CUARTO DE SECUNDARIA PROF: DAVID PACOSILLO
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME
1. INTRODUCCIÓN. La mecánica es la más antigua de las ciencias físicas, estudia el movimiento de los cuerpos.
Cinemática
Mecánica de los
MECÁNICA
Estática
sólidos
Dinámica
Hidrostática
Mecánica de los
fluidos
Hidrodinámica
La mecánica se clasifica de la siguiente manera.
La cinemática, que es una parte de la mecánica que estudia el movimiento de los objetos sin tomar en cuenta las
causas que lo originan. Para describir tal movimiento, la cinemática hace uso de ecuaciones que relacionen las
variables del movimiento, estas son: tiempo ( t ), desplazamiento ( x ), velocidad ( v ) y aceleración ( a ).
El primer paso para el estudio del movimiento es elegir un sistema de referencia respecto al cual el observador
describe la posición y movimiento de un objeto. Este sistema de referencia es arbitrario y se elige de manera
que el estudio del movimiento resulte lo más sencillo posible. Por esta razón el movimiento es un concepto
relativo, ya que depende del sistema de referencia elegido. Sin embargo, es importante aclarar que cualquier ley
física es independiente de cualquier sistema de referencia elegido.
Ahora bien, un sistema de referencia puede estar en reposo, en movimiento con velocidad constante, o en
movimiento acelerado, en cualquier de los dos primeros casos se dice que el sistema de referencia es inercial;
en el último caso, el sistema de referencia es no inercial, por ejemplo, un cuerpo en caída libre es un sistema de
referencia no inercial.
Para la mayoría de los casos, la Tierra es un adecuado sistema de referencia inercial.
El Movimiento relativo de un punto es el cambio de posición de este, a medida que pasa el tiempo, con respecto
a otro punto de referencia considerado fijo.
1
CUARTO DE SECUNDARIA PROF: DAVID PACOSILLO
2. EL MOVIMIENTO.
El movimiento es el cambio de posición de un objeto respecto a
otros (que sirven de sistema de referencia) al transcurrir el
tiempo.
2.1. ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO
➢ Móvil. Se llama móvil al cuerpo que cambia de posición, a los móviles se los considera como si
estuvieran constituidos por una porción de materia tan pequeña, que se pueden despreciar sus
dimensiones.
➢ Tiempo. El tiempo es una magnitud física que mide la duración o separación de acontecimientos sujetos
a cambio. La magnitud del tiempo permite ordenar los sucesos en secuencias, estableciendo un pasado,
un presente y un futuro.
➢ Trayectoria. Se llama trayectoria a la línea, recta o curva que sigue el móvil, de acuerdo con esto el
movimiento puede ser:
a) Rectilíneo. Si su trayectoria es una línea recta, por ejemplo, el desplazamiento de un vehículo
sobre una avenida.
b) Curvilíneo. Si su trayectoria es una curva, pudiendo ser circunferencial, parabólico, elíptico, etc.
➢ Posición. Nos indica la distancia y la dirección a la que se encuentra el móvil con respecto al origen del
sistema de referencia elegido.
➢ Desplazamiento. Es el módulo del vector que une el punto de partida con el punto de llegada.
𝑑⃗ = Δ𝑥⃗ = 𝑥⃗ − ⃗⃗⃗⃗⃗
𝑥0
➢ Espacio recorrido. Es la longitud o medida de la trayectoria.
EJEMPLO 1.
Una bicicleta se desplaza 10[m] al este, luego 10[m] al norte y finalmente 15[m] al oeste. Determinar
cuánto mide la trayectoria y el desplazamiento.
SOLUCIÓN.
Realicemos un gráfico que represente al movimiento de la bicicleta.
Para hallar la trayectoria debemos sumar escalarmente.
AB+BC+CD=10[m]+10[m]+15[m]=35[m]
∴ La trayectoria mide 35[m]
Para hallar el desplazamiento debemos sumar vectorialmente
⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐴𝐵 = (10[𝑚], 0[𝑚])
⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = (0[𝑚], 10[𝑚])
𝐵𝐶
⃗⃗⃗⃗⃗⃗ = (−15[𝑚], 0[𝑚])
𝐶𝐷
⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗⃗
𝐴𝐷 = 𝐴𝐵 + 𝐵𝐶 + 𝐶𝐷 = (10[𝑚] − 15[𝑚], 10[𝑚]) = (−5[𝑚], 10[𝑚])
⃗⃗⃗⃗⃗⃗ | = √(−5[𝑚])2 + (10[𝑚])2 = 11,18[𝑚]
|𝐴𝐷
El desplazamiento mide 11,18[m]
2.2. CLASIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO
2.2.1. SEGÚN SU TRAYECTORIA
Movimiento rectilíneo. Cuando la trayectoria de un móvil es recta, la velocidad lleva siempre esa misma
dirección. A este tipo de movimiento lo llamamos movimiento rectilíneo.
