Prueba Iii Medio - Unidad 0
Prueba Iii Medio - Unidad 0
Prueba Iii Medio - Unidad 0
Objetivos:
- Explicar que durante la dictadura militar se suprimió el Estado de derecho y
se violaron sistemáticamente los derechos humanos, reconociendo que
hubo instituciones civiles y religiosas que procuraron la defensa de las
víctimas
- Caracterizar el modelo económico neoliberal implementado en Chile
durante el régimen o dictadura militar considerando aspectos como la
transformación del rol del Estado y la disminución del gasto social, la
supremacía del libre mercado como asignador de recursos, la apertura
comercial y la disponibilidad de bienes, la política de privatizaciones e
incentivo a la empresa privada y el cambio en las relaciones y derechos
laborales, y evaluar sus consecuencias sociales en el corto y largo plazo.
Contenido:
- Golpe de Estado
- Transformaciones políticas y económicas de la Dictadura Militar
- Violaciones a los DDHH
Indicadores de Logro
- Explican por qué el golpe de Estado suprime el Estado de derecho y las
consecuencias asociadas a esta medida, valorando la vigencia de la
democracia y el Estado de derecho en el presente.
- Ejemplifican actores, políticas y acciones del Estado destinadas a la violación
sistemática de los derechos humanos en dictadura, valorando la defensa
irrestricta de estos derechos.
- Describen la trasformación del rol del Estado producto del modelo
económico neoliberal, considerando las funciones y atribuciones asignadas al
mercado y al Estado, y su impacto en la vida cotidiana de las personas.
- Reconocen los efectos de la disminución del gasto social durante la dictadura
y sus efectos en el Chile actual, considerando información estadística
1. En 1973, la política chilena había entrado en una fase de fuerte polarización que
amenazaba con transformarse en una grave crisis social. En este contexto, ¿qué
factor(es) incidió(incidieron) en dicha polarización en el país?
A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III
2. “El golpe fue un acto de guerra que provocó “Una causa fundamental sobre la intervención
alrededor de dos mil muertes, condujo al militar es el fracaso del gobierno de la Unidad
suicidio del Presidente de la República y obligó a Popular. El gobierno de Allende generó conflictos
exiliarse a miles de chilenos (…). ¿A qué se debió que afectaron uno de los valores más preciados
esa actitud extremadamente violenta en por los militares, como es el orden (…). El caos que
circunstancias que la resistencia fue muy poca? se impuso en el país, el fantasma de la guerra civil,
(…) La derecha tradicional había visto sus ideas e la crisis económica, los continuos paros y tomas, la
intereses cuestionados y perjudicados durante formación de grupos paramilitares, la violencia,
Los fragmentos adjuntos reflejan interpretaciones historiográficas distintas que buscan
explicar el quiebre democrático y la instauración de un régimen militar en Chile entre
1973 y 1990. De acuerdo con estos documentos, ¿cual(es) de las siguientes afirmaciones
sintetiza la información de estos?
I) Ambos ponen énfasis en los factores políticos internos para explicar la crisis.
II) Aluden a factores externos como los causantes del fin del gobierno de Allende.
III) La primera es una visión crítica al golpe de Estado, en tanto que la segunda busca
justificar la intervención militar.
A) Solo I
B) Solo II D) Solo I y III
C) Solo I y II E) Solo II y III
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) I, II y III
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
6.
A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
8. “La democracia chilena llegó hasta la agonía en el período de la Unidad Popular; pero su
verdadera muerte ocurrió después que se tomó la decisión de transformar el golpe en
una revolución, una revolución capitalista que reorientó el desarrollo, minimizó el poder
de los trabajadores, intentó despolitizar la sociedad, disminuyó la influencia del Estado y
desacreditó su papel regulador... Lo sucedido fue el resultado de la formación de un
bloque de poder entre militares e ideólogos neoliberales, ambos coludidos para realizar lo
que consideraban la gran modernización que Chile necesitaba”. (Fuente Nº 11: Tomás
Moulian, Las opiniones de historiadores y sociólogos. Matías Tagle (Ed.), La crisis de la
democracia en Chile: antecedentes y causas, 1992).
11. “¿Nos sentimos hermanos de nuestro prójimo? (…) realmente vuestro pastor,
mis queridos hijos, tiene inmensas dudas. ¿Por qué? Hemos presenciado desde la
última Pascua de Resurrección hasta ahora, las vicisitudes de nuestra historia,
los dolores de nuestro pueblo, las luchas de nuestros hijos (…) Hemos
presenciado lucha y hemos visto la muerte de nuestros hermanos. Hemos visto
el dolor de una situación sangrienta de nuestra patria y de una guerra entre
compatriotas…”.
(Fuente Nº 4: Raúl Silva Henríquez, “¿Somos cristianos?”, homilía en la Vigilia
Pascual, 1974).
Con relación al texto anterior, es correcto afirmar que el arzobispo de Santiago Raúl
Silva Henríquez y la Iglesia Católica buscaron denunciar
13. “Las Fuerzas Armadas han asumido el deber moral que la Patria les impone de
destituir el Gobierno que aunque inicialmente legítimo ha caído en la
ilegitimidad flagrante, asumiendo el Poder por el solo lapso en que las
circunstancias lo exijan”. Fuente No 3: Junta de Gobierno de las Fuerzas
Armadas y Carabineros de Chile, Bando N° 5, 11 de septiembre de 1973.
La junta militar liderada por el general Augusto Pinochet, que tomó el poder tras el
golpe de Estado de 1973, informaba al país sus decisiones a través de los llamados
“bandos” o comunicados oficiales en los que se emitían órdenes, indicaciones o
consejos para que fueran conocidos por toda la población. De acuerdo con lo indicado
en el fragmento, es posible inferir que
A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III
14. “La década de los 60, adicionalmente, fue también un período histórico en el
cual el respeto a las diferencias, el pluralismo y la no exclusión alcanzó sus cotas
más altas en la historia política nacional (...). Las cosas cambiarían durante la
década siguiente ya que la agudización de todos los conflictos que se
produjeron durante el Gobierno de la UP, con la correlativa polarización del
cuadro político, se tradujo en una rápida restructuración del escenario partidario
(...) que fue reemplazado por la conformación de dos grandes bloques:
oposición y Gobierno (...). En tales circunstancias, Salvador Allende finalmente
fue desbordado tanto por la derecha –que arrastraba al centro que se resistía a
jugar su rol de tal, es decir, de mediador– como por la extrema izquierda (...). Se
generaron así las condiciones para un desenlace catastrófico, con victorias y
derrotas totales”. Fuente No 9: Luis Corvalán Marquéz. Del anticapitalismo al
neoliberalismo en Chile, 2001.
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) Solo II y III
Texto 1:
Texto 2
“En suma, hacia el final de los setenta hubo efectivamente crecimiento, se impuso el
eficientismo disciplinario ortodoxo monetarista, se comenzó a abrir la economía
chilena volviéndola más competitiva, y Chile pasó a ser una plaza atrayente para
inversiones extranjeras. En cualquier caso, lo anterior se consiguió a un irremediable
costo social, y haciendo de Chile una economía en extremo vulnerable, a causa de
deficiencias estructurales agudizadas por las modalidades recién en introducidas. El
legado militar en materia económica, al igual que en derechos humanos, habría de
tener consecuencias de largo plazo, que lo harían justificable según algunos,
desquiciador según otros”
Historia del siglo XX chileno, Sofía correa