea), Dimetoato
38% CE (1.0 litro por hectárea), Lorsbán 480 (1.0 litro por
hectárea), Carbicron 100 (0.5 litros por hectárea), Malatión
83.70% CE (1.0 litro por hectárea).
Pulgón verde: Dimetoato 38% CE (1.0 litro por hectárea), Oxide-
metón M. 50% (0.5 litros por hectárea), Malatión 83.70% CE
(1.0 litro por hectárea).

Cosecha
Cuando se tenga un 12 a 14% de humedad.

Rendimiento esperado
3.5 a 5.0 toneladas por hectárea.

289
Sorgo de temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Costos estimados de producción de sorgo de temporal


Costo Costo/ha
Concepto
unitario $
Labores mecanizadas
Barbecho 1,000.00 1,000.00
Rastra (1) 500.00 500.00
Nivelación o empareje 500.00 500.00
Siembra y fertilización 500.00 500.00
Escarda (1 escarda y 1 escarda y aplicación de
500.00 1,000.00
fertilizante)
Insumos
Semilla certificada (12kg ) 1,200.00 1,200.00
Fertilización 120-40-00    
Urea (261 kg/ha) 6.50 1,695.50
Superfosfato de Calcio triple (87 kg/ha) 7.50 652.50
Biofertilización
Micorriza inifap 65.00 130.00
Nutrición foliar
SupraZn (2) 65.00 130.00
SupraFe (2) 75.00 150.00
Herbicidas
Gesaprim combi (2) 260.00 520.00
Hierbamina (2) 130.00 260.00
Insecticidas
Insecticidas (1 Lorsbán 480 EC y 1 Malatión
243.00 486.00
1000)
Mano de obra
Aplicación de herbicidas (2) 200.00 400.00
Aplicación de insecticidas (2) 150.00 300.00

290
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Sorgo de temporal

Costo Costo/ha
Concepto
unitario $
Contratación de servicios
Trilla mecanizada 1,200.00 1,200.00
Flete 1,000.00 1,000.00
Total de costos directos $/ha (labranza tradicional)  $10,724.00
Total de costos directos $/ha (labranza de conservación)* $8,224.00
Indicadores de rentabilidad y referencias 
Precio de venta ($/t) agosto 2015**   $2,600.00
Rendimiento (t/ha)   5.00
Ingreso bruto con 13 t/ha:   $13,000.00
Relación B/C (labranza tradicional)   $1.21
Relación B/C (labranza de conservación)   $1.58
* Solamente se eliminaron los costos de barbecho, rastra y una escarda.
** Precio esperado del grano a octubre de 2015.

291
S orgo p u n ta d e r iego

Distritos de Desarrollo Rural


01, 02, 03, 04 y 05.

Ciclo
Primavera-verano.

Potencial
Alto.

Descripción del área


Altitud: De 1,400 a 1, 800 metros sobre el nivel del mar.
Temperatura: De 18 a 24 °C.

Preparación del terreno


Labranza tradicional: Barbecho, 1-2 pasos de rastra, nivelación.
Labranza de conservación: Primer año. Subsolear, barbechar, ras-
trear, nivelar (con láser), formar camas, sembrar. Segundo año
en adelante. Sólo reformar las camas (si es necesario) para fa-
vorecer la conducción del agua.

Variedades

Semilla Ciclo Región


RB Huasteco Intermedio Centro-Sur y similares

293
Sorgo punta de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Semilla Ciclo Región


Fortuna Intermedio Centro-Sur y similares
Cañero Intermedio Centro-Sur y similares
Pioneer 8133 Tardío Centro-Sur y similares
Pioneer 82G93 Intermedio Centro-Sur y similares
Pioneer 85P20 Intermedio Centro-Sur y similares
Pioneer 82W21 Intermedio Centro-Sur y similares
Pioneer 83G81 Intermedio Centro-Sur y similares
Pioneer 82G80 Intermedio Centro-Sur y similares
Pioneer 81G67 Intermedio Centro-Sur y similares
DKS-44 Intermedio Centro-Sur y similares
DKS-74 Intermedio Centro-Sur y similares
DKS-46 Intermedio Centro-Sur y similares
DK-67 Intermedio Centro-Sur y similares
BIDA 920 Intermedio Centro-Sur y similares
BIDA 940 Intermedio Centro-Sur y similares
Nogal Intermedio Centro-Sur y similares
UPM-219 Intermedio Centro-Sur y similares
Asgrow Galio Intermedio Centro-Sur y similares
Asgrow Kilate Intermedio Centro-Sur y similares
Asgrow Níquel Intermedio Centro-Sur y similares

Siembra
Labranza tradicional: Surcos de 0.70 a 0.80 metros.
Labranza de conservación: Preparación de surcos permanentes.
Surcos de 0.70 a 0.80 metros o camas de 1.50 a 1.60 metros.

Fecha de siembra
Intermedios: Del 15 de abril al 1° de junio.
Precoces: Del 15 de mayo al 1° de junio.

294
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Sorgo punta de riego

Densidad de población
Labranza tradicional: 15 a 18 kilogramos de semilla por hectárea.
Labranza de conservación: 10 a 15 kilos de semilla por hectárea.

Riego
Primer riego de germinación: Regar inmediatamente después de
siembra; aplicar una lámina de riego neta de 18 a 21 centíme-
tros (según tipo de suelo).

Para un mejor aprovechamiento del agua, es recomendable tener un


terreno nivelado y un adecuado trazo de riego en función del tipo de
suelo, configuración del terreno y gasto de agua disponible.

Fertilización
Sorgo tardío: 170-40-00.
Sorgo intermedio: 150-40-00.
Sorgo precoz: 1300-40-00.

La fertilización se debe aplicar al momento de la siembra.


Las fuentes de fertilización para Nitrógeno pueden ser el sulfato
de amonio (20.5% N); nitrato de amonio (33.5% N); urea (46% N).
Fósforo: superfosfato de Calcio simple (19.5% P2O5) y superfosfato
de Calcio triple (46% P2O5).

Biofertilización
Como complemento de fertilización, es ampliamente recomendable
realizar la biofertilización al cultivo, la cual ayudará plenamente a
optimizar el proceso productivo y paulatinamente a través del tiem-
po, por un lado, permitirá ir disminuyendo la dosis de fertilización
química y por otra parte, podrá ir fortaleciendo la fertilidad del suelo.
Se recomienda la aplicación de Glomus intraradices (Micorriza
inifap) considerando las siguientes indicaciones:
Época de aplicación: Los biofertilizantes deben ir adheridos a la se-
milla; mezclándolos con la semilla un día antes o al momento
de la siembra y en la sombra. En caso de realizar la siembra
mecanizada dejar secar la semilla a la sombra.

295
Sorgo punta de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Dosis de aplicación: En el caso de semilla certificada tratada con


fungicida, se deben de aplicar dos bolsas de Micorriza inifap
(presentación de un kilogramo) para la semilla de una hectá-
rea. En caso de semilla certificada no tratada con fungicida se
puede reducir la dosis de biofertilización a una bolsa de cada
producto.

Fertilización foliar
Cytolan (2.0 litros por hectárea), Prominol N (0.5 litros por hectá-
rea), Prominol P (0.5 litros por hectárea), Supra Fe-Mg-Zn (2 litros
por hectárea).

Número de cultivos
Una o dos escardas en labranza tradicional y en conservación se re-
forman las camas, si el trazo de riego está muy deteriorado.

