Trabajo de Investigación - PCP - Grupo3
Trabajo de Investigación - PCP - Grupo3
Trabajo de Investigación - PCP - Grupo3
Sección: S-003
Grupo: 3
Integrantes:
Lima – Perú
2022
ÍNDICE
1.4.1 Organigrama.................................................................................................................6
Referencias.........................................................................................................................................102
Capítulo 1: Generalidades de la Empresa
1.1 Breve de Descripción del Negocio
mercado peruano con una nueva bebida alcohólica. Durante el pase de los años, Arce,
Barba y Vilca (2015) afirman que Backus S.A ha implementado diferentes tipos de
2015 acordó fusionarse con AB InBev, el cual le permitió posicionarse como líder del
sector al que pertenece y ser la dueña de una las principales bebidas alcohólicas del Perú
Bakus S.A cuenta con un amplio portafolio y consumidores, por lo que para
satisfacer las demandas tanto sus plantas de producción, centros de distribución y puntos
definidos en una entidad. Esta información es obligatoria para empresas públicas, debido
cuenta que Backus S.A.A pertenece al sector privado, no publica dicha información. No
aguas. Entre las marcas de bebidas alcohólicas se encuentran Cristal, Pilsen Callao,
Cusqueña, Golden, Budweiser, Corona, Michelob Ultra, Stella Artois, Beck’s, vodka
Mike’s y Cervezas del Pacífico, y entre las no alcohólicas, agua San Mateo, agua
Según Gonzales, Lau y Quintanilla (2021), las Cervezas Cristal y Pilsen Callao
representan alrededor del 67% de ingresos generados por la venta total de bebidas (p.9).
alcance gracias a su nueva presentación Cristal Bicolor elaborada con 100% malta. El
producto cuenta con 4.5% de alcohol, de etiqueta dorada y líquido rojo debido a la
color verde.
bebidas gaseosas y aguas que representa el 97.97% del total de los ingresos. En segundo
lugar, la venta de maíz y materiales con un aporte de 1.75% a las ventas totales. Por
1
Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston. Estados Financieros Consolidados al 31 de diciembre de
2021.
Capítulo 2: Estrategia Corporativa
la empresa a través de una matriz para identificar la medida en que estos aspectos positivos y
Tabla 3
Elaboración propia
valor de 2,57 (valor poco superior a la media de 2,5). Este resultado indica que la
Elaboración propia
(cifra mayor que el promedio de 2.5). Dicho valor indica la buena capacidad de respuesta
de Backus frente a factores externos, pues provecha las oportunidades y evita las
amenazas.
de adoptar de acuerdo al contexto actual de la empresa. En ese sentido, existen tres tipos
que el gerente tiene conocimiento de todos los resultados posibles que resultan de las
de soles) para la publicidad de cervezas que se realizarán por las campañas de Navidad
Tabla 5
Inversiones en campañas de publicidad de tres tipos de cervezas Backus en diferentes regiones
del Perú
Trujillo 0 30 30
Huancayo 10 0 0
Elaboración propia
Tabla 6
Diferencia de inversiones respecto al valor mayor
Elaboración propia
esa manera, esa sería la opción más viable debido a que se elige el máximo
la finalidad de conocer los factores claves que permiten el mejor desarrollo de la empresa en
Tabla 7
Ítem Puntaje
Debilidad importante 1
Debilidad menor 2
Fortaleza menor 3
Fortaleza importante 4
Elaboración propia
Tabla 8
Elaboración propia
En conclusión, los resultados obtenidos muestran que la empresa LINDLEY posee una mayor
ponderación en los factores de éxitos; asimismo, se logra percibir que posee fortalezas importantes
reconocimiento del mercado. Sin embargo, la empresa BACKUS se encuentra en el segundo lugar
por poseer fortalezas menores que aún deberá de evaluar e implementar estrategias de producto para
viabilizar una mayor variación de productos. En ese sentido, es rescatable que BACKUS se
encuentra estratégicamente mejor que AJE, pues esta empresa mantiene aún debilidades en el área de
debilidades -amenazas (DA), que están basadas en las matrices EFI y EFE vistas
anteriormente.
Tabla 9
FORTALEZAS DEBILIDADES
Elaboración propia
2.1.6 Matriz Estrategia propuesta
La matriz de estrategia es útil para formular estrategias de mejora a la empresa
Nota: Figura extraída de Álvarez, E., Arce, K., Ayllón, M., Cojal, I. y
García, M. (2016).Planeamiento estratégico para la Unión Cervecerías
Peruanas Backus y Johnston [ Tesis de maestría, Pontifica Universidad
Católica del Perú]. CENTRUM. http://hdl.handle.net/20.500.12404/7417
3. Ofrecer mayor cantidad de marcas de acuerdo con los nuevos estilos de vida.
Backus y a la comunidad.
cerveceras con más impacto como por ejemplo las cervezas Corona y Brahma. En ese
sentido, Backus debe poner en marcha un proyecto para establecer sus plantas en
primas del extranjero. Esto puede ser perjudicial por diversos sucesos que pueden
Rusia y Ucrania, a raíz de este conflicto subieron los precios de insumos claves como el
trigo. Para ello Backus debe buscar proveedores nacionales que puedan tener materias
primas de igual
o mejor calidad que las extranjeras y formar alianzas que beneficien a ambos. Para que
internacional.
acciones a realizar, necesarias para alcanzar los objetivos fijados de la empresa. Se basa
compañía.
Los precios bajos de Backus son posibles porque sus procesos se diseñan para ser
tanto para el mediano y largo plazo, sus costos de importación del cual era demasiado
abastecimiento,
etc.
principales pilares en la gestión estratégica para poder llegar de forma eficaz y eficiente a
Para mayor eficiencia y al mismo tiempo ser consecuentes con los objetivos de la
la rapidez, y una reducción el tiempo de espera con la que se surten los pedidos a los
clientes, de una semana a 24 horas como mínimo, esta acción no solo será a nivel de lima
100% malta, y Cusqueña, con la nueva Doble Malta, una combinación única de maltas
de 473 ml.
principal canal de ventas, los bodegueros y bodegeras del Perú, como en la llegada
directa a los consumidores, sobre todo en tiempos en los cuales tomarse una cerveza en
casa es una ocasión de consumo cada vez más relevante. Hoy, más de 250 mil
bodegueros utilizan BEES, y se convirtió en la plataforma de B2B más grande del Perú y
de Latinoamérica, con altos niveles de satisfacción. BEES es una plataforma digital que
le permite tanto a los mayoristas como minoristas realizar pedidos desde cualquier
bodegueros, digitalizando a gran velocidad el canal tradicional. Por otro lado, también se
través del uso intensivo de data y tecnología de punta en el mundo a la cual puede
acceder cualquier individuo desde todo tipo de dispositivo a cualquier hora y lugar del
minutos.
