Evaluación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 43

3.

Evaluación
3.1 Introducción
La evaluación de un proyecto es el proceso de identificar,
El objetivo de este módulo es cuantificar y valorar los costos y beneficios que se generen
determinar si la ejecución del con su ejecución y funcionamiento, de tal forma de estimar su
proyecto es conveniente para
la sociedad en su conjunto.
rentabilidad, examinando los riesgos que podría enfrentar a
lo largo de su ciclo de vida.

De acuerdo al objetivo que persigue el proyecto, dicha rentabilidad requiere ser medida desde el
punto de vista del agente que realiza la inversión o desde el punto de vista de la sociedad en su
conjunto (es decir, considerando su impacto para todos los agentes que conforman la sociedad).

No obstante, un mismo proyecto de inversión puede ser evaluado desde ambos puntos de vista:
i) desde el punto de vista de la sociedad como un todo, de tal forma de conocer si el proyecto
incrementa el bienestar general del país, y ii) desde el punto de vista privado, en la medida que
se busca conocer hasta qué punto el proyecto es autosostenible o puede cubrir sus costos de
operación y mantenimiento con los propios recursos que es capaz de generar.

Por ejemplo, una infraestructura de riego o una carretera, con la estimación de las tarifas o
peajes, respectivamente, se puede conocer en qué medida los flujos de caja pueden financiar
los costos de operación y mantenimiento, y, además, ser atractivo en su financiación privada;
además, del cálculo de la rentabilidad social que se exige para conocer si dichas infraestructuras
incrementan el bienestar social del país como un todo.

Las orientaciones que se ofrecen en este módulo deben permitir:


DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

· Identificar, cuantificar y valorar cada uno de los beneficios y costos sociales atribuibles al
proyecto durante todo el horizonte de evaluación.

· Determinar la rentabilidad social de cada alternativa, a fin de seleccionar la alternativa más


eficiente, así como su análisis de sensibilidad, tomando como referencia aquellas variables
que podrían afectar dicha rentabilidad.

· Realizar un análisis de la incertidumbre de los resultados del proyecto, a partir del análisis
de sensibilidad de las variables claves que definen su rentabilidad social y su sostenibilidad
en el tiempo.

· Sustentar la sostenibilidad de la alternativa seleccionada para su implementación y posterior


funcionamiento.

· Elaborar el Marco Lógico de la alternativa seleccionada.

120
Recuadro 3.1: El Módulo de Evaluación

El objetivo de este módulo es determinar si la ejecución del proyecto es conveniente para la sociedad
en su conjunto. Para llegar a este objetivo se debe seguir un proceso cuyos elementos principales son
los siguientes:
1. Evaluación social.

Es el proceso de identificación, medición y valorización de los beneficios y costos de un


proyecto, desde el punto de vista del bienestar social de todo el país.

a. Beneficios sociales: permiten incrementar el bienestar a los usuarios atendidos por la


unidad productora intervenida con el PI como consecuencia del mayor consumo del bien
o servicio o de la mejor calidad de éste. En este proceso se debe identificar si los
beneficios son directos, indirectos, externalidades o intangibles.

b. Costos sociales: es el valor que tiene para la sociedad los factores de producción e
insumos que se emplearán durante la ejecución y funcionamiento del proyecto (costo de
oportunidad). Además, se debe identificar los costos que genera el proyecto en el resto de
la sociedad. En este proceso se debe identificar si los costos son directos, indirectos,
externalidades o intangibles.

2. Estimación de los indicadores de rentabilidad social.

Una vez valorizados los beneficios y costos sociales, se debe medir la rentabilidad social a
través de indicadores de costo beneficio o costo eficacia o costo efectividad.

3. Análisis de sensibilidad.

En este proceso se debe identificar las variaciones en la rentabilidad social del PI, medida ya
sea a través del valor actual neto social (VANS) o el ratio costo-eficacia (CE), como resultado
de cambios en las variables que influyen sobre los costos y los beneficios considerados para
DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

el análisis de cada alternativa del proyecto.

4. Evaluación privada.

En este proceso se busca medir la rentabilidad privada en aquellos casos en los que: i) el
sector privado participe en la ejecución de los proyectos y/o en su funcionamiento (como el
caso de asociaciones público privada), ii) en los proyectos de empresas públicas y/o iii) en
aquellos proyectos de inversión que tienen un potencial de generación de ingresos monetarios.

5. Análisis de sostenibilidad.

En este proceso se busca medir la capacidad para producir los bienes y servicios previstos, de
manera ininterrumpida a lo largo de la vida útil del proyecto. Un aspecto particularmente
importante de la sostenibilidad es analizar la capacidad financiera del proyecto de cubrir sus
costos de operación y mantenimiento.

6. Financiamiento del proyecto de inversión.

Se busca determinar la disponibilidad de las fuentes identificadas para cubrir los costos de
inversión teniendo en cuenta el cronograma de ejecución.

7. Matriz del marco lógico de la alternativa seleccionada.

En este proceso se realiza un resumen de los objetivos del proyecto a nivel de fin, propósito,
componentes y acciones medidos a través de indicadores, medios de verificación y supuestos.

Los temas a tratar en el presente módulo y su secuencia de análisis se resumen en el Gráfico 3.1:

121
Gráfico 3.1: Esquema del Módulo de Evaluación

El objetivo de este módulo es


determinar la alternativa más ¿Qué enfoque
Evaluación Indicadores de
eficiente para resolver el problema Flujos de beneficios y costos se utilizará ACB o
y verificar la sostenibilidad del rentabilidad social
ACE?
proyecto.

1 Estimación de costos sociales (con y sin VANS


1 Identificación de beneficios sociales
PI)
ACB
Directos Externalidades Directos Externalidades
TIRS
Indirectos Intangibles Indirectos Intangibles
ACE CE = VACS/∑ IE
2 Desagregación lo s costos a precio de
Estimación de beneficios sociales (con y 2
mercado por tipo de rubro
sin PI)
3
Aplicación de los factores de corrección PASO 2
Determinación el (los) indicador(es) para
la cuantificación Identificación y estimación de costos
sociales indirectos y externalidades
Estimación del beneficio social unitario negativas

Elaboración del flujo de costos sociales


Elaboración de flujo de beneficios

3 Flujo de costos sociales incrementales


4 Flujo de beneficios sociales incrementales

PASO 1
DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

Análisis de Análisis de Financiamiento Matriz de Marco Conclusiones y


Evaluación privada
sensibilidad sostenibilidad del PI Lógico Recomendaciones

Identificación de
variables con
PASO 4 PASO 5 PASO 6 ¿Viable o no viable?
1 Fin
mayor
incertidumbre
Evidenciar que la capacidad Indicar que atributo no se
Propósito generada contribuye al cierre sustentaron en el
Análisis de las de brechas documento técnico
2
variables críticas
Componentes Acreditar que la alternativa
recomendada maximiza la
PASO 3 contribución del proyecto a
Acciones la sociedad en su conjunto

El bienestar es atribuible al
PASO 7 proyecto

Emisión de juicio técnico sobre la calidad y pertinencia del


grado de profundización de la información empleada y el
alcance de la ingeniería
PASO 8

Fuente: Elaboración propia

122
3.2 Evaluación Social
La Evaluación Social es el proceso de identificación, medición y valorización de los beneficios y
costos de un proyecto de inversión, desde el punto de vista del bienestar social de todo el país.

Se aplica cuando el agente económico dueño del proyecto es el conjunto de la sociedad, que se
supone representada por las entidades y empresas públicas que ejecutan proyectos de inversión.
A diferencia de la evaluación privada, en la cual el objetivo es determinar la rentabilidad desde
el punto de vista de un solo agente particular en la economía, en la evaluación social interesa
medir la rentabilidad para la sociedad en su conjunto, lo cual se logra comparando todos los
beneficios y costos que el proyecto genera para la sociedad como un todo durante su vida útil
(horizonte de evaluación).

Las diferencias entre la evaluación social y la evaluación privada se deben a:

- La existencia de distorsiones de mercado, tales como impuestos, subsidios, mercados


monopólicos, bienes públicos, entre otros.
- Los agentes económicos no perciben en su función de utilidad todos los costos y beneficios
que sus acciones generan (por ejemplo, externalidades, efectos secundarios e indirectos).

Esto se traduce finalmente en que los precios de mercado no reflejan adecuadamente el costo
de oportunidad de los recursos.

La Tabla 3.1 sintetiza las principales diferencias entre la evaluación privada y la evaluación social.

Tabla 3.1: Diferencias entre la evaluación privada y la evaluación social

Evaluación Privada de Proyectos Evaluación Social de Proyectos

Se evalúa los beneficios y costos del Se evalúa los beneficios y costos para la
DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

inversionista privado. sociedad.


Se maximiza el bienestar del agente
Se maximiza el bienestar colectivo.
privado.
Se utilizan los precios de mercado de los
Se utilizan los precios sociales.
bienes e insumos.
Mide el aporte al ingreso nacional y el
Los flujos están afectos a impuestos
ingreso nacional sacrificado
Fuente: Elaboración propia

En la evaluación debe compararse la situación “con” proyecto con la situación “sin”


proyecto (caso base o de referencia). Para evaluar los cambios que supone su
ejecución hay que predecir qué hubiese ocurrido si el PI no se hubiese realizado.
Por ello, el caso base es el punto de referencia que se utiliza para comparar qué
habría pasado sin el proyecto, por tanto, no puede tener un carácter estático sino
que debe incorporar cuál habría sido la evolución de la situación negativa que se
busca revertir con el proyecto en el caso de que éste no se hubiese realizado.

Un proyecto busca lograr un objetivo central ligado a la satisfacción de una necesidad (problema
que sufre una población en particular) en un periodo determinado, mediante la creación o
modificación de una UP que resulta de transformar insumos en activos o factores de producción,
mediante un conjunto de acciones concretas. La creación o modificación de la UP mediante el
proyecto genera un conjunto de efectos o resultados (positivos y/o negativos), así como los
impactos, los cuales son el resultado de la suma de efectos de un proyecto (ver árbol de objetivos
del proyecto del módulo de identificación), y que se encuentra por lo general a nivel de objetivos
más amplios, de largo alcance.

123
Lo anterior puede esquematizarse en lo que se conoce como la cadena de resultados (o cadena
de valor) de un proyecto de inversión, el cual se ilustra en el gráfico 3.2. Esta cadena servirá de
pauta general en el proceso de identificación de los efectos e impactos de un proyecto de
inversión, pues indica que el análisis del proyecto no se puede quedar en las acciones que se
realicen para generar o modificar una UP, sino que es necesario continuar con el análisis del
proyecto hasta llegar a la observación o proyección de sus verdaderos efectos o impactos sobre
la población beneficiaria en particular, así como de otros agentes de la sociedad afectados por
la presencia del proyecto de inversión.

De allí que es importante tomar conciencia que la creación o modificación de una UP mediante
un proyecto de inversión no es un objetivo en sí mismo, sino que su presencia se justifica
solamente en la medida en que preste servicios útiles y valorados por la sociedad. Es decir, que
los efectos o impactos se producen solo si la UP, mediante la prestación de servicios, entra en
contacto con o interactúa con la demanda (población beneficiaria) durante la fase de
funcionamiento del proyecto de inversión.

Nótese, además, que una UP intensiva en su uso significa que por cada sol invertido se genera
un mayor flujo de servicios, es decir, se logra que el capital público sea más productivo,
independientemente si sus beneficios sean monetizados o no. Por otro lado, para lograr y
sostener los efectos e impactos en el tiempo (fase de Funcionamiento), se necesita de una fuente
de recursos para el financiamiento de la operación y mantenimiento de la UP; sin estos últimos,
el supuesto de generación de beneficios sociales que se busca con el proyecto de inversión solo
es ficticio.

Gráfico 3.2: Cadena de Valor de un PI y la Evaluación Social

DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

Fuente: Elaboración propia

124
En el gráfico 3.2 se distingue también las diferentes metodologías que se pueden emplear para
la evaluación social del proyecto, dependiendo de si sus beneficios se pueden monetizar o no.
Tal es el caso que si es posible valorizar los beneficios y costos sociales se puede estimar la
rentabilidad social de ejecutar el PI a través de la metodología Costo-Beneficio. Sin embargo, si
los beneficios sociales no se pueden valorizar monetariamente, se aplica la metodología Costo-
Efectividad o Costo-Eficacia, dependiendo de si la unidad de beneficio corresponde al objetivo
central del proyecto o a un nivel más alejado de éste (efectos y/o impacto).

· El Análisis Costo-Eficiencia analiza lo que cuesta producir una unidad


productora (Por ejemplo: Un km. de carretera) y se pregunta: ¿Cuán costoso
es la ejecución de una UP, en relación a los recursos o factores de producción
empleados?
· El Análisis Costo-Eficacia analiza lo que cuesta producir una unidad de
servicio (Por ejemplo: Número de atenciones por unidad de tiempo) y se
pregunta: ¿Cuán costoso es producir un servicio?, este análisis está asociado
al Objetivo del PI (Resultados/Efectos).
· El Análisis Costo-Efectividad analiza lo que cuesta generar un efecto de
mediano y/o largo plazo (Por ejemplo: Disminución de la tasa de morbilidad) y
se pregunta: ¿Cuán costoso es generar un efecto de mediano y/o largo plazo?
este análisis está asociado a los Fines del PI (Impactos).

