Denis García
Denis García
Denis García
INSTITUTO DE POSGRADO
TEMA:
AUTOCONSUMO ENERGÉTICO CON TECNOLOGÍA
FOTOVOLTAICA CONECTADA A LA RED EN LA
PLAZA COMERCIAL “ELIZABETH”, EN LA CIUDAD
DE PORTOVIEJO
AUTOR:
DENIS FABRICIO GARCIA PINARGOTE
TUTORA:
LCDA. MARÍA RODRÍGUEZ GÁMEZ, PHD
2022
Universidad Técnica de Manabí
Instituto de Posgrado
Maestría en Electricidad
En general a todos mis familiares que, de una u otra forma, me han sabido acompañar
motivándome a cumplir esta meta.
Lcda. María Rodríguez Gámez, PhD, docente del departamento de Ingeniería Eléctrica, de
la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas de la Universidad Técnica de
Manabí.
CERTIFICO:
Que el presente trabajo de titulación del programa de maestría académica con trayectoria de
investigación en electricidad, mención sistemas eléctricos de potencia, titulado
Atentamente,
MARIA
RODRIGUEZ
Los miembros del tribunal de Defensa Pública designados por el honorable Consejo
Académico de Posgrado, dan por aprobado el Trabajo de Titulación
Quien suscribe, Ing. Denis Fabricio García Pinargote, declaro que el presente trabajo de
investigación estuvo enmarcado en la revisión bibliográfica que se describe en el marco
teórico, por lo tanto, declaro que los criterios, el análisis, recomendaciones y conclusiones
pertenecen a mi autoría.
AGRADECIMIENTO .......................................................................................................... II
RESUMEN .......................................................................................................................... XI
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1
Objetivos específicos.......................................................................................................... 2
Hipótesis ............................................................................................................................. 3
Justificación ........................................................................................................................ 3
Resultados esperados.......................................................................................................... 4
2.4. Instrumentos.......................................................................................................... 56
CONCLUSIONES ............................................................................................................... 86
RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 87
ANEXOS ............................................................................................................................. 95
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Figura 1. Hilo conductor de la investigación (mapa conceptual) .......................................... 5
Figura 2. Tipos de radiación .................................................................................................. 7
Figura 3. Efecto fotoeléctrico ................................................................................................ 9
Figura 4. Funcionamiento de una celda fotovoltaica ........................................................... 10
Figura 5. Partes de un panel fotovoltaico ............................................................................ 10
Figura 6. Curva I-V ............................................................................................................. 11
Figura 7. Representación la Curva P-V (Azul) y Curva I-V ............................................... 12
Figura 8. Curva característica I-V con irradiación constante y temperatura variable ......... 13
Figura 9. Curva característica I-V con temperatura constante e irradiación variable ......... 14
Figura 10. Conexión entre paneles fotovoltaicos ................................................................ 15
Figura 11. Sistema fotovoltaico aislado .............................................................................. 17
Figura 12. Sistema solar fotovoltaico conectado a la red .................................................... 18
Figura 13. Parque solar Rodnikovoye, en Crimea ............................................................... 19
Figura 14. Apple Park, EE.UU. ........................................................................................... 21
Figura 15. Integración de sistemas fotovoltaicos en fachada. ............................................. 22
Figura 16. Generación Distribuida ...................................................................................... 23
Figura 17. Interface del Software PVsyst 7.2 ...................................................................... 27
Figura 18. Crecimiento entre 2000 y 2014 de la capacidad fotovoltaica instalada en el mundo
(GW) .................................................................................................................................... 36
Figura 19. Centrales conectadas a redes de medio voltaje en sistemas de distribución por
tipos de fuentes .................................................................................................................... 37
Figura 20. Mapa de irradiación solar global horizontal del Ecuador .................................. 38
Figura 21. Potencial solar, Manabí ...................................................................................... 39
Figura 22. Potencial solar promedio anual del cantón Portoviejo ....................................... 40
Figura 23. Ecosistema del desarrollo sostenible .................................................................. 42
Figura 24. Marco jurídico de la generación distribuida....................................................... 45
Figura 25. Artículos de la Constitución del a república del Ecuador .................................. 46
Figura 26. Interrelación institucional - empresarial del servicio público de energía eléctrica
............................................................................................................................................. 47
Figura 27. Representación de la demanda por periodo de tiempo....................................... 58
Figura 28. Comportamiento de la demanda mensual de energía ......................................... 60
Figura 29. Potencial solar promedio anual de la provincia de Manabí y Portoviejo. .......... 61
Figura 30. Irradiación Solar obtenida a partir del software PVsyst 7.2............................... 62
Figura 31. Potencial solar y productividad normalizada ..................................................... 63
Figura 32. Área utilizable en terraza ................................................................................... 64
Figura 33. Plano arquitectónico de la plaza comercial “Elizabeth” .................................... 65
Figura 34. Áreas disponibles en terrazas ............................................................................. 66
Figura 35. Datos básicos del panel fotovoltaico utilizado ................................................... 68
Figura 36. Comportamiento del panel JKM 300M-60V a diferentes niveles de temperatura
............................................................................................................................................. 69
Figura 37. Comportamiento del panel JKM 300M-60V a diferentes niveles de irradiancia
............................................................................................................................................. 70
Figura 38. Parámetros principales del inversor seleccionado.............................................. 71
Figura 39. Condiciones de dimensionamiento .................................................................... 72
Figura 40. Orientación de paneles fotovoltaicos ................................................................. 72
Figura 41. Esquema simplificado del sistema fotovoltaico ................................................. 73
Figura 42. Resumen energético anual del sistema fotovoltaico .......................................... 74
Figura 43. Producción de energía ........................................................................................ 75
Figura 44. Producciones normaliza por kWp instalado ....................................................... 76
Figura 45. Diagrama de pérdidas de energía anuales .......................................................... 77
Figura 46. Comparación entre energía producida y energía consumida ............................. 78
Figura 47. Beneficio neto anual ........................................................................................... 79
Figura 48. Flujo de caja acumulativo .................................................................................. 81
Figura 49 Balance de CO2................................................................................................... 82
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Diferencias entre una central fotovoltaica convencional y un EFCR.................... 22
Tabla 2. Antecedentes de la investigación a nivel global .................................................... 50
Tabla 3. Antecedentes de la investigación a nivel regional ................................................. 51
Tabla 4. Antecedentes de la investigación a nivel regional ................................................. 52
Tabla 5. Programa general de la investigación .................................................................... 54
Tabla 6. Operacionalización de variables ............................................................................ 55
Tabla 7. Instrumentos para recoger datos ............................................................................ 56
Tabla 8. Ficha de observación diaria de lectura de medidor ............................................... 58
Tabla 9. Consumo anual de la Plaza Comercial “Elizabeth” .............................................. 59
Tabla 10. Comportamiento del potencial solar promedio anual en el sitio ......................... 62
Tabla 11. Coste estimado de instalación ............................................................................. 67
Tabla 12. Balance y resultados principales de la Plaza Comercial “Elizabeth” .................. 74
Tabla 13. Relación entre la energía útil producida y la energía que se consume en la plaza
............................................................................................................................................. 78
Tabla 14. Resultados económicos detallados ...................................................................... 80
Tabla 15. Detalle de emisiones del ciclo de vida del sistema.............................................. 82
Tabla 16. Validación de resultados...................................................................................... 84
ÍNDICE DE ECUACIONES
Ecuación 1. Productividad normalizada .............................................................................. 28
Ecuación 2. Productividad especifica .................................................................................. 29
Ecuación 3. Producividad del sistema ................................................................................. 29
Ecuación 3. Productividad del ciclo de vida........................................................................ 29
Ecuación 4. Potencia fotovoltaica necesaria a instalar ........................................................ 30
Ecuación 5. Energia posible a generar diariamente ............................................................. 30
Ecuación 6. Perdidas evitadas ............................................................................................. 31
Ecuación 7. Petroleo evitado ............................................................................................... 32
Ecuación 8. Emisiones de CO2 evitadas .............................................................................. 33
Ecuación 9. Coso relativo de la generacion fotovoltaica en el ciclo de vida ...................... 34
RESUMEN
A pesar de los esfuerzos realizados por el país en función del cambio de la matriz
energética, donde más del 70% de la energía que se consume a nivel nacional tiene un origen
renovable, las hidroeléctricas construidas se encuentran distantes de los centros de consumo
de la provincia, por lo que no resulta técnicamente viable transportar la energía hidroeléctrica
desde grandes distancias, por el elevado nivel de pérdidas que no justifican técnica ni
económicamente dicho esfuerzo. Por tal motivo la energía eléctrica que se consume en el
territorio de la provincia sigue teniendo su origen convención con la quema del petróleo,
contaminador y costoso (Rodríguez y Vázquez, 2018).
