Guia 5-Tecnica - Xendor Alexander Gonzalez
Guia 5-Tecnica - Xendor Alexander Gonzalez
Guia 5-Tecnica - Xendor Alexander Gonzalez
Bueno lo primero que debería saber seria su información básica como nombre,
actividad laboral, el tipo de contrato de que ella tenga con su empresa, si tiene
propiedades en su nombre declaración de renta (si en este caso ella lo hace) y cuáles
son sus planes a futuro con este CDT que ella quiere abrir en nuestra entidad bancaria,
para así poder tener un poco más de confianza y asesorarla de cómo puede ahorra e
invertir con este dinero que piensa abrir en este caso un CDT
¿Cuáles documentos cree que se le deben solicitar y cuál es la razón de los mismos?
Bueno estuve averiguando en una de las entidades bancarias y en el banco BBVA nos
habla de nos piden 2 papeles para iniciar la apertura de un CDT los cuales son:
Pero por ahora La ‘Ley Anti-trámites’ fue aprobada en el Congreso de la República que
incentivó la creación de un archivo digital con los documentos de todos los ciudadanos,
con el objetivo de hacer una reducción en sus trámites con el Estado. Es así, que
ahora, se omiten requisitos como lo es la fotocopia de la cédula ampliada al 150%,
donde comenzó a regir desde el año 2021.
A continuación, daré todos los artículos que están en el sitio en el cual encontré en el
contrato de cuenta de ahorro del banco del banco BBVA :
Estas son las principales condiciones para abrir una cuenta de ahorros con banco
BBVA BILBAO VIZCAYA ARGENTARIA COLOMBIA S.A. "BBVA", entidad bancaria
ARTICULO 4º. PARA PERSONAS JURIDICAS: bueno en este articulo para personas
jurídicas, en este caso el representante legal deberá presentar el certificado de
existencia y representación legal expedida por la cámara de comercio respectiva o
oficial pertinente
CUENTA INDIVIDUAL: Es aquella que se abre a nombre de una sola persona cuya
firma se registra, siendo ésta la única autorizada para el manejo de la cuenta.
CUENTA CONJUNTA: Es aquella que se abre a nombre de dos o más personas cuyas
firmas se registran y son todas indispensables para el manejo de la cuenta. Los
titulares son responsables solidaria e ilimitadamente de todos sus actos.
https://www.bbva.com.co/content/dam/public-web/colombia/documents/personas/
cuentas/DO-02-Cuentas-contrato.pdf.
REPUESTA
3.2.1.1 Encuentre un contrato de Cuenta de Ahorros de otro Banco comercial y elabore
una evidencia completa, adicionalmente elabore un diagrama que permita ver todas las
partes que lo componen y cómo está distribuido.
CUENTA DE AHORROS
Bueno para empezar esta evidencia es válido aclarar que escogí el producto de cuenta
de ahorros del Banco popular de Colombia el cual tiene como validez según el
Reglamento de Cuentas de Ahorros aprobado por la Superintendencia Financiera
de Colombia mediante oficio número 2013000056-022 del 5 de agosto de 2013.
1.En la primera parte nos habla de Cuenta DE AHORROS toda persona natural,
cualquiera que sea su sexo, edad o nacionalidad, o cualquier persona jurídica; siempre
y cuando cumplan con las condiciones establecidas en la ley, en las políticas y
requisitos establecidos por EL BANCO. Una persona ya sea natural o jurídica puede
abrir y manejar una cuenta de ahorros del banco popular.
2. en esta segunda parte nos hablan de que los menos de 14 años y 364 días pueden
tener una cuenta de ahorros, que para este efecto son padre y/o madre o tutor. El
representante legal debe diligenciar y firmar el FORMATO con los datos del menor. El
campo “Representante Legal, Curador, Apoderado, Amparado o Codeudor”, debe ser
diligenciado con los datos del representante legal (padre y/o madre o tutor). Los
menores entre los 15 y los 17 años 364 días de edad, podrán abrir sus cuentas de
ahorros sin necesidad de representante legal, cuando ellos mismos lo requieran
expresamente a EL BANCO estas cuentas cuentas con el beneficio inembargabilidad
de la Superfinanciera confirmó que las cuentas de ahorros y en depósitos con un
monto igual o menor a $ 44′614.977 gozan de inembargabilidad. Es decir que si usted
tiene una cuenta de ahorros con menor cantidad de esa cifra no podrá ser embargado
En ese orden de ideas, debe tenerse en cuenta dicho beneficio, para todas las cuentas
de ahorros abiertas a nombre de menores de edad según lo establece la ley.
Ya en el caso de una persona invidente se deben seguir estos pasos ya que estas
personas tienen esta discapacidad, la apertura de la cuenta se realizará mediante
autorización o poder especial otorgado a un tercero, con reconocimiento de firma y
contenido ante notario público.
En caso de cuentas colectivas, el saldo más sus intereses podrán pagarse a los
titulares sobrevivientes, siempre y cuando EL BANCO no tenga conocimiento sobre
controversias entre los beneficiarios de EL CLIENTE fallecido
VIGÉSIMA PRIMERA. CLASES DE CUENTAS.- La cuenta podrá presentar una de las siguientes
modalidades:
a.) Ahorro puro: Cuenta para personas naturales o jurídicas en la que la obtención de
los rendimientos se hace sobre el saldo mínimo trimestral y se abona al final del
período.
b.) Renta ahorro: Cuenta para personas jurídicas y entidades oficiales con recursos
asignados por la Dirección del Tesoro Nacional con liquidación de rendimientos diarios.
c.) Ahorro hogar: Cuenta para personas naturales en la que la obtención de los
rendimientos se hace sobre el saldo mínimo diario y se abona al día siguiente.
d.) Ahorro Programado: Cuenta para personas naturales destinada para el ahorro de
la cuota inicial de compra de vivienda de interés social; los rendimientos se hacen
sobre el saldo mínimo diario y se abona al día siguiente a la acusación.
VIGÉSIMA SEGUNDA. EXTRACTOS. - Los extractos de la cuenta serán remitidos por el medio
o canal elegido por EL CLIENTE en el FORMATO, al lugar o dirección que EL CLIENTE allí indique. Los
extractos de la cuenta Ahorro puro se entregarán con periodicidad trimestral. Los extractos de cuentas
Renta horro, Ahorro hogar, Ahorro Programado y Cuenta Joven se entregarán con periodicidad mensual.
Capitulo 1 CUENTA
aeticulo 14 RETIROS DE CUENTAS DE CLIENTES FALLECIDOS
articulo 15 CUANTÍAS
articulo 16 CARGOS A LA CUENTA
DE AHORROS
articulo 17 FORMA Y SALDO MÍNIMO PARA LIQUIDACIÓN Y ABONO DE INTERESES
articulo 18 MEDIOS ELECTRÓNICOS PARA REALIZAR TRANSACCIONES EN LA CUENTA DE AHORROS.
articulo 19 TARJETA DÉBITO
articulo 20 TALONARIOS DE AHORROS
Banco Popular
articulo 21 CLASES DE CUENTAS
Ahorropuro
Rentahorro
Ahorrohogar
Ahorro Programado:
Cuenta Joven:
articulo 22 EXTRACTOS
articulo 23: INACTIVAS.-
articulo 24 . RETENCIÓN EN LA FUENTE
3.2.1.2. Con los 2 contratos anteriores hacer lo siguiente:
a) Fusionar los 2 cuadros sin cambiar nada de lo ya elaborado, dejando un color para cada
Banco.
