Manual Maniobra Zeus

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 139

MANUAL

MANIOBRA ZEUS
ESQUEMAS
GENERALES
INDICE:

1- ESQUEMAS ESPECIFICOS ASCENSORES ELECTRICOS + ANEXOS


2- ESQUEMAS ESPECIFICOS ASCENSORES HIDRAULICOS + ANEXOS
3- ESQUEMAS ESPECIFICOS ASCENSORES V3F + ANEXOS
4- SERIE DE SEGURIDADES
5- CAJA DE INSPECCION (PLACA TCC)
6- INSTALACION DE HUECO
7- POSICIONAMIENTO DE IMANES
8- BOTONERAS DE PISO
9- OPERADORES + ANEXOS
10- PLANO DE MONTAJE
11- PLACA DE EXPANSION
12- SINTETIZADOR
13- SITUACION DETECTORES EN HUECO
14- CABLEADO TARJETA TELEFONO (ALTAVOZ Y MICROFONO)
15- CABLEADO BOTONERA INSPECCION A BAQUETON
16- GLOSARIO
PLANOS ESPECIFICOS
ASCENSOR ELECTRICO 2 VEL
ANEXOS
PLANOS ESPECIFICOS
ASCENSOR HIDRAULICO
ARRANQUE DIRECTO
ANEXOS
PLANOS ESPECIFICOS
ASCENSOR HIDRAULICO
ARRANQUE ESTR. / TRIANG.
ANEXOS
PLANOS ESPECIFICOS
ASCENSOR V3F ( SCM )
SERIE DE SEGURIDADES
CAJA DE INSPECCION
(PLACA TCC)
INSTALACION DE HUECO
POSICIONAMIENTO DE IMANES
BOTONERAS DE PISO
OPERADORES
PLANO DE MONTAJE
MODULO LLAMADAS
EXTERIORES
PESACARGAS
ROSARIO DE LUCES
FOSO REDUCIDO
SINTETIZADOR
SITUACION DETECTORES
PROGRAMACION TELEFONO
GLOSARIO

1- R, S, T ---------- ENTRADA TENSION DE RED


2- U, V, W, U2, V2, W2 ---------- SALIDA CABLES DE MOTOR
3- SOLO HIDRAULICOS:
- CO: COMUN DE VALVULAS
- R: VALVULA DE RAPIDA
- BA: VALVULA DE BAJADA
- EM: VALVULA DE EMERGENCIA
- E/T: VALVULA ESTRELLA/TRIANGULO
4- LH ---------- ACOMETIDA ROSARIO DE LUCES
5- AZ ---------- CABLE AZUL DEL ROSARIO
6- NE ---------- CABLE NEGRO DEL ROSARIO
7- GR ---------- CABLE GRIS DEL ROSARIO
8- AC1 ---------- ACOMETIDA ALUMBRADO DE CABINA
9- AC2 ---------- SALIDA ALUMBRADO DE CABINA
10- OP ----------- SALIDA DE TENSION PARA OPERADOR DE PUERTAS
11- 12V ---------- SALIDA TENSION DE 12Vdc A CABINA
12- TE ---------- ENTRADA LINEA TELEFONICA
13- INT ---------- INTERCOMUNICADOR / PROGRAMACION MERAK
14- NP ---------- INDICADOR LUMINOSO DE NIVEL DE PLANTA
15- G ---------- CONTACTOR GENERAL
16- ∆ ---------- CONTACTOR TRIANGULO
17- Λ ---------- CONTACTOR ESTRELLA
18- S ---------- CONTACTOR DE SUBIR
19- B ---------- CONTACTOR DE BAJAR
20- R ---------- CONTACTOR DE RAPIDA
21- L ---------- CONTACTOR DE LENTA
22- MC ---------- CONTACTOR DE MARCHA (V3F)
23- F1 ---------- FUSIBLE DE ENTRADA
24- F2 ---------- FUSIBLE DE FRENO / VALVULAS
25- F3 ---------- FUSIBLE VALVULA EMERGENCIA
26- RE1 ---------- RELE DE CONTROL VALVULA DE EMERGENCIA
27- RE2 ---------- RELE DE CONTROL VALVULA DE EMERGENCIA
28- RK ---------- RELE DE FRENO (ASCENSORES V3F)
 
 
 
 
 
 
MANUAL DE 
PROGRAMACIÓN ZEUS 

Versión 7.99
ÍNDICE

 
PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS ....................................................................................................................2
La consola de programación .........................................................................................................................2
Funciones de la consola .................................................................................................................................3
MODOS VISUALIZACIÓN DEL ESTADO DEL ASCENSOR ................................................................................4
Símbolos utilizados ..........................................................................................................................................6
MODO PANTALLAS DE MENÚS ...........................................................................................................................11
Entrada a las pantallas de menú...............................................................................................................11
Listado de pantallas .......................................................................................................................................12
Búsqueda de pantallas...................................................................................................................................12
Modificación de parámetros .......................................................................................................................12
DAR LLAMADAS DESDE EL CUARTO DE MÁQUINAS ....................................................................................13
Entrada al modo de introducir llamadas...............................................................................................13
Para dar llamadas de cabina .......................................................................................................................13
Para dar llamadas de exteriores ................................................................................................................13
Salir del modo dar llamadas .......................................................................................................................13
MENÚ VISUALIZACIÓN .........................................................................................................................................14
MENÚ INSTALACIÓN .............................................................................................................................................16
MENÚ MANTENIMIENTO .....................................................................................................................................33
MENÚ CLAVES.........................................................................................................................................................42
ANEXO A: RESUMEN ERRORES ..........................................................................................................................48
ANEXO B: INDICACIONES DE LEDS EN TARJETAS........................................................................................50
ANEXO C: ESTRUCTURA DE ARBOL DE LAS PANTALLAS............................................................................53
ANEXO D: MOVIMIENTO POR EL MENÚ DE PANTALLAS ............................................................................57

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 1


PROGRAMACIÓN DE PARÁMETROS

La consola de programación

La consola de programación de la maniobra Zeus está integrada en la tapa de la caja


de la placa principal.

Consta de cuatro teclas y un display de 2x16 caracteres.

J1 x 6 J2 x 3 J11 x 4 J11 x 4 J11 x 4 J11 x 4 J7 x 12

J6: Lenta / J7: Regulación


J1: Alimentación J2: Fases J3: Subir / MC J4: Bajar J5: Rápida General
J8: RS-232

AN & HATS
TEST

NORMAL

J13 Multiplex
W24 TST C24
J11:
J9: Series / Manguera cabina J10: Series / Manguera hueco Cuarto Máquinas
J12: Bat / PTC / 24v / I.O Aux / Peso
TX_C TX_H

PR1
H24 REV C24
J9 x 14 J10 x 10 J11 x 4 J12 x 10
TX_C TX_H

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 2


Funciones de la consola

Esta consola de programación es usada para las siguientes funciones:

1. Indicar el estado actual del ascensor, es decir:


ƒ Posición
ƒ Posición relativa de la cabina en el hueco
ƒ Estado de las puertas
ƒ Estado de los lectores de hueco
ƒ Estado de los finales de carrera y prefinales
ƒ Estado del ascensor normal o revisión
ƒ Carga
ƒ PTC
ƒ Temperatura del cuarto de maquinas
ƒ Maniobra de emergencia
ƒ Maniobra de bomberos
ƒ Llamadas de cabina y exteriores registradas
ƒ Destino del ascensor

2. Indicar errores permanentes o considerados graves

3. Visualizar:
ƒ parámetros actuales de la instalación
ƒ errores o funcionamientos anómalos guardados en memoria
ƒ eventos memorizados
ƒ estadísticas de funcionamiento
ƒ datos relativos a mantenimiento

4. Modificar parámetros de la instalación.

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 3


MODOS VISUALIZACIÓN DEL ESTADO DEL ASCENSOR

Durante el funcionamiento normal del ascensor, el display muestra información


relativa a todos los detalles concernientes al estado del ascensor, de la forma
siguiente:

Carga / Emergencia / Bomberos


/ Revisión / PTC / Temperatura
Estado de los prefinales
Lector zona y relé univelación
Lectores de hueco S y B
Indicador de velocidad
Dirección / Próximo sentido
Estado de cabina y puertas
Posición actual

Destino / Serie seg. abierta


Nº. LL subida registradas
Nº. LL bajada registradas
Nº LL cabina registradas

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 4


Resumen de la información mostrada en la pantalla:

Dígito. Función

1y2 Posición actual del ascensor


3 Libre
4 and 5 Estado de la cabina y de las puertas
7 Libre
8 Indicador de la velocidad actual del ascensor
9 Libre
10 Estado de los lectores de hueco de subida y de bajada
11 Libre
12 Estado del lector de zona y del relé de micronivelación
13 Libre
14 Estado de prefinales superior e inferior
15 Libre
16 Ascensor en funcionamiento normal: Carga
Maniobra de emergencia (hidráulicos)
Maniobra de bomberos
Reset
PTC activa
Temperatura de CM fuera de limites según EN81-82
Ascensor en revisión : símbolo de revisión (aceitera)
17, 18 y 19 Destino actual del ascensor, cuando lo tenga
Error de fallo de fase o secuencia errónea de fases
Error que ha bloqueado la maniobra
Identificación de serie de seguridad abierta
20, 21, 22 y 23 Libre
24 y 25 Número de llamadas de subida registradas
26 y 27 Número de llamadas de bajada registradas
28 y 29 Número de llamadas de cabina registradas
32 Error de comunicaciones con pisos

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 5


Símbolos utilizados

Estado de puertas exteriores

Puertas exteriores abiertas

Puertas exteriores cerradas

Estado de la cabina

Cabina vacía con puertas abiertas

Cabina ocupada con puertas abiertas

Fotocélula activa, la barra aparece parpadeando

Sentido de marcha

Ascensor en marcha subiendo

Ascensor en marcha bajando

Ascensor parado con próximo sentido de subida

Ascensor parado con próximo sentido de bajada

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 6


Estado de los lectores de hueco de subida y bajada

Lector de subida en pantalla y de bajada fuera de pantalla

Lector de subida fuera de pantalla y de bajada en pantalla

Lectores de subida y bajada en pantalla

Estado del lector de zona

Lector de zona fuera de pantalla

Lector de zona en pantalla

Estado del relé de micronivelación con puertas abiertas o de preapertura

Relé no activo

Relé activo: ascensor micronivelando con puertas abiertas

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 7


Indicador de velocidad

Ascensor parado

Velocidad lenta o de aproximación

Velocidad de revisión

Velocidad rápida o nominal

Estado de los prefinales

Prefinal inferior activo Prefinal superior activo

Error: los dos Prefinales se leen como activos.


