Definición de Filosofía Según Feinmann

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 75

QUÉ ES LA FILOSOFÍA?

 pregunta por el ser y la que nos hace ser seres humanos.


 Es el área de saber preguntar acerca de lo que vivimos diariamente
 Análisis de lo obvio, de las circunstancias que nos pasan diariamente.
 Es mucho más que un saber teórico conceptual
 Es una verdadera praxis ( práctica) se constituye en un verdadero análisis de las circunstancias de
los seres humanos.
 Tiene tres orígenes:
1) Asombro: se asombra el hombre por lo que ve lo que acontece, por la inmensidad del
cosmos y por el reconocimiento de su propia insignificancia, es la pregunta del origen y
misión
2) Dudar lo que nos dicen, lo que decimos y lo que venimos diciendo, nos guía a una
pregunta que nace de la situación crítica.
3) Situaciones límite o situaciones críticas que son las situaciones que nos confrontan con la
cualidad de la finitud humana.
Miguel Unamuno (obra: “ del pensamiento trágico de la vida ( pag 4del resumen)

Definición de filosofía según Feinmann


 Describe a la filosofía como una suerte de Psycho killer, que lo que busca es destripar ,como Jack el
destripador , en el sentido de poder analizar la posibilidad de dividir, segmentar, determinado
fenómeno, para así poder estudiar cada una de sus partes y analizar no solamente su función en el
todo o en el sistema en el cual pertenece, sino también en su individualidad para saber cómo está
compuesto un determinado hecho o un determinado fenómeno a una determinada ideología.
 La filosofía la vamos a pensar como una capacidad de preguntar y volver sobre nuestros pasos
 no habría filosofía si no tuviéramos la capacidad de reflexionar. La palabra flexión significa volver
sobre nosotros a partir de una experiencia previa, significa que uno no puede reflexionar si uno no
puso su interés previamente en algún objeto externo. Si no ha experimentado previamente con una
determinada ideología, vínculo etcétera no podemos volver sobre nosotros para ver qué nos
pareció. Es decir uno reflexiona una vez haya experimentado determinada objeto, situación,
fenómeno, de lo contrario no es una reflexión sino un prejuicio .
 La filosofía nos invita a salir de nuestro prejuicios, a salir de nuestros preconceptos y nos da la
capacidad y a su vez nos permite tiempo de preguntarnos sobre las cosas que acontecen.
 Muchos filósofos han entendido a la filosofía como una herramienta para desambiguar conceptos a
veces heredados históricamente hablando y a su vez es una herramienta para poder de construir
determinados elementos.
 La filosofía es transformar la visión de las ideas.
 La filosofía nace del deseo de preguntarnos acerca de lo que no sabemos. Si uno entiende que sabe
todas las cosas no va a preguntar sé nada.
 La filosofía es el esfuerzo por sostener la pregunta por un determinado tiempo antes de dar
respuestas establecidas o planificadas.
CTLa filosofía Según Heidegger
 la filosofía era un tema tan amplio y extenso y por lo tanto indeterminado.
 Por esta razón plantea que debemos intentar determinar la pregunta con mayor precisión pues así
notaremos a nuestro coloquio de una dirección firme es decir encarrilar el coloquio por un camino,
no ciertamente único. Es más, debe quedar abierta la cuestión de si el camino al que quiera
referirme es en verdad un camino que nos permite plantear la pregunta y darle la respuesta.
 De ahí que el camino de nuestro coloquio no sólo debe tener una dirección clara y bien definida,
sino que esa dirección debe ofrecernos una garantía de estar moviéndonos dentro del horizonte de
la filosofía sin dar vueltas a su alrededor.
 El camino a recorrer por nuestro coloquio debe ser de una naturaleza y una dirección que nos
interese y nos afecte directamente en nuestro ser mismo.
 verdadera administradora de la razón.
 nos incumbe y nos afecta a nosotros los hombres en nuestra esencia.
 Se trata, en primer lugar, de colocar la pregunta en un camino claramente orientado para no
perdernos en una espiral de representaciones arbitrarias y ocasionales entorno a la filosofía.
 es una palabra griega qué determina el rasgo más íntimo de nuestra historia europea occidental, de
tal naturaleza que precisó de este mundo para iniciar su despliegue.
 La respuesta consiste en que damos su nombre a una cosa que no reconocemos de una forma
precisa por lo cual debemos seguir preguntándonos.
 También tenemos la mirada de platón que ofrece una interpretación peculiar del significado del
que, que remite a la noción de idea , distinta de la interpretación de Aristóteles, a la que Kant
también d otra explicación al igual que Hegel.
Heidegger

 Filósofo y uno de los más grandes del siglo XX ,no solamente por su abundante obra y la especialidad
de una obra en particular, como lo fue el ser y el tiempo
 Representa el inicio del existencialismo.
 La filosofía es el arte de la interrogación.
 Considera la filosofía :
a. como la pregunta por el ser.
b. pregunta sobre lo obvio
c. Pregunta por el todo
d. Pregunta por la pregunta
 Para el los filósofos estuvieron perdiendo el tiempo dando vueltas en aspectos vagos, poco sensatos
descuidando el universo metafísico.
 La metafísica y la pregunta por el ser tiene que ver con la capacidad de no solamente ir hacia lo
trascendental o hacia los orígenes, tiene que ver con la capacidad de ver aquello que construimos,
en cuanto y en tanto, somos seres humanos.
 SER : es lo que hace que los ENTES SEAN Por lo cual hacer qué los ENTES sean es darle un estatuto de
existencia o de vida.
 Pensar en él ser es también pensar en aquello que hace que seamos de determinada manera , qué
hacen que las cosas cambien o que se queden estáticas.
 La pregunta por el SER qué es utilizar la filosofía para poder analizar la realidad y no quedarnos con
las respuestas que nos brinda el positivismo científico o la doxa de la opinión vulgar y la capacidad
que tenemos de ser filósofos.
 Filósofo:
a) por el saber y de hecho la palabra que utiliza para hablar de La búsqueda del saber del
griego es orexis (significa apetito deseo pero un deseo voraz.)
b) plantea una semejanza con la oralidad ,hay una relación intrínseca entre el occidente con lo
que es el apetito por el saber . De hecho en latín la palabra saber tiene una raíz con el sabor
el gustó. Tanto en el griego como en el latín hay una base que se relaciona el gusto el deseo
la oralidad con el saber con el conocimiento.
c) es aquel que plantea una voracidad del saber un deseo ciego por querer dar cuenta de
aquello que no conoce , a partir del reconocimiento del NO SABER.
d) Es el que hace una búsqueda apasionada, comprometida decidida, sabiendo que no le va a
alcanzar la vida para saber todas las cosas.
e) Su base es su propia FINITUD.
f) Es aquel que conoce algo a partir de su deseo.
g) Es aquel que en el camino se hace y ejerce su praxis no se pregunta de dónde viene ni sabe
bien hacia dónde va y no le interesa el origen ni el final
 Es la filosofía de la satisfacción no es la de la felicidad.
 Se lo conoce como el filósofo del camino sostiene que la filosofía .
Cada filósofo en particular va a partir desde un lugar singular para preguntar algo específico.

FILÓSOFOS CLÁSICOS se van a preguntar por los aspectos éticos por las virtudes del hombre van a tener un
eje antropológico.
Entonces podemos decir que cuando nos sumergimos en el sentido global y originario de la pregunta: qué es
la filosofía? Nuestro preguntar encuentra, a través de su origen histórico, una dirección hacia un futuro
histórico. Encontrando un camino (la pregunta), que nos conduce desde la existencia de los griegos hasta
nosotros mismos, si es que todavía no nos sobrepasa. Y por tanto debemos tener la seguridad de ser capaces
de recorrer ese camino de la manera adecuada.

La filosofía según Sztajnzrajber


 El pensamiento filosófico es el pensamiento que no busca responder nada. Definiéndola como el
análisis de lo OBVIO, sospechando de aquello que a priori se nos presenta insospechable.
 No resuelve los problemas sino que los crea.
 Desconfía de las soluciones a los problemas.
 Plantea que no hay un único camino no hay una única verdad y todo puede ser pensado de
múltiples perspectivas.
 Para lo cual es necesario tener un pensamiento crítico. “ Preguntar por todo, es la pregunta por el
por qué, que siempre nos provee de la última palabra. Es garantizar que la última palabra siempre
circule y que de esa manera nos haga a todos más libres

Existencialismo
 Parte desde la situación límite o situación crítica qué es lo que le lleva al hombre a preguntarse
sobre la finitud y sobre sus límites.
 Límites del hombre: marcados x su mortalidad
 Se plantea el concepto de vida :una fugacidad ,evanescencia que empieza y termina de una manera
incierta nadie conoce el momento de su muerte pero sí que va a suceder en algún momento
 Concepto fundamental: el ser arrojado a la existencia no nace con una esencia sino que tiene que
armar su propósito en la vida
 Eje de reflexión filosófica: el SER y la FINITUD.
 plantea qué somos seres arrojados al existencia sin ninguna herramienta que nos permita valernos
por nosotros mismos en el primer periodo en nuestras vidas, que nos vuelve muy dependientes del
otro en esta prematuración, comparados con otros mamíferos que tienen pelaje garras y algún
condicionamiento de supervivencia que nosotros no tenemos.
 Se opone a otros pensamientos o posicionamientos y filosóficos previos.
 Este ser arrojado a la existencia denuncia que no hay ninguna esencia previa a nuestro nacimiento
y aquí se diferencian dos grandes corrientes de la filosofía: esencialista y existencialista
 Va a predominar todo lo que hace al siglo XX y uno de los fundadores críticos de Heidegger, de
hecho podemos decir que el existencialismo Heideggeriano es una femenologia existencialista y el
maestro fundador fue Husserl.
 No hay ningún esencia nada nos define no nacemos con nada innato.
 Inicialmente vamos a ser diferenciados por otro, que nos va a dar una lengua, un nombre y nos va a
subsumir en un universo simbólico de un linaje familiar, y una identidad con un propósito que
inicialmente es un dato familiar.
 La esencia es dada por las circunstancias enteramente azarosas que nos tocaron en la vida.
 Para Heidegger hay un montón de elementos que hacen a lo personalísimo de nosotros, que no son
impuestos por otros.
 Proyecto: es el concepto de construir una vida tomando la idea de que somos seres finitos y que la
muerte es un horizonte. Este concepto debe tomarse desde el punto de vista epistemológico qué
significa ser eyectado hacia adelante pro (hacia adelante) eyecto (impulsar).
 El proyecto nos ponen un posicionamiento dónde tratamos de tomar una existencia que no
pedimos, pero de la que tenemos que armar una vida, presente y consciente de nuestras propias
limitaciones.
 El existencialismo está hoy presente en nuestra contemporaneidad prácticamente en todos de los
discursos de la mayoría de los pensamientos (“carpe diem”).
Miguel Unamuno:

 Filósofo español siglo XX


 “el ser humano es un ser trágico”: único ser viviente que conoce que va a morir que tiene la
capacidad contemplativa y de conciencia de que no es eterno.
 El hombre:
1. quisiera ser eterno, negar sus límites y su mortalidad, pero no puede con ello.
2. Atravesado por su condición de mortalidad y finitud
3. no elige vivir y muchas veces no elige morir.
 la existencia es un fenómeno azaroso.

CORRIENTE ESENCIALISTA:
 Va a definir la filosofía :
a) Kantiana
b) Clásica
c) Que nace a partir del concepto de sustancia con Aristóteles.
 Sostenían que nacíamos con una esencia que precede a la existencia. Significa que todos nacemos
con una suerte definición, de determinación o propósito en la vida con características que lo hacen
bueno o malo para algo.
 Ej “lo esencial es invisible a los ojos”, significa que lo esencial está debajo de las características
superficiales qué son las que uno generalmente puede apreciar en una primera visión de una
persona.
 Lo esencial es interno o invisible se opone a lo superficial.
 Lo que nos define su origen es incierto
FILOSOFÍA:
 es el inicio del pensamiento racional en occidente, en la Grecia antigua, los seres humanos de
preguntarse sobre lo que sucedía sin recurrir a las respuestas de la magia de la religión y en términos
generales del pensamiento mágico.
 en occidente es bastante reciente, mediados del siglo VI antes de Cristo fines del año 500 antes de
Cristo, previo a eso existía la ambigüedad de la poesía griega.
 No habían otras fuentes solo pensamiento mágico.
 Las circunstancias climáticas serán explicadas en términos de la voluntad de los dioses, y nadie se
preguntaba nada era la voluntad de un tercero, y a la vez el ser humano no se implicaba en las cosas
que sucedían, porque le atribuía la culpa a un tercero.
 A fines del siglo VI a C los primeros filósofos se llaman los presocráticos

FILÓSOFOS PRESOCRÁTICOS se preguntarán por el origen de todas las cosas. Eje cosmológico
llamados así por una cuestión cronológica previos a Sócrates.
 Filósofos que iniciaron el camino del pensamiento racional en Grecia en las islas anexadas a la Grecia
central.
 Tenían que ver con este afán colonialista, expansionista, que tenía Grecia en aquel tiempo cuando
era un verdadero imperio.
 quisieron renegar de cierto discurso religioso de aquella época y comenzaron encontrar en la misma
naturaleza las explicaciones sobre el origen.
 fueron los que dieron el puntapié inicial al pensamiento filosófico en occidente.
 Lo que más se preguntaban estos hombres eran una respuesta acerca del origen de los seres
humanos, el origen del Cosmos y de los eventos físicos ,
 Se los llamó físicos y hilozoistas, ( término griego compuesto armado por el hile significa materia en
griego y a su vez por Zoe atribuido a la palabra vida)
 , los griegos utilizaban tres conceptos para referirse a la vida:
1) bios, concepto que hacía a la vida cualitativamente, significaba la vida vivida el
propósito, hoy por hoy el concepto por des utilidad,
2) Zoe qué significaba la vida más animal más biológica.
3) Psique, era que la vida emocional ,de dónde viene la psicología y también un
personaje de las fábulas griegas de psique en su amorío con Eros Dios del amor ,)
Hilozoistas: aquellos que consideraban que la vida está en la materia. Eran sumamente materialistas y
consideraban que el agua el aire eran elementos que habían dado vida y cada filósofo presocrático tenía su
postulado

TALES De Mileto pensaba que el origen de todas las cosas estaba en el agua.
• Primer filosofo que se cuestiono sobre el universo (es considerado 1 de los 7 sabios)
• El AGUA es el origen para el de todas las cosas y decía que la tierra flotaba sobre el agua. (se
presumía que pensaba que era el agua por sus viajes a Egipto y algunos pasajes de La Ilíada de
Homero que podrían haber influenciado esta idea)
• El tema del agua sosteniendo a la tierra (flotando) puede a ver venido de textos egipcios.
• HILOZOISMO: la materia como organismo biológico. Doctrina metafísica, propia de la escuela jónica
y estoica, que considera a la materia no solo como activa sino también como viviente, es decir,
dotada de espontaneidad y sensibilidad.
• Alma o Psyché para los griegos era la fuente de vida.
Aristóteles, Seneca, Heráclito y Plutarco fueron quienes comentaron los postulados de Tales en sus obras.

ANAXIMANDRO De Mileto Conciudadano de Tales de Mileto, era más joven que este.🌪
• Fue un sabio de amplios conocimientos científicos de oriente interesado en la configuración del
mundo.
• To Apeiron: es la materia principal (no el agua) y significa “lo que carece de límites”, del griego ha
sido imposible detectarle un sentido a esta palabra, por tal motivo es “indefinido”
• Apeiron: Estado donde todo vuelve a comenzar
• El universo y los estados: Caliente- Frio / Seco – Húmedo
• Planteo la teoría de la evolución biológica y trazo un cuadro completo del origen del mundo
• Para Anaximandro el principio de los seres vivos es indefinido, inmortal, eterno, nunca envejece,
indestructible. Es como un tubo de torbellino símil una columna de piedra y que todo lo abarca y
domina.

ANAXIMENES De Mileto pensaba que el origen estaba en el aire.💨


Era más joven que Anaximandro
• Decía que el principio de todo es el AIRE (arjé) en griego un vapor o niebla con las mismas
características que el apeiron de Anaximandro, sin limites
• Estableció una distinción entre materia y estados de materia. Laxo y Denso (aliento)
• Tuvo gran interés por la naturaleza del alma
• Dios explicación a una serie de fenómenos físicos y meteorológicos por ej.: lluvia, granizo,nieve, etc.

HERACLITO pensaba que el origen estaba en el fuego.🔥


• La realidad es cambiante, los seres humanos son cambiantes. El mundo esta cambiando todo el
tiempo
• No podemos bañarnos dos veces en un mismo rio. (analogía del movimiento y cambio)
• La perspectiva del futuro: El tiempo es un espiral y el tiempo cronológico es el tiempo de las
oportunidades
• El tiempo está constantemente en movimiento.
• LOGOS: Significa MOVIMIENTO// FUEGO como llama, sin tamaño, sin límites. El, Fuego es la
metáfora para Heráclito de algo que no cesa y está siempre en movimiento.

• De jonia, fue un físico y cosmólogo y se lo conoció como “el oscuro” representa rasgos misóginos,
intolerante e impasible. Se lo considera un sabio, no un filósofo. Plantea el LOGOS como el ARCHE de
todas las cosas

• Afirma que el fundamento esta en el cambio incesante y que el ente


“deviene Profesaba la doctrina ORFICA
• Nace a partir del mito de Orfeo con creencia populares de campesinos
• Es reaccionaria a las creencias olímpicas (Homero)
• Plantea la existencia de un mas allá donde hay premios y castigos
• Es dualista. Cuerpo y alma
• Transmigración como concepto (Resurrección)• El hombre nace para
purificar su alma de culpa
CONCEPTOS HERACLITO CLAVES: Logos •fuego (arche) •El devenir y la doctrina de los contrarios • El
alma y la felicidad .La muerte
PARMENIDES

 Para el, el Ser es la verdad, es inmutable, imperecedera, es ingenerada y es


incorruptible
 La ignorancia se opone a la verdad, los que no filosofan viven en la ignorancia
 Es contrario a Heráclito y enseño que el fundamento de todo es el ente inmutable,
único y permanente. Que “el ente” es sin cambio ni transformación.
 Siglo VI y V A.c, nació en ELEA, Grecia y se interesó por el “Arche”
 Se lo asocia a la tradición filosófica de Jenófanes, Pitágoras y Anaximandro
 Se dice que desempeñaba cargos políticos y también que pudo haber sido medico
 Solo se conoce una obra de el y es “sobre la naturaleza”, igual que Heráclito era considerado un
físico
 Se escribió en Dialectico Homérico también llamado Ático
 Argumentos lógicos presentó principalmente
 Su poema tiene 2 vías. Una es la verdad y la otra la ignorancia. Ser y no Ser.
 Se lo conoce como el filósofo de la permanencia
VERDAD – SER IGNORANCIA – NO SER

Es una existencia perfecta y no perecedera Es perecedera

Es pensamiento Lo conocemos por una vía sensible

El ser es UNO Vive en la doxa

No hay muerte ni nacimiento más que el SER Es opinión

PITÁGORASDE SAMOS (570 A.C. – 490 A.C.)


 fue un filósofo presocrático, considerado el padre de las matemáticas y fundador del pitagorismo, un
movimiento filosófico.
 Contribuyó significativamente en el desarrollo de los principios matemáticos de su época, de la
aritmética, la geometría, la cosmología y la teoría musical.
 La doctrina de Pitágoras es una combinación de mística y matemáticas. Los pitagóricos se
interesaban a partes iguales por la religión y la ciencia, que eran indivisibles y formaban parte del
mismo estilo de vida. Se preocuparon por desentrañar los misterios del universo y el destino del
alma al mismo tiempo.
• Cabe destacar que no se ha conservado ningún texto original de Pitágoras. Todo lo que sabemos
deproviene de fuentes históricas secundarias y a veces contradictorias entre sí.

HALLAZGOS DE LA ESCUELA PITAGÓRICA

• Números:Para los pitagóricos los números constituían la base para todo acercamiento efectivo a lo
real y verdadero, al conocimiento como tal.
• Reencarnación :Hay evidencias que sostienen que Pitágoras creía en la reencarnación, dado que
consideraba que el alma era inmortal y se trasladaba de un ser a otro.

• Música : También se atribuye a Pitágoras el haber descubierto las relaciones del ámbito aritmético
que existen en la escala musical. La música tenía gran importancia para los pitagóricos, quienes
consideraban que tenía propiedades medicinales en cuanto a generar armonía y bienestar.

• Matemática : Entre los ámbitos más estudiados por los pitagóricos destacan las matemáticas. Eso sí,
el enfoque que ellos practicaban difiere de lo enseñado normalmente en las academias, dado que su
interés principal no era encontrar solución a problemas matemáticos. En cambio, los pitagóricos

• buscaban dedicarse exclusivamente a reflexionar sobre los principios de esta ciencia basándose en el
número.

• Como lo planteaban los pitagóricos, todos los elementos son, en esencia, números. Por esto era
posible que encontraran el número dentro de todo lo que rodea al ser humano, incluyendo el
universo, la música y, en general, todas las cosas.

• Pitágoras hablaba, que los elementos similares y afines no necesitan


armonizarse entre sí, aquellos dispares y disímiles si necesitan la
complementación y la armonía. La constitución del cosmos para él,
provenía de la mezcla de concordancia y discordancia». Coincidimos
con Pitágoras en la armonía de la unidad de los opuestos y en la
concordancia que es una acción reciproca. No así en la discordia que
trae conflicto y no construye ni armoniza, tampoco concuerda con la
concordancia, como, por ejemplo, el bien y el mal que incluye
Pitágoras en su lista. Estos, tampoco armonizan entre sí, sino que
están en una constante lucha. En cuanto a la observación de los
principios de reducción y disgregación, lo entiendo como constructor y
destructor.

Tabla de los principios dualistas (pitagóricos). Cuadro explicativo


Filosofía

 Se divide en varias disciplinas filosóficas:


1) lógica ( reflexión acerca de del discurso con una matematizacion del discurso de tal forma
que algunos la piensan como una ciencia informal pero es parte de un pensamiento
filosófico),
2) epistemología reflexión acerca de la metodología de las ciencias es una reflexión acerca del
conocimiento científico que se diferencia de la,
3) gnoseología tiene una reflexión filosófica acerca del conocimiento pero no del
conocimiento científico técnico y metodológico, sino del conocimiento en general , estudia
el hecho de si algo es posible de ser conocido y si se puede transmitir ya se acerca de las
diferentes posturas de la teoría del conocimiento:
 dogmático. Si es posible conocer
 nihilista: si decimos que no es posible conocer nada
 escéptica: hablamos de que, pensamos que el conocimiento es posible pero no sabemos
cómo es posible
 gnoseología : habla de las diferentes posturas acerca de el conocimiento y en términos
generales si es posible llegar a la verdad qué nos puede dar el conocimiento.
Antropología filosófica: Otra de las ramas de la filosofía, en la que buscará el origen de lo que nos hace seres
humanos
La filosofía en su diversidad va a trabajar diferentes temas en tanto y en cuanto ejercite la pregunta qué
hace el ser filosofía a diferentes áreas del conocimiento.
 madre de todas las ciencias porque es el origen del pensamiento racional y a partir de allí
se ejerció la capacidad de preguntarnos sobre nuestra existencia.
 ciencias particulares: en la medida que la filosofía se fue perfeccionando también fue
ejerciendo presión en determinados campos del saber y no tanto en otros y se fueron
desprendiendo de ella determinados saberes que se fueron particularizando,
sistematizando y comprendiendo un universo del saber diferente, al de la filosofía .
 la filosofía es una pregunta acerca del todo
 es el análisis de lo obvio de lo universal
 no hay un objeto de estudio en particular de estudio.
 el objeto de estudio, sería todo lo universal
 método propio de la filosofía es la especulación qué difiere absolutamente de los métodos
dudosos de las ciencias particulares.
 no progresa y están válido qué pensamiento de los socráticos en nuestros albores de la
historia de la filosofía como también válidos los pensamientos de Marx , de Heidegger
etcétera
 no intenta dar respuestas tanto como ayudar a formular una pregunta.
 cree que existen numerosos verdades y que la verdad es un asunto de construcción
 muchas de sus posturas van a tener un punto subjetivo que no hay una sola verdad sino
verdades que cada una cosa de una parcialidad que vale la pena ser escuchada.

La filosofía tiene un campo del saber sumamente propio y uno de los tantos campos es lo que se
conoce como la filosofía ontológica o autologia
 se divide en dos:
1. Ontología general : es el estudio de los entes en cuanto es
2. Ontología especial: también llamada metafísica ( lo que está x encima de la física, pero no
lo que está encima de la física, sino que es prioritario al estudio de las cuestiones
materiales. El concepto de metafísica deriva de una anécdota cuando en la biblioteca de
Alejandría encontraron un montón de textos y que quedaron tanto de la época helenística
como de las épocas pretéritas y entre ellas resguardo textos de Aristóteles, ( que hablan de
la metafísica ) ( texto, FILOSOFÍA primera, en la cual Aristóteles quiere decir es que primero
se tiene que abordar la filosofía y luego centrarse en las cuestiones físicas, estudia acerca
del absoluto lo que hace que nosotros seamos.
Ontológica: estudio o análisis filosófico referido a los entes.
Ente: es algo que es, una mesa un ser humano, un evento climatológico, una estación .
SER: lo que hace que el ente Sea
Metafísica es la pregunta sobre el ser.
la ciencia busca respuestas cree que existe una verdad iba a buscarla.
Las ciencias particulares progresan en el sentido en que cambian postulados y aceptan nuevos. Son saberes
que se deslizaron de la filosofía, se particularizan en una determinada metodología de investigación y se
perfeccionaron en ese campo estrictamente.