2
CUARTO DE SECUNDARIA PROF: DAVID PACOSILLO
Movimiento curvilíneo. Si la trayectoria del móvil es una línea curva, la velocidad lleva siempre la
dirección tangente a la trayectoria en cada punto. En este caso hablamos de movimientos curvilíneos.
Por ejemplo: El movimiento parabólico, movimiento circular, movimiento elíptico, etc.
2.2.2. SEGÚN LA VELOCIDAD
Movimiento uniforme. Es el movimiento en el cual la velocidad del móvil es constante en todo su
recorrido, es decir que no tiene aceleración. Los movimientos uniformes pueden tener cualquier
trayectoria. Por eso, existen movimientos rectilíneos uniformes o circulares uniformes.
Movimiento variado. Es el movimiento en el cual la velocidad del móvil no es constante en todo su
recorrido, es decir que aumenta o disminuye porque existe aceleración.
Movimiento uniformemente variado. Es el movimiento en el cual la variación de la velocidad es
uniforme, es decir que aumenta o disminuye porque existe aceleración.
Combinando las clasificaciones anteriores los movimientos pueden ser:
− Movimiento rectilíneo uniforme ( M.R.U. )
− Movimiento rectilíneo uniformemente variado ( M.R.U.V. )
− Movimiento vertical.
− Movimiento parabólico.
− Movimiento circular.
3. MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME. ( M.R.U.)
El movimiento más simple que podemos encontrar en la naturaleza es un movimiento cuya trayectoria es una
línea recta y recorre espacios iguales en tiempos iguales, es decir permanece constante su velocidad.
4. VELOCIDAD.
Es la rapidez con que un objeto cambia de posición al transcurrir el tiempo.
4.1 VELOCIDAD MEDIA. (𝑣)
La velocidad media de una partícula es el cociente del cambio neto de posición entre el tiempo total
transcurrido durante ese cambio.
△ 𝑥 𝑥𝑓 − 𝑥0
𝑣̅ = =
△𝑡 𝑡𝑓 − 𝑡0
Donde 𝑣: Velocidad media [𝑚/𝑠]
𝑥0 , 𝑥𝑓 : Vectores posición inicial y final [𝑚]
𝑡0 , 𝑡𝑓 : Tiempo inicial y final [𝑠]
EJEMPLO 2
Un carro a los 5 [s] de iniciado su movimiento se encuentra a 10 [m] de un semáforo y a los 12 [s] esta a 25
[m], calcular la velocidad media del móvil.
SOLUCIÓN:
𝑥𝑓 −𝑥0
Por definición la velocidad media está dada por 𝑣̅ = 𝑡𝑓 −𝑡0
En nuestro caso
𝑥2 −𝑥1 25[𝑚]−10[𝑚] 15[𝑚] 𝑚
𝑣̅ = 𝑡2 −𝑡1
= 12[𝑠]−5[𝑠]
= 7[𝑠]
= 2.14 [ 𝑠 ]
La velocidad media es 2.14 [m/s]
3
CUARTO DE SECUNDARIA PROF: DAVID PACOSILLO
EJEMPLO 3.
Un móvil se desplaza con velocidad constante de 15 [km/h], determine el tiempo en segundos que
demora en recorrer 300 [pies].
SOLUCIÓN
Datos:
𝑣 = 15[𝑘𝑚/ℎ]
𝑥 = 300[𝑝𝑖𝑒𝑠]
𝑡 =? [𝑠]
Transformemos la velocidad a [pies/s]
𝑘𝑚 1000 𝑚 3,28 𝑝𝑖𝑒𝑠 1 ℎ 15 ∙ 1000 ∙ 3,28 𝑝𝑖𝑒𝑠
𝑣 = 15 ∙ ∙ ∙ = = 13,67 [𝑝𝑖𝑒𝑠/𝑠]
𝑥
ℎ 𝑥 1 𝑘𝑚 1𝑚 3600 𝑠 3600 𝑠
De 𝑣 = 𝑡
tenemos 𝑡 = 𝑣 reemplazando los datos.