Control de malezas
Control preemergente
• Hoja ancha y angosta:
• De 1.5 a 2.0 kilogramos por hectárea de Atrazina 50%
(Gesaprim 50).
• De 0.5 a 1.0 kilogramo por hectárea de Atrazina 50% +
Prometrina (Gesaprim 50 + Gesagard).
• De 0.75 a 1.5 kilogramos por hectárea de Atrazina + Ter-
butrina (Gesaprim combi).
• Faena ultra (un kilogramo por hectárea) + Paraquat (1 li-
tro por hectárea).
Control postemergente
• Hoja ancha:
• 0.75 a 1.5 litros por hectárea de 2, 4-D Amina (Hierba-
mina).
• Hoja ancha y angosta
• De 1.0 a 2.0 kilogramos por hectárea de Atrazina 50% +
de 0.5 a 1.0 litro por hectárea de 2, 4-D Amina + 0.2% de
Alcohol Isotridecílico etoxilado 20% (Gesaprim 50+hier-
bamina+Agral plus).

296
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Sorgo punta de riego

Control de plagas y enfermedades


Gusano soldado: Tamarón 600 (1.0 litro por hectárea), Orthene
75% (1.0 kilogramo por hectárea), Clorpirifos 40 (0.75 litros
por hectárea), Cyolane 25% (1.0 litro por hectárea).
Mosca midge: Malatión 83.70% CE (1.0 litro por hectárea), Thio-
dán 35% (1.0 litro por hectárea), Diazinon 25% (1.0 litro por
hectárea).
Gusano cogollero: Palgus.
Chinche café: Thiodán 35% (1.0 litro por hectárea), Dimetoato
38% CE (1.0 litro por hectárea), Lorsbán 480 (1.0 litro por
hectárea), Carbicron 100 (0.5 litros por hectárea), Malatión
83.70% CE (1.0 litro por hectárea).
Pulgón verde: Dimetoato 38% CE (1.0 litro por hectárea), Oxide-
metón M. 50% (0.5 litros por hectárea), Malatión 83.70% CE
(1.0 litro por hectárea).

Cosecha
Cuando se tenga un 12 a 14% de humedad.

Rendimiento esperado
4.0 a 6.5 toneladas por hectárea.

Costos estimados de producción de sorgo punta de riego


Concepto Costo Costo/ha
unitario $
Labores mecanizadas
Barbecho 1,000.00 1,000.00
Rastra (2) 500.00 1,000.00
Nivelación o empareje 500.00 500.00
Siembra y fertilización 500.00 500.00
Escarda (1 escarda y 1 escarda y aplicación de
500.00 1,000.00
fertilizante)

297
Sorgo punta de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Concepto Costo Costo/ha


unitario $
Insumos
Semilla certificada (15 a 18 kg ) 1,400.00 1,400.00
Fertilización 170-40-00    
Urea (370 kg/ha) 6.50 2,405.00
Superfosfato de Calcio triple (87 kg/ha) 7.50 652.50
Biofertilización
Micorriza inifap 65.00 130.00
Nutrición foliar
SupraZn (2) 65.00 130.00
SupraFe (2) 75.00 150.00
Herbicidas
Gesaprim combi (2) 260.00 520.00
Hierbamina (2) 130.00 260.00
Insecticidas
Insecticidas (1 Lorsbán 480 EC y 1 Malatión
243.00 486.00
1000).
Mano de obra
Pago de regador (1) 300.00 300.00
Aplicación de herbicidas (2) 200.00 400.00
Aplicación de insecticidas (2) 150.00 300.00
Contratación de servicios
Riego de siembra 560.00 560.00
Trilla mecanizada 1,200.00 1,200.00
Flete 1,000.00 1,000.00
Total de costos directos $/ha (labranza tradicional)  $13,893.50
Total de costos directos $/ha (labranza de conservación)* $11,393.50

298
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Sorgo punta de riego

Concepto Costo Costo/ha


unitario $
Indicadores de rentabilidad y referencias 
Precio de venta ($/t) agosto 2015**   $2,600.00
Rendimiento (t/ha)   $6.50
Ingreso bruto con 13 t/ha:   $16,900.00
Relación B/C (labranza tradicional)   $1.21
Relación B/C (labranza de conservación)   $1.48
* Solamente se eliminaron los costos de barbecho, rastra y una escarda.
** Precio esperado del grano a octubre de 2015.

299
Tr igo d e r iego

Ciclo y potencial
Otoño-invierno. Potencial alto.

Descripción del área


Altitud: De 1,500 a 1,900 metros sobre el nivel del mar.
Temperatura: De 18 a 24 °C.

Preparación del terreno


Labranza tradicional: Barbecho, 1-2 pasos de rastra, nivelación.
Labranza de conservación: Primer año. Subsolear, barbechar, ras-
trear, nivelar (con láser), formar camas, sembrar. Segundo año
en adelante. Sólo reformar las camas (si es necesario) para fa-
vorecer la conducción del agua.

Variedades

Gluten suave Gluten fuerte Trigo cristalino o duro


Urbina S-2007 Luminaria F-2012 Anatoly C-2011
Maya S-2007 Josecha F-2007 Gema C-2004
Bárcenas S-2002 Monarca F-2007 Júpare C-2002
Cortázar S-94 Nana F-2007 Aconchi -C89
Saturno S-86 Eneida F-94
Salamanca S-75

301
Trigo de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Siembra
Labranza tradicional: Camas anchas de 1.40 a 1.60 metros para
sembrar 4 a 6 hileras.
Labranza de conservación: De 1.40 metros para sembrar 4 hileras;
de 1.50 a 1.60 metros para sembrar de 4-6 hileras (camas an-
chas).De 0.70, 0.76 ó 0.80 metros de separación para sembrar
2 hileras sobre el lomo del surco con separación entre hileras de
17 a 20 centímetros (camas angostas).

Fecha de siembra
Gluten suave: Del 1° al 31 de diciembre.
Gluten fuerte: Del 16 de noviembre al 10 de diciembre. Se sugiere
sembrar la variedad Eneida F-94 del 1° al 31 de diciembre.
Trigo cristalino o duro: Del 16 de noviembre al 10 de diciembre.

Densidad de población
Gluten suave: De 120 a 150 kilogramos por hectárea.
Gluten fuerte: De 120 a 150 kilogramos por hectárea. Para mejorar
la calidad del grano y reducir costos de producción, se reco-
mienda sembrar 120 kilogramos por hectárea.
Trigo cristalino o duro: De 120 a 150 kilogramos por hectárea. Para
mejorar la calidad del grano y reducir costos de producción, se
recomienda sembrar 120 kilogramos por hectárea.

Riegos
Gluten suave:
• Tres riegos: 0-45-75 días después de la siembra.
• Cuatro riegos: 0-45-75-100 días después de la siembra.
Gluten fuerte:
• 0-45-75 días o 0-45-75-100 días después de la siembra.
Trigo cristalino o duro:
• 0-45-75-100 días o 0-35-65-85-105 después de la siembra.

Fertilización
Gluten suave: 240-60-00; 120-60-00 en la siembra, 120-00-00
en el primer riego de auxilio.

302
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Trigo de riego

Gluten fuerte: 300-60-00; 100-60-00 en la siembra, 100-00-00


en el primer riego de auxilio, 100-00-00 en el segundo riego
de auxilio.
Trigo cristalino o duro: 300-60-00; 100-60-00 en la siembra, 100-
00-00 en el primer riego de auxilio, 100-00-00 en el segundo
riego de auxilio. O 100-60-00 en la siembra, 60-00-00 en el
primer riego de auxilio, 60-00-00 en el segundo riego de auxi-
lio, 80-00-00 en el tercer riego de auxilio.

La calidad del grano se mejora aplicando Nitrógeno en la época de


espigamiento.
La cantidad de proteína aumenta con un mayor número de apli-
caciones de fertilizante.

Fuentes de fertilizante
Nitrogenados
• Sulfato de amonio: (NH4)2 SO4 N=21.
• Nitrato de amonio: NH4NO3 N=33 – 34.5.
• Urea: CO(NH2)2 N=45 – 46.
Fosfatados
• Superfosfato simple: Ca(H2PO4)2 + CaSO4 P2O5=16 – 20.
• Superfosfato triple: Ca(H2PO4)2 P2O5=46.
• Roca fosfórica: P2O5=20 – 40.