3.2.1 Beneficios Sociales


Los beneficios sociales permiten incrementar el bienestar a los usuarios atendidos por la unidad
productora intervenida con el PI como consecuencia del mayor consumo del bien o servicio o de
la mejor calidad de éste. Asimismo, es posible que los beneficios del PI se proyecten a agentes
distintos a la población a la cual está dirigida el proyecto. Es el caso, por ejemplo, de un PI de
incremento de la cobertura de servicios de salud, el cual no solo favorece a la población que se
DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

atiende en el centro médico sino al resto de la sociedad por reducir la posibilidad de contagio o
propagación de la dolencia o enfermedad tratada.

Mediante los PI se pueden generar hasta cuatro tipos de beneficios para la sociedad (directos,
indirectos, externalidades positivas e intangibles). A continuación, se proporciona el significado
de cada uno de estos conceptos:

a) Beneficios directos. Estos beneficios se refieren al efecto inmediato que ejerce el acceso
de la población usuaria al bien o al servicio intervenido por el proyecto. En algunos casos,
dichos beneficios pueden monetizarse. Dichos beneficios se relacionan con el mercado del
bien o servicio intervenido por el proyecto y pueden provenir de las siguientes fuentes:

· El ahorro o la liberación de recursos: Son los beneficios obtenidos por el ahorro de


costos valorados a precios sociales como consecuencia del acceso al bien y/o servicio.
Por ejemplo, el ahorro en el tiempo que demanda el acarreo de agua o el no consumo
de velas, al tener acceso a servicios de agua potable o energía, respectivamente. Otro
ejemplo es la disminución de costos de transacción del usuario (gastos de movilización
entre otros) al realizar un trámite de duplicado del DNI en línea respecto a un trámite
de duplicado presencial.

· El mayor consumo del bien o del servicio: Son los beneficios obtenidos por el mayor
consumo valorados a precios sociales debido a su menor precio y mayor disponibilidad;
por ejemplo, al tener el servicio de agua potable en el domicilio los usuarios consumen
más y pagan menos de lo que están dispuestos a pagar.

125
Recuadro 3.2: Beneficios directos

En el Gráfico 3.3 ilustra el caso de beneficios directos generados por la implementación de un proyecto
de electrificación rural51. En la situación sin proyecto, la familia consume Q0 kwh al mes, al precio (T0).
T0 representa el costo para las familias por satisfacer sus necesidades de energía (baterías, pilas,
velas, generadores, etc.). En la situación con proyecto, la familia aumenta su consumo a Q1 kwh al
mes, debido a que el precio con el nuevo sistema de energía (paneles fotovoltaicos) baja a T 1, el cual
representa el precio (tarifa regulada por la autoridad estatal) que debe pagar la familia por cada kwh
consumido en la situación con proyecto.

Para este caso, el beneficio social bruto del proyecto (beneficios directos) se puede clasificar en lo
siguiente:

(i) Liberación de recursos: Son los recursos económicos reales (humanos, bienes y servicios)
liberados para ser utilizados en otras actividades de la economía, una vez que el proyecto
sustituye las formas anteriores de producir energía (por ejemplo, deja de comprar baterías, pilas,
velas, diésel para generadores, entre otros, una vez que los usuarios se conectan al servicio
público). El beneficio está determinado por el área 0Q0AT0.

(ii) Aumento del consumo: mayor disponibilidad y valorización de la energía eléctrica para los
usuarios, que les permite satisfacer mayores necesidades de uso del servicio en términos de
cantidad y con la calidad adecuada. El beneficio está determinado por el área Q 0Q1BA.

Gráfico 3.3: Beneficios de proyectos de electrificación rural

Tarifa por
Kwh

DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

A
T0

ΔT
B
T1
Beneficio
por
liberación
de
recursos Beneficio por
aumento del
consumo

Demanda

0 Q0 Q1 Cantidad
consumida
ΔQ
(Kwh/año)
Fuente: (Cuadros, Pacheco, Cartes, & Contreras, 2012)

51
Para simplificar, el ejemplo plantea una curva de demanda lineal; sin embargo, este tipo de proyectos, frecuentemente,
presentan demandas escalonadas. Adicionalmente, se está asumiendo que la curva de demanda no se desplaza, debido
a los siguientes supuestos:
i) La sustitución de fuente de energía, por parte de los paneles fotovoltaicos, no representa una mejora significativa
en el producto final (iluminación por velas o kerosene por bombillas eléctricas).
ii) La sustitución no generará nuevos usos de la energía (como electrodomésticos, herramientas eléctricas, etc.).
En caso uno de los dos supuestos previos no se cumpla; entonces, los cálculos de beneficios sociales brutos deben
estimarse considerando un desplazamiento de la curva de demanda en la situación con proyecto.

126
Su cálculo se realiza de la siguiente manera:

a. Los beneficios sociales anuales brutos (BSAB) del proyecto para un usuario del servicio son
estimados como el área bajo la curva de demanda, conformada por la suma de áreas Q 0Q1BA y
0Q0AT0.

!" = #$%&'()$ó*+,&+'&)-'./. 0 +"-1&*2/+,&3+)/*.-1/

456 0 + 5: 97+48: ; 86 9
!" = + 456 +7+86 9 0
<

b. El resultado del punto a. se multiplica por el número de usuarios (número de conexiones) que van
a ser atendidos con el PI.

c. Finalmente, el resultado obtenido en b. se proyecta el flujo de beneficios a lo largo del horizonte de


funcionamiento del PI.

b) Beneficios indirectos. Son aquellos beneficios que se producen en otros mercados


relacionados con el bien o el servicio que se provee con la capacidad generada por el PI;
por ejemplo: disminución de los costos en la atención de la salud, derivado de la disminución
de enfermedades de la población ante el acceso oportuno del servicio de agua potable y
alcantarillado. Otro ejemplo, el mejoramiento de una vía urbana puede generar la
descongestión de vías urbanas alternas permitiendo ahorrar tiempo de desplazamiento de
otros usuarios.

c) Externalidades Positivas. Se generan sobre terceros quienes no están vinculados con el


mercado del servicio ni directa ni indirectamente; por ejemplo, la disminución de la emisión
de CO2 frente al planteamiento de un proyecto de transporte urbano masivo dado que se
sustituye, considerablemente, la demanda de los pasajeros por el uso de la flota vehicular
DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

existente (ómnibus, combis, etc.) que usa combustibles fósiles. Se debe considerar las
externalidades positivas que pudieran haberse identificado en el análisis del impacto
ambiental desarrollado en el módulo de Formulación.

d) Intangibles. Son beneficios de difícil medición o valorización. Dentro de los intangibles se


incluyen los efectos que el proyecto tiene sobre el bienestar de una comunidad; entre ellas,
la migración de especies animales, belleza paisajística, conservación de patrimonio
inmaterial, etc.

Para entender estos tipos de beneficios, veamos el ejemplo de un PI de agua potable (ver
Ilustración 3.1).

Ilustración 3.1: Beneficios de un proyecto de inversión de agua potable

Un poblador en un
asentamiento humano
ubicado en las afueras
de Lima paga hasta
S/ 3,00 por un cilindro de
agua, probablemente de
mala calidad.

Fuente: Elaboración propia

Si el proyecto se ejecutase y este poblador pagase el equivalente a S/ 1,00 por cilindro, los
beneficios sociales que percibiría serían:

127
· Un ahorro aproximado de S/ 2,00 por cilindro consumido (efecto de liberación o ahorro de
recursos), pudiendo acceder a mayor y mejor consumo de agua. Estos serían los beneficios
directos.

· Como consecuencia de la mayor y la mejor disponibilidad de agua en su vivienda, la familia


del poblador tendrá una menor incidencia de enfermedades gastrointestinales, lo que hará
que ahorre dinero en medicinas y no deba ausentarse tantos días del colegio o el trabajo
debido a ello. Estos serían los beneficios indirectos.

· Al disponer de agua potable en el domicilio se reduce la frecuencia de traslado de agua a


través de camiones cisternas y por consiguiente se reduce el uso de combustible los cuales
emiten gases de efecto invernadero (CO 2, entre otros). Estos serían las externalidades
positivas.

· Finalmente, como consecuencia de su acceso al agua dentro de la vivienda los miembros


de la familia se sentirán más integrados a la sociedad y emprenderán con más optimismo
su vida cotidiana. Estos serían los beneficios intangibles.

Este ejemplo permite apreciar claramente que los beneficios sociales están ligados con la suma
de beneficios individuales que cada persona obtiene por la disponibilidad del bien o del servicio
ofrecido por el PI.

En la Tabla 3.2 se observan algunos ejemplos que permiten distinguir entre ingresos y beneficios
sociales del proyecto. Se debe precisar que los ingresos monetarios que puede generar un
proyecto no constituyen los beneficios sociales.

Tabla 3.2: Ingresos y beneficios sociales generados por el proyecto

Tipología de
Ingresos Beneficios sociales directos
Proyecto DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

· Ahorro en tiempo de viaje.


· Ahorro en costo de operación vehicular.
Pago de · Ahorro en mermas o pérdidas de productos
Carretera
peaje perecibles (en casos pertinentes sustentados).
· Valor neto de la producción incremental (en caso de
nuevas carreteras).

· Valor neto de la producción incremental asociado al


Servicio de agua Tarifa por uso
incremento de la producción, la productividad o, la
para riego de agua.
calidad de los productos.

Servicio de Tarifa por · Liberación de recursos (gasto de aprovisionamiento


distribución de consumo de con fuentes alternativas en la situación sin proyecto
energía energía menos gasto de provisión con proyecto).

· Liberación de recursos (gasto en el manejo de los


residuos sólidos en la situación sin PI menos gasto
Servicios de
Arbitrios en la situación con PI).
limpieza pública
· Reducción de costos en salud para la familia debido
a la eliminación de focos de contaminación.

Fuente: Elaboración propia

Para la estimación de los beneficios sociales de cada alternativa de solución se deben seguir los
pasos que se ilustran en el Gráfico 3.4:

128
Gráfico 3.4: Pasos para la estimación de los beneficios sociales

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4


• Estimación de los • Estimación de los • Elaboración del
• Identificación de beneficios beneficios flujo de beneficios
los beneficios sociales en la sociales en la sociales
sociales. situación con situación sin incrementales.
proyecto. proyecto.

Fuente: Elaboración propia

Paso 1: Identificación de los beneficios sociales

En este primer paso se identifican los beneficios sociales del proyecto, tomando como referencia
el objetivo central y los fines directos e indirectos del proyecto que se definieron en el módulo de
identificación (árbol de medios y fines). Es importante que sobre la base del árbol de fines se
realice un listado de todos los beneficios que se podrían generar con el proyecto e identificar a
aquellos que puedan monetizarse.

Por ejemplo, en el PI de sistema de agua potable y alcantarillado se encuentran beneficios


sociales relacionados con el objetivo y los fines del proyecto, como se muestra en la Tabla 3.3.

Tabla 3.3: Identificación de los beneficios sociales del PI de sistema de agua potable y
alcantarillado

Tipo de
Objetivo (O), fines directos(FD) y
Beneficio Social Comentario
fines indirectos (FI)
asociado

Se distingues dos
DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

Liberación de recursos: Debido a que


tipos de beneficios
la población dejará de acarrear agua.
O: La población de la localidad de San directos:
Beneficios por aumento del
Miguel accede a servicios de agua 1) Liberación de
consumo: Debido a que la población
potable y alcantarillado de calidad. recursos, y
dispondrá de mayor cantidad de agua y
2) Mayor consumo
de mejor calidad.
del servicio.

FD: La población ya no consume agua


de fuentes contaminadas. Beneficio directo Este beneficio ya se encuentra incluido
(Mayor consumo de en los beneficios asociados al logro del
FD: Se almacena el agua en agua) objetivo.
condiciones adecuadas.

Beneficio directo Este beneficio ya se encuentra incluido


FD: Disminuye el acarreo de agua. (Liberación de en los beneficios asociados al logro del
recursos) objetivo.
FI: Disminuye la incidencia de
Reducción del gasto en el tratamiento
enfermedades gastrointestinales y Beneficio indirecto
de enfermedades.
dérmicas.

FI: Se dispone de mayor tiempo para Mayores ingresos en actividades


Beneficio indirecto
actividades productivas. productivas.

Fuente: Elaboración propia

129
Paso 2: Estimación de los beneficios sociales en la situación con proyecto

Tarea 1. Determinar el indicador o indicadores para la cuantificación

Se debe contar con un indicador cuantitativo con el cual se estiman los beneficios sociales
identificados en el paso anterior.