1
Con esta investigación se estudiaron las ventajas de los sistemas fotovoltaicos
conectados a la red para mejorar el servicio de la energía suministrada, debido a que estos
sistemas suelen instalarse cerca de las áreas de consumo con el objetivo de disminuir las
pérdidas y el excedente energético será inyectado a la red para su distribución a otros lugares
de consumo.
Problema científico
Objeto de estudio
Campo de acción
Objetivo general
Diseñar un sistema fotovoltaico conectado a red para satisfacer una parte del
consumo de energía en la plaza comercial “Elizabeth”.
Objetivos específicos
2
Hipótesis
Justificación
Desde el año 2007 el sector eléctrico ecuatoriano ha pasado por una serie de cambios
dirigidos a mejorar su red eléctrica y corregir esencialmente los problemas encontrados en
las décadas anteriores. Ante la necesidad de cambiar su matriz energética, el Estado
ecuatoriano está fuertemente comprometido en disminuir la dependencia de combustibles
fósiles para la producción de energía eléctrica. (Ponce, 2019).
En el Ecuador hay leyes las cuales fomentan el desarrollo y uso de nuevas tecnologías
para la producción de energía eléctrica a partir de la estrategia del cambio de matriz
energética para que la aplicación de fuentes renovables de energía reciba el incentivo
necesario que permita diversificar la producción energética en las área urbanas, periurbanas
y rurales (MERNNR, 2018).
3
Resultados esperados
4
1. CAPITULO I. MARCO TEÓRICO
Figura 1
Las fuentes renovables de energía son aquellas que provienen de cualquier proceso
que no altere el equilibrio térmico del planeta, que no genere residuos irrecuperables y que
su velocidad de consumo no sea superior a la de regeneración de la fuente de energía de la
materia prima usada. Se considera como energías renovables: la energía solar, eólica,
hidroeléctrica, aerotérmica, geotérmica, marina, biomasa, gases de vertedero, gases de
plantas de depuración y biogás (Marín et al., 2016).
Ya en el siglo XVII surge la idea de usar la radiación solar como fuente para horno
de metales a través de un sistema de espejos, pero no es hasta el siglo XIX que surge el
primer intento de convertir la energía solar en otro tipo de energía, que consistía en generar
vapor para hacer funcionar máquinas de vapor de baja presión (Meinel y Meinel, 1982).
Figura 2
Tipos de radiación
8
Figura 3
Efecto fotoeléctrico
9
Figura 4
Figura 5
Figura 6
Curva I-V
Figura 7.
12
- Potencia máxima (Pmax): Es el producto entre los valores máximos de
corriente y voltaje bajo ciertas condiciones de radiación solar y temperatura
(González, 2014).
Figura 8
13
Figura 9
Inclinación y orientación
Figura 10
Aislados o autónomos.
Conectados a la red
Baterías
En los sistemas aislados el uso de baterías es importante debido a que este sistema
capta energía durante el día es necesario almacenar energía para poder usar está en las
noches. Para almacenar esa energía se diseñan las baterías. Si el diseño de las baterías es
correcto, garantizara el suministro estable de energía. Existen muchos tipos de baterías,
como puede ser de plomo acido, de Níquel-Cadmio o de gel (López de Lacalle y Bayod,
2018).
15
Regulador
Inversor
16
Figura 11
Dentro de sus aplicaciones destacan dos grupos: las aplicaciones espaciales y las
aplicaciones terrestres, dentro de este último grupo encontramos ejemplos como
electrificación a zonas aisladas, torres de telecomunicaciones, repetidoras de señal,
alumbrado público, señalización de tránsito, también telemetría o equipos de mediciones,
bombeo de agua en zonas agrícolas, entre otros (Nieto, 2015).
17
Figura 12
Los sistemas fotovoltaicos conectados a red son sistemas en los que el productor no
consume o consume de manera parcial la energía y el excedente se vende a la red de
distribución a través de una conexión de baja o media tensión, idealmente cerca de la
instalación. Para facturar la energía inyectada a la red se requieren elementos de medida, un
contador y otro contador para registrar posibles consumos o un contador bidireccional que
pueda cumplir ambas funciones. Los sistemas fotovoltaicos conectados a la red tienen la
ventaja de que la electricidad se genera cuando existe radiación solar, es decir, durante el día
(Nieto, 2015).
Las aplicaciones de los sistemas fotovoltaicos conectados a red pueden ser múltiples:
sistemas de energía fotovoltaica para edificios bioclimáticos, en edificios para posterior
suministro a la red eléctrica, para la construcción de centrales eléctricas y para el refuerzo
del final de línea. Todas estas aplicaciones se pueden dividir en dos grandes subgrupos:
sistemas fotovoltaicos en edificios y centrales solares o huertos (Cornejo, 2014).
18
Centrales Fotovoltaicas
Figura 13
Figura 14
21
Figura 15
Tabla 1
Esta es aquella que se produce cerca de los centros de consumo y se conecta a la red
de distribución de baja o media tensión (Bote, 2014). La Agencia Internacional de Energía
22
(AIE) define a la GD como una planta de generación que transfiere energía en el sitio al
consumador o que sirve de apoyo al sistema de distribución conectado a la red a niveles de
voltaje de distribución.
Figura 16
Generación Distribuida
23
hidroeléctricas, generación eólica, generación fotovoltaica, entre otros tipos de generación y
acumulación de energía. Lo importante de la generación distribuida en su aporte a la
disminución de pérdidas de energía ligadas al transporte por trasmisión y distribución, puesto
que como se explicó su generación de energía se da en las mismas áreas de consumo.
No existe una central fotovoltaica igual a otra, ya sea por las condiciones climáticas,
espaciales incluso por requerimientos específicos, entre otros aspectos. Dentro del diseño de
una central fotovoltaica se deben evaluar los siguientes elementos:
26
Cuenta con un menú de ayuda contextual preciso que explica los procedimientos y modelos
que se utilizan , además ofrece un enfoque fácil de usar con una guía para desarrollar
proyectos, este puede importar datos meteorológicos, así como datos personales de muchas
fuentes diferentes (PVsyst SA, 2021). En la figura 17 se muestra la interface inicial del
software.
