0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas8 páginas

Untitled

El documento describe 10 herramientas digitales para la evaluación a distancia. Incluye plataformas como Peergrade y Quizziz que permiten la evaluación entre pares y la creación de cuestionarios gamificados. También menciona herramientas como Kahoot, CoRubrics y Mentimeter que facilitan la retroalimentación instantánea y la evaluación continua mediante el uso de rúbricas. Finalmente, el documento proporciona enlaces adicionales con información sobre cada herramienta.

Cargado por

Henry Feliz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas8 páginas

Untitled

El documento describe 10 herramientas digitales para la evaluación a distancia. Incluye plataformas como Peergrade y Quizziz que permiten la evaluación entre pares y la creación de cuestionarios gamificados. También menciona herramientas como Kahoot, CoRubrics y Mentimeter que facilitan la retroalimentación instantánea y la evaluación continua mediante el uso de rúbricas. Finalmente, el documento proporciona enlaces adicionales con información sobre cada herramienta.

Cargado por

Henry Feliz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

10 herramientas para la evaluación a distancia

05-05-2020
10 herramientas para la evaluación a distancia
La enseñanza a distancia se sustenta en las
comunicaciones digitales, por lo que la relación
docente-estudiante que se establece en la
educación presencial se transforma. En este
contexto, cobran especial relevancia las
herramientas digitales, tanto para la gestión de las
actividades educativas como para la realización del
proceso de evaluación.
Como complemento al artículo 10 claves para la
evaluación a distancia en el que se describían
algunos mecanismos específicos para la evaluación
formativa del proceso de aprendizaje del alumnado,
se dan a conocer algunas aplicaciones que los
docentes pueden emplear para realizar evaluaciones
(sumativas y/o formativas) a través de medios
digitales.
A continuación, se ofrece un breve listado de
algunas de ellas junto a una descripción y
propuestas de aplicación. Es necesario recalcar que
lo relevante es el uso que se puede realizar de estas
herramientas para obtener información significativa y
aplicar sistemas de evaluación formativa.
10 herramientas para la evaluación a distancia
1. Peergrade es una plataforma en línea gratuita que
permite realizar evaluación entre pares y evaluación
formativa. Emplea rúbricas y genera tanto informes
para cada alumno como datos agregados para el
profesor del grupo-clase y de cada alumno.
2. Quizziz. Herramienta en línea diseñada para
generar cuestiones gamificadas (en diferentes
formatos) sobre cualquier tema o materia y, de esta
forma, realizar procesos de evaluación a través de
medios digitales. En este artículo del Observatorio
de Tecnología Educativa puedes encontrar más
información.
3. Kahoot es una herramienta muy similar a Quizziz,
pues también permite crear cuestiones en diferentes
formatos y cuenta con la opción de generar un
concurso. El alumnado puede responder desde su
propio dispositivo. Es una gran herramienta
para gamificar el aprendizaje y generar motivación
en el alumnado. Consulta este artículo para saber
más.
4. CoRubrics es una extensión
para GoogleSheet que permite realizar procesos de
evaluación completos a través de rúbricas:
evaluación por parte del profesorado, auto-
evaluación para el alumnado y evaluación entre
pares. En el Observatorio de Tecnología
Educativa podrás encontrar más información.
5. Mentimeter es una aplicación muy completa y con
muchas posibilidades de trabajo,
generando feedback instantáneo tanto para el
profesor como para su alumnado. De nuevo, te
remitimos a este artículo del Observatorio.
6. Socrative es una herramienta que realiza
evaluaciones instantáneas del alumnado, de una
manera divertida y motivadora. Además, los
resultados quedan registrados y permite diseñar
varios tipos de preguntas. Más información.
7. Nearpod permite generar entornos dinámicos de
aprendizaje colaborativo mediante la presentación
de contenidos y, también, realizar evaluaciones
formativas a través de actividades relacionadas con
ese contenido.
8. Playposit es una herramienta que permite
intercalar cuestiones, notas de voz, etc. a lo largo de
un vídeo. Esto puede ser útil tanto para la
introducción de nuevos contenidos como para para
realizar la evaluación del alumnado. Además, genera
datos de forma inmediata sobre el rendimiento y
comportamiento en la herramienta, para poder
facilitar feedback al alumno de forma efectiva y
anticipada.
9. Edulastic es otra aplicación que permite generar
diferentes tipos de cuestiones y personalizar y
mejorar la evaluación a través de la tecnología para
intentar corregir las diferencias encontradas.
10. Formative permite realizar evaluaciones
formativas en tiempo real, presentado
un feedback para alumnado y profesorado de forma
muy visual24 criterios que te ayudarán a crear
rúbricas en Moodle y listas de cotejo
Cada día utilizo más listas de cotejos y rúbricas al
evaluar. Considero estos dos instrumentos muy
importantes porque así el o la estudiante saben
cómo será evaluado/a, se puede auto-valorar, y
facilita el trabajo si es más de una la persona que
evalúa por grupo. 
Es transparente y relevante porque enseño a futuros
educadores/as sociales, pedagogos/as y
profesores/as, así practican.