FILOSOFÍA según Carpio:


1.- Los Principios Ontológicos

Ente: Es todo aquello que “es”. Es todo aquello del cual puede predicarse que es. lo que es se llama ente.
Ser :A lo que hace que los entes sean, se lo llama, es decir, los entes, o sea, son porque participan del ser.
Ontología:
1. La disciplina que estudia a los entes establece una serie de principios ontológicos que son:
1) El Principio de Identidad que afirma que “todo ente es idéntico a sí mismo”. Tener en
cuenta que identidad no es igual a igualdad por lo que, que todo ente sea idéntico a sí
mismo no es igual a que todo ente sea igual a sí mismo
2) El Principio de Contradicción sostiene que “ningún ente puede ser al mismo tiempo P
y no P, dónde P es cualquier predicado posible. El principio señala entonces que
ningún ente puede ser y no ser al mismo tiempo, por ejemplo papel y no papel.
3) El Principio de Tercero Excluido nos dice que “todo ente tiene que ser necesariamente
P o no P”.
4) El Principio de Razón suficiente o del fundamento, afirma que todo tiene su razón o
fundamento. Es decir, no hay nada porque sí. Por ejemplo no se sabe la causa de una
enfermedad, pero eso no quiere decir que no tenga su fundamento.

LA DIVERSIDAD DE LOS ENTES

CARPIO DISTINGUE TRES GÉNEROS DE ENTES:


1.- Los entes sensibles son los que se captan por medio de los sentidos.
pueden clasificarse en :
a) Físicos: son espaciales, es decir ocupan un lugar en el espacio ejemplo una mesa,
temporales porque tienen un origen, una duración y un fin.
b) Psíquicos: son inespaciales, porque por ejemplo un acto de voluntad no ocupa espacio o
lugar. Temporales
c) sensibles están ligados entre sí por un especial tipo de relación de causalidad dónde todo
ente físico es causa de otro posterior y a su vez efecto de otro anterior.
d) La causa es una forma especial de fundamento o razón

2.- entes ideales


 son por ejemplo los entes matemáticos, los números, figuras, los cuerpos geométricos, las relaciones
de identidad, igualdad, diferencia, mayor o menor, etc.
 Atemporales.
 relación de principio a consecuencia o relación de implicación, que enlaza unos entes con otros. Esta
relación se diferencia de la causal que está atada a lo temporal.

3.- El tercer género de entes


 lo constituyen los valores como la belleza, la fealdad, la justicia, la injusticia, etc.
 valores que valen, frente a ellos no podemos permanecer indiferentes, porque ante un valor
siempre se despierta en nosotros una reacción, una respuesta, la valoración o estimación que puede
ser de adhesión, si el valor es positivo o de rechazo si es negativo.
 Bienes: los objetos sensibles dónde estos valores se encarnan se los por ejemplo una estatua que
puede tener un valor de belleza.

 Los valores:
*tienen la característica de la polaridad: frente a todo valor siempre hay un contravalor o
disvalor o valor negativo. Por ejemplo justicia, injusticia.
* tienen jerarquía, hay valores que valen más que otros, se ordenan de acuerdo a una
Tabla de Valores, en una escala ordinal de menor a mayor, hasta llegar a un grado máximo.

DIFERENTES POSTURAS:
 relativismo axiológico pone el énfasis en que estas relaciones jerárquicas entre los valores son
relativas o subjetivas
 relativismo individuoque varían según las épocas
 relativismo subjetivosegún los individuos
 relativismo sociologistasegún los grupos sociales etc.

UNA PRIMERA DEFINICIÓN DE FILOSOFÍA


 propone como primera definición de Filosofía, una que nos da Aristóteles en su Metafísica dónde
dice que es un saber que se ocupa teoréticamente del ente en tanto ente y de las propiedades que
como tal le son propias. significa ocuparse de todos los entes, sin caer en ningún ente en particular.
 diferencia la filosofía de las ciencias particulares” .
 La Filosofía se ocupa del ente, pero no en lo que tiene de distintivo o de propio caso, sino
atendiendo a sus características más generales.
 El filósofo es un “especialista en generalidades”.
 . La filosofía es entonces el saber más amplio de todos.
 La filosofía se ocupa de la totalidad de los “Entes” se dice que el filósofo es “especialista en
generalidades” La filosofía es el saber más amplio.

ORIGEN DE LA FILOSOFIA
 ASOMBRO: El asombro frente a la totalidad del ente se cuestiona.
 Aristóteles y Platón dicen que la filosofía se origina por el asombro o sorpresa. El hombre pregunta
se cosas fuera de toda concepción mítica religiosa o tradicional origino la filosofía.
 DUDA: La vacilación, posibilidad de error e incertezas que el ser humano tienen lo llevan a dudar. La
desconfianza radical es lo que hace al filósofo, este sabe que los sentidos y percepciones pueden ser
engañados.
 DUDA FILOSOFICA
1. Duda misma sistémica o Pirroniana (de Pirron 360 a 270 a.c.): se formuló como
“escepticismo absoluto”
2. Duda Metódica Cartesiana: Encuentra la duda como un medio para buscar el conocimiento.
“Pienso, luego existo”
SITUACIONES LIMITES: Son las situaciones de las que no se puede “huir”, insuperables como el
sufrimiento, muerte, vejez. Son las situaciones que muestran la finitud del hombre.
Los estoicos buscaban lograr la más completa impasibilidad frente a todo lo que pueda
perturbarnos.
Estoicos> Epicteto 50 – 138 A.C. Para ellos, filosofar significa aludir a la conciencia de la propia
debilidad e impotencia. “Lo que no puedo controlar no depende de nosotros”.
VIDEO DESCARTES“Pienso, luego existo” De lo único que no puedo dudar es de la Duda. Decir afirmo su
subjetividad “Yodudo de todo”. El dudo de la teología medieval.

 la filosofía tambien nos sirve para reflexionar, nos invita a salir de prejuicios y nos ayuda a
preguntarnos el porque de las cosas.

DESCONTRUCCION: En filosofía es la construcción de conceptos filosóficos que heredamos y se siguen


aplicando. Comenzó con la actualización de postulados y adecuándolos a la época.
La filosofía se ha constituido en la afirmación de teorías como también el derrocamiento de ideas. “Muchos
existen, pero pocos están vivos” Eric habla sobre una visión de vida cualitativa y cuantiaba. Como queremos
vivir la vida. La filosofía nace del deseo de preguntarnos lo que no sabemos.
La filosofía es el esfuerzo por preguntarnos y hacer el esfuerzo por sostener esa pregunta. En este estudio no
hay respuestas rápidas y tampoco específicas.
SIMILITUDESENTRE FILOSOFÍA Y CIENCIA:

 Ambas pretenden dar explicaciones racionales


 En filosofía y en ciencia se exige la justificación (aunque de diferentes formas)
 Se opone a los dogmas, los prejuicios y las supersticiones
 Se adentran en lo desconocido para generar nuevos sabores y rechazan el absolutismo

DIFERENCIAS: CIENCIA VS FILOSOFÍA


 La filosofía carece de resultados universalmente válidos. Es racional pero subjetiva.
 La ciencia da respuestas que pueden ser aceptadas por todos los científicos.
 La filosofía no progresa: Como las respuestas filosóficas nunca son definitivas, no puede afirmarse
que un filósofo actual este más cerca de la verdad que otro de otra época.
DIFERENCIACIÓN ENTRE LO QUE ESLA FILOSOFÍA Y LAS CIENCIAS PARTICULARES

LA FILOSOFÍA

 madre de todas las ciencias . esto es así Por el simple hecho de que todas lases un saber universal,
sin supuestos , un saber que no brinda nada por sabido sino que, analiza todo, incluyendo las bases
los fundamentos o los conceptos iniciales de todo pensamiento racional.
 No necesita generar hipótesis para después comprobarlas o refutarlas
 esfuerzo interrogativo sobre lo obvio sobre louniversal, la realidad
 todo es objeto de su análisis y aún no hay ningún concepto que la pueda limitar
 puede analizar incluso la ciencia mismas.puede preguntarse interrogarse sobre la tierra sobre el
cosmos sobre las personas sobre las emociones porque no tiene límites porque no tiene supuestos,
crítica y aún interroga las bases de todo conocimiento establecido.
 no desecha los antiguos postulados sino que los interioriza los desarrolla los agrupa en una suerte de
dialéctica esto es una discusión en un diálogo con los diferentes pensamientos que los filósofos han
esgrimido a lo largo de la historia.
la filosofía no necesita seguir el criterio de avance porque lo que le interesa no es progresar sino
interrogar constantemente y que aquello que se va construyendo en la historia de la historia
humana pueda reverse para poder deconstruirse.
CIENCIAS PARTICULARES:
 tienen un objeto de estudio determinado tiene una metodología precisa qué es el método científico
que puede tener diferentes acciones:
1. una lógica inductiva
2. puede tener una lógica deductiva
3. puede ser hipotético-deductivo un método como los actuales .
 Ejemplo: psicología estudia la conducta y el psiquismo humano, la geología estudia la tierra los
minerales y sus compuestos. En ningún caso la matemática, como ciencia aritmética, se le ocurriría
pensar las composiciones de la tierra y esto es porque va más allá de su objeto de estudio y no tiene
nada que ver con la disciplina.
 progresa desechando los antiguos postulados y proponiendo nuevos ,porque los considera
caducos.
 ha progresado sobre todo a partir del siglo XX de la mano de la tecnología hoy por hoy los nuevos
métodos tanto, en la medicina, como en la bioquímica o en labiología, no tiene nada que ver con lo
que se pensaba por ejemplo en la edad media,acerca de la concepción de un niño
 busca construir conceptos .
 podríamos decir que la ciencia trata de construir estabilidad orden y seguridad y avanzar de esa
manera sobre lo desconocido.

LAS CIENCIAS SE DIVIDEN EN DOS:

1. ciencias fácticas:interpretan a los hechos y estos hechos pueden ser hechos medibles, mensurables,
cuantitativos.Que se puedenobservar.
Ejemplo: ciencias naturales,biológicas,químicas , ciencias humanas y las ciencias socialesque son las
últimas ciencias particulares en independizarse.
Ejemplo: la sociología, la psicología entre otras ciencias sociales y humanas y.
2. ciencias formales analizan los símbolos que tienen que ver con el hecho, no tienen que ver con la
experiencia y no tienen que ver con la empírea, tienen que ver con una suerte de ideales abstractos
que se utilizan para elaborar cálculos y símbolos.

LA GNOSEOLOGÍA

 es el estudio de la del conocimiento humano.


 podríamos pensarlo como una teoría del conocimiento quedetermina, analiza e interroga, si el
conocimiento humano es posible
 interroga si el conocimiento es posible tal es así que hubieron gnoseólogos de los principios del
pensamiento racional ( los griegos hasta nuestros días) que piensan que el conocimiento en tanto
no es algo posible de aprender .
 por ejemplo aquellos que hablan desde una perspectiva nihilista relación al conocimiento ,el
presocrático GORGIAS quién decía que el conocimiento no es posible por tres elementos:
1. no es posible porque todo lo que yo pudiera saber, es inexacto el conocimiento ya que
es parcial, entonces yo no podría transmitirle al otro un saber porque ya estaría
atravesado por mí subjetividad , es finito entonces lo que yo pueda transmitirla al otro,
no es más que una parcialidad subjetiva
2. suponte que yo pudiera transmitir ese conocimiento nunca tendría la certeza y la
seguridad de que el otro entendiera lo que yo le estoy transmitiendo.Por la misma
razón si yo parto de un conocimiento finito y parcial y el otro va a parcializar, a su vez
ese conocimiento que yo le transmito al otro es un recorte y a su vez, el otro para
entender lo que yo le estoy diciendo, va a recortar de ese discurso.hay un problema de
la comunicación que impide que el aprendizaje sea posible una manera significativa
3. pregunta sobre la técnica sobre la validez de conocimiento.

DEFINICIÓN Y ARTICULACIÓN DEL SABER YElCONOCIMIENTOCON LA TEORÍA TRIPARTITA DEL SABER/


CONOCIMIENTOPRIMERO ESGRIMIDA POR PLATÓN Y LUEGO SEGUIDA POR ARISTÓTELES.

EXISTEN 2 TIPOS DE SABER:

El saber crítico y el saber vulgar y lo diferenciamos Del conocimiento.

Conocimiento: nos referimos a la familiaridad que tenemos con algo o con alguien ,esto es con objeto con
una persona con una teoría con un tipo de corpus que hace que nosotros podamos decir simple y
llanamente lo conozco.

Saber: sin embargo cuando esgrimimos esa sentencia “lo conozco” no estoy aludiendo a que yo lo entiendo,
ni tampoco que conozco la vastedad de lo que implica esa persona o es objeto, sino que simplemente lo
escuché nombrar, mencionar y que de alguna manera y lograr un tipo de acercamiento pero un
acercamiento no implica bajo ningún aspecto que yo puedo hacer uso de su conocimiento que yo pueda
hacer uso de esa información para algún que otro que hacer.

Cuando yo digo que SE (del verbo saber y aprender algo) significa que he entendido como aplicar el
conocimiento a un área determinada de la vida, de investigación científica o un área práctica de las
cotidianas y comunes que tenemos todos los días.

1. SABER VULGAR :cuando aplicamos nuestro saber a un área cotidiana.


Es una suerte de información que yo he adquirido por la experiencia personal, que sostengo
porque siempre que la repito me da resultados, hasta que doy cuenta de que esa información o ese
hábito no es válido, hasta que alguna contingencia que hace que esa información caduque o ya no
sea más precisa. Pero si esa contingencia no ocurre, el hábito hace que ese saber que hemos
denominado vulgar, continúe y sea práctico.
Ahora bien estamos de acuerdo en el hecho de que no hemos hecho ninguna investigación científica
y ni refutado ninguna teoría para llegar a esa conclusión que me permite trasladar en mi día a día,
dado que es una información que hemos conseguido como cualquiera otra persona, a través de
estar en contacto con esa experiencia. (Base empírica)
 aquel que se obtiene de la cotidianeidad, de la experiencia diaria o de vida, a partir de la
espontaneidad.
 resultado de una investigación rigurosa, sino de la mera opinión circunstancial sobre un tema, que
comparten los individuos de una comunidad.
 Es un saber impreciso, tanto en sus fundamentos como en su expresión argumental.
 determinados por la sociedad en que vivimos,
 son saberes sesgados por la cultura que nos rodea, y que no son válidos, quizás, para otros
contextos socioculturales.
 conocimiento que carece de sistematización (es desordenado) y no se interesa por las causas.
 Es interesante tener en cuenta que, hasta el desarrollo del método experimental, y de
investigaciones rigurosas, este tipo de conocimiento era el único existente. El mismo se impuso (o
fue impuesto) en la Edad Media (siglos V al XV d. C aprox.), de tal modo que no había progreso del
saber; siempre eran los mismos conceptos, elaborados con diversas nomenclaturas (verbalismo).
Por esta razón, sumada a otras económicas y políticas, se conoce este período de diez siglos como
la Edad Oscura o del oscurantismo.
 es necesario para desenvolvernos día a día, y realizar nuestra rutina.

SABER VULGAR: Su primera característica es que es espontaneo. Por ej: encender la luz. Es socialmente
determinado. Es subjetivo porque no esta determinado esencialmente por lo que las cosas son en sí mismas
(objetos) , sino por su vida emocional.

2. SABERCRÍTICO: hablamos de un saber sistemático, ordenado y crítico, que tiene una base, una
suerte de investigación o experimentación científica y que está avalada por una serie de estudios
previos realizados y que contamos con una serie de autores que han versado sobre ella y que la han
profundizado.
 Cuenta con el aval de varios autores o con un autor muy renombrado y que goza de legitimidad
científica (esto es que la comunidad científica, la comunidad de teóricos sobre ese tema
determinado o sobre ciencia determinada da su visto bueno)
 es un saber con el cual nosotros podemos contar para poder pensar y reflexionar en el área o en la
disciplina que nosotros estemos inmersos, en el caso que nos compete nosotros estamos dentro del
área de la psicología, y psicopedagogía ambas dentro del área de las ciencias humanas.
 no es la palabra final de ningún tipo de razonamiento por el hecho de que, si yo me quedo
simplemente con lo que otro dice o lo que otros dijeron y lo repito a mansalva, no solamente no voy
a extender el conocimiento, sino que a su vez va a llegar un punto en donde ese saber se vuelva
anacrónico ( que no se puede aplicar a la vida cotidiana porque las realidades sociales cambian las
personas cambian las situaciones vitales cambian y si yo no sigo profundizando en ese saber ni lo
someto a un método científico, ni a la posibilidad de que ese saber crezca o a su vez se corra y dé
lugar a otros conocimientos u otros saberes críticos, me quedo en el tiempo y ese saber crítico que
era en el inicio un postulado científico termina volviéndose un saber vulgar)
 Ej: es pensar en los famosos relatos que las personas de avanzada edad, habla acerca de que no
debemos salir desabrigados a la calle porque nos vamos a enfermar, o qué debemos tomar
determinados recaudos para cuidar nuestra salud y hoy por hoy eso no es suficiente ,es decir qué
ese relato en su momento fue un saber crítico y saber esgrimido por la comunidad científica y
difundido por los médicos de cabecera a nuestros familiares pero debido a los cambios, a los
estudios de las enfermedades , como en este caso el convid19, todas estas recomendaciones
resultan insuficientes, con poco contenido y se convierte en un saber vulgñar.
 .El conocimiento científico es explicativo
 busca las causas de los acontecimientos y no tan solo describirlos.
 CARÁCTERÍSTICAS:
1. No es espontáneo: se logra a través de un esfuerzo, del estudio, la disciplina y la investigación.
Se genera en base a una actitud crítica para con el mundo circundante.
2. Ejercita la duda y la interrogación, y no se basa en fundamentos “a priori”, sino en los generados
por la experimentación y corroboración.
3. Es sistematizado: toda investigación, que da origen al conocimiento científico, requiere un
método, una serie de pasos ordenados, procedimientos y actividades para llegar al fin deseado.
 CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
 aspira a ser un conocimiento objetivo: si bien la total objetividad es tan solo un ideal; la ciencia
busca acercarse lo más posible a una visión concreta de los hechos, dejando de lado los deseos,
creencias, ideologías y sentimientos del científico y/o investigador. Por esta razón, también en
un saber preciso, empleando términos claros e idóneos para el tópico que aborda.
 pretende que sus verdades valgan universalmente: es decir que busca que los resultados de las
investigaciones puedan generar leyes universalmente aplicables a los mismos fenómenos.
 va progresando, surgen nuevas ideas que superan las anteriores, es así como los ‘modelos’ de
pensamiento (paradigmas) se ponen en duda, entran en crisis que producen rupturas. A partir
de esas rupturas, surgen nuevos paradigmas.

 CRITERIOS QUE PERMITEN ESTABLECER A UN SABER COMO CIENTÍFICO:


a) CREENCIA
 Todo postulado científico debe ser creído, inicialmente, por el sujeto que lo postula.
 Si el investigador sabe algo, debe creerlo en primera instancia

b) VERDAD
 El criterio de veracidad de la afirmación creída es fundamental.
 el sujeto debe creer lo que afirma,
 La afirmación debe ser universalmente válida y veraz. Si así no lo fuera sería refutada, dando
lugar a los errores en la concepción de los hechos.
 Criterio De Objetividad: Se trata de establecer una correspondencia entre lo que se dice y la
realidad
c) PRUEBA
 El requisito fundamental
 no alcanza con que una afirmación sea creída y veraz.
 Se deben tener buenas razones para creer en la veracidad de una creencia

Sin pruebas, nuestra creencia, por más verdadera quLos saberes críticos y vulgares pueden tener una
utilización correcta o inadecuada.

 Utilización incorrecta del conocimiento crítico:, utilizado o repetido sin ningún tipo de reflexión,
termina convirtiéndose en un saber vulgar .
 , cuando repetimos lo que otros han dicho sin entender muy bien cómo funciona esta suerte de
saber y por lo tanto siendo incapaces de preguntarnos y encontrar nuevos saberes que lo puedan
reemplazar.
 utilización correcta del conocimiento crítico: referimos justamente a usarlo en un contexto con la
suerte de comprensión de lo que estamos hablando y a su vez con la posibilidad de preguntarnos si
es válido hoy por hoy este conocimiento o si dado lugar a nuevos conocimientos para que puedan

Saber critico: Del griego significa distinguir, discernir, separar. Equivale a examen o análisis de algo. En el saber
critico domina el esfuerzo por colocarse en una actitud critica y sostenerla. Es necesario aplicarse y esforzarse
deliberadamente y conscientemente y una postura que se debe mantener ya que exige disciplina.

• Esencialmente hay un método, procedimiento o conjunto de reglas para lograrlo ya que es METODOLOGICO
• Solo permite “fundamentos” (a diferencia del pensamiento vulgar) por lo que es FUNDAMENTADO
• Es lógicamente organizado, por lo que se decanta. SISTEMICO
El saber critico y el saber vulgar se diferencian no tanto en el contenido de los conocimientos, sino mas bien en el
MODO como lo afirman.

aflorar.
En este punto debemos articular el concepto de saber con el de teoría tripartita del conocimiento :

cómo darnos cuenta que un saber/conocimiento es válido?

una de las respuestas que se ha elaborado es la que ha esgrimido platón en uno de sus diálogos más
importantes que es el Teeteto, que fue luego desarrollado por Aristóteles

Teeteto: el concepto de creencia verdadera y justificada o teoría tripartita del conocimiento.

para platón hay tres elementos necesarios para que un saber sea tal:

1. Que sea una creencia


2. verdadera
3. y que a su vez esté debidamente justificada

CREENCIA :
 concepto atravesado por la convicción y la seguridad personal, una decisión o acción voluntaria que
me lleva a creer deliberadamente en el. “Creo porque así Yo lo pienso porque así lo concibo, porque
así lo entiendo”.

 CRITERIO DE AUTORIDAD:
cuandocreemos en los postulados porque atribuimos autoridad a fuentes de las cuales las hemos
obtenido.
Cuando creemos en cierta información por el simple hecho que lo dice un periódico o por qué lo dice
una revista o por qué lo dice una página de internet o por qué lo dice una persona que sale en la
tapa de un libro o por qué lo dicen los medios de comunicación o incluso por qué lo dice un profesor
o un libro dado en una de las clases que estuve cursando. Esto es un grave error:si bien todos lo
hacemos de forma cotidiana atribuimos a ciertos saberes o cierta información, un criterio de
autoridad no siempre es acertado porque el criterio de utilidad se caracteriza por no permitirnos
muchas veces reflexionar ni preguntarnos si esa información es válida y la aceptamos
inmediatamente creyendo en que la fuente si lo es, ese saber, se tornará inicialmente en una
creencia.
No podemos hablar entonces de qué es un conocimiento completo sino una creencia personal que
incluso puede compartirse con muchas otras personas Pero no dejará de ser una creencia.

para hablar de saber no basta con creer en algo, no basta con que incluso un grupo amplio de personas
crean algo. Ya que esa creencia debe devenir de una verdad y que esa verdad se pueda justificar.

para darnos cuenta de cómo una creencia puede ser verdadera no solamente para mí o para un pequeño
grupo social sino para lo universal necesitamos caer en un criterio de objetividad .

CREENCIA SUBJETIVA: creencia que no puede ser verdadera, si es válida sólo para mí o las personas que
comparten mi manera de pensar, porque aún así habría diferencias entre como cada una de las personas
que creen lo mismo que yo se aproximan a ese objeto, a esa creencia. Por ejemplo si yo digo que creo en
Dios y me considero por ejemplo profesante religión cristiana, tendré en común con todos los cristianos que
creo en Dios y la Trinidad, pero cada uno se acercara y se manejará con la Trinidad con Dios con determinada
subjetividad.

cuando se trata de una creencia de fe, para justificar un conocimiento de fe, que yo creo y que entiendo que
es verdad, necesito dar bases objetivas y sobre todo bases empiricas (bases de experiencia) no solamente
bases racionales, por lo tanto ahí es donde la situación se torna compleja y mi fe mi creencia, no puede
trascender de ese rango, es decir toda creencia religiosa se queda en el rango de creencia no puede
trascender a usar un conocimiento crítico o científico, porque no se puede justificar.

la ciencia no es un mero asunto de fe, es un asunto de objetividad y de criterio parten de un supuesto


certero indubitable.

las ciencias a medida que se van complejizando, han necesitado dar elementos nuevos como supuestos y
esto solamente ha podido ser a través de la tecnología.

Por ejemplo en la filosofía, un filósofo presocrático llamado Demócrito, (en el siglo VI aC. ) decía que existían
átomos y llamaba pequeñas partículas, que componían todo lo que existe pero en esa época no existía, la
tecnología para justificar esto ,sin embargo, hoy por hoy lo damos por supuesto .

El conocimiento es algo enteramente abierto y es algo enteramente dinámico, si partimos de la base, como
creía platón y Aristóteles, que todo conocimiento para ser tal o todo saber para ser tal necesita justificarse.

PROBLEMA DE LA EPISTEMOLOGÍA

 Aún no tiene respuesta y de hecho por eso lo llamamos problema


 .En filosofía determinamos el concepto de problema como una suerte de pregunta que nos hacemos
por alguna especialidad o por un tema en concreto, que no tiene una respuesta aparente.
 De hecho en filosofía conocemos y entendemos que no hay ninguna sola respuesta para las
preguntas que nos hacemos, signos que las respuestas tienen que ver con nuestra capacidad
creativa interrogativa y la perspectiva que nosotros adoptamos, es decir que siempre una solución o
lo que se propone como una solución a un problema filosófico, tiene que ver con la postura qué en
filosofía, nosotros tengamos.
 Por ejemplo no es lo mismo la respuesta que se pueda dar desde una perspectiva existencialista
referida al hombre y su mirada y sus límites, a una perspectiva idealista en donde se tendrá en
cuenta ,por ejemplo, los vínculos de todos los seres humanos en su realidad social y espiritual. En fin
es un ejemplo qué vale para poder pensar la dificultad que existe en la filosofía para llegar a una
respuesta única.
 También este es el punto que nos diferencia cómo filósofos de la ciencia, porque las ciencias
intentan llegar a una respuesta unificada no porque sea la única sino porque se establece un
consenso dentro de las comunidades científicas.