Figura 17
27
1.1.7.2. Factibilidad Energética
La clave del análisis de factibilidad energética radica en dos factores que deben
demostrarse en los resultados de las simulaciones de ingeniería realizadas, la energía total
que se puede suministrar a la red y la energía aprovechada para el autoconsumo (Rodríguez
y Vázquez, 2018).
Para lograr el cálculo de la energía eléctrica que puede ser entregada a la red y servida
al consumidor final, es necesario conocer los siguientes parámetros (Rodríguez y Vázquez,
2018)
Productividad normalizada
Donde:
28
Productividad específica
𝑷𝒆 = 𝑃𝑛 ∗ 𝐴𝑜𝑝 (2)
Donde:
𝑷𝒔 = 𝑃𝑒 ∗ 𝑃𝑖 (3)
Donde:
𝑷𝒔𝒄𝒗 = 𝑃𝑠 ∗ 𝑐𝑣 (4)
Donde:
29
𝒄𝒗 Ciclo de vida (Si policristalino 20 años, Si monocristalino 25 años)
𝐶𝐸𝑑ℎ𝑑
𝑷𝒇𝒗𝑵𝒊 = (5)
𝑃𝑛
Donde:
Donde:
Donde:
Como toda fuente de energía renovable, la energía solar fotovoltaica evita con su
introducción una gran cantidad de emisiones de CO2 provenientes de fuentes de energía con
combustible fósil.
31
Los beneficios ambientales no es solo lo que se evita en CO2, con la introducción de
los EFCR se aprovecha el espacio de edificaciones ya existente evitando así el uso áreas
grandes como sucede en el caso de las grandes centrales.
Las instalaciones de esta tecnología a nivel del suelo pueden tener un impacto
negativo al afectar ciertas funciones en la que se podría aprovechar dicha área, por lo que
los primeros esfuerzos en el análisis del uso del espacio deben dirigirse hacia el uso de
superficies como cubiertas y áreas sin compromiso actual o futuro con otra actividad
(Rodríguez y Vázquez, 2018).
Se puede estimar que, bajo las condiciones técnicas de las actuales tecnologías
convencionales de generación de energía, la tasa de consumo de combustible fósil no supera
los 0.25𝑔/𝑘𝑊ℎ de producción (Rodríguez y Vázquez, 2018).
Donde:
32
𝑪𝒄𝒑𝒈 Coeficiente de consumo de petróleo en la generación de electricidad
(0.25 𝑔/𝑘𝑊ℎ).
Donde:
La cantidad de energía que logra generar una central fotovoltaica, las pérdidas de
energía que se logran reducir, el combustible fósil evitado, así como la reducción de los
impactos ambientales, todo esto traducido a un valor económico, se encuentran vinculados
con la modalidad y variantes que pueden adoptarse para ejecutar el análisis de factibilidad
económica de una inversión (Rodríguez y Vázquez, 2018).
33
encima de la tasa de descuento, demostrando la viabilidad económica de la
inversión.
- Periodo de Recuperación Económica (PRE): este indicador puede
demostrar el tiempo en que puede recuperarse el monto invertido, definiendo
el periodo de riesgo económico.
Con el objetivo de definir el costo relativo del kWh generado con tecnología
fotovoltaica se puede utilizar la ecuación 10.
𝐶𝑡𝑖
𝑪𝒓𝑮𝑭𝑽 = 𝑃𝑠𝑐𝑣 (10)
Donde:
Las secuelas negativas ambientales provocadas por del derroche de los combustibles
energéticos y la preocupación acerca de las reservas de energía y el suministro de esta han
motivado la optimización de la eficiencia en la obtención, transportación, consumo, la
conservación de los recursos energéticos a la vez, la busca de recursos y fuentes renovables
de energía (Badii et al., 2016).
34
de la vida; un ejemplo es la calidad de vida y su sostenimiento depende de su disponibilidad,
de ahí que sea significativo tener una buena comprensión de las fuentes energéticas (Lora y
Ortega, 2013).
Muchas cosas han cambiado para dar forma al mundo en el que se vive hoy. Detrás
de todos ellos hay un suministro abundante y relativamente ininterrumpido de energía. La
energía es fundamental para todos los sectores de las economías modernas, sustenta todas
las actividades económicas. Sin embargo, si las tendencias actuales continúan, se proyecta
que la demanda mundial de energía se duplique para 2050. Entonces, ¿Cómo se puede
aumentar el suministro mundial de energía para satisfacer esta creciente demanda? ¿Cómo
se pueden desarrollar fuentes de energía confiables, alternativas y sostenibles para satisfacer
esa demanda? (Atems y Hotaling, 2018).
La energía solar fotovoltaica posee una evolución mayor que el resto de las energías
renovables. La tasa de crecimiento de la energía solar fotovoltaica para el período interanual
2014 – 2015 fue del 25%, ubicándose muy por encima de los demás tipos. En una década,
la capacidad fotovoltaica mundialmente creció diez veces beneficiado por las mejoras
tecnológicas que causaron una importante reducción en los costos de los módulos, así como
del resto del sistema (Pilar y et al., 2018).
35
Figura 18
36
el hídrico, solar, eólico y de esta manera gradual transitar a la producción de energía limpia
(Loaiza, 2018).
Figura 19
37
El desarrollo de las infraestructuras de energía solar puede mejorar el nivel de
seguridad energética, ya que es una fuente de energía independiente de las importaciones;
además, el uso de energía solar tiene como resultado un impacto medioambiental mínimo
(Ahmadi et al., 2018).
Figura 20
El potencial que muestra el País para esta tecnología sumando a los beneficios ya
mencionados anteriormente ha motivado a los sectores estratégicos, comunidad científica y
población general en profundizar los conocimientos y aplicar los sistemas fotovoltaicos cada
vez más.
38
1.2.3. Manabí y su potencial energético
En el presente escenario se hace preciso evaluar el papel que pueden jugar las fuentes
renovables de energía en el modo de la GD, en la posible restructuración del sistema eléctrico
en una provincia ubicada en la costa ecuatoriana (Rodriguez et al., 2017).
La provincia de Manabí ostenta uno de los niveles más elevados de la radiación solar
incidente en relación con el resto del país. En la figura 21 se muestra el mapa a escala
cromática con el potencial solar diario promedio anual en la provincia de Manabí.
Figura 21
Figura 22
40
1.2.4.1. Plan Portoviejo 2035
41
Figura 23
42
1.2.5. Ámbito económico, social y ambiental
En Ecuador donde las centrales eléctricas construidas se ubican en el centro del país,
a más de 350 kilómetros de las principales ciudades de la región costera. Esta situación
implica un nivel de pérdidas que se producen durante la transmisión y distribución de la
electricidad, pues se siguen los mismos principios técnicos de la generación centralizada
(Correa y otros, 2017).
El coste inicial para desarrollar una planta fotovoltaica es elevado, ya que el mercado
aún no ha alcanzado la madurez desde el punto de vista económico y técnico. Se debe tener
en cuenta también que la producción de electricidad es irregular debido a la variación en la
fuente, es decir la radiación solar, la cual depende mucho de la situación climática. No
obstante, el despliegue de los sistemas solares fotovoltaicos tiene ventajas, la cuales se
pueden resumir en (López, 2018):
43
Generación distribuida donde sea necesario.
Emisiones cero de contaminantes.
Ahorro de combustibles fósiles.
Fiabilidad, ya que carecen de partes móviles (la vida útil suele superar los 20
años).
Costes mínimos de funcionamiento y mantenimiento.
Modularidad del sistema (para aumentar la potencia de la planta basta con
aumentar el número de paneles) conforme a la demanda real de los usuarios.
