Monografia - Geografia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

FALTA DE AGUA EN BUGABA

Geografía de Panamá
Aylin Miranda - Karina Arauz - Eyner Ortiz - Zeth Gonzalez
Columbus University

Sede regional de Chiriquí

Facultad de Ciencias Naturales y Arquitectura

Licenciatura en Arquitectura

Geografía de Panamá

Elaborado por:

Karina Araúz

Aylin Miranda

Eyner Ortiz

Zeth Gonzalez

Tema:

Problemática: Falta de agua en Bugaba

Facilitador:

Prof. Jose Guevara

07/12/2022
Dedicatoria
Dedicamos esta monografía en primer lugar a Dios, por
darnos la dicha de la salud y bienestar físico y espiritual,
también a, nuestros padres, como agradecimiento a su
esfuerzo, amor y apoyo incondicional, durante mi
formación tanto personal como académica. Al docente,
por brindarme sus recomendaciones y sabiduría en el
desarrollo de cada clase y que ha influido en la
realización de este trabajo.
Introducción
Este problema que se nos presenta en la actualidad es un tema que cada día ocupa
más la atención de científicos, técnicos, políticos y en general de muchos de los
habitantes del planeta, y Panamá no es una excepción.

La escasez de este vital líquido obliga a reiterar nuevamente una llamada a la


moderación de consumo por parte de la población a nivel mundial, ya que sin su
colaboración los esfuerzos técnicos que llevan a cabo algunas organizaciones
resultarían insuficientes.

La creciente necesidad de lograr el equilibrio hidrológico que asegure el abasto


suficiente de agua a la población se logrará armonizando la disponibilidad natural
con las extracciones del recurso mediante el uso eficiente del agua.

Panamá, un país rico en recursos naturales, obtiene el agua que consume la


población de fuentes tales como ríos, arroyos y acuíferos del subsuelo. Estos
acuíferos se recargan de forma natural en época de lluvias.

Pero no solo la falta de agua es lo que arrasa con las diversas necesidades del
corregimiento de Bugaba; sino que también, son víctimas de las diversas
contaminaciones de manera directa al agua. Desde la planta potabilizadora de
Bongo, el cual será uno de los temas en los cuales nos vamos a enfatizar a esta
necesidad que pueden acarrear grandes problemas no solo sociales sino a la salud
directa.

Si bien es cierto, para que una planta potabilizadora funcione, necesita de una
fuente natural de ingreso, por donde pasará el agua, luego de ser tratada y ser
distribuida a una gran zona en específico, se debe presidir y necesidad, un enorme
cuidado al realizar este tipo de trabajos para la Comunidad en general.
Contaminación del agua de la Potabilizadora de Bongo-Bugaba.
Una Problemática social del entorno geográfico nacional.
Antecedentes

ANTIGÜEDAD

Aunque al principio los seres humanos que poblaban la tierra se abastecían de las
aguas de ríos y lagos y sus asentamientos crecieron alrededor de éstos, poco a
poco con el crecimiento de la población aparecieron núcleos poblacionales que no
tenían tan fácil acceso al agua y de esta manera desarrollaron sistemas para
aprovechar las aguas subterráneas dando así origen a las primeras construcciones
de pozos. Así tenemos ya datos de hace 7000 años en Jericó Israel donde el agua
se almacenaba en pozos y se trasladaba mediante sencillos canales

Hay registrados métodos para mejorar el sabor y el olor del agua 4.000 años antes
de Cristo.

EGIPCIOS

En el antiguo Egipto dejaban reposar el agua en vasijas de barro durante varios


meses para dejar precipitar las partículas e impurezas, y mediante un sifón extraían
el agua de la parte superior; en otras ocasiones incorporaban ciertas sustancias
minerales y vegetales para facilitar la precipitación de partículas y clarificar el agua.

Éstos comenzaron a utilizar arboles huecos de palmera a modo de cañería y


además fueron los primeros en utilizar métodos de tratamiento de agua. Las formas
más comunes de purificación del agua eran hirviéndola sobre el fuego, calentándola
al sol o sumergiendo una pieza de hierro caliente dentro de la misma. Además,
filtraban el agua hervida a través de arena o grava.