Biofertilización
Como complemento de fertilización, es ampliamente recomendable
realizar la biofertilización al cultivo, la cual ayudará plenamente a
optimizar el proceso productivo y paulatinamente a través del tiem-
po, por un lado, permitirá ir disminuyendo la dosis de fertilización
química y por otra parte, podrá ir fortaleciendo la fertilidad del suelo.
Se recomienda la aplicación de Glomus intraradices (Micorriza
inifap) considerando las siguientes indicaciones:
Época de aplicación: Los biofertilizantes deben ir adheridos a la se-
milla; mezclándolos con la semilla un día antes o al momento
de la siembra y en la sombra. En caso de realizar la siembra
mecanizada dejar secar la semilla a la sombra.

303
Trigo de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Dosis de aplicación: En el caso de semilla certificada tratada con


fungicida, se deben de aplicar dos bolsas de Micorriza inifap
(presentación de un kilogramo) para la semilla de una hectá-
rea. En caso de semilla certificada no tratada con fungicida se
puede reducir la dosis de biofertilización a una bolsa de cada
producto.

Número de cultivos
Una o dos escardas en labranza tradicional y en conservación se re-
forman las camas, si el trazo de riego está muy deteriorado.

Control de malezas
Hoja ancha: 1.5 litros por hectárea de 2,4-D Amina.
Hoja angosta: Sigma-S, una dosis por hectárea, Everest Ultra una
dosis por hectárea.

Control de plagas y enfermedades


Plagas como el pulgón del follaje, pulgón de la espiga o pulgón ruso,
se pueden controlar con Metasystox 50% (0.250 litros por hectárea),
Folimat 1000E (0.250 litros por hectárea), Pirimor 50% (0.300 ki-
logramos por hectárea), Paratión Metílico 50% (1.0 litro por hectá-
rea), Malatión 1000E (1.0 litro por hectárea), Paratión Metílico en
polvo al 2.5% (20-25 kilogramos por hectárea).
Productos como Metasystox, Folimat y Malatión se pueden uti-
lizar en infestaciones tempranas, pues protegen al cultivo durante
un tiempo más prolongado. Cuando el trigo está en etapa de espiga-
miento se puede aplicar Paratión o Pirimor, que protegen al cultivo
por menos tiempo.
Enfermedades como la roya lineal amarilla (Puccinia striiformis
f.sp. tritici) y la roya de la hoja (Puccinia triticina Erikss) se pueden
prevenir o controlar con el uso variedades tolerantes o resistentes,
para variedades susceptibles se recomiendan dos aplicaciones de
fungicidas sistémicos: Tebuconazole (0.5 litros por hectárea) o Pro-
piconazole (0.5 litros por hectárea). Para la muerte o senescencia
prematura de la planta (Fusarium spp. Sclerotium rolfsii) la preven-
ción o control es con Tebuconazole (1.0 litro por hectárea).

304
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Trigo de riego

Cosecha
Cosechar cuando se tenga entre 12 a 13% de humedad. La cosecha
de trigo se realiza con máquina trilladora, la cual se debe de ajustar
para evitar pérdidas, de manera que todo el grano sea trillado y se-
parado de las espigas con un mínimo de rotura y la menor cantidad
de paja posible.

Rendimiento esperado
5.0 a 9.0 toneladas por hectárea.

Costos estimados de producción de trigo de riego


Costo Costo/ha
Concepto
unitario $
Labores mecanizadas
Barbecho 1,000.00 1,000.00
Rastra (2) 500.00 1,000.00
Nivelación o empareje 500.00 500.00
Siembra y fertilización 500.00 500.00
Escarda (1 escarda y 1 escarda y aplicación de
500.00 1,000.00
fertilizante)
Insumos
Semilla certificada (120 kg ) 7 840.00
Fertilización 240-40-00    
Urea (522 kg/ha) 6.50 3,393.00
Superfosfato de Calcio triple (87 kg/ha) 7.50 652.50
Biofertilización
Micorriza inifap 65.00 130.00
Nutrición foliar
Bayfolán (1) 75.00 75.00
Herbicidas
Axial + Amber (1 paquete) 1,250.00 1,250.00

305
Trigo de riego Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Costo Costo/ha
Concepto
unitario $
Insecticidas
Folimat 1000E 959.00 959.00
Mano de obra
Pago de regador (4) 300.00 1,200.00
Aplicación de herbicidas (2) 150.00 300.00
Aplicación de insecticidas (2) 150.00 300.00
Contratación de servicios
Riego de siembra 560.00 560.00
Riegos de auxilio (3) 400.00 1,200.00
Trilla mecanizada 1,200.00 1,200.00
Flete 1,000.00 1,000.00
Total de costos directos $/ha (labranza tradicional)  $17,059.50
Total de costos directos $/ha (labranza de conservación)* $15,481.50
Indicadores de rentabilidad y referencias 
Precio de venta ($/t) agosto 2015**   $3,600.00
Rendimiento (t/ha)   7.0
Ingreso bruto con 13 t/ha:   $25,200.00
Relación B/C (labranza tradicional)   $1.47
Relación B/C (labranza de conservación)   $1.73
* Solamente se eliminaron los costos de barbecho, rastra y una escarda.
** Precio esperado del grano a octubre de 2015.

306
Tr igo d e temp oral

Ciclo y potencial
Primavera-verano. Potencial bajo.

Descripción del área


Altitud: De 1,800 a 2,400 metros sobre el nivel del mar.
Temperatura: De 16 a 18 °C.

Preparación del terreno


Labranza tradicional: Subsoleo, 1-2 pasos de rastra, nivelación.
Labranza de conservación: Primer año. Subsolear, barbechar, ras-
trear, nivelar (con láser), formar camas, sembrar. Segundo año
en adelante. Sólo reformar las camas (si es necesario) para fa-
vorecer la conducción del agua.

Variedades

Gluten suave Gluten fuerte


Urbina S-2007 Luminaria F2012
Nana F-2007
Altiplano F2007
Náhuatl F2000
Tlaxcala F2000
Triunfo F2004

307
Trigo de temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Siembra
Labranza tradicional: Camas anchas de 1.40 a 1.60 metros para
sembrar 4 a 6 hileras.
Labranza de conservación: De 1.40 metros para sembrar 4 hileras;
de 1.50 a 1.60 metros para sembrar de 4-6 hileras (camas an-
chas).De 0.70, 0.76 ó 0.80 metros de separación para sembrar
2 hileras sobre el lomo del surco con separación entre hileras de
17 a 20 centímetros (camas angostas).

Fecha de siembra
Desde el establecimiento del temporal hasta el 20 de julio.

Densidad de población
Gluten suave: De 120 a 150 kilogramos por hectárea.
Gluten fuerte: De 120 a 150 kilogramos por hectárea. Para mejorar
la calidad del grano y reducir costos de producción, se reco-
mienda sembrar 120 kilogramos por hectárea.

Fertilización
Temporal crítico (menos de 450 milímetros anuales). En suelos pro-
fundos se recomienda aplicar la dosis 46-30-00, aplicando todo el
fertilizante al momento de la siembra. En caso de existir humedad
suficiente entre los 40 a 45 días después de la emergencia del cultivo
se sugiere aplicar la dosis 21-00-00.
En suelos delgados se recomienda aplicar la dosis 21-30-00 al
momento de la siembra y en caso de existir humedad suficiente entre
los 40 a 45 días después de la emergencia del cultivo se sugiere apli-
car la dosis 21-00-00.
Se considera suelo profundo cuando la capa dura o tepetate se
encuentra a más de 1 metro de profundidad y delgado cuando se
encuentra entre 35 centímetros y 1 metro.
Fuentes de fertilización
• Nitrógeno: Sulfato de amonio, urea y amoniaco anhidro.
• Fósforo: Superfosfato de Calcio simple y superfosfato de Cal-
cio triple.