LAS CIENCIAS:

• Las respuestas son parciales y caducas ( cambian a través del tiempo en tanto y en cuanto avanza la
tecnología y los descubrimientos)
• Son a base de consensos dentro de las comunidades científicas propuestas y consolidadas para dicha
ciencia particular. Por lo tanto, nunca ni en la ciencia en la filosofía, La respuesta es única, porque
éstas, dos se diferencian, mientras la filosofía no pretende encontrar consensos, antes bien escucha
todas las posiciones y posturas para enriquecerse y ser así plurivalente,
• La ciencia trata de encontrar una respuesta porque intenta generar un camino progreso y un avance.
Y y la filosofía ya sabemos que no progresa.
EL CONOCIMIENTO Y EL SABER SE PUEDEJUSTIFICAR?

Si nos atenemos a la bibliografía propuesta hablamos de una suerte de familiaridad con el objeto de
conocimiento, una cercanía, un intento de aproximación, de hecho una de las expresiones más conocidas es
la antigua referida al conocimiento y es la posibilidad de entrar en la intimidad.

CONOCER: significa estar en intimidad con el objeto cognoscente Para conocer un determinado objeto de
estudio nos tenemos que involucrar con él y esto es la postura que ha primado dentro de la epistemología

SABER: nos referimos a una postura más bien práctica.

JUSTIFICACIÓN significa en un sentido amplio y literal hacer justicia a uno tanto cuando yo estoy justificando
estoy defendiendo o me estoy defendiendo de alguna manera

Si el conocimiento o el saber fuera definitivo o total por qué deberíamos saber justificarlos?

EVIDENCIA EMPÍRICA :
 experiencia determina que un conocimiento se justifica así mismo o en todo caso no necesita ser
justificado.
 nos muestra que lo que se está diciendo es una verdad indubitable, casi axiomática es decir
 recurrimos a la justificación cuando el peso de la evidencia no es tan obvio o no está tan a la mano
 justificar implica una defensa y muchas veces lo defendido, no son saberes o conocimientos sino
creencias.
 Un dilema es ambas situaciones que se nos propone implican algún tipo de riesgo o dificultad
.LA VERIFICACIÓN

De pasante El concepto platónico de conocimiento, señalamos tres características definitorias: creencia,


verdad o verificación.
Es innegable la difícil tarea que tuvieron los filósofos, epistemólogos y científicos de la época, para justificar
los enunciados de segundo y tercer nivel, ya que lo que la realidad nos ofrece se haya en el ámbito de la base
empírica, es difícil poder verificar una generalización o un enunciado qué se refiere a no observables.
En cuanto a los enunciados de tercer nivel los datos de la experiencia no son directamente pertinentes,
porque lo que no es observable no se encuentra ahí (base empírica). Entonces el problema es que parecería
no haber método para verificar las leyes empíricas y teóricas, qué son enunciados de segundo y tercer nivel.

Acerca del problema podríamos adoptar dos posiciones contrapuestas:

1. Aceptar este resultado pesimista y afirmar que la verificación no es posible en general y acudir a otro tipo
de formulación.

2. Mostrar que hay maneras de resolver el problema con diferentes puntos de vista:
 EL INTUICIONISMO PLATÓNICO:se funda en tres postulados;
1. ONTOLÓGICO: tesis acerca de la existencia de dos mundos;
a) Concreto: supone que en el mundo de lo concreto la cualidades de cosas diferentes
pueden ser reconocidos como casos particulares de una misma propiedad porque tienen
en común algo que no es su materia que las hace semejantes y ese carácter formal.
b) Teoría de las formas o ideas: el presupuesto ontológico se completa con la afirmación de
que las formas son también objetos formales. El conocimiento de lo que ocurre en el
mundo de lo concreto se vincula con la semejanza que tiene este mundo con el de las
ideas al cual se asemeja o del cual participa en el sentido de que las ideas o formas se
ejemplifican en los casos concretos.
2. GNOSEOLÓGICO: es la admisión de que la naturaleza humana posee la facultad de entrar en
relación directa con las ideas o formas. Es decir, a través de un conocimiento directo llamado
intuición ( clase de conocimiento inmediato obtenido por vía sensorial o bien racional).

3. SEMÁNTICO: “para cada terminó una idea”, lo que otorga significado una palabra es el hecho de
que a ella está asociada una idea de la cual es su representativa lingüística.

Platón afirma que para decir la verdad o la falsedad del enunciado no hay que dirigirse a
los objetos que son casos particulares del mismo, sino a las ideas que involucran y por ello
sugiere 3 consejos metodológicos:

a) ETAPA SEMÁNTICA DEL PROCEDIMIENTO. Observamos que el número de palabra y el de


ideas involucradas es finito.

b) LOGRAR LA INTUICIÓN DE LAS IDEAS INVOLUCRADASPOR LOS TÉRMINOS EN


CUESTIÓN. El resultado sería disponer del conocimiento directo de las ideas involucradas
por el vocabulario que estamos empleando.

c) INVESTIGAR ESTAS IDEAS PARA DECIDIR SI POSEEN O NO LAS


VINCULACIONESESTABLECIDAS POR LA AFIRMACIÓN QUE NOS PROBLEMATIZA.

Todas la estrategia platónica constituye una ingeniosa solución a el problema de la


fundamentación, no de la ciencia fáctica, sino de la matemática, la peculiar ciencia que
serviría de ejemplo y paradigma a todas las demás.
Podemos decir que la impresión racional que aparece como segundo postulado de la
metodología, resulta cuestionable por dos argumentos principales:

a) OBJECIÓNGNOSEOLÓGICA: se vincula con la naturaleza del conocimiento.

b) OBJECIÓN BASADA EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA.

Por lo tanto en virtud de que no parece que el método intuicionista se auto autoabastezca para saber cuándo
una intuición está o no perturbada, ni cuáles son las características que garantizan el éxito para distinguir
entre teorías exitosas obtenidas por buenas intenciones y otras deficientes obtenidas por malas intenciones,
hay que reconocer que la metodología platónica a pesar de su atractivo fracasa o por lo menos no puede
ofrecer garantías suficientes.

TEORÍAS CIENTÍFICAS
 se van sucediendo en distintos momentos de la historia de las ciencias y se consideran válidas hasta
tanto otras no las modifiquen.
 son válidas de acuerdo con los paradigmas vigentes en cada época, lo que no significa que las
últimas sean verdaderas y las anteriores falsas.
 El conocimiento crece, se revisa, se reelabora, es dinámico y, por lo tanto, sujeto a
transformaciones.

Thomas Kuhn;
 conocido por su concepto de PARADIGMA; el conjunto de conocimientos técnicas procedimientos y
valores tácitos que son generalmente aceptados por una determinada comunidad científica en un
tiempo y en un contexto histórico.
 También determinados esto da origen al periodo de:
-CIENCIA NORMAL en la cual el paradigma trata de explicar gran cantidad de fenómenos
mediante las mismas técnicas, conocimientos y valores.
 ANOMALÍAS: fenómenos que no pueden explicar
 CRISIS PARADIGMÁTICA: producto de la acumulación de anomalías o del intento de resolverlas,
donde el anterior paradigma es reemplazado por un nuevo paradigma capaz de explicar tanto
fenómenos como la anterior y otros más o nuevos.
 NUEVO PERÍODO DE CIENCIA NORMAL.Producto de que Estas anomalías, este nuevo
paradigma, se convierten en el nuevo paradigma imperante
 DISCONTINUIDAD EN LA CIENCIA la idea de que los paradigmas son discontinuos y que para cada
paradigma con mayor poder explicativo reemplaza por completo al paradigma anterior.
 tenemos una idea de continuidad en la historia de la ciencia porque cada nuevo paradigma atraviesa un
proceso de resignificación y apropiación de los paradigmas anteriores de sus descubrimientos y saberes
que son re interpretados a la luz de los nuevos descubrimientos

 ESTAS EXPLICACIONES SON:


1) LAS EXPLICACIONES INTERNAS: de las ciencias eran estas historias basada en sus eminencias, en
sus científicos, en sus descubrimientos, en sus teorías, postulados, etcétera. Adherían a estas
explicaciones la lógica formal, la analítica, Popper, el falsacionismo, el positivismo de Comte, el
neopositivismo, el kantismo.
2) HIPÓTESIS O EXPLICACIONES EXTERNA a la ciencia, como el contexto histórico influencia el
quehacer de los científicos a través de cuáles son los problemas sociales a resolver, problemas
técnicos y tecnológicos, problemas económicos. Además, la madre de todas estas aplicaciones
externas al quehacer científico son las explicaciones sociológicas o psicológicas de este orden es
la estructura de las revoluciones científicas.
3) EXPLICACIONES PSICOLÓGICAS precisamente porque los científicos pueden tener un sesgo de
confirmación que le lleve a reafirmar o confirmar las hipótesis propias de su paradigma y cómo
se pensaría desde Kant en adelante los límites de nuestro pensamiento son los límites que
enmarcan o remarca nuestro propio paradigma.
4) EXPLICACIONES SOCIOLÓGICAS el papel que tiene la comunidad y en particular la comunidad
científica. Para Khun lo científico es lo que los científicos aceptan como científico. Un paradigma
es aceptado en tanto tiene mayor poder explicativo. Eso lo cual le da una explicación interna
evidentemente la ciencia lo que busca es explicar predecir determinar y controlar determinados
fenómenos. Ningún científico abandonaría su paradigma por uno nuevo que pudiera explicar
menos cosas.
 la idea de inconmensurabilidad de los paradigmas es precisamente donde más se remarca el
antipositivismo de Khun.. Una idea empirista de que se van sumando experiencias conocimientos y
saberes. si estamos más cerca de la verdad en realidad no lo sabemos, porque la adhesión a nuestro
propio paradigma nos impide verlo.
 publica en 1962 “La estructura de las revoluciones científicas”;
 plantea la evolución normal de las ciencias naturales. las mismas no progresan siguiendo un proceso
uniforme de un hipotético método científico.
 Propone 2 fases fundamentales de su desarrollo .
1) PRIMERA FASE hay un amplio consenso en la comunidad científica sobre como sistematizar y
emplear los conocimientos adquiridos hasta el momento; esto se conoce como paradigma
imperante.
2) SEGUNDA FASE, se buscan nuevas teorías y herramientas de investigación conforme las
anteriores dejan de ser eficaces, tornándose obsoletas.
 Revolución científica;
 se produce Si se demuestra que una teoría es superior a sus antecesoras y por lo tanto es
aceptada
 la transición entre los paradigmas siempre produce resistencias
 ningún cambio se acepta de forma rápida.
 De estas premisas, Kuhn establece cuatro etapas en la formación de los paradigmas
científicos:

Ciencias
FORMALES: Abstractas. Matemática, lógica
REALES:
 Fácticas o de la realidad
 Reales
 Naturales: Anatomía o geografía por ej.
oExplicitas: Física o química oDel
espíritu: historia, economía,
psicología.
SABER CRITICO:

LEIBNIZ: Para el, la filosofía exige “dar razón” de todo. Este es el gran principio. EL PRINCIPIO DE RAZON
SUFICIENTE. No hay nada sin razón, todo tiene su fundamente y por qué.
Leibniz dice: La nada es más simple y fácil que algo. El ente siempre plantea preguntas.

EL MOVIMIENTO: Zenón, (discípulo de Parménides 489 A.C.) Mediante una serie de celebres argumentos
llamados APORTAS (dificultadas) hace referencia al movimiento y la dicotomía según la cual un móvil para
llegar a su término debe llegar antes a la mitad del recorrido, y antes a la mitad de la mitad, y así
infinitamente, de modo que el móvil finalmente nunca arranca.
CUADRO DE FILOSOFIA
LECTURA SEMANAL “fragmento de los presocráticos”
• Estos fueron los griegos del siglo VII a V a.c.
• Buscaban un parámetro racional y no mítico del cosmos
• Llegaron a nosotros gracias a citas de Platón y Aristóteles principalmente
• La fe religiosa se buscaba sustituir por fe científica

Condiciones históricas de los presocráticos


• La religión griega carecía de dogmas o castas ortodoxas por lo que el pensamiento no chocaba con la
religión y podía darse libremente
• Los grandes movimientos migratorios fueron un contexto ejemplar para el interrogante del origen.
• El ensanchamiento del escenario geográfico producido por las migraciones dio una imagen del
mundo menos “mitológica”
CONTENIDO DE LA FILOSOFIA PRESOCRATICA
• Los presocráticos habían aludido a la poesía como vehículo de transición de ideas con bases míticas
• Se concebía al mundo como un proceso de organización, no de creación.

RESUMEN LIBRO: 10 EL SENTIIDO DE LA HISTORIA DE LA FILOSOFIA (CARPIO)- CAP.


X EL FILOSOFAR COMO TRASCENDER.
La filosofía pregunta por el ser.
Heidegger:
- el ser es el fenómeno por excelencia, el fenómeno primordial, puesto que es lo que hace que los
entes sean, lo que les permite aparecer y tener sentido.
- El ser es a la vez determinado e indeterminado.
- la cuestión del ser fue lo que puso y mantuvo en marcha a la filosofía en sus orígenes en Grecia, lo
que la colocó en la inquietud, rasgo auténtico de filosofar.
- Para Heidegger el ser es antes que el ente.
- El ser nos domina, nos determina, nos hace ser lo que en cada caso somos: el “ahí” del ser.
La filosofía dispone en cada caso una idea del ser (presencia, fundamento), pero que no es nada
“natural” sino esencialmente histórica.
- La pregunta por el ser no pretende constituir una simple reiteración de lo que la metafísica ha
preguntado y a su modo ha respondido, sino señalar a priori de toda metafísica, apunta a una
“metafísica de la metafísica”. Lo que se busca con ella es no determinar un aspecto m{as del ser, sino
que se busca la verdad del ser, es decir, aquello desde donde en cada caso se lo entiende.

LA METAFÍSICA piensa el ser no sólo al servicio del ente, La metafísica no piensa tampoco este
acontecimiento que es la pregunta, la metafísica misma como acontecimiento y lo que en ella acontece: la
“diferencia” entre ser y ente; sino que cumple el trascender sobre el ente sólo para apresurarse a dar una
respuesta, aduciendo lo que entiende en cada caso como ser del ente e interpretándolo como fundamento,
casa u “origen” del ente (materia, Dios, Espíritu absoluto, etc) y que no es sino el ente supremo, pero no el
ser mismo.
Por lo tanto, lo que se trata de renovar es fundamentalmente una “pregunta”, pero esta pregunta es
incomparable respecto de cualquier otra por sus caracteres y xq constituye un “acontecimiento”

Caracteres de la pregunta:
La pregunta fundamental de la metafisica es: ¿por qué hay en absoluto ente y no más bien nada? Es la
primer pregunta de todas. Es la más amplia (x su alcance, abarca todo ente, pasado, presente y futuro) y la
mas profunda. La pregunta abre la totalidad del ente. Es la pregunta más originaria
pero esta pregunta no solo se queda en una mera frase interrogativa, sino que hay que concebirla como un
“acontecimiento”.

El salto como trascender


Para que haya conocimiento humano el ente tiene que mostrarse, ponerse en frente, tiene que darse. Las
condiciones para que los entes lleguen a ser objeto de conocimiento, no están en el ente mismo, porque son
sus condiciones, y por eso Heidegger las llama una “nada”, para señalar lo que no es ente. Resulta pues que
para dar al ente la posibilidad de q haga frente y sea objeto, el hombre tiene que estar manteniéndose en la
nada, es decir, trascendiendo. (LA NADA AQUÍ NO ES LA NADA COMO LA CONCEBIMOS, SINO LO QUE NO ES
ENTE).
La nada es lo que permite que el ente en totalidad se desoculte en cuanto tal, y el ser es lo que hace ser al
ente, el ser solo se muestra a la finitud humana como la contrafigura del ente, como nada.
Trascender entonces quiere decir comprender el ser de los entes en tanto entes intramundandos,
sobrepasarlos a estos en dirección al ser, al mundo.
“DASEIN” consiste en la comprensión del ser, es el “LUGAR” donde el ser se desoculta.
La metafísica como trascender
El trascender es filosofía. El filosofar no consiste sino en convertir en problema el factum de que
comprendemos el ser y sin embargo no lo apresamos conceptualmente; consiste en transformar en
pregunta la comprensión del ser.
Si el hombre, en su esencia más profunda, es trascender, entonces la trascendencia expresa, la filosofía,
representaría la “plenitud del hombre”.
La filosofía es una necesidad del hombre, la necesidad esencial de la existencia: que el hombre no está
atado a los entes, sino que puede colocarse más allá, comprendiendo el ser.
El filosofar (la metafísica, el trascender, la comprensión del ser) es el proyecto de, expresa y temáticamente
articulado en el medio del concepto, gracias al cual toma sentido la totalidad del ente como tal.
El trascender es el acontecimiento que tiene lugar en el DASEIN. La trascendencia cumple el proyecto
(comprensión del ser del ente).
Filosofar no es así sino la manera expresa del acto de trascender en el que el proyecto del ser de los entes,
siempre ya yecto (arrojado) en una historia pasada, se enfrenta a los entes en totalidad y en cuanto tales
para decidir su ser-que, su ser- qué u sus diversas modalidades y jerarquías; en una palabra su sentido.La
filosofía es la “lucha contra la caída”, en la que tiene su raíz toda posible alineación, combate contra el
“Mundo” que en cada caso le precede, contra la “apariencia” que impide el acceso originario a los
fenómenos, el contacto con los entes mismos.

RESUMEN SEGUNDO PARCIAL


FILOSOFÍA

FILOSOFÍA CLÁSICA:

Contexto histórico
 ATENAS, en los albores del siglo V vivó su época dorada de manos de Pericles
 La llegada de la década del 30, se produjeron intensos cambios Políticos.
 (Guerra del Peloponeso)
 Socio-culturales (Régimen tiránico)
 Epidemias
 Cambios religiosos (impugnación por parte de los nuevos pensadores e intelectuales)
 También aparecen un grupo de maestros/pedagogos asalariados denominados SOFISTAS: la
aparición de este grupo marcó una REORIENTACIÓN DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO (desde la Physis
al Ethos y al Antropos) Se encargan de estudiar al HOMBRE, sus COMPORTAMIENTOS, EMOCIONES y
LEYES.
SOFISTAS:

● Maestros itinerantes que hacían uso de la PRAXIS RETÓRICA (Corax) DEL ARTE DE LA
ARGUMENTACIÓN
● Plantean 5 DOMINIOS del QUEHACER SOFÍSTICA:
1. INVENTIO: ideas centrales de la ALOCUCIÓN
2. COMPOSITIO: organización discursiva.
3. ELOCUTIO: comunicación oral de lo previo bajo los ropajes de la ORNAMENTA
4. ACTIO: disposición del semblante de cada enseñante.
5. MEMORIA.
● Se ocupan de :
 PASIONES HUMANAS
 SITUAR al HOMBRE como OBJETO DE ESTUDIO
● provocó un cambio en la metodología filosófica precedente a estos autores que abordaban la
COSMOLOGÍA.
● Eran HIJOS DE SU ÉPOCA, del momento crítico que vivió ATENAS.
● Sus postulados básicos eran
1) RELATIVISMO
2) ESCEPTICISMO o NIHILISMO.
● PROTÁGORAS:” El hombre es la medida de todas las cosas”, “debemos investigar la naturaleza sin
preocuparnos en la existencia de dioses o demonios”
● GORGIAS: Nihilsta, postulaba la INDEMOSTRABILIDAD del conocimiento (teoria de los tres
argumentos)
● Las INCIDENCIAS del LIBERALISMO INTELECTUAL en la Atenas Clásica y Conservadora causaron
ESTRAGOS, catalogados como una verdadera DESESTABILIZACIÓN SOCIAL.

. SEMANA 6

ORIGEN DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA A PARTIR DE SÓCRATES

Concepto de filósofo
 Antes la filosofía en la época de los presocráticos giraba en torno de al origen de todas las cosas
 Si bien en Heráclito veíamos que cobra predominancia el lugar del ser humano, los acontecimientos
cambiantes.
 es aquel que se para del lugar de no saber Y a partir de la pregunta y de la investigación, busca
aproximarse a ese conocimiento o a esa verdad.
 aquel que parte de un lugar del no saber

PRESOCRÁTICOS:
 antes pensaban en el origen del universo en la naturaleza , a partir de Sócrates el acento se corre
del enfoque externo hacia el interno.
 inicio o deseo de comenzar a pensar en lo que nos mueve a nosotros los seres humanos que es lo
que sucede en la naturaleza.
FILOSOFÍA CLÁSICA
 Giro de lo cosmológico, a lo antropológico filosófico, que se va a ver tanto en Sócrates en Platón y
Aristóteles
 en la trilogía de filósofos clásicos
 En personajes contemporáneos a los filósofos mencionados como los sofistas.

SOFISTAS:
 diferían de los filósofos porque su posicionamiento frente al saber era diverso.
 le falta la parte del filo , es simplemente un sofos, es decir un sabio.
 se consideraban como eruditos sobre determinada materia, de la cual ellos prestaban servicios
pedagógicos, a partir de una remuneración.
 eran maestros itinerantes
 Iban de ciudad en Ciudad, de alumno en alumno, ofreciendo servicios puntuales de enseñanza.
 más allá de versar sobre temáticas específicas, como la ética, la política, el arte, tenía que ver más
con la posibilidad de argumentar sobre estos temas.
 eran maestros de retórica.
 Enseñaban a argumentar fielmente las ideas de una manera ordenada, y clara generando en el otro,
no solamente una impresión de conocimiento, sino fundamentalmente que la solidez de los
conceptos de los que habla.
 el mayor negocio de los sofistas era el asesoramiento, eran como políticos , personaje que
ocupa un lugar como funcionario público y que necesita de alguna manera ganar los votos a partir
de los discursos que daba al pueblo.
 ESTRATEGIA DE LA RETÓRICA
 que por más que se esté diciendo conceptos verdaderos y correctos conformes a el Canon
de lo establecido por la filosofía, si se hace de una manera atiburrada, tímida mirando hacia
abajo, equivocándose todo el tiempo, se podría pensar que la persona no está preparada,
que no sabe y quizás lo sepa conceptualmente, no logra expresarlo de una manera correcta.
 inversamente una persona que habla “ bien”, ordenadamente, pausadamente y con un buen
léxico, podríamos pensar que sabe montón de cosas y sin embargo no saber absolutamente
nada, pudiendo haber estudiado un libreto o leído un discurso que armó otro.

 tenían este pensamiento de que no importa lo que se diga, ya que creían que la verdad no existía en
cuanto tal, todo una suerte de relativismo y subjetivismo
 no importa lo que se diga, porque no hay una verdad, sino que esté bien dicho .
 Tenían altercados con los filósofos particularmente con Sócrates porque los tildaba de charlatanes
sin ningún tipo de valor moral, y sin códigos , ya que enseñaban a vender cualquier idea sin importar
si era válida o no, partiendo de la argumentación, la cual era remunerada .
 Los filósofos clásicos los consideraban “mercenarios del saber” y asi lo entendía fundamentalmente,
Sócrates que era el más combativo.

 PROTÁGORAS :fue un sofista que fue muy conocido que tenía una frase “el hombre es la medida de
todas las cosas” significa que el hombre es el que pone el acento de lo que es y lo que no es, es
quién decide en términos generales, acerca de lo que existe y lo que no y acercándose al valor de las
ideas o lo que no es una idea, es decir el hombre es una suerte de regla o ley en el momento del
conocimiento. Por lo tanto por más que podamos pensar de que existe la verdad como tal, es el
hombre El que decide lo que va a existir o no.
Es el extremo del relativismo filosófico piensa que todo es relativo a la mirada del hombre que lo
está percibiendo.

GORGIAS :
 decía que el hombre a partir del lenguaje causa efectos de pasión o debilitamiento en las
personas.
 lenguaje es algo así como un farmacón
 Farmacón: de la cual deriva la palabra fármaco en español y significa tanto remedio como veneno,
era algo que en su justa dosis podía curar y en otras dosis , enfermar e incluso, matar .
 él dice que las palabras pueden funcionar como una cura o como algo que destruye el alma.