Los beneficios sociales se pueden estimar desde sus fines directos y/o indirectos: los beneficios
directos provienen de los fines directos y los beneficios indirectos provienen de los fines
indirectos. No se deben cuantificar los beneficios de los fines directos y de los indirectos en los
casos en que la inclusión de los beneficios indirectos pueda producir doble contabilidad de
beneficios, es decir cuando los beneficios indirectos están contenidos dentro de los beneficios
directos.

Por ejemplo, considerando lo expuesto en la tabla 3.2 sobre el PI de sistema de agua potable y
alcantarillado, se incurriría en doble contabilidad de beneficios si se suma el beneficio indirecto
"reducción de los gastos en el tratamiento de enfermedades gastrointestinales" con el beneficio
directo "mayor consumo de agua de mejor calidad", debido a que el valor de esta última ya incluye
el valor del beneficio indirecto antes mencionado.

Es decir, se pueden distinguir dos casos para la estimación de los beneficios:

Caso 1: Cuando los beneficios se estiman sobre la base del logro del objetivo del proyecto,
el indicador se expresa en términos de la demanda por el servicio (por ejemplo, el IMD en
el caso de proyectos de infraestructura vial), o por la población demandante del servicio (por
ejemplo, el número de personas o familiar en el caso de proyectos de suministro de agua
potable).

En este caso, para la cuantificación de los beneficios se considera la demanda o la población


demandante objetivo que previamente se ha proyectado. Notar que en los fines directos se
DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

manifiestan o reflejan los beneficios que sobre la población demandante que se producen
con el logro del objetivo.

Realizando esta tarea para el PI de agua potable y alcantarillado. El indicador es la


«población objetivo» que se proyectó para estimar la demanda de agua, la cual deberá
clasificarse según tipo de usuario antiguo y nuevo, ya que los beneficios son distintos si se
trata de mejorar el servicio para usuarios que ya disponen de él o de dotar del servicio a
quienes aún no acceden al servicio. Las proyecciones del indicador se muestran en la Tabla
3.4.

Tabla 3.4: Cuantificación del indicador del PI de agua potable y


alcantarillado

Beneficiarios
Año
Total Antiguos Nuevos

1 1 556 298 1 258

2 1 585 298 1 287

3 1 614 298 1 316

4 1 644 298 1 346

5 1 674 298 1 376

6 1 705 298 1 407

7 1 736 298 1 438

130
Beneficiarios
Año
Total Antiguos Nuevos

8 1 768 298 1 470

9 1 800 298 1 502

10 1 833 298 1 535

11 1 866 298 1 568

12 1 900 298 1 602

13 1 935 298 1 637

14 1 970 298 1 672

15 2 006 298 1 708

16 2 043 298 1 745

17 2 080 298 1 782

18 2 118 298 1 820

19 2 157 298 1 859

20 2 196 298 1 898

Fuente: Elaboración propia

Caso 2: Cuando los beneficios se van a estimar considerando los fines del proyecto, el
indicador puede estar relacionado con las variables con las cuales se ha estimado la
DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

demanda o con otras variables.

Si en el caso del PI de agua potable y alcantarillado, se estimasen los beneficios por


reducción del gasto en el tratamiento de enfermedades, el indicador sería «número de
personas que ya no se enfermarían»; para ello se necesitará conocer los índices de
morbilidad de patologías de origen hídrico.

Tal como se mencionó anteriormente, es importante analizar si el cálculo de los beneficios


relacionados con los fines directos y/o indirectos corresponden a una doble contabilidad de
beneficios, de tal manera de solo sumar a los beneficios sociales totales a aquellos
beneficios indirectos que no se encuentren reflejados o incluidos como parte de la medición
de los beneficios directos (ver Caso 1).

Tarea 2. Estimar el beneficio social unitario

Sobre la base de la información proveniente del diagnóstico de la población afectada (módulo de


identificación), así como del análisis de la demanda (módulo de formulación), se estimará el
beneficio unitario el cual, según el indicador o indicadores que se hayan definido en la tarea 1,
pueden referirse al beneficio por usuario u otro beneficio (de corresponder), como se observa en
la Tabla 3.5.

Tabla 3.5: Beneficios sociales unitarios


Tipologías de proyecto Beneficios sociales unitarios

· Ahorro en tiempo de viaje por pasajero


Carretera · Ahorro en costo de operación vehicular por tipo de
vehículo.

131
Tipologías de proyecto Beneficios sociales unitarios

Servicio de agua para riego · Valor neto de la producción por hectárea

· Beneficio por usuario o por vivienda, ó;


Servicio de agua potable52 · Ahorro en tratamiento de enfermedades por
usuario

Servicio de distribución de
· Beneficio según tipo de abonado por usuario.
energía
Fuente: Elaboración propia

Tarea 3. Elaborar el flujo de beneficios sociales

Con la información proveniente de las tareas anteriores se estiman los beneficios sociales
anuales durante la fase de Funcionamiento del proyecto. Aplicando esta tarea en el ejemplo de
PI de agua potable y alcantarillado, cada año se multiplica el número de beneficiarios por el
correspondiente beneficio social unitario, para ambos tipos de usuarios (para el caso del ejemplo,
corresponde a usuarios antiguos y nuevos). Los estimados de los beneficios unitarios de los
usuarios antiguos es de S/ 110 y de los nuevos es S/ 223. Los flujos de los beneficios sociales
se muestran en la Tabla 3.6:

Tabla 3.6: Estimación de los flujos de beneficios sociales del PI de agua potable y
alcantarillado en la «situación con proyecto»

Beneficiarios (N °) Beneficios (S/)*


Años desde la fase
de Funcionamiento DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

Total Antiguos Nuevos Antiguos Nuevos Total

1 1 614 298 1 316 32 780 293 468 326 248

2 1 644 298 1 346 32 780 300 158 332 938

3 1 674 298 1 376 32 780 306 848 339 628

4 1 705 298 1 407 32 780 313 761 346 541

5 1 736 298 1 438 32 780 320 674 353 454

6 1 768 298 1 470 32 780 327 810 360 590

7 1 800 298 1 502 32 780 334 946 367 726

8 1 833 298 1 535 32 780 342 305 375 085

9 1 866 298 1 568 32 780 349 664 382 444

10 1 900 298 1 602 32 780 357 246 390 026

11 1 935 298 1 637 32 780 365 051 397 831

12 1 970 298 1 672 32 780 372 856 405 636

13 2 006 298 1 708 32 780 380 884 413 664

14 2 043 298 1 745 32 780 389 135 421 915

15 2 080 298 1 782 32 780 397 386 430 166

16 2 118 298 1 820 32 780 405 860 438 640

52
Como se indicó previamente, no se deben cuantificar los beneficios indirectos que impliquen doble contabilidad de
beneficios. En este caso, se debe optar sólo por uno de los beneficios sociales unitarios.
132
Beneficiarios (N °) Beneficios (S/)*
Años desde la fase
de Funcionamiento
Total Antiguos Nuevos Antiguos Nuevos Total

17 2 157 298 1 859 32 780 414 557 447 337

18 2 196 298 1 898 32 780 423 254 456 034

19 2 236 298 1 938 32 780 432 174 464 954

20 2 277 298 1979 32 780 441 317 474 097

Fuente: Elaboración propia

Paso 3: Estimación de los beneficios sociales en la «situación sin proyecto»

Para estimar los beneficios sociales en la situación sin proyecto las tareas son similares a las
desarrolladas en el paso 2; el escenario en este caso considera las tendencias a futuro sin
intervención del proyecto.

Paso 4: Elaboración del flujo de beneficios sociales incrementales

El flujo de beneficios sociales incrementales se elabora sobre la base de la comparación de los


beneficios sociales en la «situación con proyecto» y la «situación sin proyecto».

Tarea 1. Determinación del indicador o indicadores para la cuantificación

El indicador o indicadores serán los mismos que se han considerado para la estimación de los
beneficios sociales en la «situación con proyecto».

Tarea 2. Estimar el beneficio social unitario DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

El beneficio unitario se estimará considerando las condiciones actuales y sus tendencias futuras
sin intervención del proyecto. Así como en la estimación de la demanda se toma en cuenta los
cambios generados por la aplicación de políticas externas al proyecto, en la estimación de los
beneficios se deberá tener en cuenta los cambios en los factores que los determinan.

Tarea 3. Elaborar el flujo de beneficios

Con la información obtenida en las tareas 1 y 2 se procede a estimar el flujo de beneficios para
la fase de Funcionamiento del proyecto.

Para ilustrar el proceso de estimación de beneficios con proyecto y sin proyecto, se presenta el
ejemplo de un proyecto de infraestructura de riego del Recuadro 3.3.

133
Recuadro 3.3: Beneficios para un PI de infraestructura de riego

Paso 1: Identificación de beneficios sociales

En el caso de un PI de instalación del servicio de agua para riego, la alternativa que se evalúa
considera la instalación de un sistema de riego que permitirá la incorporación de nuevas áreas
agrícolas y el incremento en la productividad de las que en la actualidad se cultivan en secano. El
beneficio social que se ha identificado es el incremento en la producción agrícola, que es consistente
con los fines directos del proyecto, como se muestra en la Tabla 3.7:

Tabla 3.7: Identificación de los beneficios sociales para un PI de infraestructura de


riego
Fines Directos (FD) Beneficio social

FD: Incremento en el
FD: Incorporación de Incremento en la producción
rendimiento de cultivos
nuevas áreas para cultivos agrícola
en zona bajo secano.
Fuente: Elaboración propia

Paso 2: Estimación de los beneficios sociales en la situación con proyecto

Tarea 1 Determinar el indicador para la cuantificación

Para el PI de instalación del servicio de agua para riego que permitirá la incorporación de 800
hectáreas de tierras aptas para el cultivo y la provisión de agua para riego de 500 hectáreas en
actual producción en secano, el indicador será “número de hectáreas que recibirán el agua para
riego”. También se debe identificar los tipos de áreas a incorporarse y las áreas que ya se cultivan
pero en secano, ya que los beneficios serán distintos.

Tarea 2 Estimar el beneficio social unitario


DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

En el PI de infraestructura de riego», se tendrá que estimar el valor neto de la producción por


hectárea, para cual se ha considerado:

· La cédula de cultivo que se aplicará en la «situación con proyecto».


· La información obtenida en el mercado sobre el precio en chacra53 para cada cultivo y
productos similares en calidad.
· El rendimiento promedio esperado con el proyecto en cada cultivo, sobre la base de
situaciones similares.
· Los ahorros de costos de producción del cultivo.

En la Tabla 3.8 se muestra las estimaciones del valor neto de la producción (VNP), por hectárea por
cultivo.

Tabla 3.8: Valor neto de la producción por cultivo por campaña en la «situación con
proyecto»
Precio en Chacra Costo
Rendimiento (R) VNP por Ha
(P) producción (C)
Cultivos ((RxP)-C)
Kg / Ha Soles / Kg Soles /Ha (Soles)

Algodón 2 850 2,54 5 500 1 739


Maíz amarillo duro 4 500 0,65 2 500 425
Maíz blanco 7 000 1,08 2 750 4 810
Frutales 11 300 0,92 6 850 3 546
Frijol 1 500 1,89 1 800 1 035
Fuente: Elaboración propia

53
Se asume que el precio en chacra refleja el valor que la sociedad atribuye a los productos y que no presenta
distorsiones.
134
Tarea 3 Elaborar el flujo de beneficios

En el ejemplo del PI de infraestructura de riego se ha estimado el número de hectáreas que se destinarían


a cada cultivo sobre la base de la cédula de cultivo, con ello se calculó el VNP total por cultivo y campaña,
como se aprecia en la Tabla 3.9.

Tabla 3.9: Estimación del VNP total por cultivo y campaña en la «situación con
proyecto»

Área VNP por Ha VNP total


Cultivo
(ha) (Soles/ha) (Soles)

Algodón 365 1 739 634 735


Maíz amarillo duro 300 425 127 500
Maíz blanco 65 4 810 312 650
Frutales 310 3 546 1 099 260
Frijol 260 1 035 269 100
Total 1 300 2 443 245
Fuente: Elaboración propia

Para elaborar los flujos de beneficios sociales en este PI, se deberá considerar:

1) El ritmo de incorporación de las nuevas tierras a la producción.


2) Los incrementos en productividad basados en experiencias probadas.
3) Los resultados del balance hídrico.
4) El número de campañas por año.

Simplificando el ejemplo se asume que se van a dar todas las condiciones para que desde el año 1 del
DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

Funcionamiento se incorporen las 800 hectáreas de nuevas tierras y se logre incrementar la


productividad de las otras 500 hectáreas; asimismo, se considera una campaña por año. La Tabla 3.10
muestra el flujo de beneficios sociales.

Tabla 3.10: Flujo de beneficios sociales en la «situación con proyecto», PI de


infraestructura de riego
Año 1 Año 2-9 Año 10

VNP 2 443 245 2 443 245 2 443 245


Fuente: Elaboración propia

Paso 3 Estimación de los beneficios sociales en la situación sin proyecto

Tarea 1 Determinación del indicador base para la cuantificación

En el PI de infraestructura de riego el indicador será número de hectáreas de tierras que están


produciendo actualmente en secano, ya que las que se incorporarán no están generando ningún
beneficio.

