Trabajo Investigaion Rip 2.0

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

RIP1.0 – RIP 2.

LUIS ALFONSO MONTES NAVARRO

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE “SENA”

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE REDES DE DATOS

MONTERÍA – CÓRDOBA

2019.
1. DEFINA QUE ES RIP 1.0

R./ El RIP es el protocolo de enrutamiento vector distancia más antiguo. Si bien RIP
carece de la sofisticación de los protocolos de enrutamiento más avanzados, su
simplicidad y amplia utilización en forma continua representan el testimonio de su
longevidad. RIP no es un protocolo "en extinción". De hecho, se cuenta ahora con un
tipo de RIP de IPv6 llamado RIPng (próxima generación).

2. DEFINA QUE ES RIP 2.0

R./ RIP en versión 2 es el primer protocolo de enrutamiento sin clase también es un


protocolo de enrutamiento vector distancia “sin clase”, el cual soporta sub-redes,
VLSM, CIDR, resumen o sumarización de rutas, posee mecanismos de autenticación
mediante texto plano o codificación con encriptamiento MD5, y realiza actualizaciones
desencadenadas por eventos

3. VENTAJAS DEL PROTOCOLO RIP 1.0

 RIP es más fácil de configurar (comparativamente a otros protocolos).


 Implementa un algoritmo de encaminamiento más simple que otros protocolos, por lo
que el cálculo de la "mejor" ruta (comparativamente en encaminadores de similares
prestaciones) es más rápida.
 Es soportado por la mayoría de los fabricantes.

4. VENTAJAS DEL PROTOCOLO RIP 2.0

 Soporte para VLSM.


 Actualizaciones de enrutamiento por multicast.
 Actualizaciones de enrutamiento con autenticación con clave encriptada.

5. DESVENTAJAS DEL PROTOCOLO RIP 1.0


 Su principal desventaja consiste en que para determinar la mejor métrica,
únicamente toma en cuenta el número de saltos, descartando otros criterios (ancho
de banda, congestión, carga, retardo, fiabilidad, etc.).
 El límite máximo de saltos es menor que el de otros protocolos, de forma que solo se
puede utilizar en redes de tamaño mediano o pequeño.
 RIP tampoco está diseñado para resolver cualquier posible problema de
enrutamiento.
 El tiempo de convergencia es largo.
 Solo se puede utilizar para redes pequeñas.

6. DESVENTAJAS DEL PROTOCOLO RIP 2.0

 Limitación en el tamaño máximo de la red. Con RIPv2 sigue existiendo la limitación


de 15 saltos como tamaño máximo de la red, lo cual implica que no nos permite la
utilización de RIPv2 en redes de un tamaño más grande.
 Conteo a infinito, RIPv2 sigue sin solucionar el problema del conteo hasta el infinito
si se forman bucles.
 Métricas estáticas que pueden ser cambiadas por el administrador de la red, pero
que no nos dan ninguna información del estado de la red.
 RIPv2 sólo permite una ruta por cada destino, lo cual implica la imposibilidad de
realizar balanceos de carga por ejemplo, lo que redunda en una pobre y poco óptima
utilización de los enlaces.
 RIPv2 es un protocolo que genera muchísimo tráfico al enviar toda la tabla de routing
en cada actualización, con la carga de tráfico que ello conlleva.

7. SIMILITUDES ENTRE LOS PROTOCLOS RIP 1.0 Y 2.0

 Uso de temporizadores para evitar bucles de enrutamiento.


 Uso de horizonte dividido u horizonte dividido con actualización inversa.
 Uso de Updates disparados.
 Número máximo de saltos: 15
8. DIFERNCIAS ENRE LOS PROTOCOLOS RIP 1.0 Y 2.0

 RIP es un protocolo de vector-distancia, IGP y con métrica de saltos, estas


características aplican tanto para la versión 1 como la 2. Sin embargo RIPv2 mejora
sus características como protocolo de enrutamiento IGP al permitir el uso de
máscaras de subred de longitud variable, y a su vez, llevar consigo la máscara de
subred de la ruta que está publicando en cada actualización de enrutamiento que
envía a su vecino.
 RIPv2 nos pernite dar soporte a redes discontiguas, , suparización por defecto en los
límites de una red principal y sumarización manual dentro o fuera de los límites de
una red principal.
 RIPv2 utiliza ruteo classless, autenticación a travez de contraseña codificada MD5,
 Las entradas en RIPv2 contienen la dirección IP de la red destino, su máscara, el
siguiente enrutador y la métrica,
 RIPv1 utiliza ruteo classfull, es muy vulnerable a ataques, la entradas RIPv1
contienen la dirección IP de la red destino y la métrica.

