Bloque I Tema 6
Bloque I Tema 6
Bloque I Tema 6
Código Civil
3.La costumbre sólo regirá en defecto de Ley aplicable, siempre que no sea
contraria a la moral o al orden público y que resulte probada.
Las fuentes del derecho administrativo español se agrupan por clases en:
• Directa e Indirectas.
• Escritas y no Escritas.
• Primarias y subsidarias.
Con la aprobación de la CE 1978, el sistema de fuentes del Derecho se
puede establecer de acuerdo con el siguiente orden, de entre las múltiples
clasificaciones que recoge la doctrina:
a) Fuentes primarias. Las que se aplican siempre que concurran los
supuestos de hecho por ellas contempladas. Tal carácter tiene
aquellas fuentes que se exteriorizan de forma escrita.
71
BLOQUE I TEMA 6
3. La jurisprudencia
La Administración no sólo es destinataria obligada por las normas
jurídicas, como los restantes sujetos de derecho, sino protagonista en su
elaboración. La participación de la Administración en la creación del
derecho se manifiesta de distintas formas:
• La participación, dirigida por el Gobierno en la elaboración de
proyectos de ley.
• La participación en la potestad legislativa delegada del Gobierno, a
través de los Decretos legislativos y Decretos Leyes.
• La elaboración de los reglamentos, que constituyen cuantitativamente
el sector más importante del ordenamiento jurídico.
6.2 Jerarquía de las normas jurídicas (Pregunta examen)
72
BLOQUE I TEMA 6
73
BLOQUE I TEMA 6
▪ Leyes de Pleno.
▪ Leyes de Comisión.
▪ Legislación básica o Leyes Básicas.
▪ Leyes Marco.
▪ Leyes de Bases.
▪ Leyes de Presupuestos del Estado.
6.4 Las disposiciones del gobierno con fuerza de ley (Pregunta examen)
Aunque generalmente el parlamento tiene la potestad legislativa, en
ocasiones el Gobierno tiene capacidad de generar disposiciones con rango
de Ley, como en el caso del Decreto-Ley y en el del Decreto Legislativo.
▪ Decreto-ley: Se aprueba en casos de extraordinaria y urgente
necesidad, y posteriormente se someten al control del Parlamento. No
pueden afectar a determinadas materias (ordenamiento de las
instituciones básicas del Estado, derechos deberes y libertades
fundamentales, régimen de las CCAA y derecho electoral).
74
BLOQUE I TEMA 6
75
BLOQUE I TEMA 6
Límite
Materiales.
El art 103.1 CE establece que “La Administración sirve con objetividad los
intereses generales...con sometimiento pleno a la ley y al Derecho”. La
expresión “Derecho” trasciende las normas escritas para alcanzar a otras
normas y a los Principios Generales del Derecho. De este modo,
▪ Principio de Reserva de Ley: En la actualidad se encuentra consagrado
en la Constitución para definir el ámbito material que corresponde a
la Ley y al Reglamento.
▪ Principio de Interdicción de la arbitrariedad: constituye, en muchos
casos, el parámetro de control insustituible de los reglamentos para
su enjuiciamiento por los Tribunales.
▪ Principio de irretroactividad de las normas: la ley se aplicará al
futuro y no al pasado;
Formales
o Competencia: Los reglamentos deben dictarse por los órganos que
tienen atribuidas competencias a tal efecto. En el ámbito de la AGE,
hay que estar a lo dispuesto en la Ley 50/1997 del Gobierno y en la
Ley 40/2015. Así:
76
BLOQUE I TEMA 6
77
BLOQUE I TEMA 6
78