Los tres símbolos irán apareciendo sucesivamente, de
forma intermitente

Indicación de carga de cabina

Cabina vacía

Progresión de la carga

Cabina completa (por defecto al 80% de su carga máxima)

Sobrecarga: además el símbolo aparecerá parpadeando

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 8


Indicación de ascensor en revisión

Indicación de reset de maniobra

Indicación de ascensor efectuando maniobra de emergencia (hidráulicas)

Maniobra de bomberos

Ascensor atendiendo llamada exterior desde llavín de bomberos

Ascensor funcionando según maniobra de bomberos

Anulación de ascensor

Ascensor se detendrá cuando termine de atender las


llamadas pendientes y aparcará con puertas cerradas,
quedando el ascensor fuera de servicio, incluso apagando
los displays.

Servicio

Ascensor funcionado en modo servicio desde llavín de


cabina.

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 9


Indicación de PTC activa

Indicación de Temperatura de CM supera límites

Además en la segunda línea de la pantalla mostrará la temperatura


medida.

Indicación de error de comunicación con algún módulo

Indica que al menos un módulo de piso tiene una alta tasa de error.
El símbolo aparecerá parpadeando.

Indicación de posición y destino

p.e: ascensor situado en planta 18 con destino a planta 5

Indicación de número de llamadas registradas


p.e.:
0 llamadas exteriores de subida
8 llamadas exteriores de bajada
3 llamadas de cabina

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 10


MODO PANTALLAS DE MENÚS

Sobre la carátula de la placa principal se dispone


de cuatro teclas para el manejo de las diferentes 2
pantallas de programación y visualización.
La teclas 1, 2, 3 y 4 se utilizan respectivamente
como teclas de dirección izquierda, arriba, abajo y 1 4
derecha. MENU ENTER
Además las teclas 1 y 4 tienen una función
adicional, siendo la tecla 1 la de MENU y la tecla 4
3
la ENTER.

NO. TECLA FUNCION


1 Tecla izquierda y tecla menú
2 Tecla arriba o tecla más
3 Tecla abajo o tecla menos
4 Tecla derecha y tecla enter

Entrada a las pantallas de menú

1. Pulsar la tecla MENU, en la pantalla del display aparecerá el mensaje:

Configurar <ENT>?

2. Pulsando la tecla ENTER entraremos al menú en su nivel principal.

Configurando

A partir de ahí, con las teclas nos moveremos por el árbol de pantallas
− con las teclas MAS y MENOS nos moveremos por las distintas pantallas del nivel
− con la tecla ENTER avanzamos al nivel siguiente de pantallas
− con la tecla MENU retrocedemos un nivel de pantalla

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 11


Listado de pantallas
El listado completo de pantallas se recoge en el ANEXO A, al final de este manual.

Búsqueda de pantallas
Todas las pantallas están organizadas con estructura de árbol. Para avanzar por los
niveles adelante y atrás se utilizan las teclas Enter y Menú, mientras que el avance
dentro de las pantallas del mismo nivel se hace con las teclas Arriba y Abajo.

Modificación de parámetros
Las pantallas que son de configuración permiten, siempre que nuestra clave de
acceso nos autorice, modificar los valores de los parámetros actuales.
Algunos parámetros sólo pueden tener un número limitado de valores que nos serán
mostrados en pantalla mediante las teclas Arriba y Abajo, para aceptar uno de ellos
pulsaremos la tecla ENTER cuando la opción oportuna aparezca activa en la pantalla,
en ese momento el nuevo valor será almacenado en la memoria no volátil de la
maniobra.
Los parámetros que aceptan valores numéricos pueden ser modificados directamente
pulsando la tecla Más o la tecla Menos hasta alcanzar el valor deseado. De nuevo la
selección del valor definitivo se hará pulsando la tecla ENTER.
En todos los casos inicialmente en pantalla se mostrará el valor actual del parámetro.
Para una mayor agilidad en el proceso la modificación de los parámetros de la
instalación puede hacerse con el ascensor funcionando en modo normal.
MUY IMPORTANTE NO MODIFICAR EL TIPO DE ASCENSOR, CUANDO ESTÉ EN
MARCHA.

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 12


DAR LLAMADAS DESDE EL CUARTO DE MÁQUINAS

Entrada al modo de introducir llamadas

1 Pulsar la tecla ENTER directamente estando en la pantalla principal o de estado, en


la pantalla del display aparecerá el mensaje:

Cab (+/-) Ext (ENT)

Para dar llamadas de cabina

2a Pulsando la tecla más (flecha arriba) o la tecla menos (flecha abajo) ya estaremos
seleccionando a qué piso queremos enviar el ascensor por llamada de cabina.

LL Cab -> 1

Para dar llamadas de exteriores

2b Pulsar la tecla ENTER, y a continuación ya se nos presentará en pantalla que


queremos dar una llamada de exteriores, con la tecla más (flecha arriba) o la tecla
menos (flecha abajo) ya seleccionamos a qué piso queremos dar una llamada de
exteriores.

LL Ext -> 1

Salir del modo dar llamadas

Pulsando la tecla MENU volvemos a la pantalla principal o de estado.

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 13


MENÚ VISUALIZACIÓN

DISPLAY PISOS
En esta opción el usuario puede seleccionar, específicamente piso a piso los caracteres
que representarán a cada piso en los displays de cabina y exteriores.

PISO a modificar CARACTERES a representar en displays

piso[ 0]=[**]

Para cada piso tenemos dos caracteres a configurar.


Por defecto la maniobra tomará una representación estándar: –2, -1, 0, 1, 2, 3 ...
El símbolo asterisco (*), quiere decir que ese carácter no se ha modificado, es el
carácter por defecto.
Siempre empezará desde el piso más bajo, para seleccionar el piso a modificar nos
movemos con SUBIR y BAJAR. Una vez que llegamos al piso que se quiere modificar
pulsamos la tecla ENTER (o flecha->), aparecerá un cursor bajo el primer carácter,
pulsando otra vez la tecla ENTER (o flecha->) el cursor pasará a estar bajo el segundo
carácter.
Así modificaríamos el carácter izquierdo

piso[ 2]=[**]

Así modificaríamos el carácter derecho

piso[ 2]=[**]

Una vez que el cursor está en el carácter correspondiente, del piso que queremos
modificar, vamos pulsando SUBIR y BAJAR, e irán apareciendo los distintos
caracteres alfanuméricos a elegir,

piso[ 2]=[*P]

Vamos a suponer que en el piso 2 queremos que indique en el display “ P ”

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 14


Cuando tenemos el correcto pulsamos de nuevo la tecla ENTER (o flecha->), para pasar
al siguiente carácter, o al siguiente piso. Almacenará la modificación efectuada y
avanza al siguiente piso

piso[ 3]=[**]

Se repetiría entonces la secuencia anterior.


IMPORTANTE:
Siempre salir con la tecla ENTER (o flecha ->), para salir guardando la modificación
efectuada en ese piso.
Si salimos con la tecla MENU (o flecha <-), saldremos del piso sin guardar la
modificación que hemos hecho.

EFECTOS DISPLAY
Relativo a la programación de diferentes efectos para el display cuando es tipo LCD.
Para más detalles consultar el Manual de programación de LCD.

ENTRESUELO
Es posible seleccionar que el ascensor tiene entresuelo, para que en los displays
aparezca la letra E.
Es un modo rápido de seleccionar la visualización estándar de entresuelo

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 15


MENÚ INSTALACIÓN

PARADAS
Número total de paradas del ascensor.
Debe indicarse el número total de modo que si p.e. tenemos un ascensor con una
secuencia ‘-2–1, 1, 2, 3 y 4’ , el valor a indicar sería 6.

SÓTANOS
Número total de sótanos.
En el ejemplo anterior correspondería a un valor de 2.

TIPO DE ASCENSOR
En esta pantalla podemos seleccionar el tipo de ascensor, entre los siguientes
genéricos:
ƒ Hidráulico: para todo tipo de ascensores hidráulicos.
ƒ Eléctrico 1v: para ascensores eléctricos con una máquina de una velocidad.
ƒ Eléctrico 2v: para ascensores eléctricos con máquina de dos velocidades.
ƒ Eléctrico Reg T1: para ascensores eléctricos con regulación de velocidad, con
sistema simple de pantallas de cambio de velocidad.
ƒ Eléctrico Reg T2: para ascensores eléctricos con regulación de velocidad, con
sistema doble de pantallas de cambio de velocidad (2 pantallas de cambio por cada
planta). La velocidad nominal es superior a 1.20 m/s.