Bueno me pareció interesante averiguar sobre estos contratos ya que no tenia idea de las
condiciones o intereses que da esta cuenta aunque son mínimos los extractos que estos nos dan
mes a mes y esto nos ayuda a ver nuestro estado de cuenta también de que hay varias cuentas
como cuentas individuales las que conocemos comúnmente, y que hay colectivas que están
conformadas por varias personas ya sean naturales o jurídicas y las alternativas que nos ayudan
a manejar nuestro dinero de diferentes formas según lo que entendí en el banco BBVA y en el
banco popular hay varias ayudas aquellas personas que tienen ciertas discapacidades a abrir
una cuenta de ahorros ya sea con una representación legal o alguien cercano como un familiar y
así poder recibir pago de empresas o ayudas del gobierno me interesa esto de los contratos y
quiero seguir aprendiendo es la primera vez que veo y analizó uno de estos , es bueno saber que
contiene cada uno de estos para no tener inconvenientes con el banco y así estar al tanto de
nuestras cuentas de ahorros
Son partes del presente contrato el BANCO FINANDINA S.A., en adelante EL ACREEDOR, y la
persona relacionada en el correspondiente formato de vinculación o solicitud de producto, quien
a su vez suscribe el presente contrato en calidad de CLIENTE.
EL CLIENTE, con el fin de asegurar el cumplimiento de las obligaciones aquí adquiridas frente al
ACREEDOR, ha firmado un pagaré con espacios en blanco a favor de este, el cual podrá ser
llenado en caso de incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contraídas por EL CLIENTE
con el ACREEDOR.
Los términos y condiciones particulares del Producto serán los informados y aceptados por el
CLIENTE en el documento denominado “Términos y Condiciones del Crédito Libre inversión”.
1. Objeto
El presente contrato tiene por objeto establecer las condiciones generales del PRODUCTO
Crédito de Libre inversión, que consiste en un mutuo comercial en virtud del cual EL ACREEDOR,
previa evaluación de riesgo y cumplimiento de las condiciones y políticas de crédito vigentes y
de acuerdo con la solvencia que posea, se compromete a desembolsar a favor del CLIENTE una
suma determinada de dinero, para ser incondicionalmente restituida por éste dentro de un plazo
y tasa previamente pactados, mediante pagos periódicos de capital e intereses remuneratorios,
de conformidad con las condiciones generales y particulares del Producto.
3.1. El desembolso de las sumas de dinero correspondientes a “El Producto”, estará sujeto a
las políticas de crédito establecidas por EL ACREEDOR, así como a la disponibilidad de fondos,
y a la existencia de las circunstancias que hayan sido determinantes para el otorgamiento del
mismo.
3.2. EL CLIENTE asumirá exclusivamente los costos derivados de la utilización de los medios a
través de los cuales se efectúen los desembolsos, específicamente aquellos causados por el
Gravamen a los Movimientos Financieros y la utilización de canales electrónicos para la
transferencia de los recursos.
3.3. El CLIENTE no podrá desistir de la utilización de “El Producto” una vez EL ACREEDOR
haya realizado el desembolso. El no uso de las sumas de dinero desembolsadas no exime al
CLIENTE de su obligación de pagar las cuotas pactadas con EL ACREEDOR.
3.4. Para todos los efectos legales y probatorios, EL CLIENTE acepta como evidencia de los
desembolsos el registro contable que efectué EL ACREEDOR respecto de los mismos.
4. Condiciones de pago:
4.1. EL CLIENTE está obligado al pago incondicional de las cuotas o instalamentos mensuales
pactados correspondientes al saldo insoluto de “El Producto”, las cuales estarán compuestas
por la fracción de capital e intereses remuneratorios mensuales, más los intereses moratorios,
cuando a ello haya lugar y demás cargos adicionales descritos en el presente contrato.
4.2. Las cuotas o instalamentos de “El Producto” serán pagadas en la periodicidad que se
indique en el documento “Términos y Condiciones del Crédito Libre inversión”.
4.3. EL CLIENTE podrá efectuar abonos parciales y/o totales en cualquier momento, sin ningún
tipo de sanción o penalización, salvo en los casos autorizados por la ley. En ese sentido los
abonos extraordinarios parciales realizados por EL CLIENTE se aplicarán en la forma como este
indique; de no hacerlo, estos abonos se aplicarán a capital reduciendo el plazo del crédito,
siempre y cuando la obligación se encuentre al día y no se haya causado la siguiente cuota,
pues en ese evento se cubrirá el monto de la cuota causada y el valor restante, si hay lugar a
ello, se aplicará a capital, en la forma ya indicada.
4.4. Cuando EL CLIENTE esté en mora en su crédito los pagos realizados por EL CLIENTE se
aplicarán conforme con el siguiente orden de imputación: 1) Gastos de cobranza judicial o
prejudicial, si los hubiere; 2) Intereses de mora, cuando a ello haya lugar; 3) Cargos por
concepto de seguros o cualquier otro rubro en contraprestación de servicios adicionales que le
haya prestado EL ACREEDOR; 4) Cuota de manejo; 5) Intereses
5.1. EL CLIENTE se obliga a pagar junto con el valor de la cuota mensual, las primas
correspondientes a la póliza de seguro de vida contratada por EL ACREEDOR por cuenta del
CLIENTE, autorización que se otorga por la suscripción del presente contrato, así como de
cualquier otro seguro que EL CLIENTE, voluntariamente desee adquirir al momento de la
vinculación o en cualquier momento. La vinculación a la póliza se realizará a partir de la fecha de
desembolso de “El Producto”.
5.2. EL CLIENTE se obliga a pagar las sumas que por concepto de seguro de vida o cualquier
otro seguro acredite haber pagado EL ACREEDOR, hasta la cancelación total de la obligación,
en el evento de haberse hecho exigible la misma por el incumplimiento o mora del CLIENTE,
aceptando para el efecto como prueba suficiente los certificados emitidos por el intermediario
y/o compañía de seguros respectiva.
5.3. EL CLIENTE faculta al ACREEDOR para que lo vincule a la póliza de seguro de vida cuando
éste no presente la póliza y su respectivo recibo de pago antes del desembolso de “El
Producto”, o un (1) mes antes de la fecha de expiración del seguro cuando se trate de su
renovación y este haya sido contratado directamente por EL CLIENTE. Esta facultad del
ACREEDOR es meramente discrecional de la cual podrá o no hacer uso, por tanto no implica
responsabilidad para EL ACREEDOR.
5.4. Previamente al desembolso de “El Producto”, EL CLIENTE podrá contratar el seguro de
vida con cualquiera de las compañías de seguros autorizadas para explotar el ramo por parte de
la Superintendencia Financiera de Colombia, para lo cual EL ACREEDOR se reserva el derecho
de exigir las condiciones mínimas para su contratación las cuáles serán informadas al CLIENTE;
así mismo, en el seguro que se contrate, EL ACREEDOR deberá figurar como beneficiario a
título oneroso hasta por el saldo insoluto de las acreencias, seguro que deberá renovarse y
permanecer vigente hasta la cancelación total de las obligaciones que se derivan del
desembolso de “El Producto”.
5.5. EL CLIENTE autoriza que se cargue a la obligación y, por tanto, se obliga a pagar al
ACREEDOR, junto con cada cuota de “El Producto”, la suma periódica por concepto de las
primas de cualquier otro seguro voluntario que EL CLIENTE solicite a su favor, incluyendo, pero
sin limitarse a: Seguro de Protección Financiera, Auto Plus Finandina, Security Gap Finandina,
Doble Vida, Auto Protección.
5.6. EL CLIENTE reconoce y acepta que la mora en el pago de las primas genera los efectos
establecidos en el artículo 1068 del Código de Comercio respecto a la terminación automática
del seguro.
6. Comisiones y gastos
6.1. EL CLIENTE declara que conoce y acepta las tasas y tarifas de los servicios financieros
prestados por EL ACREEDOR, y reconoce que dichas tarifas están sujetas a modificaciones que
le serán informadas por el medio que EL ACREEDOR tenga establecido. Así mismo, manifiesta
que ha sido informado de la posibilidad con la que cuenta de consultar permanentemente las
tarifas a través de la página web del ACREEDOR o por medio de la red de oficinas en donde se
encontrarán fijadas.
6.2. EL CLIENTE acepta y autoriza al ACREEDOR, mediante la suscripción del presente
contrato, el cobro del estudio de crédito y el costo de la trasferencia ACH la cual se generará en
el momento del desembolso del crédito, costos que serán informados a través de los
mecanismos indicados en el numeral anterior.
