0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas10 páginas

Aumento de Colectivos Profesionales Diferentes: Universidad Viña Del Mar 2016

Este documento describe los diferentes colectivos profesionales que utilizan la voz como herramienta de trabajo y sus necesidades vocales específicas. Se dividen en dos grupos: aquellos cuya voz es una herramienta y los profesionales de la voz artística. Para cada grupo, se detallan sus posturas habituales, estrategias comunicativas y necesidades vocales. Finalmente, se define la técnica vocal como un método sistemático para lograr un mayor bienestar y eficiencia en la voz.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas10 páginas

Aumento de Colectivos Profesionales Diferentes: Universidad Viña Del Mar 2016

Este documento describe los diferentes colectivos profesionales que utilizan la voz como herramienta de trabajo y sus necesidades vocales específicas. Se dividen en dos grupos: aquellos cuya voz es una herramienta y los profesionales de la voz artística. Para cada grupo, se detallan sus posturas habituales, estrategias comunicativas y necesidades vocales. Finalmente, se define la técnica vocal como un método sistemático para lograr un mayor bienestar y eficiencia en la voz.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Universidad Viña del Mar 2016

AUMENTO DE COLECTIVOS PROFESIONALES DIFERENTES

MAYOR USO PROFESIONAL DE LA VOZ

AUMENTO EN LA DEMANDA
PARA EDUCAR O REEDUCAR LA VOZ

FONOAUDIÓLOGO

Bustos, 2003

1
 Promoción- prevención

 Habilitación

 Rehabilitación

Bustos, 2003

CARACTERÍSTCAS DE LA COMUNICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE


PROFESIONAL DE LA VOZ

2 GRUPOS

1.- UTILIZAN LA VOZ COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO


(profesores, políticos, telefonistas, sacerdotes etc.)

2.- PROFESIONALES DE LA VOZ HABLADA Y CANTADA


(expresión artística)

Bustos, 2003

2
COLECTIVOS QUE UTILIZAN LA VOZ COMO HERRAMIENTA DE
TRABAJO

CARACTERISTICAS VOCALES VARÍAN EN RELACIÓN AL TRABAJO U OFICIO


QUE REALIZAN

POSTURAS HABITUALES
ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS
NECESIDADES VOCALES

Bustos, 2003

PROFESORES

 POSTURAS HABITUALES: - DE PIE CON DESPLAZAMIENTOS


- SENTADO

 ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS: - USO DE GESTOS


- VOZ EXPRESIVA
- LÉXICO SEGÚN FINALIDAD
COMUNICATIVA

 NECESIDADES VOCALES: - USO DE VOZ CONVERSACIONAL


( + PROYECTADA)
- VOZ DE MANDO
- VOZ ADAPTADA AL ESPACIO FÍSICO

Bustos, 2003

3
POLÍTICOS

 POSTURAS HABITUALES: - DE PIE CON POSICÓN FIJA


- SENTADO

 ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS: - MAYOR USO DE GESTOS


- DISCURSO PERSUASIVO

 NECESIDADES VOCALES: - USO DE VOZ CONVERSACIONAL Y PROYECTADA

Bustos, 2003

SACERDOTES, PREDICADORES

 POSTURAS HABITUALES: - DE PIE

 ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS: - USO DE METÁFORAS


- VOZ A TRAVÉS DE MICRÓFONO
- RITMO VERBAL LENTO

 NECESIDADES VOCALES: - VOZ PROYECTADA CON EXPRESIVIDAD


- ADAPTACIÓN AL USO DE MICROFONO

Bustos, 2003

4
PROFESIONALES LIBERALES: (médicos, abogados, etc. )

 POSTURAS HABITUALES: - SENTADO

 ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS:
- DEPENDEN DE LA FUNCIÓN COMUNICATIVA
- RECURSOS NO VERBALES
- IMAGEN

 NECESIDADES VOCALES:
- USO DE VOZ CONVERSACIONAL CON DOMINIO DE ASPECTOS
PARAVERBALES
- VOZ PROYECTADA

Bustos, 2003

PROFESIONES Y OFICIOS RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN DE PÚBLICO

 POSTURAS HABITUALES:

- SENTADO SIN DESPLAZAMIENTO


- DE PIE

 ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS:

- DISCURSO NEUTRO, RESPUESTAS EFECTIVAS Y RÁPIDAS

 NECESIDADES VOCALES:

