Rotafolio - Módulo 7 Cuidado en El Uso de Máquinas y Herramientas - 2023

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Rotafolio

Módulo 7: Cuidados en el Uso de Máquinas y


Herramientas

Introducción
Las máquinas y las herramientas, por hacer parte de la vida diaria del trabajo, son agentes directos de un
número importante de lesiones en dedos, manos y brazos. Muchas de las lesiones causadas por las mismas son
leves, otras incapacitan para trabajar durante un tiempo, pero otras implican la amputación o incapacidad
permanente de algún miembro del trabajador.

Precisamente por hacer parte de nuestra vida diaria muchas veces olvidamos que las máquinas y herramientas
generan peligros para la salud, por tanto, cada trabajador debe aprender a reconocerlos y a identificar y
aplicar las medidas preventivas para controlarlos.

A continuación, se presentan una serie de ejercicios prácticos, que nos ayudarán a comprender las
características de las máquinas y herramientas, los agentes de riesgo que éstas presentan y la manera segura
de seleccionarlas, usarlas y almacenarlas.

Reflexionar
En este primer momento, lo invitamos a reflexionar sobre las máquinas y herramientas que utiliza en su vida
diaria y los posibles accidentes que estas pueden generarles. Para desarrollar lo anterior, de forma individual,
responda cuál es la parte del cuerpo que se ve más afectada cuando se materializa el riesgo mecánico y cuáles
pueden ser las múltiples causas de accidentes originados por máquinas y herramientas en cualquier entorno
donde se utilicen:

Parte del cuerpo más En nuestra compañía las maquinas o herramientas utilizadas pueden generar
afectada ¿por qué? principalmente daño en las extremidades superiores

Causas de accidentes con No utilización de elementos de protección personal, desconcentración en el


Máquinas momento de utilizarla.

Causas de accidentes con


No seguir las instrucciones dadas en los estándares de seguridad
Herramientas
socializados, no utilizar elementos de protección personal.

Profundizar
Con el fin de desarrollar acciones que garanticen una labor segura al momento de hacer uso de máquinas y
herramientas, lo invitamos a desarrollar la siguiente actividad la cual les permitirá una mayor apropiación de
los conceptos estudiados, en el material previamente visto:

Deberá dar respuesta a 5 interrogantes y elabore un dibujo sencillo o ubique una imagen del contexto dado
en las preguntas 1, 2, 3 y 4.

Ejemplo: ¿Que es una máquina?

1
Una máquina es un conjunto de piezas o elementos móviles y fijos, que por efecto de sus enlaces son capaces
de transformar la energía.

PREGUNTA 1: ¿Que es el punto de operación?


*Es la parte de la máquina en que se ejecuta el trabajo útil sobre una pieza, mediante la energía que el sistema
de trasmisión comunica al elemento activo de la máquina, genera mayor exposicion de riesgo del trabajador.

PREGUNTA 2: ¿Que es un resguardo de seguridad?


*Son barreras que se instalan en las máquinas para proteger al trabajador de las partes en movimiento
(guardas, pantallas, mallas).

PREGUNTA 3: ¿Que es un dispositivo de seguridad?


*Son los dispositivos con capacidad de detener un mecanismo cualquiera con el fin de eliminar o reducir el
riesgo de atrapamiento, Funcionan con frenos o barreras que retiran las manos de la zona de peligro.

PREGUNTA 4: ¿Que es un botón de parada de emergencia?


*Un botón de parada de emergencia es un interruptor de control a prueba de fallos que proporciona
seguridad para la maquinaria y para la persona que utiliza la maquinaria.

2
PREGUNTA 5: ¿Existe normatividad con respecto a los requisitos minimos que debe contar las máquinas y
herramientas? Mencione algunas.

*RESOLUCIÓN 2400 DE 1979


TÍTULO VIII. DE LAS MAQUINASEQUIPOS Y APARATOS EN GENERAL
CAPÍTULO I DE LAS MAQUINASHERRAMIENTA Y MAQUINAS INDUSTRIALES.

NTC 2506 Guardas de protección de maquinas

Decreto 1072 de 2019

Aplicar y crear en contexto


En este espacio compartirán experiencias y vivencias; contribuye a enriquecer nuestros conocimientos propios
y del colectivo, favoreciendo así el cuidado.

Según su experiencia y en la profundización de su saber en esta unidad de aprendizaje, que estrategias o


acciones ordenadas se pueden desarrollar dentro de un programa de gestión mecánico que permitan
promover una intervención efectiva en todos los elementos que contribuyen con el riesgo mecánico en la
empresa:
Rta:
Generar cronograma de mantenimiento preventivo y tener evidencia de los mantenimientos correctivos que
se hallan realizado a las maquinas.
Diseñar estándares de seguridad en el cual especifique el paso a paso de la manipulación de las máquinas y
herramientas.
Realizar inspecciones de seguridad para garantizar el cumplimiento de los estándares y los mantenimientos
realizados.

¿Cree usted que los distintos resguardos de seguridad, dispositivos de seguridad y/o protecciones en las
máquinas y herramientas es suficiente para reducir o eliminar el riesgo al operar las mismas? SI ___o NO _X__

Si considera que algo más debe hacerse explíquelo:


*El trabajador debe recibir constantemente capacitación sobre el manejo de las máquinas y herramientas
respectivas y hacer seguimiento y retroalimentación de los estándares de seguridad.

