0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas20 páginas

Termodinámica

Este documento resume los conceptos fundamentales de la termodinámica. Explica que la termodinámica analiza las transformaciones energéticas en sistemas termodinámicos y los estados de equilibrio. Describe los tipos de sistemas, procesos y principios de la termodinámica, incluidos conceptos como entropía y entalpía. Además, ofrece un ejemplo de cómo se aplican estos conceptos al análisis de una célula como sistema termodinámico.

Cargado por

Pierina Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas20 páginas

Termodinámica

Este documento resume los conceptos fundamentales de la termodinámica. Explica que la termodinámica analiza las transformaciones energéticas en sistemas termodinámicos y los estados de equilibrio. Describe los tipos de sistemas, procesos y principios de la termodinámica, incluidos conceptos como entropía y entalpía. Además, ofrece un ejemplo de cómo se aplican estos conceptos al análisis de una célula como sistema termodinámico.

Cargado por

Pierina Castro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

TERMODINÁMICA

TERMODINÁMICA
Análisis de las transformaciones
energéticas que ocurren en la materia
(viva) o sistema termodinámico.

Análisis de la transferencia Determina cuánto calor Trata de los estados de


de energía (calor) de un debe transferirse, para que equilibrio y de los cambios
proceso, sin considerar el se realice el paso de un que ocurren entre un
mecanismo de flujo ni el estado a otro (1° estado de equilibrio y otro
tiempo necesario.
principio de la (proceso).
Termodinámica).
Universo
Todo
Sistema + Entorno.

SISTEMA Entorno o Alrededores


TERMODINÁMICO Porción del universo que no se
Porción de materia bajo va a estudiar, pero que puede
estudio. interactuar con el sistema.

Frontera o Pared
Separación real o imaginaria
entre el sistema y los
alrededores.
TIPOS DE SISTEMAS TERMODINAMICOS
Los sistemas termodinámicos se clasifican en:
Sistemas según la
permeabilidad de sus
fronteras.
TIPOS DE SISTEMAS TERMODINAMICOS
ANALISIS DE SISTEMAS TERMODINAMICOS

ABIERTOS Y CERRADOS
Para los intercambios de Calor Q y
Trabajo T de un sistema con el medio
exterior, se adoptan los siguientes
criterios:

1. Si el sistema absorbe calor Q>0

2. Si el sistema cede calor Q<0

3. Si el sistema recibe trabajo T>0

4. Si el sistema realiza trabajo T<0


EL ESTADO TERMODINAMICO

ESTADO PROCESO
Toda característica o variable que Cuando un sistema pasa de un
cuantifica la situación del sistema estado de equilibrio a otro, se
termodinámico en un momento dice que tiene lugar un
proceso termodinámico.

VARIABLES CONSTANTES
dado.
(propiedad del sistema)

TERMODINAMICO
EQUILIBRIO
=
Variables de estado: Variables de Trayectoria:

Presión Calor

Volumen Trabajo

Temperatura

Densidad
EL ESTADO TERMODINAMICO

ESTADO PROCESO ESTADO2


(Variables de estado) (Variables de trayectoria) (Variables de estado)
QyT

P1 P2
V1 V2
T1 T2
D1 D2
PROCESOS TERMODINAMICOS
Es una transformación en la que alguna de las variables que caracteriza
el sistema, se modifica en el tiempo.
P=Cte ISOBARO V=cte ISOCORO
La presión (atmosférica) se mantiene constante, se Todo el calor transferido al sistema quedará a su energía
produce una variación en el volumen y el sistema realiza interna U. Si la cantidad de gas permanece constante,
trabajo o se puede realizar trabajo sobre el sistema. entonces el incremento de energía será proporcional al
Q = ∆U +W incremento de temperatura.
Tanto el calor transferido como el trabajo realizado Ej: Una olla presión de uso doméstico.
ocasionan una variación de la energía interna.
Ej.: La ebullición del agua en un recipiente abierto.