Una estrategia operativa es el plan con el que una empresa planifica la forma en
que todas sus áreas trabajan en conjunto para alcanzar sus objetivos. Incluye políticas de
organización funcionará, según las metas y los retos a los que pueda enfrentarse.
categoría de cervezas, porque representa el 90% del total de ventas. En base a ellos, se
renovación. El crecimiento de las ventas de la empresa ha sido menor de 10% año a año,
los últimos 5 años. Por otro lado, Backus está buscando desarrollar más el mercado de
manufactura, las cuales han tenido un impacto positivo en los costos y gastos de la
empresa.
marcas dentro del ciclo de vida de producto definido por Kotler y Armstrong (2008). Se
puede observar que hay un crecimiento relevante en las marcas premium, lo cual va
alineado a las preferencias de los jóvenes por este tipo de marcas: la cerveza Cristal, esta
cerveza Corona ha crecido en ventas en 37% del 2017 al 2018 con respecto a su valor; la
cerveza Stella Artois ha crecido 42% del 2017 al 2018; y, Budweiser ha crecido 156% del
2017 al 2018. Por otro lado, marcas como Guaraná y Maltin Power han decrecido en
valor del 2017 al 2018 en -9% y -2,5%, respectivamente. Las principales marcas locales
como Cristal, Pilsen y Cuzqueña han demostrado madurez con sus tasas de crecimiento
bajas.
Elaboración propia
3.2.2 Con las estrategias funcionales
empresa a decidir cómo usar y administrar los recursos de manera eficiente en cada una
de sus áreas de operación, para poder alcanzar las metas establecidas. La empresa
Backus está en función de sus intereses comerciales concretos. Tras ello, analizaremos y
valoraremos cada una de las cuatro principales variables que definen esta
para satisfacer las preferencias de los clientes y consumidores en las distintas regiones
a los consumidores.
oportunidades regionales, de manera que logren una mejor atención directa al mercado,
generando vínculos más estrechos con los clientes y consumidores. Asimismo, capacitan
comprador y consumidor.
convencer y retener al cliente. Ayuda a anticipar sus necesidades de los clientes y aprovechar
las oportunidades en cada una de las etapas del proceso de ventas del producto o servicio.
Según Douglas (2020), el proceso de ventas sirve para identificar lo que el cliente
menciona que conocer las 7 etapas del proceso de ventas son útiles para guiar los esfuerzos de
en datos.
disfruten de la cerveza. Además, establece la idea de que la cerveza une a las personas y
demostraron interés en el producto o servicio. Se debe crear una lista para desarrollarlos de
La empresa Backus identificó una lista de los principales, leads tales como los
Backus se percató la necesidad de la tecnología en los clientes. Por ello, Backus creó el
Marketplace digital BEES que es una plataforma donde el cliente puede acceder al
consumo directo “Backus Ya”. Esta acción logró satisfacer una importante necesidad de
sus consumidores con el despliegue de “Backus Ya Express”. Backus se convierte cada día
cualquier lugar que los consumidores deseen. Siempre están trabajando para innovar los
los
clientes.
producto al cliente potencial, dando a conocer sus características y cómo podría ayudarlo a
satisfacer sus necesidades. Además, habrá preguntas del cliente, pero un agente de ventas
objeciones de ventas.
Para involucrar aún más a los consumidores en su pasión por la cerveza, la empresa
contenido para los colaboradores, consumidores y clientes que permiten aprender sobre el
producto. Además, se deben cuidar los detalles finales para garantizar la compra y la
satisfacción.
agente comercial pasará por el local al menos una vez en el plazo pactado.
todas las herramientas necesarias para que le saquen el máximo provecho al producto o
servicio que han adquirido. Además, una buena atención aumentará su nivel de satisfacción
y será posible convertirlos en compradores recurrentes.
importancia de este diagrama se basa en contar con un conjunto de pasos repetitivos que guie
Elaboración propia
4.2 Análisis de las ventas
4.2.1 Modelos de pronósticos aplicados
Existen diferentes métodos para realizar proyecciones de ventas, entre ellas se
encuentra el promedio móvil simple y promedio móvil ponderado. Según Moreno (2019)
“ a partir del pronóstico de ventas se construye el plan de ventas, que se inicia con el
temporales.”. Por lo que, un buen análisis de la venta es esencial para realizar una buena
planeación financiera y operativa. Por ello, para llevar cabo el pronóstico se recolectará las
ventas netas desde el año 2009 hasta el 2021 de las memorias anuales de la empresa
Backus S.A.
Tabla 11
Proyección de ingresos por ventas a través del método Promedio Móvil Simple
Dagnino (2014) menciona que en todo trabajo o estudio existe cierto grado de sesgo y
Tabla 13
Comparación de los niveles de error
Elaboración propia
A partir de la tabla 3 se puede decir que el método óptimo para realizar la proyección
de ventas netas de Backus S.A hasta el 2025 es la media móvil ponderado, ya que el nivel
error en las cuatro medidas son menores. Esto permitirá realizar una proyección más precisa.
4.3 Pronóstico de ventas con métodos de escogido
En esta sección, se encuentra la proyección de ventas netas hasta el 2025 a partir del método de
Tabla 14
En la tabla 4 se puede apreciar que el nivel de ventas netas para Backus S.A. hasta el
2024 tendrá una tendencia positiva, pero en el 2025 existirá una pequeña baja. No obstante, a
comparación de los años anteriores, el cual los datos financieros históricas muestran que
desde el 2009 hasta el 2021 hubo una variación de S/ 2,576,676, la proyección de los
siguientes años no tendrá una gran variabilidad, ya que se encuentra en un rango de S/4,550,
000 hasta S/ 4, 660, 000. Cabe mencionar que, estos resultados hasta cierto punto es un buen
indicador porque refleja que Backus, el cual se encuentra en una etapa de madurez, va a
seguir manteniendo su nivel de ventas y una buena participación en el mercado que pertenece.
Capítulo 5: Análisis de los procesos
Los procesos estratégicos son aquellos establecidos por la Alta Dirección y definen
cómo opera el negocio, y crea valor para el cliente y para la organización. Además, son
estrategias establecidas por la empresa para el logro de los objetivos (Pérez, 2010).
periodo
necesarios para cumplir con los objetivos establecidos. Backus es acreedor de los
certificados como:
ambiente
trabajo que estos puedan generar para todos los miembros de la organización,
procesos
en el lugar de trabajo y en los ambientes laborales.
inocuidad alimentaria.
todos los elementos de administración de calidad con los que una organización
Aquellos directamente vinculados a los bienes producidos o a los servicios que se prestan y, en
Captación de clientes: Estrategia que se ponen en marcha para atraer potenciales clientes
hacia el negocio.
Producción:
Luego del seleccionado de granos, estos pasan a ser deslizados entre los rodillos del
traspasa
al filtro Lauter donde ocurre la filtración del mosto.
Filtro lauter: En el filtro lauter se realiza la filtración del mosto. Es un equipo circular
que cuenta con un fondo falso compuesto de rejillas. El proceso de filtración se realiza
calentado hasta alcanzar la temperatura de ebullición. La ebullición del mosto tiene una
duración de 60 minutos.
cerrados y contra presionados con CO2 por un tiempo definido de siete días y tiene
ventas. Migró a canales de venta electrónicos, tales como BEES y Backus Ya. Estos
son sus canales utilizados para hacer ofrecer sus productos a los consumidores
peruanos.