¿En el uso de máquinas y herramientas, es importante el uso de elementos de protección personal?


Fundamente su respuesta
*Si son necesarios los elementos de protección personal de acuerdo a la maquina o herramienta a utilizar, se
debe de realizar un análisis de los riesgos al que está expuesto el colaborador y determinar el EPP.

Compromiso
Selecciona una máquina o herramienta que se opera dentro de su empresa y elabore una ficha técnica para la
misma, de acuerdo con los siguientes criterios definidos en su construcción. Lo invitamos a desarrollar esta
ficha con el trabajador que hace uso frecuente de la máquina o herramienta.

FICHA TECNICA

3
NOMBRE DE LA MÁQUINA O HERRAMIENTA:
MARMITA

EXPOSICIÓN PRINCIPAL
Factor de Riesgo: MECANICO
Peligro: MANEJO DE MAQUINAS Y HERRAMIENTAS MANUALES

REGISTRO FOTOGRAFICO Y PARTES


Imagen de la máquina o herramienta, señalando sus partes (fotografía o dibujo):

Tubos o
campanas de Visor de nivel
salida de vapor de agua.
al exterior

Lamina en acero
inoxidable Tubo de desagüe.

DESCRIPCIÓN Y USOS
Uso que se le da a esta máquina o herramienta dentro de la empresa:

Marmita marca Adrià, esta consta de tubos de desagüe para sacar los alimentos líquidos, llaves de paso,
tubos o campanas para la salida de los vapores hacia el exterior. (Agua caliente).
El fondo, el interior, la tapa y la camisa exterior son en lámina de acero inoxidable tipo 304, se encuentra
sobre una base cilíndrica hecha en acero inoxidable.
Capacidad de 250 litros para cocción de alimentos a vapor, cuenta con un nivel de agua el cual se debe
mantener a la mitad para asegurar la cocción (tubo de vidrio-visor).
Esta máquina es utilizada en la empresa para la cocción de alimentos a vapor, estos alimentos son enviados a
los comedores Nutrir.

QUE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


Requeridos para proteger al trabajador (Nombre técnico):
Guantes de nitrilo Botas plásticas
Delantal Industrial Tapabocas Mangas industriales
solvex 37185

CONSECUENCIAS
QUE SE PODRÍAN GENERAR POR EL USO
DE LA MÁQUINA O HERRAMIENTA
Hacia el trabajador:

4
* Atrapamiento, aplastamiento. Provocado por la tapa
* Quemaduras
* Contacto directo e indirecto con superficies calientes.
* Sobre esfuerzos.
* Flexo extensiones corporales (Hiperextensión).
* Golpes

MEDIDAS PREVENTIVAS:

Acciones que debe realizar el trabajador ANTES de usar la máquina o herramienta:


* Para operarla se debe utilizar: Delantal, tapaboca, Guantes de nitrilo solvex 37185, mangas, botas
industriales.
* Introducir en la marmita el volumen de agua requerido o el producto a cocinar.
* Para dar inicio al proceso debe abrir la válvula principal del gas (Amarillo).
* Antes de poner en funcionamiento la marmita revisar el nivel de agua en el tubo visor. El nivel de agua
debe permanecer a la mitad del tubo; si está por debajo, se debe abrir la llave de paso de agua hasta que el
nivel de ésta en el tubo sea el mencionado anteriormente y ciérrela.
* Después se debe girar la válvula de control de gas un cuarto para controlar su salida antes de encenderla.
* Para encender los quemadores de la marmita debe ser con la candela y colocar el cuerpo y la cara de lado.

Acciones que debe realizar el trabajador DURANTE el manejo de la máquina o herramienta:


* Si nota que la llama es de color amarillento reporte a su jefe inmediato.
* Identifique las válvulas de control total del gas y este alerta a cualquier situación que se pueda presentar
en el proceso.
* Hacer uso de las bancas metálicas para observar el fondo del recipiente.
* Si requiere abrir la tapa, hágalo extendiendo su brazo y retirando su cuerpo de la marmita (recuerde los
vapores lo pueden afectar)
* En caso de contacto con partes calientes de la marmita coloque la parte afectada en el chorro directo del
agua.

Acciones que debe realizar DESPUES de usar la máquina o herramienta:


* Al finalizar la cocción girar la válvula amarilla del paso del gas.
* Cuenta con una válvula de seguridad que permite la evacuación automática de vapor, cuando la presión
interna alcanza altos niveles. Debe evitarse la operación manual de la válvula ya que al salir el vapor, se
puede presentar altas temperaturas.
* Realice la limpieza y desinfección de acuerdo al D308 Programa de limpieza y desinfección.
* Reporte toda condición insegura que observe en el proceso.
* Estas máquinas se usarán sólo para el trabajo que han sido diseñadas.

MENSAJE DE SEGURIDAD
Escriba un mensaje de reflexión para el trabajador que utiliza esta máquina o herramienta.

Trabajador Nutrir recuerda que el principal cuidador de tu salud eres tú mismo y que de ti depende estar
bien en todo momento, usa elementos de protección personal, sigue todas las recomendaciones dadas para
el trabajo con la máquinas y herramientas antes, durante y después de su funcionamiento.

Recuerde: Lo invitamos a desarrollar y completar cada ejercicio o actividad del rotafolio y entregar en los
tiempos acordados semanalmente, para la validación de la apropiación del aprendizaje por parte del equipo
de formación. Gracias.

También podría gustarte