SÓCRATES,
 era el pionero y su profesión hacia de él, un hombre combativo, ya que no había nacido de la cuna
de saber, ni de la formación académica .
 era un soldado veterano que ya en su tiempo de retiro se dedicó a comenzar a pensar sobre las
cosas
 el origen de la filosofía socrática nace a partir de las palabras que le dice un amigo que había visitado
un oráculo ( lugar donde uno podía contactarse con los dioses a través de un personaje que
encarnaba la voz de éstos) más conocido de la Grecia antigua, era el ORÁCULO DE DELFOS que lo
conectaba con el dios Apolo. Éste amigo cuando va a consultar el oráculo, éste le dice que su amigo
Sócrates es el hombre más sabio de mundo. Entonces al contarle, su amigo a Sócrates, lo que el
oráculo le había dicho sobre él, éste no acepta esta aseveración del Dios y aunque él cree ese Dios,
se ve totalmente atravesado por esta por esta dimensión de ser él, el hombre que más sabe.
 él lo único que sabía era que no sabía
 lo primero que va hacer Sócrates Es ver que es lo que dicen que saben estos hombres (sofistas)
 empieza a preguntarles entablando diálogos a los sabiondos de la época, sobre la ética, la ley ,el
concepto de la valentía, la virtud etc
 llega a la conclusión de que estos hombres piensan que saben pero en realidad no saben, porqué
saben lo que saben.
 Muchas veces aseguramos que sabemos de un conocimiento pero si nos indagan más sobre aquello,
podemos descubrir que realmente no sabemos con profundidad.
 Sócrates en este afán por saber qué es lo que ellos sabían, los desarmaba y esto en el otro
generaba un lugar de angustia terrible porque se desnudaba antes él, demostrándole que realmente
no sabían.
 Los sofistas quedan en ridículo frente a esta interrogativa socrática.
 Sócrates un poco la hacía de este lugar cínico y por el otro lado porque quería ayudar al otro .
 entendía que su misión como filósofo y su vocación, no era tanto enseñar un contenido, sino
enseñar al otro a preguntarse sobre las cosas , enseñar un método más que un contenido

 EL MÉTODO SOCRÁTICO conlleva 2 partes :


1. CATARSIS en donde Sócrates se acercaba a una persona y le preguntaba acerca de lo que
sabía, demandándole argumentos sobre su saber , desde un lugar irónico en el que se lo
plantea desde un lugar de supuesto desconocimiento, y a partir de hábiles preguntas,
podía darse cuenta de que lo que el otro decía sin saber y allí es donde se metía con
preguntas muy sagaces para desarticular, desde adentro el argumento del otro.
PROPÓSITO DE PURIFICACIÓN ,: intentaba purgar el conocimiento erróneo y la postura
narcisista en torno al conocimiento del “Yo sé”.
2. MAYÉUTICA: lo denomina así por cosas:
a) momento positivo mientras el primer momento es negativo porque resta y el
segundo momento es positivo porque va a dar lugar a la emergencia de un nuevo
saber, del nuevo conocimiento que va a venir de la misma persona que está
hablando y re preguntándose junto a él, las cosas.
Hay un conocimiento que sale a la luz desde el interior de la persona
b) en la segunda significación de mayéutica es que Sócrates metafóricamente
hablando, comparaba la voz del filósofo, al de su propia madre, que era partera, y
decía “ así como mi madre partera ayudaba a dar a luz a niños, el filósofo también
tiene que ayudar a dar a luz un conocimiento, que no puede venir de afuera de un
sujeto, sino de su interior”
 EL CONOCIMIENTO SIGNIFICATIVO que perdura en los seres humanos es aquel conocimiento que
nace de nosotros a partir de las preguntas que nos hacemos, por lo tanto ningún saber artificial
puede competir, u ocupar un lugar a un conocimiento genuino que nace de una pregunta genuina
que nosotros podamos hacer por eso juntas
 podemos decir parafraseando que cuando uno no tiene respuestas que le sirvan, en realidad es
que no se está haciendo las preguntas adecuadas, para las circunstancias que nos están
atravesando.
 si no tenemos respuestas que nos están ayudando en nuestra vida, es porque nuestras preguntas
no están siendo adecuadas o no nos hemos despojado lo suficiente del preconceptos , prejuicios, y
por lo tanto no sabemos que preguntarnos todavía .
 Todo lo que sabemos de Sócrates es a partir de los diálogos de Platón
 Sócrates siempre fue un personaje en cada uno de estos diálogos teatrales que Platón escribió, a tal
punto de que muchos filósofos se preguntan si es un personaje histórico o no . Creyéndolo sólo un
personaje platónico, otros creían que si era un personaje histórico pero desconocido totalmente,
porque nosotros solamente tenemos una versión de Sócrates, que es la que dio Platón acerca del.
 fue maestro de Platón
 fue combativo con los sofistas , se pelea con ellos en la plaza del pueblo, donde ellos iban a filosofar
los mercados, en los lugares públicos.
 Sócrates no se quedaba encerrado en un aula, el salía a la calle y agarraba la gente caminando por
ahí
 fue un hombre muy resistido, Ya que ir por ahí y dando cuenta lo que el otro no sabe sobre su
práctica, sobre todo en la política,
 fue duramente resistido a tal punto que en un momento lo meten preso, por dos juicios que hacen
en su contra ,(uno que alborotaba la juventud y otro que enseñaba otros dioses a otras personas)
ambos juicios estaban infundados, pero lo que querían detener la práctica de Sócrates Y pararlo de
alguna manera, ya que estaba despertando muchos interrogantes sobre el poder político social
 APOLOGÍA DE SÓCRATES : texto de Platón que habla sobre el juicio a Sócrates, donde se ve su
defensa.
 El veredicto es el exilio fuera de Atenas o la muerte.
 Sócrates elige la muerte por 2 razones :
1) EXILIO: ser exiliado significaría irse a otro lugar y empezar de cero , en un
lugar donde desconocería el idioma, la cultura, sin poder comunicarse con
su familia. En esa época no había formas de trasladarse o comunicarse
fácilmente, ni la manera de aprender un idioma, con lo cual irse no era
garantía absolutamente de nada.

2) SUICIDIO. Toma la decisión de dejar la vida porque elige sus propios


ideales, su libertad. Y defiende la libertad que él sentía que tenía, para
pensar libremente y una vida sin libertad, no merecía ser vivida. No
entiende el suicidio como un acto depresivo de renuncia, sino un acto de
reivindicación y la posibilidad de elegir de entre las alternativas que tenía,
la que consideraba más noble conforme a sus ideas, amén de que él creía
de la existencia de la vida después de la muerte y pudiendo vivir más allá
en ese universo mitológico, que tenían los griegos del que nunca se
desembarazo. También creía en la transmigración de las almas
 TRANSMIGRACIÓN DE LAS ALMAS:
 la posibilidad de que el alma vuelva a la vida con otro ropaje corpóreo. Tanto Sócrates
como Platón, creían en éste concepto griego, que llaman psicosis en la que el cuerpo se
deteriora y con el tiempo cambia.
 de hecho en Platón vamos a encontrar una vertiente peyorativa del cuerpo, en el que éste
es malo y el alma es lo único bueno del hombre .
 Para él, hay una disyunción entre vida y Libertad
 vida podría ser continuar vivo en el sentido más vulgar del término y la muerte , la
libertad.
.

APOLOGÍA DE SÓCRATES.

La apología de Sócrates puede dividirse en tres partes.

PRIMERA PARTE: LA ACUSACIÓN


 se da a conocer la decisión de los jueces en lo que se refiere a la culpabilidad de Sócrates.
 Por su parte, el acusado deja claro que los cargos que se le atribuyen no son certeros. También
responde a aquellos que dan a entender que es un hombre peligroso por, enseñar en secreto.
 Afirma que si se le acusa a él, también se debería condenar a todos aquellos que han seguido sus
discursos.
 Sócrates apunta el orden en el que va a llevar a cabo su defensa, así afirma que primero responderá
a sus acusadores.
 se dan a conocer las acusaciones
 Sócrates, al no convencer al jurado, afirma que no teme a la muerte y asegura que confía en su
verdad para ganar el juicio. Sin embargo, los acusadores lo encuentran culpable por 281 votos en su
contra frente a 220 a su favor.

SEGUNDA PARTE: LA ACEPTACIÓN Y LA PENA


 Después del veredicto de los jueces, Sócrates asume su condena. Aunque considera que deberían
haberlo condenado con más votos en su contra.
 Sócrates propone que se le perdone la pena de muerte si paga una multa de 30 minas.
TERCERA PARTE: LA PROFECÍA
 La actitud de Sócrates defendiendo su postura hace que aumenten sus votos en contra.
 El jurado no acepta la propuesta del acusado y, finalmente, le impone cumplir la pena de muerte.
 Luego, Sócrates concluye su diálogo aludiendo a que no guardará rencor a quienes lo condenan.
Después se despide.

Análisis: Los acusadores


En su defensa, Sócrates distingue entre dos tipos de acusadores, por un lado los antiguos acusadores o
anónimos, los cuales han esparcido calumnias sobre él durante años y, por otro lado, los nuevos acusadores,
es decir, los que le han llevado recientemente al juicio. Los últimos son tres hombres que han presentado
cargos contra Sócrates:
● Meleto: poeta
● Ánito: político
● Licón: orador

Las acusaciones
Aunque, Sócrates alude a acusadores anónimos, las imputaciones que le han llevado a juicio han sido las de
los tres nuevos acusadores. Quienes, curiosamente, representan a los gremios que Sócrates venía criticando:
poetas, políticos y oradores. Así, por boca de Melito, se dan a conocer las dos acusaciones por las que se le
ha condenado a juicio, estas son:
● IMPIEDAD, es decir, de no creer en los dioses del Estado, a quienes supuestamente sustituía con
extravagancias demoníacas.
● CORRUPCIÓN DE LA JUVENTUD, pues muchos jóvenes, estaban siguiendo su discurso y se habían
convertido en sus discípulos.

La defensa de Sócrates
Es curioso que para su defensa Sócrates no trata de pedir perdón a nadie por su forma de vida. Más bien
utiliza la palabra para explicar a los jueces por qué su forma de hacer puede ser beneficioso para todos.
Aunque, finalmente, Sócrates es condenado, probablemente porque consideraron que su actitud era
soberbia, realmente el acusado no traicionó los principios que defendía en vida. Asimismo, en algún
momento durante el juicio, da a entender que no teme a la muerte.
Pero, ¿cuáles son las réplicas que Sócrates utiliza en su defensa? Estas son algunas ideas que se perciben en
el texto:

Alusión a los sofistas


Una de las calumnias que fueron lanzadas hacia Sócrates fue precisamente la de CORROMPER A LA
JUVENTUD MEDIANTE ENSEÑANZAS PÚBLICAS LLEVADAS A
CABO EN SECRETO. También lo acusan de mezclar las cosas divinas con las terrenales.
Por eso, para muchos Sócrates era un hombre peligroso.
En su defensa, el acusado admite que sus enseñanzas no son como la de los sofistas, sus coetáneos, los
cuales exigían un pago por sus enseñanzas. Asimismo, afirma que jamás se ha involucrado en temas divinos.

El oráculo y su sabiduría
Sócrates se pregunta cuál puede ser el origen de las calumnias que se han propalado contra él. Para lo que
responde, que su mala reputación se debe a la sabiduría que aparentemente existe en él. Aunque Sócrates
no se da por sabio.
En cambio, pone como ejemplo el oráculo de Delfos. Según explica, su amigo Cherefón preguntó al oráculo si
había un hombre más listo que Sócrates. La pitia respondió que no. Después, Sócrates convencido de que no
podía ser el más sabio decidió investigar entre los gremios que representan la sabiduría. Dialogó con
políticos, poetas y oradores. Entonces afirma que todos "creían saber más de lo que realmente sabían".
Establece así una comparativa entre estos y él:
Pero esta es la diferencia, que él cree saberlo aunque no sepa nada, y yo, no sabiendo nada, creo no saber.

Aquí encontramos la esencia de la actividad filosófica de Sócrates, al menos, así lo expresa su discípulo
Platón. PARA SÓCRATES LA VERDADERA SABIDURÍA RESIDÍA EN RECONOCER QUE NO SE SABE NADA.
El método de este filósofo para alcanzar el verdadero conocimiento se basa en lo que se conoce como
“IRONÍA SOCRÁTICA”, es decir, un SISTEMA QUE CONSISTÍA EN BUSCAR LA VERDAD MEDIANTE EL DIÁLOGO.
Para ello, Sócrates realizaba preguntas a los interlocutores y, a través de estas cuestiones, les ayudaba a
entender que, en realidad, no sabían nada. SOLO SÉ QUE NO SÉ NADA

Interrogatorio a Meleto
Más adelante, Sócrates se dirige directamente a Meleto para examinar la acusación en la que afirma que el
filósofo corrompe a la juventud. Para ello, Sócrates le pregunta quién hace mejores a los jóvenes.

Tras una serie de preguntas, llegan a la conclusión de que todos hacen mejores a los jóvenes, excepto
Sócrates. A lo que, finalmente, el filósofo destaca:
No es más bien al revés, que la mayoría no sabe tratarlos y solo unos pocos son capaces de hacerlos
mejores.
Sócrates dialoga con Meleto, hasta que deja a este sin respuestas y queda en evidencia. A través de este
discurso el filósofo intenta defender su forma de vida. Sin embargo, lo hizo retando a los miembros de los
grandes gremios de la sociedad, lo cual no le benefició en absoluto.

Reflexiones finales
Probablemente si Sócrates hubiera rogado compasión a los que le juzgaron se hubiera librado de la muerte o
hubiese saldado su pena con el exilio. Sin embargo, no lo hizo, prefirió reflexionar sobre por qué no le temía
a la muerte.
Así, Sócrates mantuvo una postura racional frente a su deceso. Más que afrontar la muerte como un mal
prefirió asumirla como un bien:
Pero si la muerte es como un tránsito de un lugar a otro, y si, según se dice, allá abajo está el paradero de
todos los que han vivido, ¿qué mayor bien se puede imaginar, jueces míos?
Finalmente, EL JURADO DETERMINÓ SU MUERTE, y Sócrates antes de morir advirtió a sus acusadores que no
tenía ningún resentimiento hacia ellos.
Posiblemente, Sócrates con su discurso molestó aún más a sus acusadores, sin embargo, con sus palabras
demostró que VALORABA MÁS DEFENDER SUS PRINCIPIOS FILOSÓFICOS QUE CONSERVAR SU PROPIA VIDA.
EL BANQUETE DE PLATÓN

CUESTIONARIO
1. ¿Qué características le atribuyen a Eros en sus respectivos discursos Fedro, Pausanias, Erixímaco,
Aristófanes y Agatón?

a)Fedro considera que el Eros, el amor, es el más antiguo de los Dioses y el más venerable
y el mejor para que los hombres vivos y muertos consigan Virtud y felicidad, conseguido
por los verdaderos amantes.
b)Pausanias : Sostiene que el elogio de Fedro sería bueno si no hubiese más de un Eros, y
se propone hacer ver cuál es el Eros que merece ser alabado. Dice que existen dos tipos de
amores, uno que se fija en el cuerpo y no en su inteligencia, (cuando no es un amor
maduro) el segundo amor, ama lo que por naturaleza es más fuerte y posee más
inteligencia, El amor no se aplica sin la belleza, es decir, sin la existencia de Afrodita. El
amor
c)Erixímaco.: dice que el amor no reside solo en los hombres, sino que lo hace en todos los
seres. Habla de que no debemos fomentar de que el placer nos conduzca al desorden, ya
que cuando el amor se unifica con el Bien, promete una felicidad perfecta.
d)Aristófanes (media naranja) nos da a entender que el amor es la búsqueda eterna de
nuestra otra mitad. propone que la realidad del amor logrado reside más allá de nuestro
poder de entendimiento porque nunca, en nuestra experiencia, hemos conocido dicha
unión. ... Lo que se presenta aquí es una escisión filosófica entre la idea del amor como el
deseo mismo, o del objeto de ese deseo. Ilusión que crea para que el ser humano vuelva a
ser.
e)Agatón dice que el amor EROS, es el mas bello y mejor de los dioses, es el mas joven de
todos ellos, es un dios sutil y delicado, el cual intenta enfocarse en los corazones y en las
almas, además de ser justo y tener templanza. Dice que la procreación es una habilidad de
EROS.

2. ¿Con qué razonamiento descalifica Sócrates los elogios a Eros de sus compañeros?
Para él EROS no es un dios, sino que es un intermediario. Porque EROS no es bello, sino que
busca lo bello, porque no es valiente, sino que busca el valor. Sócrates invierte el planteo de
Aristófanes, porque dice que la naturaleza del ser humano es constitutiva de lo que somos.
Todos los dioses, para él son bellos y buenos,
Considera que hay una búsqueda en la carencia, amando para alcanzar la inmortalidad a partir
de la procreación de lo bello ( los hijos y las obras)

3. Desarrolle el razonamiento socrático entorno al Amor


Dice que el amor es siempre una búsqueda de lo que nos falta, y eso que nos falta es la
inmortalidad. Y que uno ama lo que no tiene, que amamos para encontrar esa inmortalidad en la
procreación de lo bello, (por eso el tener hijos es una forma de ser inmortal)
Según Sócrates, el amor siempre debe estar dirigido a algo y, por ello, nunca puede ser perfecto,
sino que siempre está en busca de la perfección. El eros, en definitiva, es la búsqueda de la
inmortalidad, ya sea en el amor a través de la creación, o en la filosofía, a través de la
consecución de la sabiduría. El eros simboliza la búsqueda eterna de la verdad y la belleza.

4. ¿Qué relación establece Diotima entre Eros y el filósofo en El Banquete?


Sócrates dice haber aprendido cuanto sabe del amor a través de Diotima. Cumple un rol
fundamental en El Banquete, pues instruye a Sócrates sobre la verdad del Amor platónico, al
que su oficio debe mucho.; es precisamente al Amor y demás demonios a quienes debe su oficio.
Diotima, una mujer inteligente que le obsequió su sabiduría en cuestiones amorosas.
Diotima contradice a Socrates: Eros no es la belleza; él está a la búsqueda de la belleza y la
verdad y, por ello, es imperfecto. Ella le hizo notar que entre la sabiduría y la ignorancia existe la
opinión correcta.
Eros no puede ser bello, pero tampoco es feo, existe algo entre la belleza y la fealdad. Además, es
imperfecto, por lo tanto no puede ser un dios. Así, Eros debe ser una mezcla de hombre y dios,
un demonio que comunica a los hombres con los dioses.
Diotima le dijo también que Penia (la diosa de la pobreza) aprovechó un momento en que
Poros ( el dios de la abundancia), se encontraba borracho de néctar, para abusar de él y robar
sus semillas, dando como fruto de esa relación a Eros.
Según Diotima, un hombre pasa por cinco estadios del amor a lo largo de su evolución:
1. estadio: se interesa solo por el cuerpo, luego no solo se interesa por un cuerpo
determinado sino por todos los cuerpos bellos.
2. estadio: comprende que el cuerpo no lo es todo: por eso busca un espíritu bello.
3. Estadío: este amor le sigue el amor a todo lo bello de espíritu y moral.
4. estadio, el hombre alcanza el amor a las ciencias y al conocimiento. Finalmente, en
el quinto y último, ama la belleza en sí misma. El amor se esfuerza por encontrar la
belleza, por crear belleza, y alcanzar así la inmortalidad, pues el amor solo puede
subsistir a través de la creación de algo nuevo.

Para la bella Diotima, la forma más elevada del eros es la creación, no el amor homosexual entre
hombres. Citando a Diotima, Sócrates expresa que la homosexualidad y el amor por los
muchachos es una forma de autoenamoramiento y que, por lo tanto, los oradores anteriores a él
están enamorados de sí mismos

4 ¿que lugar ocupa Alcibíades en el relato?


Alcibíades: busca reflexionar acerca del otro tipo de amor del que Sócrates también es
protagonista en el banquete, con el fin de comprender su comportamiento con Alcibíades, más allá
de contraponer moralmente el amor espiritual de la contemplación y el amor terrenal de
Alcibíades. Revela un sentimiento propio del enamorado. Sócrates amaba a Alcibíades como si se
tratara de un dios, justamente porque esta es la naturaleza de la belleza, que a través de la forma
revela la divinidad. Historias controvertidas e intensas.

5. ¿Qué significa Sócrates para Alcibíades?


Lo ve a Sócrates como un demonio que confunde a los hombres. En un momentoAlcibíades trató de
seducirlo, pero Sócrates lo rechazó. . Sócrates aparece primero como amante, pero luego se
convierte en el ser amado, es decir, en aquel que es inalcanzable.
Se refiere a Sócrates como un sátiro que se burla de todos haciéndose el ignorante; elogia de él su
templanza y apego a la verdad. Dice también cómo Sócrates rehusó a tener sexo con él, a pesar de
su reconocida belleza. Pero Alcibíades afirma que tiene “testigos” de la lujuria de Sócrates a
quienes engaña haciéndoles creer que es amante cuando en realidad actúa como un amado. De
manera que ese comportamiento “satírico” parece que no se da solo con Alcibíades.
EL BANQUETE DE PLATÓN
1. DE QUÉ SE TRATA

 Personaje central del texto:SÓCRATES


 El amor es el camino a la sabiduría
 El tema central es el amor que inspira la búsqueda de la verdad y el intento por lograr la
inmortalidad,
 Antes de formular esta conclusión, los participantes del simposio (bacanal) discuten sobre la
esencia del amor.
 Con destreza retórica, intentan imponerse unos sobre otros. La lectura se vuelve entretenida por el
hecho de que algunos de los poetas y literatos presentes también son pareja. Las escenas de celos y
el doble sentido adornan los discursos serios y el vino se sirve hasta altas horas de la madrugada. En
esta ronda, en la que abundan las relaciones homosexuales, la idea de Platón de que las relaciones
entre un hombre y una mujer son superiores, adquiere aún mayor peso. Según él, el amor, al igual
que la búsqueda de la verdad, debe producir algo. Este es un clásico de la literatura. Aunque han
pasado casi 2.500 años desde su publicación, sigue mereciendo ser leído.

1. IDEAS FUNDAMENTALES

● El banquete es una de las principales obras del filósofo Platón.


● En la antigua Grecia, un simposio era una reunión social que solía tener lugar entre las clases
sociales altas.
● En El banquete de Platón, diez participantes de un simposio filosofan sobre la esencia del
erotismo, del amor. Entre ellos se encuentra el famoso
Sócrates.
● Una vez que varios de los presentes han expresado su parecer sobre el tema, Sócrates toma
la palabra.
● Un detalle mordaz del texto son no solo las diferentes relaciones amorosas, sino también los
celos entre los oradores.
● El amor homosexual era usual en la Grecia antigua. Con frecuencia, el amante de mayor
edad se convertía en el padre filosófico del más joven.
● A diferencia de otras obras de Platón, El banquete no está estructurado a modo de diálogo,
sino que contiene siete discursos largos.
● Platón aplica su teoría de las ideas para abordar el tema: solo quien desarrolla una idea del
amor es capaz de comprenderlo.
● Como es usual en sus obras, Platón pone sus propias ideas en boca de Sócrates.
● La diferencia entre el amor más bajo, puramente físico, y el amor más alto y espiritual sigue
atravesando el arte y la literatura aun en nuestros días.
● El banquete motivó a Sigmund Freud a definir al eros como una de las pulsiones vitales del
ser humano.
RESUMEN: EL BANQUETE

Sócrates se dirige a un banquete en casa de Agatón. En el camino se encuentra con Aristodemos y lo invita a
acompañarlo, aunque él no está invitado. Al llegar, el anfitrión saluda con calidez a Aristodemos y le pide
que se siente junto a Erixímaco. Sócrates, sumido en sus pensamientos, permanece afuera, lo que
desconcierta a los presentes. Después de un rato, Sócrates se suma al grupo, se recuesta junto a Agatón y
elogia irónicamente su aparente sabiduría. Tras la cena, se dedican a los placeres de la libación. Pausanias
confiesa que todavía le dura la resaca del día anterior.
Todos confirman que quieren que esta reunión sea más breve. Erixímaco trae a colación el tema de Eros: ya
es hora de que se rindan alabanzas a este antiguo e importante Dios. Es él, Erixímaco, quien decide que los
participantes reunidos alrededor de la mesa den sus discursos de alabanza siguiendo el orden del sentido de
las agujas del reloj, empezando con Fedro.

EL DISCURSO DE FEDRO
No existen datos de que Eros haya tenido padres; es por ello que debe ser el dios más viejo. Según Hesíodo,
al principio, antes de que Eros pisara la Tierra, reinaba el caos. Así, él es quien hace el mayor bien a los
hombres; eso significa que, para un muchacho, lo mejor es tener un amante virtuoso y, para un amante, lo
mejor es amar un objeto virtuoso. Además, el amor hace que los hombres y las mujeres hagan cosas buenas,
porque si hicieran algo malo, deberían avergonzarse frente a sus seres amados, más que frente a cualquier
otra persona.

EL DISCURSO DE PAUSANIAS
Hay dos imágenes de Afrodita, la diosa del amor: la versión anciana de Afrodita, es también llamada la
Afrodita celestial. La otra es la malvada, la terrenal. También existen dos tipos de Eros, pero solo debe
adorarse al dios que conduce a un amor bello. El amor terrenal solo aspira a la satisfacción física y se
encuentra tanto en los hombres como en las mujeres. El amor celestial, por el contrario, solo se encuentra
entre los hombres. ¿No es una vergüenza, Erixímaco, que para otros dioses existan himnos y peanes,
dedicadas a ellos por los poetas, pero que, para Eros, un dios tan antiguo y tan poderoso no haya ni siquiera
un poeta, entre los muchos que existen, que le haya dedicado un discurso de alabanza?”. Sin embargo, cada
ciudad reacciona de diferente modo frente las relaciones amorosas entre hombres. En algunas ciudades
están mal vistas, porque el gobierno teme que los hombres desarrollen un sentimiento comunitario
inapropiado. En otros lugares, esos vínculos son criticados por cuestiones morales y los padres incluso
contratan educadores para proteger a sus hijos de los amantes. Pero lo que decide si algo es bello o feo no
es lo que se hace, sino el modo en que se hace. Así, por ejemplo, el buen amante no abandona al ser amado
solo porque ha envejecido, sino que se queda unido a él toda la vida, porque su relación va más allá de lo
físico. A su vez, para el ser amado es bueno entregarse si su amante puede darle sabiduría y educación.
Puesto que un amante no querrá ser visto por su amado cuando abandona su puesto o arroja su arma.
Más bien preferirá morir”.
Después de Pausanias, es el turno de Aristófanes, el escritor de comedias. No obstante, justo en ese
momento, tiene un ataque de hipo, por lo que señala al doctor Erixímaco para que lo cure o para que hable
en su lugar. El médico promete hacer ambas cosas.