Distribución: Enlace entre con los consumidores. La distribución es muy importante
para estar presente en cada rincón del país, llegando de norte a sur y así ofrecer
anteriores. En su mayor parte, estas son determinantes para cumplir con las funciones
operativas de la empresa (Gil y Vallejo, 2008). Backus cuenta con distintos procesos de
planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR). También, ejecutan un plan de 5’s en los
almacenes del área de mantenimiento con el objetivo de buscar la mejora continua. Por
registrar los ingresos y salidas de dinero que tiene la empresa; así como, realizar el cierre
2
El uso de comodities refiere al intercambio de material tangible para fines de comercialización.
3
Hedging consiste en realizar actividades financieras para reducir pérdidas generadas por inversiones.
Recursos Humanos: El jefe de recursos humanos tiene como finalidad proveer y
ambiente motivador a fin de mantener una alta productividad. Las funciones principales de
esta área consisten en elaborar y administrar los contratos y convenios de prácticas según
Sistema 4D, Sistema Tempus y MTPE. De la misma manera, se encargan del orden de
colaboradores.
FOOD SAFETY.
gestionan
los residuos (baja de materiales), manejan los reclamos a nivel nacional (coordinación con
Elaboración propia
4
El Smart Picking es el proceso de obtención de cantidad correcta de productos para un determinado pedido.
5.2 Ubicación de la Matriz Producto – Proceso
El tipo de producción que maneja Backus es repetitivo. Esto se debe a que los
volúmenes de producción son altos y sus procesos de elaboración son similares en la planta
Los procesos tienen un flujo en línea porque se maneja mediante una secuencia de
operaciones cuyo personal operario tiene poca rotación durante el proceso productivo.
Repetitivo
Elaboración propia
5.3 Distribución de planta
Sede Ate.
Nota: Figura extraída de Echenique, J., Meléndez, S., Melo, C. y Ruiz, W.(2017).
Diagnóstico Operativo de la Empresa Cervecera del Perú [ Tesis de maestría, Pontifica
Universidad Católica del Perú]. CENTRUM.
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/9455
la Av. Asturias.
Figura 11. Diseño de planta de Backus sede Ate por áreas
Nota: Figura extraída de Echenique, J., Meléndez, S., Melo, C. y Ruiz, W.(2017).
Diagnóstico Operativo de la Empresa Cervecera del Perú [ Tesis de maestría, Pontifica
Universidad Católica del Perú]. CENTRUM.
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/20.500.12404/945
En la figura 11 se muestra la planta de procesos donde se detalla la ubicación de todas las
Área de oficinas
Área de enfriamiento
Área de mezcla
Área de etiquetadora
Área de llenado
Área de compresoras
Área de paletizado
la empresa. Se desarrolla el DAP de la cerveza Cristal, gaseosa Viva Backus y agua San
Mateo elaboradas en las plantas de Ate y San Mateo – Huarochirí. El análisis del DAP es
Transporte 6
Actividad: Elaboración de cerveza Cristal de 330 ml Espera 3
Costos: Maquinaria
Elaborado por: Brisseth Katherine, Parina Chaparro
Mano de Obra
Materiales
TIPO DE ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN CANTIDAD DISTANCIA TIEMPO OBSERVACIONES
Llenado 2 Máquina
Sellado 2 Máquina
Encapsulado 2 Máquina
Empacado 2 Manual
Paletizado 1 Manual
Almacenado 0 -
Elaboración propia
la actividad presenta una secuencia lineal y corta entre sí. Esto es un indicador adecuado,
Transporte 7
Actividad: Elaboración de gaseosa Viva Backus de 450 ml
Espera 1
Costos: Maquinaria
Elaborado por: Isabel Milagros, Yataco Almendrades
Mano de Obra
Materiales
Llenado 31 Máquina
Encapsulado 3 Máquina
Codificado 1 Máquina
Empacado 45 Manual
Almacenado 0 -
Elaboración propia
En la figura 13 se señalan todas las actividades requeridas para la producción del agua
el recorrido de la actividad se muestra que hay una sucesión lineal y cortada a medida que
23
TIPO DE ACTIVIDAD
DESCRIPCIÓN CANTIDAD DISTANCIA OBSERVACIONES
(seg)
Llenado 40 Máquina
Sellado 30 Máquina
Encapsulado 40 Máquina
Codificado 40 Máquina
Empacado 15 Manual
Almacenado 0 -
Elaboración propia
presenta una secuencia lineal y entrecortada a medida que se ejecutan los procesos. Esto es
Toda empresa analiza o evalúa el nivel de actividad que puede llegar a alcanzar a partir de sus
recursos disponibles. Es así como Muñoz (2016) define a la capacidad teórica como “aquel volumen
Backus (2021) menciona que en la planta de ATE se produce los productos de las principales marcas
tales como Cristal, Pilsen Callao, Cusqueña, Backus Ice, Pilsen Trujillo, Guaraná Backus, Maltin
Power, Viva Backus y Agua Tónica Backus. En ese sentido, a continuación, se analizará la
cerveza Cristal de 12 unidades de 650 ml. En la etapa de envasado, el cual está compuesta por 8
máquinas.
En la planta de ATE se opera de lunes a domingo durante 3 turnos, siendo el primer turno de 7:00 a
15:00, el segundo turno de 15:00 a 23:00 y el tercer turno corresponde de 23:00 a 7:00 (no incluye
Tabla 14
Máquinas 8.00
Horas semana 168.00
Semanas 52.00
Tiempo disponible 69,888.00 hr/año
Tiempo disponible 4,193,280.00 min/año
Tiempo estándar x unidad (min/unidad
0.64
de caja)
capacidad de 6, 552, 00 unidades de caja al año, por lo que se puede decir que es una cantidad
estimada razonable porque la cerveza cristal es la marca más demandada y con mayor participación
en el mercado cervecero.
Carro y Gonzáles (2000) mencionan que la capacidad efectiva es “la máxima salida de producción
que un proceso o que una empresa es capaz de sostener económicamente, en condiciones normales”.
De ese modo, ya teniendo el valor de la capacidad proyectada (ideal) se estima que en el área de
envasado se presenta un total de horas improductivas (paradas, demoras, tardanzas, fallas, entre
otras.), el cual se encuentra detallado en la siguiente tabla 15. De esta manera, considerando las
condiciones por la que atraviesa la planta de ATE se calculará la capacidad efectiva en la tabla 16.
Tabla 15
A partir de la tabla 3 se puede decir que, en el área de envasado en la planta de ATE, considerando
los tiempos improductivos u ociosos, en su máxima eficiencia puede llegar a producir 6,209,503.00
El reporte de producción de la planta ATE brinda información del nivel de producción del turno 1.
En promedio se tiene una producción real de 472,129 unidades de cajas de cerveza mensuales.
6.1.4 Análisis comparativo demanda vs capacidad
Demanda vs Capacidad
Según Ganser (2003), la capacidad debe ser modificada en base a la demanda. La administración de
la capacidad requiere de una buena comprensión de las demandas de las operaciones existentes y
una visión que tome en cuenta las condiciones de los negocios en el futuro. El objetivo de la
- La demanda excede de la capacidad óptima, provoca que los clientes reciban un peor servicio.
