DIRECTIVA #001-2013-MDI-GDUR - SGO - Final
DIRECTIVA #001-2013-MDI-GDUR - SGO - Final
DIRECTIVA #001-2013-MDI-GDUR - SGO - Final
DIRECTIVA Nº 001-2013-MDI/GDUR/SGO
I. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
La MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA, a través de la Sub Gerencia De
Obras adscrita a la GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, viene ejecutando
Proyectos de Inversión pública y Mantenimientos bajo la modalidad de Administración
Directa y Contrata, de las cuales hasta la presente fecha no se han formalizado los
procesos ni los procedimientos administrativos durante la ejecución de dichas obras, así
como también no se ha estandarizado el contenido de los documentos técnicos, los
cuales son de vital importancia puesto que son indicadores del estado situacional de los
proyectos que ejecuta la Municipalidad; además permiten conocer las intervenciones por
parte de los responsables técnicos, y dar soluciones oportunas a problemas que pudiesen
existir.
En tal sentido existe la necesidad de formalizar y ordenar el procedimiento y procesos
técnicos administrativos a través de la creación de instrumentos de gestión, que permitan
cautelar y adecuado proceso de las ejecuciones de las obras y que los recursos del
estado sean mejor cautelados por parte de nuestra entidad municipal.
II. OBJETIVO:
La presente Directiva tiene por objetivo:
II.1. OBJETIVOS GENERALES
Que, la sub Gerencia de Obras responsable de la ejecución y supervisión de
Proyectos de Inversión Pública y Mantenimientos conozca el estado situacional de DIRECTIVA Nº 001-2013-MDI/GDUR/SGO
las Obras que se ejecutan bajo su responsabilidad.
Que, los responsables técnicos de los Proyectos de Inversión Pública y
Mantenimientos, se alienen de manera uniforme a los procesos y procedimientos
establecidos por la subgerencia.
Página 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
III. FINALIDAD:
Facilitar la evaluación e implementar controles de la eficiencia de la gestión de las
Obras públicas a cargo de la entidad.
Formalizar y Ordenar el procedimiento técnico administrativo para la ejecución de
Obras en sus diferentes Modalidades.
Control preventivo y acciones correctivas en los procedimientos y procesos de la
ejecución de obras a cargo de la entidad municipal
IV. ALCANCE:
La presente Directiva es de aplicación obligatoria por parte del Titular de Pliego de la
Entidad, las Unidades orgánicas competentes responsables de planificar, organizar,
ejecutar, controlar actividades y procedimientos en materia de ejecución de Obras, así
también como también a los responsables técnico directos de la obra.
V. VIGENCIA:
La presente Directiva, entra en vigencia a partir del día siguiente de su aprobación
mediante Acto Resolutivo entendiéndose que su aplicación es de carácter permanente y
cualquier modificación de su contenido requiere ser aprobado mediante un documento de
su misma jerarquía.
Su notificación es responsabilidad de Secretaría General de la Municipalidad Distrital de
Independencia;
Página 3
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
B. CICLO DE PROYECTO:
El Ciclo de Proyecto contempla las Fases de Preinversión, Inversión y Postinversión.
Durante la Fase de Preinversión de un proyecto se identifica un problema
determinado y luego se analizan y evalúan - en forma iterativa - alternativas de
solución que permitan para encontrar la de mayor rentabilidad social.
En la Fase de Inversión se pone en marcha la ejecución proyecto conforme a los
parámetros aprobados en la declaratoria de viabilidad para la alternativa
seleccionada de mientras que, en la Fase de Post Inversión, el proyecto entra a
operación y mantenimiento y se efectúa la evaluación ex post.
Página 4
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
Página 5
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
J. RESIDENTE DE OBRA
Profesional colegiado, habilitado y especializado, con formación profesional acorde a
la naturaleza de obra que se está ejecutando y experiencia acreditada; cuya
designación se realiza dependiendo la modalidad de ejecución de la obra.