Tarea 2 Estimar el beneficio social unitario

Siguiendo el ejemplo del PI de infraestructura de riego, para la estimación del beneficio por hectárea (ver
Tabla 3.11), se ha considerado:

· La cédula de cultivo que se aplica actualmente en las 500 hectáreas cultivadas en secano.
· La información obtenida en el mercado sobre el precio en chacra para cada cultivo y productos
similares en calidad.
· El rendimiento promedio observado en cada cultivo.
· Los ahorros de costos de producción a precios sociales.

135
Tabla 3.11: Estimación del VNP total por cultivo por campaña en la «situación sin
proyecto» del PI de infraestructura de riego
Costo
Rendimiento Precio Chacra VNP por Ha
Cultivo producción
(Kg / ha) Soles / Kg (Soles S/)
Soles /ha
Algodón 2 500 2,54 5 300 1 050
Maíz amarillo duro 4 200 0,65 2 250 480
Maíz blanco 6 400 1,08 2 600 4 312
Frutales 10 800 0,92 6 200 3 736
Nota. En la situación sin proyecto no se cultiva frijol.
Fuente: Elaboración propia

Tarea 3 Elaborar el flujo de beneficios

Para el PI de infraestructura de riego, según el diagnóstico en la situación actual hay una sola campaña
y se asume que no habrá cambios en la productividad ni en la cédula de cultivo. En la Tabla 3.12 se
presenta la estimación de los beneficios por campaña en la «situación sin proyecto».

Tabla 3.12: Estimación del VNP Total por campaña en la «situación sin proyecto»
Área VNP por Ha VNP total
Cultivos
(Ha) (Soles) (Soles)

Algodón 225 1 050 236 250


Maíz amarillo duro 125 480 60 000
Maíz blanco 50 4 312 215 600
Frutales 100 3 736 373 600

Total 500 885 450


Fuente: Elaboración propia
DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

Con la información anterior se procede a elaborar el flujo de beneficios sociales en la fase de


Funcionamiento (ver Tabla 3.13).

Tabla 3.13: Flujo de beneficios sociales en la «situación sin proyecto» PI de


infraestructura de riego
(Soles)
Año 1 Año 2-9 Año 10

VNP 885 450 885 450 885 450


Fuente: Elaboración propia

Paso 4 Elaboración del flujo de beneficios sociales incrementales

Continuando con nuestro ejemplo del «PI de riego», elaboramos el flujo de beneficios sociales
comparando los flujos presentados en la Tabla 3.14:

Tabla 3.14: Flujo de beneficios sociales «incrementales» del PI de infraestructura de


riego
(Soles)
Beneficios Año 1 Año 2-9 Año 10

Con proyecto 2 443 245 2 443 245 2 443 245

Sin proyecto 885 450 885 450 885 450

Incrementales 1 557 795 1 557 795 1 557 795


Fuente: Elaboración propia
136
3.2.2 Costos Sociales

A diferencia de lo que sucede en la evaluación privada de un proyecto, en la que interesa conocer


los egresos monetarios que éste genera, calculados a partir de la valorización de todos los
factores de producción e insumos utilizados a precios de mercado; en la evaluación social, en
cambio, interesa conocer el valor que tiene para la sociedad los factores de producción e insumos
que se emplearán durante la ejecución y funcionamiento del proyecto (a ese valor se conocerá
como el costo de oportunidad). Además, se debe identificar los costos que genera el proyecto en
el resto de la sociedad.

Al igual que con los beneficios sociales, un proyecto puede generar distintos tipos de costos
sociales, los cuales pueden ser:

a) Directos: que están asociados a los factores de producción que se utilizarán durante la
ejecución del PI para generar el producto previsto en la fase de Ejecución y los que se
requerirán para proveer a los usuarios de los bienes o servicios en la fase de Funcionamiento
(operación y mantenimiento).

b) Indirectos: son los costos generados por el proyecto en otros mercados relacionados con el
proyecto. Por ejemplo, en el caso de un proyecto de mejoramiento de una vía urbana, se
desvía el tráfico a vías alternas, generándose un incremento de los costos de mantenimiento
de estas últimas.

c) Externalidades negativas: aquellos efectos negativos que genera el proyecto sobre


terceros, que no están vinculados con el mercado del servicio. Se debe considerar las
externalidades negativas que se pudieran haber identificado en el análisis del impacto
ambiental desarrollado en el módulo de Formulación, por ejemplo:

· En el caso de un proyecto de mejoramiento de una vía, con el mayor tráfico en las vías
alternas se generará una mayor contaminación del aire, que puede ocasionar
DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

enfermedades a los residentes de la zona.

· En un proyecto de instalación de servicios de salud del tercer nivel de atención (hospital),


se va generar mayor tráfico en las vías de acceso lo cual puede ocasionar congestión y
los consiguientes costos sociales por pérdidas de tiempo y contaminación ambiental a
los residentes de la zona.

d) Intangibles: Son efectos negativos de difícil medición o valorización. Dentro de los


intangibles se incluyen los efectos negativos que el proyecto tiene sobre el bienestar de una
comunidad; entre ellas, la migración de especies animales, destrucción de la belleza
paisajística, pérdida de patrimonio inmaterial, etc.

Para la estimación de los costos sociales de cada alternativa se siguen los pasos que se
presentan en el Gráfico 3.5:

Gráfico 3.5: Pasos para la estimación de los costos sociales

Paso 1 Paso 2 Paso 3 Paso 4


• Identificación • Estimación de • Estimación de • Elaboración del
de los costos los costos los costos flujo de costos
sociales. sociales en la sociales en la sociales
situación "con situación "sin "incrementales".
proyecto". proyecto".

Fuente: Elaboración propia

Paso 1. Identificación de los costos sociales

En este primer paso se identifican los costos sociales del proyecto, tomando como referencia los
costos directos en la ejecución del proyecto (los cuales son obtenidos a partir del presupuesto
137
del proyecto y la aplicación de los factores de corrección), la identificación de externalidades e
intangibles negativos que se hallan identificado en el análisis impacto ambiental abordado en el
análisis técnico de la formulación del proyecto.

Es importante que sobre la base del análisis de impacto ambiental se realice un listado de las
externalidades y los intangibles negativos que se podrían generar con el proyecto e identificar a
aquellos que puedan monetizarse.

Paso 2. Estimación de los costos sociales en la situación «con proyecto»

Toma como punto de partida los flujos de costos a precios de mercado de inversión, operación,
mantenimiento e inversiones previstas en la fase de Funcionamiento.

Tarea 1. Desagregar los costos de las acciones a precios de mercado por tipo de rubro
Los costos que están a precios de mercado se desagregarán según los siguientes rubros, de ser
el caso:

· Bienes y servicios importables (transables)


· Bienes y servicios exportables (transables)
· Bienes y servicios no transables (no se exportan ni importan)
· Combustibles (según tipo)
· Divisa
· Mano de obra (calificada, semi calificada y no calificada)

Continuando con el ejemplo del PI de agua potable y alcantarillado se desagrega los rubros para
la línea de conducción, uno de los activos del sistema, como se muestra en la Tabla 3.15:

Tabla 3.15: Desagregado de costos de inversión del PI de agua potable y alcantarillado


(Soles) DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

Costo total a
Acciones / Rubros precios de mercado Incidencia
(con IGV)

Construcción línea de reservorio 1 800 000


Bienes transables 3%
Bienes no transables 62%
Mano de obra calificada 20%
Mano de obra no calificada 3%
Mano de obra semicalificada 5%
Combustibles (Diesel) 7%
Construcción de línea de conducción 1 200 000
Bienes transables 3%
Bienes no transables 62%
Mano de obra calificada 20%
Mano de obra no calificada 3%
Mano de obra semicalificada 5%
Combustibles (Diesel) 7%
Adquisición sistema electromecánico 236 000
Bienes transables 90%
Bienes no transables 5%
Mano de obra calificada 5%

138
Costo total a
Acciones / Rubros precios de mercado Incidencia
(con IGV)

Mano de obra no calificada 0%


Mano de obra semicalificada 0%
Combustibles 0%
….
Fuente: Elaboración propia

Tarea 2. Aplicación de los factores de corrección (FC)

Se debe aplicar los factores de corrección a los costos de inversión, operación, mantenimiento y
de inversiones previstas en la fase de Funcionamiento, desagregados por rubros. En los casos
que corresponda, se deben aplicar los parámetros de evaluación social establecidos por el ente
rector del Invierte.pe.

Estas son algunas orientaciones al respecto:

§ La mano de obra (calificada, semi calificada y no calificada) se corrige con el FC


correspondiente a la región geográfica.

!"#!$"!%&'($)*$('$+',!$)*$!-.'$ = !"#!$)*$+*.%')!$ × /

Donde:
FC = Factor de corrección

§ El rubro transable se refiere a los bienes o servicios importables o exportables. Los


factores de corrección se estiman aplicando las siguientes fórmulas:
DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

0.*%&!$"!%&'($)*$-&*,*"$&+1!.#'-(*"$$ = 0.*%&!$ 2/$ × 034$ 5 6 5 7/

Donde:
CIF = En puerto de llegada, costos, seguros y fletes
PSD = Precio social de la divisa
MC = Margen comercial del importador por manejo, distribución y
almacenamiento.
GF = Gastos de flete nacional neto de impuestos.

8.*%&!$"!%&'($)*$-&*,*"$*91!.#'-(*"$$ = 0.*%&!$/:; × 034$– 76 < 7/ 5 7>

Donde:

FOB = En puerto de embarque, libre a bordo


PSD = Precio Social de la Divisa
GM = Gastos de manejo neto de impuestos
GF = Gastos de flete del proveedor al puerto nacional neto de impuestos
GT Gastos de transporte nacional al proyecto neto de impuestos

0.*%&!$"!%&'($)*$('$)&?&"'$$ = @A BC$ × #&1!$)*$%'+-&!$,!+&,'(

§ Los servicios y otros bienes de origen nacional (no transables), están afectos al IGV, por
lo que para el cálculo del costo social se excluye dicho impuesto. El FC se calcula según
la siguiente fórmula:

@
/ =$
@ 5 27D

139
§ En el caso de los combustibles se aplica el FC vigente. La fórmula es la siguiente:

!"#!$"!%&'($)*($%!+,-"#&,(*$./&*"*(0 = !"#!$)*$+*1%')!$)*($/&*"*( × 23 456

En el ejemplo de la Tabla 3.16, correspondiente a la tarea 1, se aplicaron los factores de


corrección pertinentes a los costos a precios de mercado en cada rubro.

Tabla 3.16: Estimación del costo social de inversión del PI de agua potable y
alcantarillado

Costo total a Costo a


precios de Factor de precios
Acciones / Rubros Incidencia
mercado (soles corrección sociales
con IGV) (soles)

Construcción de reservorio 2 124 000 1 741 871

Bienes transables 3% 1,08 68818

Bienes no transables 62% 0,847 1 115 397

Mano de obra calificada 20% 0,8 339 840

Mano de obra no calificada 3% 0,62 39 506

Mano de obra semicalificada 5% 0,65 69 030

Combustibles (Diesel) 7% 0,735 109 280

Construcción de línea de conducción 1 416 000 1 161 247

Bienes transables 3% 1,08 45 878


DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

Bienes no transables 62% 0,847 743 598

Mano de obra calificada 20% 0,8 226 560

Mano de obra no calificada 3% 0,62 26 338

Mano de obra semicalificada 5% 0,65 46 020

Combustibles (Diesel) 7% 0,735 72 853

Adquisición sistema electromecánico 236 000 248 827

Bienes transables 90% 1,08 229 392

Bienes no transables 5% 0,847 9 995

Mano de obra calificada 5% 0,8 9 440

Mano de obra no calificada 0% 0,62 0

Mano de obra semicalificada 0% 0,65 0

Combustibles 0% 0,735 0


Para simplificar se supone que el Margen de Comercialización y Gasto de Flete son iguales a cero;
además, los aranceles son del 5.5%.
Nota. Proyecto ubicado en zona costa.
Fuente: Elaboración propia

En la Tabla 3.17 se muestra la estimación de los costos sociales de operación y mantenimiento


para el PI de agua potable y alcantarillado.

140
Tabla 3.17: Estimación costos sociales de O&M para el PI de agua potable y
alcantarillado

Costos Costo a
anuales a precios
precio de Factor de sociales
Insumos (Soles) Sustento aplicación FC
mercado corrección
(Soles con
IGV)

Operación 509 600 415 585

Personal técnico 250 800 0,80 200 640 Mano de obra calificada

Materiales e insumos 124 800 0,847 105 705 Bienes no transables

Personal administrativo 54 000 0,80 43 200 Mano de obra calificada

Servicios de agua 15 000 0,847 12 705 Bienes no transables

Servicio de energía 45 000 0,847 38 115 Bienes no transables

Gasolina 95 20 000 0,626 15 220 Combustible

Mantenimiento 101 400 67 760

Materiales de limpieza 5 000 1,08 5 100 Bienes transables

Personal auxiliar 96 400 0,65 62 660 Mano de obra semicalificada

TOTAL(año) 611 000 DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

483 345

Fuente: Elaboración propia

Tarea 3. Estimación de costos sociales indirectos y externalidades negativas

Como se explicó al inicio de este acápite, el proyecto puede incurrir en costos sociales indirectos
o externalidades negativas, tanto en la fase de Ejecución como en la de Funcionamiento, que no
aparecen en los flujos de costos a precios de mercado. Estos costos se deben identificar a partir
de los efectos indirectos del objetivo central del proyecto. En esta tarea corresponde identificar
dichos costos y estimar su valor siempre que sea posible. La valorización de estos costos deben
incluirse en el flujo de costos sociales.