Demanda
Según Chase (2014) el propósito de manejo de la demanda es coordinar y controlar todas las fuentes
de la demanda, con el fin de poder usar con eficiencia el sistema productivo y entregar el producto a
toda la cadena de suministro para colaborar en las actividades relacionadas con el flujo de productos,
servicios, información y capital. El resultado debe ser la creación de mayor valor para el usuario
final o consumidor.
La planta de Backus – Sede ATE tiene proyectado producir en promedio 518,594 cajas de cerveza
Cristal para cumplir con la demanda mensual. Este valor convertido a unidades anuales es igual a
Capacidad
Una vez estimada la demanda de la empresa y en función de la misma, se calculan las necesidades
de capacidad. Según Chase (2014), la capacidad productiva es la facultad para tener, recibir,
almacenar
o dar cabida, en los negocios, en sentido amplio, se suele considerar como la cantidad de producción
que un sistema es capaz de generar durante un periodo específico. Esta capacidad puede o no
coincidir con la demanda estimada. Así y dado que la empresa tiene recursos limitados, puede
ocurrir que la capacidad no se ajuste para cubrir a toda la demanda estimada y la empresa tenga que
renunciar a una parte de esa demanda. Por otra parte, puede ocurrir que la capacidad que se instala
La planta ATE tiene una capacidad de diseño o teórica de 6,552,000 y una capacidad efectiva o real)
capacidad real no satisface la demanda del producto en 13,625. Según la perspectiva de Ganser
Ingeniero José Paredes, la planta de cervecería Backus y Johnson S.A.A – Sede Ate tuvo como
el periodo enero – julio del año 2019. Sin embargo, la producción real fue de 472,129 cajas
negativamente en el plan de producción. Estas se deben al tiempo de ajuste del equipo, cambio de
molde, falla mecánica, falla operacional, limpieza y otros (Leyva y Torres, 2019).
6.2.1 Descripción alternativa de solución
proceso de envasado de cerveza Cristal. La filosofía de esta metodología implica eliminar los
s.f). Existen diversos factores que afectan la eficiencia de una empresa, tales como las fallas de
implementación del TPM se basa en el trabajo de investigación de Leyva y Torres (2019) con
título “Propuesta de mejora del proceso de envasado de cerveza en la línea 1 en una empresa
cervecera”.
- Inspección Autónoma: El supervisor realiza una lista de chequeo por cada máquina con
- Mantenimiento periódico
Con las medidas implementadas, se redujo en 20% el tiempo en minutos de paradas al día
Tabla 17
Tiempo improductivo al año en el área de envasado con implementación de mejoras TPM
Disponible 4,193,280.00
Tiempo de paradas 16,279.20
Fallas 146,084.40
´Preparación máquinas 46,410.00
Tiempo efectivo 3,984,506.40
Tiempo estándar x unidad 0.64
(min/unidad de caja)
Capacidad Efectiva 6,225,791.00
Elaboración propia
cervezas. La reducción del 20% en tiempo de paradas implicaría una variación de 57 min/días a
45.60 min/días, y una reducción del 10% en tiempo destinados a fallas mecánicas, una variación
Sabiendo que la proyección mensual es de 6,223,128 cajas de cervezas anual (518,594 cajas
Tabla 19
Conceptos de costo de pedido por solicitud de lote
Concepto Valor
Costos administrativo-fijos 45,080.00
Costo del proceso 21,000.50
Costo de transporte 5,500.00
Costo de recepción 17,196.57
Total S/.88,777.07
553). El costo de mantenimiento (Cm) para el insumo 1 es S/.15 por pedido. Dicho
valor indica.
Tabla 20
Conceptos de costo de mantenimiento por solicitud de lote
Concepto Valor
Costos fijos 7
Costos variables 5
Costos financieros 2.5
Costos de fallas 0.5
Total 15
7.1.2 Costos para el insumo 2: Malta Caramelo 30
Tabla 21
Conceptos de costo de pedido por solicitud de lote
Concepto Valor
Costos administrativo-fijos 69,166.44
Costo del proceso 300,000.00
Costo de transporte 1,000,000.00
Costo de recepción 1,000,000.00
Total S/.2,369,166.44
El costo de mantenimiento (Cm) para el insumo 1 es S/.20 por pedido. Dicho valor
indica.
Tabla 22
Conceptos de costo de mantenimiento por solicitud de lote
Concepto Valor
Costos fijos 8
Costos variables 7
Costos financieros 2
Costos de fallas 3
Total 20
Tabla 23
Conceptos de costo de pedido por solicitud de lote
Concepto Valor
Costos administrativo-fijos 22,416.01
Costo del proceso 300,000.00
Costo de transporte 100,000.00
Costo de recepción 100,000.00
Total S/.522,416.01
El costo de mantenimiento (Cm) para el insumo 3 es S/.100 por pedido. Dicho valor
indica.
Tabla 24
Conceptos de costo de mantenimiento por solicitud de lote
Concepto Valor
Costos fijos 25
Costos variables 35
Costos financieros 30
Costos de fallas 10
Total 100
El costo de mantenimiento (Cm) para el insumo 4 es S/.50 por pedido. Dicho valor
indica.
Tabla 26
Conceptos de costo de mantenimiento por solicitud de lote
Concepto Valor
Costos fijos 10
Costos variables 10
Costos financieros 25
Costos de fallas 5
Total 50
Tabla 27
Conceptos de costo de pedido por solicitud de lote
Concepto Valor
Costos administrativo-fijos 1,070.79
Costo del proceso 10,000.00
Costo de transporte 5,000.00
Costo de recepción 5,000.00
Total S/.21,070.79
El costo de mantenimiento (Cm) para el insumo 5 es S/.50 por pedido. Dicho valor
indica.
Tabla 28
Conceptos de costo de mantenimiento por solicitud de lote
Concepto Valor
Costos fijos 10
Costos variables 5
Costos financieros 10
Costos de fallas 35
Total 50
7.2.1 Modelo Q
el estudio de cinco insumos principales: Malta Pilsner, Malta Caramelo 30, Lúpulo Perle,
empresa. En ese sentido, se obtuvo que Backus produce al año 74,677,536 botella de cerveza
calculado la cantidad de insumos que se requiere para cumplir con la demanda anual del
𝐾𝑔 𝑢𝑛𝑑 𝐾𝑔
𝐷 = 0.113 ∗ 74,677,536 = 8,438,561.57
𝑢𝑛𝑑 𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜
Demanda diaria (d):
Con el valor de la demanda anual, es posible calcular la demanda diaria (d). Dicho valor se
que cada 25Kg de malta tiene un precio de $112.5 o S/.443.3 (cambio de moneda actual a
3.94). Por medio de un cálculo de e regla simple, se obtuvo que cada Kg de malta Pilsner
“Es el que transcurre desde que se solicita el pedido al proveedor hasta el momento de su
recepción, a partir del cual puede ser utilizado, tras su correspondiente proceso de inspección
Económico (Q)”. Este refiere a “un modelo matemático para control de inventarios que
2 ∗ 𝐷 ∗ 𝐶𝑝
𝑄=√
𝐶𝑚
En ese sentido, se obtuvo que el lote económico del pedido es igual a 1,000,000 Kg o
1,000 Tn.
