0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas8 páginas

Aleeeee

Este documento describe el procedimiento para realizar un examen directo de bacilos de Koch (BK) en una muestra de esputo. Explica que la baciloscopia es una prueba para identificar la presencia de la bacteria que causa tuberculosis mediante el uso de una tinción especial y observación microscópica. Luego detalla los objetivos, materiales, pasos y observaciones del procedimiento para teñir y examinar la muestra bajo el microscopio en busca de BK. Finalmente, concluye que el análisis de esputo es una herramient
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas8 páginas

Aleeeee

Este documento describe el procedimiento para realizar un examen directo de bacilos de Koch (BK) en una muestra de esputo. Explica que la baciloscopia es una prueba para identificar la presencia de la bacteria que causa tuberculosis mediante el uso de una tinción especial y observación microscópica. Luego detalla los objetivos, materiales, pasos y observaciones del procedimiento para teñir y examinar la muestra bajo el microscopio en busca de BK. Finalmente, concluye que el análisis de esputo es una herramient
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR PUBLICO TECNOLOGICO

“MANUEL NUÑEZ BUTRON”

CARRERA PROFESIONAL DE LABORATORIO CLINICO Y ANATOMIA PATOLÓGICA

UNIDAD: MUESTRAS BIOLOGICAS

DOCENTE: EVARISTA MEDINA AEDO

TEMA: EXAMEN DIRECTO DE BK EN ESPUTO

PRESENTADO POR: RUELAS APAZA INGRITH ALEXANDRA

SEMESTRE: II

FECHA: 16/11/2022

I INTRODUCCION

El examen de esputo es un estudio de la expectoración que se expulsa con la tos de un


paciente. En él se puede observar de forma directa la presencia de gérmenes mediante
su observación al microscopio o realizar cultivos para determinar si hay presencia de
microorganismos.

La baciloscopia es una prueba diagnóstica mediante la cual se identifican y observan


mediante un microscopio, bacterias con forma cilíndrica llamadas bacilos.
Habitualmente la bacteria que produce la enfermedad de la tuberculosis
llamada Mycobacterium tuberculosis o bacilo de Koch, en una muestra de material
orgánico, generalmente en un esputo. 

Específicamente es la demostración de bacilos ácido alcohol resistentes [BAAR] (es


decir con unas determinadas características en su pared celular) en preparaciones
teñidas (coloreadas) mediante una técnica específica de tinción llamada de Ziehl-
Neelsen.

La realización de la técnica en el laboratorio no supone ningún riesgo para el paciente.

A la hora de tomar la muestra, el paciente puede notar una ligera molestia en la


faringe si realiza mucho esfuerzo para expulsar el esputo.
La baciloscopia detecta la presencia de bacterias con forma de bacilo (cilíndricas), en
una muestra de fluidos o tejidos del organismo, visualizando su presencia mediante el
microscopio óptico con la ayuda de determinadas tinciones
(colorantes). Habitualmente se utiliza este método para detectar la bacteria que
produce la tuberculosis.
La baciloscopia se realiza cuando se sospecha por los síntomas que presenta el
paciente, que puede existir una enfermedad, habitualmente la tuberculosis pulmonar
causada por una bacteria que se detecta en el esputo mediante su estudio por dicha
prueba. 
Habitualmente los resultados de la baciloscopia se intentan obtener en el menor
espacio de tiempo posible, intentando siempre que sea dentro de las primeras 24
horas tras la entrega de la muestra, ya que de ello puede depender el que se instaure
el tratamiento lo más rápidamente posible si el resultado es positivo.
II OBJETIVOS

 Identificar bacteria u otro tipo de microbios (bacilo de Koch) que están causando
una infección en los pulmones o vías respiratorias (bronquios).
 Aplicar la técnica correcta para el proceso de la prueba de BK con el adecuado
uso de la tinción de Ziehl Neelsen.

III MATERIALES
 Laminas portaobjetos
 Aplicadores o Bajalenguas
 Mechero de alcohol
 Corrector o lápiz graso
 Barillas
 Fucsina (colorante)
 Alcohol Acido
 Azul de Metileno (colorante)
 Microscopio
IV PROCEDIMIENTO

1. Destapar cuidadosamente el envase de la muestra, manteniendo la boca del envase cerca


al mechero encendido.

2. Dividir el aplicador de madera (bajalengua) en dos o tres partes y agarrarlo entre el


pulgar y el índice de la mano, para luego seleccionar y extraer la porción de la muestra.

3. Colocar la porción elegida sobre el portaobjetos y extenderla de manera circular, hasta


lograr que el extendido sea uniforme.

4. Pasar por la llama del mechero los


bordes de la lámina extendida.
5. Colocar sobre el soporte y dejar secar a temperatura ambiente.

6. Cubrir la totalidad de la superficie del extendido con ele colorante Fucsina, con una
duración de 5 minutos.

7. Calentar suavemente con la llama de del mechero de alcohol por debajo de la lamina
portaobjetos hasta la emisión de vapores, repetir el proceso tres veces.
8. Eliminar la fucsina tomando la lamina por el extremo numerado. Entre el dedo pulgar y
el índice. inclinándola hacia delante y dejando caer agua a baja presión sobre la parte q
no tiene extendido.

9. Cubrir la totalidad de la superficie del


extendido con la solución de alcohol acido durante dos minutos hasta obtener una
coloración rosa pálido.

10. Eliminar el alcohol acido, lavar


nuevamente la lamina con agua corriente
a baja presión.
11. Cubrir el extendido con el colorante de azul de metileno y lavar.

12. Colocar las láminas en orden sobre el soporte de madera y dejar secar a temperatura
ambiente.

OBSERVACION MICROSCOPICA DE LA MUESTRA COLOREADA


 Se usa un microscopio con objetivo de 100x, antes de usarlo se debe colocar una
gota de aceite de inmersión sobre el extendido.
 En el BAAR presentan las siguientes características:
 Son de color rojo fuerte, destacan sobre un fondo azul.
 Tienen forma recta o como bastoncitos delgados, ligeramente curvos
 Son muy pequeños (1 – 4 um)
 Son frecuentemente granulosos
 Se disponen de grupos de 3 – 10 bacilos que asemejan trozos de hilo o
parecen forma de letras torcidas (con frecuencia se encuentran cerca de hilos
de fibrina).

V CONCLUSION
El análisis de esputo es una herramienta básica, útil y comúnmente utilizada en el
campo de la Medicina debido a que la técnica de obtención de la muestra es
relativamente sencilla y segura y su análisis por parte de laboratorios especializados
aporta una valiosa información sobre el estado de salud de la persona. Permite el
estudio, diagnóstico y seguimiento de múltiples enfermedades de tipo
inflamatorio, infeccioso y/o tumoral, tanto pulmonares como sistémicas que cursen
con afectación pulmonar.

VI BIBLIOGRAFIAS
https://www.salud.mapfre.es/pruebas-diagnosticas/respiratorias-pruebas/analisis-del-
esputo/

file:///C:/Users/hp/Downloads/2019-cde-manual-actualizacion-baciloscopia-comisca.pdf

También podría gustarte