En caso de obra por administración directa, el perfil profesional quedara establecido
en los términos de referencia elaborados por el área usuaria quien es el que requiere
sus servicios de manera directa
En caso de obra por Contrata se deberá cumplir lo establecido en el Artículo N°185
del Reglamento de la Ley de Contrataciones. Para este caso el residente es
contratado mediante la entidad privada a quien se adjudica la obra, cuyo contrato se
debe ceñir al perfil profesional establecidos en las bases de obra.
N. VISITA INOPINADA
Son vistas realizas a las diferentes obras y actividades sin ninguna anticipación a los
responsables técnicos y/o contratistas a cargo de las obras o actividades.
Página 6
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
RESIDENTE
DE OBRA
ASISTENTE
ASISTENTE TECNICO
ADMINISTRATIVO
MAESTRO DE
OBRA
OPERARIOS
OFICIAL
PEON
DIRECTIVA Nº 001-2013-MDI/GDUR/SGO
ALMACENERO GUARDIAN
Página 7
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
Página 8
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
- RESIDENTE DE OBRA:
Una obra se ejecuta bajo la dirección técnica directa del Residente de
Obra quien tiene las siguientes atribuciones y responsabilidades:
Administrar los recursos logísticos y humanos, optimizándolos a fin de
contribuir con un mejor desempeño de la ejecución de la obra.
Cumplir las especificaciones técnicas del expediente técnico
aprobado
Programar las tareas y actividades de obra, disponiendo la
participación del personal bajo su cargo.
Actuar ante una emergencia o caso fortuito en el cual se ve
comprometida la seguridad del personal de obra; el residente, es
responsable directo en materia de Seguridad de Obra
Informar oportunamente de cualquier dificultad técnica al Supervisor o
Inspector de Obra, de manera verbal o través de una consulta en el
cuaderno de obra.
Solucionar conflictos y controversias que existan con la población, o
terceros.
Requerir, evaluar y contratar al personal que se encuentre bajo su
cargo.
Presentar oportunamente el requerimiento de materiales de obra y las
planillas de pagos del personal que se encuentra bajo su cargo.
De tener bajo su custodia el cuaderno de obra.
A través de la presente directiva se le faculta al Residente de Obra a
suscribir contrato con el Maestro de Obra y Asistente Técnico
DIRECTIVA Nº 001-2013-MDI/GDUR/SGO
Tiene la obligación de acatar las disposiciones y opiniones emitidas por el
supervisor o inspector de obra, en caso que exista alguna discrepancia
inconciliable cuyo carácter sea técnico este deberá ser anotado en el
cuaderno de obra y deberán solicitar formalmente la opinión de la Sub
gerencia de obra para su intervención.
Su permanencia en obra es a tiempo completo.
- ASISTENTE TECNICO:
El asistente técnico es aquel personal que asiste en sus funciones y
responsabilidades al Residente de obra, sin embargo no tiene la
Página 9
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
- ASISTENTE ADMINISTRATIVO:
El asistente administrativo es personal responsable de realizar
trámites, seguimiento de documentos y coordinaciones con el área de
abastecimientos de la MDI para la oportuna atención de materiales en
obra.
El contrato de este personal se hace a través del Residente de obra, y
su pago es a través de la planilla mensual, por tanto no existe un
vínculo laboral directo con la Municipalidad Distrital de Independencia,
su conformidad de servicio se establece con los vistos del Residente
y Supervisor suscritos en la planilla correspondiente al mes que
laboro
DIRECTIVA Nº 001-2013-MDI/GDUR/SGO
- MAESTRO DE OBRA:
Es un personal técnico no profesional cuyos conocimientos han sido
obtenidos de manera empírica, sin embargo conoce los
adecuadamente los procedimientos constructivos para la ejecución de
una obra, dentro de sus funciones tenemos:
Coordina, controla y dirige la actividad dentro de la obra previa orden
del ingeniero residente, su presencia es el nexo entre los obreros
(peón, oficial y operario).
Sigue estrictamente las instrucciones del Residente de Obra, orienta
a los operarios, oficiales y peones para el desempeño de sus labores
diarias.