2 ∗ 8,438,561.57 ∗ 888,777.07
𝑄=√ = 1,000 𝑇𝑛
15
Tiempo de reposición (TR):
Según Jiménez (2021) sostiene que “es el periodo de tiempo comprendido desde que se
(generalmente para llegar al nivel Máximo de Inventario)”. La fórmula para obtener dicho
concepto es:
𝑄
𝑇𝑅 =
𝑑
Considerando los valores obtenidos de Q y d, se aplica la fórmula:
1,000,000
𝑇𝑅 = = 43.25 𝑑í𝑎𝑠
23,119.35
𝑑í𝑎𝑠 1 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎
43.25 ∗ = 6.18 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠
1 7 𝑑í𝑎𝑠
Punto de reorden (R):
“Es un nivel límite de inventarios, que nos señala que se debe realizar un nuevo pedido de
este a nuestros proveedores para no tener roturas de stock” (AR Racking, 2021).
𝑅 = 𝑇𝑠 ∗ 𝑑
8,438,561.57 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑅 = 4 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠 ∗ = 647,339.94𝐾𝑔 = 647.34𝑇𝑛
52.14
𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠
3
El número de pedidos al año refiere a la cantidad de veces que la empresa solicita un lote
𝐷
𝑁=
𝑄
- Costo de ordenar
Con la definición de costo de pedido en el ítem 7.1, es posible determinar el costo total de
𝐶𝑝 = 𝐷 ∗ 𝐶𝑝
𝑄
Se obtiene lo siguiente:
8,438,561.57𝐾𝑔 ∗ 𝑆/.888,777.07
𝐶𝑝 = = 𝑆/.7,500,000.00
1,000,000𝐾𝑔
- Costo de mantener:
El costo de mantenimiento del inventario para cubrir la demanda anual del insumo 1
𝐶𝑚 = 𝑄 ∗ 𝐶𝑚
2
1,000,000𝐾𝑔 ∗ 𝑆/.15
𝐶𝑚 = = 𝑆/.7,500,000.00
2
Podemos afirmar que los cálculos son correctos debido a que tanto la cantidad de Costo de
- Costo de adquisición:
los servicios. Los descuentos comerciales, las rebajas y otras partidas similares se
𝐶 = 𝑃𝑢 ∗ 𝐷
- Costo de inventario:
“El costo de los inventarios comprenderá todos los costos derivados de su adquisición y
transformación, así como otros costos en los que se haya incurrido para darles su condición y
𝐶𝐼 = 𝐶𝑝 + 𝐶𝑚
- Costo total:
El Costo total se refiere en tanto a lo que es la suma del costo de pedidos, el costo de
𝐾𝑔 𝑢𝑛𝑑 𝐾𝑔
𝐷 = 0.014 ∗ 74,677,536 = 1,055,223.45
𝑢𝑛𝑑 𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜
Demanda diaria (d):
Con el valor de la demanda anual, es posible calcular la demanda diaria (d). Dicho valor se
𝐾𝑔 𝑑í𝑎𝑠 𝐾𝑔
𝑑 = 1,055,223.45 ÷ 365 = 2,891.02
𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜 𝑑í𝑎
Precio de adquisición de insumo (Pu):
que cada 60Kg de malta tiene un precio de $82 o S/. 323.1 (cambio de moneda actual a
3.94). Por medio de un cálculo de e regla simple, se obtuvo que cada Kg de malta Pilsner
2 ∗ 𝐷 ∗ 𝐶𝑝
𝑄=√ 𝐶𝑚
En ese sentido, se obtuvo que el lote económico del pedido es igual a 500,000 Kg o 500Tn.
𝑄 = √2 ∗ 1,055,223.45 ∗ 𝑆/ 2,369,166.44
= 500 𝑇𝑛
𝑆/ 20
𝑄
𝑇𝑅 =
𝑑
Considerando los valores obtenidos de Q y d, se aplica la fórmula:
500,000
𝑇𝑅 = = 172.95𝑑í𝑎𝑠
2,891.02
𝑑í𝑎𝑠 1 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎
172.95 ∗ = 24.71 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠
1 7 𝑑í𝑎𝑠
𝑅 = 𝑇𝑠 ∗ 𝑑
1,055,223.45 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑅 = 20 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠 ∗ = 404,742.13𝐾𝑔 = 404.74𝑇𝑛
52.143
𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠
𝐷
𝑁=
𝑄
Para el análisis del insumo 1, se tiene que:
𝐾𝑔
1,055,223.45 ∗
𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
𝑁= =2
𝐾𝑔
𝑎ñ𝑜 500,000.00 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 𝑎ñ𝑜
Gráfico del modelo Q de inventario – Insumo 2
𝐾𝑔 𝑢𝑛𝑑 𝐾𝑔
𝐷 = 0.00057 ∗ 74,677,536 = 42,207.74
𝑢𝑛𝑑 𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜
Demanda diaria (d)
Con el valor de la demanda anual, es posible calcular la demanda diaria (d). Dicho valor se
𝐾𝑔 𝑑í𝑎𝑠 𝐾𝑔
𝑑 = 42,207.74 ÷ 365 = 115.64
𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜 𝑑í𝑎
Predio de adquisición de insumo (Pu):
que cada 100 g de malta tiene un precio de € 3.8 o S/. 14.9 (cambio de moneda actual a
3.92). Por medio de un cálculo de e regla simple, se obtuvo que cada Kg de malta Pilsner
𝑆/.
𝑃𝑢 = 𝑆/14.9 ∗ 10 = 𝑆/ 148.96
𝐾𝑔
Tiempo de suministro (Ts):
El tiempo de suministro (Ts) para el insumo3 es de 20 semanas.
2 ∗ 𝐷 ∗ 𝐶𝑝
𝑄=√ 𝐶𝑚
En ese sentido, se obtuvo que el lote económico del pedido es igual a 21,000Kg o 21 Tn.