SENTIDO DE HUECO
Para indicar la situación del Cuarto de Máquinas, y por tanto el sentido de cableado
de la instalación.
ƒ CM arriba: el cuarto de máquinas está en la parte superior del edificio.
ƒ CM abajo: el cuarto de máquinas está en la parte inferior del edificio.
En caso de que el cuarto de máquinas esté situado en plantas intermedias se tendrá
en cuenta el extremo que se ha tomado como inicio para el cableado de hueco, es decir
el extremo en que la instalación de hueco se une a la placa principal del armario de
maniobra.

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 16


CFG CABINA
Num personas
El número máximo de llamadas de cabina que registrará la maniobra.
En maniobras de tráfico universal se utiliza esta opción para determinar si
funcionando con un tráfico universal de exteriores se quiere que la maniobra registre
una sola llamada de cabina (universal puro) o varias (universal mixta).

Num puertas
Configuración de las puertas de la cabina. (Nuevas opciones a partir de versión 5.3)
ƒ ANULADAS: con esta opción anulamos las puertas de cabina, útil para pruebas de
puesta en marcha, etc.

ƒ 1: la cabina tiene un embarque.


ƒ 2: la cabina tiene dos embarques normales (en cada planta solo se abre uno de los
dos embarques).
ƒ 3: la cabina tiene tres embarques normales (en cada planta solo se abre uno de los
tres embarques).
ƒ 2 ESP: el ascensor tiene dos embarques en la misma planta en todos o en alguno
de los pisos. En este caso en cabina deberá haber doble pulsador y lo mismo en
exteriores, de modo que sólo se abrirá la puerta correspondiente, dependiendo qué
llamada llavín de cabina hayamos actuado.

Cfg Preapertura
Permite habilitar o deshabilitar la apertura adelantada de puertas.

Carga Versión 7.85 y superiores


Permite modificar los kilos de carga de cabina que aparecen en el display LCD de
cabina.

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 17


Llaves Versión 7.99 y superiores
Los pulsadores del ascensor se pueden codificar para que solo registren una llamada
cuando se acciona una combinación de estos.
Cuando en el menú llaves de un pulsador P [n] se visualiza con caracteres blancos
quiere decir que ese pulsador no estará codificado.

Llaves
P [1]= [ ]
Si se quiere codificar un pulsador se introducirán el número de pulsador que
corresponde con la entrada de pulsadores del J2 de la placa cabina TCC. Los
caracteres blancos de ignoran. Se pueden utilizar para la codificación los 15 primeros
pulsadores de cabina, cada carácter es una pulsación en cabina y el código o llave
puede ser de 1 a 4 pulsaciones.
P [n]= [CCCC]

Donde n es el número de pulsador y C la secuencia que sigue a la primera pulsación


en cabina siendo C el número de pulsador.
El rango de C: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A(10), B(11), C(12), D(13), E(14), F(15)
Ejemplo1:
Ascensor con 1 sótano, se quiere codificar la llamada del sótano con una clave, para
ello entramos en :
Instalación->Cfg.cabina->Llaves->P[1]
y se codificara el sótano con la secuencia:

Llaves
P [1]= [ 356]

Esto quiere decir que para dar una llamada desde cabina al sotano 1, tendremos que
“marcar” la siguiente secuencia de 4 cifras:
Pulsaciones en cabina:

-1 (Piso codificado) - siempre se empieza por el piso codificado-

1 (3º pulsador o 3ª entrada de llamadas en el conector J2 de TCC)

3 (5º pulsador o 5ª entrada de llamadas en el conector J2 de TCC) )

4 (6º pulsador o 6ª entrada de llamadas en el conector J2 de TCC))


Ejemplo 2:

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 18


Ascensor sin sótanos de 16 paradas (PB,1,2…15) y se quiere codificar el Planta 15
(parada 16) desde cabina.
La activación de esta llave se hace programando:

Llaves
P [16]= [2B56]

Pulsaciones en cabina para dar una llamada al piso 15:

15 (Piso codificado)

1 ( 2º pulsador )

10 ( B el carácter B corresponde al 11º pulsador)

4 ( 5º pulsador)

5 ( 6º pulsador)

Tabla de Pulsadores

Ascensores Ascensores Doble


estándar embarque especial
N sotanos 0 1 2 0 1 1
Parada /código hex 15P 15P 15P 4P 5P 4P
1/1 Pb -1 -2 Pb Izq -1 Izq -1 Izq
2/2 1 Pb -1 1 Izq Pb Izq Pb Izq
3/3 2 1 Pb 2 Izq 1 Izq 1 Izq
4/4 3 2 1 3 Izq 2 Izq 2 Izq
5/5 4 3 2 Pb Der 3 Izq -1 Izq
6/6 5 4 3 1 Der -1 Izq Pb Izq
7/7 6 5 4 2 Der Pb Izq 1 Izq
8/8 7 6 5 3 Der 1 Izq 2 Izq
9/9 8 7 6 2 Izq
10/A 9 8 7 3 Der
11/B 10 9 8
12/C 11 10 9
13/D 12 11 10
14/E 13 12 11
15/F 14 13 12

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 19


CFG PISOS
Cfg nodo manual
Cada módulo de piso tiene un número de serie diferente, es el nombre que les
identifica en las comunicaciones serie con la placa principal. El número de serie
aparece en la pegatina de identificación en la caja del módulo representado en formato
hexadecimal, de la siguiente “0xHH”, donde ‘HH’ sería el número de serie
correspondiente.
La placa principal, situada en el cuadro de maniobra en el cuarto de máquinas debe
conocer los números de serie de todos los módulos de piso conectados, así como su
posición, es decir la planta con que se corresponden.
Esta opción manual permite introducir directamente los números de serie de los
módulos desde teclado.
Es muy útil por ejemplo cuando sustituimos uno de los módulos de piso en una
instalación que ya ha estado funcionando.
La secuencia a seguir sería como sigue:
Una vez entrado en esta pantalla nos aparecería en el display

N = 1?

Con las teclas MÁS y MENOS avanzaríamos hasta llegar al módulo de piso de que se
trate, entonces pulsar la tecla ENTER.
IMPORTANTE: La numeración de los nodos siempre es en el orden “real” de los piso,
es decir el N=1 corresponde al de la planta inferior siempre.

Edición del número de serie de módulos de piso


ƒ VERSIONES INFERIORES A 7.85

En pantalla nos aparecerá el número de serie que tenía el módulo anterior, de nuevo
con las teclas MÁS y MENOS avanzaríamos hasta que indique el número de serie del
nuevo módulo que hemos conectado, pulsando la tecla ENTER el nuevo número de
serie es almacenado en memoria.

N3ID = 0x000000BB

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 20


Por ejemplo: tenemos un ascensor con la siguiente secuencia “1, 1, 2, 3, 4” y hemos
sustituido el tercer módulo de la instalación, es decir el que corresponde a la planta
‘2’, por un nuevo módulo cuyo número de serie es “0xBB”.
El proceso debe ser completado pulsando la tecla enter hasta que en pantalla nos
aparezca el mensaje de “Todos nodos OK”.

Cfg nodo auto


Esta opción permite configurar automáticamente todos los módulos de piso una vez
que todos ellos han sido conectados correctamente.
Antes de inciar el proceso situar el ascensor en modo normal (ò automático) con las
puertas cerradas en:
− La planta inferior si el cuarto de máquinas está situado en esa planta o si el
cableado de hueco se ha iniciado desde la planta inferior.
− La planta superior si el cuarto de máquinas está en la parte superior del edificio o
si el cableado de hueco se incia en la planta superior.
Pulsar la tecla ENTER para iniciar la detección automática de los módulos.
Independientemente de desde donde se inicie la configuración, planta inferior o
superior, la numeración de los nodos siempre será la del orden natural, es decir que el
Nodo1 será el de la planta inferior, el Nodo2 el siguiente, etc.
La maniobra identificará el primer nodo, y a continuación enviará el ascensor a la
siguiente planta, y repetirá el proceso de identificación.
Esta secuencia se repetirá hasta completar todos los módulos de piso. En pantalla
mostrará un mensaje de operación finalizada con éxito.
En el caso de que la identificación de alguno de los módulos falle, el proceso se
detendrá, y en pantalla aparece un mensaje que indica la situación quedando el
ascensor en la planta a que corresponda el módulo defectuoso.

ƒ VERSION 7.85 Y SUPERIORES

La edición se a modificado para agilizar el proceso y puede hacerse dígito a dígito con
las flechas izquierda y derecha se selecciona el dígito y luego con flecha subir o bajar
se modifica.

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 21


Módulo llamadas
Opción implementada a partir de versión 6.7 de programa. Permite configurar si la
instalación de exteriores es tradicional o modular.
ƒ SI
Utilizamos Módulo llamadas en el cuadro de maniobra, por lo que la instalación
exterior es convencional.
ƒ NO
Opción por defecto, la instalación de exteriores es modular, y en cada piso
tenemos el módulo de piso correspondiente.
Importante: si tenemos una instalación con módulos de piso en plantas y
programamos Módulo Llamadas SI, generará errores de comunicaciones exteriores
Error 51 porque intentaría comunicar con el módulo y como no existe nos.
Cfg I/O
Permite configurar la entrada auxiliar de los módulos de piso
ƒ PAUX-Bomberos
Para configurar la entrada auxiliar como llavín de bomberos.
ƒ PAUX-LLPrioridad
Para configurar la entrada auxiliar como llavín de llamada prioritaria. Por ejemplo en
una dúplex para que atienda esa llamada el ascensor seleccionado.