𝑥 300[𝑝𝑖𝑒𝑠]
𝑡= = = 21,95[𝑠]
𝑣 13,67[𝑝𝑖𝑒𝑠/𝑠]
El móvil demora 21,95[s]
En la mayoría de los casos es posible tomar como cero las condiciones iníciales, es decir 𝑡0 = 0 y 𝑣0 = 0, en
este caso la velocidad media simplemente se denomina velocidad y se define de la siguiente manera:
La velocidad es el cociente entre el espacio recorrido por el móvil y el tiempo empleado en recorrerlo.
𝑥
𝑣=
𝑡
Donde 𝑣: Velocidad. [𝑚/𝑠]
𝑥: Espacio recorrido.[𝑚]
𝑡: Tiempo. [𝑠]
EJEMPLO 4
Un barco manteniendo una velocidad constante de 3 [m/s] se desplaza hacia el norte durante 6 [s], luego
al este durante 10[s] y finalmente al sureste durante 4 [s]. ¿Cuál es su desplazamiento total?
SOLUCIÓN.
Datos:
𝑣 = 3[𝑚/𝑠]
𝑡𝐴𝐵 = 6[𝑠]
𝑡𝐵𝐶 = 10[𝑠]
𝑡𝐶𝐷 = 4[𝑠]
𝑥𝐴𝐷 = ?
Hallemos todas las distancias
𝑥𝐴𝐵 = 𝑣 ∙ 𝑡𝐴𝐵 = 3[𝑚/𝑠] ∙ 6[𝑠] = 18[𝑚]
𝑥𝐵𝐶 = 𝑣 ∙ 𝑡𝐵𝐶 = 3[𝑚/𝑠] ∙ 10[𝑠] = 30[𝑚]
𝑥𝐶𝐷 = 𝑣 ∙ 𝑡𝐶𝐷 = 3[𝑚/𝑠] ∙ 4[𝑠] = 12[𝑚]
Para hallar el desplazamiento podemos sumar vectorialmente
𝑥⃗𝐴𝐵 = (0[𝑚], 18[𝑚])
𝑥⃗𝐵𝐶 = (30[𝑚], 0[𝑚])
𝑥⃗𝐶𝐷 = (12[𝑚]𝑐𝑜𝑠45°, −12[𝑚]𝑠𝑒𝑛45°)
𝑥⃗𝐴𝐷 = 𝑥⃗𝐴𝐵 + 𝑥⃗𝐵𝐶 + 𝑥⃗𝐶𝐷 = (30[𝑚] + 12[𝑚]𝑐𝑜𝑠45°, 18[𝑚] − 12[𝑚]𝑠𝑒𝑛45°) = (38,49[𝑚], 9,51[𝑚])
𝑥𝐴𝐷 = √(38,49[𝑚])2 + (9,51[𝑚])2 = 39,65[𝑚]
El desplazamiento mide 39,65[m]
4
CUARTO DE SECUNDARIA PROF: DAVID PACOSILLO
4.2 VELOCIDAD INSTANTÁNEA. Es la velocidad que posee una partícula en cada punto y en cada instante de
su trayectoria.
4.3 VELOCIDAD MEDIA TOTAL. Si en el historial del movimiento, tenemos varias etapas, la velocidad media
total se define como:
𝑥1 + 𝑥2 + 𝑥3 +. . . +𝑥𝑛
𝑣=
𝑡1 + 𝑡2 + 𝑡3 +. . . +𝑡𝑛
Donde 𝑣 : Velocidad media total [m/s]
𝑥𝑖 : Desplazamiento del tramo 𝑖 [m]
𝑡𝑖 : Tiempo del tramo 𝑖 [s]
𝑛: Número de tramos.
4.4 VELOCIDAD PROMEDIO. Es la media aritmética de un conjunto de velocidades diferentes.
𝑣1 + 𝑣2 + 𝑣3 +. . . +𝑣𝑛
𝑣𝑝 =
𝑛
Donde 𝑣𝑝 : Velocidad media total [m/s]
𝑣𝑖 : Velocidad media del tramo 𝑖 [m/s]
𝑛: Número de tramos.
EJEMPLO 5
El movimiento de un móvil tiene tres tramos de 25 [m] cada uno, el primer tramo lo recorre en 10 [s] el
segundo tramo a 8[s] y el tercer tramo a 5[s]. Hallar:
a) La velocidad media total.
b) La velocidad promedio.
SOLUCIÓN.