308
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Trigo de temporal

Biofertilización
Como complemento de fertilización, es ampliamente recomendable
realizar la biofertilización al cultivo, la cual ayudará plenamente a
optimizar el proceso productivo y paulatinamente a través del tiem-
po, por un lado, permitirá ir disminuyendo la dosis de fertilización
química y por otra parte, podrá ir fortaleciendo la fertilidad del suelo.
Se recomienda la aplicación de Glomus intraradices (Micorriza
inifap) considerando las siguientes indicaciones:
Época de aplicación: Los biofertilizantes deben ir adheridos a la se-
milla; mezclándolos con la semilla un día antes o al momento
de la siembra y en la sombra. En caso de realizar la siembra
mecanizada dejar secar la semilla a la sombra.
Dosis de aplicación: En el caso de semilla certificada tratada con
fungicida, se deben de aplicar dos bolsas de Micorriza inifap
(presentación de un kilogramo) para la semilla de una hectá-
rea. En caso de semilla certificada no tratada con fungicida se
puede reducir la dosis de biofertilización a una bolsa y media
de cada producto.

Número de cultivos
Ninguno en labranza tradicional y en conservación se reforman las
camas, si el trazo de riego está muy deteriorado.

Control de malezas
Hoja ancha: 1.5 litros por hectárea de 2,4-D Amina.
Hoja angosta: Sigma-S, una dosis por hectárea, Everest Ultra una
dosis por hectárea.

El herbicida se aplica de 20 a 35 días de emergido el cultivo. Se reco-


mienda no mezclar el 2,4-D Amina con los herbicidas para controlar
hoja angosta.

Control de plagas y enfermedades


Plagas como el pulgón del follaje, pulgón de la espiga o pulgón ruso,
se pueden controlar con Metasystox 50% (0.250 litros por hectárea),
Folimat 1000E (0.250 litros por hectárea), Pirimor 50% (0.300 ki-

309
Trigo de temporal Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

logramos por hectárea), Paratión Metílico 50% (1.0 litro por hectá-
rea), Malatión 1000E (1.0 litro por hectárea), Paratión Metílico en
polvo al 2.5% (20-25 kilogramos por hectárea).
Productos como Metasystox, Folimat y Malatión se pueden uti-
lizar en infestaciones tempranas, pues protegen al cultivo durante
un tiempo más prolongado. Cuando el trigo está en etapa de espiga-
miento se puede aplicar Paratión o Pirimor, que protegen al cultivo
por menos tiempo.
Enfermedades como la roya lineal amarilla (Puccinia striiformis
f.sp. tritici) y la roya de la hoja (Puccinia triticina Erikss) se pueden
prevenir o controlar con el uso variedades tolerantes o resistentes,
para variedades susceptibles se recomiendan dos aplicaciones de
fungicidas sistémicos: Tebuconazole (0.5 litros por hectárea) o Pro-
piconazole (0.5 litros por hectárea). Para la muerte o senescencia
prematura de la planta (Fusarium spp. Sclerotium rolfsii) la preven-
ción o control es con Tebuconazole (1.0 litro por hectárea).

Cosecha
Cosechar cuando se tenga entre 12 a 13% de humedad. La cosecha
de trigo se realiza con máquina trilladora, la cual se debe de ajustar
para evitar pérdidas, de manera que todo el grano sea trillado y se-
parado de las espigas con un mínimo de rotura y la menor cantidad
de paja posible.

Rendimiento esperado
2.0 toneladas por hectárea.

Costos estimados de producción de trigo de riego


Costo Costo/ha
Concepto
unitario $
Labores mecanizadas
Subsoleo 800.00 800.00
Rastra (1) 400.00 400.00
Siembra y fertilización 400.00 400.00

310
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Trigo de temporal

Costo Costo/ha
Concepto
unitario $
Insumos
Semilla certificada (120 kg ) 7 840.00
Fertilización 46-30-00    
Urea (100 kg/ha) 6.50 650.00
Superfosfato de Calcio triple (150 kg/ha) 3.90 585.00
Biofertilización
Micorriza inifap 65.00 65.00
Herbicidas
Esteron 47 (1) 95.00 95.00
Mano de obra
Aplicación de herbicidas (1) 150.00 150.00
Contratación de servicios
Trilla mecanizada 400.00 400.00
Flete 400.00 400.00
Total de costos directos $/ha (labranza tradicional)  $4,785.00
Total de costos directos $/ha (labranza de conservación)* $4,385.00
Indicadores de rentabilidad y referencias 
Precio de venta ($/t) agosto 2015**   $3,300.00
Rendimiento (t/ha)   2.0
Ingreso bruto con 13 t/ha:   $6,600.00
Relación B/C (labranza tradicional)   $1.38
Relación B/C (labranza de conservación)   $1.84
* Solamente se eliminaron los costos de barbecho, rastra y una escarda.
** Precio esperado del grano a octubre de 2015.

311
AG R I CU LT U RA DE CO NSERVACIÓN
Ag r icu ltu ra d e con ser vación.
Un sistema su sten table

¿Qué es la agricultura de conservación?


La agricultura de conservación (ac) es un sistema de producción
agrícola que se basa en tres principios: a) remoción mínima del suelo
(sin labranza); b) cobertura del suelo (mantillo) con los residuos del
cultivo anterior, con plantas vivas, o ambos; y c) rotación de cultivos,
para evitar plagas y enfermedades, y diseminación de malezas.

¿En qué tipo de suelo se puede practicar?


Los principios de la ac son muy adaptables. Los agricultores utilizan
la ac en una amplia gama de suelos, bajo diferentes condiciones am-
bientales y en distintas realidades del agricultor (recursos económi-
cos, tamaño de parcela, maquinaria, mano de obra, etcétera).

El maíz sembrado sin labranza,


directamente en una buena capa
de residuos, es un excelente
punto de partida para la
agricultura de conservación.
315
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

¿Qué cultivos se pueden sembrar?


La gran mayoría de los cultivos se produce bien con ac. A nivel
mundial es utilizada en amplias superficies con maíz, trigo, soya,
algodón, girasol, arroz, tabaco y muchos otros cultivos. Incluso en la
producción de tubérculos, como la papa, aunque durante la cosecha
se remueve mucho el suelo.

¿Qué beneficios se obtienen?

Beneficios inmediatos
• Aumenta la infiltración de agua debido a que la estructura del sue-
lo queda protegida por los residuos y al no haber labranza los poros
se conservan intactos. Además los residuos bajan la velocidad del
escurrimiento, dando más tiempo al agua para infiltrarse.
• Se reduce el escurrimiento de agua y la erosión del suelo al aumen-
tar la infiltración de agua.
• Se evapora menos humedad de la superficie del suelo al quedar
protegida de los rayos solares por los residuos.
• El estrés hídrico de las plantas es menos frecuente e intenso, gra-
cias a que, al aumentar la infiltración de agua y disminuir la eva-
poración del suelo, aumenta la humedad.
• Se necesitan menos pasadas de tractor y mano de obra para prepa-
rar el terreno y, por consiguiente, disminuyen los costos de com-
bustible y mano de obra.

Beneficios a mediano y largo plazo


• Una mayor cantidad de materia orgánica (mos) que mejora la es-
tructura del suelo, aumenta la capacidad de intercambio de catio-
nes y la disponibilidad de nutrientes, y mejora la retención de agua.
• Los rendimientos aumentan y son más estables.
• Se reducen los costos de producción.
• Aumenta la actividad biológica tanto en el suelo como el ambiente
aéreo; esto contribuye a mejorar la fertilidad biológica y permite
establecer un mejor control de plagas.