Puertas
El tipo de control y de técnica de puertas de cada piso.
ƒ General
Si todas las puertas son del mismo tipo, y trabajan con la misma técnica (TPC o TPA),
con esta opción pueden configurarse todas ellas a la vez.
ƒ Específico
En esta opción nos irá interrogando piso a piso, por cada una de las puertas que
hayamos indicado que existen en cabina.
Cuando la cabina tiene más de un embarque tenemos que indicar qué puerta es la
correcta en cada una de las plantas, para ello seleccionaremos ‘No lleva’ en la puerta
que no existe en cada planta. Al mismo tiempo indicaremos el tipo de control de
puerta en la que corresponda.
El número de puerta 1, 2 o 3 dependerá de cómo hayamos conectado los controles a la
placa de cabina.

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 22


El tipo de puerta y de control de cada piso puede ser seleccionado
independientemente, de modo que se puede acomodar a cualquier circunstancia, así
por ejemplo será posible seleccionar TPA en unas plantas y TPC en otras.

Tipos de controles de puertas:


ƒ No lleva: para anular la puerta que no corresponda en caso de dobles o triples
embarques.
ƒ Semiauto: puertas manuales o semiautomáticas.
ƒ Auto TPC: puertas automáticas con técnica de puerta cerrada.
ƒ Auto TPA: puertas automáticas con técnica de puerta abierta.

Flechas
Permite configurar el funcionamiento de las flechas de los pisos.
ƒ Dirección: Se encenderán las flechas de todos los pisos. Funcionamiento tipo
dirección de movimiento. Con puertas semiautomáticas, si está abierta se
encienden las dos flechas.
ƒ Acude-Prox.(Sent): Se encenderá solo la flecha del piso de destino hacia el que va
el ascensor. Funcionamiento tipo acude. En el display la flecha indica el próximo
sentido.
ƒ APS-DIR (Display): Se encenderá solo la flecha del piso de destino hacia el que va
el ascensor. En el display las flechas funcionan tipo dirección de movimiento.
ƒ Izq. – Dch.: Flechas izquierdo – derecho, indicación ascensor acude para dúplex.

CFG UNIVELACIÓN
Para configurar la micronivelación. Podemos seleccionar una de las siguientes
opciones:
ƒ No univelación: el ascensor no hará micronivelación.
ƒ Univel tpc & tpa: el ascensor hará micronivelación tanto con puerta abierta como
cerrada.
ƒ Univel tpc: el ascensor micronivelará con puerta cerrada.
ƒ Univel tpa: el ascensor micronivelará con puerta abierta.

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 23


CFG LECTORES ESTOS PARÁMETROS NO SE UTILIZAN POR LO QUE NO ES NECESARIO
PROGRAMARLOS SALVO INDICACIÓN CONTRARIA EXPRESA EN ALGÚN CASO PARTICULAR.

Tipo
Permite configurar el tipo de lectores de subida y bajada de hueco, para poder utilizar
lectores normalmente cerrados o normalmente abiertos.
Importante: El lector de zona no es configurable, siempre es normalmente abierto.
Dim pant zona
Dimensión en mm de la pantalla o imán de zona.
Dim pant paro
Dimensión en mm de la pantalla o imán de paro.
Dim pant cambio
Dimensión en mm de la pantalla o imán de cambio.
No. pant cambio
Número de pantallas o imanes de cambio entre planta y planta.

CFG TERMOSTATO
Termostato
Activar o desactivar la función de protección por temperatura del cuarto de máquinas,
según normativa actual vigente EN81
Temperatura Max
Temperatura máxima en el cuarto de máquinas, antes de dejar parado el ascensor.
Temperatura Min
Temperatura mínima en el cuarto de máquinas, antes de dejar parado el ascensor.
Ajuste
Ajuste en grados centígrados, permite compensar el exceso de temperatura dentro del
armario de maniobra respecto al resto del Cuarto de Máquinas.

CFG TRÁFICO
Para configurar el tipo del tráfico del ascensor, seleccionar una de las opciones:
ƒ Selectivo
Esta opción es la adecuada para tráfico selectivo en viviendas.
Para completar la configuración del tráfico será necesario seleccionar en la opción
Config Cabina -> Num personas el número de llamadas de cabina que se permitirá
registrar.
ƒ Universal

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 24


Para configurar completamente en el caso de tráfico universal se indicará en la
opción Config Cabina -> Num personas, el número de llamadas de cabina que
registrará.
Así es posible configurar un tráfico universal “puro” indicando
Num personas = 1
O un tráfico universal “mixto”, es decir que es universal en exteriores, pero
registra varias llamadas de cabina indicando:
Num personas = x
(donde x es el número de llamadas de cabina que se registrarán).
ƒ Selectivo S/B
Esta opción es la adecuada para tráfico selectivo en oficinas o edificios públicos.
Para completar la configuración del tráfico será necesario seleccionar en la opción
Config Cabina -> Num personas el número de llamadas de cabina que se permitirá
registrar.

CFG TIEMPOS
Tiempos ascensor
ƒ Tfotocélula
Ascensor Selectivo:
Tiempo de retraso añadido cuando la fotocélula es actuada.
Ascensor Universal:
Tiempo para aceptar llamadas de exteriores.
ƒ Tstop
Ascensor Selectivo:
Tiempo mínimo que el ascensor permanecerá detenido en una parada.
Ascensor Universal:
Tiempo para aceptar llamadas de cabina.
ƒ Ttpc
Tiempo para que el ascensor cierre puertas cuando está parado en una planta,
siempre que la opción Técnica Puerta Cerrada haya sido seleccionada.
ƒ Tseries
Tiempo para estabilización de las series de seguridad.
ƒ Treenvío
Tiempo que el ascensor permanecerá parado antes de que sea enviado a la planta
de reenvío cuando esta opción ha sido seleccionada.
ƒ Tpresencia
Con puertas semiautomáticas tiempo de retraso desde que se cierra la presencia
antes de dar orden de cerrar puertas de cabina, para evitar rebotes de puertas.
Tiempo errores
ƒ Tviajemax

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 25


Tiempo máximo que el ascensor debería necesitar para realizar el recorrido de
pantalla a pantalla de zona antes de indicar error. Tener en cuenta en ascensores
con rescate automático en que el ascensor se mueve a velocidad muy baja durante
un tiempo más largo de lo habitual será necesario subir este valor para que no
salte el error.

ƒ Terr series
Tiempo mínimo que una serie debe permanecer abierta para que la maniobra lo
considere un error.

ƒ Terr puertas
Tiempo máximo que las puertas pueden tardar en moverse antes de que la
maniobra marque un error de puertas.

ƒ Terr contactor
Tiempo mínimo que tiene que detectar que un contactor está fallando antes de
marcar el error.

ƒ Terr luzcab
Tiempo máximo que las luces de cabina deben permanecer fallando para que la
maniobra indique error.

T varios
ƒ Tinverpuertas
Tiempo mínimo para que el control de puertas pueda invertir el sentido de las
mismas (pasar de abrir a cerrar o viceversa).

ƒ Treset
Tiempo para reset.

ƒ Treg run
Tiempo para parar el ascensor una vez que la señal ‘run’ ha sido puesta a cero.
Afecta a las maniobras con regulación de velocidad, para conseguir que los
contactores no caigan hasta que la cabina esté parada (recomendado aprox. 2 a 2.5
seg.) y es recomendable también generalmente en los hidráulicos para conseguir
“alargar” la zona de parada, es decir que los imanes de subir y bajar en piso se
crucen lo suficiente para que la cabina no entre en micronivelaciones
(recomendado aprox. 0.3 seg.)

ƒ Tluzcabina
Temporización de la luz de cabina. Permite ajustar un tiempo desde que el
ascensor se detiene hasta que da orden de apagado de la luz de cabina, en el caso
de que no tenga llamadas registradas. Lógicamente será necesario que el cableado
de la luz de cabina se haga siguiendo el esquema correspondiente a la
temporización. Válido a partir de la Zeus versión 7.21.

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 26


T gráficos
ƒ Tgdoor
ƒ Tcpuertas
ƒ Tsprite
ƒ Tfcabpos
ƒ Tfcabdes
ƒ Tfflechas
Se trata de parámetros internos relativos a los gráficos de display de la placa
principal. No deben ser modificados.

T planin
ƒ Tparado
ƒ Tpisorapida
ƒ Tpisoapiso
ƒ T2pisos
Se trata de los tiempos reales que el ascensor tarda en realizar distintos
recorridos. Estos parámetros son utilizados por la maniobra para optimizar el
tráfico. Relevantes para instalaciones múltiplex.

Reloj
Esta opción permite ver y modificar la fecha y hora actuales, para ajustar el reloj de
tiempo real que la maniobra incorpora.

ƒ Actual
Visualizar la fecha y hora actuales.
ƒ Año
ƒ Mes
ƒ Día
ƒ Hora
ƒ Minuto
ƒ Segundo
Debe introducirse un valor en todos los parámetros para que el reloj se ponga en
marcha.