Por ejemplo, la estimación de la externalidad negativa en la fase de Ejecución de un proyecto


que desvía el tráfico generando congestión y, por tanto, mayor tiempo de traslado, se puede
estimar a partir de la información sobre el tráfico desviado (IMD) incremental, el mayor tiempo de
traslado y el valor social del tiempo.

La información que se ha recopilado en campo es la siguiente:

§ Valor social del tiempo (VST) para usuarios de transporte privado en Lima es S/ 7,83
por hora
§ Tráfico desviado incremental (IMD) = 200.
§ Incremento en tiempo de traslado (IT) expresado en horas = 1/3 (20 minutos).
§ Promedio de pasajeros por vehículo (NP) = 3.

Sabiendo que por la ejecución del PI se desviará el tráfico (TD) durante 240 días (8 meses), el
costo social se estima en S/ 375 840, aplicando la siguiente expresión:

!"#!$"!%&'($ = )*+$ × ), × -.$ × ,+ × /0,$


141
)
→ !"#!$"!%&'($ = 200 × × 3$ × 240 × 7,83$ = 375$840$"!(+"
*

Recuadro 3.4: La valorización de las externalidades: Precio Social del Carbono

Todos los efectos que genere el proyecto deben de valorizarse (monetizar), aunque esta tarea
resulte difícil cuando no existen mercados que permitan cuantificar y valorar fácilmente algunos
efectos; sin embargo, no significa que éstos no existan. Este es el caso de las externalidades que
tradicionalmente se omiten y pueden ser significativas en el cálculo de la rentabilidad social, por lo
que no considerarlas afectaría su estimación.

En tal sentido, se ha estimado el Precio Social del Carbono que permitirá incorporar en la
evaluación social de proyectos, la medición monetaria de los efectos que producen los PI sobre el
medio ambiente (externalidad positiva o negativa), a través de la asignación de valor
(monetización) a las variaciones de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) -en su
equivalente en dióxido de carbono- que se generan cuando se ejecutan determinadas tipologías
de proyectos de inversión.

Su uso permitirá que alternativas más amigables al medio ambiente sean más “competitivas” al
momento de realizar la evaluación social frente a otras opciones tecnológicas que dañan el medio
ambiente, debido a que el VAN social capturará el efecto positivo de reducción en emisiones de
GEI. De manera opuesta, alternativas menos amigables con el medio ambiente pueden ser
“castigadas” en la evaluación social debido a que se reflejaría un mayor costo en la estimación del
VAN.

Tarea 4. Elaboración del flujo de costos sociales «con proyecto»

A partir de los costos sociales de inversión, operación, mantenimiento e inversiones previstas en


la fase de Funcionamiento, se elaborarán los flujos de costos sociales para la situación «con
proyecto». A continuación, se muestran los resultados del proceso seguido para la elaboración
DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

de los flujos de costos sociales del PI de agua y alcantarillado que se viene desarrollando (ver
Tabla 3.18).

Tabla 3.18: Flujo de costos a precios sociales con proyecto para el PI de agua potable y
alcantarillado
(Soles)
AÑOS 2-5 y
Acciones 0 AÑO 1 AÑO 6
7-10
Fase de Ejecución 3 151 945

Construcción reservorio 1 741 871

Construcción línea de conducción 1 161 247

Adquisición sistema electromecánico 248 827

… …
Adquisición de equipo (costo de inversión
… 150 000
en la fase de Funcionamiento)
… …

Fase de Funcionamiento 483 345 483 345 483 345

Costos de operación 415 585 415 585 415 585

Costos de mantenimiento 67 760 67 760 67 760

COSTOS TOTALES … 483 345 633 345 483 345


Fuente: Elaboración propia
142
Paso 3. Estimación de los costos sociales en la situación «sin proyecto»

Se considera los costos en los que incurrirá la UP a futuro sin la intervención del proyecto o la
situación optimizada. Para ello, se tendrá que basar en los flujos de costos a precios de mercado
en la situación «sin proyecto» para la operación y mantenimiento. Estas tareas son similares a
las desarrolladas en el paso 1.

Tarea 1. Desagregar los costos a precios de mercado por tipo de rubro

Los costos de operación y mantenimiento que están a precios de mercado se desagregarán


según los siguientes rubros:

§ Bienes y servicios importables (transables)


§ Bienes y servicios exportables (transables)
§ Bienes y servicios no transables (no se exportan ni importan)
§ Combustibles (según tipo)
§ Mano de obra (calificada, semi calificada y no calificada)

Tarea 2. Aplicación de los factores de corrección

A los costos de operación y mantenimiento desagregados por rubro se aplican los factores de
corrección sobre la base de lo establecido por el ente rector del Invierte.pe, como se indica en la
tarea 2 del paso 1 "Estimación de los costos sociales en la situación «con proyecto»".

Tarea 3. Elaboración del flujo de costos sociales «sin proyecto»

Una vez que se han estimado los costos sociales de operación y mantenimiento, se elaborará el
flujo de costos sociales para la situación «sin proyecto».

Paso 4. Elaboración del flujo de los costos sociales incrementales


DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

Los flujos de costos sociales incrementales, se elaboran sobre la base de la comparación de los
costos sociales en la «situación con proyecto» y en la «situación sin proyecto».

A continuación en la Tabla 3.19 se muestra el flujo de los costos sociales incrementales para el
PI de agua potable y alcantarillado suponiendo que los costos de inversión son los de la Tabla
3.18.

Tabla 3.19: Flujo de costos sociales incrementales del PI de agua potable y alcantarillado
(Soles)

SITUACIÓN SIN
SITUACIÓN CON PROYECTO
PROYECTO
Fase de Funcionamiento (B) CTI
Año
Fase de (A+B-C-D)
CO (C) CM (D)
inversión (A)
CIPF CO CM TOTAL

0 3 151 945 3 151 945

1 415 585 67 760 483 345 395 600 59 350 28 395

2 415 585 67 760 483 345 395 600 59 350 28 395

3 415 585 67 760 483 345 395 600 59 350 28 395

4 415 585 67 760 483 345 395 600 59 350 28 395

5 415 585 67 760 483 345 395 600 59 350 28 395

6 150 000 415 585 67 760 633 345 395 600 59 350 178 395

7 415 585 67 760 483 345 395 600 59 350 28 395

143
SITUACIÓN SIN
SITUACIÓN CON PROYECTO
PROYECTO
Fase de Funcionamiento (B) CTI
Año
Fase de (A+B-C-D)
CO (C) CM (D)
inversión (A)
CIPF CO CM TOTAL

8 415 585 67 760 483 345 395 600 59 350 28 395

9 415 585 67 760 483 345 395 600 59 350 28 395

10 415 585 67 760 483 345 395 600 59 350 28 395


Donde:
CIPF = Costos de inversión previstos en la fase de Funcionamiento (reposición de activos)
CO = Costos de operación
CM = Costos de mantenimiento
CTI = Costos totales incrementales
Fuente: Elaboración propia

3.2.3 Estimación de Indicadores de Rentabilidad Social

Para la evaluación social se pueden aplicar cualquiera de las dos metodologías: Costo-Beneficio,
Costo-Efectividad o Costo-Eficacia. Independientemente de la metodología utilizada, los flujos
netos se deben traer al presente con la Tasa Social de Descuento (TSD), que representa el costo
de oportunidad que incurre el país cuando utiliza recursos para financiar sus proyectos. La TSD
transforma el valor actual de los flujos futuros de beneficios y costos de un proyecto en particular.
La utilización de una única tasa de descuento permite la comparación del valor actual neto de
los proyectos de inversión.

Recuadro 3.5: La Tasa Social de Descuento de Largo Plazo (TSD LP)


El impacto del cambio climático, la pérdida de biodiversidad, el declive en el stock de recursos biológicos,
DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

el manejo de pasivos ambientales, la contaminación en general, entre otros, implican la necesidad de


tomar decisiones cuyos efectos se percibirán en décadas e incluso cientos de años en el futuro. Además,
existen proyectos que tienen altos costos de inversión hoy pero que brindarán beneficios a muchas
generaciones.
Los proyectos susceptibles de requerir una tasa de descuento a largo plazo son tanto aquellos con altos
costos de inversión en el presente y que afectan de manera positiva a las futuras generaciones, así
como los proyectos con altos beneficios en el corto plazo y que implican costos en el largo plazo. Por
ejemplo: los proyectos de ferrocarriles, líneas de metro, la construcción de hospitales, aeropuertos,
embalses o los proyectos de recuperación ambiental de cuencas vulnerables impactadas por la minería,
los proyectos de remediación de pasivos ambientales mineros, entre otras.

a. Metodología de evaluación costo-beneficio

Con esta metodología se estima la rentabilidad social de un PI a partir de la comparación de los


beneficios sociales con los costos sociales. Su aplicación determina si la alternativa propuesta
genera una contribución suficiente al bienestar de la sociedad como un todo para justificar el
gasto. Esta metodología se utiliza siempre que los beneficios sociales puedan valorizarse o
expresarse en términos monetarios.

Los indicadores de rentabilidad social que se calculan en esta metodología son:

v Valor actual neto social (VANS): refleja el valor, en soles de hoy o momento inicial
(inicio del primer año del horizonte de evaluación), del conjunto de beneficios netos de
cada una de las alternativas, es decir, de la diferencia entre los beneficios sociales y los
costos sociales; considerando la preferencia intertemporal expresada a través de la tasa
social de descuento vigente en el Invierte.pe. Para calcular el VANS aplicamos la
siguiente fórmula:

144
%
(&#' ) *#'+
!"# = $ %
(! + "#$)
&'
Donde:
BSI = Beneficio social incremental
CSI = Costo social incremental
n = Horizonte de evaluación del proyecto
TSD = Tasa social de descuento

v Tasa interna de retorno social (TIRS): refleja la rentabilidad social promedio de una
inversión. Operativamente, es la tasa de descuento que hace cero el valor del VANS, es
decir:
%
(/#0 1 2#0)
*,-# = . ='
(! + "03#)
&'
Donde:
BST = Beneficio social incremental
CST = Costo social incremental
n = Horizonte de evaluación del proyecto

Los PI son socialmente rentables cuando el VANS es mayor a cero y la TIRS es mayor a la TSD
vigente. Para aplicar la metodología costo beneficio se debe contar con los flujos de los
beneficios y los costos sociales (ver Gráfico 3.6).

Gráfico 3.6: Flujos para la aplicación de la metodología costo beneficio

Beneficios
S/ T
I
DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

OyM

Fuente: Elaboración propia

Utilizando los flujos de beneficios y costos sociales se procede a calcular el VANS y la TIRS. Si
el VANS es ≥ 0, conviene ejecutar el PI.

En el ejemplo del PI de agua potable y alcantarillado, considerando el flujo de costos sociales y


de beneficios sociales, los indicadores de rentabilidad social para el agua potable se muestran
en la Tabla 3.20:

VANS8% = S/ 179 137 y TIRS 8.7%

Tabla 3.20: Flujo del PI de agua potable y alcantarillado


(Soles)
Año del horizonte Costos sociales Beneficios
Flujos netos
de la evaluación (Inversiones y gasto sociales
de O&M)
0 3 151 945 0 -3 151 945
1 28 395 326 248 297 853
2 28 395 332 938 304 543
3 28 395 339 628 311 233
4 28 395 346 541 318 146
5 28 395 353 454 325 059

145
Año del horizonte Costos sociales Beneficios
Flujos netos
de la evaluación (Inversiones y gasto sociales
de O&M)
6 28 395 360 590 332 195
7 28 395 367 726 339 331
8 28 395 375 085 346 690
9 28 395 382 444 354 049
10 28 395 390 026 361 631
11 28 395 397 831 369 436
12 28 395 405 636 377 241
13 28 395 413 664 385 269
14 28 395 421 915 393 520
15 28 395 430 166 401771
16 28 395 438 640 410 245
17 28 395 447 337 418 942
18 28 395 456 034 427 639
19 28 395 464 954 436 559
20 28 395 474 097 445 702
VANS8 % S/ 179 137
TIRS 8,7 %

Fuente: Elaboración propia


DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

b. Metodología de evaluación costo efectividad o costo eficacia

b.1 Definiciones:

Con esta metodología se estima el costo social de lograr los resultados y/o los impactos del PI,
de cada una de sus alternativas. Para identificar los resultados y los impactos se debe tener en
cuenta el planteamiento de los objetivos, los medios y los fines, tratado en el Módulo
Identificación. Los resultados guardan relación con el objetivo central del proyecto y los impactos,
con los fines de este.

