0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas3 páginas

La Musa Warisata

La escuela ayllu de Warisata fundada en 1931 por Elizardo Pérez y Avelino Siñani fue un hito importante en la historia educativa de Bolivia. Promovió una educación vinculada al trabajo, la producción y los valores comunitarios. Aunque el modelo educativo socio comunitario productivo boliviano se basa en los principios de Warisata, en la actualidad tanto docentes como estudiantes a menudo ven estas actividades como obligaciones en lugar de oportunidades de aprendizaje. El autor argumenta que para que el modelo funcione mejor, todos los actores educat
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas3 páginas

La Musa Warisata

La escuela ayllu de Warisata fundada en 1931 por Elizardo Pérez y Avelino Siñani fue un hito importante en la historia educativa de Bolivia. Promovió una educación vinculada al trabajo, la producción y los valores comunitarios. Aunque el modelo educativo socio comunitario productivo boliviano se basa en los principios de Warisata, en la actualidad tanto docentes como estudiantes a menudo ven estas actividades como obligaciones en lugar de oportunidades de aprendizaje. El autor argumenta que para que el modelo funcione mejor, todos los actores educat
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

La musa Warisata

Escuela superior de formación de maestros

Lucelia sanjinez soliz

Riberalta, Bolivia
Introducción—
El tema que vamos a bordar en el siguiente artículo científico será en
cómo está relacionada la escuela de ayllu warisata al actual modelo
educativo socio comunitario productivo y cómo influye en la
perspectiva de vista en las actuales escuelas de Bolivia así mismo se
dará a conocer diversos factores relacionados con este tema, como el
punto de vista del modelo educativo por padres de familia docentes y la
comunidad en la cual tiene cierta comparación con la escuela de antes
y la de hoy,
Warisata es fundamental en el pensamiento filosófico productivo de
este modelo donde también quiere incluir a los padres de familia y la
comunidad para trabajar en conjunto con la escuela para fortalecer la
educación de los niños y niñas.

En 1931 Elizardo Pérez Y Avelino Siñani


Impulsaron la educación Indígenal, al fundar la escuela ayllu de warisata
que además de constituirse a un proyecto educativo fue una respuestas
audaz al beneficio de las comunidades indígena originarias campesino a un
modelo de lucha contra la explotación y sometimiento.

Las actividades educativas estaban vinculadas a la vida, el trabajo la


producción. Con valores socio-comunitarios.

DESARROLLO
El presente artículo busca dar a conocer como la escuela ayllu de warisata
es un ejemplo importante en la historia de la educación.
En la actualidad yo como estudiante de una escuela superior de formación
vengo estudiando y escuchando mucho sobre warisata y la importancia que
tiene y como warisata es la clave de la creación de nuestro modelo
educativo. Para
 Reconstruir los valores comunitarios.
 La escuela del trabajo productivo
 Practicas de ayuda mutua y cooperativa.
 Para una vinculación de la escuela con la comunidad para fortalecer
el aprender produciendo
Están hermoso el modelo educativo socio comunitario productivo
de nuestro país si lo leemos calmada mente y sería más hermoso
aun si todos nosotros lo ponemos en práctica tanto docentes y
estudiantes y padres de familia, pero siendo sinceros en la
actualidad este modelo basado en warisata tanto los docentes como
estudiante lo ven como cualquier actividad que hay que hacer por
obligación en lo que es el trabajo comunitario, y producción, el
cuidado a la madre tierra, la ayuda mutua y comunitaria, entre la
familia la comunidad y la escuela, la mayoría de estos actores no
aportan en el desarrollo de este modelo educativo haciendo ver que
no hay un cambio de progreso educativo y dando a pensar si hay
que seguir con este modelo o tendríamos que buscar y analizar
nuevamente las fallas para reconstruir un nuevo modelo educativo
donde todos pongan de su parte para así ayudar a mejor la
educación de nuestros niños.

Para ayudar a buscar una mirada más amplia de este este modelo
educativo he realizado unas entrevistas a tres personas diferentes
de mi contexto. Para

También podría gustarte