GRECIA
Fueron los primeros en construir redes de distribución a gran escala del agua.
Estas redes requerían de unos materiales más sofisticados, como la cerámica, la
madera o el metal.
Fueron la primera
sociedad en tener un
interés claro por la calidad
del agua que consumían.
Por ello, el agua utilizada
se retiraba mediante
sistemas de aguas
residuales y se utilizaban
embalses de aireación
para la purificación del
agua.
Escritos griegos recomendaban métodos de tratamiento tales como filtración a
través de carbón, exposición a los rayos solares y ebullición.

IMPERIO ROMANO

Los romanos fueron los mayores arquitectos en construcciones de redes de


distribución de agua que ha existido a lo largo de la historia.

Ellos utilizaban recursos de agua subterránea, ríos y agua de escorrentía para su


uso y aprovisionamiento. El agua recogida se transportaba a presas que permitían
el almacenamiento y retención artificial de grandes cantidades de agua. Desde aquí
se distribuía por toda la ciudad gracias a los sistemas de tuberías, fabricadas con
materiales tan diversos como cemento, roca, bronce, plata, madera y plomo.

La verdadera revolución llegó con los acueductos, ya que por primera vez se podía
transportar agua entre puntos separados por una gran distancia. Así, los romanos
podían distribuir agua entre distintos puntos de su amplio imperio.

Por lo que se refiere al tratamiento de aguas, los romanos aplicaban el tratamiento


por aireación para mejorar la calidad del agua. Asimismo, se utilizaban técnicas de
protección contra agentes externos en aquellos lugares en que se almacenaba el
agua.

Mesopotámicos, griegos y Romanos utilizaban recipientes de plata para servir las


bebidas destinadas a los soberanos y a los aristócratas. La plata del recipiente
aseptizaba los líquidos contenidos, matando así las bacterias y microorganismos
patógenos. Los coloides y nanopartículas de plata, bactericidas naturales,
esterilizaban de cierta forma los líquidos y la comida servidos en utensilios de plata.

EDAD MEDIA

Después de la caída del imperio Romano, los acueductos se dejaron de utilizar.


Desde el año 500 al 1500 d. C. hubo poco desarrollo en relación con los sistemas
de tratamiento del agua. Esta escasa evolución, unida a un espectacular crecimiento
de la población de las ciudades, acabó desembocando la aparición de
enfermedades, que en algunos casos fueron auténticas epidemias.

Lo más frecuente era vertir los residuos y excrementos directamente a las mismas
aguas que se utilizaban para el consumo humano, por lo que era frecuente que la
gente que bebía estas aguas acabase enfermando y muriendo. Todo lo que se hacía
para evitarlo era utilizar el agua existente fuera de las ciudades no afectada por la
contaminación. Un dato que refleja el retroceso experimentado durante estos años
es que esta agua se llevaba a la ciudad utilizando la fuerza humana, mediante los
llamados portadores.

RENACIMIENTO
Pasada esta larga etapa de estancamiento, las ciudades empiezan a desarrollarse
y recuperar su esplendor en los siglos XVI y XVII. En la segunda mitad del siglo
XVIII tiene lugar la Revolución Industrial, en la que se experimentan el mayor
conjunto de transformaciones socio económicas, tecnológicas y culturales de la
Historia de la humanidad desde el Neolítico.

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Así llegamos hasta los inicios del S XIX en el que encontramos el primer sistema de
suministro de agua potable a toda una ciudad. Fue llevado a cabo por John Gibb,
en 1804, quien logró abastecer de agua filtrada a la ciudad de Glasgow, Escocia.

En 1806 se pone en funcionamiento en París una gran planta de tratamiento de


agua, en esta planta se dejaba sedimentar el agua durante 12 horas. A
continuación, se procedía a su filtración mediante filtros de arena y carbón

En 1827 el inglés James Simplón construye un filtro de arena para la purificación


del agua potable. Hoy en día todavía se considera el primer sistema
efectivo utilizado con fines de salud pública.
Definiciones generales

¿Qué es una planta potabilizadora?