44
Figura 24
45
tecnologías ambientalmente limpias y sanas, así como de fuentes renovables de energía,
variadas, de bajo impacto y que no pongan en riesgo la soberanía alimentaria, el equilibrio
ecológico de los ecosistemas ni el derecho al agua. Dentro de la constitución destacan 5
artículos relacionados a la generación distribuida, representados en la figura 25.
Figura 25
Figura 26
El 19 de marzo del 2019 en el Suplemento del Registro Oficial N° 449 fue inscrita la
Ley Orgánica de Eficiencia Energética, que tiene por objetivo instaurar el marco legal y
régimen de funcionamiento del Sistema Nacional de Eficiencia Energética – SNEE, y
promover el uso eficiente, racional y sostenible de la energía en todas sus formas, a fin de
incrementar la seguridad energética del país, esto sobre la base del Art. 14 de la Constitución
del Ecuador, que reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente saludable y
ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir (Asamblea
Nacional, 2019).
47
distribución, la inclusión de proyectos de generación distribuida que permitan mejorar las
condiciones de calidad y confiabilidad del suministro de energía eléctrica (Asamblea
Nacional, 2019).
A nivel global se analizaron trabajos que tienen relación con el tema de autoconsumo
energético con sistemas fotovoltaicos y se detallan 3 que tienen correspondencia con el tema
de tesis, observado en la tabla 2.
49
Tabla 2
50
A nivel regional se analizaron trabajos que tienen relación con el tema de
autoconsumo energético con sistemas fotovoltaicos y se detallan 3 que tienen
correspondencia con el tema de tesis, observado en la tabla 3.
Tabla 3
51
A nivel local se analizaron trabajos que tienen relación con el tema de autoconsumo
energético con sistemas fotovoltaicos y se detallan 3 que tienen correspondencia con el tema
de tesis, observado en la tabla 4.
Tabla 4
En base a la revisión de estos trabajos se concluye que las investigaciones que se han
realizado con relación al tema en mención tienen que ver con el desarrollo de nuevas fuentes
de energías renovables. Así mismo se han publicado trabajos sobre sistemas de generación
para autoconsumo fotovoltaico para analizar las factibilidades técnicas-económicas de
instalar una planta de generación de este tipo.
52
1.4. Análisis de los métodos empleados para la realización de la investigación
El marco teórico realizado permite tener una solidez en la parte conceptual de la tesis.
La información disponible en estudios previos a nivel internacional y local proporciona un
marco de referencia ajustado a los objetivos de la tesis a realizar. Se hace una revisión de
conceptos desde lo general a lo particular para poder comprender todo el contexto implicado
en el desarrollo de la tesis, desde la base y creación de la tecnología solar fotovoltaica hasta
el desarrollo y aplicaciones actuales.
53
2. CAPITULO II. MARCO METODOLÓGICO
Tabla 5
54
2.2. Definición de Variables
Tabla 6
Operacionalización de variables
Operacionalización
Variable Definición
Dimensiones Subdimensiones Tipos de Instrumento
dependiente conceptual Indicadores
Variables
Energía renovable
obtenida
Capacidad Aplicación
directamente de la 𝑘𝑊𝑝 Discreta
instalada de formula
Generación de radiación solar
Generación
energía gracias a un
de energía
fotovoltaica dispositivo
𝑘𝑊ℎ/𝑎ñ𝑜
fotovoltaico que la Productividad Software
o Discreta
convierte en del sistema Especializado
𝑘𝑊ℎ/𝑑𝑖𝑎
energía eléctrica.
Operacionalización
Variable Definición
Dimensiones Subdimensiones Tipos de Instrumento
independiente conceptual Indicadores
Variables
En es la energía
consumida por un
equipo o sistema
para satisfacer sus
necesidades en un
intervalo de tiempo
específico. Este Demanda
Demanda Demanda Medidor de
intervalo se máxima en 𝑘𝑊ℎ Continua
energética máxima energía
denomina intervalo horario diurno
de demanda, y su
indicación es
obligatoria a efecto
de interpretar un
determinado valor
de demanda.
La población está definida por la demanda de energía eléctrica en las áreas comunales
de la plaza comercial “Elizabeth”.
55
2.4. Instrumentos
Tabla 7
Para el desarrollo del trabajo se hizo una investigación de campo, lo que permitió el
conocimiento del problema y viabilizó tratar los datos con seguridad y obtener información
respecto al sistema energético de la plaza comercial, así como las estimaciones del potencial
solar que incide en la zona estudiada.
Se hizo uso del método Desk Research o búsqueda de escritorio, que utiliza datos
existentes y disponibles, incluye material publicado en documentos de investigación y otros
materiales para la obtención de la información adecuada y clara para el desarrollo teórico
del tema abordado.
Para el desarrollo del diseño del sistema solar fotovoltaico conectada a la red se
utilizó el software PVsyst 7.2 (PVsyst SA, 2021), y como material pedagógico de base se
usó el libro La Energía Fotovoltaica en la provincia de Manabí (Rodríguez y Vázquez, 2018).
Se ejecutó también una inspección de las áreas disponibles para definir la ubicación
optima del generador fotovoltaico y establecer el punto de conexión a la red
Es relevante indicar que se realizó una socialización del proyecto con el personal de
mantenimiento del edificio, para lograr la comprensión de las acciones que tienen que
realizar durante el estudio.
57
Tabla 8
Figura 27
45%
55%
58
Mediante el registro histórico del consumo mensual obtenido a partir de la base de
datos de la corporación eléctrica nacional – unidad de negocio Manabí (CNEL- UN
MANABI), y los datos obtenidos a partir de la observación directa se logró estimar un
consumo diurno y nocturno para cada mes, así mismo el coste promedio de la energía por
kWh. En la tabla 9, se detalla el consumo eléctrico anual de la plaza.
Tabla 9
Como se observa en la tabla es estudio abarca los últimos tres meses del año 2020 y
de enero a septiembre 2021 para completar un estudio anual.
59
Figura 28
2000
1800
1600
1400
1200
kW-h
1000
800
600
400
200
0
Mediante la gráfica se pudo determinar que los meses de mayor demanda coinciden
con la temporada de calor, donde el uso de equipos de climatización representa el mayor
consumo. Mientras que, de junio a septiembre, temporada de frio, son los meses de menor
demanda energética. El valor promedio del kWh en la plaza comercial se encuentra en
$0.11/kWh.
60
La ubicación geográfica del sitio donde se realizó el estudio existe una incidencia del
potencial solar, que permite la viabilidad de ser aprovechado durante todo el año de forma
prácticamente invariable. En el mapa del potencial solar promedio anual que incide en el
cantón Portoviejo, figura 29, donde aprecia la ubicación de la plaza comercial.
Figura 29
Fuente: Elaboración propia a partir del (SIGDS), (Universidad Tecnica de Manabí, 2021).
61
Figura 30
Tabla 10
62
Figura 31
5.5
5.0
kWh/kWp día
5
kWh/m2 día
4.5
4.5
4.0
4
3.5
3.5
3 3.0
Ene Feb Mar Abril May Jun Julio Ago Sep Oct Nov Dic
Se pudo determinar que enero es el mes de mayor demanda energética, figura 28, por
lo que se tomó como base para obtener la demanda promedio en horas diurnas, dando como
resultado 66.2 kWh-día.
63
En la figura 32, se muestra la plaza desde vista aérea, donde se aprecia la parte
superior de la misma y toda el área utilizable.