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 27


CFG DISPLAYS
Display cabina
Tipo
Con esta opción seleccionamos el tipo de display instalado en cabina.
Las posibilidades son las siguientes:
ƒ No lleva
ƒ Tipo TDC
Display de matriz de puntos horizontal.
ƒ Tipo TDP
Display de siete segmentos vertical.
ƒ Tipo LCD
Display de pantalla LCD.
Display pisos
Tipo
Con esta opción seleccionamos el tipo de display instalado en exteriores.
Las posibilidades son las siguientes:
ƒ No lleva
ƒ Tipo TDC
Display de matriz de puntos horizontal.
ƒ Tipo TDP
Display de siete segmentos vertical.
ƒ Tipo LCD
Display de pantalla LCD.

CFG BOMBEROS ESTOS PARÁMETROS NO SE UTILIZAN POR LO QUE NO ES NECESARIO


PROGRAMARLOS SALVO INDICACIÓN CONTRARIA EXPRESA EN ALGÚN CASO PARTICULAR.

Op. sin implementar .Por defecto se ajusta al Reglamento actual vigente.

SÓTANOS REENVÍO
Permite programar un reenvío solo cuando el ascensor esté parado en un sótano.
Seleccionando la opción “No”, anularemos el reenvío.

PISO REENVÍO
La planta a la que se enviará el ascensor una vez transcurrido el tiempo de reenvío
desde que el ascensor está parado y sin ninguna llamada que atender.
Seleccionando la opción “No”, anularemos el reenvío.

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 28


CFG MULTIPLEX
Num. ascensores
Número de ascensores conectados en grupo o multiplex.
Importante: siempre hay que decirle uno más que el número de ascensores reales en
grupo. P.e.: para una dúplex número ascensores es 3. En individual el número
ascensores es 1.

Nombre
El número identificativo del ascensor para la maniobra multiplex. Imprescindible que
los ascensores conectados tengan nombres diferentes.
Desplaza
Para el caso de instalaciones en que la parada más baja de los ascensores en grupo no
es la misma. En desplaza introduciremos el número de paradas entre la más baja de
todos los ascensores y la más baja del ascensor que estamos programando.
p.e: Tres ascensores en grupo
El ascensor #1 va desde –2, -1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
El ascensor #2 va desde 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
El ascensor #3 va desde -1, 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8
Así que,
Desplaza del ascensor #1 vale cero.
Desplaza del ascensor #2 vale dos.
Desplaza del ascensor #3 vale uno.

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 29


Tráfico % vel
Este parámetro es un porcentaje entre la importancia dada a minimizar los tiempos de
espera en atender llamadas de exteriores respecto al ahorro energético. Por defecto el
valor es un 70%, y no es recomendable modificarlo.

Parkings
Es posible configurar tantas plantas de estacionamiento como ascensores conectados
en grupo, p.e: en una dúplex tendremos “Estacionamiento 1” y “Estacionamiento 2”.
Pueden programarse dos, uno o ninguno pero es imprescindible que en ambos
ascensores se programen igual en los dos parámetros ”Estacionamiento 1” y
“Estacionamiento 2” para un buen funcionamiento.
Si cualquiera de los ascensores está libre –sin ninguna llamada que atender- durante
el tiempo programado en “Tiempo de reenvío”, la maniobra automáticamente a la
parada programada en “Estacionamiento 1”. Si el otro ascensor también está libre y
sigue así por un tiempo superior al “Tiempo de reenvío” la maniobra lo enviará
automáticamente a la parada programada en “Estacionamiento 2”.

PESACARGAS
Tipo
Podemos seleccionar entre una de las opciones siguientes:
ƒ No lleva
No hay pesacargas.
ƒ Cabina PC
Pesacargas instalado en cabina.
ƒ Cuarto M PC3 NA
Pesacargas en CM, con tres salidas digitales, contactos normalmente abiertos.
ƒ Cuarto M PC NC
Pesacargas en CM, con tres salidas digitales, contactos normalmente cerrados.
Ajustes
Para el ajuste del “0” en pesacargas analógicos
Completo
Porcentaje de carga con la que se asocia la función de completo. Por defecto está fijado
en el 80%.

DETECTA PTC
Para habilitar o no la detección de la PTC.

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 30


DETECTA FASES
Para habilitar o no la detección de fases de alimentación. Detecta el fallo de fase y la
secuencia de fases.

MANTENEDOR
Esta opción permite almacenar los datos de la instalación.
Nombre
El nombre del mantenedor, va asociado al logotipo del display que se mostrará en el
LCD de cabina.

Teléfono 24h
El número de teléfono que mostrará el display LCD si se configura para ello. Solo
introducir el número de teléfono

RAE Instalación
El número de RAE que mostrará el display LCD si se configura para ello, incluido el
texto que precede. Ejemplo: “RAE:15443”

COMUNICACIONES
Para configurar las comunicaciones a través del puerto serie RS232. Por defecto va
configurado y no es necesario modificar estos parámetros.

PUESTA EN OBRA
Puesta en marcha
En esta opción podemos habilitar o no una serie de verificaciones, especialmente
útiles para el momento del montaje.
ƒ Introducir el valor 0x00 para anular bloqueos (de contactores, de puertas,
etc...), detección de series abiertas. Esta opción solo debe utilizarse cuando el
ascensor está siendo utilizado por personal autorizado. Impide que el ascensor
pueda ponerse en modo automático, importante durante el montaje.
ƒ Introducir el valor 0x03 para habilitar el modo simulación. Solo es posible para
prueba de cuadros de maniobra, sin conexión de exteriores y cabina, permite
manejar el cuadro de maniobra para pruebas, puesto que entrarán en
funcionamiento contactores, etc y la propia placa Zeus simulará las detecciones
e hueco: imanes de cambio y paro e includo prefinales etc.

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 31


Es un modo temporal de manera que una vez que cortemos alimentación al
cuadro de maniobra el valor del parámetro vuelve a ser automáticamente el
almacenado anterior a simulación (que deberá ser 0xFF para que en simulación
podamos trabajar normalmente en modo automático).
ƒ Introducir el valor 0xFF para habilitar todas las seguridades y bloqueos. Es
imprescindible hacer esto para poner en marcha el ascensor en funcionamiento
normal.
Algunas otras desactivaciones que pueden resultar prácticas:
ƒ 0xFE: deshabilita la detección de error de contactores.
ƒ .
ƒ 0xFD: deshabilita la detección de medidas de tensiones de series de seguridad.
En ningún caso anulan las protecciones reales de seguridad, simplemente se anulan
las supervisiones o detecciones que realiza la maniobra.

BLOQUEOS
Int. Arranques
Número de intentos de arrancar antes de bloquear el ascensor por error de arranque.
Int. Puertas
Número de intentos de cerrar puertas antes de bloquear el ascensor por error de
puertas.
Bl. 3
Bl. 4
Bl. 5
Parámetros internos de maniobra, importante no modificar, podría originar
funcionamientos no deseados de maniobra.

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 32


MENÚ MANTENIMIENTO

ERRORES
Ver errores
Visualiza el número de errores memorizados, y con las teclas ARRIBA y ABAJO va
mostrando los errores especificando el tipo o el código del error, así como la fecha y
hora exacta (hora, minuto y segundo).
Pulsando la tecla ENTER cuando estamos sobre cualquiera de los errores pasaremos a
otra pantalla en la que nos indicará el estado del ascensor cuando se produjo el fallo:
posición, destino, velocidad y tiempo de viaje entre otros.

En la pantalla de estado en el momento del fallo aparecerá el símbolo “R” en la


esquina inferior derecha, parpadeante, para indicarnos que estamos viendo
información almacenada, y no el estado real actual del ascensor.
Se memoriza tanto el momento del fallo como el de la recuperación del mismo, de
modo que conoceremos su duración.

Borrar errores
Con esta opción se borran los errores almacenados hasta el momento.

INCIDENCIAS
Muestra parámetros correspondientes al control de inspección, en concreto almacena
las quince últimas ocasiones en que se ha accedido a la maniobra, bien poniéndola en
inspección o bien accediendo al menú con alguna de los tres niveles de acceso con
clave, caso de que se hayan programado.

1 29/07/2008 1 09:57:00
A0 T00050 M00010 A0 T00050 M00010

Arriba a la izquierda marca el número de incidencia (1 es la más antigua 15 más


actual), a su derecha aparecerán alternativamente la fecha y la hora de inicio.

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 33


AX: muestra el modo de acceso:
A0: puesto en inspección sin acceder a menús o acceso a menus no restringido con
claves porque no se han programado
A1: acceso a menú con Clave1
A2: acceso a menú con Clave2
A3: acceso a menú con Clave3

Txxxxx: Abajo en el centro aparece es el tiempo total en segundos que ha durado esta
incidencia.
Mxxxxx: Abajo a la derecha aparece, es el tiempo total en segundos que se ha estado
moviendo el ascensor estando en inspección

ASCENSOR MANUAL
Ver llamadas
Muestra el estado actual de llamadas registradas de cabina y de exteriores.

Anular LL Ext
Para anular las llamadas de exteriores, el ascensor no aceptará más llamadas de
exteriores, pero sí aceptará llamadas de cabina. En el display, en modo normal
aparecería reflejado así,

sXbXc3

Anular LL Cab
Para anular las llamadas de cabina, el ascensor sí aceptará llamadas de exteriores. En
el display, en modo normal aparecería reflejado así,

s0b0cX
Aceptar LL Ext
Para que vuelva a aceptar llamadas de exteriores si habían sido anuladas.