EL DISCURSO DE ERIXÍMACO
Eros es un principio elevado que no solo interviene en las relaciones interpersonales; también atraviesa la
naturaleza y el cosmos. Los opuestos se atraen, y la enfermedad y la salud se atraen; en consecuencia, están
unidos. En este sentido, vale lo que ya dijo Pausanias: no es posible ceder a lo feo, a lo malo. La música es un
arte que sabe cómo unir a los opuestos: la consonancia es el principio de la armonía y del ritmo. Lo mismo
rige para la ciencia: aquí es importante acercarse a la musa celestial Urania y mantenerse lejos de la terrenal
y malvada musa Polihimnia, pues como musa del placer musical, es ella quien abre la puerta al desenfreno.
Los científicos también deben ayudar al buen Eros a imponerse, porque gran parte de los males del mundo
crece en el desorden y el desenfreno; es decir, que del Eros malvado surgen las pestes, las tempestades y los
crímenes.
EL DISCURSO DE ARISTÓFANES

Los hombres todavía no han comprendido el poder de Eros. Para entender la verdadera esencia de este dios
amigo de los hombres es necesario regresar al tiempo antes del tiempo. Entonces no había dos sino tres
sexos: las mujeres, los hombres y los andróginos, es decir, los seres con dos sexos. Su forma era redonda y
tenían dos cabezas y dos cuellos, cuatro brazos, cuatro piernas y dos genitales. Eran seres fuertes y seguros
de sí mismo. Pero cuando se volvieron demasiado poderosos para Zeus, el dios resolvió dividir a los hombres
bola por la mitad para debilitarlos. Los partió por la mitad y el dios Apolo curó las heridas del corte cociendo
sus vientres. Así surgieron los ombligos. Los nuevos bípedos no hacían más que buscar a su otra mitad, para
abrazarse a ella sin importar si era un hombre o una mujer. Su deseo por la parte perdida era tan grande que
olvidaban comer y morían. Entonces Zeus se compadeció de ellos y desplazó los genitales hacia adelante
para que pudieran procrear y lograr la satisfacción sexual. Por eso afirmo que, entre los dioses, Eros es el
más antiguo y honorable y el más útil para hacer que los hombres alcancen la virtud y la felicidad, tanto en la
vida como en la muerte”. Desde entonces, todos buscan a su otra mitad. Los que antes eran hombres ahora
buscan un hombre como amante, los muchachos ya lo hacen. Y estos muchachos, por su naturaleza, son los
más masculinos y son los que de adultos lograrán grandes cosas en la política. También tendrán hijos,
porque las normas así lo exigen, pero en realidad se interesan por los hombres. Es decir que estos
muchachos aman a los hombres no porque son desvergonzados sino precisamente por su masculinidad. Las
mujeres unidas a otras mujeres cuando eran una bola ahora buscan una mujer; mientras que las figuras
andróginas buscan el otro sexo. La mayor emoción posible para cualquiera de estos seres es reencontrarse
con su antigua pareja. De estas ansias de lograr un todo crecen la amistad, la intimidad y el amor. No todo el
mundo es bello y merece ser adorado, solo aquellos que nos instan a amar la belleza”.
Después de este discurso, Sócrates incluye a Agatón en un diálogo sobre su calidad como orador, pero Fedro
se interpone y le exige a Agatón que dé su discurso de loas a Eros.

EL DISCURSO DE AGATÓN

No es la influencia de Eros sobre los hombres lo que debe alabarse sino al dios mismo. A diferencia de lo que
opina Fedro, Agatón no cree que Eros sea el más viejo de los dioses, sino el más joven, y, además, considera
que nunca envejece. Si bien su apariencia es delicada, es poderoso, valiente, reflexivo y sabio. Y también es
el que trae a los hombres paz, ternura y encanto. Entre los dioses, es el más cercano a los hombres, es su
ayudante y un médico para sus heridas. Su sanación brindaría al género humano la mayor de las felicidades”.
Los oyentes aplauden admirados y Sócrates dice que ya había intuido que el excelente discurso del joven
muchacho le traería dificultades. Sin embargo, considera que en su alabanza hay algunas incorrecciones. Los
asistentes acordaron alabar a Eros, sin importar si lo dicho es cierto o no. Pero a él, a Sócrates, le importa la
verdad y no la alabanza. En una discusión con Agatón, Sócrates le pregunta si Eros es perfecto o no. Agatón
titubea y finalmente responde que debe ser imperfecto, porque el amor siempre es una búsqueda de algo
que no se tiene. La reacción de Sócrates no se hace esperar: Eros ama la belleza; entonces, la belleza es algo
que le falta. Agatón confiesa entonces que hasta ahora no ha logrado comprender a Eros. Desde hace mucho
tiempo, el amor es parte de los hombres. Hace que los seres originales se reencuentren e intenta hacer que
los dos vuelvan a ser uno para sanar así la naturaleza humana”.
Sócrates relata entonces una charla con Diotima, una mujer inteligente que le obsequió su sabiduría en
cuestiones amorosas. En una de sus conversaciones hablaron sobre la identidad de Eros.

EL DISCURSO DE SÓCRATES

En aquel momento, Diotima contradijo a Sócrates con los mismos argumentos que él acaba de usar con
Agatón: Eros no es la belleza; él está a la búsqueda de la belleza y la verdad y, por ello, es imperfecto.
Diotima le hizo notar que entre la sabiduría y la ignorancia existe la opinión correcta. No todos tienen una
justificación precisa para poder dar una opinión correcta, y eso los convierte en ignorantes. Según su
opinión, Eros no puede ser bello, pero eso no permite concluir directamente que es feo. Más bien, existe
algo entre la belleza y la fealdad, que es lo que lo describe. Además, puesto que es imperfecto, no puede ser
un dios, porque los dioses son perfectos. Así, Eros debe ser una mezcla de hombre y Dios, un demonio que
comunica a los hombres con los dioses. Este deseo, estas ansias por lograr la perfección es lo que llamamos
amor”. Diotima le dijo también que Eros sí tiene padres: Poros (el dios de la abundancia) y Penia (la diosa de
la pobreza). Poros se había emborrachado con néctar y Penia aprovechó este momento para abusar de él y
robar sus semillas. Es por eso que Eros siempre será pobre, anda descalzo y no es bello sino desgreñado;
pero es fuerte e inteligente y, como un filósofo, siempre está detrás de la sabiduría, aunque nunca la
alcanza. Siempre está entre el tener y el no tener, entre el saber y el no saber. Eros no es el ser amado (que
nos parece bello y deseable), sino más bien el amante (que no necesariamente debe ser bello). Mi querido
Agatón, si le respondes a
Sócrates le dará igual cómo siguen las cosas aquí. Es que solo le basta con uno para seguir dialogando,
especialmente si ese uno es bello”. Según Diotima, un hombre pasa por cinco estadios del amor a lo largo de
su evolución. Primero se interesa solo por el cuerpo, luego no solo se interesa por un cuerpo determinado
sino por todos los cuerpos bellos. En el siguiente estadio comprende que el cuerpo no lo es todo: por eso
busca un espíritu bello. A este amor le sigue el amor a todo lo bello de espíritu y moral. En el cuarto estadio,
el hombre alcanza el amor a las ciencias y al conocimiento. Finalmente, en el quinto y último, ama la belleza
en sí misma. El amor se esfuerza por encontrar la belleza, por crear belleza, y alcanzar así la inmortalidad,
pues el amor solo puede subsistir a través de la creación de algo nuevo. Sócrates recibe muchos elogios por
su discurso. Porque la sabiduría pertenece a los más bellos, pero Eros es el amor a la belleza, por lo que
necesariamente debe ser un filósofo”.
Es el turno del joven Alcibíades, que ya está bastante borracho. Cuando ve a Sócrates, le recrimina haberse
recostado junto al más bello de los presentes, Agatón, y de despreciarlo a él. Sócrates le responde que se
siente acosado. Para tranquilizarlo, Alcibíades lo adorna con cintas y con una corona, se nombra a sí mismo
el director del encuentro y exige que todos sigan bebiendo, al tiempo que hace circular una jarra por la
ronda. Alcibíades anuncia que dará un discurso de alabanza, pero no a Eros sino a Sócrates.

EL DISCURSO DE ALCIBÍADES

Sócrates es un demonio que confunde a los hombres, como lo hacen los flautistas. También es posible
compararlo con un Sileno, una horrible mezcla de caballo y hombre: como él, es desagradable por fuera,
pero por dentro está repleto de imágenes doradas. Tiempo atrás, Alcibíades trató de seducirlo, pero
Sócrates lo rechazó. Después fueron juntos a la guerra y Sócrates, que resultó ser extraordinariamente
valiente y duro, salvó a Alcibíades de una situación desgraciada. Sócrates aparece primero como amante,
pero luego se convierte en el ser amado, es decir, en aquel que es inalcanzable. Es que, Sócrates, todos los
hombres son productivos, tanto con sus cuerpos como con sus mentes y, una vez que han alcanzado la edad
adecuada, nuestra naturaleza nos hace desear crear. Sin embargo, no es posible crear en la fealdad, solo
podemos hacerlo en la belleza”.
Sócrates reacciona diciendo que la única función de este discurso es separarlo a él de Agatón, ya que
Alcibíades está enamorado del joven. Para amargura de Alcibíades, Agatón se recuesta entonces junto a
Sócrates. Ingresan algunos trasnochados y el banquete continúa hasta tempranas horas de la madrugada.
La caracterización general más segura de la tradición filosófica europea es que consiste en una serie de notas
a pie de página de Platón” ( – Alfred North Whitehead).
Sócrates sigue discutiendo y argumenta que un escritor de tragedias también debería poder escribir
comedias, y al revés. Por la madrugada, abandona al grupo y se dirige al lykeion (liceo), donde toma un baño.
Luego pasa un día normal y regresa por la noche a su casa.
ACERCA DEL TEXTO: ESTRUCTURA Y ESTILO

A diferencia de los otros textos platónicos, construidos a partir de diálogos en los que ponen a prueba
diferentes tesis y contratesis, El banquete es un informe estilizado. El informante es Apolodoro, quien, a su
vez, ha recibido la información de boca de Aristodemos, uno de los participantes del banquete. El informe
está constituido por una secuencia de siete discursos, y entre ellos aparecen algunas disputas breves.
Los discursos muestran los diferentes estilos de los oradores. Sócrates utiliza palabras claras y confía en el
poder de su argumentación. Pausanias tiene un estilo similar, pero está más concentrado en tratar de
convencer a su audiencia. Fedro se deja llevar por su entusiasmo juvenil. El doctor Erixímaco representa al
científico ilustrado. El escritor de tragedias, Agatón, habla con un tono solemne, que busca ser efectista,
pero su discurso está vacío de contenido. El escritor de comedias, Aristófanes, relata el mito de la media
naranja e introduce con ello un cambio en el curso del contenido de los discursos: todo lo dicho hasta ese
momento es bello solo en apariencia. Es Sócrates quien expresa con las palabras de la sabia Diotima el
elemento central del simposio.

ENFOQUES INTERPRETATIVOS

• En el centro del Banquete está Eros, que representa tanto al dios como al eros humano, es decir, al amor y la
sexualidad. Según Sócrates, el amor siempre debe estar dirigido a algo y, por ello, nunca puede ser perfecto,
sino que siempre está en busca de la perfección. El eros, en definitiva, es la búsqueda de la inmortalidad, ya
sea en el amor a través de la creación, o en la filosofía, a través de la consecución de la sabiduría. El Eros
simboliza la búsqueda eterna de la verdad y la belleza.
• Para la bella Diotima, la forma más elevada del eros es la creación, no el amor homosexual entre hombres.
Citando a Diotima, Sócrates expresa que la homosexualidad y el amor por los muchachos es una forma de
autoenamoramiento y que, por lo tanto, los oradores anteriores a él están enamorados de sí mismos.
• En el texto se manifiestan las diferentes relaciones amorosas que existen entre los oradores. El juego
agridulce y cargado de celos entre los amantes y los amados atraviesa todo el relato y se presenta al mismo
tiempo como una de las ideas centrales del texto: el amor es una búsqueda.
• Platón era un discípulo de Sócrates. En sus diálogos siempre pone sus propias ideas en boca de su mentor.
Sócrates habla hacia el final del banquete. Platón presenta todas las otras opiniones antes de confrontar al
lector con su propia postura.
• Nietzsche consideraba que El banquete era una señal de la huida del mundo: una huida de lo que hay en el
mundo de las ideas, del amor y la belleza. Otros autores opinan, por el contrario, que Platón formula la idea
del amor como parte de su teoría de las ideas: sin una idea del amor, el amor no puede existir.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS IN VINO VERITAS: EL SIMPOSIO GRIEGO


“Banquete” es un término utilizado con frecuencia, aunque erróneamente, para traducir el término
symposion. No se trata de una comida abundante, sino de una reunión social en la que se bebe mucho. Pero,
aunque el vino –y las borracheras– desempeñan un papel importante, el symposion (simposio) de la Grecia
antigua no debe confundirse con una reunión de borrachines. El marco de los encuentros, implicaba rendir
culto al dios Dionisio, y acercarse a él a través del alcohol.
El concepto de in vino veritas ya existía en aquél entonces, pero solo cuando se expresaba en forma
controlada. Se escogía un simposiarca, que establecía la secuencia de los discursos y de las bebidas, a la vez
que se aseguraba de mantener el orden. Además, prestidigitadores, flautistas y comediantes eran invitados a
animar la velada. De los participantes se esperaba virtuosismo, es decir que, luego de la bacanal, debían
poder regresar solos a sus hogares. Al comienzo de la velada, todos se reunían alrededor de un altar, se
lavaban las manos y adornaban con flores y joyas. También traían vino como
ofrenda y cantaban algunas canciones: las escolias, que, con frecuencia, estaban pensadas para ser cantadas
solo en los simposios, lugar donde también solían originarse.
Un componente importante del simposio era la conversación culta y perspicaz, el intercambio intelectual
entre los participantes. Por lo general, los discursos se dictaban sin preparación previa. Una de las prácticas
preferidas era tratar de encontrar comparaciones precisas. Las adivinanzas también eran muy apreciadas. En
Las leyes de Platón es posible leer cuál era el procedimiento adecuado para llevar a cabo un simposio.

ORIGEN
El banquete se originó alrededor del año 380 a.C., es decir, antes o al mismo tiempo que La república, la
principal obra de Platón. Forma parte de los llamados diálogos intermedios, por lo que sigue a la obra
temprana del autor, en la que todavía no había abordado su teoría de las ideas. El banquete es parte de la
teoría que el pensamiento humano se estructura a través de las ideas, es decir, de las representaciones o de
los conceptos, lo que nos permite reconocer y comprender el mundo.
En forma paralela a El Banquete, Platón escribió el diálogo Fedro, otra de sus obras centrales. Luego de
haber dedicado muchos de sus escritos al raciocinio humano, en El banquete se concentra en los
sentimientos. El tío de Platón, Critias, ya había escrito un texto sobre el mismo tema, pero lamentablemente
no se ha conservado. Y en Lisis, uno de
sus diálogos tempranos, Platón se había ocupado en forma superficial del dios Eros: allí el tema central era la
amistad.
El banquete en casa de Agatón está vinculado con un hecho el año 416 a.C., en el que Agatón invitó a sus
amigos a su casa en Atenas para festejar el éxito que obtuvo su primera obra dramática.

INFLUENCIA
Además de Platón, el general del ejército e historiador griego Xenofón también escribió una obra titulada
Symposion, aunque no es posible datarla con precisión. Xenofón también era un discípulo de Sócrates. La
obra es parte de los llamados escritos socráticos y su estructura es fuertemente dialógica, a diferencia del
Symposion de Platón, con sus extensos discursos. No está claro en qué medida existe una influencia entre los
textos de Platón y Xenofón, pero, por momentos, los oradores de Xenofón parecen parodiar los himnos
eróticos de Platón. No obstante, también es posible que Platón se haya visto influido por Xenofón.
Después del de Platón, en la antigüedad clásica se escribieron muchos simposios, aunque con otros temas.
Así, por ejemplo, encontramos los de Epicuro, Aristóteles y Plutarco o, en Roma, los del emperador Julián.
También hay varias obras renacentistas que siguen el modelo del Symposion, como las de Giordano Bruno y
Voltaire. Y hasta Conrad Ferdinand Meyer se inspiró en Platón para escribir un poema, Das Ende des Festes
(El fin de la fiesta).
El pintor Anselm Feuerbach creó un cuadro del banquete platónico. En él representa el momento en el que
el Alcibíades, borracho, irrumpe en la ronda y es saludado por el anfitrión, Agatón, mientras Sócrates sigue
discutiendo sin percatarse de lo que sucede. Se trata de una crítica a la ebriedad y una defensa del diálogo
concentrado como camino a la sabiduría. Sigmund Freud veía en Eros una de las pulsiones del alma, lo que
provocó que
El banquete se volviera conocido entre los científicos.
SOBREEL AUTOR
Platón es considerado uno de los más grandes pensadores filosóficos de todoslos tiempos. Junto con su
maestro, Sócrates, y su discípulo, Aristóteles, constituye la trinidad que da inicio a la filosofía occidental.
Platón nació en el año 427 a.C. en Atenas; fue hijo de Aristón, el sucesor de Codros, último rey de esa ciudad.
Debido a su origen aristocrático, la vida de Platón parecía trazada desde un principio. Pero la política
rápidamente dejó de interesarle al ver que sus dos tíos, Cármides y Critias, fueron dos de los 30 tiranos que
gobernaron Atenas. Se trataba de una oligarquía impuesta a los atenienses por Esparta tras ganar la guerra
del Peloponeso en el año 404 a.C. Desde ese momento, Platón vio a la política con cierto desdén, pero no se
alejó por completo. Se convirtió en discípulo de Sócrates y condenó con gran dureza su ejecución en el año
399 a.C.
A partir de ese momento, Sócrates se convirtió en la figura central de sus escritos filosóficos: 13 cartas y 41
diálogos filosóficos se han conservado hasta nuestros días. Tras la condena de Sócrates, Platón escapó a casa
de Euclides en Megara, a 30 kilómetros al oeste de Atenas. Luego siguió el viaje a la colonia griega de Cirene
(hoy Libia), Egipto e Italia. En el año 387 a.C. regresó a Atenas y fundó una escuela: la academia. Su plan de
estudios incluía clases de astronomía, biología, matemática, teoría política y filosofía. Su discípulo más
famoso fue Aristóteles. En el año 367 a.C., Platón tuvo la oportunidad única de poner en práctica el ideal
político de su obra clave, La república: siguiendo la fama de Dion en Siracusa, viajó a Sicilia para instruirlo en
el arte de gobernar, pero el experimento fue un completo fracaso. Platón murió en Atenas en el año 347 a.C

ALGUNAS PUNTUALIZACIONES SOBRE EL EROTISMO

DEL MITO AL CONCEPTO (aspectos mito-etimológicos)


 el ser humano, a falta de conceptos y abstracciones, cae en la necesidad de proyectar y construir
dioses que, representen, deel agujero de significación que produce la cotidianeidad y sus
problemas.
 , a diferencia de otros “mito-conceptos”, :
 EROS:
 fue objeto de grandes debates en la Grecia clásica.
 dialógicos del Banquete platónico en donde Sócrates y sus amantes debatían sobre el
origen y la esencia de este.
 A nuestro parecer, todas las descripciones son tan ricas y variadas como los personajes
que hablan del Eros
 Las delineaciones aportadas por Aristófanes y Sócrates brindan el plafón para desplegar
la teoría.
ARISTÓFANES
 despliega un Mito creacional
 una Caída del género Andrógino
 existiendo en este mito tres géneros: hombre, mujer y aquel que participaba de
ambos).
 castigo al orgullo, o quizá el premio a la completud, haya sido la escisión de este
Ser mítico, a través del Rayo de Zeus, clara metáfora de una castración paterno-
filial (muy utilizada en la mitología griega).
 Luego de esta acción divina, prima la confusión, la incompletud, la angustia y el
caos,
 reina la neurosis y la necesidad de establecer o restablecer un lazo al otro, con el
fin de encontrar allí al Otcao
 El final del cuento de Aristófanes se enfatiza la desdicha del amor, justificada en un
estado paradisíaco perdido, que podría recuperarse al encontrar ese resto perdido
en el partenaire.
 relaciona al Eros con la Tragedia;

 Sócrates
 no plantea la castración del Ser hablante, ni hace mención a la Falta apuntando hacia él,
 se aventura en una verdadera Odisea:
 planea castrar o descompletar al mismísimo Eros, encontrando en su origen no al
dios motor de las voluntades nacido del huevo de Nix, ni al excelentísimo Rey del
Amor, hijo de Afrodita, sino al desdichado hijo de una mendiga errante y un padre
ebrio.
 Afirma que el hijo de Poros (dios griego de la utilidad, la oportunidad y la conveniencia) y
Penia (daimón que personificaba la pobreza, la necesidad, y la falta)
 Unión que se produce como resultado de un encuentro entre Poros (estaba más que ebrio)
y Penia
 Sócrates nos muestra que la esencia de Eros es la Falta, desde su origen.
 no podemos entender el Eros (Vida/Deseo/Amor) sin articularlo a una X siempre insistente.
 En palabras del filósofo: “¿No es verdad que Eros es, en primer lugar, amor de algo, y luego,
amor de aquello de lo que se carece? (…) Se ama aquello de lo que se está falto y no se
tiene”1
 solo encontramos aseveraciones que afirman que Eros no está completo, sino, que carece
de las cualidades que le daban su renombre (belleza y bondad). Es así en donde el dios, deja
de serlo, para convertirse en un daimón que ostenta riqueza, pero que es hijo de la
necesidad.

UN OXÍMORON NECESARIO
 Si tan solo por un instante se nos diera la posibilidad de encontrar el concepto antagónico a la vida,
no dudaríamos en decir, desde un lugar apresurado, la muerte.
 Parece lógico pensar que la vida se opone a la muerte; el inicio y despliegue contra el punto final.
 aquel que vive no está muerto, y aquel que ha muerto no vive; esto es comprensible.
 Jacques Lacan, decía que nos cuidemos de comprender demasiado rápido, y que sospechemos de lo
obvio, ya que las cosas encierran más aristas de las que imaginamos.
 , Sigmund Freud, al establecer su último dualismo pulsional nos habla de Tánatos y de Eros, de la
Pulsión de Vida y de Muerte.
Y si bien parecen ser antagónicas, ambas están juntas. No se oponen, sino que conviven, y ambas
apuntan hacia el mismo destino: la vuelta a lo inorgánico.
Las distingue Tan solo por cuestiones temporales.
1) La primera pone rodeos al destino final, haciendo que la vida sea posibilitada, a través de
conflictos y problemas (no conocemos otra vida más que esta),
2) la última no, simplemente busca el final, lo más pronto posible. Quizás se peca al
simplificar la cuestión, pero se intenta resaltar el hecho de que vida y muerte no son tan
opuestos como se piensa; de hecho, la significación que damos a estos elementos nunca
deja de ser un producto de nuestra subjetividad. Vida y muerte, sexualidad/erotismo y
fallecimiento, son reales, elementos incomprensibles a la experiencia (porque están más
allá de ella), que nos invitan a llenar de significado su infinitud conceptual.
Si aceptamos esto, debemos pensar, junto a muchos autores, que la vida lleva en sí misma el
germen de la muerte, y que la muerte posibilita, también, la continuidad de la vida.
 Georges Bataille, en su obra “El erotismo”, a través de un análisis pormenorizado, observa que el
mismo acto de la concepción, la fecundación del espermatozoide y el óvulo, conlleva la muerte de
estas células originarias, para dar lugar, por meiosis, a algo distinto de sus partes. Es decir que la
vida está sesgada por la muerte, dado que, en el pensamiento del autor, somos seres discontinuos,
pero que anhelamos una continuidad paradisíaca y perdida. Ahora bien, el erotismo, al posibilitar la
unión con otro, permite la ilusión de continuidad a través de la descendencia (nuestros apellidos
parecen recordárnoslo). Pero el ser engendrado es totalmente distinto a sus progenitores, por más
que posea carga genética de uno y otro, no es una sumatoria, es algo nuevo y único; un sujeto

1
Platón. (2003) El Banquete. Ediciones Libertador. Buenos Aires, Argentina.
singular. Es así que el abismo que existe entre los cuerpos y consciencias de uno y otro ser, se
mantiene a lo largo de la vida. A esto, denominamos vértigo y, de forma especial, angustia.

Ya en el siglo IV vamos a encontrar a

Platón: una de sus teorías más importantes


Teoría de las ideas o formas:
• Trabaja básicamente la idea de que hay un mundo sensible, que podemos tocar , oler , y un mundo
inteligible que va más allá de nuestras consideraciones físicas fisiológicas.
• El mundo sensible es una copia imperfecta del mundo inteligible donde aparecen las teorías de las
formas puras, de las formas perfectas . Todo lo que aparece en nuestro planeta que podemos ver
tocar y percibir son copias imperfectas de un mundo perfecto que está en un mundo inteligible. Una
cosa es confrontar un objeto en sí mismo y otro es verlo por imágenes.
• Cuando el habla de la analogía de la línea dividida está hablando de la distinción entre la
presentación de algo que se da en nuestra vivencia real y lo que ocurre simplemente en nuestra
imaginación. Es decir no es lo mismo imaginar algo que eso que nosostros imaginamos, llevarlo a la
realidad.