Figura 32
Área utilizable en terraza
64
Figura 33
a) Primera planta
b) Segunda planta
65
Figura 34
66
Tabla 11
Es muy importante contar con el registro histórico en un periodo anual ya que esto
ayuda a agilizar el proceso de recolección de datos y diseñar un sistema que sea útil durante
los 365 días.
Una ventaja importante del software es que mediante este se logra determinar en
cuestión de segundos la radiación solar del lugar donde se trabajará mediante base de datos,
algo que normalmente llevaría un tiempo significativo mediante el uso de sensores in situ.
67
3. CAPITULO III. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Utilizando la herramienta informática PVsyst 7.2 (PVsyst SA, 2021), y tal como se
explica en la bibliografía consultada, es una herramienta de fácil compresión, por lo que con
el dato obtenido aplicando la ecuación 5, que da como resultado 15.61 kWp, se pudo diseñar
la composición y estructura técnica de la instalación. El programa permite seleccionar de un
catálogo ya existente el tipo de panel a utilizar y el respectivo convertidor.
Figura 35
Figura 36
69
Figura 37
Dado que el software cuenta con un catálogo de inversores y al no contar con uno de
16 kW se seleccionó el inmediato superior disponible, que cumpla las condiciones para la
plaza. También teniendo en cuenta que la plaza aún no está terminada, como se explica
previamente, se decidió esto con el fin de proyectar la futura demanda.
El inversor elegido fue uno de 17 kW, con una frecuencia de salida de 60/50 Hz y un
voltaje de funcionamiento de 160-950 V de marca Huawei Technologies. En la figura 38 se
muestran los parámetros principales del inversor seleccionado proporcionados por el
programa.
70
Figura 38
Una vez seleccionado los elementos principales los resultados fueron los siguientes:
1 inversor de corriente y 60 módulos fotovoltaicos, conectados estructuralmente en 4
cadenas de 15 módulos en serie, en un área de 98 m2. El conjunto fotovoltaico cuenta con
una potencia nominal de 18 kWp, una potencia fotovoltaica máxima de 17.4 kW de corriente
continua y una potencia nominal de corriente alterna de 17 kW, teniendo una relación de
proporción de 1.059, es decir ligeramente sobredimensionada pero que no significa problema
alguno para el sistema. En la figura 39 se muestra las condiciones de dimensionamiento del
conjunto, donde se demuestra que los elementos seleccionados no generan ningún
inconveniente al diseño.
Se debe tener en cuenta que la inclinación seleccionada fue 5°, este debido a que
Manabí está ubicada geográficamente en latitud 1° por lo que, aunque se recomienda tener
una inclinación mínima de 15°, se decidió tener una inclinación de 5°, figura 40, para
aprovechar en mayor medida la radiación solar, aunque esto demanda un mayor
mantenimiento de en los paneles respecto al polvo que se pueda acumular.
71
Figura 39
Condiciones de dimensionamiento
Figura 40
72
En la figura 41 se muestra el esquema simplificado del sistema fotovoltaico
conectado a la red.
Figura 41
73
Figura 42
Tabla 12
74
Donde:
𝑃𝑅 Proporción de rendimiento
Figura 43
Producción de energía
3000
2500
2000
kWh
1500
1000
500
75
Se demuestra así que las pérdidas obtenidas en este tipo de generación son mínimas,
llegando a obtener hasta un máximo de pérdidas de energía de 40 kWh por mes.
Figura 44
4.0
3.5
3.0
2.5
2.0
1.5
1.0
0.5
0.0
76
Figura 45
Teniendo los datos de la energía útil producida y la energía que consume la plaza, se
pudo hacer una comparación mensual, para así poder estimar la cantidad de energía que será
entrega a la red de consumo público para ser utilizada por demandas aledañas, aportando
con potencia activa y fortaleciendo la red eléctrica pública.
En la figura 46 se muestra la relación entre la energía usada por las áreas comunales
de plaza y la energía que será entrega a la red de servicio público.
77
Figura 46
3000
2500
2000
KWH
1500
1000
500
0
Ene Feb Mar Abril May Jun Julio Ago Sep
Como se observa la energía que se genera es mayor a la que se consume esto debido
a lo expuesto anteriormente, donde se sobredimensiono un poco el sistema teniendo en
cuenta el catalogo disponible en el software y estimando el crecimiento de la plaza.
Tabla 13
Tanto como para figura 46 y la tabla 13 se tomaron como referencia valores desde
enero a septiembre de 2021 esto por las razones sanitarias expuestas anteriormente
omitiendo así los meses de octubre a diciembre de 2020.
78
3.3. Resultado Económico
Figura 47
79
Tabla 14
Resultados económicos detallados
Estos valores son estimaciones ya que con el tiempo el precio de la energía puede
aumentar o disminuir, así como otros aspectos que pueden ser variables respecto al tiempo,
se estima que anualmente entre venta y autoconsumo se obtendrá un beneficio de $2 947,
mientras que en valor neto se obtiene $2 747, esto porque se reducen los costos de
mantenimiento.
80
Figura 48
81
es decir ya están reducidas las emisiones provocadas por los equipos del sistema
fotovoltaico.
Aunque este sistema evita emisiones de CO2, sus componentes representan una
contaminación, como se explica anteriormente, aunque en menor medida comparada con
otros sistemas de generación. En la tabla 15 se presenta de manera detallada las emisiones
del ciclo de vida del sistema fotovoltaico.
Tabla 15
En la figura 49 se muestra una gráfica con el balance de CO2 a lo largo de los 25 años
de funcionamiento del sistema.
Figura 49
Balance de CO2
La instalación del sistema fotovoltaico es una innovación ya que está previsto su uso
en las zonas comunes de la plaza, donde los visitantes pueden ser testigos de primera mano
de las ventajas que ofrece este tipo de tecnología. Sensibiliza a la sociedad y anima a las
personas en general a utilizar la producción de energía para el autoconsumo, contribuyendo
a que las emisiones de CO2 a la atmósfera sean cada vez menores
Cabe señalar que Portoviejo es una ciudad en vías de desarrollo, por lo que este
proyecto puede mostrar los beneficios que significará la implementación de estos sistemas
de generación eléctrica para autoconsumo, impulsando que futuras edificaciones de la ciudad
integren fuentes renovables para el autoconsumo, aprovechando el potencial solar existente
en el cantón y fomentar desarrollo de la ciudad con recursos renovables.
83
Tabla 16
Validación de resultados.
Generación con energía Generación con energía
Ítems
convencional fotovoltaica
Según (Rodríguez &
Vázquez, 2018) las
perdidas en zonas costeras No hay transporte, se genera en el
Perdidas de energía sitio:
pueden ser de hasta:
por transporte
Transmisión = 20% Perdidas = 1 %
Distribución = 40%
0.04 USD/kWh
Coste de la energía 0.11 USD/kWh
Resultado del Software
Se paga el total de la Autoconsumo energético en horario
Beneficios energía consumida y se diurno y se vede el excedente
técnico/económicos depende de la red eléctrica energético con un retorno de la
pública. inversión estimado en 7.3 años.
Un estudio en Ecuador
Se evitan 142,4 tCO2 sean vertidas
demostró que el factor de
a la atmosfera en un periodo de 25
emisión de CO2 promedio
años por generación de energía a
Impacto ambiental para generación de energía
base combustible fósil con una
entre los años 2018-2020
producción anual de 26.8
era de 0.2266 tCO2/MWh
MWh/año.
(MAATE, 2021).