Esta metodología de evaluación social se aplica cuando la valorización


de los beneficios sociales es compleja o resulta controversial su
aplicación; y no cuando al utilizar la metodología costo beneficio el PI
no es rentable socialmente. Mide la relación entre los recursos
empleados y los resultados o impactos alcanzados.

Para utilizarla necesitamos definir un indicador que exprese los impactos del PI, el cual se conoce
como indicador de efectividad; sin embargo, frente a la dificultad de medir este tipo de
indicadores, es posible realizar una aproximación basada en los resultados inmediatos del PI que
se expresan con un indicador de eficacia.

Por ejemplo, para el caso de un PI dirigido a incrementar la cobertura de atención materno-


infantil, un indicador de efectividad del proyecto sería el cambio en la «tasa de mortalidad y
morbilidad materno-perinatal e infantil». El indicador de eficacia para el mismo proyecto sería
«número de atenciones de los servicios maternoperinatal e infantil en un año determinado».

146
La Tabla 3.21 presenta ejemplos de indicadores de eficacia y de efectividad para distintos PI.
Tabla 3.21: Indicadores de eficacia y efectividad
Proyecto Indicadores de eficacia Indicadores de efectividad

Mejora de acceso al servicio de Número de atenciones por unidad Disminución de la tasa de


salud de tiempo morbilidad

Mejora de la cobertura del Número de alumnos matriculados Incremento de los niveles de


servicio de educación primaria por unidad de tiempo comprensión de lectura
Creación del servicio de
Número de personas beneficiadas Disminución de la
recolección y tratamiento de
por unidad de tiempo contaminación ambiental
aguas residuales
Número de toneladas de residuos
Disminución de
Ampliación del servicios de sólidos dispuestas
enfermedades
recolección de residuos sólidos adecuadamente por unidad de
infecto-contagiosas
tiempo

Fuente: Elaboración propia

Es importante mencionar que el empleo de esta metodología necesita de una línea de corte con el cual
comparar el valor del ratio costo eficacia o costo efectividad que arroje la evaluación de la alternativa de
solución, de tal forma de tomar emitir un juicio sobre su ejecución. Una línea de corte (o umbral) es el costo
máximo aceptado para el logro de una determinada meta, y deben ser establecidas por las OPMI de los
Sectores funcionalmente competentes.

b.2 Procedimiento de estimación de los ratios costo-eficacia y costo-efectividad:

El indicador de rentabilidad social que comúnmente se usa en esta metodología es el ratio costo-
eficacia (CE), que es el cociente del indicador del valor actual de los costos sociales (VACS)
DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

entre la sumatoria de las metas del indicador de eficacia (IE); ver siguiente fórmula:

#$ %
! ="
& '!

El indicador de eficacia es la sumatoria de las metas anuales de este indicador durante la fase
de Funcionamiento; por ejemplo, el total de atenciones de salud recuperativa en el horizonte de
evaluación, o el total de matrículas en el horizonte de evaluación. Esto en razón de que se
incluyen todos los costos en los que se va a incurrir durante el horizonte de evaluación.

El indicador de costos actualizados (VACS) se obtiene de la siguiente manera.


0
%)*
#$ % = (
+, - )%./*
*12
CST = Costo social incremental.
n = Horizonte de evaluación del proyecto
Nótese que t parte desde 0, por lo tanto CST0 equivale a la inversión inicial; si hay inversiones por
más de un periodo, por ejemplo por tres años CST0, CST1 y CST2 incluirían los flujos
correspondientes a la inversión.

El VACS se obtiene trayendo a valor presente los costos sociales tanto de la fase de Ejecución
como la de Funcionamiento, aplicando la tasa social de descuento vigente (TSD).

Para aplicar esta metodología se debe disponer del flujo de los costos sociales y del flujo de
metas del indicador de eficacia.

147
Recuadro 3.6: Alternativas con distintas vidas útiles

En caso se necesite comparar alternativas de distintas vida útil, se debe usar el Costo Anual
Equivalente (CAE):

'%()* + '%(,-
!" = #$! % &
)* + '%(,- . *

El criterio de decisión al utilizar el CAE es el siguiente: la alternativa de solución evaluada que


presente el menor valor actual de costos, es la más conveniente desde el punto de vista
técnico económico.

Utilizando el flujo de costos sociales ajustados se procede a calcular el indicador de costo


eficacia. Si el CE es menor o igual a la línea de corte establecida por el Sector, conviene ejecutar
el PI.

Como ejemplo ilustrativo, se calculará el indicador en un PI de mejoramiento de los servicios de


limpieza pública que comprende la recolección y la disposición final de residuos sólidos en un
relleno sanitario. El indicador de eficacia será toneladas de residuos sólidos recolectados y
dispuestos en forma adecuada en el relleno sanitario.

Se estimaron los costos del proyecto, los cuales se expresan a precios sociales. El indicador de
costo efectividad es S/ 50,10 por tonelada recolectada y dispuesta de forma adecuada en el
relleno sanitario (ver Tabla 3.22).

Tabla 3.22: Cálculo de CE de un PI de servicio de limpieza pública

Inversiones programadas
Costos de O&M
DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

en la fase de Flujo Total de Residuos sólidos


Año Inversión (S/) incrementales
Funcionamiento costos (S/) (toneladas)
(S/)
(S/)

0 7 200 000 7 200 000

1 350 000 350 000 23 000

2 300 000 350 000 650 000 23 500

3 880 000 350 000 1 230 000 24 000

4 370 000 370 000 24 500

5 1 950 000 370 000 2 320 000 25 000

6 1 080 000 370 000 1 450 000 25 500

7 390 000 390 000 26 000

8 390 000 390 000 26 500

9 30 000 390 000 420 000 27 000

10 390 000 390 000 27 500


VACS8% 12 651 434
Toneladas totales 252 500
Índice costo-eficacia
50,10
(costo por tonelada)

Fuente: Elaboración propia

148
3.2.4 Análisis de Incertidumbre
Los factores que introducen incertidumbre en la evaluación económica de un proyecto de
inversión afectan al cálculo del VAN al menos de tres formas distintas, las cuales no son
excluyentes entre sí (ver Gráfico 3.7):

1. En primer lugar, puede existir incertidumbre sobre los costos de inversión y de


funcionamiento.

En el primer caso, puede deberse a la aparición de retrasos que afecten a la duración de


las obras y/o a desviaciones no previstas de los costos reales con respecto a los costos
presupuestados. La incertidumbre con respecto a los costos de operación y mantenimiento
suele provenir de la dificultad para conocer con exactitud el consumo de determinados
inputs (mano de obra, materiales, energía) o a la aparición de desviaciones en el precio
de dichos insumos (salarios, precio del combustible, etc.).

2. Un segundo efecto de la incertidumbre sobre el cálculo del VAN procede del cómputo de
los beneficios. En este caso, suele tratarse de una incertidumbre de demanda.

3. Finalmente, existe una tercera fuente de incertidumbre, de tipo metodológico, referida a


la dificultad de predecir con certeza los equilibrios con y sin proyecto y al propio cómputo
de determinadas variables, por ejemplo, el valor del tiempo o el costo de los accidentes
que, por su naturaleza basada en preferencias de los individuos, presenta amplia
variabilidad dependiendo de las circunstancias concretas de cada proyecto.

Gráfico 3.7: Análisis de incertidumbre

Incertidumbre sobre Incertidumbre sobre


la inversión DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

la demanda

Costos de los
0
Tasas de crecimiento
insumos y activos
()* $ ,)* población beneficiaria
!"# = $%& + '
-1 + ./*
Otras fuentes de 2 Incertidumbre sobre
incertidumbre los costos
(parámetros)

Costo de producción
Inicio y duración de
de los servicios
la ejecución del PI

Fuente: (Rus G. d., 2008)


Todos los PI están expuestos a factores no controlables por sus ejecutores u operadores, los
cuales pueden afectar su ejecución, operación y mantenimiento a lo largo del horizonte de
evaluación.

Visualizar qué variables tienen mayor efecto en el resultado frente a distintos grados de error en
su estimación permite decidir acerca de la necesidad de realizar estudios más profundos de esas
variables, para mejorar las estimaciones y reducir el grado de riesgo por error.

El propósito del análisis de sensibilidad es identificar las variaciones en la rentabilidad social del
PI, medida ya sea a través del valor actual neto social (VANS) o el ratio costo-eficacia (CE), como
resultado de cambios en las variables que influyen sobre los costos y los beneficios considerados
para el análisis de cada alternativa del proyecto.

Este análisis debe permitir identificar los cambios que pueden alterar la selección de alternativas
o establecer los valores límite que pueden alcanzar las variables relevantes sin que el PI deje de
ser rentable. El Gráfico 3.8 muestra los pasos a seguir para realizar el análisis de sensibilidad.

149
Gráfico 3.8: Pasos para el análisis de sensibilidad

Paso 1 Paso 2
• Análisis de • Análisis de riesgo.
sensibilidad.

Fuente: Elaboración propia


Paso 1. Análisis de sensibilidad

Al elaborar el documento técnico se asume algunos supuestos sobre el comportamiento de las


variables. Por esta razón es necesario identificar las variables sobre las cuales se tenga mayor
incertidumbre acerca de su comportamiento, o cuyas variaciones puedan incidir sustantivamente
en la rentabilidad social del PI. Es importante desarrollar un rango esperado de variación
razonable de acuerdo a la naturaleza de la variable, el mismo que no debe ser fijado de manera
arbitraria.

La Tabla 3.23 presenta las variables con mayor incertidumbre según el servicio sobre el cual se
interviene para las que se recomienda efectuar el análisis de sensibilidad. Cada valor que toma
una variable tiene un impacto sobre el valor del VAN (variable de resultado). Esta correlación o
sensibilidad a la variable de resultado puede acumularse para obtener la “variación explicada
acumulada” que es el orden de las variables más sensibles, de mayor a menor.

Tabla 3.23: Variables con mayor incertidumbre, por tipo de servicio

Descripción Variables con mayor incertidumbre

Población conectada, consumo de agua potable per cápita o por


Agua potable
conexión, costos de inversión y de O&M.
DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

Población conectada, consumo de energía por conexión, costos de


Energía
inversión y de O&M.

Hectáreas cultivables, consumo de agua por hectárea según cultivos,


Riego
precios de la producción agrícola, costos de inversión y de O&M.

Turistas, pernoctaciones, gastos por turista, costos de inversión y de


Turismo
O&M.

Población usuaria, número de servicios por usuario, tiempos de acceso


Servicios institucionales
y de espera, costos de inversión y de O&M.

Fuente: Elaboración propia

Posteriormente, se calcula nuevamente los indicadores de rentabilidad social, incorporando en


los flujos de beneficios o costos sociales los cambios generados por las modificaciones en las
variables identificadas, de tal manera que sea posible determinar las variables críticas que
afectan sustancialmente la rentabilidad social del proyecto. Para tal efecto, se establece los
límites de variaciones que puede resistir el proyecto para que siga siendo rentable, o para que la
alternativa seleccionada siga siendo la recomendada.

En el Gráfico 3.9 se presenta un ejemplo de análisis de las variables que tienen un impacto sobre
la rentabilidad social de un proyecto 54.

54
La rentabilidad social se mide sobre la variable de resultado que puede ser el VAN o el CE.
150
Gráfico 3.9: Variables a afectan la rentabilidad social de un proyecto

Valor Actual Neto (soles)


Variación
-100 230 300 explicada
acumulada
Variable Estas son las
1
variables más 35%
Variable sensibles
2 65%
Variable 85%
3
. .
. Estas variables .
tienen bajo .
.
impacto 100%
Variable
n

Fuente: Elaboración propia

De los resultados del análisis de sensibilidad se determinan las variables que inciden en mayor
grado sobre la variabilidad en el resultado del proyecto, VANS o TIRS. En consecuencia será
recomendable obtener mayor información sobre el comportamiento de dichas variables.

El análisis de sensibilidad antes indicado es multidimensional, el cual se basa en modificaciones


de múltiples variables (de costo, demanda, etc.) y determina la variación de la rentabilidad social
por efecto de la modificación de dos o más variables. Esta metodología es recomendable en
proyectos en los cuales se aprecian con mayor intensidad los riesgos, tales como los proyectos
de alta complejidad. Para ello, existen diferentes aplicativos informáticos que se pueden emplear:
CrystalBall,@Risk, entre otros. Sin embargo, también existe el análisis unidimensional donde la
sensibilización se aplica a una sola variable.
DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

Paso 2. Análisis de riesgo

A continuación, se deberá indagar más sobre el comportamiento de las variables críticas y acerca
de la probabilidad de que varíen por encima de los límites explorados, con el fin de revisar qué
factores pueden ocasionar que esas variables no se comporten de acuerdo con lo esperado. Se
identifica así el nivel de riesgo y se proponen las medidas para mitigarlo, en caso corresponda.
Para ello el Gráfico 3.10 propone la siguiente secuencia:
Gráfico 3.10: Secuencia del análisis de riesgo

Tarea 1 Tarea 2 Tarea 3 Tarea 4


• Modelización. • Distribución de • Decisión.
• Identificación de probabilidad del
variables VAN o CE.
sensibles.