Su permanencia dentro de obra es a tiempo completo.
Para contratar a este personal deberá existir un contrato suscrito con
los responsables técnicos de obra o actividad (FORMATO SGO 5F),
quienes facultativamente podrán establecer en las cláusulas
Página 10
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
- GUARDIAN:
Culminada la jornada laboral, se contrata a un personal para que bajo su
custodia queden los materiales de almacén y toda el área de trabajo; es DIRECTIVA Nº 001-2013-MDI/GDUR/SGO
responsabilidad del guardián:
Realizar el encintado de seguridad diariamente.
Cautelar por la preservación de todo bien dentro de obra.
Trabajar dentro del Horario Nocturno.
El contrato de este personal se hace a través del Residente de obra, y
su pago es a través de la planilla mensual, por tanto no existe un
vínculo laboral directo con la Municipalidad Distrital de Independencia,
su conformidad de servicio se establece con los vistos del Residente y
Supervisor suscritos en la planilla correspondiente al mes que laboro
Para este trabajador se deberá presentar una declaración jurada
(FORMATO SGO 18B) donde indique su compromiso para prestar
dicho servicio, y las responsabilidades que asume.
Página 11
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
2 . A R R E G LO S IN T E R IN S T IT U C IO N E S Y C O N LA P O B LA C IO N
B E N E FIC IA R IA .
2 . E N T R E G A D E U N A C O P IA D E L E X P E D IE N T E T EC N IC O
APRO BADO
3 . E N T R E G A D E L T E R R E N O D O N D E S E E JE C U T A R A LA O B R A
4 . P R E S E N T A C IÓ N D E L IN FO R M E D E C O M P A T IB ILID A D E N C A M P O
5 . R E Q U E R IM IEN T O D E M A T E R IA LE S .
Página 12
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
1
La copia que se entregue podrá ser física o a través de un medio magnético.
Página 13
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
SE EJECUTA SIN
ES COMPATIBLE NINGUN
INCONVENIENTE
CONCLUSIÓN DE
INFORME DE AMERITA UNA
COMPATIBILIDAD REFORMULACIÓN DEL
EXPEDIENTE TECNICO
NO ES COMPATIBLE
AMERITA SOLICITAR UN
ADICIONAL /
DEDUCTIVO DE OBRA
Página 14
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
2 Días 13 diás
Página 15
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
Para que este documento técnico tenga valor oficial deberá ser
Legalizado y Foliado
Su llenado se realizara según el siguiente modelo:
Página 16
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
Página 17
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
FORMATO SGO 06 A:
1. Caratula de presentación
2. Índice
3. Ficha de identificación de la obra.
4. Ficha del Estado Situacional de la obra – Curva “S”
5. Memoria Descriptiva valorizada
6. Planilla de metrados
7. Resumen de metrados ejecutados
8. Valorización de Obra del mes correspondiente
9. Cronograma valorizado de ejecución de la obra
10. Estado financiero de obra (se deberá adjuntar la órdenes de
compra, de servicio y otros generados durante el periodo) DIRECTIVA Nº 001-2013-MDI/GDUR/SGO
11. Cuadro del personal de obra.
12. Cuadro de Movimiento de almacén
13. Resumen de Movimiento de almacén
14. Cuadro de Equipo y maquinaria utilizado
15. Cuadro del estado financiero de la obra
16. Copia de cuaderno de obra
17. Control de calidad
18. Resultado de laboratorio
19. PANEL fotográfico del proceso constructivo
Anexos :
CD del informe correspondiente
Documentos generados en el mes
Acta de entrega de terreno, acta de inicio y/o culminación (si
Corresponde).