316
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

¿Qué tipo de problemas encontraré?

Forma de pensar
A muchos agricultores, técnicos e investigadores les resulta difícil
entender que es posible sembrar sin arar, y que es igual o más pro-
ductivo que la siembra convencional. Cambiar de forma de pensar
respecto al manejo agrícola es uno de los desafíos más grandes que
hay que enfrentar. La ac no es una receta. Por eso, es necesario que
quienes deseen adoptarla averigüen, entiendan y apliquen los princi-
pios de esta tecnología en sus condiciones particulares.

Retención de residuos
La ac no da buenos resultados sin la retención de residuos en la su-
perficie del suelo. Sin embargo, la mayoría de los pequeños produc-
tores manejan sistemas agropecuarios mixtos y utilizan los residuos
para alimentar a sus animales durante la temporada de sequía, para
la venta u otros usos. Para aminorar este conflicto, se puede iniciar la
ac en una pequeña parte de la parcela. Una vez que el agricultor
haya adquirido experiencia con el sistema y sus rendimientos hayan
aumentado, entonces, podrá destinar parte de los residuos de la co-
secha para alimentar a sus animales, dejar suficiente para proteger la
superficie del suelo y, en el siguiente ciclo, comenzar a practicar la ac
en una superficie más extensa de la parcela.

Control de malezas
En los primeros ciclos de la ac es muy importante el control de ma-
lezas. Éste se puede efectuar de manera eficaz aplicando herbicidas,
en forma manual, sembrando cultivos de cobertura, o combinando
estos procedimientos, con lo cual se evitará que las malezas produz-
can semilla. Si se logra un buen control, las poblaciones de malezas
se reducen después de los primeros dos o tres ciclos de cultivo.

Aplicación de nitrógeno
Los residuos de la cosecha y la materia orgánica del suelo (mos) son
descompuestos por organismos del suelo de manera que, con el tiem-
po, las plantas pueden aprovechar el nitrógeno contenido en estos

317
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

materiales orgánicos. Con la labranza, la descomposición es muy


rápida, tanto que los niveles de mos bajan y el suelo se degrada. Sin
labranza la mineralización y la descomposición de la mos se reducen
y proporcionan nitrógeno y otros nutrientes a las plantas, en forma
más lenta y uniforme. Sin embargo, en suelos muy degradados y
con poca mos la disponibilidad de nutrientes puede ser pobre para
las plantas, por lo cual es necesario aplicar más nitrógeno (estiér-
col, composta o fertilizante) durante los primeros años en los que se
practica la ac.

¿Qué se necesita para iniciar?

Información
Es muy importante obtener información de agricultores y técnicos
con experiencia en el sistema. Los agricultores deben iniciar la ac
en una superficie pequeña (aproximadamente 10% de la propiedad),
para aprender primero cómo manejar la técnica.

Preparación
• Se dispone el terreno con anticipación: romper la compactación,
nivelar la superficie, eliminar las malezas y los problemas de aci-
dez.
• Conseguir el equipo adecuado para la siembra y el control de ma-
lezas.
• Producir suficiente residuo o rastrojo.

Implementación
• Es importante lograr un buen control de malezas evitando que
ellas produzcan semilla.
• Comenzar con una buena rotación de cultivos para proporcionar
nutrientes, producir una mayor cantidad de residuos y controlar
las malezas.
• Si los suelos son muy arenosos o se han degradado, aplicar más
fertilizante nitrogenado, estiércol o composta.

318
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

1. El problema de la degradación del suelo

¿Qué es la degradación del suelo?


La erosión ocasiona una disminución de la materia orgánica y la frac-
ción fina de partículas en el suelo, y la pérdida de la fertilidad es el
resultado de la degradación del suelo. Un suelo degradado provoca
la disminución progresiva de los rendimientos de los cultivos, el au-
mento de los costos de producción, el abandono de las tierras o al
incremento de la desertificación. La labranza es la causa principal de
la degradación de las tierras de cultivo, porque ocasiona una rápida
desintegración de la materia orgánica y reduce la fertilidad del suelo.

¿Qué es un suelo fértil?


Un suelo fértil permite alcanzar un buen nivel de producción, que
sólo es limitado por las condiciones ambientales (humedad y radia-
ción) o un manejo agronómico inadecuado. La fertilidad es un con-
junto de tres componentes: la fertilidad química, la fertilidad física

Degradación del suelo, después de una fuerte tormenta, causada por un manejo
agronómico inapropiado (Foto: Moriya, 2005)

319
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

y la fertilidad biológica. Si alguno de estos componentes disminuye,


esto normalmente conduce a la reducción de los rendimientos, como
resultado de la reducción de la materia orgánica.

¿Qué es la fertilidad química del suelo y cómo se puede conservar y


mejorar?
La fertilidad química es la capacidad del suelo de proporcionar todos
los nutrientes que el cultivo necesita: si dichos nutrientes no están
presentes en una forma accesible a las plantas o se encuentran a pro-
fundidades donde las raíces no llegan, no contribuirán al crecimien-
to del cultivo.
La disponibilidad de nutrientes es normalmente mayor cuando
éstos se asocian con la materia orgánica y con la aplicación de estiér-
col, fertilizante, composta o cal.

¿Qué es la fertilidad física del suelo y cómo se puede conservar y


mejorar?
La fertilidad física es la capacidad del suelo de facilitar el flujo y al-
macenamiento de agua y aire en su estructura, para que las plantas
puedan crecer y se arraiguen firmemente a éste. Para que el suelo sea
físicamente fértil, debe tener espacio poroso abundante e interco-
nectado. Generalmente, existe ese tipo de espacio cuando se forman
agregados, que son partículas de suelo unidas por materia orgánica.
La labranza deshace los terrones, descompone la materia orgánica,
pulveriza el suelo, rompe la continuidad de los poros y forma grandes
capas compactas que restringen el movimiento del agua, el aire, y el
crecimiento de las raíces. Un suelo pulverizado es más propenso a la
compactación, al encostramiento y la erosión. Para disminuir este
problema, es necesario reducir la labranza al mínimo y aumentar la
cantidad de materia orgánica.

¿Cómo se puede conservar y mejorar la fertilidad biológica del suelo?


La fertilidad biológica del suelo se refiere a la cantidad y diversidad
de fauna en el suelo (lombrices, escarabajos, termitas, hongos, bac-
terias, nemátodos, etcétera). La actividad biológica consiste en rom-
per las capas compactas, descomponer los residuos de los cultivos

320
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

Degradación física del suelo provocada por la labranza intensiva. La superficie está
comprimida y encostrada (Foto: Govaerts, 2004).

(incluidas las raíces), integrarlos al suelo, convertirlos en humus, y


aumentar la cantidad y continuidad de los poros. La labranza destru-
ye los túneles y el hábitat de estos organismos. La mejor manera de
incrementar la actividad biológica en los suelos de cultivo es crear
un sistema lo más parecido a uno natural, suprimiendo la labranza y
dejando los residuos en la superficie del suelo.

¿Cómo detectar la degradación?


Una forma sencilla de detectar la degradación física del suelo es to-
mar unos terrones pequeños de aproximadamente un centímetro de
diámetro de un terreno arado y otro de una tierra virgen cercana.
Observe ambas muestras de suelo. La primera diferencia se nota en
el color más oscuro del suelo sin arar, debido a su mayor conteni-
do de materia orgánica; la segunda, cuando al colocar los terrones
en un recipiente con agua, el terrón de suelo arado se desintegra, en
tanto que el otro permanece intacto. Para hacer una tercera prueba,
se afloja la tierra de un campo que haya sido arado y de una superficie
sin arar, y luego se observa la diferencia en el número y la diversidad

321
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

En la foto superior un terreno en que se aplicó AC y se dejó parte del rastrojo del
cultivo anterior; abajo, un terreno sin rastrojo y con labranza convencional. Terrenos
en Toluca, Estado de México, después de una lluvia intensa de 30 milímetros. (Foto:
Delgado, 2005).