• Cuando el habla de la reminiscencia de la teoría del conocimiento ( filosofía cartesiana de la edad


media) va a considerar que nosotros ya venimos con el conocimiento xq el conocimiento está en el
alma, lo traemos con nosotros mismos. Va a escribir un diálogo el menon en el que habla de que los
esclavos también tiene conocimiento, lo que pasa es que , al no estar escolarizado la diferencia que
hay con un erudito, es que en uno busco una metodología npara extraer ese conocimiento que
estaba en la naturaleza del alma.
• La naturaleza del alma que plantea platón es que:
1. alma es inmortal
2. El alma es apetitiva ( hay que alimentarla)
3. El alma es emotiva
DESCARTES: RENACIMIENTO Y MODERNIDAD
 CONTEXTO HISTÓRICO:
● Descartes no dio origen a una época, sino que la época dio origen a “un descartes”
○ El quiebre con la Edad Media y el Teocentrismo, sucedió a par r de la creación de la
IMPRENTA y del movimiento conocido como “REFORMA PROTESTANTE” del siglo XVI,
 exponentes más conocidos fueron:
Lutero, Calvino, Zwinglio.
○ Cobró predominancia la vuelta a las lenguas originarias del texto bíblico.
● CRÍTICAS:
● SABER MEDIEVAL:
■ Monopolio del saber.
■ Exclusivismo y verticalismo.
■ Campesinado y señores feudales.
■ El Teocentrismo.
■ Lo sagrado y lo profano.
■ Método escolástico.
○ HUMANISMO CLÁSICO:
■ Antropocentrismo.
■ Naturalismo.

 CRÍTICA AL MÉTODO ESCOLÁSTICO:


■. fundado por Santo Tomas, basado en el silogismo aristotélico, lógica deductiva, y a su
vez en el verbalismo. Es decir no había avance del conocimiento, todas las conclusiones a las que se
llegaba eranconocimientos previos, por lo tanto no había forma de progreso, los métodos
hipotéticos deductivos estaban prohibidos.
 CRITERIO DE AUTORIDAD:
● La iglesia
● La biblia: como único texto.
● Aristóteles: no había posibilidad de interrogarlo.
● EL VERBALISMO
● EL SILOGISMO.

● DATOS INICIALES DESCARTES:


● No solo fue un filosofo, sino también un matemático y físico.
● Desarrolló las teorías de la refracción de luz, la geometría analitica.
● El inicio de sus meditaciones reside en la vasta pluralidad de conocimiento que “explotaron” en el
Renacimiento y, a su vez, en su incapacidad de dar un sentido al “TODO” universal.
● Plantea que el CONOCIMIENTO debe ser un saber sobre el TODO, algo absoluto. De lo contrario,
debe ser desechado.
● Inicia la filosofía desde cero, ya que intenta buscar una nueva BASE, un nuevo inicio.
● Ortega y Gasset, lo denominan el primer HOMBRE MODERNO.
● Se sitúa en lugar DUBITATIVO, establece la DUDA como metodología sistemática, para poner en tela
de juicio lo que sostiene en el mundo.
● Cuestiona todo lo que aprendió.
● Crítica el saber sensible, el saber que viene a través de los sentidos y de la imaginación, de los
sueños, para Descartes, los sueños eran una suerte de entramado de las ideas sensoriales que nos
llegaban, no era un saber fidedigno, sino mágico.
● Crítica al saber racional, diciendo que es limitada, que llega hasta un determinado lugar, que fue
constituida por un GENIO MALIGNO, que se aprovecha de la ingenuidad del otro, otro que era un ser
deseante y que lo destruía a partir de sus intereses.

DUDA METÓDICA:
● Se constituye como el método filosófico cartesiano.
● No se trata de dudar en sentido escéptico o suspicaz.
● Es un ENFRENTAMIENTO con los DOGMAS DEL PASADO, con el fin de ponerlos a prueba y ver si
resisten a una desistematización paulatina y voraz.
● No busca algo verdadero, sino algo cierto.
Dice: MEDITACIONES METAFÍSICAS: “hace mucho tiempo me he dado cuenta que desde mi niñez, he
admitido como verdaderas una porción de opiniones falsas y que todo lo que después he ido
edificando sobre tan endebles principios no puede ser sino muy dudoso e incierto.. entonces quiero
empezar de nuevo, desde los
fundamentos, si quiero establecer algo firme y constante”
● CARACTERÍSTICAS:
● METÓDICA: hay un método determinado, por el cual se utiliza para aplicar los distintos tipos
de saberes.
● UNIVERSAL: todo lo que comprende la existencia es sometido a duda y pregunta.
● HIPERBÓLICA: llega hasta un nivel exagerado, hasta pensar que hay un genio que está allí
para confundir nuestros pensamientos.
“NO BUSCA ALGO VERDADERO, SINO ALGO CIERTO”

POSTULADOS INICIALES:
● CRÍTICA AL CONOCIMIENTO SENSIBLE:
● Desconfiar de los sentidos.
● No hay indicio cierto para distinguir entre el sueño y la vigilia.
● CRÍTICA AL CONOCIMIENTO RACIONAL:
● Plantea que en la matemática, que es la más racional de la ciencias, cabe la posibilidad de
ERRAR, cabe que todos los argumentos racionales, sean falaces.
○ La existencia del genio maligno: Siempre nos hace equivocar, todo saber racional se vuelve
dudoso.

EL COGITO: Aunque exista un GENIO MALIGNO y ejerce un maléfico poder sobre mí, YO MISMO TENGO QUE
EXISTIR, porque de otro modo no podría ser engañado.

COGITO ERGO SUM: Pienso, luego existo. Es la VERDAD ABSOLUTA. No puede ser puesto en duda, por más
que lo forcemos.

● PRIMER PRINCIPIO DE LA FILOSOFÍA: Desde el punto de vista:


 GNOSEOLÓGICO: Primer conocimiento seguro y fundamento de cualquier otra verdad.
 METODOLÓGICO: punto de partida para construir un edificio de lo filosófico.
 ONTOLÓGICO: porque me pone en presencia del PRIMER ENTE
 INDUBITABLE EXISTENTE- soy yo mismo el que pienso.

IDENTIDAD ENTRE PENSAR Y SER:

● CRITERIO DE VERDAD: es el rasgo mediante el cual se reconoce que una afirmación es VERDADERA, y
que nos permite distinguir un conocimiento verdadero, de uno falso.
● La AFIRMACIÓN DEBE SER CLARA Y DISTINTA.

REGLAS DEL MÉTODO:

Nace a partir del criterio de verdad:


● CLARIDAD: algo que puede definirse.
● DISTINCIÓN: Puede diferenciarse de otro.

● Regla de la evidencia: No se admite como verdadero cualquier conocimiento que no sea evidente, es
decir, CLARO Y DISTINTO.
● Regla de análisis: Dividir el objeto y estudiarlo en sus partes.
● Regla de síntesis: hacer un estudio de todo lo que hemos estudiado y encontrar las cosas.
● Regla de enunciación: Dar cuenta que todos los pasos anteriores se cumplieron y fueron ejecutados
de manera correcta.

QUÉ SOY YO:


● YO: substancia o cosa pensante, PES-COGITANS. Cosa cuya propiedad es pensar, actividad psíquica
consciente.

YO¨= COSA PENSANTE= ALMA--- diferente a CUERPO.


● Cuerpo: no sé si tenga un cuerpo o no, eso es algo DUDOSO.
● Cosa pensante: fácil de conocer. PENSAMIENTOS (modos de la sustancias pensantes):
IDEAS: Son pensamientos como “H, A”, los diferencia de otros como del dolor, pasión, son como imágenes
de las cosas
REPRESENTACIONES MENTALES DE LAS COSAS:
-ADVENTICIAS: Aquellas que parecen venirnos del exterior por medio de los sentidos.
-FACTICIOS: Lo elaboramos nosotros mismos mediante la imaginación.
-INNATAS: Lo que el alma trae consigo, con independencia de la experiencia.
-COSAS O PRINCIPIOS DE LAS COSAS: ideas de Dios, Alma.
-AXIOMAS o VERDADES ETERNAS: el todo es mayor que las partes.
Con IDEAS INNATAS TRABAJÓ LA RAZÓN: Puede ser que el genio maligno nos haya hecho con ideas innatas
deformes, torcidas. Para eliminar este genio maligno, se lo hace con la demostración de Dios.

EXISTENCIA Y VERACIDAD DE DIOS: ENTE PERFECTO:


● Primera prueba: La idea de Dios que yo tengo tiene que haber sido producida por algo o por alguien,
necesito una causa, porque de la nada, nada sale. No puedo serlo yo, porque yo soy imperfecto y no
puedo ser causa de lo perfecto (falta de proporción causa y efecto). Es preciso que esa idea me la
haya puesto alguien más perfecto que yo, Dios, por lo tanto DIOS EXISTE,.
● Segunda prueba: DIOS es una substancia pensante INFINITA, perfecto y no puede ser engañado. Si
nos ha hecho con nuestra razón y nuestras ideas innatas, quiere decir que ambos son instrumentos
válidos para el conocimiento. La veracidad de Dios es la garantía y fundamento de la verdad del
conocimiento EVIDENTE, CLARO y DISTINTO. Y si nos equivocamos ocurre por nuestra culpa, porque
nos apresuramos a juzgar, antes de llegar a un conocimiento claro y distinto.

SIN DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE DIOS NO PODRÍAMOS TENER NINGÚN CONOCIMIENTO CIERTO FUERA
DEL COGITO. LA ÚNICA MANERA DE AVANZAR MÁS ALLÁ DEL COGITO ES DEMOSTRAR LA EXISTENCIA DE UN
SER PERFECTO, QUE NO
NOS ENGAÑA Y NOS GARANTIZA EL VALOR DE TODO CONOCIMIENTO CLARO YDISTINTO.
LA SUBSTANCIA EXTENSA:
● SUBSTANCIA:PENSANTE: DIOS
● FINITAS: DIFERENTES YOES.
● EXTENSAS O CORPÓREA.
● Los movimientos pertenecen a la substancia corpórea.
● Entre mis ideas innatas encuentro las llamadas adventicias, estas han de tener una causa, no puedo
ser yo, desde el momento de aquella receptividad, no presupone mi pensamiento, yo no soy
consciente de producirlos, los recibo pasivamente, es decir substancia diferente a mi.
● Siento inclinación a las ideas ADVENTICIAS, partes de cosas corporales, está inclinación ha sido
puesta por Dios, que no es engañador, entonces existen cosas corporales.
● SUBSTANCIA EXTENSA: su carácter esencial es la extensión, el ocupar lugar, corporeidad. Materia
=extensión. No hay vacíos en el espacio.

Carpio, Adolfo - "Descartes - El Racionalismo" - PCPC - Cátedra: Forster

Descartes- El racionalismo (por Adolfo Carpio)


La nueva época y la crítica al pensamiento medieval.

Renacimiento (s. XV y XVI): indica el momento en que el hombre occidental se ha desembarazado de la


confianza en las creencias fundamentales sobre las que había vivido el mundo medieval.
La concepción medieval del mundo residía en su constante referencia al más allá, en su interés dominante
por la salvación del hombre. Esto lleva consigo un cierto deprecio hacia este mundo terreno.
Es una concepción religiosa del mundo y de la vida, dirigida hacia la divinidad
(teocentrismo).
El Renacimiento vuelve su mirada hacia este mundo, hacia la naturaleza (naturalismo).
La nueva época concede importancia al cuerpo humano, deleitándose morosamente, mientras que el artista
del Medioevo lo olvidaba.
La concepción del mundo del Renacimiento es profana.
Ciencia y tecnología sólo cobran auténtico vigor y originalidad con el siglo XVII (Edad Moderna).
El Renacimiento es casi estéril desde el punto de vista filosófico. Las viejas creencias están prácticamente
muertas y urge reemplazarlas, pero no se consigue llevar al plano del concepto la nueva intuición del mundo
que se agita.
El Renacimiento unas veces intenta renovar la Antigüedad, reeditar los pensadores antiguos
(neoplatonismo), o tiende en otras ocasiones a precipitarse en el escepticismo. Es una época de transición,
de preparación de lo que luego vendrá en el siglo XVII.
EL PROBLEMA DEL MÉTODO.

El problema se siente como concerniente al método de la filosofía y de la ciencia. El que dominaba en la


Edad Media era inútil, ineficaz, que impedía cualquier progreso científico.
Cómo se caracterizaba el modo de proceder escolástico:
a) El pensamiento medieval reconocía como valedero y decisivo el llamado criterio de autoridad, es decir, se
admitía que lo dicho por ciertas autoridades (la Biblia, la Iglesia, Aristóteles) era verdad por el solo hecho de
que tales autoridades lo afirmasen.
b) El método escolástico era verbalista, frecuentemente se enredaba en meras
discusiones de palabras, en vez de ir a las cosas mismas; con sólo vocablos o distinciones pretendía resolver
problemas que, o eran falsos problemas carentes de importancia, o que en realidad sólo podían solucionarse
mediante la observación o cualquier otro procedimiento objetivo.
c) La ciencia y la tecnología escolásticas se valieron en gran medida del silogismo, que era un razonamiento
deductivo constituido por tres proposiciones o juicios, tales que, dado los dos primeros, el tercero resulta
necesariamente de aquellos dos.
Lo que se objeta al silogismo es que con él en realidad no se amplía el saber de manera ninguna, porque lo
que dice la conclusión ya está dicho y sabido, aunque sea de manera implícita.
El silogismo, pues, no permite determinar la verdad de los conocimientos; puede tener valor como método
de exposición, es decir, para presentar ordenadamente verdades ya sabidas. La nueva época pretende
acabar con las discusiones meramente verbales y proporcionar un método que permita ir a las cosas mismas,
de tal modo que cada individuo pueda lograr el conocimiento y sin recurso a ninguna autoridad, como no
sea la que brota de la razón humana misma.
Sobre el fondo de esta época y de estas críticas es preciso situar a Descartes.

La filosofía de la desconfianza.
Como filósofo, interesa ante todo caracterizar el “radicalismo” que singulariza el pensamiento de Descartes.
Es una tendencia que apunta hacia las verdaderas y profundas raíces de algo, hacia los fundamentos últimos.
La filosofía, a pesar de haberse empeñado en ella los más grandes espíritus de la humanidad, no ha
conseguido solucionar ninguno de sus problemas.
Es esto lo de Descartes no puede soportar: lo dudoso, lo simplemente verosímil. El conocimiento, o ha de ser
absolutamente seguro, o ha de ser abandonado como teoréticamente insuficiente.
Su pensamiento puede caracterizarse como filosofía de la desconfianza, y es forzoso empezar totalmente de
nuevo , como si antes nadie hubiese hecho filosofía.
Descartes es un nuevo hombre, el primer hombre moderno; hombre que aparece inmediatamente después
de los antiguos.

La duda metódica.
El pasado encierra una enseñanza: debemos cuidarnos de no caer en el error, debemos ser críticos respecto
de nosotros mismos, y no sólo del pasado.
El radicalismo cartesiano se presenta ante todo como preocupación por evitar el error.
Lleva a la construcción de la teoría de la duda metódica. Quiere convertir a la duda en él método.
El radicalismo quiere alcanzar un saber absolutamente cierto, cuya verdad sea tan firme que esté más allá de
toda posible duda, Descartes busca un conocimiento absolutamente cierto.
Se debe dudar de todo, para ver si dudando de todo, y aun forzando la duda hasta sus mismos límites, queda
algo que se resista a ella. (Meditaciones Metafísicas).
El método cartesiano consiste entonces, inicialmente, en emplear la duda para ver si hay algo capaz de
resistirla, y que sea, entonces, absolutamente cierto. La duda es metódica, es decir que se emplea como un
instrumento. Es también universal, porque habrá de aplicarse a todo sin excepción, es también por ello
mismo hiperbólica, porque será llevada hasta su último extremo.
Debe dirigirse la duda hacia los principios o fundamentos sobre los que los conocimientos se apoyan. Puesto
que las facultades de conocimiento no son sino los sentidos y la razón, la marcha del proceso de la duda
queda trazada: se deberá hacer primero la crítica del saber sensible, y luego la del saber racional.

Crítica del saber sensible.


Debemos dudar del saber sensible ya que no es seguro que los sentidos no nos engañen, y como son
dudosos, se deberá desechar el saber que los sentidos proporcionan.
Si se le cuestiona el dudar de que uno esté realmente sentado escribiendo, Descartes argumenta que
muchas veces nos confundimos cuando estamos soñando y creemos que estamos despiertos, con lo cual no
se puede realmente saber cuándo se está despierto, o si se está siempre durmiendo. No tenemos ningún
indicio cierto que nos permita establecer cuándo estamos despiertos y cuándo dormidos.

Crítica del conocimiento racional.


Al haber en la matemática (la más racional de las ciencias) posibilidades de equivocarse, cabe la posibilidad
de que todos los argumentos racionales sean falaces, de que todo conocimiento racional sea falso.
Hay conocimientos que son conocidos de manera intuitiva (como que el todo es mayor que la parte), es
decir que son conocidos de manera inmediata, por simple “inspección del espíritu”.
Descartes propone a esto la teoría del Genio Maligno, que tal vez nos haya hecho de forma tal que siempre
nos equivoquemos, . Descartes no dice que haya efectivamente tal genio maligno, pero que por ahora no
tenemos ninguna razón para suponer que no lo haya. La hipótesis del genio Maligno representa el punto
máximo de la duda.
Para Descartes la razón misma se hace problema, y una de sus tareas será justamente la de tratar de
fundamentar la razón, el saber racional.

El cogito.
En el momento en que la duda llega al extremo, se convierte en su opuesto, en conocimiento absolutamente
cierto.
Observa que la verdad “yo pienso, luego soy” es firme y segura, y encuentra el primer principio de la
filosofía.
Aunque se suponga que el Genio Maligno pueda existir, uno mismo debe existir para poder así ser
engañado.
El genio nunca conseguirá que uno no sea nada, mientras uno esté pensando que es algo. El cogito
constituye el primer conocimiento seguro. Es un conocimiento intuitivo, se lo conoce de modo inmediato,
directo, y no a merced de una premisa mayor de la que se lo deduzca.

El criterio de verdad.
El criterio de verdad es la nota, rasgo o carácter mediante el cual se reconoce que una afirmación es
verdadera, o que nos permite distinguir un conocimiento verdadero de uno falso.
Descartes dice que en el cogito se hallará también el criterio de verdad, la característica merced a la cual se
lo reconoce como verdadero sin duda ninguna.
LAS REGLAS DEL MÉTODO.
Por método entiendo un conjunto de reglas ciertas y fáciles, observando exactamente nadie tomará jamás lo
falso por verdadero y llegará, sin fatigarse con inútiles esfuerzos del espíritu, sino aumentando
progresivamente su saber, al conocimiento verdadero de todo aquello de que sea capaz.
PRIMERAREGLA:
 Se debe admitir como verdadero un conocimiento sólo en caso de que sea evidente, cuando no
se pueda dudar de él. La evidencia tiene dos caracteres:
 -la claridad: un conocimiento es claro cuando está presente y manifiesto a un espíritu atento. O
sea, cuando a la idea a la que me refiero está inmediatamente presente ante el espíritu.
 -la distinción: si en este conocimiento de algo no hay nada que no le pertenezca a ese algo, el
conocimiento será distinto.
 Claro se opone a oscuro, y distinto a confuso.
 Debemos guardarnos de dos fuertes propensiones de nuestro espíritu:
 -la precipitación, que es afirmar o negar algo antes de haber llegado a la evidencia.
 -la prevención equivale a los prejuicios y en general a todos los conocimientos, falsos o
verdaderos, que nos han llegado por tradición, educación, factores sociales, etc., y no por la
evidencia.

SEGUNDA REGLA: análisis: se deben dividir cada una de las dificultades que examinaré, en cuantas partes
fuere posible y en cuantas requiriese su mejor solución. La división es a la vez el procedimiento para alcanzar
la evidencia.
TERCERA REGLA: síntesis: se debe hacer un estudio de la relación recíproca de aquellas distintas partes y con
la visión de conjunto. Se debe conducir ordenadamente los pensamientos, empezando por los objetos más
simples y más fáciles de conocer, para ir ascendiendo poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de
los más compuestos, e incluso suponiendo un orden entre los que no se preceden naturalmente.En todo
proceso se debe partir siempre de lo más sencillo, y de allí proceder hacia lo más complicado.

CUARTA REGLA:enumeración: examinar con cuidado la cuestión estudiada para ver si no hay algún tema o
aspecto que se haya pasado por alto, sea en el momento analítico o en el sintético. Nuestro espíritu no
puede abarcar todas las cosas a la vez así que marcha paso a paso.

LA “COSA” PENSANTE. LAS IDEAS INNATAS.


 ¿Qué soy yo?
 Yo soy una substancia o cosa pensante, una cosa cuya propiedad fundamental, esencial, definitoria,
consiste en pensar. Para Descartes “pensar” es prácticamente sinónimo de toda actividad psíquica
consciente.
 La cosa pensante o alma, es independiente del cuerpo, y más fácil de conocer que éste, porque
todavía no sé si tengo cuerpo o no. La existencia de mi alma o yo es absolutamente indubitable.
 Entre los pensamientos hay algunos que tienen singular importancia, y que Descartes llama
 “ideas”.
 IDEAS: imágenes de las cosas corresponde el nombre de ideas, para diferenciarlos de otros como por
ejemplo un dolor, una pasión, etc. Son las representaciones mentales de las cosas.
SUBDIVIDEN EN
1. INNATAS son aquellas que el alma trae consigo, como constituyendo su patrimonio original,
con total independencia de la experiencia. Ej ideas de Dios, alma, círculo, mayor, etc.
2. ADVENTICIAS: son aquellas que parecen venirnos del exterior, mediante los sentidos, como
las ideas de rojo, etc
3. FACTICIAS; son las que nosotros mismos elaboramos mediante la imaginación, como la idea
de centauro.

Las adventicias Las innatas


Con ideas innatas trabaja propiamente la razón, tal como ocurre por ejemplo con el conocimiento
matemático, y de ellas, si nos atenemos rigurosamente al método, nos proporcionarían siempre un
conocimiento evidente, absolutamente seguro.
Se debe eliminar completamente la idea del genio maligno, y esto lo logra Descartes mediante la
demostración de la existencia de Dios.

Existencia y veracidad de Dios.


La idea de Dios debe ser producida por alguien, porque no sale de la nada. Esa causa no puedo serla yo,
porque soy imperfecto, (la prueba está en que dudo), y lo imperfecto no puede ser causa de lo perfecto, ya
que en tal caso habría falta de proporción entre la causa y el efecto, y el efecto no puede ser nunca mayor
que la causa. Es preciso entonces que esa idea me la haya puesto alguien más perfecto que yo, a saber, Dios.
Por tanto, Dios existe.
Otra causa: si tengo la idea de un ente perfecto, no le puede faltar nada, porque sino sería imperfecto; por lo
tanto tiene que existir, porque si no existiese le faltaría la existencia, sería inexistente y es evidente que esto
sería una imperfección.
La veracidad de Dios es la garantía y fundamento de la verdad del conocimiento evidente, claro y distinto.
Si Dios nos ha hecho, con nuestra razón e ideas innatas, esto quiere decir que esta razón y estas ideas son
instrumentos válidos para el conocimiento.
Si nos equivocamos, esto no viene de Dios, que nos hecho tan perfectos como pueden serlo seres finitos
como nosotros, sino por nuestra culpa, porque nos apresuramos a juzgar antes de haber llegado al
conocimiento claro y distinto.

La substancia extensa.
Encuentro en mí la posibilidad de cambiar de lugar, de colocarme en diversas posiciones, etc. El movimiento
supone algo que se mueve, y sólo es concebible si hay una substancia espacial a la cual me halle unido. Por
ende, los movimientos “deben pertenecer a una substancia corpórea o extensa, y no a una substancia
inteligente, puesto que en su concepto claro y distinto hay contenida cierta suerte de extensión, más no de
inteligencia”. Es imposible dudar de que tengo sensaciones, de que tengo la facultad de recibir ideas de
cosas sensibles. Estas ideas han de tener una causa. Esa causa no puedo ser yo, yo no soy consciente de
producirlas, sino que las recibo pasivamente, por lo que habrán de ser producto de una substancia diferente
de mí.
Siento además una tendencia a creer que las ideas adventicias parten de las cosas corporales. Esta
inclinación natural ha sido puesta en mí por Dios, y como Éste no es engañador, hay que concluir que existen
cosas corporales.

El Racionalismo.
El empirismo es un movimiento de oposición, cuyo objeto de crítica y lucha es el racionalismo. Esta polémica
tiene enorme importancia en nuestra cultura pues imprime un sello característico a la historia europea de
los siglos XVII y XVIII.
Según el Racionalismo, el verdadero conocimiento es el conocimiento necesario y universal, el que se logra
con la sola y exclusiva ayuda de la razón, sin recurso alguno de la experiencia ni de los sentidos.
Aquello en lo que debe fijarse la atención, de modo exclusivo, no son las figuras ni las imágenes que pasan
por nuestra mente, sino solamente los conceptos (las ideas innatas), tal como ocurre en las matemáticas,
que son siempre para el racionalismo el modelo ideal de todo conocimiento.
Idea clara y distinta es justamente aquella idea cuyo significado se lo concibe en función de ella misma, de su
definición, de su esencia.
El racionalismo está persuadido de que, así como en las matemáticas, partiendo de puros conceptos se llega
a los conocimientos más complicados, y ello de modo universal ynecesario, de la misma manera en filosofía
se podría conocer toda la realidad, deducirDio

Supuestos del Racionalismo.


La verdadera estructura de las cosas, más allá de las apariencias o fenómenos que nos dan los sentidos, es
racional, vale decir que tiene un fondo o trasfondo inteligible o nouménico que constituye el verdadero ser
de las cosas.
La razón de la que nos habla el racionalismo no tiene nada que ver con aquella que pueda hablarnos la
psicología, porque la psicología es ciencia empírica. La razón es una facultad de conocer innata.
Dios nos ha creado y en su infinita bondad y veracidad no puede querer engañarnos, por esto es que la razón
proporciona conocimientos válidos.
Entre las ideas innatas hay dos conceptos fundamentales:
-substancia: es el modo de ser fundamental y primario, todo lo que es, o es cosa, o es propiedad o
característica de alguna cosa.
-causalidad: representa una relación necesaria de nuestro pensamiento y de las cosas, que Descartes dice
que es una verdad eterna.
La substancia permanece igual por debajo, es aquello que en la cosa es lo permanente, lo inmutable a través
de los cambios. Existe por sí misma y en sí misma, sirviendo de unidad, sostén y fundamento de los
accidentes, y sosteniéndose y bastándose a sí misma.