Es un complejo que se encarga de someter el agua superficial o subterránea de


un río, o de cualquier otro embalse, a varios procesos con la finalidad de garantizar
que sea apta para su consumo y uso en las actividades diarias de la población.
Fases del agua en una planta potabilizadora:

Captación: Se recolecta el agua. Este proceso suele hacerse con un conjunto de


electrobombas que elevan el líquido hasta la cámara de carga y que posteriormente
se lleva a los tanques. Durante el bombeo de agua, esta pasa por medio de rejas
de diferentes tamaños con la finalidad de retener la mayor cantidad de residuos
sólidos.

Coagulación: En el agua de los tanques se separan todas las partículas para que
floten y puedan ser extraídas. Se forman sólidos que son conocidos
como flóculos (floculación), coágulos o grumos. En este proceso se eliminan
algas y plancton.

Sedimentación: En esta etapa, por la gravedad, el flóculo cae al fondo del tanque
sedimentador y el agua queda lista para el próximo proceso.

Filtración: El agua es conducida a través de un medio poroso, la mayoría de las


veces arena o carbón, con la finalidad de remover las partículas sólidas
suspendidas en el agua que a la vez se clarifica.

Desinfección: En esta fase se


eliminan
los organismos y agentes
patógenos causantes de
enfermedades y el agua queda lista
para su empleo.
POTABILIZADORA DE BONGO

Con la puesta en marcha de este proyecto, más de 60 mil personas de las


comunidades de San Miguel del Yuco, San Vicente, Sortová y La Concepción
podrán disfrutar del servicio las 24 horas, siete veces a la semana.

En el 2013 se entrega la Orden de Proceder a la empresa Consorcio de


Inversionistas de Construcción, por un monto aproximado de 40 millones de
balboas.

Este proyecto contempla: La planta potabilizadora, Toma libre de agua cruda en el


río Macho de Monte, Desarenadores, cuatro floculadores, cuadro sedimentadores,
ocho filtros, tanque de contacto, dos tanques de almacenamiento con capacidad de
500 mil galones cada uno, tinas de sedimentación, lecho de secados de lodo,
edificio de químicos, edificio administrativo y laboratorio; 5.5 kilómetros de tubería
de hierro dúctil de aducción y calles de acceso a la fuente; adicional la construcción
de la línea de conducción que va desde la planta hacia las comunidades.

A través de la planta potabilizadora de El Bongo, el IDAAN, aumenta la capacidad


de producción a un 55 %; el cual permitirá brindar un mejor servicio de calidad a
todos los clientes y usuarios del área.
La planta potabilizadora de Bongo, en Bugaba, provincia de Chiriquí, reinició sus
operaciones, informó el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales
(IDAAN).

Según detalles de la entidad, las pruebas de laboratorio en la planta, tanque de


almacenamiento y redes de distribución dieron negativa a la presencia de
hidrocarburo. Por ello, el agua ya es apta para el consumo humano.

El pasado jueves 28 de octubre 2021, el Idaan informó que las pruebas efectuadas
en el río Macho de Monte, en la toma de agua cruda de la planta de Bongo,
resultaron positivas a la presencia de hidrocarburo (aceite), por lo que se mantuvo
fuera de operaciones.

“En estos momentos la producción se encuentra al 100% y el sistema se recupera


en las distintas comunidades de los corregimientos de La Concepción, Bugaba,
Sortová, Solano y partes de Bongo”, precisó la entidad en el comunicado.

Los días pasados, el Ministerio Público dio a conocer que abrió una investigación
de oficio por la contaminación con sustancias químicas en la potabilizadora, a fin de
determinar la posible comisión del delito contra la salud pública.
Definición y Consecuencia

Los hidrocarburos son productos derivados del petróleo, como la gasolina y el


queroseno, y también son ingredientes de muchos diluyentes de pintura,
disolventes, pegamentos y algunos productos de limpieza. Son peligrosos cuando
se respiran los humos o el líquido entra en los pulmones.

Ingerir o inhalar hidrocarburos puede causar irritación de los pulmones, con tos,
asfixia, ahogos y problemas neurológicos.