Fuente: Elaboración propia

Tarea 1: En primer lugar, es necesario identificar las variables en las que el evaluador sitúa la
incertidumbre (sea ésta propia del proyecto o externa al mismo). La lista puede ser amplia: tasas
de crecimiento de la demanda, valores de costes, parámetros del modelo, etc. En este sentido,
para el ejemplo del Paso 1, los resultados indican que las tres primeras variables explican el 85%
de la variación de la variable del resultado (VAN). Por esta razón, es conveniente solo trabajar
con estas tres variables en el análisis de riesgo a fin de estimar la probabilidad de que el VAN
sea negativo, o en el caso de CE, éste sea superior a la línea de corte sectorial.

Tarea 2. A continuación, el evaluador debe – con la mejor información disponible y la consulta a


técnicos y especialistas – determinar los valores extremos de dichas variables (máximos,

151
mínimos) y caracterizar en lo posible sus distribuciones de probabilidad (media, moda, varianza).
Un elemento adicional importante es determinar el grado de correlación existente entre las
variables, el cual debe basarse en criterios técnicos y económicos.

Tarea 3. La tercera tarea consiste en el cálculo de la distribución de probabilidad del VAN o del
CE, a partir de la extracción de un número suficientemente elevado de posibles valores de cada
una de las variables aleatorias que lo integran.

Tarea 4. Finalmente, una vez cumplidos los pasos anteriores, puede procederse a adoptar la
decisión. La mejor alternativa para el decisor es aquella que tenga el mayor valor esperado de la
variable resultado.

3.3 Evaluación privada


En aquellos casos en los que: i) el sector privado participe en la ejecución de los proyectos y/o
en su funcionamiento (como el caso de asociaciones público privada), ii) en los proyectos de
empresas públicas y/o iii) en aquellos proyectos de inversión que tienen un potencial de
generación de ingresos monetarios, se deberá realizar la evaluación de la rentabilidad desde el
punto de vista privado. Esta evaluación puede ser económica (sin considerar fuentes y
características del financiamiento) y financiera, considerando participación y condiciones del
financiamiento posible de obtener.

En tal sentido, se deberá elaborar el flujo de ingresos y egresos, expresados a precios de


mercado, para las alternativas analizadas, considerando que los ingresos para la evaluación
privada —derivados de la venta de bienes o servicios públicos— no son iguales a los beneficios
estimados para la evaluación social.

Consecuentemente, se deberá estimar el VAN y la TIR, utilizando como tasa de descuento el


costo de oportunidad que estime la entidad pública que promueve el proyecto; cabe precisar que
dicha tasa no es equivalente a la tasa social de descuento (ver Tabla 3.24).
DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

Tabla 3.24: Evaluación privada


Ítems 0 1 2 3 4 5 … … n

Ingresos (con tarifa)

Inversión
Costos de O&M
incrementales
Flujos netos

Tasa de descuento

VAN

Fuente: Elaboración propia

Recuadro 3.7: Relación entre el VAN social y el VAN privado

La evaluación social (análisis costo beneficio) no solo debe limitarse a la cuantificación de los beneficios
y costes sociales; también, debe tener en consideración los resultados de la evaluación privada. En
ciertas tipologías de proyectos podemos encontrar proyectos con VAN social positivo, cuando el precio
de acceso al servicio es cero, y sin embargo ser financieramente inviable cuando la situación
presupuestaría aconseja que el usuario pague por el servicio, lo que implicaría que el VAN social se
vea afectado.

Las implicaciones sobre el financiamiento de las distintas alternativas de precios que un proyecto
admite es un output de la evaluación que debe acompañar al VAN social del proyecto. Evaluar distintas
alternativas tarifarias y comparar su impacto sobre el VAN social y financiero arrojaría información muy

152
útil sobre el trade-off entre rentabilidad económica y viabilidad financiera, que raramente el agente
decisor puede ignorar.

Por ejemplo, en un PI de transporte se deben tener en cuenta tres aspectos relacionados con la
viabilidad financiera a través de la tarificación por el uso de la infraestructura:

a. Para un nivel dado de renta, población y preferencias, el precio determina la cantidad


demandada y esto afecta a los costes y beneficios.

b. La participación privada en la ejecución y funcionamiento de los proyectos de


infraestructuras depende del VAN privado; el cual dependen de los precios de acceso y
utilización a la infraestructura, pero también el VAN social depende de dichos precios.

c. Incluso cuando existen fondos públicos disponibles para financiar el déficit de los proyectos
socialmente rentables pero comercialmente deficitarios, existe un límite a la cantidad de
dinero público que debe destinarse a los mismos. Dicho límite viene impuesto por el precio-
sombra de los fondos públicos.
Fuente: (Rus G. d., 2008)

3.4 Análisis de Sostenibilidad


La sostenibilidad es la capacidad para producir los bienes y servicios previstos, de manera
ininterrumpida a lo largo de su vida útil. Son diversos los factores que pueden afectar la
sostenibilidad del proyecto. La Tabla 3.25 muestra una lista de verificación de las medidas
necesarias consideradas en la formulación y evaluación del proyecto para preservar la
sostenibilidad del mismo.

Tabla 3.25: Análisis de sostenibilidad


Sección del documento técnico Se cumple
Medidas
donde se desarrolla
DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION (marcar con una X)

Disponibilidad oportuna de recursos para la


Gestión del proyecto.
O&M
Disponibilidad oportuna de factores para las
inversiones en fase de Funcionamiento, Gestión del proyecto.
según fuente de financiamiento

Organización y gestión en la fase de


Gestión del proyecto y costos.
Ejecución

Organización y gestión en la fase de


Gestión del proyecto y costos.
Funcionamiento

Arreglos institucionales Gestión del proyecto.

Análisis técnico de las alternativas y


Disponibilidad de factores y activos
costos.

Uso eficiente de los bienes o servicios del Planteamiento del proyecto, análisis
PI por parte de los usuarios técnico de las alternativas y costos.

Capacidad y disposición a pagar de los Diagnóstico de involucrados y gestión


usuarios del proyecto.

Diagnóstico de involucrados, impacto


Conflictos sociales ambiental, gestión del proyecto y
costos

Capacidad para adecuación a cambios Análisis técnico de las alternativas y


tecnológicos costos.

153
Sección del documento técnico Se cumple
Medidas
donde se desarrolla (marcar con una X)

Se desarrolla de manera transversal


en los módulos identificación
Desastres y efectos del cambio climático formulación y evaluación en los
acápites gestión del proyecto) y
costos.
Se desarrolla en forma transversal en
Efectos del cambio climático los módulos identificación y
formulación y en el acápite costos.

Disponibilidad de terrenos, permisos,


Gestión del proyecto y costos.
licencias, autorizaciones y otros
Fuente: Elaboración propia

Análisis de la sostenibilidad financiera

Un aspecto particularmente importante de la sostenibilidad es analizar la capacidad financiera


del proyecto de cubrir sus costos de operación y mantenimiento. Por esta razón se presentan los
siguientes modelos de análisis de sostenibilidad financiera a partir de la identificación de sus
fuentes de ingreso, para ver un ejemplo de aplicación ver el Anexo 6.

a) Cuando la tasa/tarifa está predeterminada

Este tipo de análisis deberá realizarse para aquellos proyectos de inversión que tienen
generación de ingresos monetarios (por ejemplo, a través del cobro de peajes, tarifas, tasas,
cuotas, entre otros) por la prestación del servicio público sujeto de intervención. Para ello, se
deberá registrar la tarifa a cobrar por cada uno de los servicios que brinda el proyecto (ver Tabla
3.26). DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

Tabla 3.26: Tarifa por servicios

Tarifa que se cobra


Servicios
a los usuarios
Servicio 1
Servicio 2

Servicio “n”
Fuente: Elaboración propia

Se deben resumir el flujo de ingresos a partir del cobro de la tarifa que está predeterminada para
el horizonte de evaluación del proyecto, según se muestra en la Tabla 3.27:

Tabla 3.27: Índice de cobertura de los ingresos

Ítems 0 1 2 3 4 5 … … n

Ingresos (a) tarifa x cantidad


Costos de operación y
mantenimiento con proyecto (b)
Saldo a cubrir por otras fuentes
(a)-(b) Por ejemplo.
Transferencias
Índice de cobertura de los
ingresos (a)/(b)
Fuente: Elaboración propia

154
En este análisis también se deberá evaluar la posibilidad de que los costos de operación y
mantenimiento se financien con transferencias de alguna entidad pública, cuando así se
proponga en el proyecto.

b) Cuando la tasa/tarifa no está predeterminada

Este tipo de análisis deberá efectuarse para aquellos proyectos que tienen potencial generación
de ingresos monetarios por la prestación del servicio público objeto de intervención.

Para tal efecto, se deberá tomar el análisis del flujo de caja de los costos y de la demanda por
cada servicio a implementar, con la finalidad de determinar el grado de autosostenibilidad del
proyecto, tal como se muestra en la Tabla 3.28:

Tabla 3.28: Flujo de Costos y Servicios del Proyecto

Flujo de costos y
0 1 2 3 4 5 … … n
servicios

Costos de O&M con


proyecto

Demanda por servicio 1

Demanda por servicio 2

Demanda por servicio “n”

Sumatoria de costos de
O&M con proyecto a
precios de mercado (a) DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

Sumatoria de demanda
de servicios con
proyecto (b)

Tarifa (a)/(b)

Fuente: Elaboración propia

En lo posible se deberá calcular una tarifa por cada servicio implementado, a partir de los costos
derivados de la implementación y/o funcionamiento de los activos generados por el proyecto.
Adicionalmente, se deberá incluir un análisis de la disposición a pagar del usuario.

3.5 Financiamiento de la inversión del proyecto


En este acápite se explica el financiamiento previsto del presupuesto de inversión del proyecto,
identificándose todas las fuentes de financiamiento previstas para ejecutar las inversiones. Entre
las fuentes de financiamiento público de un PI están: los Recursos Ordinarios (RO), Recursos
Determinados (RD), Recursos por Operaciones Oficiales de Crédito (ROOC), Donaciones y
Transferencias (DT) y Recursos Directamente Recaudados (RDR).

Esta sección tiene por objetivo determinar la disponibilidad de las fuentes identificadas para cubrir
los costos de inversión teniendo en cuenta el cronograma de ejecución. En base al resultado se
especifican las fuentes de financiamiento previstas y su participación relativa en el monto de
inversión.

155
3.6 Matriz del Marco Lógico
3.6.1 Consideraciones básicas
a. Concepto

Es una herramienta que resume la información esencial de la coherencia y consistencia de un


proyecto. Su estructura muestra los distintos niveles de objetivos del proyecto en 4 filas. Se
muestra también la información narrativa de los distintos niveles de objetivos del proyecto con
sus correspondientes indicadores, medios de verificación y supuestos, en 4 columnas (ver Tabla
3.29).

Tabla 3.29: Matriz del Marco Lógico

Enunciado del Medios de


Indicadores Supuestos
objetivo verificación

FIN

PROPÓSITO

COMPONENTE

ACCIONES

Fuente: Elaboración propia

Las filas

En la Tabla 3.30 se muestra el significado de los objetivos que aparecen en las filas de la MML.

Tabla 3.30: Filas del marco lógico


DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

· Contribución al logro de un objetivo de desarrollo. Impacto a largo plazo.


FIN
Se relaciona con el fin último del árbol de objetivos. La pregunta que
se debe responder es ¿por qué el proyecto es importante para los
beneficiarios y la sociedad?

· Es el resultado o cambio esperado en la fase de funcionamiento. Se


PROPÓSTIO
relaciona con el objetivo central del proyecto. La pregunta que se
debe responder es ¿por qué el proyecto es necesario para los
beneficiarios?

· Son los bienes y/o servicios concretos que brinda el proyecto. Se


COMPONENTES relacionan con los medios de primer nivel del árbol de objetivos. La
pregunta que se debe responder es ¿qué entregará el proyecto?

· Son las acciones que se plantean para lograr cada uno de los
componentes. Se asocia con las acciones consideradas en el
ACCIONES
proyecto. La pregunta que se debe responder es ¿qué activos se
crearán o modificarán con el proyecto?

Fuente: Elaboración propia

Existe una lógica vertical en la columna de objetivos que expresa una relación causa-efecto que
guía el orden establecido. Cuando se realicen las acciones se deberá lograr los componentes y,
por consiguiente, la consecución del propósito del proyecto. Luego, el propósito contribuye con
los objetivos de desarrollo —expresado como el fin del proyecto—.

Las columnas

En el Gráfico 3.11 se expone el contenido de cada columna.