Adjuntar certificado de Calidad (Si correspondiera)
Página 18
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
La entidad retendrá el 10% del monto contratado (en 50% del número de
valorizaciones de pago) en señal de garantía del servicio prestado
(incluso así no haya sido establecido como cláusula contractual). Las
Garantías serán devueltas posterior a la aprobación de la preliquidacion
y recepción de la obra, esta condición es aplicable para el residente y
supervisor de obra)
Página 19
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
6. CONFORMIDAD DE PROVEEDORES
La conformidad de proveedores lo determina en primera instancia el
residente de obra y ratifica el supervisor o inspector de obra, la
conformidad de servicio se presenta a la Sub gerencia de Obras los
proveedores
Para el trámite de pago de los proveedores de materiales, equipos,
maquinarias y servicios de consultoría, los responsables
correspondientes deberán adjuntar las siguientes documentaciones:
FORMATO SGO 08 A:
1. Informe de conformidad emitido por el Ing. Residente dirigido al
Supervisor de Obra
2. Informe de conformidad emitido por el Ing. Supervisor dirigido al
Sub Gerente de Obra
3. Cuadro de reporte de materiales, equipo, maquinaria y/o equipo
utilizado en obra según sea el caso.
4. Partes diarios de maquinaria y/o equipo utilizado según sea el
caso (Firmado por el Residente y Supervisor).
5. Copia de Orden de Servicio firmado por el jefe abastecimiento.
6. Copia de Requerimiento de materiales, maquinaria y/o equipo
según sea el caso.
7. Copia de asiento de cuaderno de obra en la que se verifique el
servicio prestado.
8. Copia de contrato Fedateado (de corresponder)
9. Registro Nacional de Proveedores.
10. Recibo y/o factura correspondiente por el monto de pago.
Página 20
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
Página 21
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
CONTENIDO
El informe que se presenta el supervisor de obra requiriendo el
Adicional de obra y o deductivo deberá cumplir el siguiente formato:
FORMATO SGO 09 A:
1. Presentar el Informe técnico, debidamente sustentado y
justificado por el Supervisor de Obra
2. Adjuntar el expediente Técnico del adicional de obra
3. Adjuntar copia de los asientos de cuaderno de obra (asientos
en la que se indica los trabajos no contemplados en el
expediente Técnico, pero que requieren ser ejecutados
4. Adjuntar el informe de sustentación técnica del adicional de
obra.
b. AMPLIACIÓN DE PLAZO
Un proyecto se aprueba con un determinado plazo que permita la DIRECTIVA Nº 001-2013-MDI/GDUR/SGO
ejecución de todas las tareas programadas, sin embargo pueden
existir situaciones no previstas tales como:
Una ampliación de plazo
- Cuando en el informe de compatibilidad se demuestre que el
plazo establecido en el cronograma inicial de obras no es
adecuado para la ejecución de trabajos.
- Cuando se aprueba el adicional de obra y la ruta crítica del
cronograma de obra se vea afectada o se necesite mayor
tiempo para ejecutar nuevas tareas.
- Por atrasos paralizaciones justificadas
- Por caso fortuito o fuerza mayor
PROCEDIMIENTO
Presentación del Informe técnico solicitando la ampliación de plazo
(en caso de que la ampliación de plazo sea resultante de obras
adicionales, la justificación podrá incluirse en el informe de adicional
Página 22
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
c. PARALIZACIONES DE OBRA
Una paralización de obra, vienen a ser una interrupción a la
ejecución de los trabajos, la cual debe seguir el siguiente
procedimiento
- Consulta en cuaderno de obra al supervisor de obra, si es
procedente paralizar la ejecución de los trabajos, de manera
obligatoria en el asiento de obra deberá justiciar las causales que
obligan a paralizar los trabajos, esta consulta deberá realizarse
3dias antes de paralizar los trabajos.
- Si el supervisor autoriza la paralización de obra, este comunicara
inmediatamente a la entidad y en un plazo no menor de dos días
antes de paralizar los trabajos, además se deberá indicar cuál es
la fecha programada para reiniciar con los trabajos.
- La entidad a través de la sub gerencia de Obras deberá resolver
inmediatamente la conveniencia de paralizar los trabajos, para
ello, deberá dirigirse al supervisor mediante una carta indicando
si aprueba o no la paralización de obra.