9. ¿QUE TIPO DE PROTOCOLO DE ENRUTAMIENTO ES RIP?

R./. RIP es un protocolo de puerta de enlace interna o interior.

10. ¿DESCRIBA LA MANERA EN LA QUE TRABAJA EL PROTOCOLO RIP 1?

R/. El Protocolo de Información de Encaminamiento, Routing Information Protocol


(RIP), es un protocolo de puerta de enlace interna o interior (Interior Gateway
Protocol, IGP) utilizado por los routers para intercambiar información acerca de
redes del Internet Protocol (IP) a las que se encuentran conectados. Su algoritmo de
encaminamiento está basado en el vector de distancia, ya que calcula la métrica o
ruta más corta posible hasta el destino a partir del número de "saltos" o equipos
intermedios que los paquetes IP deben atravesar. El límite máximo de saltos en RIP
es de 15, de forma que al llegar a 16 se considera una ruta como inalcanzable o no
deseable. RIPv1 no soporta máscaras de tamaño variable (VLSM) ni
direccionamiento sin clase (CIDR). Esto implica que las redes tratadas por este
protocolo deben tener la máscara de red predefinida para su clase de dirección IP, lo
que resulta poco eficiente. Además, RIPv1 tampoco incluye ningún mecanismo de
autentificación de los mensajes, haciéndolo vulnerable a ataques cibernéticos. Utiliza
UDP para enviar sus mensajes a través del puerto 520.

11. ¿IDENTIFIQUE LOS AVANCES MAS SOBRESALENTES QUE SE PUEDEN


ENCONTRAR EN EL PROTOCOLO RIP 2?
 Soporta subredes, permitiendo así CIDR y VLSM.
 Para tener retrocompatibilidad con RIPv1, se mantuvo la limitación de 15 saltos si se
está usando el protocolo OSPF o cualquier otro que sirva para direccionamiento en
el enlace.
 Se agregó una característica de "interruptor de compatibilidad" para permitir ajustes
de interoperabilidad más precisos.
 RIPv2 soporta autenticación, utilizando uno de los siguientes mecanismos: no
autentificación, autentificación mediante contraseña, y autentificación mediante
contraseña codificada mediante MD5.

12. DESCRIBA LA CONFIGURACION CON LA CUAL SE CONFIGURA RIP 2.0

 A diferencia de otros protocolos de enrutamiento, RIP no utiliza sistemas autónomos,


ni números de área que identifiquen algún tipo de unidad administrativa. Por este
motivo, la configuración de RIP es muy sencilla:
 Router(config)#router rip
 Router(config-router)# versión 2
 Router(config-router)# network 172.16.0.0
 Este último parámetro indica que sobre cualquier interfaz que pertenezca a esa
dirección de red, el protocolo:
 Enviará actualizaciones de enrutamiento.
 Estará atento a la recepción de actualizaciones de enrutamiento.
 Incluirá la dirección de red de toda interfaz que se encuentre "on" en cualquier
actualización de             enrutamiento que envíe.
 Si no se quieren enviar actualizaciones de enrutamiento a través de una interfaz,
deberá utilizarse el comando passive interface.

13. ¿QUE COMANDOS PERMITEN HACER UNA MONITORIZACION SOBRE RIP


2?

Los principales comandos de monitoreo son:

 show ip route
 show ip route rip
 show ip protocols
 show running-config
 show running-config begin router rip
 debug ip rip

14. CUADRO COPARATIVO ENTRE RIP 1 – RIP 2 EN WORD.

También podría gustarte