Cuando el transformador
se encuentra a plena carga
Dentro de la bibliografía estudiada
el voltaje tiende a
se tiene que una de las aplicaciones
Perfil de voltaje reducirse hasta en un 5%.
de los SFCR es mejorar el perfil de
El transformador
tensión.
actualmente tiene su TAP
en la posición 3.
Ante un corte inesperado de
energía el sistema o mantenimiento
en la red pública se deberá contar
un disyuntor (requisito de la
Desenergización ante
Mejora en empresa distribuidora) para separar
fallas en la red de energía
condiciones de el autoconsumo del resto de la red
pública o mantenimiento
suministro pública para evitar cualquier
de las mismas.
inconveniente esto a su vez
garantiza el continuo suministro de
energía en las áreas comunales de
la plaza.
84
3.7. Conclusiones del capitulo
85
CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos demuestran solidez en todas las áreas estudiadas: estos
contribuyen de manera positiva a la red de la plaza, aportando energía limpia durante el día
a las áreas comunales evitando así el uso de energías contaminantes y mejorando el sistema
eléctrico de la misma; el impacto social se ajustan a la visión del gobierno municipal de ser
una ciudad sustentable y sostenible con miras a ser una ciudad del futuro; el impacto
económico son positivos, aunque su inversión inicial es alta tiene una tasa de retorno
relativamente corta teniendo en cuenta el tiempo de vida útil de estos sistemas. Actualmente
la empresa distribuidora local cuenta con un proceso para solicitar la habilitación de estos
sistemas y a su vez la inclusión de equipos de medición bidireccionales.
El PVsyst es un software muy práctico y fácil de usar, una de las principales ventajas
es que cuenta con una base de datos muy amplia de equipos de diferentes marcas y años de
fabricación usados para el diseño de sistemas fotovoltaicos haciendo que el resultado sea
aún más preciso ya que se usan elementos existentes en el mercado. También cuenta con una
base de datos meteorológica muy completa entregando datos tanto anuales, mensuales y
diarios que permite obtener la radiación en el sitio evitando así un proceso largo de
recolección de información como lo sería hacerlo con un sensor en el sitio.
86
RECOMENDACIONES
Se recomienda seleccionar bien cada dato y verificar que este correcto acorde a lo
que se esté realizando, aunque el programa no de una alerta, se puede tener resultados no
deseados, como una mala selección del arreglo fotovoltaico repercutiría en un área que tal
vez no se disponga.
Se debe usar la última versión del software disponible esto porque cada versión nueva
actualiza la base de datos y va corrigiendo errores que se pueden encontrar en versiones
anteriores, mejorando la experiencia y resultados en el uso del programa
87
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
88
Atems, B., & Hotaling, C. (2018). The effect of renewable and nonrenewable electricity
generation on economic growth. Energy Policy, 112, 111-118.
https://doi.org/10.1016/j.enpol.2017.10.015
AutoSolar. (2021). AutoSolar. Recuperado el 06 de Noviembre de 2021, de
https://autosolar.es/paneles-de-conexion-a-red/panel-solar-275w-policristalino
Badii, M. H., Guillen, A., & Abreu, J. L. (2016). Energías Renovables y Conservación de
Energía. Daena: International Journal of Good Conscience, 11(1), 141–155.
Recuperado el 25 de Ocubre de 2021, de http://www.spentamexico.org/v11-
n1/A12.11(1)141-155.pdf
Bote, D. (2014). Contribución a la integración de sistemas fotovoltaicos conectados a la red
eléctrica: recurso solar y predicción de generación. Tesis. Recuperado el 15 de
septiembre de 2021, de https://n9.cl/lnvup
Caamaño, E. (1998). Edificios fotovoltaicos conectados a la red eléctrica: caracterización
y análisis. Tesis Doctoral. Recuperado el 2 de Abril de 2021, de
http://oa.upm.es/1322/
Calderón, C. E. (2018). Sistema solar fotovoltaico para el edificio de patología y citología
del hospital nacional Rosales de la República de el Salvador. Tesis. Recuperado el
12 de Enero de 2022, de https://oa.upm.es/52950/
Carrillo, J., & Morales, J. (2009). Estudio para la electrificación con energías alternativas,
utilizando celdas fotovoltaicas para electrificar el poblado de Cañada colorada,
municipio de Apaxco, estado de México. Tesis. Recuperado el 27 de Octubre de 2021,
de http://tesis.ipn.mx:8080/xmlui/handle/123456789/5641
Chaur, J. (2005). Diseño conceptual de productos asistido por ordenador : Un estudio
analítico sobre aplicaciones y definición de la estructura básica de un nuevo
programa. Universitat Politècnica de Catalunya. Recuperado el 20 de Enero de 2022,
de https://upcommons.upc.edu/handle/2117/94147
Chavarria, J. (2010). Diseno e implementación de un inversor multinivel para sistemas
fotovoltaicos conectados a red. Tesis, Universitat Politècnica de Catalunya.
Recuperado el 08 de Noviembre de 2021, de
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/9787/Tesis_Master_J_Chavarr
ia.pdf
Colectivo de Autores. (2021). Una geoweb para el desarrollo sostenible. (E. UTM, Ed.)
Portoviejo, Manabí, Ecuador. Recuperado el 13 de Octubre de 2021, de
https://www.utm.edu.ec/ediciones_utm/component/content/article/24-libros/748-
una-geoweb-para-el-desarrollo-sostenible?Itemid=101
Cornejo, H. (2014). Sistema solar fotovoltaico de conexión a red en el Centro Materno
Infantil de la Universidad de Piura. Tesis, Universidad de Piura. Recuperado el 09
de Noviembre de 2021, de https://pirhua.udep.edu.pe/handle/11042/1762
Correa, P. F., González, D., & Pacheco, J. G. (2016). ENERGÍAS RENOVABLES Y
MEDIO AMBIENTE: SU REGULACIÓN JURÍDICA EN ECUADOR. Revista
Universidad y Sociedad, 8(3), 179-183. Recuperado el 2 de Abril de 2021, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-
36202016000300024&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Correa, R., Celi, K., & Gómez, F. (2017). Perspectivas del desarrollo regional sustentable
en ecuador tomo II. Titulación de Economía, Memorias RECIR 2016 - 1er Encuentro
89
Internacional y 2do Encuentro Nacional de la Red Ecuatoriana de Ciencias
Regionales, Departamento de Economía.
Crespo, A. E. (2021). Diseño de una planta solar fotovoltaica de 300 Kwp para
autoconsumo con análisis de eficiencia energética en un Centro Comercial. Tesis.
Recuperado el 13 de Enero de 2022, de
http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/17191
Cunningham, R. E. (2003). La energía, historia de sus fuentes y transformación. Recuperado
el 25 de Octubre de 25, de https://www.ier.unam.mx/~rbb/ERyS2013-1/Historia-
Energia.pdf
Domínguez, D. H., & Salvatierra, B. G. (2016). Análisis de calidad de energía eléctrica en
sistemas fotovoltaicos conectados a la red. Tesis de Grado, Universidad Politécnica
Salesiana. Recuperado el 2 de Abril de 2021
Domínguez, J., Amador, J., & Martín, A. (2017). Energías renovables y generación
distribuida. Current Trends in Energy and Sustainability 2017 Edition, 17.