Pese que no se encuentren ejecutando ninguna tarea, el residente DIRECTIVA Nº 001-2013-MDI/GDUR/SGO
es responsable de los materiales, insumos, maquinarias y otros que
se encuentren en obra, por tanto el deberá evaluar las medidas a
tomar a fin de salvaguardar la obra
Posibles causales:
- Presencia de fuertes lluvias
- Desabastecimiento de materiales.
- Conflictos sociales.
- Espera que se resuelva adicionales y/o deductivos de obra.
- Casos fortuitos, entre otros.
8. CULMINACION DE OBRA.
La Obra culmina con la ejecución de todas las metas consideradas en el
expediente técnico, y esto se ve reflejado en las valorizaciones
mensuales presentas.
Página 23
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
10. PENALIDADES.
El incumplimiento de los procedimientos establecidos anteriormente está
sujeto a penalidades, que son como se indican:
Página 24
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
Página 25
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
DIRECTIVA Nº 001-2013-MDI/GDUR/SGO
D. PROCEDIMIENDO POSTERIOR A LA EJECUCIÓN
1. RECEPCION DE OBRAS
Durante la ejecución de la obra los responsables técnicos fueron
responsables de ejecutar todos los trabajos conforme al expediente
técnico aprobado, una vez cumplida todas las metas aprobadas, los
responsables técnicos deberán solicitar la recepción de obra.
La recepción de obra es un acto formal, mediante el cual los
responsables técnicos entregan a la entidad las metas ejecutadas, en la
recepción de obra se verifica el fiel cumplimiento de lo establecido en los
planos del expediente técnico, así también se verifica el cumplimiento de
las especificaciones técnicas, metrados, etc.
La recepción de obra se realiza sobre la ejecución de la parte física
y por tanto solo se verifica lo tangible de la obra. Por esto es
necesario contrastarlo contra lo previsto previamente, para ello se
contará con el expediente técnico, informes mensuales, pruebas de
laboratorio o pruebas de calidad, cuaderno de obra y sustento de
Página 26
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
modificaciones de obra.
Hay que aclarar que la parte presupuestal de la obra no se observa en la
recepción de obra sino esto se realiza en la liquidación de la misma.
Una de las primeras referencias normativas para la recepción de las
obras por administración directa es la Resolución de Contraloría N°195-
88-CG, que teniendo cierta antigüedad (1988) se mantiene vigente para
esta modalidad de ejecución. La resolución no abunda en detalles
respecto a la recepción de obras, en la práctica, solo propone que al
concluir la obra se constituya una Comisión de obras.
05 dias 05 dias
calendarios calendarios
Página 27
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
contables.
Si las observaciones realizadas aún se mantienen, la Comisión presentará
como máximo en 3 días luego de la verificación, un informe a la Gerencia de
desarrollo Urbano y Rural para que este despacho ordene las correctivos
pertinentes.
La comprobación que realice La Comisión, o Comité de Recepción se limitará
a verificar la subsanación de las observaciones formuladas en el Acta, no
pudiéndose formular nuevas observaciones.
En caso se encuentre conforme se suscribirá el acta de recepción de obra
FORMATO SGO 12A
Página 28
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
existiese
9. Cronograma de ejecución de la obra.
10. Cuadro del personal de obra de todo el periodo.
11. Cuadro de Movimiento de almacén por mes.
12. Cuadro de saldo valorizado de almacén.
13. Resumen de Movimiento de almacén.
14. Cuadro de Equipo y maquinaria utilizado durante la ejecución de la obra.
15. Resultados de ensayo de laboratorio.
16. Planos de replanteos.
17. Panel fotográfico del proceso constructivo.
18. Kardex debidamente firmados y foliados.
19. Anexos
Cuaderno de Obra Original.
Copia de todos los informes mensuales.
Acta de Inicio.
Acta de entrega de terreno.
Acta de transferencia de materiales sobrantes
Acta de transferencia de materiales de segundo uso
Acta de término de obra, acta de recepción de obra por la comisión de
recepción de la Municipalidad.