156
Gráfico 3.11: Indicaciones para el llenado de las columnas de la MML

RESUMEN DE MEDIOS DE
INDICADORES SUPUESTOS
OBJETIVOS VERIFICACIÓN

• Narrativa de los • Expresión cuantitiva • Fuentes de • Condiciones que


distintos niveles de de los objetivos. información para deben existir para el
objetivos. • Considera cuatro construir éxito del proyecto.
atributos: cantidad, indicadores y Se asocian con los
calidad, tiempo y verificar riesgos que pueden
beneficiario. cumplimiento de afectar el
objetivos. cumplimiento de los
objetivos.

Fuente: Elaboración propia


De acuerdo, a la jerarquia de objetivos. En el fin se elabora los indicadores de impacto. En el proposito,
indicadores de efecto y los componentes indicadores de producto, tomando en cuenta los atributos
propuestos.

b. Utilidad de la MML

En la fase de Formulación y Evaluación, la elaboración de la MML permite:

· Verificar la lógica causal en la definición del PI (módulo de identificación), a partir del


análisis de la correspondencia entre los distintos niveles de objetivos.

· Revisar que se hayan definido los indicadores, con sus atributos de cantidad, calidad,
DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

tiempo y beneficiario (módulos de formulación y evaluación).

En la fase de Ejecución, la MML es una herramienta que facilita la evaluación en cualquier


momento durante la ejecución del proyecto. Examina la evolución del logro de los objetivos en
cuanto a acciones y componentes, con los indicadores asociados a estos.

La evaluación permite:

· Conocer cómo está progresando la intervención en términos de plazos, costos y metas


físicas, de acuerdo con lo planificado en el documento técnico viable.

· Identificar posibles problemas de ejecución.

· Apoyar la toma de decisiones sobre ajustes en la ejecución del proyecto, de acuerdo a


la conveniencia.

La MML es una herramienta muy útil para el seguimiento y monitoreo de los proyectos con el fin
de anticiparse a problemas en la ejecución y al logro de las metas físicas establecidas para la
fase de Ejecución y, de ser el caso, plantear las acciones correctivas.

En la fase de Funcionamiento, la MML es una herramienta básica para la evaluación ex post55.A


partir de la MML será posible evaluar si se han logrado los distintos niveles de objetivos mediante
la aplicación de cinco criterios (ver Tabla 3.31):

55
Para mayor información revisar el Anexo 12- Contenidos Mínimos para la Evaluación ex post de inversiones.
157
Tabla 3.31: Los Cinco Criterios de Evaluación

Medida en que los objetivos de un PI son coherentes con el cierre de


brechas prioritarias establecidas en el PMI y con las necesidades de los
Pertinencia
beneficiarios; en el contexto nacional, regional y local, acorde con los
objetivos estratégicos de desarrollo nacional, sectorial, regional y local.

Medida en que los recursos / insumos (fondos, tiempo, etc.) se han


Eficiencia convertido económicamente en activos y/o la UP (output) del proyecto.
Se asocia con los componentes.

Medida en que se lograron o se espera lograr los objetivos del PI. Se


Eficacia
asocia al propósito del PI y los fines directos.

Cambios de largo plazo, positivos y negativos asociados con el efecto


Impacto / Efectividad
final de un PI.

Continuidad en la generación de los beneficios de un PI a lo largo de la


fase de Funcionamiento. Se asocia con el mantenimiento de las
Sostenibilidad
capacidades de la UP para proveer los servicios y al uso de éstos por
parte de los beneficiarios.

Fuente: Elaboración propia

3.6.2 Elaboración de la Matriz del Marco Lógico


En las Tabla 3.32, Tabla 3.33 y Tabla 3.34 se destacan algunos ejemplos para la elaboración
de la MML. DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

Tabla 3.32: Resumen de objetivos de la MML

Objetivo Resumen

El alumno de la IE tiene la oportunidad de desarrollarse de acuerdo a


Fin
sus capacidades y esfuerzos.

Población escolar de la IE atendida en condiciones seguras y con


Propósito
buenos estándares de calidad.
1. Infraestructura física adecuada y suficiente con mobiliario y
equipamiento en buenas condiciones.

2. La comunidad educativa está organizada y conoce sobre el desarrollo


Componentes
integral del alumno

3.Sistema de evaluación de docentes funcionando

Acciones del componente 1:


Construcción de la infraestructura de la IE en una zona de bajo peligro,
que cumpla las disposiciones del Reglamento Nacional de Edificaciones
y de la normatividad del Sector Educación al respecto.
Adquisición de mobiliario y equipos
Acciones Implantar un plan de mantenimiento e inversiones programadas en la
fase de Funcionamiento para equipos y mobiliario.
Acciones del componente 2:

Acciones del componente 3:

Fuente: Elaboración propia

158
Tabla 3.33: Construcción de metas de cantidad, calidad y tiempo
Metas de cantidad, calidad
Objetivo Indicador
y tiempo

500 alumnos reciben buenos


Indicador 1.El 100 % de los alumnos considera
Población escolar servicios desde el primer
que los servicios son buenos desde el primer año
de la IE atendida año de inicio operación del
de operación de PI.
en condiciones proyecto.
seguras y con
buenos 1000 m2 conforme a los
estándares de Indicador 2.El 100 % de los activos se mantienen
estándares de calidad desde
calidad. en buenas condiciones desde el primer año de
el inicio de operación del
operación de PI.
proyecto.

Fuente: Elaboración propia

Tabla 3.34: Definición de medios de verificación en la MML


Nivel Indicador Medio de verificación
Fin
80% de alumnos de tercer grado
comprende lo que lee y aplica Resultado de las evaluaciones de la
operaciones aritméticas sencillas luego DREP.
de 5 años de ejecutado el PI.

El 100 % de los alumnos considera que


Encuestas anuales a alumnos y padres
los servicios son buenos desde el primer
de familia, generadas por la UGEL.
año de operación de PI.

Propósito DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

El 100 % de los activos se mantienen en


Reportes anuales de especialistas de la
buenas condiciones desde el primer año
UGEL.
de operación de PI

Componentes - Infraestructura construida de acuerdo - Informe de inspección técnica generado


con las disposiciones del RNE y las antes del inicio de ejecución del PI.
normas técnicas para el diseño de - Informe de supervisión de los
locales educativos, al finalizar el primer expedientes técnicos y de las obras,
año de la fase de Ejecución. generados durante la ejecución del PI
… …
Acciones Construcción de la infraestructura de la
IE en una zona de bajo peligro, que Resumen de la Liquidación de Obra al
cumpla las disposiciones del Reglamento término de la ejecución del PI.
Nacional de Edificaciones y de la Informes mensuales de la supervisión
normatividad del Sector Educación al durante el periodo de ejecución de PI.
respecto. …

Fuente: Elaboración propia

Respecto a los supuestos, se deben cumplir con los siguientes atributos:

· Ser un factor de riesgo externo. No es controlable por la UE o el operador.


· Ser determinante para el éxito del PI. El cumplimiento del supuesto es esencial para el logro
del objetivo del siguiente nivel.
· Que tenga una probabilidad media de ocurrencia. Existe la posibilidad de que el supuesto
se cumpla. Si la probabilidad es baja o es improbable que se cumpla debería revisarse si
puede reformularse el proyecto introduciendo cambios para que no dependa del factor, si
no fuese posible deberá rechazarse.

159
La Tabla 3.35 muestra un ejemplo de la definición de supuestos.

Tabla 3.35: Definición de supuesto de la MML

Nivel Indicador MV Supuesto

80% de alumnos de tercer grado


comprende lo que lee y aplica
Fin
operaciones aritméticas sencillas luego
de 5 años de ejecutado el PI.

El 100% de los alumnos considera que


los servicios son buenos desde el primer Los padres de familia colaboran con
año de operación de PI. brindar, en su hogar, un ambiente
propicio para el desarrollo del alumno.
Propósito
El 100% de los docentes tienen
El 100% de los factores físicos se evaluaciones de la DRE y de la UGEL
mantienen en buenas condiciones con resultados aprobatorios.
desde el primer año desde el primer año
de operación de PI.

- Infraestructura construida de acuerdo


con las disposiciones del RNE y las Rotación de personal no afecta la
normas técnicas para el diseño de gestión de la institución educativa.
Componente
locales educativos, al finalizar el primer
año de la fase de Ejecución. …

Construcción de la infraestructura de la
Precio de los materiales de
IE en una zona de bajo peligro, que
construcción no superan el 10% de
cumpla las disposiciones del
variación, respecto al promedio de los
Acciones Reglamento Nacional de Edificaciones y
tres últimos años.
DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

de la normatividad del Sector Educación


al respecto.


MV: Medios de verificación
Fuente: Elaboración propia

La Tabla 3.36 presenta un ejemplo de la Matriz del Marco Lógico para un proyecto de inversión
del Sector Educación.

Tabla 3.36: Matriz del Marco Lógico para un PI de servicios de educación


MEDIOS DE
OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN

El alumno tiene
de la IE la 80% de alumnos de tercer grado
oportunidad de comprende lo que lee y aplica Resultado de las
FIN

desarrollarse de operaciones aritméticas sencillas evaluaciones de la ----------


acuerdo a sus luego de 5 años de ejecutado el DRE.
capacidades y PI.
esfuerzos.

Los padres de
PROPOSITO

El 100% de los alumnos Encuestas anuales a familia colaboran


Población escolar considera que los servicios son alumnos y padres de con brindar, en su
de la IE atendida buenos desde el primer año de familia, generadas por hogar, un ambiente
en condiciones operación de PI. la UGEL. propicio para el
seguras y con desarrollo del
buenos alumno.
estándares de El 100% de los factores físicos se El 100% de los
Reportes anuales de
calidad. mantienen en buenas condiciones docentes tienen
especialistas de la
desde el primer año desde el evaluaciones de la
UGEL.
primer año de operación de PI. DRE y de la UGEL

160
MEDIOS DE
OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN

con resultados
aprobatorios.
Rotación de
personal no afecta la
gestión de la
institución educativa.

Mantenimiento y
reposición del 100%
de los equipos y
mobiliario realizado
cada 3 años.

1.1Informe de
1.1Terreno disponible localizado
inspección técnica
en zona que sido calificada como
generado antes del
de peligro bajo, antes del inicio de
inicio de ejecución del
ejecución del proyecto.
PI.
1.2Infraestructura construida de
1.2Informe de
acuerdo con las disposiciones del
supervisión de los
1. Infraestructura RNE y las normas técnicas para el
expedientes técnicos
física adecuada y diseño de locales educativos, al
y de las obras,
suficiente con finalizar el primer año de la fase
generados durante la
mobiliario y de Ejecución.
ejecución del PI.
equipamiento en
buenas 1.3Reportes de
condiciones. 1.3250 unidades de mobiliario adquisiciones
para alumnos y 10 juegos de generados por la
COMPONENTES

mobiliario y equipos para oficina de logística en


docentes, renovados y completos cada proceso.
al finalizar la construcción de la 1.4. Acta de recepción
IE, con las especificaciones del
DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION
de obra y
MINEDU. transferencia a la
UGEL.

2. La comunidad
educativa está
2. Informes de la
organizada y 2. Diez comités de padres de
Dirección de la IE,
conoce sobre el familia constituidos y capacitados.
generados cada año.
desarrollo integral
del alumno

3. Informes de la
3.Sistema de
3. Al mes 6 de ejecución del UGEL al finalizar el
evaluación de
proyecto se instala el sistema de sexto mes de
docentes
evaluación de docentes. ejecución del
funcionando
proyecto.

Construcción de
la infraestructura
de la IE en una
zona de bajo Resumen de la
Precio de los
peligro, que Liquidación de Obra al
materiales de
ACCIONES

cumpla las Local construido con área de término de la


construcción no
disposiciones del 1000 m2, en un plazo de 12 ejecución del PI.
superan el 10% de
Reglamento meses a un costo no mayor de 6,3 Informes mensuales
variación, respecto
Nacional de millones de soles. de la supervisión
al promedio de los
Edificaciones y durante el periodo de
tres últimos años.
de la ejecución de PI.
normatividad del
Sector Educación
al respecto.

161
MEDIOS DE
OBJETIVOS INDICADORES SUPUESTOS
VERIFICACIÓN

Equipo y Mobiliario adquirido Precio de los


según el listado contenido en el Copias de las facturas equipos y mobiliarios
Adquisición de estudio que sustenta la viabilidad y reporte de la no superan el 15%
mobiliario y antes de terminada la Dirección de la IE al de variación,
equipos construcción del nuevo local y a culminar la ejecución respecto al promedio
un costo no mayor de 0,97 del PI. de los tres últimos
millones soles. años.

Implantar un plan
Un plan de mantenimiento
de
elaborado y aprobado por la Documento de
mantenimiento Compromiso de las
Dirección de la IE y la UGEL, al conformidad del plan
de los activos autoridades
finalizar la ejecución del PI a un elaborado.
generados por el
costo de S/ 50 000.
PI.

Fuente: Elaboración propia

DOCUMEN TO E N ED ICION Y D IAGRAM ACION

162

También podría gustarte