0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas3 páginas

Actividad de Aprendizaje 3

Este documento describe dos métodos colaborativos para la identificación de requerimientos en proyectos complejos: Delphi y JAD. Explica que Delphi se enfoca en recabar opiniones de expertos a través de rondas repetidas de preguntas, mientras que JAD involucra a analistas, usuarios y clientes para validar requerimientos de forma participativa. Ambos métodos son útiles cuando se requiere una toma de decisiones colaborativa, como en el desarrollo de sistemas complejos.

Cargado por

Andres Master
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas3 páginas

Actividad de Aprendizaje 3

Este documento describe dos métodos colaborativos para la identificación de requerimientos en proyectos complejos: Delphi y JAD. Explica que Delphi se enfoca en recabar opiniones de expertos a través de rondas repetidas de preguntas, mientras que JAD involucra a analistas, usuarios y clientes para validar requerimientos de forma participativa. Ambos métodos son útiles cuando se requiere una toma de decisiones colaborativa, como en el desarrollo de sistemas complejos.

Cargado por

Andres Master
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Contaduría y Administración

Licenciatura en Informática

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3

UNIDAD 2 – IDENTIFICACIÓN DE

REQUERIMIENTOS

INFORMÁTICA II

Asesor Gustavo Armando Morales Hernández

PRESENTA

Luis Andrés Castro Nagel

Grupo 8292
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
2
UNIDAD 2 – IDENTIFICACIÓN DEREQUERIMIENTOS

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
Métodos colaborativos para la identificación de requerimientos en
proyectos complejos: Delphi y JAD

- ¿Cuál es la utilidad de métodos como Delphi y JAD (diseño conjunto de


aplicaciones) en la identificación de requerimientos?
Los métodos Delphi y JAD son útiles en la identificación de requerimientos porque permiten
a un grupo de individuos analizar y resolver problemas complejos. El método Delphi se
enfoca en recabar las opiniones de todos los participantes del grupo sobre la problemática
en cuestión, mientras que el JAD se basa en la entrevista y se apoya en la dinámica de
grupos.
- ¿En qué casos crees que se apliquen ambas técnicas?
La técnica Delphi se aplica en cualquier situación en la que se requiera obtener la opinión
y el consenso de un grupo homogéneo de expertos sobre un tema específico, el uso de
Delphi se ha dado en una diversidad de problemáticas de investigación, lo cual permite
comprender su utilidad para una diversidad de problemáticas y temáticas. Además, la
técnica Delphi es capaz de obtener y depurar los juicios de grupo, por lo que se utiliza para
obtener una visión de expertos sobre un tema a partir de rondas repetidas de preguntas.
La metodología JAD (Joint Application Development/Desarrollo conjunto de aplicaciones)
es una técnica de grupo que se desarrolla durante varios días y en la que participan
analistas, usuarios, administradores del sistema y clientes. Está basada en cuatro principios
fundamentales: dinámica de grupo, el uso de ayudas visuales para mejorar la
comunicación, mantener un proceso organizado y racional y una filosofía de documentación
WYSIWYG (What You See Is What You Get, lo que ve es lo que obtiene), es decir, durante
la aplicación de la técnica se trabajará sobre lo que se generará. Esta técnica resulta una
alternativa a las entrevistas y es más adecuada para proyectos grandes y complejos. Por
lo tanto, se podría aplicar la metodología JAD en proyectos grandes y complejos donde sea
necesario involucrar a múltiples partes interesadas para obtener resultados de mayor
calidad.
Por todo lo anterior, ambas técnicas pueden aplicarse en casos donde se requiere una toma
de decisiones colaborativa y participativa, como en el desarrollo de sistemas o proyectos
complejos.

LUIS ANDRES CASTRO NAGEL 2


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
3
UNIDAD 2 – IDENTIFICACIÓN DEREQUERIMIENTOS

- ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de un método contra otro?


Las ventajas del método Delphi incluyen el anonimato de los participantes, lo que ayuda a
evitar opiniones sesgadas, retroalimentación controlada y respuesta estadística grupal. Por
otro lado, las ventajas del JAD incluyen la integración del grupo de trabajo y la posibilidad
de obtener una comprensión más profunda de los requerimientos del sistema por medio de
la ayuda audiovisual y gracias a que los requerimientos son validados casi inmediatamente
al involucrar a todos con el sistema.
En cuanto a las desventajas, el método JAD puede ser más lento debido a que se repite
cuantas veces sea necesario hasta encontrar una solución adecuada. Por otro lado, el
Delphi puede ser menos efectivo si no se cuenta con un líder capaz de dirigir las reuniones
y lidiar con conflictos que puedan surgir durante las sesiones. En general, ambos métodos
tienen sus propias ventajas y desventajas dependiendo del contexto específico en el que
se apliquen.

Bibliografía
Almenara, J. C., & Moro, A. I. (junio de 2014). EMPLEO DEL MÉTODO DELPHI Y SU EMPLEO EN LA
INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN. Obtenido de
http://fcaenlinea.unam.mx/:
http://fcaenlinea.unam.mx/anexos/1216/LI_1216_anexo1_MetodoDelphi

Escalona, M. J., & Koch, N. (diciembre de 2002). Ingeniería de Requisitos en Aplicaciones para la
Web – Un estudio comparativo . Obtenido de http://www.lsi.us.es/:
http://www.lsi.us.es/docs/informes/LSI-2002-4.pdf

Montesano, R. (noviembre de 2017). Apunte Electrónico Informática II (Administración de


Requerimientos). Obtenido de fcasua.contad.unam.mx/:
http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/20192/informatica/2/LI_1216_05
1118_A_Informatica_II_Plan2016.pdf

LUIS ANDRES CASTRO NAGEL 3

También podría gustarte