𝑄 = √2 ∗ 42,207.74 ∗ 𝑆/ 𝑆/ 522,416.01
= 21 𝑇𝑛
𝑆/ 20
𝑄
𝑇𝑅 =
𝑑
Considerando los valores obtenidos de Q y d, se aplica la fórmula:
21,000
𝑇𝑅 = = 181.60 𝑑í𝑎𝑠
115.64
𝑑í𝑎𝑠 1 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎
181.60 ∗ = 25.94 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠
1 7 𝑑í𝑎𝑠
𝑅 = 𝑇𝑠 ∗ 𝑑
42,207.74 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑅 = 20 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠 ∗ = 16,189.23𝐾𝑔 = 16.19 𝑇𝑛
52.143
𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠
𝐷
𝑁=
𝑄
Para el análisis del insumo 1, se tiene que:
𝐾𝑔
42,207.74 ∗ 𝑎ñ𝑜
𝑁= = 2 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
𝐾𝑔 𝑎ñ𝑜
21,000.00
𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜
- Costo de ordenar
𝐷 ∗ 𝐶𝑝
𝐶𝑝 =
𝑄
𝑪𝒑 = 𝟒𝟐, 𝟐𝟎𝟕. 𝟕𝟒𝑲𝒈 ∗ 𝑺/. 𝟓𝟐𝟐. 𝟒𝟏𝟔. 𝟎𝟏
= 𝑺/. 𝟏, 𝟎𝟓𝟎, 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟐
𝟐𝟏, 𝟎𝟎𝟎. 𝟎𝟎 𝑲𝒈
- Costo de
mantener: 𝑄 ∗ 𝐶𝑚
𝐶𝑚 =
2
𝐶𝑚 = 21,000.00 𝐾𝑔 ∗ 𝑆/.100
= 𝑆/.1,050,000.02
- Costo de 2
adquisición: 𝐶 = 𝑃𝑢 ∗ 𝐷
𝐶 = 𝑆/148.96 ∗ 42,207.74 = 𝑆/6,287,265.45
- Costo de
inventario: 𝐶𝐼 = 𝐶𝑝 + 𝐶𝑚
𝐶𝐼 = 𝑆/.1,050,000.02 + 𝑆/.1,050,000.02 = 𝑆/2,100,000.04
- Costo total:
𝐶𝑇 = 𝐶𝑝 + 𝐶𝑚 + 𝐶𝑢
𝐾𝑔 𝑢𝑛𝑑 𝐾𝑔
𝐷 = 0.00113 ∗ 74,677,536 = 84,415.49
𝑢𝑛𝑑 𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜
Demanda diaria (d):
Con el valor de la demanda anual, es posible calcular la demanda diaria (d). Dicho valor se
𝐾𝑔 𝑑í𝑎𝑠 𝐾𝑔
𝑑 = 84,415.49 ÷ 365 = 231.28
𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜 𝑑í𝑎
Precio de adquisición de insumo (Pu):
que cada 0.025 Kg de malta tiene un precio de $ 1.07 o S/. 14.9 (cambio de moneda actual a
3.94). Por medio de un cálculo de e regla simple, se obtuvo que cada Kg de malta Pilsner
En ese sentido, se obtuvo que el lote económico del pedido es igual a 20,000Kg o 20 Tn.
𝑄 = √2 ∗ 84,415.49 ∗ 𝑆/118,461.66
= 20 𝑇𝑛
𝑆/ 50
𝑄
𝑇𝑅 =
𝑑
Considerando los valores obtenidos de Q y d, se aplica la fórmula:
20,000
𝑇𝑅 = = 86.48 𝑑í𝑎𝑠
231.28
𝑑í𝑎𝑠 1 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎
86.48 ∗ = 12.35 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠
1 7 𝑑í𝑎𝑠
Punto de reorden (R):
𝑅 = 𝑇𝑠 ∗ 𝑑
84,415.49 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑅 = 8 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠 ∗ = 12,951.38𝐾𝑔 = 12.95 𝑇𝑛
52.143
𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠
𝐷
𝑁=
𝑄
Para el análisis del insumo 1, se tiene que:
𝐾𝑔
84,415.49 ∗ 𝑎ñ𝑜 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
𝑁= =4
𝐾𝑔 𝑎ñ𝑜
20,000.00
𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜
- Costo de ordenar
𝐷 ∗ 𝐶𝑝
𝐶𝑝 =
𝑄
1,055,223.45 𝐾𝑔 ∗ 𝑆/.2,369,166.44
𝐶𝑝 = = 𝑆/.5,000,000.00
500,000.00 𝐾𝑔
- Costo de
mantener: 𝑄 ∗ 𝐶𝑚
𝐶𝑚 =
2
500,000𝐾𝑔 ∗ 𝑆/.20
𝐶𝑚 = = 𝑆/.5,000,000.00
2
- Costo de
adquisición: 𝐶 = 𝑃𝑢 ∗ 𝐷
- Costo de
inventario: 𝐶𝐼 = 𝐶𝑝 + 𝐶𝑚
- Costo total:
𝐶𝑇 = 𝐶𝑝 + 𝐶𝑚 + 𝐶𝑢
𝐾𝑔 𝑢𝑛𝑑 𝐾𝑔
𝐷 = 0.000397 ∗ 74,677,536 = 29,661.92
𝑢𝑛𝑑 𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜
Demanda diaria (d):
Con el valor de la demanda anual, es posible calcular la demanda diaria (d). Dicho valor se
𝐾𝑔 𝑑í𝑎𝑠 𝐾𝑔
𝑑 = 29,661.92 ÷ 365 = 81.27
𝑎ñ𝑜 𝑎ñ𝑜 𝑑í𝑎
Precio de adquisición de insumo (Pu):
que cada 0.0115 Kg de malta tiene un precio de € 4.32 o S/. 16.9 (cambio de moneda actual a
3.92). Por medio de un cálculo de e regla simple, se obtuvo que cada Kg de malta Pilsner
2 ∗ 𝐷 ∗ 𝐶𝑝
𝑄=√ 𝐶𝑚
En ese sentido, se obtuvo que el lote económico del pedido es igual a 5,000Kg o 5 Tn.
2 ∗ 29,661.92 ∗ 𝑆/21,070.79
𝑄=√ = 20 𝑇𝑛
𝑆/ 50
𝑄
𝑇𝑅 =
𝑑
Considerando los valores obtenidos de Q y d, se aplica la fórmula:
5,000
𝑇𝑅 = = 61.53 𝑑í𝑎𝑠
81.27
𝑑í𝑎𝑠 1 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎
61.53 ∗ = 8.79 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠
1 7 𝑑í𝑎𝑠
𝑅 = 𝑇𝑠 ∗ 𝑑
29,661.92 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑅 = 7 𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠 ∗ = 3,982.00𝐾𝑔 = 3.98 𝑇𝑛
52.143
𝑠𝑒𝑚𝑎𝑛𝑎𝑠
𝐷
𝑁=
𝑄
Para el análisis del insumo 1, se tiene que:
𝐾𝑔
29,661.92𝑎ñ𝑜
∗
𝑁= =6 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜𝑠
𝐾𝑔 𝑎ñ𝑜
5,000.00 𝑝𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜
Gráfico del modelo Q de inventario – Insumo 5
- Costo de ordenar:
𝐷 ∗ 𝐶𝑝
𝐶𝑝 =
𝑄
29,661.92𝐾𝑔 ∗ 𝑆/.21,070.79
𝐶𝑝 = = 𝑆/.125,000.00
5,000.00𝐾𝑔
- Costo de
mantener: 𝑄 ∗ 𝐶𝑚
𝐶𝑚 =
2
5,000𝐾𝑔 ∗ 𝑆/.50
𝐶𝑚 = = 𝑆/.125,000.00
2
- Costo de adquisición:
𝐶 = 𝑃𝑢 ∗ 𝐷
- Costo de
inventario: 𝐶𝐼 = 𝐶𝑝 + 𝐶𝑚
- Costo total:
𝐶𝑇 = 𝐶𝑝 + 𝐶𝑚 + 𝐶𝑢
𝑄=
√ 2 ∗ 𝐷 ∗ 𝐶𝑝
𝑑
𝐶𝑚[1 − ]
𝑝
Datos:
Producción diaria(p)=
𝑄 = 2 ∗ 8438561.57 𝑘𝑔 ∗ 𝑆/888777.007
√
23119.35𝑘𝑔
𝑆/15𝑋 [1 − 23120.28 𝑘𝑔]
Costo de preparación:
8438561.57𝐾𝑔
C.P = 1 000 𝐾𝑔
1,576 𝑇𝑛 1𝑇𝑛
𝑥
C.P= S/5.3544
Costo de almacenamiento:
1 000 𝐾𝑔 23119.35 𝑘𝑔
𝐶. 𝐴 = 0.5𝑥𝑆/15x 1,576 𝑇𝑛 ∗ 𝑥(1 − )
1𝑇𝑛 23120.28 𝑘𝑔
𝐶. 𝐴 = S/475.4475
𝑄=
√ 2 ∗ 𝐷 ∗ 𝐶𝑝
𝑑
𝐶𝑚[1 − ]
𝑝
Datos:
Producción diaria(p)=
𝑄 = 2 ∗ 1055223.54 𝑘𝑔 ∗ 𝑆/2369166.44
√
2891.02𝑘𝑔
𝑆/20𝑋 [1 − 2894.44 𝑘𝑔 ]
1 000 𝐾𝑔 2891.02 𝑘𝑔
𝑁. 𝐼 = 1,4545 𝑇𝑛 ∗ 𝑑𝑒 𝑀𝑎𝑙𝑡𝑎 𝐶𝑎𝑟𝑎𝑚𝑒𝑙𝑜 30𝑥(1 − )
1𝑇𝑛 2894.44 𝑘𝑔
Costo de preparación:
1055223.54𝐾𝑔
C.P = 1 000 𝐾𝑔
1,4545 𝑇𝑛 1𝑇𝑛
𝑥
C.P= S/0.0725
Costo de almacenamiento:
1 000 𝐾𝑔 2891.02 𝑘𝑔
𝐶. 𝐴 = 0.5𝑥𝑆/20x 1,4545 𝑇𝑛 ∗ 𝑥(1 − )
1𝑇𝑛 2894.44 𝑘𝑔
𝐶. 𝐴 = S/17860.18
𝑄=
√ 2 ∗ 𝐷 ∗ 𝐶𝑝
𝑑
𝐶𝑚[1 − ]
𝑝
Datos:
Producción diaria(p)=
1 000 𝐾𝑔 115.64 𝑘𝑔
𝑁. 𝐼 = 2,258.35 𝑇𝑛 ∗ 𝑑𝑒 𝐿ú𝑝𝑢𝑙𝑜 𝑃𝑒𝑟𝑙𝑒𝑥(1 − )
1𝑇𝑛 115.65 𝑘𝑔
Costo de preparación:
42200774𝐾𝑔
C.P = 1 000
2,258.35 𝑇𝑛 𝐾𝑔
𝑥 1𝑇𝑛
C.P= S/18.68
Costo de almacenamiento:
1 000 𝐾𝑔 23119.35 𝑘𝑔
𝐶. 𝐴 = 0.5𝑥𝑆/100x 2,258.35 𝑇𝑛 ∗ 𝑥(1 − )
1𝑇𝑛 23120.28 𝑘𝑔
𝐶. 𝐴 = S/4542.04
Insumo 4: Lúpulo Tettnanger
𝑄=
√ 2 ∗ 𝐷 ∗ 𝐶𝑝
𝑑
𝐶𝑚[1 − ]
𝑝
Datos:
Producción diaria(p)=
2 ∗ 84415.49 𝑘𝑔 ∗ 𝑆/118461.66
𝑄= 231.28𝑘𝑔
√ 𝑆/50𝑋 [1 − 231.29𝑘𝑔 ]
1 000 𝐾𝑔 231.28 𝑘𝑔
𝑁. 𝐼 = 8,331.36𝑇𝑛 ∗ 𝑑𝑒 𝐿ú𝑝𝑢𝑙𝑜 𝑇𝑒𝑡𝑡𝑛𝑎𝑔𝑒𝑟𝑥(1 − )
1𝑇𝑛 231.29 𝑘𝑔
Costo de preparación:
84415.49𝐾𝑔
C.P = 1 000 𝐾𝑔
8,331.36 𝑇𝑛 1𝑇𝑛
𝑥
C.P= S/0.0101
Costo de almacenamiento:
1 000 𝐾𝑔 231.28 𝑘𝑔
𝐶. 𝐴 = 0.5𝑥𝑆/50x 8,331.36 𝑇𝑛 ∗ 𝑥(1 − )
1𝑇𝑛 231.29 𝑘𝑔
𝐶. 𝐴 = S/9005.31
Insumo 5: Levadura Lager
𝑄=
√ 2 ∗ 𝐷 ∗ 𝐶𝑝
𝑑
𝐶𝑚[1 − ]
𝑝
Datos:
Producción diaria(p)=
2 ∗ 29661.92 𝑘𝑔 ∗ 𝑆/21070.79
𝑄= 81.27𝑘𝑔
√ 𝑆/50𝑋 [1 − 81.28 𝑘𝑔 ]
1 000 𝐾𝑔 81.27 𝑘𝑔
𝑁. 𝐼 = 450.77 𝑇𝑛 ∗ 𝑑𝑒 𝐿𝑒𝑣𝑎𝑑𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝐿𝑎𝑔𝑒𝑟 𝑥(1 − )
1𝑇𝑛 81.28 𝑘𝑔
Costo de preparación:
29661.92𝐾𝑔
C.P = 1 000
450.77 𝑇𝑛 𝐾𝑔
𝑥 1𝑇𝑛
C.P= S/0.0658
Costo de almacenamiento:
1 000 𝐾𝑔 81.27 𝑘𝑔
𝐶. 𝐴 = 0.5𝑥𝑆/50x 450.77 𝑇𝑛 ∗ 𝑥(1 − )
1𝑇𝑛 81.28𝑘𝑔
𝐶. 𝐴 = S/1386.47
7.2.3 Modelo cantidad económica a producir (POQ)
Morales (2020) define al modelo POQ como un ejemplar con propósito de minimizar el costo de
gestión de inventario utilizando una cantidad fija. Asimismo, puntualiza que el Modelo POQ es una
técnica que se aplica a las órdenes de producción. Además, lo considera el modelo más adecuado
para los entornos de producción. Entonces, POQ se define como un sistema matemático utilizado en
ecuaciones:
𝐷
Costo de ordenar = ∗ 𝐶𝑝
𝑄∗
Q*
TR
S/.3,84.
Lote económico:
2∗6,223,128∗25
𝑄∗ = √ ) = 120,619 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
50∗(1−17096.51 )
17103.82
Costo de ordenar
6,223,128
∗ 25 = 𝟏, 𝟐𝟖𝟗. 𝟖𝟑
120,619.09
Costo de Mantener:
17,096.51
0.5 ∗ 1,289.83 ∗ 120,619.09 ∗ (1 − ) = 𝟏, 𝟐𝟖𝟗. 𝟖𝟑
17,103.82
Tabla 29
Resumen de resultados del Modelo POQ
DATOS Valores
Lote económico (Q) 120,620.90 unidades por orden
Inventario máximo 51.59 unidades
Número de pedidos 51.59245 ordenes de pedido por año
Tiempo de reposición (TR) 1.0079 semana
Tiempo de producción (t) 1.0075 semana
Tiempo de consumo de inventario 0.0004 semana
Tabla 30
Costos de inventario
Costo de inventario Valores
Costo de pedido (Cp) 1,289.81
Costo de mantenimiento (Cm) 1,289.81
Total 2,579.62
Tabla 31
Costos totales
Costo total Valores
Costo de pedido (Cp) 1,289.81
Costo de mantenimiento (Cm) 1,289.81
Costo de adquisición (Ca) 23,896,811.52
Total S/ 23,899,391.14
- El Lote económico es de 120, 619 unidades en un tiempo de producción 7.05 días o 1 semana.