Recuperado el 17 de Noviembre de 2021, de
https://www.researchgate.net/profile/Javier-Dominguez-
12/publication/327744539_Energias_renovables_y_generacion_distribuida/links/5b
a1f8df45851574f7d591f4/Energias-renovables-y-generacion-
distribuida.pdf#page=18
Durán, J., Pla, J., Alvarez, M., & Pedace, R. (2016). Energía Soilar Fotovoltaica. Ciencia
Hoy. Recuperado el 16 de Junio de 2021, de
https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/113645
EnerNews. (2020). EnerNews. Recuperado el 2 de Abril de 2021, de
http://enernews.com/319748/generacion-distribuidalos-pasos-para-vender-energia
GAD Portoviejo. (2019). Gobierno Autonomo Decentralizado Municipal del Canton
Portoviejo. Recuperado el 22 de Marzo de 2022, de
https://www.portoviejo.gob.ec/portoviejo2035/
García, D. (2020). Análisis económico de una instalación de autoconsumo fotovoltaico.
Recuperado el 17 de Junio de 2021, de https://idus.us.es/handle/11441/105083
García, D., Benítez, G., Vázquez, A., & Gámez, M. (2021). La generación distribuida y su
regulación en el Ecuador. Brazilian Journal of Business, 3(3), 2018-2031.
https://doi.org/10.34140/bjbv3n3-001
González, E. (2014). Diseño e implementación de un prototipo inalámbrico que permita
obtener las curvas características de paneles solares. Tesis. Recuperado el 04 de
Noviembre de 2021, de https://dspace.unl.edu.ec//handle/123456789/11503
Google. (2022). Google Maps. Recuperado el 25 de febrero de 2022, de
https://www.google.com.ec/maps/@-1.0333877,-
80.4804808,186m/data=!3m1!1e3!5m1!1e4?hl=es
Grijalva, F. (2021). Viabilidad técnico-económica de la generación eléctrica en red con
tecnologia fotovoltaica. Caso práctico en una hostería ubicada en Ibarra-Ecuador.
Tesis. Recuperado el 13 de Enero de 2022, de
http://tauja.ujaen.es/jspui/handle/10953.1/13691
90
Grisales, L. F., Restrepo, B. J., & Jaramillo, F. E. (2017). Ubicación y dimensionamiento de
generación distribuida: Una revisión. Ciencia e Ingeniería Neogranadina, 27(2),
157-176. https://doi.org/10.18359/rcin.2344
Guanuquiza, M. V. (2017). Integración de generación distribuida con almacenamiento en
ambientes urbanos- dimensionamiento y localización. Recuperado el 17 de
Noviembre de 2021, de https://iconline.ipleiria.pt/handle/10400.8/3172
HelioEsfera. (2017). Recuperado el 2 de Abril de 2021, de HelioEsfera:
https://www.helioesfera.com/instalacion-fotovoltaica-aislada/
Iluminet. (2021). Iluminet. Recuperado el 2021 de Octubre de 2021, de
https://www.iluminet.com/funcionamiento-paneles-fotovoltaicos-energia-solar/
Loaiza, V. (2018). Crecimiento económico y el uso de energía sustentable y no sustentable:
un enfoque del caso ecuatoriano usando técnicas de cointegración. Obtenido de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6584510
Lomas, J. (2019). Retrospectiva técnica y de modelo de negocio de los sistemas fotovoltaicos
conectados a la red en España. Propuesta de una nueva metodología de análisis de
plantas FV atendiendo a los cambios normativos motivados por el RD 661/2007. Un
caso de estudio en. Jaén : Universidad de Jaén. Recuperado el 17 de Junio de 2021,
de http://ruja.ujaen.es/jspui/handle/10953/972
López de Lacalle, A., & Bayod, Á. (2018). Estimación de la vida útil de baterías en sistemas
fotovoltaicos. Influencia de la gestión energética del sistema. Tesis. Recuperado el
16 de junio de 2021, de https://zaguan.unizar.es/record/69841#
López, J. M. (2018). Generación distribuida: tecnologías de generación y sistemas de
almacenamiento de energía. Tesis. Recuperado el 19 de Noviembre de 2021, de
https://idus.us.es/handle/11441/85419
Lora, D. P., & Ortega, L. J. (2013). Estudio de un sistema integral de generación eléctrica
fotovoltaica conectado a la red de la Facultad de Educación Ciencia y Tecnología
de la Universidad Técnica del Norte. Tesis de Grado, Universidad Técnica del Norte.
Recuperado el 28 de Marzo de 2021, de
http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/1636
MAATE. (2021). Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica. Recuperado el 15
de diciembre de 2021, de https://www.ambiente.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2021/11/emision_de_co2_del_sistema_nacional_interc
onectado_de_ecuador_informe_2020.pdf
Marín, A., Hernández, E., & Flores, J. (2016). Metodología para el análisis de datos
cualitativos en investigaciones orientadas al aprovechamiento de fuentes renovables
de energía. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 1(1), 60-75. Recuperado
el 2 de Abril de 2021, de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7062638
Martínez, R. (2020). Estudio de viabilidad para la implantación de paneles solares
fotovoltaicos conectados a la red en una vivienda particular. Tesis. Recuperado el
15 de Junio de 2021, de http://hdl.handle.net/10902/19583
Meinel, A. B., & Meinel, M. P. (1982). Aplicaciones de la energía solar. Reverte.
Recuperado el 2021 de Octubre de 2021, de https://n9.cl/c4yri
MERNNR. (2018). Plan Maestro de Electricidad. Recuperado el 2021 de Marzo de 25, de
https://www.recursosyenergia.gob.ec/plan-maestro-de-electricidad/
91
Morán, G., & Alvarado, D. (2010). Métodos de investigación. Pearson Educación de México
. Recuperado el 20 de Enero de 2022
Muñoz, J., Rojas, M., & Barreto, C. (2018). Incentivo a la generación distribuida en el
Ecuador. (1390-650X, 1390-860X). Recuperado el 15 de Octubre de 2021, de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6235714
Narváez, O. (2020). Foroverde. Recuperado el 04 de Noviembre de 2021, de
https://elforoverde.org/energias-renovables/la-radiacion-solar/
NewenSolar. (2021). Recuperado el 2 de Abril de 2021, de Newen Solar:
https://newensolar.cl/proyectos-solares-fotovoltaicos-conectados-a-la-red/
Nieto, L. (2015). Análisis de un sistema fotovoltaico conectado a red de 1,5 MW.
Recuperado el 08 de Noviembre de 2021, de https://e-
archivo.uc3m.es/handle/10016/25973
Oviedo-Salazar, J. L., Badii, M. H., Guillen, A., & Serrato, O. L. (2015). Historia y Uso de
Energías Renovables. Daena Int. J. Good Conscience, 10(1), 1-18. Recuperado el
2021 de Octubre de 25, de https://www.spentamexico.org/v10-n1/A1.10(1)1-18.pdf
Patino, J., Tello, J. S., & Hernandez, J. A. (2009). Desarrollo de un regulador de carga para
sistemas fotovoltaicos aplicando instrumentación virtual. 14(2), 13-18.