322
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

de especies animales. Por lo general, se observan más organismos en


el terreno que no ha sido arado.

¿Cómo se puede evitar la degradación del suelo?


Los tres factores más importantes que causan degradación de los sue-
los agrícolas son: a) la labranza (eliminación de la fertilidad física);
b) la remoción de residuos (principalmente para pastoreo o quema);
y c) la extracción de nutrientes (no se aplican cantidades adecuadas
de estiércol, composta o fertilizante). Por tanto, la clave para evitar la
degradación es reducir al mínimo la labranza, dejar en la superficie
tantos residuos como sea posible y reponer los nutrientes que son
absorbidos por los cultivos.

2. Agricultura de conservación
Los agricultores mexicanos, como casi todos los agricultores en el
mundo, se enfrentan hoy día principalmente a tres retos:
• Los acontecimientos recientes a nivel mundial, que han ocasiona-
do incrementos en los costos, sobre todo de combustible, fertili-
zantes y otros insumos para la producción de cultivos agrícolas.
• La rápida degradación de la estructura del suelo, que afecta desfa-
vorablemente su composición química, ya que produce considera-
bles reducciones del carbono orgánico del suelo y reduce la abun-
dancia biológica.
• La escasez de agua, para producción tanto de riego como de tempo-
ral, es un factor limitante, ya que no permite generar ni mantener
grandes volúmenes de productos que satisfagan las demandas de
alimentos para consumo de los habitantes de numerosos países en
desarrollo, entre ellos, México.

El maíz es el principal cultivo básico y estratégico para la ali-


mentación en México; sin embargo, en años recientes, su costo de
producción se ha elevado. Esta situación ha creado un entorno de
baja competitividad para los productores de las diferentes zonas pro-
ductoras de riego o de temporal en términos de costo-beneficio y, por
ende, la rentabilidad del cultivo ha decrecido.

323
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Siembra directa sin mover el suelo. Un disco cortador abre el suelo, se deposita la
semilla y la llanta compactadora cierra la abertura.

Ante el panorama de inseguridad, la ac constituye una solución


potencial. La ac se basa en tres principios: reducir al mínimo el mo-
vimiento del suelo; dejar el rastrojo del cultivo en la superficie del te-
rreno para que forme una capa protectora; practicar la siembra de di-
ferentes cultivos, uno después de otro, o sea, la rotación de cultivos.

Rastrojo
El rastrojo es una base importante de la ac, ya que si no hay residuos
no puede existir este sistema. Por tanto, si usted piensa eliminar o
quemar todos los residuos de su cosecha, no aplique ac, porque po-
dría obtener resultados más negativos que si sembrara con labranza
convencional. La importancia de dejar los residuos es lograr una bue-
na cobertura y proteger al suelo del viento, así como retener la hume-
dad, lo cual contribuirá a una buena germinación. Aunque esto no
significa dejar todo el rastrojo, si los residuos son importantes para

324
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

usted porque debe alimentar a sus animales, se recomienda consul-


tar con un técnico cuál es la cantidad adecuada para la zona.

La quema del rastrojo no es una práctica aconsejable en el uso de labranza de


conservación.

El rastrojo de trigo forma una pantalla que ayuda contra las heladas.

Después o durante la cosecha, el rastrojo se distribuye de manera


uniforme, para que forme un colchón que proteja el suelo.
La ac reduce los costos de producción y la mano de obra; aumenta
la competitividad de los agricultores y los ingresos de éstos en los
sistemas de producción de maíz; y representa una excelente opción
para conservar los recursos naturales, dado que:

325
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

• Mejora la textura y la estructura del terreno.


• Favorece la infiltración del agua y la retención de la humedad.
• Retiene por más tiempo la humedad del suelo en zonas de tempo-
ral o de riego, promueve el uso eficiente del agua y genera ahorros
en su consumo durante el riego.
• Mejora las propiedades químicas y biológicas del suelo.
• Aumenta el nivel de materia orgánica.
• Reduce la erosión.
• Disminuye la quema del rastrojo.
• Al reducirse el uso de maquinaria agrícola, se ahorra combustible;
hay menos emisiones de contaminantes y menor compactación del
suelo, que se asocia al exceso de pases de maquinaria. Los benefi-
cios finales para los agricultores serán una agricultura sostenible y
más rentable y la reducción de costos, que se traducen en mayores
ingresos.

La agricultura de conservación tiene gran potencial en México. A


continuación se ilustra la gran diferencia en el comportamiento de
una variedad de maíz o de trigo, con la misma cantidad de fertili-
zante y el mismo control de herbicidas, pero bajo distintos sistemas
de manejo.

3. Importancia de los residuos


Los residuos o rastrojos son las partes secas que quedan del culti-
vo anterior, incluidos los cultivos de cobertura, los abonos verdes u
otros materiales vegetales traídos de otros sitios. Los rastrojos son un
factor fundamental para la correcta aplicación de la agricultura de
conservación (ac). En los sistemas agrícolas convencionales, los resi-
duos normalmente se utilizan para alimentar a los animales, o bien
se retiran del campo para otros usos, se incorporan o se queman. En
muchos lugares, existen derechos de pastoreo comunales, situación
que podría crear conflictos al querer proteger los residuos que que-
dan en la superficie del suelo de los animales que andan sueltos en
busca de alimento. Sin embargo, como los agricultores que aplican la
ac obtienen mayores beneficios con la retención de residuos, algunas
comunidades han encontrado formas de resolver este problema.

326
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

¿Cuáles son los beneficios del rastrojo en la AC?


• Mayor infiltración de agua.
• Menor evaporación de agua.
• Mayor volumen de agua disponible para los cultivos.
• Menor erosión por agua y viento.
• Más actividad biológica.
• Mayor producción de materia orgánica y disponibilidad de nu-
trientes para las plantas.
• Temperaturas moderadas del suelo.
• Menos malezas.

La retención de residuos, ¿cómo aumenta la infiltración de agua?


La estructura de los suelos donde se elimina el rastrojo, o que se la-
borean, es generalmente débil como consecuencia de la labranza. A
esto se suma la acción destructiva de las gotas de lluvia, que hace que
las partículas del suelo se dispersen, se tapen los poros y se compacte
la superficie, impidiendo la infiltración del agua. Por el contrario, en
los sistemas de ac, con nulo movimiento de suelo, los residuos per-
manecen en la superficie y la protegen, con lo cual aumenta también
la actividad biológica, hay una mayor cantidad de poros y, en conse-
cuencia, mayor infiltración de agua.

¿Cómo reducen los residuos la evaporación?


Los residuos protegen el suelo no sólo del impacto de las gotas de
lluvia, sino también de los rayos solares que evaporan el agua
de la superficie del suelo y de la deshidratación a causa del vien-
to. Por eso, normalmente se encuentra tierra húmeda debajo de los
residuos.

¿Cómo aumentan los residuos la cantidad de agua?


Con los residuos hay menos pérdida de evaporación y aumenta la
penetración del agua de lluvia en el suelo, es decir, se incrementa la
infiltración; por eso hay más agua en el suelo para las plantas. Puede
que una parte del agua adicional se pierda y no sea aprovechada por
el cultivo, pero en la mayoría de los casos, sobre todo en zonas secas
o de temporal, habrá más agua disponible para las plantas.

327
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Los residuos, ¿cómo protegen el suelo de la erosión?