𝑥1 +𝑥2 +𝑥3 25[𝑚]+25[𝑚]+25[𝑚] 75[𝑚] 𝑚
a) 𝑣 = = = = 3.26 [ 𝑠 ]
𝑡1 +𝑡2 +𝑡3 10[𝑠]+8[𝑠]+5[𝑠] 23[𝑠]
𝑥1 𝑥2 𝑥3 25[𝑚] 25[𝑚] 25[𝑚] 𝑚 𝑚 𝑚
𝑣1 +𝑣2 +𝑣3 + + + + 2.5[ ]+3.125[ ]+5[ ] 𝑚
𝑡1 𝑡2 𝑡3 10[𝑠] 8[𝑠] 5[𝑠] 𝑠 𝑠 𝑠
b) 𝑣𝑝 = = = = = 3.54 [ 𝑠 ]
3 3 3 3
La velocidad media total es 3.26 [m/s]
La velocidad promedio es 3.54[m/s]
EJEMPLO 6
Como en la fábula de la liebre y la tortuga, imagínate que ambas corren una carrera de 100 metros, que la
tortuga tiene una velocidad máxima de 10 cm/s y la liebre de 4 m/s. Suponiendo que después de la partida la
liebre se adelanta, pero se detiene a descansar pasados los primeros 70 metros. ¿Cuántos minutos puede
dejar pasar para alcanzar a la tortuga justo cuando esta por cruzar la meta?
5
CUARTO DE SECUNDARIA PROF: DAVID PACOSILLO
SOLUCIÓN
Para la liebre
𝑚
En A-B 𝑥 = 𝑣𝑡 → 70𝑚 = 4 𝑠 𝑡1 → 𝑡1 = 17.5 𝑠
𝑚
En C-D 𝑥 = 𝑣𝑡 → 30𝑚 = 4𝑠
𝑡2 → 𝑡2 = 7.5 𝑠
Para la tortuga
𝑚
𝑥 = 𝑣𝑡 → 100𝑚 = 0.1 (17.5 𝑠 + 𝑡 + 7.5 𝑠) → 𝑡 = 975 𝑠 → 𝑡 = 16.25 𝑚𝑖𝑛
𝑠
La liebre puede dejar pasar 16.25 minutos.
EJEMPLO 7
Dos bicicletas distan entre sí 30 [m], parten en el mismo instante y
van uno al encuentro del otro. La bicicleta “A” tiene una velocidad
constante de 4 [m/s] y mientras que la bicicleta “B” tiene una
velocidad constante de 7 [m/s]. ¿En cuánto tiempo se encontrarán?
SOLUCIÓN.
𝑚
Para el móvil A: 𝑥𝐴 = 𝑣𝐴 ∙ 𝑡 = 4 [ 𝑠 ] ∙ 𝑡
𝑚
Para el móvil B: 𝑥𝐵 = 𝑣𝐵 ∙ 𝑡 = 7 [ 𝑠 ] ∙ 𝑡
Además, notemos que 𝑥𝐴 + 𝑥𝐵 = 30[𝑚], reemplazando los resultados anteriores:
𝑚 𝑚
4 [ 𝑠 ] ∙ 𝑡 + 7 [ 𝑠 ] ∙ 𝑡 = 30[𝑚] despejando t se obtiene 𝑡 = 2,72[𝑠]
Las bicicletas se encuentran en 2,72[s]
5. GRÁFICAS DEL M.R.U.
La utilidad de un gráfico es que en el podemos observar de una sola mirada toda la historia del movimiento de
un móvil, de hecho, un gráfico es más elocuente que mil palabras.
6
CUARTO DE SECUNDARIA PROF: DAVID PACOSILLO
Desplazamiento – tiempo. Velocidad – tiempo.
EJEMPLO 8
En la figura se muestra la gráfica del desplazamiento contra el tiempo para
una partícula. Encuentre la velocidad media en los intervalos de tiempo:
a) de 1 [s] a 3 [s].
b) de 0 [s] a 2 [s].
SOLUCIÓN:
𝑥 −𝑥
Por definición la velocidad media está dada por 𝑣 = 𝑓 0
𝑡𝑓 −𝑡0
a) de 1[s] a 3[s]
Del gráfico notamos que para 𝑡0 = 1[𝑠] el móvil se desplaza 𝑥0 = 1[𝑚]
Del mismo modo para 𝑡𝑓 = 3[𝑠] se tiene que 𝑥𝑓 = 1[𝑚].