7.1. En caso de mora de cualquiera de las obligaciones a cargo del CLIENTE o del
incumplimiento de cualquiera de ellas, EL ACREEDOR podrá acelerar el plazo de las
obligaciones pendientes, y exigir el pago inmediato de la totalidad de las mismas, así mismo se
causarán los intereses moratorios a la tasa máxima legal permitida, sin perjuicio de las acciones
legales que el tenedor del título valor que instrumente la obligación pueda presentar para exigir
el pago de la misma y obtener el pago de la indemnización total de los perjuicios que con su
incumplimiento, acción u omisión se le hubiera generado al tenedor.
7.2. EL ACREEDOR podrá acogerse a los términos del artículo 886 del Código de Comercio
para el cobro de intereses.
7.3. Serán a cargo del CLIENTE los impuestos que se ocasionen con motivo del otorgamiento
de “El Producto”, los costos y demás gastos que la
cobranza implique, incluidos los honorarios de abogado que para el efecto se pactan en un 20%
del saldo pendiente de pago, y en todo caso no menor al mínimo fijado por EL ACREEDOR para
la iniciación del cobro judicial en las tablas que tengan vigentes para el efecto con sus abogados,
así como el valor que el ACREEDOR inicialmente pague por concepto de arancel judicial o su
equivalente de acuerdo con la ley.
7.4. EL ACREEDOR podrá debitar de cualquier saldo a favor que adeude al CLIENTE o de
cualquier producto del pasivo que tenga contratado con este, incluyendo, pero sin limitarse a:
Depósito a término, cuenta corriente, cuenta de ahorro, el valor de las obligaciones mutuas
exigibles que este tenga con EL ACREEDOR, con lo cual opera la compensación.
7.5. La duración del presente contrato es indefinido, no obstante EL ACREEDOR queda
facultado para dar por terminado el plazo pactado y/o exigir el pago inmediato judicial o
extrajudicialmente del valor de la(s) obligación(es) pendiente(s) del CLIENTE, sus intereses,
seguros, gastos de cobranza, honorarios, gastos de recaudo, o cualquier otro gasto en
contraprestación de servicios adicionales que le hubieran prestado y demás obligaciones
accesorias, en los siguientes casos, sin perjuicio de otras causales estipuladas para el efecto en
otros documentos suscritos por EL CLIENTE, sin necesidad de requerimiento privado o judicial,
o constitución en mora, sin consideración al vencimiento y plazos pactados, a los cuales EL
CLIENTE renuncia de manera expresa en razón a su claro conocimiento de los términos
convenidos de su(s) obligación(es) para con EL ACREEDOR o quien haga sus veces:
a.Si se presenta el incumplimiento de cualquier obligación que directa o indirectamente
tenga EL CLIENTE, o mora de una o más de las cuotas convenidas para el pago de su(s)
obligación(es), o de cualquiera otra obligación que directa o indirectamente exista a
cargo del deudor, sus avalistas, codeudores, fiadores o garantes para con EL
ACREEDOR o quien haga sus veces.
b. Si EL CLIENTE es demandado ante cualquier autoridad y por cualquier persona, o si
se encuentra en notorio estado de insolvencia o liquidación a juicio de EL ACREEDOR y
se niega a prestar caución o mejorar la garantía de sus obligaciones;
c. Si EL CLIENTE gira o entrega cheques a favor del ACREEDOR sin provisión de fondos, o
si el(los) cheque(s) no es(son) pagado(s) por cualquier causa imputable al librador,
caso(s) en el(los) cual(es) EL CLIENTE reconocerá y acatará la sanción prevista en el Art.
731 del Código de Comercio aún cuando el(los) cheque(s) girado(s) provenga(n) de
terceros, y
d. Si se cometieren inexactitudes o adulteraciones en los balances, informes,
declaraciones o documentos que EL CLIENTE hubiera presentado al ACREEDOR o no le
entrega la documentación adicional que en cualquier tiempo sea solicitada por EL
ACREEDOR la cual está obligado a entregar.
e. Por la muerte del CLIENTE.
f. La no actualización por parte del CLIENTE, por lo menos anualmente, de la información
suministrada para el análisis del crédito, cuando exista alguna variación, o cuando el
ACREEDOR así lo requiera.
g. La inclusión del CLIENTE en la Lista Clinton o Lista SDNT, que es publicada y
actualizada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de América, Oficina
de Control de Activos Extranjeros (U.S. Department of Treasury, Office of Foreign Asset
Control) o en cualquier otra que cumpla con los mismos fines. Así mismo, en caso de
que una de las operaciones del CLIENTE, sea reportada por cualquier entidad a la Unidad
de Información y Análisis Financiero adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público
(UIAF) como sospechosa, o cuando se profiera una sentencia o cualquier decisión en
contra del CLIENTE por parte de autoridad competente, por la comisión de delitos contra
el patrimonio económico, enriquecimiento ilícito, extinción de dominio y los establecidos
en el Cap. II y V del Título X y Cap. II del Título XIII del Libro Segundo del C.P.
8. Otras condiciones y autorizaciones
8.1. En el evento en que al CLIENTE le fuera otorgada alguna prórroga de su(s) obligación(es),
EL ACREEDOR queda facultado para prorrogar el plazo de vencimiento de las obligaciones sin
necesidad de que EL CLIENTE firme la nota respectiva, y sin que ello implique una extinción de
las garantías en ningún caso. EL CLIENTE hace constar que la responsabilidad de los avalistas
se extenderá en caso de prórrogas, renovaciones y novaciones o de cualquier modificación a lo
aquí estipulado. La prórroga del plazo para el pago de las obligaciones de que trata el presente
documento, el recibo de abonos parciales o el pago mediante cheques, no implica novación ni
dación en pago.
8.2. EL CLIENTE autoriza que EL ACREEDOR pueda ceder o dar en garantía todos o parte de
los derechos incorporados en el presente documento.
8.3. EL CLIENTE autoriza al ACREEDOR para registrar los abonos parciales en el sistema que
emplee EL ACREEDOR.
8.4. Los abonos realizados por EL CLIENTE serán imputados en la forma como se indica en
este contrato, sin perjuicio de que EL ACREEDOR pueda imputar dichos abonos en forma
preferente a otras obligaciones contraídas por EL CLIENTE en forma directa o como garantes a
cualquier título.
8.5. EL CLIENTE autoriza irrevocablemente y en todo tiempo al ACREEDOR o a quien
represente sus derechos u ostente en el futuro la calidad de acreedor, para consultar ante
cualquier operador de base de datos o central de riesgo, toda la información sobre su
comportamiento creditito y comercial, hábitos de pago y cumplimiento de sus obligaciones. Así
mismo para que informe y reporte a dichas entidades el comportamiento de pago, cumplimiento
o incumplimiento de sus obligaciones crediticias, o de sus deberes legales de contenido
patrimonial, respecto a todas las operaciones que bajo cualquier modalidad haya celebrado o
llegue a celebrar en el futuro con EL ACREEDOR, o respecto de obligaciones a mi cargo cuyo
acreedor sea EL ACREEDOR, de tal forma que aquellas entidades presenten una información
veraz, pertinente, completa actualizada y exacta de su desempeño como deudor, codeudor o
avalista.