Los residuos, al aumentar la infiltración, estimulan una mayor pene-
tración de agua en el subsuelo. Asimismo, hacen que sea más lento
el escurrimiento de agua por el terreno. La combinación de estos dos
factores reduce significativamente el efecto de la erosión hídrica. Los
residuos también protegen el suelo del viento y cuando éste deja de
ser removido por la labranza durante la aplicación de las prácticas
de ac, hay una marcada disminución de la erosión eólica.

¿Cómo aumentan los residuos la actividad biológica?


En la ac, si se dejan los residuos en la superficie del suelo se genera
una fuente constante de alimento y un hábitat para los organis-
mos del suelo, que propicia además un aumento en su población.
Muchos de estos organismos crean poros en el suelo o destruyen
plagas que atacan los cultivos. Cuando se practica la agricultura
convencional únicamente el cultivo está presente: no hay fuentes
de alimento para los organismos del suelo, ni hábitat para los in-
sectos benéficos.

¿Cómo afecta la retención de residuos a la materia orgánica del suelo y


los nutrientes de las plantas?
La actividad biológica fomentada por la retención de residuos y la
ausencia de labranza (prácticas de ac), permite que la materia or-
gánica permanezca más tiempo en el suelo en forma de humus. Los
nutrientes contenidos en el humus son más accesibles a las plantas
que las formas inorgánicas (fertilizantes). Sin embargo, también es
posible que los residuos inmovilicen el nitrógeno y, por ello, quizá
sea necesario aplicar un poco más de estiércol o fertilizante nitroge-
nado en los primeros años que se aplique la ac.

Los residuos, ¿tienen algún efecto sobre las malezas?


En la ac, cuando se combinan la retención de residuos y la aplicación
de herbicidas, disminuyen las poblaciones de malezas, porque los re-
siduos funcionan como una barrera que restringe la germinación y el
crecimiento de las malezas.

328
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

Los residuos, ¿tienen algún efecto en la temperatura del suelo?


Los residuos en la superficie protegen el suelo de la radiación solar
y, por tanto, éste no se calienta mucho durante el día. En la noche,
los residuos actúan como una cobija que conserva el calor del suelo.
En algunos climas fríos, el hecho de que el suelo esté helado puede
obstaculizar la germinación de la semilla, pero esto es poco probable
en zonas tropicales.

Relación entre la cubierta de residuos en la superficie y el porcentaje de agua infiltrado del


total de agua de riego aplicado. (Verhulst, 2008).

4. La importancia de la rotación de cultivos

¿Qué es la rotación de cultivos?


La rotación de cultivos es la siembra sucesiva de diferentes cultivos
en un mismo campo, siguiendo un orden definido (por ejemplo,
maíz-frijol-girasol o maíz-avena).
En contraste, el monocultivo es la siembra repetida de una misma
especie en el mismo campo, año tras año.

329
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

¿Qué problemas se presentan con el monocultivo?


En los sistemas de monocultivo, al paso del tiempo se observa un
incremento de plagas y enfermedades específicas del cultivo. Asi-
mismo, la cantidad de nutrientes disminuye, porque las plantas ocu-
pan siempre la misma zona de raíces y en la temporada siguiente las
raíces no se desarrollan bien.

¿Cuáles son las ventajas de la rotación de cultivos?


• Se reduce la incidencia de plagas y enfermedades, al interrumpir
sus ciclos de vida.
• Se puede mantener un control de malezas, mediante el uso de es-
pecies de cultivo asfixiantes, cultivos de cobertura, que se utilizan
como abono verde o cultivos de invierno cuando las condiciones de
temperatura, humedad de suelo o riego lo permiten.
• Proporciona una distribución más adecuada de nutrientes en el
perfil del suelo (los cultivos de raíces más profundas extraen nu-
trientes a mayor profundidad).
• Ayuda a disminuir los riesgos económicos, en caso de que llegue a
presentarse alguna eventualidad que afecte alguno de los cultivos.
• Permite balancear la producción de residuos: se pueden alternar
cultivos que producen escasos residuos con otros que generan gran
cantidad de ellos.

Datos importantes acerca de las rotaciones de cultivos


• Los efectos del monocultivo son más notorios en la agricultura de
conservación (ac) que en los sistemas convencionales. Cuando se
utiliza ac, las rotaciones suelen dar mejores resultados que el mo-
nocultivo, incluso si no incluyen leguminosas.
• Muchos de los beneficios de las rotaciones no se entienden. Por
tanto, es necesario ensayarlos y compararlos en el campo y en los
terrenos del agricultor.
• Las rotaciones no son suficientes para mantener la productividad,
por lo cual es necesario reponer los nutrientes extraídos con ferti-
lizantes o abonos.
• Las rotaciones más seguras combinan cultivos con diferentes
modos de crecimiento (enraizamiento profundo versus enraiza-

330
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

miento superficial; acumulación de nutrientes versus extracción


de nutrientes; acumulación de agua versus consumo de agua,
etcétera).

5. Control de malezas en la agricultura de conservación


Una de las razones principales por la que los agricultores laborean el
suelo es porque pueden incorporar los residuos de la cosecha anterior
y eliminar las malezas.
Para el control de malezas en la agricultura de conservación
(ac) deben poseerse conocimientos especializados, a fin de resol-
ver las dificultades relacionadas con algunas malezas que son más
persistentes que otras en los primeros ciclos después de hacer el
cambio, de agricultura convencional a la de conservación. De otra
manera, esto puede ser un motivo para que los productores recha-
cen la tecnología.

¿Qué opciones existen para controlar las malezas en la AC?


Cuando se realizan prácticas de labranza convencional en un ciclo
normal de cultivo, uno de sus principales objetivos es que las semi-
llas de las malezas queden enterradas y no puedan desarrollarse.
Sin embargo, al siguiente año las mismas semillas son devueltas a
la superficie y, si el suelo sigue laboreándose continuamente, será
difícil romper el ciclo (banco de semilla). Por el contrario, en la ac
se logra un buen control de malezas en unos cuantos ciclos, evitan-
do que vuelvan a producir semilla y reduciendo drásticamente la
población. Hay varias medidas que se pueden tomar para controlar
las malezas:
a) Control manual.
b) Evitar que las malezas produzcan semilla.
c) Practicar rotaciones de cultivos que reprimen las malezas.
d) Dejar los residuos en la superficie para ayudar a eliminar las
malezas.
e) Aplicar herbicidas.

Si se combinan estas estrategias de control, en tres años se reducirán


de manera notable las poblaciones de malezas.

331
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Controlar las malezas todo el año


La mayoría de los agricultores no controlan las malezas al final del
ciclo ni durante el invierno, porque creen que no afectan los ren-
dimientos del año. Sin embargo, pueden producir semilla y severas
infestaciones en el siguiente ciclo. Así, desyerbar a final del ciclo
de cultivo y en invierno resulta vital para lograr un eficaz control de
malezas en la ac.

¿Son los residuos útiles para controlar las malezas?


Los residuos ahogan las malezas y reducen el número y viabilidad de
éstas en el campo. A mayor cantidad de residuos, menor la cantidad
de malezas que crecerán a través del mantillo.

¿Cómo ayudan la rotación de cultivos y los abonos verdes a controlar


las malezas?
Algunos cultivos tienen un crecimiento más vigoroso, y por lo tanto
cubren el suelo rápidamente y tienden a ahogar las malezas; esto re-
duce eficazmente las poblaciones, ya sea que los cultivos se siembren
intercalados, solos o como parte de una rotación. Algunos cultivos que
proporcionan un buen control son el frijol terciopelo (Mucuna pru-
riens), la judía o frijol de Egipto (Lablab purpureus) y el cáñamo de
Bengala (Crotalaria juncea). Los dos primeros, si se intercalan, deben
sembrarse de tres (cáñamo de Bengala) a seis semanas (frijol terciope-
lo) después del maíz, de manera que no compitan demasiado con éste
y no reduzcan los rendimientos. Existe otro tipo de rotaciones (alfalfa,
maíz, trigo, avena, triticale, girasol) con el cual es posible controlar de
manera eficaz las malezas conforme avancen los ciclos de cultivo, has-
ta casi eliminarlas. La combinación con otros métodos de control re-
ducirá las poblaciones de malezas y su control anual será más sencillo.