𝑥𝑓 −𝑥0 1[𝑚]−1[𝑚] 0[𝑚]
Entonces 𝑣 = 𝑡𝑓 −𝑡0
= 3[𝑠]−1[𝑠]
= 2[𝑠]
= 0[𝑚/𝑠]
de 1[s] a 3[s] la velocidad media es 0[m/s]
b) de 0[s] a 2[s]
Para 𝑡0 = 0[𝑠] la distancia es 𝑥0 = 0[𝑚] y para 𝑡𝑓 = 2[𝑠] se tiene que 𝑥𝑓 = 2[𝑚].
𝑥𝑓 −𝑥0 2[𝑚]−0[𝑚] 2[𝑚]
Entonces 𝑣 = 𝑡𝑓 −𝑡0
= 2[𝑠]−0[𝑠]
= 2[𝑠]
= 1[𝑚/𝑠]
de 0[s] a 2[s] la velocidad media es 1[m/s]
EJEMPLO 9
En la figura se muestra la gráfica del desplazamiento contra el tiempo
para una partícula, hallar:
a) La velocidad media entre A y C.
b) La velocidad instantánea en 4[s].
c) La velocidad media total.
d) La velocidad promedio total.
SOLUCIÓN.
𝑥𝐶 −𝑥𝐴 0[𝑚]−2[𝑚] −2[𝑚]
a) 𝑣𝐴𝐶 = = = = −0,5[𝑚/𝑠]
𝑡𝐶 −𝑡𝐴 5[𝑠]−1[𝑠] 4[𝑠]
𝑥𝐶 −𝑥𝐵 0[𝑚]−2[𝑚] −2[𝑚]
b) 𝑣 = 𝑡𝐶 −𝑡𝐵
= 5[𝑠]−3[𝑠] = 2[𝑠] = 1[𝑚/𝑠]
𝑥0𝐴 +𝑥𝐴𝐵 +𝑥𝐵𝐶 2[𝑚]+0[𝑚]−2[𝑚] 0[𝑚]
c) 𝑣 = 𝑡0𝐴 +𝑡𝐴𝐵 +𝑡𝐵𝐶
= 1[𝑠]+2[𝑠]+2[𝑠] = 5[𝑠] = 0[𝑚/𝑠]
d) Hallemos las velocidades medias para cada tramo.
𝑥𝐴 −𝑥0 2[𝑚]−0[𝑚] 2[𝑚]
𝑣0𝐴 = = = = 2[𝑚/𝑠]
𝑡𝐴 −𝑡0 1[𝑠]−0[𝑠] 1[𝑠]
𝑥 −𝑥 2[𝑚]−2[𝑚] 0[𝑚]
𝑣𝐴𝐵 = 𝑡𝐵 −𝑡 𝐴 = 3[𝑠]−1[𝑠] = 2[𝑠] = 0[𝑚/𝑠]
𝐵 𝐴
𝑥 −𝑥 0[𝑚]−2[𝑚] −2[𝑚]
𝑣𝐵𝐶 = 𝑡𝐶 −𝑡 𝐵 = 5[𝑠]−3[𝑠] = 2[𝑠] = −1[𝑚/𝑠]
𝐶 𝐵
7
CUARTO DE SECUNDARIA PROF: DAVID PACOSILLO
𝑚 𝑚 𝑚
𝑣0𝐴 + 𝑣𝐴𝐵 + 𝑣𝐵𝐶 2 [ 𝑠 ] + 0 [ 𝑠 ] − 1 [ 𝑠 ]
𝑣𝑝 = = = 0,33[𝑚/𝑠]
3 3
La velocidad media entre A y C es -0,5[m/s]
La velocidad instantánea en 4[s] es -1[m/s]
La velocidad media total es 0[m/s]
La velocidad promedio es 0,33[m/s]
EJEMPLO 10
Se tiene una gráfica que representa la posición de un móvil respecto al
tiempo, en base a los datos que se pueden obtener representar la velocidad
respecto al tiempo.
SOLUCIÓN.
Para graficar la velocidad debemos hallar la velocidad media en cada tramo.
- De 0[s] a 1[s]
3[𝑚] − 0[𝑚]
𝑣= = 3[𝑚/𝑠]
1[𝑠] − 0[𝑠]
- De 1[s] a 3[s]
3[𝑚] − 3[𝑚]
𝑣= = 0[𝑚/𝑠]
3[𝑠] − 1[𝑠]
- De 3[s] a 5[s]
−1[𝑚] − 3[𝑚]
𝑣= = −2[𝑚/𝑠]
5[𝑠] − 3[𝑠]
- De 5[s] a 6[s]
−1[𝑚] + 1[𝑚]
𝑣= = 0[𝑚/𝑠]
6[𝑠] − 5[𝑠]
- De 6[s] a 7[s]
0[𝑚] + 1[𝑚]
𝑣= = 1[𝑚/𝑠]
7[𝑠] − 6[𝑠]
Ahora grafiquemos la velocidad, uniendo los resultados de cada tramo.