Aceptar LL Cab
Para que vuelva a aceptar llamadas de cabina si habían sido anuladas.

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 34


EST. SERIES PISOS
Muestra el estado de los contactos de presencias SPE y de cerrojos de puertas
exteriores SCE de cada piso. Con las teclas SUBIR y BAJAR se va avanzando por los
pisos.
El ‘0’ significa contacto abierto.
El ‘1’ significa contacto cerrado.

Est series pisos


P = 2 Spe0 Sce0
p.e: En la planta 2 ambos contactos de presencia y cerrojo están abiertos.

MEDIDAS
La maniobra realiza varias medidas de la instalación, incluyendo las principales
tensiones de la instalación. Estos valores pueden ser visualizados a través de esta
opción.

Medida Vhu
La tensión de alimentación a hueco.
Medida V48
La tensión de entrada de 48Vac.
Medida V24
La tensión de 24Vac.
Fin-de-series V
La tensión al final de todas las series de seguridad.
Medida PTC (oh)
El valor de la resistencia de la PTC, para ascensores hidráulicos.
Medida V Tierra
La tensión de la Tierra. Permite detectar derivaciones a tierra.
Medida kg
Medida en kg de la carga del ascensor, cuando tenemos un pesacargas analógico.
Medida Temp
Medida de la temperatura en el Cuarto de Máquinas.

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 35


ASCENSOR TEST
Contactores
Permite visualizar en tiempo real el estado de los contactores, para una rápida
detección de posibles averías en los mismos.
Nomenclatura: Para un contactor X
x contactor caído
X contactor entrado
EX contactor fallando
Cabina
Pisos
Lámparas
Estos tres apartados muestran parámetros internos de la maniobra, no son relevantes
para el mantenedor del ascensor.
Retraso
Permite visualizar en tiempo real la causa del retraso de puesta en marcha cuando el
ascensor tiene una llamada registrada. A veces estas causas son intermitentes y
cuesta verlos en la pantalla de estado pero están retrasando el viaje del ascensor.
Consultando este apartado podrá verse perfectamente la causa del mismo. En función
de las causas aparecen distintos tipos de mensajes: que ha sido registrada
- fotocélula o antena móvil activa FTC1 o FTC2,
- presencia SPE
- cualquier otra pulsador abrepuertas estropeado, etc anterior a las puertas SER
- pulsador abrepuertas P-AP
- temperatura de cuarto de máquinas TERMOS
- exceso de peso de pesacargas CARGA
- error de contactor CONTACTOR
- error de ptc PTC, .
En cualquiera de estos casos cuando el elemento está activo (o en fallo) aparecerá la
indicación ON y la causa del mismo.
Ej: si estuviese fallando el contacto del pulsador abrepuertas veríamos:

Retraso ON Pulsador PAP activo


P-AP

Cuando este fallo se recuperase aparecería retraso adjuntando el temporizador que


estaría contando, sin el ON:
LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 36
Retraso 4s Pulsador PAP no activo,
temporizando

ESTADÍSTICAS
Mantenimiento
ƒ Num. horas
Número total de horas de funcionamiento del motor.
ƒ Num. viajes
Número total de viajes que ha realizado el ascensor.
ƒ Borrar
Para borrar los valores almacenados en número de horas y número de viajes, y
reinicializar los contadores.

Comunicaciones
La maniobra Zeus maneja cuatro buses de comunicación serie, basados en el estándar
RS485. Este apartado muestra una serie de estadísticas relativas a esos buses.
ƒ Generales
ƒ Com cabina OK
ƒ Com cabina ERR
ƒ Com pisos OK
ƒ Com pisos ERR
Muestra unos contadores absolutos de comunicaciones totales correctas y
erróneas de los buses de cabina y pisos. Caso de que utilicemos módulo de
llamadas en cuadro de maniobra y así se lo hayamos indicado en Cfg. Pisos
visualizaremos en el apartado Com pisos OK y Com pisos ERR las estadísticas
correspondientes.
ƒ Borrar estadísticas?
Permite reinicializar los contadores anteriores.

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 37


ƒ Bus cabina
• Nos muestra el porcentaje de error en las comunicaciones con la cabina y el
estado (0Aut manual o Xaut automático). En condiciones normales en pantalla
debería aparecer como sigue:

Bus cabina
N1 0%Err XAut

ƒ Bus pisos
• Nos muestra el porcentaje de error en las comunicaciones con los módulos de
piso y el estado (manual o automático). Con flechas + avanzamos por los
nodos. Si retrocedemos desde N1 aparecerá N0 donde se refleja el estado del
Módulo de llamadas.

En condiciones normales en pantalla debería aparecer como sigue:

Bus pisos
N2 0%Err XAut Versiones anteriores 7.85

A partir de la versión 7.85 inclusive se ha sustituido la indicación XAut por un


contador absoluto de errores para cada módulo, que se resetea al resetear las
estadísticas generales.

Bus pisos
N1 100% 121Err Versión 7.85 y posteriores

Y cuando un nodo no ha sido correctamente numerado lo indicará expresamente así:

Bus pisos
No numerado

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 38


ƒ Multiplex bus
Nos muestra el porcentaje de error en las comunicaciones con las otras tarjetas
principales, bus múltiplex, y el estado (manual o automático).
En condiciones normales en pantalla debería aparecer como sigue:

Bus multiplex
N1 0%Err XAut

ƒ Bus RS232
Opción no implementada por el momento.

Tráfico
Muestra parámetros internos de la maniobra, no son de interés para el mantenedor.

Maniobra
Muestra parámetros internos de la maniobra, no son de interés para el mantenedor.

Hardware
ƒ Num Reset
Indica el número de reset de hardware (xx) que ha tenido la placa y el número de reset
forzados (yy) (reset automáticos voluntarios de la maniobra para recuperar de un
estado de errores de comunicaciones).

Numero Reset
xx F yy

ƒ Borrar?
Para reinicializar contadores.

Planin
ƒ Propio
Muestra las llamadas futuras que en ese momento el ascensor tiene planificadas para
atender.
Se indica la posición de partida, el destino, el tipo de llamada (exterior de subida,
exterior de bajada o cabina), el tiempo aproximado para atenderla y el consumo.
ƒ Múltiplex
Lo mismo pero relativo a tráfico de múltiplex.

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 39


TELECARGA
ƒ VERSIONES INFERIORES A 7.90
Opción no implementada por el momento.

SUST. MÓDULO.
ƒ VERSION 7.90 Y SUPERIORES

Este menú cambia a partir de versión 7.90 y superiores, para llamarse Sust. módulo y
permitir con clave de mantenimiento realizar la sustitución de un módulo de piso.
Supongamos que tenemos que problemas con un módulo de piso y queremos
sustituirlo, lo primero que haremos es ir al piso en cuestión y cambiar el módulo de
piso por uno nuevo, a continuación entraremos en el menú para introducir el nuevo
número de serie.
Ej.: Supongamos que el módulo sustituido es el de la segunda parada.
Al entrar al menú Sust. módulo-> pulsando la tecla ENTER aparecerá una pantalla
como esta:

Sust. Modulo->
N = 2 ERROR

Lógicamente indica que el módulo de la parada 2 tiene error, puesto que intenta
comunicar con el módulo que hemos cambiado, que tiene un ID para el desconocido.
Pulsando de nuevo la tecla ENTER mostrará el ID que tenía hasta ahora almacenado
anterior y parpadeará el cursor indicando que estamos en edición. Introducimos el
nuevo ID y salimos.

Sust. Modulo->
N2ID = 0x000E3A

Cuando el cambio se ha procesado y suponiendo que fuese un único módulo el


problemático aparecería al cabo de un tiempo lo siguiente:

Sust. Modulo->
Modulos OK

El cambio se habrá realizado con éxito.


Si se diese el caso de varios módulos erróneos a sustituir el procedimiento se iría
repitiendo uno a uno, siempre teniendo en cuenta que se empezará siempre por el

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 40


modulo más alto, independientemente de la situación del cuarto de máquinas. Es
decir si hemos sustituido los módulos de las paradas 2 y 3 primero nos pedirá el ID
del nodo 3 y después el ID del nodo 2.