¿Cuáles son los beneficios y los problemas del control manual?


Los agricultores con pequeñas superficies pueden hacer el control
manual de malezas (cortándolas con un azadón), porque es un pro-
cedimiento de poco riesgo que suele ser eficaz cuando las malezas
son pequeñas (menos de 10 centímetros). La desventaja del control
manual es que es muy laborioso y se invierte mucho tiempo.

332
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Agricultura de conservación

¿Cuáles son los beneficios y los problemas del control químico?


El control de malezas con herbicidas es un procedimiento rápido y
eficaz, pero es necesario y muy importante aplicarlo de manera co-
rrecta. La persona que aplique los químicos debe: a) saber qué tipo de
malezas controla y los cultivos a los que se puede aplicar; b) conocer
su grado de toxicidad y cómo manejarlos; c) saber las condiciones
en las que causa mejor efecto y en cuáles no; d) tener conocimiento
de los métodos y las dosis de aplicación; e) conocer los distintos ti-
pos de equipo y cómo calibrarlos; f) conocer los diferentes tipos de
boquillas; g) saber qué tipo de ropa protectora hay que usar y qué
medidas o acciones deben tomarse después de que termine de aplicar
el producto.
Además, para emplear los herbicidas, es necesario contar con el
capital requerido al comienzo del ciclo de cultivo.

Algunos datos acerca de los herbicidas:


• Los herbicidas matan las plantas, y no hay que olvidar que los cul-
tivos también son plantas. Por eso, es importante saber cómo con-
trolar las malezas sin perjudicar el cultivo, a las personas y el me-
dio ambiente; también es necesario utilizar herbicidas específicos
y selectivos para el cultivo que quiere protegerse de las malezas y
evitar dañar las plantas.
• Hay una gran variedad de herbicidas que tienen diferentes carac-
terísticas, y por eso, el usuario tiene que aplicar el herbicida en la
dosis y el momento correctos, siguiendo el método apropiado. Al-
gunos herbicidas actúan en contra de todas las plantas (herbicidas
no selectivos) y, por tanto, deben aplicarse antes de la emergencia.
Otros actúan únicamente en algunas plantas (herbicidas selecti-
vos) y se pueden aplicar durante el desarrollo del cultivo.
• Hay herbicidas que pueden usarse para controlar las malezas en un
cultivo determinado, pero no en otros, porque los matan. Por ejem-
plo, es posible que uno que controla las malezas del maíz, mate la
cebada.
• Algunos deben aplicarse antes de que germinen las malezas. A és-
tos se les denomina herbicidas preemergentes, porque inhiben el
crecimiento de las malezas cuando éstas intentan salir a la super-

333
Agricultura de conservación Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

ficie del suelo; otros únicamente controlan las malezas que ya han
germinado; a éstos se les llama herbicidas postemergentes porque
actúan sobre las malezas que ya cubren la superficie del suelo y son
selectivos.

Antes de usar un herbicida, asegúrese de leer y entender todas las


instrucciones que vienen en la etiqueta.
El agricultor debe proponerse como meta, nunca permitir que las
malezas produzcan semilla en su predio.

“La semilla de un año produce siete años de malezas.”


Viejo dicho de los agricultores.

Fuente: cimmyt.

334
Ubicación

335
Mapas / DDR-CADER Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Simbología
NOMDDR
Distritos de Desarrollo Rural
Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural
San Felipe
Dolores Hidalgo
San Miguel de Allende
San Luis de la Paz
Victoria
San José Iturbide
León
Guanajuato
San Francisco del Rincón
Celaya
Jerécuaro
Irapuato
Salamanca

336
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Mapas / Municipios

001 Abasolo 017 Irapuato 032 San José Iturbide


002 Acámbaro 018 Jaral del Progreso 033 San Luis de la Paz
003 San Miguel de 019 Jerécuaro 034 Santa Catarina
Allende 020 León 035 Santa Cruz de
004 Apaseo el Alto 021 Moroleón Juventino Rosas
005 Apaseo el Grande 022 Ocampo 036 Santiago Maravatío
006 Atarjea 023 Pénjamo 037 Silao de la Victoria
007 Celaya 024 Pueblo Nuevo 038 Tarandacuao
008 Manuel Doblado 025 Purísima del Rincón 039 arimoro
009 Comonfort 026 Romita 040 Tierra Blanca
010 Coroneo 027 Salamanca 041 Uriangato
011 Cortazar 028 Salvatierra 042 Valle de Santiago
012 Cuerámaro 029 San Diego de la 043 Victoria
013 Doctor Mora Unión 044 Villagrán
014 Dolores Hidalgo 030 San Felipe 045 Xichú
015 Guanajuato 031 San Francisco del 046 Yuriria
016 Huanímaro Rincón

337
Mapas / Población Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Población total
5,10 - 50,000
50,001 - 115,000 007 Celaya
115,001 - 250,000 017 Irapuato
250,001 - 525,000 020 León
525,001 - 1,435,480 027 Salamanca

338
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Mapas / Zonas de producción

Simbología
Capacidad
Presas
Cuerpos de agua
Pastizal
Agricultura de riego
Agricultura de temporal

339
Mapas / Vocación agrícola Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Cultivos
Alfalfa verde
Sorgo grano
Maíz grano
Avena forrajera
Cebada grano
Rosa (planta)

Alfalfa Verde:
003 San Miguel de Allende 039 Tarimoro Avena Forrajera:
004 Apaseo el Alto 041 Uriangato 022 Ocampo
005 Apaseo el Grande 043 Victoria
007 Celaya Maíz grano:
008 Manuel Doblado Sorgo Grano: 006 Atarjea
009 Comonfort 001 Abasolo 010 Coroneo
013 Dr. Mora 002 Acámbaro 019 Jerécuaro
014 Dolores Hidalgol 011 Cortazar 021 Moroleón
015 Guanajuato 012 Cuerámaro 028 Salvatierra
020 León 016 Huanímaro 034 Santa Catarina
025 Purísima del Rincón 017 Irapuato 036 Santiago Maravatío
026 Romita 023 Pénjamo 038 Tarandacuao
029 San Diego de la Unión 024 Pueblo Nuevo 040 Tierra Blanca
030 San Félipe 027 Salamanca 045 Xichú
031 San Francisco del 042 Valle de Santiago
Rincón 044 Villagrán Cebada grano:
032 San José Iturbide 046 Yuriria 018 Jaral del Progreso
033 San Luis de la Paz
035 Santa Cruz de Rosa:
Juventino Rosas 037 Silao de la Victoria
340
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Mapas / Vías de comunicación

Simbología
Carretera cuota
Carretera libre
Vías férreas

341
Mapas /Isoyetas Agenda Técnica Agrícola GUANAJUATO

Rango precipitación media anual


300 a 500 mm
500 a 600 mm
600 a 800 mm
800 a 1000 mm

342
GUANAJUATO Agenda Técnica Agrícola Mapas / Isotermas

Distribución de climas
Cálido
Semicálido
Templado

343
C o me n ta r ios y a p or tacion es de l le ctor

Sus comentarios son valiosos para enriquecer los contenidos de esta


Agenda Técnica Agrícola que la sagarpa ha pensado para poner en
común el conocimiento relacionado con las actividades del sector.
Todas las aportaciones son recibidas en el siguiente correo electróni-
co: [email protected]

344
ISBN 978-607-7668-20-6

9 786077 668206

También podría gustarte