8.6. EL CLIENTE autoriza irrevocablemente que los datos de carácter personal de su titularidad
que se obtengan en virtud de la relación comercial que mantenga o que haya mantenido con EL
ACREEDOR, sean tratados en una o varias bases de datos administrada por EL ACREEDOR,
quien será responsable de su administración junto con los encargados que éste designe, e
implementará las medidas de seguridad necesarias para la conservación y protección de los
mismos. Así mismo, EL CLIENTE declara que se le ha informado que sus datos personales han
sido y serán recopilados, y utilizados para fines operativos, comerciales y de mercadeo, de
prevención de riesgo y estadísticos, por EL ACREEDOR y/o por cualquiera de sus aliados
comerciales, y en general para permitir el cumplimiento de las obligaciones que EL ACREEDOR
haya adquirido en virtud de la presente relación contractual o que le sean exigibles por
disposiciones legales o reglamentarias. De igual forma EL CLIENTE autoriza que, para las
finalidades descritas, EL ACREEDOR pueda suministrar su información a los siguientes tipos de
personas: a) Operadores de bases de datos,
crediticio, financiero, comercial o de servicios o a otras entidades financieras nacionales o extranjeras
b)Terceros que en calidad de proveedores nacionales o extranjeros, en el país o en el exterior, presten servicios
tecnológicos, logísticos, operativos, de seguridad o de apoyo, y en general que en ejercicio de su servicio deban
tener acceso a la información por EL CLIENTE suministrada, c) Las personas naturales o jurídicas accionistas
del ACREEDOR y a las sociedades controlantes, controladas, vinculadas, afiliadas o pertenecientes al mismo
grupo empresarial, d) Las autoridades nacionales o extranjeras que en ejercicio de sus competencias y con
autorización legal lo soliciten, o ante las cuales se encuentre procedente formular, denuncia, demanda,
convocatoria a arbitramento, queja o reclamación, e) toda persona natural que EL CLIENTE expresamente
autorice.
f) Aliados comerciales. Adicionalmente EL CLIENTE autoriza todo tipo de tratamiento que sea necesario para
cumplir las finalidades anteriormente mencionadas y declara que ha sido informado de la posibilidad que tiene
como titular de la información de conocer en cualquier momento los datos de su titularidad con los que cuenta
EL ACREEDOR, con el fin de actualizarlos, corregirlos o rectificarlos, así como de la posibilidad que tiene de
solicitar su eliminación o revocación, en los casos previstos en la ley. Adicionalmente EL CLIENTE declara que
ha sido informado de las políticas y procedimientos que tiene EL ACREEDOR para el manejo de su información y
conoce que las mismas pueden ser consultadas permanentemente en www.bancofinandina.com o en las oficinas
principales del ACREEDOR.
8.7. EL ACREEDOR pondrá a disposición y/o entregará directamente o a través de un tercero al CLIENTE los
estados de cuenta de “El Producto” a través de los canales determinados para tal efecto, utilizando la dirección
física o electrónica proporcionada por EL CLIENTE. EL CLIENTE podrá en cualquier momento solicitar el estado
de cuenta de su producto a través de los canales de contacto de servicio al cliente dispuestos por EL
ACREEDOR, asumiendo los costos que ello conlleve.
EL ACREEDOR se reserva el derecho unilateral de modificar, limitar, ampliar, reducir y eliminar las condiciones y
términos del presente contrato, dichas variaciones serán debidamente notificadas al CLIENTE, con una
antelación mínima de cuarenta y cinco (45) días calendario por el medio de notificación más adecuado,
incluyéndose pero sin limitarse a: Avisos a través de los estados de cuenta, mensajes de texto (SMS), correos
físicos o electrónicos, avisos en la página web y en las oficinas del ACREEDOR.
En constancia de lo anterior, se firma en la ciudad de a los ( ) días del mes de
del año .
Acepto en calidad de EL CLIENTE:
Firma: Nombre Titular: Cédula de Ciudadanía:
En este punto se ponen de acuerdo las partes en adelante EL ACREEDOR, y la persona relacionada en el
correspondiente formato de vinculación o solicitud de producto, quien a su vez firma el presente contrato en calidad de
CLIENTE este se hace un contrato de adhesión el cual significa contrario a otros contratos, se encuentra previamente
determinado por una parte que ofrece o impone sus términos y condiciones a la otra parte, quien tiene la facultad de
aceptar o no esas condiciones y no tiene la posibilidad de modificar o de discutirla mediante la Firma de este documento
se obliga al cumplimiento de las condiciones aquí pactadas, sin perjuicio de la aplicación de las normas determinadas , el
Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y demás normas aplicables sobre la materia
OBJETIVO.
El objetivo de este contrato es establecer condiciones de producto pactadas como son lo pagos periódicos de este
crédito tasas de interés, también se aplica u estudio de riesgo previamente y también mirando el cumplimiento de las
condiciones y políticas de crédito vigentes, como otro punto dice que se le desembolsara una una a favor del cliente y
este la deberá pagar por unos plazos determinados previamente pactados, mediante pagos periódicos de capital e
intereses remuneratorios, de conformidad con las condiciones generales y particulares del Producto
La tasa de interés remuneratoria y la modalidad de esta, aplicable sobre los saldos insolutos de capital del Crédito de
Libre inversión, esta será aceptada por el cliente con un documento que debe firmar y esto hace como soporte de que el
cliente acepte este se llama “Términos y Condiciones del Crédito Libre inversión”
También se pactan los plazos del crédito de libre inversión las dos partes en el mismo documento “Términos y
Condiciones del Crédito Libre inversión
El monto del crédito será aquel que haya sido aprobado por EL FIADOR
El desembolso de las sumas de dinero correspondientes a “El Producto”, estará sujeto a las políticas de crédito
establecidas por EL ACREEDOR, así como a la disponibilidad de capitales, y a la existencia de las situaciones que
hayan sido precisas para el otorgamiento de este.
En otra de las partes podemos hablar de que si el cliente no utiliza los fondos desembolsados es no lo exime de pagar
las cuotas pactadas de con el acreedor y debe pagar igualmente.
Para todos los efectos legales y probatorios, EL CLIENTE acepta como evidencia de los desembolsos el registro
contable que efectué EL ACREEDOR respecto de los mismo
Condiciones de pago
1. EL CLIENTE está obligado al pago incondicional de las cuotas o instalamentos mensuales pactados
correspondientes al saldo insoluto de “El Producto”, las cuales estarán compuestas por la fracción de capital e
intereses remuneratorios mensuales, más los intereses moratorios, cuando a ello haya lugar y demás cargos
adicionales descritos en el presente contrato.
2. Cuando EL CLIENTE esté en mora en su crédito los pagos realizados por EL CLIENTE se aplicarán conforme con
el siguiente orden de
imputación: 1) Gastos de cobranza judicial o prejudicial, si los hubiere; Intereses de mora, cuando a ello haya
lugar; Cargos por concepto de seguros o cualquier otro rubro en contraprestación de servicios adicionales que le
haya prestado EL ACREEDOR; Cuota de manejo Intereses
3. El pago de las cuotas o instalamentos que realice EL CLIENTE a “EL PRODUCTO” a través de otros bancos o entidades
recaudadoras, tendrá el costo que EL ACREEDOR haya dispuesto en el tarifario
4. EL CLIENTE y EL ACREEDOR podrán aplazar el pago de hasta tres cuotas ordinarias no consecutivas al año, de
acuerdo con lo siguiente: El aplazamiento solo procederá después de los seis (6) meses siguientes de la fecha del
desembolso del crédito. Los intereses corrientes correspondientes a las cuotas aplazadas se adicionarán a la
cuota siguiente y serán pagados en la fecha de su vencimiento.
Condiciones sobre Seguros
EL CLIENTE se obliga a pagar junto con el valor de la cuota mensual, las primas correspondientes a la póliza de seguro
de vida contratada por EL ACREEDOR por cuenta del CLIENTE, autorización que se otorga por el convenio del presente
contrato, así como de cualquier otro seguro que EL CLIENTE, libremente desee adquirir al momento de la vinculación o
en cualquier momento. La vinculación a la póliza se realizará a partir de la fecha de desembolso de “El Producto”
EL CLIENTE reconoce y acepta que la mora en el pago de las primas genera los efectos establecidos en el artículo 1068
del Código de Comercio el cual nos habla La mora en el pago de la prima de la póliza o de los certificados o anexos que
se expidan con fundamento en ella, producirá la terminación automática del contrato y dará derecho al asegurador para
exigir el pago de la prima devengada y de los gastos causados con ocasión de la expedición del contrato. respecto a la
terminación automática del seguro
Comisiones y gastos
1. EL CLIENTE declara que conoce y acepta las tasas y tarifas de los servicios financieros prestados por EL FIADOR, y
reconoce que dichas tarifas están sujetas a modificaciones que le serán informadas por el medio que EL ACREEDOR
tenga establecido. Así mismo, manifestó que ha sido informado de la posibilidad con la que cuenta de consultar
permanentemente las tarifas a través de la página web del del fiador o por medio de la red de oficinas en donde se
encontrarán fijadas.