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 41


MENÚ CLAVES

VERSIONES INFERIORES A 7.85

Este apartado de claves se refiere a diversos aspectos de seguridad, tanto claves de


acceso a consola de maniobra, como claves “llavín”, que permiten que la botonera de
cabina funcione como un teclado de seguridad, eliminando así la necesidad de
emplear llavines o teclados adicionales cuando se quiere disponer de llamada
restringida en una determinada planta.
Claves de acceso.
Existen varias claves diferentes para controlar el acceso. Esta opción permite
activar/modificar las claves actuales. Las claves tienen formato numérico, y la
introduciremos directamente desde cada nivel utilizando las teclas MÁS y MENOS. Si
introducimos el valor “0” anularemos la clave correspondiente.
En función de nuestro nivel de acceso solo podremos modificar las claves
correspondientes a niveles igual o inferior al nuestro, pero nunca las que
correspondan a niveles superiores. De este modo se evita personas no autorizadas
puedan cambiar cualquier clave y acceder así a opciones que deberían serle
prohibidas.
La configuración recomendada es la siguiente:
ƒ Clave 1:
Supervisor: el nivel superior. Da acceso total a los parámetros y permite modificar
todas las claves inferiores. Control total.
ƒ Clave 2
Instalador: el nivel medio. Da acceso a los parámetros tanto de instalación como
mantenimiento, y permite modificar las claves de nivel inferior, pero nunca la Clave 1.
ƒ Clave 3
Mantenedor: el nivel inferior. Da acceso sólo a los parámetros de mantenimiento, por
tanto se podrán ver estadísticas y errores, pero no modificar ningún dato de la
instalación.
ƒ Clave 4
Sin aplicación por el momento

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 42


Clave “llavín”
ƒ Clave 5 (Clave “llavín”)
Permiten que la botonera de cabina funcione como un teclado de seguridad,
eliminando así la necesidad de emplear llavines o teclados adicionales cuando se
quiere disponer de llamada restringida en una determinada planta.
Es como las anteriores una clave numérica, de cuatro dígitos: “X Y Z X”, el primero
y el último dígito siempre han de ser iguales
X -> piso cuya llamada queremos restringir por clave (contado a partir de PB)
Y Z -> clave (a elegir entre los pisos de llamada que tenga la botonera)
X -> piso cuya llamada queremos restringir por clave
PROGRAMACIÓN DE CLAVE PARA UNA SÓLA PLANTA:
Ejemplo: Un ascensor de cuatro paradas : 0, 1, 2 y 3. Queremos que la llamada al
piso 3 sea restringida. Y queremos que la clave sea “ 3123”, tendríamos que programar
clave 5 así:
Clave 5-> “ 3 1 2 “
El usuario para ir a la planta “3” debería pulsar desde la cabina esta secuencia:
“3” – “1” - “2” - “3”

PROGRAMACIÓN DE CLAVE PARA LOS SÓTANOS:


Si queremos que el acceso a los sótanos esté restringido por clave de accesos
programaremos Clave 5 de la siguiente forma:
Clave 5-> “ -1 X Y “
El usuario para ir a las plantas sótano deberá pulsar desde la cabina esta secuencia:
“-1” “X” “Y” “-1”

PROGRAMACIÓN DE CLAVE PARA TODAS LAS PLANTAS:


Si queremos que el acceso a cada planta esté restringido por una clave de acceso,
programaremos Clave 5 de la siguiente forma:
Clave 5-> “X Y “
El usuario para ir a la planta “Z” deberá pulsar desde la cabina esta secuencia:
“Z” “X” “Y” “Z”
Y desde cabina para entrar una llamada a ese piso deberemos pulsar: 3 1 2 3
El usuario para ir a la planta “3” debería pulsar desde la cabina esta secuencia:
“3” – “1” - “2” - “3”

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 43


PROGRAMACIÓN DE CLAVE PARA LOS SÓTANOS:
Si queremos que el acceso a los sótanos esté restringido por clave de accesos
programaremos Clave 5 de la siguiente forma:
Clave 5-> “ -1 X Y “
El usuario para ir a las plantas sótano deberá pulsar desde la cabina esta secuencia:
“-1” “X” “Y” “-1”

PROGRAMACIÓN DE CLAVE PARA TODAS LAS PLANTAS :


Si queremos que el acceso a cada planta esté restringido por una clave de acceso,
programaremos Clave 5 de la siguiente forma:
Clave 5-> “X Y “
El usuario para ir a la planta “Z” deberá pulsar desde la cabina esta secuencia:
“Z” “X” “Y” “Z”

VERSION 7.85 Y SUPERIORES

Este apartado de claves se ha modificado ligeramente, especialmente para adaptarse


más específicamente a la codificación desde cabina de “llavines”.
También se modifica el acceso rápido a claves:
Acceso rápido a menú claves

1. Desde la pantalla de estado general pulsar la tecla MENU, en la pantalla del display
aparecerá el mensaje:

Configurar <ENT>?

2. Pulsando la tecla MENU de nuevo entraremos al menú en su nivel principal.

Entrar clave
XXXX

La entrada de claves también se modifica para agilizar el caso de claves altas de tres o
cuatro cifras, puesto que se puede hacer dígito a dígito.
Clave 1, 2 y 3 no modifican su funcionamiento.
Clave 4 y 5 desaparecen y pasan a ser específicamente Llavín 1 y Llavín2

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 44


ƒ Clave 1:
Supervisor : el nivel superior. Da acceso total a los parámetros y permite modificar
todas las claves inferiores. Control total.
ƒ Clave 2
Instalador : el nivel medio. Da acceso a los parámetros tanto de instalación como
mantenimiento, y permite modificar las claves de nivel inferior, pero nunca la Clave 1.
ƒ Clave 3
Mantenedor : el nivel inferior. Da acceso sólo a los parámetros de mantenimiento, por
tanto se podrán ver estadísticas y errores, pero no modificar ningún dato de la
instalación.
Claves “llavín”
ƒ Llavín 1
Permiten que la botonera de cabina funcione como un teclado de seguridad,
eliminando así la necesidad de emplear llavines o teclados adicionales cuando se
quiere disponer de llamada restringida en una determinada planta.
Es como las anteriores una clave numérica, de cuatro dígitos: “X Y Z X”, el primero
y el último dígito siempre han de ser iguales
X -> piso cuya llamada queremos restringir por clave (contado a partir de PB)
Y Z -> clave (a elegir entre los pisos de llamada que tenga la botonera)
X -> piso cuya llamada queremos restringir por clave
PROGRAMACIÓN DE CLAVE PARA UNA SÓLA PLANTA:
Ejemplo: Un ascensor de cuatro paradas : 0, 1, 2 y 3. Queremos que la llamada al
piso 3 sea restringida. Y queremos que la clave sea “ 12”, tendríamos que programar
clave 5 así:
Llavín 1-> “ 3 1 2 “
Y desde cabina para entrar una llamada a ese piso deberemos pulsar: 3 2 2 3
El usuario para ir a la planta “3” debería pulsar desde la cabina esta secuencia:
“3” – “1” - “2” - “3”

PROGRAMACION DE CLAVE PARA LOS SOTANOS:


Si queremos que el acceso a los sótanos esté restringido por clave de accesos
programaremos Clave 5 de la siguiente forma:
Llavín 1-> “ -1 X Y “
El usuario para ir a las plantas sótano deberá pulsar desde la cabina esta secuencia:
“-1” “X” “Y” “-1”

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 45


PROGRAMACIÓN DE CLAVE PARA TODAS LAS PLANTAS :
Si queremos que el acceso a cada planta esté restringido por una clave de acceso,
programaremos Clave 5 de la siguiente forma:
Llavín 1-> “X Y “
El usuario para ir a la planta “Z” deberá pulsar desde la cabina esta secuencia:
“Z” “X” “Y” “Z”

El usuario para ir a la planta “3” debería pulsar desde la cabina esta secuencia:
“3” – “1” - “2” - “3”

PROGRAMACIÓN DE CLAVE PARA LOS SOTANOS:


Si queremos que el acceso a los sótanos esté restringido por clave de accesos
programaremos Clave 5 de la siguiente forma:
Llavín 1-> “ -1 X Y “
El usuario para ir a las plantas sótano deberá pulsar desde la cabina esta secuencia:
“-1” “X” “Y” “-1”

PROGRAMACIÓN DE CLAVE PARA TODAS LAS PLANTAS:


Si queremos que el acceso a cada planta esté restringido por una clave de acceso,
programaremos Clave 5 de la siguiente forma:
Llavín 1-> “X Y “
El usuario para ir a la planta “Z” deberá pulsar desde la cabina esta secuencia:
“Z” “X” “Y” “Z”
ƒ Llavín 2
Idéntico funcionamiento a Llavín 1, simplemente añade la posibilidad de habilitar un
nuevo “llavín” numérico diferente para otro piso.
PROGRAMACIÓN DE CLAVE PARA UNA SOLA PLANTA:
Ejemplo: Un ascensor de cuatro paradas : 0, 1, 2 y 3. Queremos que la llamada al
piso 2 sea restringida también. Y queremos que la clave sea “30”, tendríamos que
programar llavín 2 así:
Llavín 2-> “ 2 3 0 “
Y desde cabina para entrar una llamada a ese piso deberemos pulsar: 2 – 3- 0 - 2
El usuario para ir a la planta “3” debería pulsar desde la cabina esta secuencia:
“3” – “1” - “2” - “3”

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 46


PROGRAMACIÓN DE CLAVE PARA LOS SÓTANOS:
Si queremos que el acceso a los sótanos esté restringido por clave de accesos
programaremos Llavín2 de la siguiente forma:
Llavín2-> “ -1 X Y “
El usuario para ir a las plantas sótano deberá pulsar desde la cabina esta secuencia:
“-1” “X” “Y” “-1”

PROGRAMACIÓN DE CLAVE PARA TODAS LAS PLANTAS:


Si queremos que el acceso a cada planta esté restringido por una clave de acceso,
programaremos Llavín2 de la siguiente forma:
Llavín 2-> “X Y “
El usuario para ir a la planta “Z” deberá pulsar desde la cabina esta secuencia:
“Z” “X” “Y” “Z”

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 47


ANEXO A: RESUMEN ERRORES

MENSAJE COD. SIGNIFICADO

POWER Fallo de alimentación de la maniobra

RESET Reset de maniobra

E-Fase Falta una de las fases de red.

E-Fsec Fallo de secuencia de las fases de red

Descorregido N Ascensor descorregido en el piso N

E Cerrando SPC Indica contacto de puerta de cabina falla cuando esta en orden de cerrar.