Esnifar o respirar vapores puede causar latidos irregulares del corazón, frecuencia
cardíaca rápida o muerte súbita, sobre todo después de realizar un esfuerzo o de
sufrir estrés.

El diagnóstico se establece en función de la descripción de los hechos, el olor


característico del petróleo en el aliento o la ropa de la persona y, a veces, de una
radiografía del tórax.

El tratamiento consiste en retirar la ropa contaminada, lavar la piel y administrar


oxígeno y, a veces, antibióticos a las personas con problemas respiratorios o
neumonía. Los productos derivados de petróleo, productos de limpieza y
pegamentos contienen hidrocarburos (sustancias compuestas en su mayor parte
por hidrógeno y carbono). Muchos niños de edad inferior a 5 años resultan
intoxicados por deglución de productos derivados del petróleo, como gasolina,
queroseno y diluyentes de pintura, si bien la mayoría se recupera. Presentan mayor
riesgo los adolescentes que intencionadamente inhalan los vapores de
pegamentos, pinturas, disolventes, aerosoles de limpieza, gasolina o propelentes
de algunos aerosoles para conseguir un estado de embriaguez, un tipo de
toxicomanía que consiste en esnifar, embolsar, oler o inhalar directamente
pegamento o abusar de sustancias volátiles. Esta inhalación puede provocar
anomalías muy graves en el ritmo cardíaco, o un paro cardíaco, sobre todo después
de realizar un esfuerzo o de sufrir estrés. La inhalación repetida de tolueno (un
componente de algunos de estos productos) puede dañar algunas partes del
cerebro. Algunos productos compuestos por hidrocarburos también contienen
aditivos tóxicos como el metanol o el plomo.

La ingestión de hidrocarburos provoca tos y atragantamiento, lo cual facilita la


entrada del hidrocarburo líquido en las vías respiratorias e irrita los pulmones, una
situación que es grave de por sí (neumonitis química) y que puede provocar una
neumonía grave. La afectación pulmonar es un problema específicamente asociado
a los hidrocarburos ligeros y de fácil flujo, como las bebidas espirituosas minerales,
que son disolventes utilizados en diluyentes de pintura y en productos para limpiar
herramientas, entre otros, incluida la gasolina. La intoxicación grave también puede
afectar al cerebro, el corazón, la médula ósea y los riñones. Los hidrocarburos más
espesos y menos fluidos, como el aceite de lámpara y el aceite de motor no suelen
entrar en los pulmones, pero si lo hacen pueden causar una irritación grave y
persistente.

¿Sabías que...?

Una persona que se droga con la inhalación de vapores de hidrocarburos puede


morir repentinamente debido a una arritmia cardíaca mortal o un paro cardíaco.

Síntomas de la intoxicación (un envenenamiento) por


hidrocarburos

Por lo general, después de ingerir o inhalar hidrocarburos, la persona tose y le


cuesta respirar. Puede presentarse una sensación de ardor en el estómago y es
posible que aparezcan vómitos. Si los pulmones están afectados, la persona
continúa tosiendo intensamente. La respiración se acelera y la piel se torna azulada
(cianosis) a causa de las concentraciones bajas de oxígeno en sangre. Los niños
pequeños pueden tener cianosis, sofocaciones y tos persistente. A veces, no se
experimenta dificultad para respirar hasta muchas horas después de que los
hidrocarburos entran en los pulmones.
La ingestión de hidrocarburos también provoca síntomas neurológicos, como
somnolencia, falta de coordinación, estupor o coma y convulsiones.

Diagnóstico de intoxicación (envenenamiento) por hidrocarburos

Antecedentes de contacto con hidrocarburos y olor a petróleo en la persona


afectada, a veces, una radiografía de tórax y un análisis del contenido de gases en
sangre.

La intoxicación por hidrocarburos se diagnostica a partir de la descripción de lo


sucedido y del olor característico del petróleo en el aliento de la persona, en la ropa
o en un recipiente cerca de ella. Los restos de pintura en las manos o alrededor de
la boca pueden sugerir haber esnifado recientemente pintura. La neumonía y
la neumonitis química se diagnostican mediante radiografías del tórax y con la
medición de la concentración de oxígeno en sangre (véase Gasometría arterial). Si
los médicos sospechan de daño cerebral, se practica una resonancia magnética
(RMN).