FEINMANN- Qué es la FILOSOFÍA?- CLASE 5

El SUJETO de la MODERNIDAD que inaugura DESCARTES es la SUBJETIVIDAD puesta en la CENTRALIDAD DEL


SER.
La EPISTEMOLOGÍA, la posibilidad del conocimiento, surge a partir de DESCARTE:
● Del PENSAMIENTO HUMANO.
● Del SUJETO.
● Del COGITO.
● Del PENSAR.
Trabaja el concepto de HUMANISMO: esto significa que la historia la hacen los hombres, que el hombre
ocupa la centralidad.
A partir de la CENTRALIDAD COGNITIVA el hombre constituya la historia, el conocimiento, las ciencias, a eso
se lo da de llamar humanismo.
Hay una vieja tradición filosófica, que viene de DESCARTES a SARTRE, que implica partir del sujeto en tanto
hombre que conoce la REALIDAD.
FOUCAULT
 declara que el hombre ha muerto, lo que declara es que murió como CENTRO EPISTEMOLÓGICO,
pasando a ser un elemento más de la estructura que se relacionan entre sí, pero no hay un elemento
central.
 La PRIORIDAD de la estructura consiste justamente en el DESCENTRAMIENTO del sujeto.
 traduce la perspectiva de HEIDEGGER, denunciado a las ciencias humanas, que se constituyen
supuestamente para conocer al hombre, pero en realidad es para CONOCERLO y DOMINARLO.
 Considera que el MUNDO EXISTE sin ser imagen del sujeto.
 Trata de demostrar que el hombre no es el que constituye la realidad, sino que la realidad existe aparte
del hombre como sujeto constituyente.
 refiere a la FILOSOFÍA KANTIANA, la CRITICA DE LA RAZÓN PURA:( conocimiento de la razón pura),
plantea que KANT quiere conocer la FACULTAD de CONOCER, descubre un sujeto que lleva en si, las
formas A PRIORI de espacio, tiempo y otras categorías, a través de las cuales este SUJETO SE LARGA A
CONOCER. Lo que el sujeto conoce es aquello a lo que da FORMA, por eso se llama el FORMALISMO
KANTIANO. “Lo que yo se es lo que el sujeto hace de los objetos, como los constituye, como les da forma
al conocerlo”
 Aquí el hombre OCUPA LA CENTRALIDAD e incluso KANT llega a decir “EL INTELECTODICTA LAS LEYES DE
LA NATURALEZA”. El sujeto es el que crea el objeto.
 Aquí lo que se rescata es la ANTÍTESIS de lo que intentaba demostrar Foucault con !LAS MENINAS”,
mostrando que hay una realidad en la cual los sujetos centrales, los reyes, no están, intentando mostrar
que la REALIDAD EXISTE SIN LOS SUJETOSCOGNOSCENTES, atreviéndose a decir los hombres han
muerto.
MARX, es el momento de la filosofía es el momento en el que el hombre aparece como FORJADOR del
proceso histórico, planteando que el mundo para ser TRANSFORMADO necesita de los HOMBRES.
SARTRE polemiza con Foucault, con LACAN, con los filósofos estructuralistas, considerando que los hombres
son los que salen a la calle con su praxis combativa, con su rebelión. A lo que los estructuralistas responden,
que los hombres salen a la calle pero se integran a una estructura que los comprende, esa estructura está
formada por el Estado, por todas las esferas, a lo que Althusser llama CORTE SINCRÓNICO.

RenéDescartes

 fue un filósofo matemático y físico francés


 es considerado como el padre de la geometría analíticay de la filosofía moderna
 considerado como el padre de una escuela de pensamiento que adquiríos el nombre de racionalismo
 termino acuñado siglos después por Hegel
 este sistema de pensamiento acentúa el papel de larazón en la adquisición del conocimientoen contraste con el
empirismoque resalta el papel de la experiencia y la percepción
 nació en una pequeña localidad francesa que siglos mas tardefue rebautizada con su nombre
 a los 18 años de edadDescartes ingreso a la universidad de Poitierspara estudiar derecho y medicina
 a los 22 años parte a los países bajosse alista como voluntario en la guerra de los 30 años
 durante el invierno de 1619pasa su tiempo libre en una habitación calentada por una estufa
en una ocasión se durmió con el calor del fuegoy tuvo 3 sueños sucesivos; en el primero interpreta como un mensaje del
cielo y el último le había hecho encontrar su camino en la vidadesatendiendo los deseos de su padre
 no seria ni soldado ni un hombre de leyes
 seria un hombre en búsqueda de la verdady a eso consagraría el resto de su vida
 no deja de ser irónico que Descartes, el gran racionalistaencuentra su inspiración y mandato vital en una visión onírica y
un tanto mística y racional
 a partir de entonces se consagro a su misión filosófica
 viaja por toda Europa y se establece en Paris
 mas tarde en los países bajos donde ordena sus ideasy comienza a escribir su obra
 en 1637 publico su obra mas importante "El discurso del método para dirigir bien la razóny hallar la verdad en las ciencias"
 su vocación fueron las matemáticas
 las matemáticas le proporcionaban la certeza de estar pisando terreno seguro
 la exactitud de las matemáticas le llevo a preguntarsesi esta exactitud se podía llevar a cabo en otros campos
 cómo tener la certeza de que lo que es verdad es realmente verdad?esto es lo que busco Descartes a lo largo de su vida,
siempre desde el ámbito privado ya que no fue profesor ni obtuvo cátedra
 fue una persona que no busco llamar la atención
 siempre en recelo de las autoridades y de las verdades de la época
 los humanistas y racionalistas del renacimientorecuperaron el pensamiento de la escuela griega
 sin embargo el rechazo las ideas de la antigua Grecia
 busco reconstruir la filosofía y la ciencia desde sus orígenes
 trata de encontrar un primer principio a través del cual basar su filosofía
 utiliza un métodola duda
 duda de todoespecialmente la información que nos ciega a través de los sentidos, ya que estos nos engañan pudiendo ser
un engaño obra de un demonio maligno
 de toda esta duda surge la primera certeza
 no se puede dudar que esta dudandoy por tanto pensando ligado al yo “cogito ergo sum"
 en 1649 la reina Cristina de Sueciale invita a Estocolmo para mantener conversaciones filosóficas
al año siguiente debido al duro clima suecocontrae una neumonía y muere a los 53 añosSINCRÓNI

Síntesis de la obra discurso del método

 Es una obra que pretende dar a conocer el método para poder llegar al conocimiento verdadero
y encontrar la verdad.
 Fue escrito por René Descartes en 1637, este tratado es una de sus obras más importantes,
considerada como una de las primeras obras de la filosofía moderna.
 El contenido de esta obra es extenso y variado.
 está dividida en seis partes:
Primera parte:
Sienta las bases del método cartesiano y habla acerca de una nueva teoría del conocimiento
Segunda Parte:
Es la parte más famosa de la obra. Aquí Descartes habla acerca de su método el cual es capaz
deperfeccionar el conocimiento, el cual tiene como principio base la duda, como lo refleja su
máxima: "pienso, luego existo".
Tercera Parte:
Aquí Descartes habla acerca de su "moral provisional" la cual le ayudaría a no extraviarse en la
búsqueda de la verdad mientras reestructuraba su razón con ayuda del método que había
descubierto.
Cuarta Parte:
Pretende demostrar aquí Descartes la existencia de Dios como garantía de todo conocimiento
perfecto.
Quinta parte:
Descartes expone sus teorías acerca de la tierra y el universo, aunque no declara abiertamente
que concuerda con las teorías de Galileo por temor a ser perseguido por la iglesia.
Sexta parte:
Habla acerca de la utilidad de la ciencia, como puede beneficiar al hombre y que debe y que no
debe ser divulgado.

MEDITACIÓN SEGUNDA: SOBRE LA NATURALEZA DEL ALMA HUMANA Y DEL HECHO DE

QUE ES MÁS COGNOSCIBLE QUE EL CUERPO

La segunda meditación contiene el argumento de Descartes sobre la certeza de la propia existencia,


incluso ante la duda de todo lo demás:

“Me he convencido de que no hay nada en el mundo, ni cielo, ni tierra, ni mente, ni cuerpo.
¿Implica ello que yo tampoco exista? No: si hay algo de lo que esté realmente convencido es de mi
propia existencia. Pero hay un engañador de poder y astucia supremos que me está confundiendo
deliberada y constantemente. En ese caso, y aunque el engañador me confunda, sin duda, yo
también debo existir... la proposición «yo soy», «yo existo», es necesariamente cierta para que yo
la exprese o algo confunda mi mente. En otras palabras, la conciencia implica la existencia”.
En una de las réplicas a las objeciones del libro, Descartes resumió este pasaje en su ahora famosa
sentencia: «Pienso, luego existo» (en latín: Cogito ergo sum). Sería absurdo pensar que cuando
vemos y sentimos en realidad no sabemos ni sentimos que estamos viendo y sintiendo: puedo
pensar y dudar de si el mundo existe o no, pero está claro que cuando pienso eso mi pensamiento
efectivamente existe. Por tanto, «pienso (dudo), luego existo».
Descartes ofrece una demostración de que las cosas sensibles, que a veces se toman como más
ciertas que las del propio pensamiento (por ejemplo, en el realismo ingenuo), son falibles, y para
ello expone el famoso ejemplo del pedazo de cera. Ese pedazo de cera, nos comenta Descartes, aún
posee la dulzura de la miel que contenía, algo del olor de las flores con que ha sido elaborado, su
color, figura, su dureza, etc. Sin embargo, al acercarlo al fuego, pierde el saber, su olor ya no es el
mismo, modifica su color, y cambia del todo su figura. ¿Podemos decir que allí está el mismo trozo
de cera, aun sin contar tales alteraciones? Sí, hemos de confesarlo: es la misma cera. Pero, si es así,
¿qué es lo que entendíamos en el pedazo de cera como tal, qué le confería su ser, su esencia, por
así decirlo? Naturalmente no era gracias a nuestros sentidos, puesto que todo ello ha cambiado y,
aún así, sigue siendo la misma cera. Lo que queda, una vez suprimidos aquellos atributos volubles,
es que se trataba de algo extenso, flexible y cambiante. Ésos son los únicos aspectos de la cera que
nos es dado saber con seguridad, afirma Descartes, pero no se nos revelan, no percibimos el
pedazo de cera gracias a la visión, el tacto o la actividad meramente imaginativa, sino que es
posible en virtud de una “inspección del espíritu”. Las descubrimos, y sabemos de su existencia,
por un acto intelectivo, por el pensamiento.
Si conocemos los objetos sensibles no es, en definitiva, por los mismos medios sensibles, sino que
sólo los conozco mediante el recurso al pensamiento, ya que cuando hacemos un juicio que abraza
algo más allá que lo que proporcionan aquellas tres facultades básicas podemos estar
totalmenteequivocados

Acá finaliza el renacimiento y da comienzo a la modernidad.


Descartes 1637,
 describe el discurso del método con
 se lo conoce como el padre del racionalismo moderno
 se opone Al empirismo
 Teoría: primero viene la idea y luego el experimento con la realidad para comprobar si es correcto
no.
 abordaje es deductivo porque de Xv parte de una idea qué es universal que la va a llamar, ideas
innatas( qué van a estar dadas desde el nacimiento y nos remite a que la consideración que decía
platón en el alma).
 en el alma ya tiene conocimiento , acá hay algo parecido en de carta a la consideración que decía
platón en el alma.
 como las ideas son innatas son claras y distintas y qué hace que no me pueda confundir porque
provienen de Dios ,quien es el garante de esas ideas .
 no va a aceptar nada como verdad antes de que se compruebe la evidencia o sea la comprobación
fáctica, iba a romper con la edad media
 es el filósofo de la subjetividad muy importante para la psicología
 primer filósofo que va hablar de la cuestión del Yo, habla de un nosotros inclusivo , dado a partir de
un dogma cristiano del dogma divino.
 método cartesiano va a ser la duda a partir de lo que él va a llamar “pienso en tanto existo no es
luego si no es en tanto”, porque en el momento que pienso yo ya estoy existiendo no es que
primero piensa y luego existe, no hay una sucesión temporal ahí es en el mismo momento que
pienso que dudo y dudar, es pensar ese momento en el que yo me considero que existo y eso es la
primera certeza indubitable que tiene.
 él va a dudar de todo menos de Dios , el garante de sus ideas innatas sobre todo va a dudar de los
sentidos.
 los sentidos lo engañan, entonces tienen que invocar a la figura de un genio maligno para
culpabilizar que los sentidos lo engañan, que Dios no pudo haberlo hecho porque somos a imagen y
semejanza de El, porque Dios es pura perfección y pura bondad no puede haberme hecho de una
forma material para que yo me engañe.
 Y de lo único que no puede dudar de qué duda
 Prueba la existencia de Dios diciendo que no podría ser el autor de esas ideas innatas porque no
somos un sujeto infinito como los es dios .
 Dios Es el único que puede tener la garantía de esas ideas innatas y es quien pone esas ideas en la
mente con lo cual esas ideas tuvieron que venir de un ser absolutamente perfecto e infinito .
 , el habla de los espíritus animales
 importante sobre descartes es la dicotomía entre mente cuerpo qué esto es fundamental para la
psicología, qué funciona en base a principios físicos y por otro lado el cuerpo como resistencia y la
mente como la cosa pensante es decir, el cuerpo funciona por determinados principios físicos pero
la mente no funciona así ,
 lo podemos considerar como un psicólogo dualista interaccionista: la mente al no ser material,
podría estar en cualquier lado , no solamente el cerebro.
 primera distinción mente-cerebro que el ubica en la glándula pineal ( en el centro del cerebro muy
pequeña que tiene tamaño de una nuez), donde allí se puede verificar algo rodeado de espíritus
animales que estimulan al cerebro y dirigen los espíritus para provocar la conducta.
 muchos algunos psicólogos consideran que esta glándula pineal que no tiene explicación médica del
cual su utilidad es el punto en el cual conecta el cuerpo con el alma..

DESCARTES no podía quedarse cautivo del pensamiento y se vio obligado a salir de si mismo como
sustancia pensante y corroborar la existencia de la sustancia extensa, y aunque es cauteloso en aceptar
los objetos que le muestran los sentidos, tampoco puede rechazarlos por completo.
El hecho de distinguir una cosa de otra le permite estar seguro que esa diferencia se corresponde con
algo real.
La mente es una e indivisible, no como el cuerpo que está compuesto de partes, y cuando me percibo a
mi mismo como cosa pensante, no me puedo concebir como un conjunto de partes sino como una cosa
entera y única.
Por otra parte, existe el hecho del movimiento, las formas, los tamaños y otros semejantes que no
podrían tener lugar si no fueran sustancias, por lo que esto también constituye una prueba de su existir.
Todos poseen la facultad pasiva de recibir y conocer ideas de las cosas sensibles. Esta facultad no es un
acto intelectual, ya que no puede estar dentro de cada uno de nosotros, incluso se originan sin la
intención del sujeto y hasta contra su voluntad.
En consecuencias, si las cosas nos afectan, forman parte de una sustancia diferente a nosotros mismos,
que además naturalmente estamos dispuestos a creer que las ideas proceden de las cosas corpóreas.
No obstante, las cosas no son tal cual las percibo, según mis sentidos porque no puedo confiar en ellos.
En lo que puedo confiar es en la legitimidad de las cosas que percibimos claras y distintas, o sea, su
magnitud.
Por lo tanto, queda probado que las sustancias existen o sea que son extensas, cualidad que se puede
medir y expresar en forma numérica.
A partir de ahora, ser una cosa material, desde el punto de vista científico significará poder ser medido y
cuantificado y lo que no pueda ser medido no podrá ser conocido ni considerado.
Para el nuevo espíritu científico de la época de Descartes, ser una cosa material es algo completamente
diferente de lo que significaba en la Edad Media.
No es que nieguen la existencia de las cualidades materiales que no se reduzcan a la extensión, sino que
no se consideran, no se tienen en cuenta en lo que se refiere al conocimiento.
Sólo se puede conocer sin ninguna duda, todo lo que puedo entender en forma clara y distinta, o sea
todas las cosas que son objeto de la pura matemática.
Para Descartes, la realidad física se reduce a la matemática, porque los cuerpos que no pueden medirse
son ideas confusas.
Se sientan las bases de una geometría de la naturaleza, otorgándole existencia sólo a las figuras
geométricas.
Si todo cuerpo extenso puede ser cuantificado, entonces la materia será por naturaleza divisible. Lo
corpóreo no es pensado como una unidad sino como un conjunto de partes; y para conocer los cuerpos
estos pueden ser divididos en elementos más pequeños, pues Descartes no cree que existan los átomos,
o sea partes que no puedan ser divididas, porque si los hubiera se podrían dividir aún con el
pensamiento.
De esta forma, reduciendo las cosas a números le da fundamento a la posibilidad de dividirlas en forma
infinita, porque teóricamente no existen límites al número de divisiones posibles.
Este postulado metafísico fue llevado a la práctica por la ciencia moderna hasta un punto que este
filósofo jamás se hubiera podido imaginar.

David Hume
• Padre del empirismo clásico
• adopta el método inductivo qué es, parte de lo particular para llegar a una conclusión general.
• El contenido de la mente proviene de la experiencia ( primera experiencia de los sentidos y luego
elabora una idea ,a través de la mente ,del intelecto)
• Habla de percepciones
*Percepciones intensas: me genera un tipo de movilización sensorial.
* Percepciones débiles: una percepción más tenue.
• Establece 3 leyes de asociación
1) Semejanza: cuando dos cosas se parecen entre si
2) Continuidad: x la cercanía de una cosa y otra ( cuello de botella) junta dos
cosas en una.
3) Causa y efecto: a partir de una causa de establece una consecuencia
UVA 8 - El empirismo de Hume
HUME, David. Investigación sobre el conocimiento humano.CARPIO, A. Principios de
filosofía Cap. IX. El empirismo. Sección I. El empirismo clásico: Hume
EL EMPIRISMO es una corriente filosófica inglesa de los siglos XVII y XVIII que afirma que el conocimiento
humano se obtiene por la experiencia sensible. Se opone al racionalismo en sus tesis básicas, principalmente
la del innatismo.
Sus mayores representantes son Locke, Berkeley y Hume
D Hume: Nació en 1711 en Edimburgo (Escocia), pero se quedó huérfano de padre. Estudió filosofía en
Francia, donde escribió su obra Tratado de la naturaleza humana . Después compuso la Investigación sobre
el conocimiento humano, con los mismos temas, pero más sencilla. Principales obras: Tratado de la
naturaleza humana (1740). Investigación sobre el conocimiento humano (1748).
ASPECTOS DE SU TEORÍA:
● LA DISTINCIÓN IMPRESIÓN / IDEA: Hume quería crear una ciencia empírica del ser humano del
mismo modo que Newton había triunfado en física. Sus investigaciones se centran en el
entendimiento, las pasiones y la moral. Preguntas fundamentales: ¿Cuáles son los materiales de los
que está provista nuestra mente?
¿Qué uso se puede hacer de ellos?
Respuesta: la mente se compone de PERCEPCIONES, que pueden ser:
● IMPRESIONES: percepciones inmediatas , actuales, vivas e intensas. También se compone de IDEAS:
copias de las impresiones, reflexiones sobre una impresión. Surgen de la memoria y la imaginación.
TODAS LAS IDEAS SURGEN DE UNA IMPRESIÓN, ES DECIR, DE LA EXPERIENCIA. Las ideas provienen
de las impresiones.
Con el término impresión, pues, quiero denotar nuestras percepciones más intensas: cuando oímos,
o vemos, o sentimos, o amamos, u odiamos, o deseamos, o queremos. El beso se siente, se vive, impresiona.
IMPRESIÓN (De sensación) El beso quedó impreso en la mente. Ella lo recuerda.
Una idea puede causar una nueva impresión. La impresión no será de sensación sino de reflexión.
Ideas e impresiones pueden ser SIMPLES O COMPLEJAS
La exigencia de que a toda idea ha de corresponderle una impresión, llevó a Hume a criticar los
conceptos fundamentales de la filosofía, como la idea de causa y la idea de substancia.¿A qué impresión
corresponden esas ideas?
ESCEPTICISMO MODERADO Si albergamos la sospecha de que un término filosófico se emplea sin
significado o idea alguna (como ocurre con demasiada frecuencia), no tenemos más que preguntarnos de
qué impresión se deriva la supuesta idea, y si es imposible asignarle una; esto serviría para confirmar nuestra
sospecha. ¿Dónde están las pruebas empíricas?
● RELACIONES ENTRE IDEAS Y TIPOS DE CONOCIMIENTO: Las ideas están conectadas entre ellas, se
relacionan por una atracción mutua necesaria de tres tipos: SEMEJANZA- CONTIGÜIDAD, ESPACIO-
TEMPORAL y CAUSALIDAD. Hay dos tipos de conocimientos:
● RELACIONES DE IDEAS: Sin experiencia . Son verdaderas con independencia de lo que pueda existir
en el universo. Conocimientos de la MATEMÁTICA y la LÓGICA. Ej.: El cuadrado de la hipotenusa es
igual al cuadrado de los dos lados de un triángulo. NEGARLO ES CONTRADICTORIO
● CUESTIONES DE HECHO: Con experiencia. Su verdad depende de los hechos. Conocimientos de la
FÍSICA y la HISTORIA Ej.: Mañana saldrá el sol. Si el sol no sale, se niega la cuestión de hecho
NEGARLO ES POSIBLE

CRÍTICA A LAS IDEAS DE CAUSA Y SUSTANCIA:

CRÍTICA A LA IDEA DE CAUSA:la causa de un hecho no puede descubrirse por la razón, sino por la
experiencia pero normalmente nos dejamos llevar por la costumbre: fenómeno a fenómeno b Antes de A es
causa de B.
Los filósofos entienden la causa como una “conexión necesaria” entre dos fenómenos. Pero no existe la
impresión de “conexión necesaria”. Creemos que la bola roja se moverá si golpeamos la blanca porque lo
hemos visto antes, pero puede no ser así. La causa es una creencia (belief), una probabilidad.

CRÍTICA A LA IDEA DE SUSTANCIA:No existe una impresión de la idea de sustancia. No es más que una
colección de ideas simples unidas por la imaginación. Los filósofos, como Descartes, dividen la sustancia en
mundo, alma (yo) y Dios.
MUNDO :¿Por qué creo que hay objetos , cuerpos, aunque no los esté viendo? No puede ser por los
sentidos porque los objetos cambian de apariencia Tampoco por la razón, es por la memoria y la
imaginación.

YO (ALMA):¿Por qué creo que soy la misma persona que ayer? No hay una impresión del yo, sólo una
colección de percepciones (sentimientos, pensamientos, recuerdos). La memoria nos hace creer que existe
el yo, pero es falso. Confundimos la idea de sucesión
con la de identidad
DIOS:¿Por qué creo que Dios es una sustancia infinita? No hay ninguna impresión de Dios.
No se puede afirmar su existencia. Ir a la iglesia, no implica observar a Dios.
El conocimiento humano es limitado. Lo mejor es adoptar un escepticismo moderado.
CONCLUSIÓN DE LA CRÍTICA HUMEANA: La metafísica es un saber abstruso, dogmático y que conduce a la
superstición .

EL EMOTIVISMO MORAL:La filosofía decía que el fundamento de la moral era la razón.


Así se podían resolver los dilemas morales. PERO LO QUE NOS LLEVA A ACTUAR NO ES
LA RAZÓN, SINO EL SENTIMIENTO Quien es benevolente es útil a los demás.
Los juicios morales sólo expresan o suscitan sentimientos. Bien y mal no son valores absolutos .ES EL
CORAZÓN EL QUE JUZGA, NO LA RAZÓN. Con sentimientos de aprobación o reprobación. Aprobamos lo que
es agradable y útil. Desaprobamos lo vicioso. Esto nos podría llevar al relativismo o el egoísmo, pero Hume
creía que los sentimientos morales eran los mismos para todo el mundo, y que había virtudes y deberes
universales. TODOS LOS HUMANOS BUSCAMOS LA FELICIDAD DE LOS DEMÁS El bienestar y la felicidad
individuales son inseparables del bienestar y felicidad colectiva. (Optimismo excesivo).

COMPARACIÓN ENTRE RENÉ DESCARTES Y DAVID


HUME
COMPARACIÓN ENTRE RENÉ DESCARTES Y DAVID HUME
HUME
 era empirista.
 El empirismo, al igual que el racionalismo:
a) se centra en el conocimiento
b) en el modo en que conocemos
c) en los materiales de que está hecho el conocimiento.
 LOSPRINCIPALESREPRESENTANTESDELEMPIRISMO : Locke, en el Barroco, y J. Berkeley y David
Hume en la ilustración inglesa.
 DISTINGUE DOS TIPOS DE PERCEPCIONES:
1. IMPRESIONES :Las impresiones son los datos inmediatos de una experiencia sensible,
2. IDEAS. son las copias debilitadas que quedan en nuestra mente después de una experiencia
sensible.
 También distingue entre:
1. PERCEPCIONESSIMPLES: son indivisibles
2. PERCEPCIONESCOMPLEJAS. son divisibles.
 Critica la metafísica, y niega la existencia de la idea de sustancia, ya que no se corresponde con
ninguna experiencia sensible.
 MÉTODO DE CONOCIMIENTO
a) eran las matemáticas, más en concreto la geometría de Euclides
b) utilizaba el método inductivo, que va de lo particular a lo universal.
 cree que el conocimiento es probable.
 niega las ideas innatas, pues para él la mente humana al nacer es como un libro en blanco en el que
se va escribiendo a través de la experiencia.
 Su postura lleva al escepticismo y al fenomenismo.
 EL CRITERIO DE VERDAD era el criterio de la correspondencia: algo existe cuando se corresponde
con una experiencia sensible.