8
CUARTO DE SECUNDARIA PROF: DAVID PACOSILLO
PRÁCTICA
EJERCICIOS ELEMENTALES
1. Transformar 36 km/h a m/s y a ft/s Rpta: 10 m/s, 32.8 ft/s.
2. Una partícula con movimiento rectilíneo uniforme recorre 6000 [cm] en medio minuto, hallar su velocidad
en [m/s]. Rpta: 2[m/s]
3. Calcular el tiempo que tardara la luz del sol en llegar a la tierra si la distancia que los separa es de
150×106[km] . (La velocidad de la luz 3×108[m/s]). Rpta: 8[min] 20[s]
4. Un automóvil se desplaza por una carretera con velocidad de 72[km/h]. Calcular:
a) El desplazamiento al cabo de 3 minutos. Rpta: 3600 [m]
b) El tiempo que tarda en recorrer 200 [m]. Rpta: 10[s]
5. Calcular la velocidad de un móvil que se desplaza 2 [km] en 1 [min]. Expresar el resultado en [pie/s].
Rpta: 109.33 [pie/s]
6. Si un móvil se desplaza 300[pies] en un tiempo de 50[min], calcular la velocidad en [millas/h].
Rpta: 0.0682 [millas/h]
7. Suponga que Ud. Está conduciendo su automóvil último modelo a una velocidad de 120 [km/h], si por mirar
por el espejo retrovisor ha separado la vista de la carretera por 2[s]. ¿Cuánta distancia habrá recorrido en
ese tiempo? Rpta: 66.67 [m].
8. Un tren de 200 [m] de longitud, viajando con velocidad constante de 60 [km/h], emplea 36 [s] en atravesar
completamente un puente. ¿Cuál es la longitud del puente? Rpta: 400 [m]
9. Camila está desesperada, el bus del colegio partirá en medio
minuto y ella se encuentra a 200 [m] del bus. Como máximo ella
puede correr con una velocidad de 6 [m/s]. ¿Lograra llegar a
tiempo? 200 [m]
Rpta: No logra llegar a tiempo
10. Para el gráfico mostrado. ¿A que distancia del origen estará el móvil a los 4[s]?
EJERCICIOS INTERMEDIOS
11. Dos motocicletas distan entre sí 20 [m], parten en el mismo instante y
van uno al encuentro del otro. La moto A tiene una velocidad constante
de 3 [m/s] y mientras que la moto B tiene una velocidad constante de 2
[m/s]. ¿En cuánto tiempo se encontrarán?
Rpta: 4[s]
12. Juan y Juana están separados 50 [m], parten en el mismo instante y van uno
al encuentro del otro. Juan va a 6 [m/s] y Juana a 4 [m/s]. ¿Qué distancia ha
andado cada uno cuando se encuentran? Rpta: Juan 30[m], Juana 20[m]
9
CUARTO DE SECUNDARIA PROF: DAVID PACOSILLO
13. Don Pedro está preocupado porque ve que una de sus lámparas favoritas está a
punto de caerse al piso, ¿Cuál es la velocidad mínima que debe tener para lograr
alcanzar la lámpara, antes que esta llegue al piso?. La lámpara tarda en llegas al
piso 2[s].
Rpta: 5[m/s]
14. Un tren de 100[m] de longitud, viajando con velocidad constante de 40[km/h], emplea
45[s] en atravesar completamente un puente. ¿Cuál es la longitud del puente?
Rpta: 400[m]
15. Un niño con una bicicleta recorre un tramo rectilíneo manteniendo una velocidad constante de 2 m/s. El
diagrama muestra la trayectoria y posición del niño, ¿cuál será su posición en el instante t = 8s ?