https://doi.org/10.14483/23448393.2375
Pilar, C., Morán, R., & Vedoya, D. (2018). Energía solar fotovoltaica: una solución técnica
inspirada en la naturaleza. X Congreso Regional de Tecnología en Arquitectura
(CRETA) (La Plata, 2018). Recuperado el 16 de junio de 2021, de
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71335
Pilco, D., & Jaramillo, J. (2008). Sistemas fotovoltaicos para iluminación: paneles
fotovoltaicos. Recuperado el 27 de Octubre de 2021, de
https://www.utpl.edu.ec/jorgeluisjaramillo/wp-content/uploads/2010/06/renlux-
paneles-fv.pdf
Pilco, D., & Martínez, R. (2020). Sistemas fotovoltaicos para iluminación: paneles
fotovoltaicos. Recuperado el 16 de Junio de 2021, de
https://repositorio.unican.es/xmlui/handle/10902/19583
Ponce, M. A. (2019). La energía solar fotovoltaica distribuida y las Smart Grid como
modelo para diversificar la matriz energética de Ecuador. Tesis Doctoral,
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado el 3 de Abril de 2021,
de http://e-spacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED-Pg-TecInd-Maponce
PVsyst SA. (2021). PVsyst Photovoltaic Software. Recuperado el 5 de Octubre de 2021, de
https://www.pvsyst.com/download-pvsyst/
Ramos, H., Luna, R., Ramirez, R., & Duarte, J. (2014). Diseño de un sistema fotovoltaico
integrado a la red para el área de estacionamiento de la Universidad Tecnológica
de Salamanca. Tesis. Recuperado el 27 de Octubre de 2021, de
https://cimav.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1004/521/1/Tesis%20Rafa
el%20Luna%20Puente%2C%20Humberto%20Ramos%20L%C3%B3pez.pdf
RENEWABLE ENERGY MAGAZINE. (2021). ENERGIA RENOVABLES. Recuperado el
15 de marzo de 2022, de ENERGIA RENOVABLES El periodismo de energías
limpias: https://www.energias-renovables.com/fotovoltaica/el-39-de-la-potencia-
instalada-en-20210723
92
Rodas, Á. C., & Arévalo, C. A. (2017). Dimensionamiento de una instalación fotovoltaica
de generación distribuida conectada a la red, para autoconsumo en un taller
industrial en Guayaquil. ESPOL. ESPOL. Recuperado el 2 de Abril de 2021, de
http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/37269
Rodriguez, E. (2021). AREATECNOLOGICA. Recuperado el 27 de Octubre de 2021, de
https://www.areatecnologia.com/electricidad/efecto-fotoelectrico.html
Rodríguez, M., & Vázquez, A. (2018). La energía fotovoltaica en la provincia de Manabí.
(D. Z. Reyes, Ed.) Portoviejo, Manabí, Ecuador: Ediciones UTM- Universidad
Técnica de Manabí. Recuperado el 3 de Abril de 2021, de
https://www.utm.edu.ec/ediciones_utm/index.php/component/content/article?id=71
3:la-energia-fotovoltaica-en-la-provincia-de-manabi
Rodríguez, M., Vázquez, A., & Saltos, M. (2017). EJE 06-06 La ordenación territorial y las
fuentes renovables de energía. Memorias Y Boletines De La Universidad Del
Azuay(XVI), 287-292. Recuperado el 3 de Abril de 2021, de
http://201.159.222.81/memorias/article/view/74
Rodríguez, M., Vázquez, A., Martinez, V., & Bravo, J. (2019). The Geoportal as Strategy
for Sustainable Development. International Journal of Physical Sciences and
Engineering, 3(1), 10-21. https://doi.org/https://doi.org/10.29332/ijpse.v3n1.239
Rodriguez, M., Vázquez, A., Saltos, W. M., & Ramos, J. (2017). El Potencial Solar y la
Generación Distribuida en la Provincia de Manabí en el Ecuador. REVISTA DE
INVESTIGACIONES EN ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y TECNOLOGÍA:
RIEMAT, 2(22), 41-45. https://doi.org/10.33936/riemat.v2i2.1143
Romero, J. F., & Flores, J. I. (2019). “Estudio e implementación de un sistema de micro
generación solar fotovoltaico para autoconsumo (caso de estudio considerando la
regulación Nro. ARCONEL 003/18. Tesis. Recuperado el 13 de Enero de 2022, de
http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/33564/1/Trabajo%20de%20Titu
laci%C3%B3n.pdf
Romo, D., & Morales, D. (2021). Eficiencia Energética en la Universidad Católica sede
Azogues un enfoque de implementación técnico – económico basado en energía
solar. Revista Técnica "energía", 17(2), 44-54.
https://doi.org/10.37116/revistaenergia.v17.n2.2021.420
Sawakinome. (2021). Sawakinome. Recuperado el 27 de Octubre de 2021, de
https://es.sawakinome.com/articles/science/difference-between-photoelectric-
effect-and-photovoltaic-effect.html
Schallenberg, J. C., Piernavieja, G., Hernández, C., & Unamunzaga, P. (2008). Energías
renovables y eficiencia energética. InstitutoTecnológico de Canarias. Recuperado el
18 de Noviembre de 2021, de http://up-
rid2.up.ac.pa:8080/xmlui/handle/123456789/1459
SOLARENERGIA. (2018). SOLARENERGIA. Recuperado el 2021 de Octubre de 2021, de
https://www.yanopagoluz.mx/blog/index.php/2018/09/12/componentes-de-los-
paneles-solares-en-playa-del-carmen/
Sørensen, B. (1991). A history of renewable energy technology. Energy Policy, 9(1), 8-12.
https://doi.org/10.1016/0301-4215(91)90072-V
93
Structuralia. (2018). Structuralia. Recuperado el 24 de enero de 2022, de
https://blog.structuralia.com/la-energia-fotovoltaica-en-edificios-aplicaciones-
arquitectonicas-de-la-integracion-fotovoltaica
Universidad Tecnica de Manabí. (15 de Septiembre de 2021). Sistema de Información
Geográfica para el Desarrollo Sostenible. Obtenido de SIGDS:
http://geoportal.utm.edu.ec/sigds/personal/index.php?page=inicio
Vaca-Revelo, D., & Ordoñez, F. (2019). Mapa Solar del Ecuador 2019. Ecuela Politecnica
Nacional. Recuperado el 3 de Abril de 2021, de https://www.ingenieriaverde.org/wp-
content/uploads/2020/01/Mapa_Solar_del_Ecuador_2019.pdf
Vasquez, G. F. (2019). Microgeneración distribuida con sistema fotovoltaico para
autoconsumo en la Municipalidad de Picsi en el departamento de Lambayeque.
Tesis. Recuperado el 12 de Enero de 2022, de
http://repositorio.unprg.edu.pe/handle/20.500.12893/8018
Vázquez, A., & Castillo, W. (2015). La energía solar en la provincia de Manabí y el déficit
de un Marco Regulatorio adecuado. En M. d. (MEER) (Ed.), XXX Seminario
Nacional del Sector Eléctrico Riobamba 2015. Rio Bamba, Ecuador.
Videla, M., Eyras, I., & Durán, J. (2019). Estudio de prefactibilidad de los sistemas
fotovoltaicos conectados a la red pública en la ciudad de Puno. Energías Renovables
y Medio Ambiente, 42(0), 53-62. Recuperado el 15 de Junio de 2021
WikiArquitectura. (2022). Recuperado el 24 de enero de 2022, de
https://es.wikiarquitectura.com/edificio/apple-park/
94
ANEXOS
95
Anexo 2. Tablero de distribución de la Plaza comercial
96
Anexo 3. Área utilizable en cubierta y terraza
97
Anexo 4. Plaza Comercial Elizabeth
98
Anexo 5. Iluminación nocturna de la Plaza Comercial Elizabeth
99
Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP) hace constar que:
El artículo científico:
De autoría:
Y para que así conste, firmo la presente en la ciudad de Manta, a los 30 días del mes de octubre
del año 2021.
El artículo científico:
De autoría:
Disponible en:
URL: https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2406
Y para que así conste, firmo la presente en la ciudad de Manta, a los 26 días del mes de
noviembre del año 2021.