- USO DE VOZ CONVERSACIONAL CON ENTONACIÓN NEUTRA

- VOZ PROYECTADA POR RUIDOS DEL ENTORNO

- GRAN RESISTENCIA VOCAL

Bustos, 2003

5
ENTRENADORES DEPORTIVOS

 POSTURAS HABITUALES:

- DE PIE CON DESPLAZAMIENTOS

 ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS:
- TONO DE VOZ PERSUASIVO, INSTRUCTIVO
- USO DE RECURSOS NO VERBALES
- USO DE AMPLIFICADORES

 NECESIDADES VOCALES:

- USO DE VOZ DE MANDO, VOZ PROYECTADA, VOZ CONVERSACIONAL

Bustos, 2003

GESTORES DE EMPRESAS. AGENTES COMERCIALES,


CONFERENCIANTES

 POSTURAS HABITUALES:

- SENTADOS
- DE PIE CON DESPLAZAMIENTOS

 ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS:

- DISCURSO PERSUASIVO
- DOMINIO DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL

 NECESIDADES VOCALES:

- USO DE VOZ CONVERSACIONAL


- NECESIDAD DE EXPRESAR CON LA VOZ ( ENTUSIASMO,
CONVENCER, INFORMAR)

Bustos, 2003

6
 CANTANTE POPULAR

 CANTANTE LÍRICO

 ACTOR

 COMUNICADOR DE VOZ HABLADA

Bustos, 2003

• SU MUNDO GIRA EN TORNO AL TRABAJO VOCAL

• LA VOZ ES SU MEDIO DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA

• SIENTEN ESPECIAL ADMIRACIÓN HACIA SU TRABAJO

• TIENEN RASGOS DE PERSONALIDAD EN LOS QUE INTERVIENEN


ESTADOS AFECTIVOS, EMOCIONALES DADO SU CONDICIÓN DE
COMUNICADORES

Bustos, 2003

7
CANTANTE POPULAR

 HABILIDADES MUSICALES

 SIN ENSEÑANZA DE TÉCNICA VOCAL BÁSICA

 ESCASO O NINGÚN ESTUDIO MUSICAL O DE CANTO

 RETICENTES A CAMBIAR HÁBITOS VOCALES

 NO REQUIERE UN GRAN DESARROLLO VOCAL A NIVEL DE


VOLUMEN Y RESONANCIA

Bustos, 2003

CANTANTE LIRICO

 CUALIDADES VOCALES MUY BIEN DOTADAS

 OÍDO FINO, MUSICALIDAD

 SENSIBILIDAD ARTÍSTICA

 RECIBE FORMACIÓN TÉCNICA Y MUSICAL

 EXCELENTE DOMINIO DEL SOPLO FONATORIO, VOLUMEN Y RESONANCIA

 INTENSIDADES SOBRE 120 db

Bustos, 2003

8
ACTOR

 TIPO Y ESTILO DE ACTUACIÓN

 PRESIÓN DEL MEDIO, INESTABILIDAD

 CARACTERÍSTICAS ACÚSTICAS DE LAS SALAS, CAMBIOS DE Tº

 FACTORES EMOCIONALES

 EXIGENCIAS PROFESIONALES

 ESTILO DE VIDA: VIAJES PERMANENTES, COMPETITIVIDAD

 CONOCIMIENTO ESCASO O NULO SOBRE TÉCNICA VOCAL

Bustos, 2003

EL COMUNICADOR DE LA VOZ HABLADA

 LOCUTORES DE RADIO Y TELEVISIÓN


 ANIMADORES
 PERIODISTAS

NECESIDADES:

 ADAPTAR LA TÉCNICA AL TRABAJO ESPECÍFICO DEL


COMUNICADOR

 DISEÑO DE ESTILOS COMUNICATIVOS

Bustos, 2003

9
 Conjunto de saberes prácticos o procedimientos
para obtener el resultado deseado, donde se
requiere un MÉTODO (sistematización). (Neira,
2011)

 Es una dinámica de intercambio y aprendizaje


vocal y corporal, que permite encontrar nuevas
referencias y experiencias vocales, para lograr
un mayor bienestar y eficiencia vocal (Bustos,
2003)

Postura

Higiene
Tonicidad
Vocal

Resonancia Respiración

Emisión

10

También podría gustarte