Rpta: 69 m
16. En la figura se muestra la gráfica del desplazamiento contra el tiempo para una
partícula que se mueve a lo largo del eje 𝑥. Encuentre la velocidad media en los
intervalos de tiempo:
a) de 0[s] a 1[s]. Rpta: 4 [m/s]
b) de 3[s] a 4[s]. Rpta: 0 [m/s]
c) de 1[s] a 4[s]. Rpta: -1 [m/s]
d) de 4[s] a 6[s]. Rpta: -0.5 [m/s]
e) de 1[s] a 5[s]. Rpta: -1.25 [m/s]
17. Una persona se desplaza hacia el norte con una velocidad de 3 [m/s] durante 6 [s].
y luego se desplaza hacia el oeste con una velocidad de 6 [m/s] durante 4 [s]. ¿Cuál es el desplazamiento
total?, ¿Cuánto mide su trayectoria? Rpta: 30[m]; 42[m]
18. El vehículo mostrado emplea 6 s más en recorrer el tramo BC que el tramo AB. Si realiza un MRU, determine
la rapidez del vehículo.
A) 2 m/s B) 3 m/s C) 5 m/s D) 8 m/s E) 12 m/s.
19. ¿Cuánto tiempo tardará un ave que vuela en línea recta, rumbo a la cumbre con rapidez constante de 4 m/s,
en cruzar un tren de 180 m de longitud, que viaja a razón de 5 m/s, constante y en dirección contraria?
A) 12 s B) 14 s C) 16 s D) 18 s E) 20 s
20. Un corredor que parte de A da una ventaja de 30 [m] a otro que parte de B. El primero tiene una velocidad
de 8[m/s] y el segundo 5[m/s]. ¿A qué distancia de A se encuentran? Rpta: 80[m]
10
CUARTO DE SECUNDARIA PROF: DAVID PACOSILLO
21. Dos autos parten de A y B distantes entre si 160 [km] y van uno hacia el otro. El que parte de A va a
50[km/h] y el que parte de B a 30[km/h] . ¿A qué distancia de A se encuentran? Rpta: 100[km]
22. Un tren que va a 100[km/h] pasa por A en el mismo instante que otro tren que va a 120[km/h] pasa por B y
van uno hacia el otro. A dista de B 550 [km]. ¿A qué distancia de A se encontrarán y a que hora si los trenes
pasan por A y B a las 8:00 am? Rpta: 250 [km], 10:30 am.
23. Dos personas, A y B, distantes entre sí 70 [km], parten en el mismo instante y van uno al encuentro del otro.
A va a 9[km/h] y B a 5[km/h]. ¿Qué distancia ha andado cada uno cuando se encuentran?
Rpta: 45 [km], 25 [km].
24. Dos autos que llevan la misma velocidad pasan en el mismo instante por dos puntos, A y B, distantes entre sí
186 [km] y van uno hacia el otro. ¿A qué distancia de A se encuentran? Rpta: 93 [km]
25. En cierto instante, dos automóviles A y B pasan simultáneamente por el punto P con velocidades constantes
de 45 y 60 [km/h] respectivamente, ambos tienen la misma dirección. ¿Cuánto tiempo ha de transcurrir para
que la separación entre ellos sea de 2 [km]? Rpta: 8 [min].
26. Un tren y una motocicleta viajan en el mismo sentido en vías paralelas. Ambos tienen movimiento uniforme,
la velocidad de la moto es 20 [m/s] y la velocidad del tren 10[m/s]. Despreciando las dimensiones de la
motocicleta y sabiendo que el tren tiene una longitud de 120[m]. Calcúlese el tiempo que tarda la moto en
cruzar completamente al tren. Rpta: 12 [s].
27. Los automóviles A y B están viajando en la misma dirección y sentido
con velocidades constantes como se muestra en la figura. Calcule la
distancia entre los automóviles 10 [s]. después del instante en que
estuvieron separados 500[m]. Rpta: 450[m]
28. Dos móviles A y B tienen trayectorias perpendiculares y parten de un punto P. Si
VA=9[m/s] y VB=12 [m/s]. Calcular en que tiempo la distancia que los separa será de
60[m].
Rpta: 4 [s]
29. Una moto de carrera corre por una pista cuya longitud total está dividida en 4 tramos de 5[km] cada uno. El
primer tramo es recorrido con una velocidad media de 70 [km/h] , el segundo y tercero con una velocidad
media de 100 [km/h] y el cuarto tramo con 150 [km/h]. ¿Cuál es la velocidad media de la moto para todo el
recorrido?, ¿Cuál es la velocidad promedio? Rpta: 97.67[km/h], 105[km/h].