En el siguiente puntos nos dice que el cliente asume el cobro del estudio de crédito y el costo de la trasferencia ACH
(transferencia electrónica de fondos entre bancos y cooperativas de crédito), la cual se generará en el momento del
desembolso del crédito, costos que serán informados a través de los mecanismos indicados en el numeral anterior .
Condiciones en caso de incumplimiento
En caso de mora de cualquiera de las obligaciones a cargo del CLIENTE o del incumplimiento de cualquiera de ellas, EL
ACREEDOR podrá acelerar el plazo de las obligaciones pendientes, y exigir el pago inmediato de la totalidad de las
mismas, así mismo se causarán los intereses moratorios a la tasa máxima legal permitida, esto nos duda a entender que
el acreedor nos da la opción de pago del la totalidad de la deuda en este caso si tenemos una deuda o hay un
incumplimiento del contrato
podrá acogerse a los términos del artículo 886 del Código de Comercio (os intereses pendientes no producirán intereses
sino desde la fecha de la demanda judicial del acreedor) para el cobro de intereses
EL ACREEDOR podrá debitar de cualquier saldo a favor que adeude al CLIENTE o de cualquier producto del pasivo que
tenga contratado con este, incluyendo, pero sin limitarse a: Depósito a término, cuenta corriente, cuenta de ahorro, el
valor de las obligaciones mutuas exigibles que este tenga con EL FIADOR, con lo cual opera la compensación
Ya viendo esto punto que se ven en el contrato original llego a la conclusión de que si hay incumplimiento de los plazos
pactados en este caso con el fiador también estaría aceptando que por no cumplir con lo pactado en este contrato hay
más intereses que se me puede subir a la deuda que tenga con el acreedor
1. EL CLIENTE autoriza que EL ACREEDOR pueda ceder o dar en garantía todos o parte de los derechos
incorporados en el presente documento.
2. EL CLIENTE autoriza al ACREEDOR para registrar los abonos parciales en el sistema que emplee EL
ACREEDOR
3. EL CLIENTE autoriza irrevocablemente y en todo tiempo al ACREEDOR o a quien represente sus derechos u
ostente en el futuro la calidad de acreedor, para consultar ante cualquier operador de base de datos o central de
riesgo, toda la información sobre su comportamiento creditito y comercial, hábitos de pago y cumplimiento de sus
obligaciones. Así mismo para que informe y reporte a dichas entidades el comportamiento de pago, cumplimiento
o incumplimiento de sus obligaciones crediticias, o de sus deberes legales de contenido patrimonial, respecto a
todas las operaciones que bajo cualquier modalidad haya celebrado o llegue a celebrar en el futuro con EL
ACREEDOR
4. EL CLIENTE autoriza irrevocablemente que los datos de carácter personal de su titularidad que se obtengan en
virtud de la relación comercial que mantenga o que haya mantenido con EL ACREEDOR, sean tratados en una o
varias bases de datos administrada por EL ACREEDOR, quien será responsable de su administración junto con
los encargados que éste designe, e implementará las medidas de seguridad necesarias para la conservación y
protección de estos
5. EL ACREEDOR se reserva el derecho unilateral de modificar, limitar, ampliar, reducir y eliminar las condiciones y
términos del presente contrato, dichas variaciones serán debidamente noticiadas al CLIENTE, con una antelación
mínima de cuarenta y cinco (45) días calendario por el medio de notificación más adecuado, incluyéndose pero sin
limitarse a: Avisos a través de los estados de cuenta, mensajes de texto (SMS), correos físicos o electrónicos,
avisos en la página web y en las oficinas del ACREEDOR.
Evidencia crédito rotativo empresarial banco de occidente
En este contrato podemos evidenciar que el cliente acepta términos y condiciones el cual están estipuladas en el contrato
, donde sale el nombre y documento del representante legal en este caso el cual esta pidiendo este beneficio del crédito
rotativo empresarial , el cual nos habla solicitudes de desembolso realizadas a través del servicio DESEMBOLSOS
AUTOMATICOS se considerarán como una solicitud en firme y una vez realizada por EL CLIENTE no podrán ser
revocadas y comprometerán a el cliente de acuerdo con los términos dispuestos en el CONTRATO DE CRÉDITO
ROTATIVO EMPRESARIAL EL CLIENTE podrá visualizar a través del formulario dinámico, formato a través del cual EL
CLIENTE conoce las condiciones del crédito, tales como cupo disponible, tasa, plazo y define monto y cuenta a
desembolsar, presentado en la pestaña del servicio DESEMBOLSOS AUTOMÁTICOS en OCCIRED
El dinero desembolsado se tomara como un crédito de libre inversión por lo cual se generará un extracto por cada
desembolso, el cual será remitido a la dirección electrónica registrada ante EL BANCO.
En otra parte del contrate es evidente que el cliente acepta lo siguiente copeo y pego tal y como esta en el contrato de
crédito rotativo empresarial
Autorizo irrevocablemente al Banco de Occidente S.A., para realizar en forma mensual, débito automático con
cargo a mi (s) cuenta(s) corriente(s) y sobregiros o a mi(s) cuenta(s) de ahorros de la(s) cual(es) soy titular, por
el valor total de la cuota a pagar correspondiente a mi crédito. Lo anterior, en el entendido que es entera
discreción del Banco la concesión del(los) sobregiro(s), así como su incremento
Siendo esto claro el cliente no puede dar como fundamento que desconoce esta información y crédito
contratados POR LO QUE NO PODRÁ SER ALEGADO EL DESCONOCIMIENTO DEL SERVICIO PARA LAS
OPERACIONES DE CRÉDITO CONTRATADAS.
Ya a continuación hablare sobre las cláusulas estipuladas en el contrato las cuales son 12 :
Primera clausula: Apertura del cliente una línea de crédito rotativa el cual podrá disponer de los términos y condiciones
en el presente contrato
Esta información sobre el monto y condiciones del crédito deberán ser informadas por el banco hacia el cliente con
comunicaciones, escrita(s) y/o a través del Aplicativo Occired la(s) cual(es) se entenderá(n) que hace(n) parte integral de
este contrato.
Parágrafo primero: respecto a lo anterior si el cliente desea ampliar el cupo que ya esta estipulado en el contrato este
deberá realizarlo de forma escrita una vez realizado análisis financiero requerido y si su situación de tesorería se lo
permite, ampliará el precitado monto.
Parágrafo segundo:
En base al análisis financiero el banco podrá en cualquier momento podrá disminuir la cuantía del cupo del crédito e
incluso cancelarlo, de lo cual comunicará previamente por escrito y/o a través de OCCIRED a El Cliente
Parágrafo tercero: La apertura de crédito a que se refiere el presente contrato, determina en todo caso una
disponibilidad rotatoria revocable para El Cliente, según lo previsto en el artículo 1401 del Código de Comercio, lo que
significa que los reembolsos hechos por El Cliente al Banco, dentro de los términos aquí previstos, serán de nuevo
utilizables por El Cliente, durante la vigencia del mismo
Cláusula segunda: En esta clausula nos habla de que los fondos desembolsados por el banco al cliente estos serán,
desembolsados en algún medio o servicio acordado con el cliente, estos no deben exceder los montos autorizados o
pactos previamente en el contrato, Las ordenes provenientes de El Cliente y que excedan del monto de las atribuciones
otorgadas, serán rechazadas por fondos insuficientes.
Cláusula tercera: El uso del cupo de crédito serán pagadas por El Cliente en un plazo de 12 meses, 24 meses o 36
meses, según lo acordado en el contrato estas se refieren a las cuotas pactas en el contrato momento de cada
desembolso esta se aplica al número de cuotas. Cualquier utilización del cupo de crédito otorgado por el Banco a El
Cliente, causará intereses a la tasa vigente en la pestaña de desembolsos automáticos y formulario dinámico.
El Banco podrá modificar la tasa pactada dentro de los términos que estén considerados por éste para tales operaciones.
