03.2 Ejem C3 Alc EXP DES 1.30.11.20
03.2 Ejem C3 Alc EXP DES 1.30.11.20
03.2 Ejem C3 Alc EXP DES 1.30.11.20
El presente capítulo tiene por finalidad presentar información referente a las características
metodológicas que se siguieron para llevar a cabo la investigación, lo cual permite conocer
investigación, los pasos contemplados para llevar a cabo el estudio y los procedimientos
en el capítulo siguiente; una vez presentado esto, se presentará una conclusión que de paso
diseño en el que se basó, una vez presentado esto se dará paso a la sección siguiente en
numérica y análisis estadístico para probar hipótesis o teorías, ya que su meta principal es la
teorías o supuestos a través del establecimiento de hipótesis que serán sometidas a prueba y
al., 2014).
afectar los objetos de estudio, por ello recurre a la medición; la búsqueda cuantitativa se
hace con base a la realidad externa del sujeto, a saber, brinda una explicación sobre cómo
se concibe su realidad, esto partiendo de que el mundo social puede ser intrínsecamente
cognoscible y las personas pueden estar de acuerdo con la naturaleza de la realidad social
Con referencia al alcance que posee este estudio, este es de carácter exploratorio y
descriptivo, los cuales son definidos por Hernández et al. (2014) de la siguiente manera: en
cuanto al alcance exploratorio este tiene por finalidad proporcionar información a fin de
literatura ha revelado que tan sólo hay guías no investigadas e ideas vagamente
De manera que las investigaciones con este alcance se realizan cuando el objetivo es
conocer sobre un tema o problema poco estudiado, del cual existen dudas o no se han
abordado antes, como lo es el contexto donde se está llevando a cabo esta investigación;
además este tipo de indagaciones son caracterizadas por ser más flexibles en su método, en
situaciones, contextos y sucesos con el fin de detallar cómo son y cómo se manifiestan
partiendo del uso de instrumentos de medición, en este sentido el investigador definirá qué
es lo que se va a medir y sobre qué o quiénes se recolectarán los datos, especificando las
propiedades, las características y los perfiles del fenómeno que se someterá a un análisis; el
valor de este alcance consiste en mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un
que se contempló para llevar a cabo la investigación; el diseño que posee esta
ambiente natural para analizarlos, además las inferencias sobre las posibles relaciones entre
en un contexto natural.
Por otra parte, por el tiempo de recolección de datos, esta indagación entra en la
categoría de transversal, el cual de acuerdo con Hernández et al. (2014) tiene que ver con
descriptivo, debido a que la información permite conocer las propiedades del objeto de
que posee tales como: paradigma cuantitativo, con alcance exploratorio y descriptivo,
diseño no experimental y transversal, siendo este último con las delimitaciones exploratorio
Este apartado tiene por finalidad describir las características del grupo de sujetos de
investigación a los cuales se les aplicó los instrumentos y cuyos resultados se presentan en
el capítulo siguiente, una vez presentada esta información se dará paso a una conclusión
concepto de población se define como: “Conjunto de todos los casos que concuerdan con
estuvo conformada por personas de ambos sexos que laboran como recolectores de basura
de edad que iba de los 17 a los 84 años. Tomando en cuenta lo anterior esta sección tuvo
por finalidad presentar las características de la población, con base a ello, a continuación, se
El objetivo de esta sección es dar a conocer la secuencia de pasos contemplados para llevar
estudio tome de referencia estos pasos para replicar este estudio, o bien, elaborar sus
propios pasos para llevar a cabo el estudio; tomando en cuenta lo anterior, en el capítulo
siguiente se llevará a cabo un análisis de los pasos que se contemplaron a fin de analizar si
lo que se tenía contemplado se llevó conforme a lo previsto; con base a ello, se presentará
una conclusión que permita describir los mecanismos para la recolección de la información.
En un primer momento la investigadora establecerá una reunión con una persona que
conoce a los sujetos que conforman la población, en dicha reunión se le explicará en que
consiste la investigación y se le pedirá que funja como enlace con los sujetos, una vez que
acceda se calendarizará una fecha para acudir al relleno sanitario para aplicar los
instrumentos.
La investigadora acudirá debidamente identificada al relleno sanitario junto con la
persona que fungirá como enlace, cuando se contacte con un sujeto, la investigadora se
presentará y describirá la investigación con el fin del invitarlo a que participe, si accede, se
instrumento de la EBP; habiendo terminado se le pedirá que recomiende a otra persona para
que se le apliquen los instrumentos o en su caso se le pedirá al enlace que contacte a otro
sujeto. La aplicación de los instrumentos concluirá cuando se haya invitado a todos los
sujetos que conforman la población, si esto no se realiza en ese día, se calendarizará otro
Concluida las aplicaciones se foliarán las pruebas para luego realizar el procedimiento
los manuales de los instrumentos. Posteriormente se conformará una base de datos de los
instrumentos en el Programa Estadístico para las Ciencias Sociales versión 22 (SPSS 22,
lo anterior, este apartado describió paso por paso el procedimiento para llevar a cabo el
estudio, con base en este, se procederá a la sección que describe el procedimiento para la
recolección de datos.
Esta sección tiene como propósito dar a conocer el procedimiento utilizado para la
recolección de datos, es decir, los instrumentos utilizados, una vez presentado, se dará paso
a presentar una conclusión que de paso a la siguiente que describe los mecanismos
Para la recolección de datos y para medir la variable bienestar psicológico se optó por
que corresponden a diversas áreas de la vida de los sujetos, y para conocer el nivel
tiene una serie de reactivos para medir distintas categorías socioeconómicas para calcular el
El presente apartado tiene por finalidad dar a conocer los mecanismos para el
procesamiento de los datos obtenidos con la aplicación de los instrumentos, los cuales
permitirán obtener los resultados que serán presentados en el capítulo siguiente, una vez
hecho esto se dará paso a la sección que describe los pasos para interpretar la información
generada.
El objetivo de esta sección consiste en describir los pasos para llevar a cabo la
interpretación de los resultados, una vez presentado esto se dará paso a presentar una
conclusión del capítulo para luego dar paso al siguiente en donde se presentan los
resultados obtenidos.
respecto de una variable, las cuales se ordenan en sus respectivas categorías y son
presentadas generalmente en una tabla, esto se hará para los resultados de cada reactivo que
conforma la EBP, seguido del resultado global obtenido, y de la misma manera se hará para
Con base en la información presentada a lo largo del capítulo se considera que este
resultados de la investigación.