30. Dos móviles A y B parten simultáneamente de M hacia N, en ese mismo instante parte otro desde N hasta
M, la distancia MN es de 90[Km] y las velocidades de los móviles son de 6, 5 y 9 [Km/h] respectivamente
Determinar el tiempo en que el tercer móvil C equidista de B y A. Rpta: 6,2[h]
31. Dos movilidades A y B están viajando en sentido contrario en trayectorias rectilíneas con velocidades
constantes de 30 y 10 [m/s] respectivamente. En un determinado instante la distancia entre las movilidades
es de 1[km]. Calcúlese el tiempo para el cual la separación entre ellos será de 400[m].
Rpta: 15[s] (cuando se acercan), 35[s] (cuando se alejan)
11
CUARTO DE SECUNDARIA PROF: DAVID PACOSILLO
32. La distancia entre A y B es 29.5 [km], B parte media hora después que A y van uno hacia el otro. A va a
5 [km/h] y B a 4 [km/h]. ¿Qué distancia ha recorrido cada uno cuando se cruzan?
Rpta: 17.5 [km], 12 [km].
33. Un tren de carga que va a 42 [km/h] es seguido 3 horas después por un tren de pasajeros que va a
60 [km/h]. ¿En cuántas horas el tren de pasajeros alcanza al de carga y a que distancia del punto de partida?
Rpta: 7[h] , 420 [km].
34. Dos buses de 12 [m] y 14 [m] de longitud se cruzan en una avenida de doble vía, como
se ve en la figura. Si ambos llevan una velocidad constante de 13 [m/s]. ¿Cuánto
tiempo demoraran en cruzarse? Rpta: 1[s]
35. Sea la gráfica v-t, representar la gráfica x-t si inicialmente el móvil está a 50 m del origen.
EJERCICIOS DE DESARROLLO
36. Dos automóviles se mueven sobre una misma trayectoria rectilínea, sus
posiciones están indicadas en la gráfica, determina el tiempo y posición
cuando ambos automóviles se encuentran.
Rpta: 24 m y 2.8 seg
37. El puma katari de 8 m de largo se desplaza con rapidez constante de 12 m/s y se demora 9 s en cruzar
completamente el puente Amor de Dios a partir de la posición mostrada. ¿Qué tiempo permaneció el
autobús completamente en el interior del puente?.
A) 6,5 s B) 5,3 s C) 4,5 s D) 4,0 s E) 3,5 s
38. Si las partículas 1 y 2 realizan un MRU, determine la separación entre ambas luego de 5 s.
A) 5 m B) 6 m C) 7 m D) 8 m E) 9 m.
12
CUARTO DE SECUNDARIA PROF: DAVID PACOSILLO
39. Desde el instante mostrado, ¿cuánto tiempo debe transcurrir para que los autos estén separados 10 m por
segunda vez? Considere que los autos realizan MRU en vías paralelas.
A) 1 s B) 2 s C) 3 s D) 4 s E) 5 s
40. Según el gráfico, se muestran dos móviles que realizan MRU en vías paralelas. Si tardan 5 s desde el instante
mostrado hasta que el auto comienza a cruzarse con el tren y 20 s adicionales en terminar de cruzarlo,
determine lal ongitud del tren.
A) 154 m B) 162 m C) 178 m D) 186 m E) 198 m
41. Un tren que describe MRU cruza un túnel de 30 m en 10 s y pasa delante de un hombre, que corre en la
misma dirección con rapidez constantede 2 m/s, en 8 s. Determine la longituddel tren.
A) 10 m B) 20 m C) 30 m D) 40 m E) 50 m
42. A partir del instante mostrado, ¿cuánto tiempo pasa hasta que el tráiler de 8 m de longitud y el auto de 3 m
de longitud terminen de cruzarse? Considere que ambos móviles realizan MRU.
A) 2 s B) 4 s C) 3 s D) 1,5 s E) 1 s.
43. Los autos A y B viajan uno al encuentro del otro por vías paralelas, realizando MRU. Si a partir del instante
mostrado, el auto A llega al poste luego de 4 s y B llega 2 s después, ¿a qué distancia del poste se produce el
encuentro de los autos?.
A) 20 m B) 10 m C) 5 m D) 2 m E) 1 m
44. El auto mostrado realiza MRU. ¿Qué tiempo emplea el auto a partir del instante mostrado en terminar de
cruzar el túnel de 100 m de longitud?.
A) 10 s B) 9 s C) 12 s D) 15 s E) 6 s
45. Una avioneta tiene una velocidad de 120 km/h respecto del aire. Hay viento favorable de 40 km/h. ¿En
cuánto tiempo recorre una distanciade 320 km?
A) 2,0 h B) 4,0 h C) 1,5 h D) 2,5 h E) 4,5 h
13