Dicha modificación será informada mediante aviso enviado al Cliente en tal sentido por cualquier medio o por aquel que
establezcan las normas legales vigentes ya si el cliente no se presenta dar por terminado el contrato y continúa en la
ejecución del mismo, se entenderá como hecho indiscutible que acepta completamente las modificaciones interpuestas.
Clausula cuarta: en esta clausula nos habla de que el cliente deberá pagar de forma mensual la cantidad pactada con el
banco y esta se evidenciara en un extracto enviado por parte del banco de manera mensual para así dar seguimiento al
cumplimiento del deber a pagar mensualmente el cual podrá pagarse por estos medios de pagos autorizados por el
banco o canales del mismo oficinas de El Banco, Portal Occired o mediante débito automático de la cuenta(s) corriente o
de ahorros o de cualquier otro depósito de que sea titular El Cliente ,para lo cual autoriza de manera expresa e
irrevocable a El Banco para debitar las sumas adeudadas de los saldos que El Cliente tenga en otros depósitos en El
Banco o compensar las obligaciones con cualquier otra suma
Cláusula quinta: en el contrato y en esta clausula nos damos cuenta de que el banco nos dice que, si por
incumplimiento de cuota pactada mensualmente el cliente deberá pagar la tasa de interés mas alta legal vigente En el
evento de incurrir El Cliente en mora de una cualquiera de las obligaciones a su cargo y a favor de El Banco, éste podrá
declarar vencido el plazo de todas y cada una de las obligaciones haciéndola exigibles inminentemente.
Parágrafo segundo: en caso de prorroga el clienta acepta que continúen vigentes todas y cada una de las garantías reales o
personales que estén amparando estas obligaciones de acuerdo a la r de conformidad con lo previsto en el artículo 1708 del Código
Civil el cual nos dice (La partición entre socios se rige por las reglas de las herencias, así en su forma como en las obligaciones que
de ella resultan)
Parágrafo tercero: según en este punto hablamos de que al banco se le da la autorización de llenar los pagares a favor
del banco espacios en blanco del pagaré y/o contragarantía FTO COL 372(pagare) suscritos por El Cliente a favor de El
Banco para este efecto, cualquiera que sea la causa, será de cargo de El Cliente el valor de los honorarios profesionales
y gastos de cobranza adicionales mientras no cumpla con las cuotas pactadas
Cláusula sexta: En caso de mora en el pago de las obligaciones de El Cliente, el Banco a partir del primer día de vencimiento
iniciará las gestiones de cobro prejudiciales tendientes a la normalización o pago total de la misma en el que se cobran los
honorarios de cobranza hasta el 20% dependiendo de la gestión realizada. Los honorarios se liquidarán sobre el valor del pago. Los
gastos y honorarios serán asumidos por El Cliente.
Cláusula séptima: En esta clausula nos habla de que este contrato tiene una vigencia indefinida y que el banco puede dar por
terminado el contrato sin justa causa eso enviando un comunicado de con anterioridad al cliente, esto debe hacerse antes de (5)
días vigente según lo que nos dice el contrato, el cliente dejara de contar con disponibilidad de fondos pero seguirá en la obligación
de cumplir con las cuotas faltantes hasta saldarla deuda con el banco también no habla de que el cliente deberá asumir deberá
cancelar inmediatamente comisiones, cuotas de manejo, seguros y en general los gastos derivados del presente contrato
Cláusula octava: este punto hablamos de el por qué se podría dar terminado el contrato por parte del banco ya que en este
punto se nos dará por acabado si no cumplimos lo que nos habla las cuales son
Por el no pago oportuno de alguna utilización y en general, el no pago dentro de los términos y condiciones fijadas
por El Banco
Por el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones contraídas por El Cliente en virtud de este contrato
Por el manejo inadecuado de las cuentas de las que sea titular El Cliente en El Banco.
Si en forma separada o conjuntamente El Cliente fuera perseguido judicialmente por cualquier persona y en
ejercicio de cualquier acción
Por factores de naturaleza financiera que determinen la inconveniencia para El Banco de continuar con el contrato
de conformidad con lo señalado en el artículo 868 del Código de Comercio
En caso de desmejoras de garantías a favor del banco el cliente se incluirá listas para el control y prevención de
lavado de activos y la financiación del terrorismo administradas por cualquier autoridad nacional o extranjera, tales
como la Oficina de Control de Activos en el Exterior (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos de
América y la emitida por el concejo de seguridad de las naciones unidas (ONU), o condenado(s) por parte de las
autoridades.
Cláusula novena: Todos los gastos y tributos que genere el perfeccionamiento, legalización, ejecución y/o liquidación
del presente contrato serán de cargo de El Cliente.
Cláusula decima:
El cliente deberá suministrar información veraz y en elfuturo suministre a El Banco, a través de cualquier medio, sea
esta comercial, profesional, técnica, administrativa o financiera, es veraz, actual, verificable, completa y exacta,
obligándose a actualizarla, por lo menos una (1) vez al año, o cada vez que así lo solicite El Banco, suministrando la
totalidad de los soportes documentales exigidos, el incumplimiento de estas solicitudes por parte del cliente el banco
tendrá la protestas de dar por terminado el presente contrato
Cláusula décima primera: El Banco podrá modificar las condiciones del presente contrato mediante aviso enviado
al Cliente en tal sentido por cualquier medio o por aquel que establezcan las normas legales vigentes.
Clausula decimos segunda: Para todos los efectos legales las partes fijan como domicilio la ciudad de Bogotá D.C. con la firma del
presente documento, aceptamos y nos adherimos a los términos y condiciones propuestos junto con el contrato de crédito rotativo, a los
____ días del mes de _______ de ____. Ya esta es la ultima clausula donde se aceptan los términos y condiciones del contrato que hemos
visto en esta guía.
https://www.bancodeoccidente.com.co/wps/wcm/connect/banco-de-occidente/a4dd60bb-8653-
47f8-a99a-28e08c6d62ae/fto-col-1929-contrato-credito-rotativo-empresarial.pdf?
MOD=AJPERES&CVID=nIMKakf
• •
solo debe acercarse a la
oficina más cercana con la • El Banco le entregará los
fotocopia de la cédula al siguientes formatos para su
150% y los siguientes diligenciamiento y firma, si
documentos: quiere conocer los formatos
• Para Empleados requeridos, haga clic en
Certificación laboral, no cada uno de ellos:
mayor a 60 días, indicando • Solicitud de crédito.
salario, cargo, antigüedad y • Declaración de
tipo de contrato. asegurabilidad
crédito de libre inversión • Para • Pagaré
Independientes • Certificación no declarante
Extractos bancarios
de los últimos 3
meses.
Fotocopia de la
Declaración de
Renta del año
inmediatamente
anterior o Carta de
no Declarante.
• Para Pensionados
Último
desprendible de
pago.
• Para descargar
Crédito de vehículo la Declaración de
particular Asegurabilidad
Pensionados entre
76 y 85 años haga
clic aquí.
• Guarde el archivo
en su computador.
(Asegúrese de tener
la última versión de
Adobe)
• La firma y la huella
se debe colocar en
la oficina
Davivienda con el
informador
comercial.
• Imprima el
formulario en
tamaño carta.
• Pagaré
• Para descargar el
Pagaré haga
clic aquí. Este
documento lo debe
dejar en blanco,
solo lo debe
imprimir y llevarlo a
la oficina
Davivienda.
• Para descargar el
Pagaré de deudor
solidario haga clic
aquí. Este
documento lo debe
dejar en blanco,
solo lo debe
imprimir y llevarlo a
la oficina
Davivienda.
Nota: Para visualizar correctamente
este documento debe tener
instalada la última versión de Adobe
Acrobat, de lo contrario descargue y
guarde el documento PDF en su
equipo y posteriormente ábralo
directamente desde donde se
guardó.
empleados:
• soporte que
• Certificación laboral no
demuestre el origen
mayor a 30 días.
de los activos para la
apertura del producto • Certificado de ingresos
• Diligenciamiento y retenciones.
formulario único de
vinculación. • 3 últimos
comprobantes de
nómina.
• Declaración de renta
independientes:
• Declaración de renta.
• Certificación de
ingresos.