A continuación comparto los 24 criterios que más


utilizo y posteriormente comparto un resumen breve
de lo que es una rúbrica y una lista de cotejo.

La lista es el compendio de los criterios de


evaluación que utilizo en diversas asignaturas en la
universidad son:

1.    Claridad
Parece que pone: Criterios
de
evaluación
2.    Precisión/ Especificidad
3.    Relevancia/ Pertinencia
4.    Plausibilidad
5.    Consistencia
6.    Profundidad/ Exhaustividad
7.     Amplitud
8.     Coherencia /Lógica
9.     Imparcialidad
10.   Adecuacidad
11.   Credibilidad
12.   Consistencia
13.   Originalidad
14.   Innovación
15.   Suficiencia
16.   Rigurosidad
17.   Creatividad
18.   Persuasión
19.   Fiabilidad
20.   Representatividad
21.   Legibilidad
22.   Estructuración
23.   Complejidad
24.   Variedad/ diversidad
Los criterios definen “lo que se espera”, es decir, que
establece el nivel requerido y esperado de los
aprendizajes. Tanto las listas de cotejo como las
rúbricas están compuestas por criterios. Ambas se
utilizan cada vez con mayor frecuencia en Moodle y
en MOOC. Son una pieza importante de la
coevaluación (evaluación entre pares) y
autoevaluación.

Por si no sabes que son, te lo resumo:

Las listas de cotejo 


Describen las características o conductas esperadas
del estudiante en la ejecución o aplicación de un
proceso, destreza, concepto o actitud.

Tiene una doble función: la primera es recoger


información sobre la ejecución del estudiante
mediante la observación.Por otra parte permite al
estudiante llevar un control de las acciones o
características que se le solicitan.  Está compuesto
por una columnas con las características o
actividades detalladas, una casilla de si, otra de no y
en algunos casos otra columna para observaciones. 

No hay ninguna descripción disponible.


¿Cómo utilizar la lista de cotejo en Moodle? Manual 
Las rúbricas 
Son instrumentos de medición en los cuales se
establecen criterios y estándares por niveles,
mediante la disposición de escalas, que permiten
determinar la calidad de la ejecución de los
estudiantes en unas tareas específicas. Esta
compuesto por una columna de criterios detallados
generalmente en cuatro columnas de acuerdo al
nivel de ejecución, que suelen ir desde "excelente" a
"muy pobre", y con sus correspondientes valores o
puntuaciones según escala.

Los pasos que utilizo para crear rúbricas son:


Parece que pone: 34667
1. Establecer los criterios: preguntarse ¿qué debe
tener un buen trabajo? y revisar los objetivos. Buscar
inspiración, por ejemplo del listado de criterios de
evaluación propuesto en esta entrada y modelos
anteriores o publicados en Internet como
inspiración. 
2. Establecer los diferentes grados de calidad: es
decir los niveles de ejecución. Primero, establecer
los extremos (describir los rasgos de un buen trabajo
y los de un mal trabajo), a continuación, ir
completando los grados intermedios, según el
conocimiento que se tenga sobre los principales
problemas para la resolución de esa tarea.
3. Ensayar la rúbrica con los modelos: hacer que los
alumnos evalúen los modelos de referencia del
primer paso, según la rúbrica que se ha creado.
También ayuda revisar modelos de referencia, es
decir ejemplos concretos de un buen y mal trabajo, e
identificar cuáles son las características que hacen
que una tarea o trabajo sea bueno o malo.
Espero te puedan ayudar. Luego puedes imprimirlas
y o pasarlas en formato digital, por ejemplo dentro de
Moodle. Pero ¿cómo utilizar el editor de rúbricas de
Moodle? aquí el enlace:
https://docs.moodle.org/all/es/30/R%C3%BAbricas

También podría gustarte