T= Cte ISOTERMO Q=0 ADIABATICO


Si la temperatura es constante, la variación de la energía Sistema que no intercambia calor con su entorno y hace
interna es cero (∆U= 0) y lo que se produce es un referencia a elementos que lo impiden (adiabático).
cambio de fase. Q= ∆U +W
Q = ∆U +W Como Q =0 entonces ∆U = -W
Como ∆U = 0 entonces Q=W Ej: Un termo que contiene agua caliente y cubos de
Ej: La ebullición del agua hielo.
PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA

PRINCIPIO 0° DE LA TERMODINÁMICA

LEY DE EQUILIBRIO TERMICO


¨Dos sistemas que separadamente están en equilibrio térmico con un
tercer sistema, están en equilibrio térmico también entre sí¨

No hay flujo de calor


PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA

1° PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
LEY DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
¨Aunque la energía se puede convertir de una forma a otra,
la energía total del sistema ha de permanecer constante¨

∆U = Q – W

Cualquier sistema puede intercambiar


CALOR energía con su entorno en dos formas TRABAJO
generales.
PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA

1° PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA Proceso termodinámico de un sistema vivo:


+ Q metabolizando alimento
- W respirar, caminar y otras actividades.
PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA

2° PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
LEY DE ENTROPÍA Y ENTALPÍA
¨En cada conversión se pierde algo de energía en forma de calor inútil, es decir, de
una dispersión de energía hacia una forma mas desordenada.

ENTROPÍA (S)
Es una medida o indicador del grado de Es una medida de la energía no utilizable
desorden en un sistema. de un sistema.

La energía tiende a difundirse de una forma más En cada transferencia de energía, esta pierde
concentrada a una menos concentrada. calidad.
Ejemplo: Los procesos químicos o biológicos rara Ejemplo: La energía de alta calidad (baja entropía)
vez están en equilibrio. puede ser utilizada (carbón, electricidad). La energía
de baja calidad (alta entropía) es menos utilizable
(calor liberado por un animal al correr).
PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA

2° PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
EJEMPLOS DE ENTROPÍA

Ejemplo:

• En los músculos de un atleta que corre.


• En el cerebro de quien está pensando.
PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA

2° PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
ENTALPIA (H)
ENERGÍA LIBRE O ENERGÍA LIBRE DE GIBBS
Parte de la energía total del sistema que esta disponible para realizar trabajo útil.
Cantidad de energía que un sistema termodinámico puede intercambiar (absorber
o ceder) con su entorno.

Ejemplo:

• En un cambio de fase, por ejemplo de líquido a gas, el cambio de entalpía del sistema
es el calor latente, en este caso el de vaporización.
• En un simple cambio de temperatura, el cambio de entalpía por cada grado de
variación corresponde a la capacidad calorífica del sistema a presión constante.
PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA

2° PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
EJEMPLO:
Entropía y Entalpía de un sistema termodinámico: La Célula
ETAPA SISTEMA ENTORNO O
TERMODINAMICO ALREDEDORES
1. CRECIMIENTO DISMINUCION DE AUMENTO DE ENTROPIA
ENTROPIA DISMINUCION DE
AUMENTO DE ENTALPIA ENTALPIA
2. ESTADO ENTROPIA CONSTANTE AUMENTO DE ENTROPIA
ESTACIONARIO ENTALPIA CONSTANTE DISMINUCION DE
ENTALPIA
3. DEGRADACION AUMENTO DE ENTROPIA ENTROPIA CONSTANTE
DISMINUCION DE ENTALPIA CONSTANTE
ENTALPIA
A medida que el tiempo pasa, todo sistema se vuelve más desordenado
PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA

2° PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA

En el metabolismo Hombre vs Familia

El desorden siempre triunfa.


PRINCIPIOS DE LA TERMODINÁMICA

3° PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
LEY DEL CERO ABSOLUTO

¨El cero absoluto no puede alcanzarse por ningún procedimiento que


conste de un numero finito de pasos. Es posible acercarse
indefinidamente al cero absoluto, pero nunca se puede llegar a el¨

En el cero absoluto, el sistema tiene la mínima energía posible


(potencial + cinética)
SER VIVO = SISTEMA ABIERTO

BIOSISTEMAS O BIONTES
Los organismos son sistemas termodinámicos obligatoriamente
abiertos, debido a el intercambio constante de energía y materia con el
ambiente.
El sistema ser vivo-ambiente cumple con las leyes termodinámicas.
TAREA:

1. Elabore un informe indicando y argumentando:

5 ejemplos de Sistema Termodinámico Abierto


5 ejemplos de Sistema Termodinámico Cerrado
5 ejemplos de Sistema Termodinámico Aislado

También podría gustarte