• Contrato de prestación
de servicios.
pensionado:
• Resolución de
liquidación.
• 2 últimos
comprobantes de
pensión.
• Declaración de renta.
hogar o estudiantes:
• Certificación de
ingresos.
• Declaración de renta.
transportadores
• Certificado de ingresos.
• Declaración de renta.
• Tener entre 18 y 75 empleado:
años. • Certificado laboral no
mayor a 30 días.
• Presentar fotocopia
• Tres últimos
de tu documento comprobantes de
identidad ampliada al nómina.
150%
independiente:
• los siguientes • Estados financieros.
documentos según tu • Declaración de renta.
ocupación (tu ingreso • Certificado de ingresos
debe ser mayor o y retenciones.
igual a 2 SMMLV, esto • Si tienes un
puede variar de establecimiento
acuerdo a tu es obligatorio adicionar
actividad un tercer
documento: Cámara de
crédito rotativo Comercio o RUT.
pensionado:
• Ultimo comprobante de
pago de pensión o carta
de aprobación de
pensión.
transportadores
• Certificado de afiliación
empresa de transporte
no mayor a 30 días.
• Declaración de renta.
• Tarjeta de propiedad
del vehículo.
Certificaciones de deuda de Empleado
los créditos a consolidar, • Certificado laboral no
fotocopia de tu documento mayor a 30 días.
identidad al 150%. Tus Tres últimos comprobantes de
ingresos deben ser iguales o nómina.
superiores a 1.44 salarios Independiente
mínimos. • Estados financieros.
• Declaración de renta.
• Certificado de ingresos
y retenciones.
• Si tienes un
Crédito de Compra de establecimiento es
Cartera obligatorio adicionar un
tercer documento:
Cámara de Comercio o
RUT.
• Extractos bancarios de
los últimos tres meses.
Pensionado
• Ultimo comprobante de
pago de pensión o carta
de aprobación de
pensión.
• Transportadores
• Certificado de afiliación
empresa de transporte
no mayor a 30 días.
• Declaración de renta.
• Tarjeta de propiedad
del vehículo.
Solución
Bueno para empezar iniciare con el análisis de los productos de CAPTACION de los productos de los dos bancos que he
seleccionado que son Davivienda y Banco AV Villas
CUENTAS DE AHORROS
Cuenta corriente Banco Davivienda • Para que puedas adquirir Bueno para iniciar nuestra comparación de
Realizar la apertura de tu Cuenta Corriente debes productos es bueno aclarar que en el cuadro
presentar tu documento de
una Cuenta Corriente identidad original. que estamos viendo la cuenta Corriente de
es muy sencillo, lo único • Diligenciar la Solicitud de DAVIVIENDA es va mas dirigido a lo
Vinculación y
que necesita es empresarial y que la cuenta de AV villas nos
• BANCO AV villas
suministrar al Banco, a habla de que documentos y requisitos para
• Entrevista Persona Natural.
través del contacto todas las personas, es mas facilita los tramites
• Presentar tu soporte de
comercial la información ingresos. o el saber que documentos debo llevar al
de su empresa o • Soporte de ingresos por banco es evidente que en unos nos soicitan
actividad económica.
negocio a través de los mas certificados que otros pero para la
• Si eres cabeza de hogar,
siguientes pasos: trabajador independiente, apertura de estas cuentas uno necesita mas
estudiante, transportador deposito que el otro el cual puede jugar un
o Presentar el
o rentista local debes
certificado de presentar tu declaración de papel importante a la hora de la apertura, para
renta al día y/o carta de no
constitución de la poder abrir la cuenta del Banco AV villas es de
declarante.
Cámara de • Si eres Empleado 300.000 mil pesos y la del Banco Davivienda
es de 500.000 pesos el de AV. villas cuenta
Comercio o los • Último comprobante de con un seguro de vida y servicios funerarios ,
documentos que nómina. en cambio la empresarial te da más beneficios
acrediten la • Independiente: y esta más enfocados a la empresa al
• Balances y estados de
existencia de la comparar estos dos productos , para beneficio
Pérdidas y Ganancias.
persona jurídica • Certificado de Cámara y mío es claro escoger la cuenta de AV villas ya
y su Comercio o Registro Mercantil. que me ofrece mas beneficios que más llaman
• Pensionado:
representación mi atención.
• Ultimo
con vigencia no comprobante de pago de
mayor a 30 días, pensión.
7.
• Para descargar el
Pagaré de deudor
solidario haga clic
aquí. Este
documento lo debe
dejar en blanco,
solo lo debe
imprimir y llevarlo a
la oficina
Davivienda.
Nota: Para visualizar correctamente
este documento debe tener
instalada la última versión de Adobe
Acrobat, de lo contrario descargue y
guarde el documento PDF en su
equipo y posteriormente ábralo
directamente desde donde se
guardó.
empleado:
• Certificado laboral no mayor
a 30 días.
• Tres últimos comprobantes
de nómina.
independiente:
• Estados financieros.
• Declaración de renta.
• Certificado de ingresos y
retenciones.
• Si tienes un establecimiento
es obligatorio adicionar un
tercer documento: Cámara
de Comercio o RUT.
pensionado:
• Ultimo comprobante de
pago de pensión o carta de
aprobación de pensión.
transportadores
• Certificado de afiliación
empresa de transporte no
mayor a 30 días.
• Declaración de renta.
Tarjeta de propiedad del vehículo
• Solicitud de servicios • Aplica para personas Uno es un producto que
financieros. mayores a 18 años.
nos sirve para adelantar
• Fotocopia de la cédula de • Actividad laboral nomina y ayuda al cliente a
ciudadanía ampliadal 150% estable.
de cada uno de los salir e un apuro este
solicitantes. • Si cuenta con apenas nos pide pocos
• Certificado de tradición y experiencia crediticia
libertad del inmueble a debe estar bien requisitos ya que si
adquirir, con vigencia no manejada. contamos con una cuenta
crédito hipotecario mayor a 30 días, para • La cuota no debe
inmuebles usados o nuevos superar el 30% de sus de ahorros solo hay que
Anticipo de nominas no financiados por el Banco. ingresos familiares. presentarse con la cedula
• Solicitud Avalúo y
comprobante de pago • El avalúo y estudio de de ciudadanía y el
(consignación) del inmueble títulos debe ser
a adquirir (el cual solo realizado por los peritos
certificado de pago en los
puede ser realizado por lo y abogados autorizados últimos 3 meses y tener un
peritos autorizados por por Davivienda.
Davivienda). ingreso mínimo de
1SMMLV
• Diligenciar formato Carta de
Uso para Crédito
Hipotecario y Leasing.
Solo debes cumplir 3 requisitos:
• Acércate a cualquiera de
nuestras oficinas y presenta
fotocopia de tu cédula de
ciudadanía.
En este video nos habla principalmente sobre el correcto diligenciamiento del formulario de
conocimiento de persona natural del banco Bancolombia, aquí vemos que casillas debemos llenar,
las que no son y las que depende según la actividad de la persona, iniciamos por partes o un paso a
paso que debemos seguir.
Aquí no habla la más efectiva para llenar en este caso para un trámite hipotecario en este caso
debemos diligenciar
Ya en la parte de contacto personal nos piden información que facilite el contacto con la persona los
cuales son:
Teléfono
Dirección de residencia
Correo electrónico
Celular
País
En otro punto del video podemos ver que en la actividad económica se llena este espacio
según la actividad del cliente y/o profesión, también se marca la parte si es empleado,
independiente o pensionado
En el detalle de la actividad económica principal debemos especificar esta aquí podemos ver la
actividad de el cliente con el código CIIU para el empleado es 0010 y este tiene cada uno su
código según la actividad del cliente
INFORMACION LABORAL
La informacion laboral corresponde para los empleados e indempendientes , aquí en esta informacion de donde labora
como informacion direccion la ciudad y toda la informacion de esta , el clienta y la ocupacion que podemos ver en la
imagen
Firma del formulario
En esta parte ya es solo es firmar el documento si estamos de acuerdo con los términos y condiciones donde se informa
sobre medidas y recomendaciones de seguridad que se debe observar y cumplir al utilizar los diferentes instrumentos y
canales que ofrecen las entidades para realizar transacción que vemos en el cuadro que esta en la parte superior de la
firma del formulario.