CD del informe correspondiente.
Documentos generados en el mes.
Resolución de aprobación del expediente técnico
Resolución de aprobación de adicional y/o deductivo de obra (Si
tuviera).
Copia del Expediente Técnico de Adicional y/o deductivo (Si tuviera)
Página 29
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
Titulares:
- Primer miembro : Sub Gerente de Obras
- Segundo miembro : Funcionario de la MDI de profesión
contador
- Tercer miembro : Jefe de la OPI
Suplentes:
- Primer miembro : Funcionario de la MDI (Ingeniero)
- Segundo miembro : Funcionario de la MDI (Contador)
El tercer miembro titular no cuenta con suplementes dado que su
participación no puede ser reemplazada; se ha tenido esta consideración
debido a que el jefe de la OPI es el Operador del SNIP de la MDI que realiza
el cierre del PIP en el aplicativo de banco de proyectos.
El llenado del informe técnico financiero se debe llevar acabo cumpliendo la
siguiente estructura:
Página 30
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
4. INFORME DE CIERRE
En caso que la intervención corresponda a un proyecto de inversión pública
se deberá dar cumplimiento a lo establecido en la DIRECTIVA GENERAL
DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA/ Directiva N° 001-2011-
EF/68.01 - Artículo 10.- Funciones y responsabilidades de la Unidad
Ejecutora /10.2 La UE tiene las siguientes responsabilidades: inciso (b)
Elaborar el Informe de Consistencia del Estudio Definitivo o Expediente
Técnico detallado (Formato SNIP-15) y el Informe de Cierre del PIP (Anexo
SNIP-24).
Artículo 23.- Fase de Inversión /
23.3 La Fase de Inversión culmina luego de que el PIP ha sido totalmente
ejecutado, liquidado y de corresponder, transferido a la entidad responsable
de su operación y mantenimiento. Habiendo cumplido con lo anteriormente
indicado, la UE debe elaborar el Informe de Cierre del PIP y remitir dicho
informe al órgano que declaró la viabilidad. /
23.4 Recibido el Informe de Cierre del PIP, el órgano que declaró la
viabilidad, lo registra en el Banco de Proyectos, en la Ficha de Registro del
Informe de Cierre (Formato SNIP-14). Dicho órgano puede emitir
recomendaciones a la UF o a la UE para que se tengan en cuenta en la DIRECTIVA Nº 001-2013-MDI/GDUR/SGO
formulación o ejecución de proyectos similares. El registro del Informe de
Cierre del PIP no implica la aceptación o conformidad respecto del contenido
del mismo.
Página 31
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
ASISTENTE
ASISTENTE TECNICO
ADMINISTRATIVO
MAESTRO DE
OBRA
A criterio
de la OPERARIOS
empresa
contratista
OFICIAL
DIRECTIVA Nº 001-2013-MDI/GDUR/SGO
PEON
ALMACENERO GUARDIAN
Página 32
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
Página 33
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
- RESIDENTE DE OBRA:
(Reglamento de la ley de Contrataciones Art 185°)
Complementariamente:
Actuar ante una emergencia o caso fortuito en el cual se ve
comprometida la seguridad del personal de obra; el residente es
responsable directo en materia de Seguridad de Obra
Página 34
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
2. CUADERNO DE OBRA:
(Reglamento de la ley de Contrataciones Art 194°, Art 195°, Art 196°)
Su llenado se realizara según el siguiente modelo:
b) Total de Metrados ejecutados en el mes (de tratarse del ultimo asiento del
mes)
c) Ocurrencias
Página 35
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
b) ÍNDICE.
d) DOCUMENTACIÓN ADMINISTRATIVA.
1. Carta de presentación de informe mensual de valorización de obra
presentado al Supervisor.
2. Cuadro resumen de pago al contratista.
3. Factura emitida por el contratista.
4. Copia de DNI del representante legal.
5. Copia del RNP del contratista ( de consorciados - de corresponder)
6. Copia del Contrato de Obra.
e) DOCUMENTACIÓN TÉCNICA.