DESCARTES
 Era racionalista
 El racionalismo al igual que el: empirismo
d) se centra en el conocimiento
e) en el modo en que conocemos
f) en los materiales de que está hecho el conocimiento.
 LOS PRINCIPALES REPRESENTANTESDEL RACIONALISMO: Descartes, Leibnitz, Spinoza y
Malebranche.
 , EL MÉTODO DE CONOCIMIENTO; utilizaba el método hipotético-deductivo, que va de lo universal
a lo particular.
 . cree en la existencia de una ideas innatas en el ser humano, verdades innegables y seguras;
 EL CRITERIO DE VERDAD era la evidencia: algo existe cuando la razón lo ve como evidente, claro y
distinto.

Semejanzas
 Para ambos filósofos, el conocimiento es el conocimiento de ideas, pero tienen distintos conceptos
de ideas. Descartes piensa que una idea es una especie de lente a través de la cual vemos lo
realmente existente; para Hume es una copia debilitada que queda en nuestra mente después de
una experiencia sensible.
 Para empezar, la preocupación principal de ambas es el del conocimiento, y más concretamente, de
cómo es posible el conocimiento. Y este es, justamente, en el punto en el que no consiguen ponerse
de acuerdo. Para los empiristas, el conocimiento procede de la experiencia, mientras que para los
racionalistas, solo es posible conocer a través de la razón, ya que la mente humana, posee ideas
innatas, cosa que también negará la postura empirista, que defiende que la mente humana es como
una tábula rasa.
 Ambas posturas tienen un mismo tema de reflexión: el problema del conocimiento y del método
que hace posible el conocimiento.
 Empirismo y racionalismo entienden la filosofía desde el punto de vista de la epistemología.
 Las dos doctrinas confían en la autonomía de la razón, la cual se basta a sí misma, y solo a través de
ella es posible librare de los prejuicios de la autoridad, de la tradición y de la fe.
 Ambas doctrinas afirman que la realidad no es más que una representación mental.
 El sujeto es el fundamento del conocimiento, que de esta forma, queda encerrado en la mente del
individuo (solipsismo epistemológico).
 El tema fundamental de ambas es la correspondencia entre conocimiento y realidad.
ANN CARSON
Ah, pasión, tu intensidad da en el centro!
Eres de la naturaleza de los sueños y, como los sueños, obras lo imposible. Te alias con lo irreal sin ser
compañera
De nada. 1
WiUiam Shakespeare, Cuento de invierno
Imaginemos una ciudad donde no hay deseo. Supongamos por ahora que los habitantes de la ciudad siguen
comiendo, bebien¬ do y procreando de alguna manera mecánica; no obstante, su vida parece chata. No
teorizan ni hacen girar trompos ni hablan figurativamente. A pocos se les ocurre evitar el dolor; ninguno
hace regalos. Entierran a sus muertos y se olvidan dónde. Zenón descubre que lo han elegido alcalde y se
pone a trabajar copian¬ do el código legal sobre láminas de bronce. De tanto en tanto un hombre y una
mujer se casan y viven muy felices, como viaje¬ ros que se encuentran por casualidad en una posada; de
noche al caer dormidos sueñan el mismo sueño, en el que ven que el fuego avanza por una soga que los
mantiene atados, pero es im¬ probable que recuerden ese sueño en la mañana. El arte de con¬ tar cuentos
se descuida ampliamente.
Una ciudad sin deseo es, en suma, una ciudad sin imagina¬ ción. Allí la gente piensa solo lo que ya conoce. La
ficción es simple falsificación. El deleite carece de importancia (un con¬ cepto que debe entenderse en
términos históricos). Esta ciu¬ dad tiene un alma aquinética, una condición que Aristóteles podría explicar de
la siguiente manera: siempre que una cria¬ tura se ve impulsada a buscar lo que desea, dice Aristóteles, ese
movimiento empieza con un acto de la imaginación que él de¬ nomina phantasia. Sin esos actos ni los
animales ni los hom¬ bres se sentirían impulsados a salir de su condición actual o a ir más allá de lo que ya
conocen. phantasia impulsa la mente al movimiento mediante su poder de representación; en otras
palabras, la imaginación prepara el deseo porque representa el objeto deseado como deseable ante la
mente del deseante. La phantasia le cuenta una historia a la mente. La historia debe dejar en claro una cosa,
esto es, la diferencia entre lo que es presente/real/conocido y lo que no lo es, la diferencia entre el deseante
y lo deseado. 2
Hemos visto qué forma toma esta historia cuando los poetas la cuentan en poemas líricos, cuando los
novelistas la escriben en novelas, cuando los filósofos la construyen como dialéctica. Para transmitir la
diferencia entre lo que es presente/real/cono- cido y lo que es faltante/posible/desconocido se requiere un
cir¬ cuito de tres puntos. Recordemos la estructura del fragmento 31 de Safo: un «triángulo erótico» donde
los tres componentes
Del deseo se vuelven visibles al mismo tiempo en una suerte de electrificación. Sugerimos, al considerar este
poema, que su forma triangular es más que una elegancia arbitraria de la poeta. No es posible percibir el
deseo por fuera de estos tres ángulos. La concepción aristotélica de la phantasia puede ayudarnos a
entender cómo es que esto es así. Según su punto de vista, todas las mentes deseantes se extienden hacia su
objeto por medio de una acción imaginativa. Si esto es verdad, ningún amante, poeta o no, es capaz de
retener su deseo apartado del impulso ficcional de triangulación que Safo nos revela en el fragmento 31.
«Eros hace de cada hombre un poeta», dice un antiguo proverbio. 3 4
Eros es siempre una historia en la que interactúan el amante, el amado y la diferencia entre ellos. La
interacción es una ficción planeada por la mente del amante. Conlleva una carga emocio¬ nal a la vez
detestable y deliciosa y emite una luz como la del conocimiento. Nadie tuvo una visión tan clara de este
asunto como Safo. Nadie captó sus rasgos con adjetivos más precisos. Hemos visto, en las páginas
precedentes, algo de la fuerza de su neologismo glukupikron, «dulce-amargo». Aquí hay otro tér¬ mino que
ella concibió para caracterizar la experiencia erótica. Dice Máximo de Tiro:
Tóv Tpwr a SwKpoiT v|<; o’o<j>t(rrvjvL¿yei, p0o7r).ÓKov.
Sócrates llama a Eros sofista, pero Safo lo llama «tejedor de ficciones» \mythoplokon\
El adjetivo mythoplokos, así como el contexto en el que Máximo lo preservó para nosotros, reúne algunos
aspectos sig¬ nificativos de Eros. Para Safo, la deseabilidad del deseo parece estar atada al proceso ficcional
que llama el «tejido del mito». Por otro lado, Sócrates ve en este proceso algo que se asemeja a la sofistería.
Qué sugestivo este alineamiento de Safo y Sócrates, esta conexión entre la narradora y el profesor de
sabiduría: tie¬ nen a Eros en común. ¿Cómo es eso?
En las lecturas que hemos hecho de textos griegos hemos perseguido las huellas de una antigua analogía
entre el cortejo del conocimiento y el cortejo de amor, desde su prüner vesti¬ gio en el verbo homérico
mnaomai. Volvamos a considerar esta analogía, designando a Safo y a Sócrates como representantes de sus
dos polos. Ni bien nos lo planteamos surge una dificul¬ tad. Sócrates, según su propio testimonio, prefiere
fundir los dos polos en uno solo. Hay una única pregunta que recorre su vida, una única indagación en la que
se identifican la compren¬ sión de lo verdaderamente real y la búsqueda de lo verdadera¬ mente deseable.
Dos veces a lo largo de los diálogos platónicos habla de su búsqueda de la sabiduría y afirma que su conoci¬
miento, tal como es, no es más que un conocimiento de «las cosas eróticas» [ta erótika ). 5 En ninguno de
los dos fragmentos nos explica qué quiere decir con ta erótika, «cosas eróticas». Pero podemos deducirlo de
la historia de su vida.
Le encantaba hacer preguntas. Le encantaba escuchar res¬ puestas, construir argumentos, probar
definiciones, resolver acertijos y verlos desplegarse unos a partir de otros en una es¬ tructura que se abre a
través del logos como un camino adjetivo mythoplokos, así como el contexto en el que Máximo lo preservó
para nosotros, reúne algunos aspectos sig¬ nificativos de Eros. Para Safo, la deseabilidad del deseo parece
estar atada al proceso ficcional que llama el «tejido del mito». Por otro lado, Sócrates ve en este proceso
algo que se asemeja a la sofistería. Qué sugestivo este alineamiento de Safo y Sócrates, esta conexión entre
la narradora y el profesor de sabiduría: tie¬ nen a Eros en común. ¿Cómo es eso? En las lecturas que hemos
hecho de textos griegos hemos perseguido las huellas de una antigua analogía entre el cortejo del
conocimiento y el cortejo de amor, desde su prüner vesti¬ gio en el verbo homérico mnaomai. Volvamos a
considerar esta analogía, designando a Safo y a Sócrates como representantes de sus dos polos. Ni bien nos
lo planteamos surge una dificul¬ tad. Sócrates, según su propio testimonio, prefiere fundir los dos polos en
uno solo. Hay una única pregunta que recorre su vida, una única indagación en la que se identifican la
compren¬ sión de lo verdaderamente real y la búsqueda de lo verdadera¬ mente deseable. Dos veces a lo
largo de los diálogos platónicos habla de su búsqueda de la sabiduría y afirma que su conoci¬ miento, tal
como es, no es más que un conocimiento de «las cosas eróticas» [ta erótika ). 5 En ninguno de los dos
fragmentos nos explica qué quiere decir con ta erótika, «cosas eróticas». Pero podemos deducirlo de la
historia de su vida. Le encantaba hacer preguntas. Le encantaba escuchar res¬ puestas, construir
argumentos, probar definiciones, resolver acertijos y verlos desplegarse unos a partir de otros en una es¬
tructura que se abre a través del logos como un camino enMythoploko espiral 6 o como un vértigo. 7 8 Es
decir, amaba el proceso de llegar a conocer. Respecto de este amor, Sócrates es franco y preciso. Nos dice
exactamente dónde se sitúa Eros dentro del proceso de conocer o de pensar. Eros yace en la intersección de
dos principios de razonamiento, ya que el logos funciona en dos operacio¬ nes simultáneas. Por un lado, la
mente racional debe percibir y reunir algunos datos dispersos, con el fin de dejar en claro, me¬ diante una
definición, el objeto que quiere explicar. Esta es la actividad de «agrupamiento» ( synagóge). s Por otro lado,
es ne¬ cesario separar las cosas según clases, teniendo en cuenta dónde se encuentran sus bisagras
naturales: esta actividad se llama «división» ( diaeresis).
Es decir, pensamos mediante la proyección de la igualdad sobre la diferencia, mediante la reunión de cosas
bajo una misma relación o idea, mientras, al mismo tiempo, mantenemos las dis¬ tinciones entre ellas. Una
mente pensante no queda subsumida en lo que alcanza a saber. Aspira a aprehender algo relacionado con
ella misma y con su conocimiento actual (y por tanto cog¬ noscible en algún grado) pero a su vez separado
de ella misma y de su conocimiento actual (no idéntico a ellos). En cualquier acto de pensamiento la mente
debe extenderse para cruzar ese espacio entre lo conocido y lo desconocido, relacionando uno con el otro
pero manteniendo a su vez visible lo que los diferen¬ cia. Es un espacio erótico. Atravesarlo es complicado;
pareciera hacer falta una suerte de estereoscopia. Hemos estudiado esta actividad estereoscópica en otros
contextos, por ejemplo en el fragmento 31 de Safo. El mismo subterfugio que en las novelay en los poemas
llamamos «ardid erótico» parece ahora cons¬ tituir la estructura misma del pensamiento humano. Cuando la
mente aspira a conocer, el espacio del deseo se abre y una ficción necesaria acontece.
Es en este espacio, en el punto en que los dos principios de razonamiento se cruzan, donde Sócrates sitúa a
Eros. Describe «el agrupamiento y la división» como la actividad que le da au¬ toridad para hablar y pensar.
10 Y afirma que está enamorado de esta actividad:
Toútcov Sr¡ eycoye ai)TÓq re epaoTrji;, & OalSpe, twv Siaipéaecov xal cruvaycoywv (...).
El hecho es, Fedro, que yo mismo soy un amante \erastés\ de estas divisiones y agrupamientos. 11
Esa es una afirmación notable. Pero debe haberlo dicho en serio: dedicó su vida a esa actividad, impulsado
por una única pregunta. Era una pregunta que había despertado en él la pitonisa de Delfos cuando ella,
según la famosa historia rela¬ tada en la Apología de Platón, declaró que Sócrates era el más sabio de los
hombres. Esta declaración perturbó a Sócrates. Tras considerable indagación y reflexión, sin embargo, llegó
a una conclusión acerca de lo que quería decir el oráculo Al menos en una pequeña cosa soy el más sabio: en
que no pien¬ so que sé lo que no sé. 12 El poder de ver la diferencia entre lo que se sabe y lo que no
constituye la sabiduría de Sócrates y es lo que motivó toda su vida de reflexión. La actividad de intentar
aprehender esa dife¬ rencia es aquella de la que, según admite, está enamorado. Es posible imaginar lo que
sería vivir en una ciudad sin deseo a partir del testimonio de amantes como Sócrates o Safo. Tanto el filósofo
como la poeta describen a Eros con imágenes de alas y metáforas de vuelo, pues el deseo es un movimiento
que lleva a los corazones anhelantes de aquí para allá, embarcando a la mente en una historia. En una
ciudad sin deseo esos vuelos son inimaginables. Las alas se cortan y así se conservan. Lo cono¬ cido y lo
desconocido aprenden a alinearse uno detrás del otro de tal modo que, siempre que uno se sitúe en el
ángulo adecua¬ do, parecen ser uno y el mismo. Si hubiera una diferencia vi¬ sible, nos resultaría difícil
decirlo, pues el útil verbo mnaomai habría terminado por significar «un hecho es un hecho». Aspi¬ rar a algo
diferente de los hechos nos llevará más allá de esta ciu¬ dad y tal vez, como a Sócrates, más allá de este
mundo. Aspirar a aprehender la diferencia entre lo conocido y lo desconocido, como Sócrates vio
claramente, es una propuesta de alto riesgo. Él creyó que el riesgo valía la pena, porque estaba enamorado
del cortejo mismo. ¿Y quién no
PARCIALES

1. Los Entes se clasifican en Sensibles, Ideales y Valores (aunque estos últimos técnicamente
no son entes)
V
F
2. La Filosofía es un saber con Supuestos e hipótesis. Dado que es un saber crítico, le interesa
desmentir los postulados falsos y, de esa forma, avanzar en el procesos de conocimiento.
V
F

3. Hacer Filosofía es estudiar lo que dijeron los Filósofos


V
F

4. El conocimiento científico es:


Seleccione una:
a. Un saber sesgado por la cultura que nos rodea, a partir de la espontaneidad, parte de
una opinión circunstancial.
b. Aquel que se logra a partir de la investigación, su sistematización, su aspiración a la
objetividad, a ser explicativo, aspira a un saber universaL

5. La Filosofía se rige por:

a. Un conocimiento que es dinámico y siempre está sujeto a transformaciones.


b. Un conocimiento progresivo en donde las nuevas ideas superan a las anteriores.

6. La pregunta por el "ser", debe comprenderse en tanto acontecimiento.


Seleccione una:
Verdadero
Falso

7. ¿Quien pasó a la historia como el 1° filósofo?


Seleccione una:
a. Anaxímenes
b. Tales de Mileto

8. La característica principal de Heráclito fue:


Seleccione una:
a. El dinamismo y el cambio
b. La estabilidad y permanencia

9. ¿De dónde partían los pre socráticos para pensar el mundo


?Seleccione una:
a. De realidades abstractas e inmateriales
b. De realidades materiales y físicas

10. El elemento primordial para Tales fue:


Seleccione una:
a. La Tierra
b. Ninguna respuesta es correcta
c. El aire
d. El Fuego

11. La frase: "No podemos bañarnos dos veces en el mismo río" se atribuye a:
Seleccione una:
a. Anaxímenes
b. Ninguna respuesta es correcta
c. Tales
d. Anaximandro

12. LA FILOSOFÍA ES LA PREGUNTA SOBRE LOS SABERES FUNDAMENTALES


V
F

13. PARMÉNIDES DE ELEA SOSTIENE QUE EL MUNDO ESTÁ EN CONSTANTE CAMBIO Y


DEVENIR
Seleccione una:
Verdadero
Falso

14. EL CONCEPTO DE "ARCHÉ" O "ARJÉ" SE REFIERE AL ORIGEN DE TODAS LAS COSAS.


Seleccione una:
Verdadero
Falso

15. PITÁGORAS CONSIDERABA AL NÚMERO COMO EL ORIGEN DE TODO. LO ENTENDÍA COMO


LA PROPORCIÓN DE TODAS LAS COSAS
Seleccione una:
Verdadero
Falso

16. LA METAFÍSICA ES UNA DISCIPLINA ÉTICA QUE SE PREGUNTA SOBRE LO CORRECTO E


INCORRECTO
Seleccione una:
Verdadero
Falso

17. HERÁCLITO SE CARACTERIZABA POR SER CLARO Y PRECISO EN SUS EXPLICACIONES


Seleccione una:
Verdadero
Falso

18. LA FRASE “PANTA PYRO” O “TODO ES FUEGO” FUE ENUNCIADA POR TALES DE MILETO
Seleccione una
Verdadero
Falso

19. Pitágoras desarrolló un sistema filosófico que unía lo racional con lo místico.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

20. Según Carpio, El Ser se nos muestra en la Historia


Seleccione una:
Verdadero
Falso

21. A los primeros Filósofos se los llama Presocráticos porque pensaron de manera:
Seleccione una:
a. Mística
b. Ninguna respuesta es correcta
c. Religiosa
d. Racional

22. La Epistemología estudia:


Seleccione una:
a. La forma, la estructura y el método de la ciencias
b.La posibilidad de conocer y el modo en que se lleva a cabo

23. Los primeros filósofos presocráticos se interesaron principalmente por:


Seleccione una:
a. El mundo físico
b. La relación entre la inmortalidad y la mortalidad
c. La muerte
d. La Teología

24. La filosofía carece de resultados universalmente válidos


Seleccione una:
Verdadero
Falso

25. EL CONCEPTO DE “ARCHÉ” O “ARJÉ” SE REFIERE AL ORIGEN DE TODAS LAS COSAS.


Seleccione una:
Verdadero
Falso

26. PODEMOS PENSAR A LA FILOSOFÍA COMO LA MADRE DE TODAS LAS CIENCIAS DADO QUE
ES UNA METACIENCIA: SE ABOCA A ESTUDIAR A LAS CIENCIAS EN GENERAl
V
F

27. La época no es un aspecto a tener en cuenta a la hora de establecer la pregunta por el


“ser”.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
.
28. Según Martín Heidegger, La comprensión del “Ser” acontece:
Seleccione una:
a. Como proyecto y como salto a partir de un lugar en que se encuentra dispuesto
b. A partir de inferencias
c. Por un cálculo

29. Según Jenofonte, “lo indeterminado” o “Apeiron” es el origen de todo lo que existe
Seleccione una:
Verdadero
Falso

30. :Los “axiomas” o “conceptos primitivos” son verdades indubitables que deben aceptarse
sin cuestionamiento como basamento de las ciencias.
Seleccione una:
Verdadero
Falso
:

31. Descartes propone:


Seleccione una:
a. Universal y simbólica
b. Universal e hiperbólica
c. Particular y extensa

32. Para Platón, las Ideas son representaciones mentales que constituyen el núcleo de nuestro
ser.
Seleccione una:
Verdadero
Falso

33. Descartes su ubica dentro de la corriente filosófica del:


Seleccione una:
a. Idealismo
b. Racionalismo
c. Empirismo

34. Descartes ha contribuido a la ciencia moderna por:


Seleccione una:
a. El lugar que le otorga al método
b. El lugar que le otorga a la experimentación
c. El lugar que le otorga a la metafísica

35. Para Sócrates alcanzar la verdad del conocimiento es un logro a partir de:
Seleccione una:
a. Las conferencias que éste impartía al auditorio
b. El estudio minucioso de ideas previamente elaboradas
c. Su destreza en la disertación con otros disertantes
d.El diálogo

36. Según Hume, lo único que existe son las Creencias


Seleccione una:
Verdadero
Falso
37. Sócrates afirmaba que dentro del proceso de conocimiento, Eros se podía encontrar en la
intersección de dos principios de razonamiento (texto de Carson, Anne)
Seleccione una:
Verdadero
Falso

38. : El modelo del empirismo es hipotético deductivo


Seleccione una:
Verdadero
Falso

39. El empirismo acepta la Metafísica como camino


Seleccione una:
Verdadero
Falso

40. Según el Empirismo existen ideas innatas


Seleccione una:
Verdadero
Falso

41. A partir de Descartes el sujeto es:


Seleccione una:
a. El hombre que existe
b. El hombre que sabe
c. El hombre que piensa

42. Con la aparición de Sócrates, la filosofía alcanza una visión de tipo cosmológica
Seleccione una:
Verdadero
Falso

43. Hume, Sostiene la validez de la relación causa – efecto.


Seleccione una:
Verdadero
Falso

44. Sócrates propiciaba un contexto para que los interrogados dieran cuenta que el
conocimiento en realidad provenía de otro
Seleccione una:
Verdadero
Falso

45. : Res extensa se refiere a:


Seleccione una:
a. Cosa o sustancia metafísica-divina
b. Cosa o sustancia pensante-temporal
c. Cosa o sustancia corporal-espacial

46. : Sócrates siempre iniciaba su procedimiento desde la Mayéutica para poder ejercer una
purga
Seleccione una:
Verdadero
Falso

47. Res cogitans se refiere a la:


Seleccione una:
a. Sustancia pensante
b. Sustancia extensa
c. Sustancia corpórea

48. La gran destreza de Sócrates se vio reflejada a partir del momento en que, siendo Atenas
una ciudad plena de grandeza, y habiendo el oráculo llevado a cabo la predicción que era
el hombre más sabio, éste se dispuso a demostrar la misión del siguiente modo
Seleccione una:
a. Enseñando a los hombres y transmitiendo el conocimiento verdadero
b. Comunicando su doctrina a los hombres
c. Ambas respuestas son correctas
d. Ninguna

49. A partir del método utilizado por Sócrates, los interrogados finalmente podían arribar a la
conclusión que su posición no era más que de un guía hacia la virtud del conocimiento
Seleccione una:
Verdadero
Falso

50. Según Platón, entre la Gnosis y el Ontos existe una relación homomórfica
Seleccione una:
Verdadero
Falso

Retroalimentación:la Gnoseología y la Ontología son las teorías del conocimiento y


la teoría del ser, pues para explicarlo Platón recurre a un mito/ideología para
explicar su teoría: “El Mito de la Caverna” El cual decía que toda raza humana
vivía dentro de una caverna, una fogata proyectaba sombras al fondo de la
caverna y los seres humanos estaban atados a unas vigas y lo único que podían
visualizar eran las sombras proyectadas y su realidad; de esta forma los humanos
como solo pasaban atados y sólo veían las sombras pensaban que su realidad
solamente se iba a dar en las sombras. Platón afirma que en el mundo en que
vivimos no existe realmente, sino que es solo una proyección imperfecta de un
mundo perfecto

51. Hume, Sostiene la validez de la relación causa – efecto.


Seleccione una:
Verdadero
Falso

52. Con su método de refutación, Sócrates aspira lograr la búsqueda de:


Seleccione una:
a. Las contradicciones de las respuestas dadas y/o los absurdos, conduciendo a un estado
de carácter problematicista
b. Las particularidades de la cosa
c. La catarsis
d. La definición de los conceptos

53. Sócrates utiliza la mayéutica como parte de su método para:


Seleccione una:
a.Informar al oyente
b. Inculcar conocimientos acabados al oyente
c. Purgar conocimientos previos y erróneos del oyente
d. Estimular en la búsqueda al oyente

54. Descartes propone:


Seleccione una:
a. Soy una cosa que piensa (duda) y existe
b. Soy una cosa que no existe pero que piensa
c. Soy una cosa que existe y es
d. Soy una cosa que no piensa y existe

55. Sócrates afirmaba que dentro del proceso de conocimiento, Eros se podía encontrar en la
intersección de dos principios de razonamiento (texto de Carson, Anne)
Seleccione una:
Verdadero
Falso
56. Según Hume, lo único que existe son las Creencias
Seleccione una:
Verdadero
Falso
Retroalimentación:
Los filósofos entienden la causa como una “conexión necesaria” entre dos fenómenos. Pero no
existe la impresión de “conexión necesaria”. Creemos que la bola roja se moverá si golpeamos la
blanca porque lo hemos visto antes, pero puede no ser así. La causa es una creencia (belief), una
probabilidad.

57. [ Sócrates buscó incansablemente alcanzar la verdad partiendo de un mundo de ideas


innatas y preexistentes
Seleccione una:
Verdadero
Falso

58. Cuando se afirma que los Sofistas eran relativistas, se produce esta apoyatura como
supuesto común a partir de afirmar que:
Seleccione una:
a. No creían en los absolutismos ni dogmatismos.
b. Poseían un alto valor intrínseco en sus discurso
c. Se sustentaban en verdades absolutas

También podría gustarte