ANALISIS
En este video nos enseña como es el correcto diligenciamiento del formato trámite hipotecario en este caso y tener varios
puntos en cuenta en cual llenar y al cual no me pareció interesante por que desconozco de estos formularios y esto me
ayuda a estos como funcionan ya que en este casos se utilizo este formato y hay variedad de estos formularios de
distintos bancos en este caso se habló de Bancolombia y su correcto diligenciamiento en caso de una vinculación a un
cliente y ver las diferentes partes de este ya que información es correcta llenar y cual no se debe para que no hayan
errores en la parte final del video nos habla por si dudas en el formulario debemos consultar con nuestros asesor
bancario..
Video # 2
Factores importantes que evalúan los Bancos para Aprobar un Credito Hipotecario
Aquí nos habla de como es el comportamiento de pago como de plan de celular o teniendo un cupo disponible en las
tarjetas de credito es un gran inicio para la vida crediticia y debió a estas deudas medirán la Comportamiento DE
PAGO
COMPORTAMIENTO DE PAGO: aquí los banco identifican si eres una personas responsable a la hora del pago de
todas tus deudas y a cuantas cuotas de las difieres, se mide también la capacidad de endeudamiento como también
miden tu estabilidad laboral y que tipo de contrato tiene y esta debe cumplir con mínimo 2 años de antigüedad, esto
les permite saber si tienes un ingreso fijo y cuantos son estos , las entidades te pedirán documentos de estos cuales
son tu ingresos, en otra una parte del video nos enseñan una formula para calcular o determinar nuestras capacidad
de endeudamiento que es: capacidad de deuda = X40% de los ingresos – los gastos (promedio mensual) por
ultimo nos habla del score el cual determina la probabilidad de pagar sus obligaciones y sus niveles de
riesgo
En el video nos recomienda que no debemos ir inmediatamente a otro banco ya que esto dará como evidente el
desespero por el dinero ponernos al día y evitar ser un deudor moroso hacer un plan de ahorros y reducir nuestros
gastos.
CONCLUSION:
En este video nos podemos dar cuenta las recomendaciones que nos dan para no ser un deudor moroso y el
puntaje que tenemos al pagar nuestras obligaciones ya que esto mide nuestras responsabilidades también
podemos ver que las entidades acceden a nuestros historiales de pago el cual pueden ver y determinar si es
viable dar el credito a la persona que lo esta solicitando , también es importante pagar nuestras deudas por
pequeñas que sean ya que si no pagamos , se vera afectado nuestro historial crediticio y puede verse
afectado en la solicitud del credito hipotecario, me parece muy bueno saber todas estas recomendaciones en
las que nos hablan en el video, como hacer un plan de negocios , determinar nuestra capacidad de
enduedamiento y reducir nuestros gastos.
Productos de captación
1. Original y copia del documento 1. Fotocopia del documento de identidad (
Cuenta de de identidad (Cédula de de Ciudadanía o Cédula de Extranjería, se
ahorros Ciudadanía Cédula de Extranjería sea el caso) para todos los firmantes
2. Registro Civil de Nacimiento y/o 2. Fotocopia del RUT o del NIT
Tarjeta de Identidad) 3. Certificado de Cámara de Comercio con
3. Soportes de ingresos sujetos a de expedición inferior a 30 días.
políticas vigentes del Banco 4. Formulario de vinculación por cada uno
Mundo Mujer firmantes persona natural y formulario de
vinculación
5. persona jurídica, debidamente firmados
representante legal.
6. Fotocopia de declaración de renta del ú
año gravable o estados financieros del últi
periodo contable.
1. Documento de Identidad. 1. Acreditación de la identidad (cédula d
Cuentas 2. Carta Laboral indicando cargo, identidad).
corrientes salario, antigüedad y tipo de 2. Fotografía reciente en tamaño carné
contrato (indefinido mayor a seis (6) pasaporte.
meses o fijo mayor a año y un (1) 3. Impresión digital del pulgar derecho e
día. Vigencia menor a 60 días. ficha personal que mantiene el banco.
3. Solicitud de producto 4. Informes bancarios actualizados del
debidamente diligenciada y firmada. interesado.
5. Documento de Identidad.
6. Dos últimas declaraciones de Renta
Personal.
7. Solicitud de producto debidamente
diligenciada y firmada
1. Original y copia del documento de 1. Fotocopia del documento de identida
CDT identificación cédula de ciudadanía o cédula de extra
2. (Cédula de ciudadanía, registro según sea el caso, para todos los firman
civil de nacimiento y/o Tarjeta de 2. Fotocopia del RUT o del NIT
identidad) 3. Certificado de cámara de comercio co
fecha de expedición inferior a 30 días.
4. Formulario de vinculación por cada u
los firmantes persona natural y formular
vinculación persona jurídica, debidamen
firmados por el representante legal.
5. Formulario de vinculación por cada u
los firmantes persona natural y formular
vinculación persona jurídica, debidamen
firmados.
Productos de colocación
1. Documento de Identidad. 1. Documento de Identidad.
Crédito de
2. Carta Laboral indicando cargo, 2. Certificado de Cámara y Comercio
vivienda salario, antigüedad y tipo de (Construcción mayor a 2 años) con vige
contrato (indefinido mayor a seis (6) no mayor a 90 días.
meses o fijo mayor a año y un (1) 3. Dos últimas declaraciones de Renta
día. Vigencia menor a 60 días. Personal.
3. Tres últimos desprendibles de 4. Relación de contratos de los dos últim
pago. años.
4. Solicitud de producto y 5. Solicitud de producto debidamente
vinculación debidamente diligenciada y firmada
diligenciada y firmada
1. Carta laboral, con vigencia inferior 1. Certificado de Cámara de Comercio,
Crédito de a 60 días, donde especifique salario, vigencia inferior a 90 días o RUT.
vehículo tipo de contrato, cargo y fecha de 2. Relación de ingresos: Declaración de
vinculación. y/o Estados Financieros del último año,
2. Certificado de Ingresos y firmados por contador Público, Certifica
Retenciones, certificado de contador o
retención en la fuente o carta de no 3. Relación privada de ingresos y egres
retención del último año gravable. (relación en la solicitud de productos).
3. Sustituir el certificado de ingresos 4. Referencias comerciales (Mínimo dos
por 2 colillas de pago idóneas). Deben estar matriculadas en
(Exclusivamente para pensionados Cámara de Comercio y tener teléfono fi
Colpensiones, FOPEP,
FIDUPREVISORA y FF.MM.).
4. Pensionados de otras entidades
deben presentar la carta laboral
donde informen la fecha de pensión
y la mesada.
1. Documento de Identidad. 1. Documento de Identidad.
Crédito de 2. Carta Laboral indicando cargo, 2. Certificado de Cámara y Comercio
vivienda salario, antigüedad y tipo de (Construcción mayor a 2 años) con vige
contrato no mayor a 90 días.
3. (indefinido mayor a seis (6) 3. Dos últimas declaraciones de Renta
meses o fijo mayor a año y un (1) Personal.
día. Vigencia menor a 60 días. 4. Relación de contratos de los dos últim
4. Tres últimos desprendibles de años.
pago. 5. Solicitud de producto debidamente
5. Solicitud de producto y diligenciada y firmada
vinculación debidamente
diligenciada y firmada
1. Documento de Identidad. 1. Documento de Identidad.
Crédito 2. Carta Laboral indicando cargo, 2. Certificado de Cámara y Comercio
rotativo salario, antigüedad y tipo de (Construcción mayor a 2 años) con vige
contrato (indefinido mayor a seis (6) no mayor a 45 días.
meses o fijo mayor a año y un (1) 3. Dos últimas declaraciones de Renta
día. Vigencia menor a 60 días. Personal.
3. Dos últimos desprendibles de 4. Solicitud de producto debidamente
pago. diligenciada y firmada.
4. Solicitud de producto
debidamente diligenciada y firmada.