Err DFS 1 El lector de hueco de subida ha dado error de lectura

Err DFB 2 El lector de hueco de bajada ha dado error de lectura

Err ZONA 3 El lector de hueco de zona ha dado error de lectura

Err Arranque 4 El ascensor no puede iniciar marcha por causas ajenas a la maniobra

Err puertas C 5 Las puertas de han fallado durante el movimiento de cierre

E contactor X 6 Error del contactor X (pegado, entrado manual, no entra)

E Dirección 7 Error de dirección: lectores cambiados (subir por bajar) o pantallas cambiadas.

Error circuito 8 Error del circuito de micronivelación con puertas abiertas y apertura adelantada de
puertas. Esa maniobra queda anulada.
seguridad
El ascensor ha deslizado en la parada en el piso x. Significado de Y:
E Deslizando Nx Y 9 2 -> Pasado hacia arriba, muy alto fuera de lectores
1 -> Pasado hacia arriba un poco, fuera de DB
-1 -> Pasado hacia abajo un poco, fuera de DS
-2 -> Pasado hacia abajo, muy bajo fuera de lectores
Descorregido n 10 Ascensor descorregido en piso n

Corregido N 11 Ascensor iba descorregido en viaje y ha corregido al llegar al piso N. Un defecto


típico: es en extremos el ascensor se encuentra el prefinal antes de la pantalla de
cambio.

E_NOSEMUEVE (*) 12 Error ascensor no se mueve, parado fuera de planta. En regulación suele ocurrir si
se abre en viaje una de las series de seguridad
E_PREFINALES (*) 13 La maniobra detecta los dos prefinales activos a la vez

E_RELE_E 25 Error de relés de emergencia en hidráulico

Error 30 30 Error de maniobra revisión

Error 40 40 Error del regulador de velocidad

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 48


E_COM_CABINA (*) 50 Error de comunicación serie con cabina

E_COM_PISOS (*) 51 Error de comunicación serie con pisos

Serie PWR 80 Error alimentación entrada series

Serie TER o REG 81 Error térmico o del Regulador Velocidad (vvvf) (Serie CM 1 , bornas 3-4 de J11)

Serie SCM 82 Error limitador o trampilla (Serie CM 2 bornas 1-2 de J11)

Serie SHU 83 Error series Hueco (Final Carrera en hueco o Stop foso)

Serie FC 84 Error Final de Carrera (solo a partir de Zeus versión 6.0)

Serie SAF 84 Error Aflojamiento cables

Serie STP 85 Error Stop cabina

Serie SCC 86 Error Cuñas

Serie SCB 87 Error Series Cabina

Serie SPE n 88 Error contacto Presencia puerta exterior de piso n

Serie SCE n 89 Error contacto Cerrojo puerta exterior de piso n

Serie SPC 90 Error contacto Puertas Cabina

Serie FIN 91 Error Final series seguridad

E_PTC (*) 102 Error de la sonda de temperatura del grupo tractor

E_TERMOS (*) 103 Error de temperatura de cuarto de máquinas

Error 200 200 Error de interrupción no programada, es un error interno de la placa principal
ZEUS.

(*) Errores nuevos introducidos a partir de la versión v7.95 inclusive.


Adicionalmente a la indicación en la pantalla de programación de Zeus, cuando el
ascensor se ha parado por una avería, lo reflejará en el display de cabina, con el
símbolo correspondiente, en este caso un martillo.

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 49


ANEXO B: INDICACIONES DE LEDS EN TARJETAS

TARJETA TCM – Placa principal

Para una identificación rápida del estado general de la placa principal TCM, se pueden
observar el estado de los Leds.

LED Encendido Apagado


DL1 Tensión 24vdc para hueco correcta Problema en tensión 24Vdc en hueco
DL2 Ascensor en modo normal o Ascensor en revisión
automático
DL3 Tensión 24vdc para cabina correcta Problema en tensión 24Vdc en cabina
DL4 Placa TCM comunicando con cabina Placa TCM no comunica con cabina
DL5 Placa TCM comunicando con módulos Placa TCM no comunica con módulos
de piso de piso

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 50


TARJETA TCC – Placa cabina

Para una identificación rápida del estado general de la placa principal TCC, se pueden
observar el estado de los Leds.

LED Encendido Apagado


CPU Parpadeando : alimentación tarjeta Problema con la alimentación de la tarjeta
correcta
SCE Contactos de puertas exteriores cerrados Serie de puertas exteriores abierta

SPC Contacto de puertas de cabina cerrado Contacto de puertas de cabina abierto

DZ Detector zona de puertas dentro de imán Detector zona de puertas fuera de imán

SAF Contacto aflojamiento cerrado Contacto aflojamiento abierto

SCC Contacto cuñas cerrado Contacto cuñas abierto

SFC Contacto Final de carrera cerrado Contacto Final de carrera abierto

STOP Contacto Stop cabina cerrado Contacto Stop cabina abierto

PFB Prefinal inactivo Prefinal bajada activo

PFS Prefinal inactivo Prefinal subida activo

IN2 Fotocélula segundo embarque inactiva Fotocélula segundo embarque activa

IN1 Fotocélula primer embarque inactiva Fotocélula primer embarque activa

DB Detector bajada dentro de imán Detector bajada fuera de imán

DS Detector subida dentro de imán Detector subida fuera de imán

PAP Pulsador abrepuertas inactivo Pulsador abrepuertas activo- pulsado

PP Común de puertas activo. Permite orden Común de puertas desactivado. Las


de abrir o cerrar puertas. puertas están libres.

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 51


P1 Embarque 1: orden de cerrar puertas Embarque 1: orden de abrir puertas

P2 Embarque 2: orden de cerrar puertas Embarque 2: orden de abrir puertas

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 52


ANEXO C: ESTRUCTURA DE ARBOL DE LAS PANTALLAS

Visualización
Display Pisos
Efectos display
Entresuelo
Instalación
Paradas
Sótanos
Tipo ascensor
Sentido hueco
Cfg cabina->
Num. personas
Num. puertas
Preapertura
Carga
Llaves
Cfg pisos->
Cfg nodo manual
Cfg nodo auto
Módulo llamadas
Cfg i/o
Puertas
Flechas
Cfg univelación
Cfg lectores->
Tipo
Dim pantalla zona
Dim pantalla paro
Dim pantalla cambio
Num. pantallas cambio
Cfg. Termostato->
Termostato
Temperatura Max
Temperatura Min
Ajuste
Cfg trafico->
Universal
Selectivo
Selectivo S/B

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 53


Cfg tiempos->
T ascensor
Tfotocélula
Tstop
Ttpc
Tseries
Trenvío
Tpresencia
T errores
Tviajemax
Terr series
Terr puertas
Terr luzcab
Terr contactor
T varios
Tinverpuertas
Trescate
Treg run
Tluzcabina
T graficos
Tgdoor
Tcdoors
Tsprite
Tfcabpos
Tfcabdes
Tfarrows
T planin
Tparado
Tpisorapida
Tpisoapiso
Tdospisos
Reloj
Actual
Hora
Minuto
Segundo
Año
Mes
Día
Cfg displays->
Display Cabina
Tipo
Efectos
Quitar piso
Poner piso
Display Piso
Tipo
Efectos
Quitar piso
Poner piso
Cfg bomberos->
Tipo
Piso Evacuación
Tráfico
Puertas

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 54


Sótanos reenvío
Piso reenvío
Cfg múltiplex->
Num ascensores
Nombre
Desplaza
Tráfico% vel
Parking
Pesacargas->
Tipo
Ajustes
Completo
Detecta Ptc
Usar ptc
Detecta Fases
Detectar
No detectar
Mantenedor->
Nombre
Teléfono 24h
RAE instalación
Comunicaciones->
Configuración
Modem
Puesta en obra->
Puesta en marcha
Bloqueos
Int. Arranque
Int. Puertas
Bl 3
Bl 4
Bl 5

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 55


Mantenimiento
Errores->
Ver errores
Borrar errores
Incidencias
Ascensor manual->
Ver llamadas
Anular LL Ext
Anular LL Cab
Aceptar LL Ext
Aceptar LL Cab
Est Series Piso
Medidas->
Medida Vhu
Medida V48ac
Medida V24
Vac Fin series
Medida PTC (oh)
V Tierra
Carga kg
Temperatura
Asc test->
Contactores
Cabina
Pisos
Lámparas
Retraso
Estadisticas->
Mantenimiento
Num horas
Num viajes
Borrar
Comunicaciones
General
Com cabina OK
Com cabina ERR
Com pisos OK
Com pisos ERR
Borrar estadist?
Bus cabina
Bus pisos
Bus multiplex
Bus RS232
Tráfico
Maniobra
Hardware
Planin
Sust. módulo
Claves
Clave1
Clave2
Clave3

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 56


ANEXO D: MOVIMIENTO POR EL MENÚ DE PANTALLAS

SUPERIORES
NIVELES

...

Tecla menu
Tecla enter
NIVEL 3

Tecla mas
Tecla mas
P N3

P N3
P N3
Tecla menos
Tecla menos

Tecla menu
Tecla enter
NIVEL 2

Tecla mas
Tecla mas
P N2

P N2

P N2
Tecla menos
Tecla menos
Tecla menu
Tecla enter

MANTENIMIENTO
VISUALIZACION

INSTALACION
NIVEL 1

Tecla menos Tecla menos Tecla menos


CLAVES

Tecla mas Tecla mas Tecla mas


1. Tecla menu
NIVEL 0

2. Tecla enter

Tecla menú
+

LIFTTECHNIK, S.A. ZEUS v7.99 Pag 57

También podría gustarte