Neumonitis química causada por inhalación de hidrocarburos

CORTESÍA DE G. SCHMIDT, MD.

Tratamiento de la intoxicación
(envenenamiento) por hidrocarburos

• Retirada de la ropa contaminada y


lavado de la piel
• Evitar el lavado de estómago

A veces, hospitalización para administrar


oxígeno suplementario o ventilación mecánica, para tratar la intoxicación, se debe
desechar la ropa contaminada y lavar la piel. Si la persona tiene tos entrecortada y
ahogo, especialmente si la ingestión fue pequeña y accidental, es posible realizar el
tratamiento en casa. El tratamiento en el hogar debe hacerse solo después de
hablar con un centro de toxicología.
Los médicos evitan el lavado de estómago ya que puede provocar que los
hidrocarburos líquidos entren en los pulmones. Las personas con problemas
respiratorios son hospitalizadas. Si aparecen neumonía por
aspiración o neumonitis química, el tratamiento hospitalario puede incluir oxígeno
y, si es grave, un respirador artificial. Los antibióticos son útiles en caso de que se
presente una neumonía. La recuperación de la neumonía habitualmente dura una
semana, pero puede durar más si entran en los pulmones hidrocarburos más
densos, como el aceite de lámpara o el aceite de motor.

Contaminación

Los hidrocarburos nunca se disuelven en agua, nunca desaparecen en los


océanos, y mucho menos en lagos o ríos.
Se asentarán sobre las olas y seguirán siendo una fuente de contaminación hasta
que una fuente externa los elimine. Estos dos compuestos no deben
confundirse bajo ningún concepto. Entonces, ya sea que necesite usar
hidrocarburos o le guste el agua limpia, la presencia de hidrocarburos en el agua
es destructiva y potencialmente mortal. En una situación en la
que pueda interactuar, es importante tomar medidas para garantizar las
precauciones y la limpieza adecuadas y confirmar el cumplimiento de los
protocolos
Conclusiones

La aparente abundancia del agua en el mundo ha dado la impresión, en el pasado,


de que se trataba de un bien inagotable. Era también el más barato. En la mayor
parte de regiones el agua era gratuita. Todo ello ha conducido al hombre a
derrocharla. El riego se efectúa de forma excesivamente generosa, hasta el punto
de anegar los suelos y de provocar una salinización secundaria. Las fugas en las
redes de alimentación de agua de las ciudades son enormes. El agua se considera
en la actualidad como un recurso económico del mismo valor que los minerales, y
debe ser administrada racionalmente. En el origen de esta toma de conciencia
aparece una importante disminución de este recurso en múltiples puntos del globo
y, a partir de la mitad de la década de los setenta, el crecimiento del coste de la
energía. Se ha constatado que la explotación irracional de un recurso de superficie
o subterráneo provoca déficit de agua y que esos déficits tienden a aparecer en
nuevos lugares y a menudo varias veces por año. Es probable que los déficits sean
causados por la contaminación; en todos los casos, comprometen el desarrollo
urbano y económico.
REFERENCIAS

Peligros de los hidrocarburos


https://www.colchonestiendas.com/los-peligros-de-los-
hidrocarburos-en-el-agua/

traumatismos y consecuencias del envenamiento del agua


https://www.msdmanuals.com/es/hogar/traumatismos-y-
envenenamientos/intoxicaciones-o-
envenenamientos/intoxicaci%C3%B3n-envenenamiento-por-
hidrocarburos#:~:text=S%C3%ADntomas%20de%20la%20intoxica
ci%C3%B3n%20%28un%20envenenamiento%29%20por%20hidro
carburos,el%20est%C3%B3mago%20y%20es%20posible%20que
%20aparezcan%20v%C3%B3mitos.

Que es una planta potabilizadora


https://www.gob.mx/conagua/articulos/que-es-una-planta-
potabilizadora?idiom=es

Historia del tratamiento de aguas


https://doctoragua.es/historia-del-tratamiento-del-agua-potable/

También podría gustarte