S/.23,896,391.14.
Krajewski & Ritzman (2000) sostienen que “plan agregado, consiste en una declaración de
estimaciones sobre los requisitos de sus clientes y las limitaciones de su propia capacidad”.
(p. 596).
Heizer & Render afirman que la planeación agregada proporciona a las compañías un
recurso clave que les ayuda a captar participación de mercado dentro de la economía
para responder a los cambios en las demandas de los clientes, al tiempo que producen a
En relación a la clasificación del plan agregado, Lee Krajewski & Larry Ritzman (2000)
afirman que el plan agregado de una empresa manufacturera, conocido como plan de
en tanto que el plan agregado de una compañía de servicio, llamado plan de personal se
obra. Para ambos tipos de empresas, el plan debe tratar de encontrar un equilibrio entre
demanda de los clientes. La ventaja de esta estrategia es que el nivel de mano de obra
es constante.
Estrategia de persecución:
niveles de inventario.
factores críticos:
del mismo modo, de las materias primas que se usan en el proceso productivo.
encuentra desarrollado un Plan Agregado de Producción de la cerveza Cristal para los próximos
siete meses. Para ello, según la Tabla 17. se conocen los valores de la demanda esperada. Además,
se conocen los días productivos de 52 semanas al año (no incluye domingos ni feriados), se muestra
Abril: Se consideran 23 días contando el feriado del 18 y del 19 de abril donde se celebra
Mayo: Se consideran 26 días contando el feriado del 1 de mayo que celebra el día del Trabajo.
Junio: Se consideran 24 días contando el feriado del 29 de junio donde se celebra San Pedro
y San Pablo.
Se sabe, además, en la empresa las horas asignadas por producto es 3 y horas por día se asignaron
16, que se calcula en base al Trabajo que se realiza en el turno 1 de 7:00 a 15:00. En el mes de enero,
existen 5000 unidades de inventario inicial. En el mes de febrero, existe producción extra de 2000
unidades de cerveza Cristal. En abril, hasta el momento, existen una producción extra definidos por
un total de 5000 unidades. Para el mes de mayo, se han registrado producciones extras de 10000
No existe ninguna unidad en inventario, si bien la empresa desea mantener un stock de seguridad de
CALCULO
Horas Requeridas por
1451012 1461000 1380000 1438510 1411514 1503000 1524000
producto
Horas Disponibles 208 192 208 184 208 192 200
Personal Requerido
6976,02 7609,38 6634,62 7817,99 6786,13 7828,1 7620,0
Exacto
Personal Requerido
6976,00 7609 6635 7818 6786 7828 7620
Ajustado
1 2 3 4 5 6 7
ejercicio, la estrategia de nivelación sin faltante se puede concluir que se necesitan 7828 trabajadores.
8.2.2 Nivelación
Inventario Inicial 5000 1000 1000 1000 1000 1000 1000 TOTAL
CALCULO
Tiempo Requerido 10169036
Tiempo Disponible 1392
Cantidad de Trabajadores 7305
1 2 3 4 5 6 7
los clientes. La ventaja de esta estrategia es que el nivel de mano de obra es constante.es ajustarse a
la demanda. En base a los datos obtenidos en el ejercicio, la estrategia de nivelación con faltante se
8.2.3 Mixto
Referencias
Álvarez, E., Arce, K., Ayllón, M., Cojal, I. y García, M. (2016).Planeamiento estratégico para la
AR Racking. (17 noviembre de 2021). Punto de pedido o punto de reorden (ROP): Cuándo
racking.com/mx/actualidad/blog/calidad-y-seguridad/punto-de-pedido-punto-de-
reorden-rop
Arce, C., Barba, H. y Vilca, C. (2015).Unión de Cervecerías Peruanas Backus y
ate#:~:text=En%20esta%20moderna%20planta%20cervecera,Backus%20y%20Agua%2
0T%C3%B3nica%20Backus.
Castillo, L. (noviembre de 2019). Ciclo de vida Cerveza Cristal "La Rubia". Obtenido de
https://pdfcookie.com/documents/ciclo-de-vida-cerveza-cristal-j26766o8mrl4
https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/2356/Jes%C3%BAs_Tesis_Maestri
a_2019.pdf
D’Alessio, F. A. (2013). El proceso estratégico: Un enfoque de gerencia (2a ed.). México D. F.,
México: Pearson.
Douglas, S. (29 de septiembre de 2020). Etapas del proceso de ventas: guía de 7 pasos
y-demanda-en-empresas-manufactureras/
https://www.uma.es/publicadores/gerencia_a/wwwuma/guiaprocesos1.pdf
Gobierno del Perú (2022). Perú tiene mercados alternativos para abastecerse de trigo y
maíz. https://www.gob.pe/institucion/midagri/noticias/595701-peru-tiene-
mercados-alternativos-para-abastecerse-de-trigo-y-maiz
https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/3178/GonzalesVicente_Tes
is_maestria_2021.pdf?sequence=1
https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAE
AMtMSbF1jTAAASNTc1MLtbLUouLM_DxbIwMDS0NDQ3OQQGZapUt-
ckhlQaptWmJOcSoArqPntjUAAAA=WKE#I10
https://elcomercio.pe/economia/dia-1/backus-backus-los-precios-no-se-van-a-
reducir-tanto-la-estrategia-va-por-generar-un-balance-cervezas-ab-inbev-noticia/
Ingenio Empresa. (Abril de 2016). Obtenido de https://www.ingenioempresa.com/capacidad-
produccion-empresa/#Capacidad_real
lean/herramientas-lean-manufacturing
https://maintenancela.blogspot.com/2010/04/control-de-inventarios-abc-
para_788.html#:~:text=Tiempo%20de%20Reposici%C3%B3n%20(TR)%3A,al
%20nivel%20M%C3%A1ximo%20de%20Inventario).
institucional.
https://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1061/Cecilia_Tesis_maestria_2015.
pdf?sequence=1
https://www.youtube.com/watch?v=tBqGtyTg_Fo&ab_channel=Semanaeconomi
ca
Industrial. https://toposena.wixsite.com/topo-web/lote-economico
https://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/9455/MELE
NDEZ_MELO_DIAGNOSTICO_CERVECERA.pdf?sequence=1
https://www.backus.pe/sites/g/files/yrakuj241/files/2022-
03/Memoria%20Anual%202021%20-%20Backus%20%281%29.pdf
https://repositorio.uautonoma.cl/bitstream/handle/20.500.12728/3192/Pronostico
_de_ventas.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Bravo. https://repositorio.pascualbravo.edu.co/bitstream/pascualbravo/834/1/
Rep_IUPB_Tec_P
ro_Ind_NAFTA.pdf
https://www.paho.org/journal/es/articulos/consumo-alcohol-durante-pandemia-
covid-19-america-latina-caribe.
http://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/14076
Perez, J. (2010). Gestión por Procesos – Como utilizar ISO 9001:2000 para mejorar la
cantidad-economica-eoq.