Universidad de Montevideo: Indígenas Del Río de La Plata

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Universidad de Montevideo

Facultad de Humanidades
Magisterio, 1° año
Introducción a la Historia
Prof. Mariana Pons

Indígenas del Río de la Plata


Primeros pobladores
• Indígena: persona originaria establecida en un
territorio (Barrios Pintos).
• Teoría: hace 10.000 años, por el Río Uruguay y
por la costa atlántica.
• Tres grandes grupos (Pi Hugarte):
– Macro etnia charrúa.
– Chaná-Timbú.
– Tupí-Guaraníes.
Fuentes de estudio y dificultades
• Dificultad para ubicarlos geográficamente:
– Nomadismo/semisedentarismo.
– Escaso conocimiento de la región.
• Fuentes de estudio:
– Crónicas de los europeos. Subjetividad de
soldados o religiosos.
– Arqueología. Problemas de conservación, falta de
estudios sistemáticos.
– Lenguaje. Escasas compilaciones.
– ¿Fuentes orales?
Características generales de los
grupos:
• No había un poder centralizado permanente
(organización social tipo Estado).
• Economía depredadora. Escasa agricultura.
• Organización social: bandas de familias.
• Confección y manejo de instrumentos.
• Rituales funerarios.
• “Cerritos de indios”.
• Pinturas rupestres.
CHARRÚAS
• Ubicación:
– Océano Atlántico al río Uruguay.
– Río de la Plata al Río Ibicuy, al oeste al río
Gualeguay.
• Economía: cazadora y recolectora.
• Uso del cuero, piedra, madera y hueso.
• División de tareas por género.
• “Valientes y amantes de la libertad, guerreros,
hospitalarios en el trato”.
CHARRÚAS
• Relación con la muerte:
– Entierros en tumbas tapadas de piedras en lo alto de los
cerros, con objetos personales.
– Mutilación dactilar por duelo.
– Heridas y ayunos.
– El hombre no hace duelo por la muerte de la esposa o de
los hijos, pero se aislaban desnudos.
• Organización social:
– No tenían esclavos.
– No había estratificación social.
– Había un jefe que podía ser elegido o de cargo hereditario.
• Tenían su propia lengua.
CHARRÚAS

“Cortan de cualquier árbol tres o cuatro ramas verdes y las encorvan


hasta clavarlas en la tierra. Sobre los tres o cuatro arcos formados (…)
extienden una piel de vaca, y he aquí una casa suficiente…”. Félix de Azara.
TUPÍ-GUARANÍES
• Ubicación:
– norte del país (entre los ríos Paraná y Uruguay).
– Parte de Brasil. Provenían de la zona del
Amazonas.
– Buena parte de América del sur.
TUPÍ-GUARANÍES
• Economía:
– agricultura, pesca, caza, recolección.
– Ceramistas.
– Canoeros.
• Organización social:
– aldeas formadas por varias chozas.
– familias poligámicas.

• Costumbres:
– Pueblo guerrero.
– Prácticas antropofágicas/mágicas.
– Ponían en urnas los huesos de sus muertos.
– Creencia en fuerzas malignas y en un ser supremo.
TUPÍ-GUARANÍES

• Aportes en nuestro territorio:


– Migración hacia la Banda Oriental luego de la
expulsión de los jesuitas.
– Ayuda a la causa artiguista.
– Compañía a Rivera en campañas militares.
– Fundación del pueblo de Santa Rosa (Bella Unión).
– Ayuda para poblar San Fernando de Maldonado.
TUPÍ-GUARANÍES
• Aportes en nuestro territorio:
– Desalojo de Colonia del Sacramento.
– Construcción de las fortificaciones de Montevideo.
– Construcción de las primeras edificaciones de la
Villa de la Concepción de Minas.
– Ayuda en la construcción de la fortaleza de Santa
Teresa.
– De la lengua guaraní: Uruguay, Tacuarembó,
Sarandí, Ibicuy, Yí, Arapey, etc. (Toponimia post
hispánica).
CHANÁ-TIMBÚES
• Ubicación:
– Norte de la región, sobre los ríos Paraná, Negro y
Uruguay.
• Aculturación con guaraníes y charrúas.
• Economía: caza, pesca, recolección. Escasa
agricultura.
• Enterraban a sus muertos.
EL FINAL DE LOS CHARRÚAS
Carta del Ministro de Guerra Juan Antonio Lavalleja a Fructuoso Rivera,
Comandante General en Armas (24 de febrero de 1830):

“Por el adjunto parte que en copia autorizada se acompaña, se ha


impuesto al Sr. Gral. de los excesos cometidos por los charrúas. Para
contenerlos en adelante y reducirlos a un estado de orden y al
mismo tiempo escarmentarlos, se hace necesario que el Sr. Gral.
tome las providencias más activas y eficaces, consultando de este
modo la seguridad del vecindario y la garantía de sus propiedades.
Dejados estos malvados a sus inclinaciones natrales y no
conociendo freno alguno que los contenga, se librarán sin recelo a
la repetición de actos semejantes al que nos ocupa y que le son
familiares. En infrascrito ha recibido órdenes del Gobierno de
recomendar altamente al Sr. Gral. la más pronta diligencia en la
conclusión de este asunto, en que tanto se interesa el bien general
de los habitantes de la campaña”.
EL FINAL DE LOS CHARRÚAS

• Matanza de Salsipuedes (1831)


EL FINAL DE LOS CHARRÚAS
• 1825: 500.
• 1840: 18.
• Destino de los charrúas:
– Exterminio.
– Fuga.
– Asimilación.
– Distribución entre familias montevideanas.
• “Los últimos charrúas”:
– Tacuabé, Vaimaca Perú, Guyunusa, Senaqué.
– Llevados a París en 1833.

También podría gustarte