Participación Ciudadana en la
Gestión Pública
Observatorio de Participación Ciudadana y No Discriminación
Ministerio Secretaría General de Gobierno
Participación Ciudadana
Se entiende como el conjunto de acciones o
iniciativas que pretenden impulsar el desarrollo
social y la democracia participativa a través de la
integración de la ciudadanía y sociedad civil al
ejercicio de la política. Está basada en varios
mecanismos para que la población tenga acceso a
las decisiones del gobierno de manera
independiente sin necesidad de formar parte de la
administración pública o de un partido político.
Participación de la Participación de la Sociedad
Ciudadanía: A través de Civil: Personas con categoría de
ciudadanos, que se organizan
elecciones de autoridades,
para tomar decisiones o incidir
también entendida como un
en el ámbito público sin ser
derecho.
parte de la estructura
gubernamental.
Corresponsabilidad
Participación
Participación Ciudadana Control
Ciudadana en la Gestión Social
vinculante Pública
Inclusión Social
Marco legal Participación Ciudadana en Chile
Carta Ley n°
Iberoamericana 20.500 OGP
de PAC
Instructivo
007 de
Participación
Ciudadana
Ley n° 20.500 de Asociaciones y Participación Ciudadana en la
Gestión Pública
Realiza cambios en seis aspectos de la institucionalidad chilena que se resumen en
los siguientes puntos:
1. Asociatividad (1er reglamento, Federaciones y Confederaciones)
2. Creación del registro nacional de personas jurídicas sin fines de lucro (2do
reglamento)
3. Fondo de Fortalecimiento de organizaciones de interés público (3er reglamento)
4. Voluntariado
5. Participación ciudadana a nivel local COSOC (73% municipios), modificación
ordenanzas municipales. (4to reglamento)
6. De la participación ciudadana en la gestión pública: Mecanismos de participación
ciudadana.
Funciones y atribuciones de los COSOC
• Para ser consejero la Ley N° 20.500 ratifica que la organización debe estar validada ante el
TER (cuestión modificada por el dictamen 9630 de contraloría) y tener personalidad jurídica
al día.
• El COSOC se reunirá al menos cuatro veces por año bajo la presidencia del Alcalde.
• Los Consejeros durarán cuatro años en sus funciones. En ausencia del Alcalde el consejo
será presidido por el vicepresidente del Consejo. El/a Secretario/a Municipal desempeñará
la función de ministro de fe.
• Además de organizaciones territoriales, funcionales y organizaciones de interés público,
podrán formar el consejo organizaciones gremiales y sindicales siempre que no sobrepasen
un tercio del total de consejeros.
• Sobre esto mismo, en ningún caso la cantidad de consejeros titulares podrá ser inferior al
doble ni superior al triple de los concejales en ejercicio de la comuna en cuestión.
• Existe un reglamento tipo que guía el proceso de conformación de los COSOC, (SUBDERE,
Octubre del 2011).
• Las sesiones del consejo serán públicas, debiendo consignarse en actas los asuntos
abordados.
• El/a Alcalde deberá informar al consejo acerca de presupuestos de inversión, plan de
desarrollo comunal y sobre las modificaciones del plan regulador, el que dispondrá de 15
días hábiles para formular observaciones.
• la Ley N° 20.500 establece que en el mes de Marzo de cada año el consejo deberá
pronunciarse sobre la cuenta pública. (Existe una modificación a la Ley 18.695, establecida
por la Ley 20.742, que cambia el mes de marzo al mes de mayo).
• Los consejeros deben informar a sus respectivas organizaciones en sesión especial
convocada al efecto.
De la participación ciudadana en la gestión
pública (Título IV)
EL Estado Cada órgano del
Es contraria a
reconoce a las Estado
toda conducta
personas el establecerá
discriminatoria o
derecho de modalidades de
excluyente
participar PAC.
Mecanismos de Participación
Ciudadana
La ley establece 4 mecanismos de participación ciudadana
en la gestión pública:
Acceso a información relevante; Consulta Ciudadana;
Cuentas Públicas Participativas y Consejo de la Sociedad
Civil
Acceso a
información
relevante
Consejo de la Cuenta pública
sociedad civil participativa
Consulta Ciudadana
• Sistema Integral de
Información y Atención
Ciudadana (SIAC)
Acceso a información • Cartas de Compromiso
relevante • Espacios presenciales y
virtuales de opinión (OIRS,
teléfono de información,
buzón virtual, páginas
Web, actividades terreno)
Consulta Ciudadana • Consultas presenciales:
Diálogos Participativos.
• Consultas Virtuales:
Ventanillas virtuales de
opinión.
• Proceso de la Cuenta:
Cuenta Pública Entrega de Información,
Participativa Diálogo, Respuesta de la
autoridad (45 días de
corrido).
• Son organismos
autónomos, conformados
por representantes de la
Consejo de la
sociedad civil elegidos
Sociedad Civil
democráticamente.
• Tiene incidencia en los
planes de la institución
pero no son organismos
vinculantes.
Instructivo Presidencial 007 de Participación
Ciudadana
Actualización de las normas de
Participación Ciudadana
Creación de una Unidad de
Participación Ciudadana
Consejos de la Sociedad Civil
Cuentas Públicas Participativas
Registro Nacional de Personas Jurídicas
sin fines de Lucro
GRACIAS
OBSERVATORIO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y NO DISCRIMINACIÓN
VILLAVICENCIO #337, BARRIO LASTARRIA, SANTIAGO.
REGIÓN METROPOLITANA
22-4225014
22-4125022