Página 36
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
f) DOCUMENTACIÓN COMPLEMENTARIA:
Página 37
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
Página 38
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
Página 39
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
5. PENALIDADES
Independientemente de las penalidades aplicadas de acuerdo a la ley de
contrataciones y su reglamente, la Sub gerencia de obras establece
ciertas causales que son como se indican:
Página 40
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
Página 41
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
Página 42
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
Página 43
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
Titulares:
- Primer miembro : Sub Gerente de Obras
- Segundo miembro : Funcionario de la MDI
- Tercer miembro : Supervisor de la obra
Suplentes:
DIRECTIVA Nº 001-2013-MDI/GDUR/SGO
- Primer miembro : Funcionario de la MDI
- Segundo miembro : Funcionario de la MDI
La obra queda recepcionada siempre y cuando todos los miembros del comité
suscriban el acta de recepción de obra según los siguientes formatos
Página 44
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
DIRECTIVA Nº 001-2013-MDI/GDUR/SGO
Página 45
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
Página 46
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
Página 47
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
Página 48
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
V Resoluciones:
5.1 Copia de resoluciones de aprobación del expediente técnico.
V .Resoluciones
5.2 Copia de Resoluciones de aprobación de los presupuestos de
adicionales y/o deductivos de obra.
5.3 Copia de las Resoluciones de aprobación de las ampliaciones
de plazo.
5.4 Copia de Resolución de conformación del comité de recepción
de obra.
5.5 Copia de Resoluciones de conciliaciones y/o arbitraje.
3. DEVOLUCION DE GARANTIAS
Reglamento de la ley de Contrataciones, Artículo 212°.- Efectos de la
liquidación
La sub gerencia de obras es la responsable de aprobar la devolución de
garantías para ello el contratista deberá requerir dicho pago adjuntando lo
siguiente:
i. Carta solicitando la devolución de garantías (indicando el monto )
ii. Estado de pagos
iii. Copia de la resolución de la liquidación de contrato de obra
iv. Ficha técnica de la obra
v. Copia de facturas consentidas
Página 49
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
Por tanto la liquidación financiera para una obra por contrata consistirá en
conciliar todo el desembolso económico que ha sido afectado a la obra
Posterior a la aprobación de la liquidación de contrato de obra, la entidad
tiene como plazo máximo de 60 días calendarios para elaborar la liquidación
técnico financiera, la cual poder ser realizada de oficio o mediante alguna
consultoría, pero es evaluada por la comisión de liquidación de obras DIRECTIVA Nº 001-2013-MDI/GDUR/SGO
La elaboración de la Liquidación Técnico - Financiera será realizada por dos
profesionales:
Liquidación técnica : Ingeniero cuya especialidad dependerá de la
naturaleza del proyecto
Liquidación Financiera: Contador Público con experiencia en liquidación
Financieras.
Titulares:
Primer miembro : Sub Gerente de Obras
Segundo miembro : Funcionario de la MDI de profesión
contador
Tercer miembro : Jefe de la OPI
Página 50
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
Suplentes:
Primer miembro : Funcionario de la MDI (Ingeniero)
Segundo miembro : Funcionario de la MDI (Contador)
Página 51
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE INDEPENDENCIA
GERENCIA DE DESARROLLO URBANO Y RURAL
SUB GERENCIA DE OBRAS
a. INFORME DE CIERRE
En caso que la intervención corresponda a un proyecto de inversión pública
se deberá dar cumplimiento a lo establecido en la DIRECTIVA GENERAL
DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA/ Directiva N° 001-2011-
EF/68.01 - Artículo 10.- Funciones y responsabilidades de la Unidad
Ejecutora /10.2 La UE tiene las siguientes responsabilidades: inciso (b)
Elaborar el Informe de Consistencia del Estudio Definitivo o Expediente
Técnico detallado (Formato SNIP-15) y el Informe de Cierre del PIP (Anexo
SNIP-24).
Página 52