PROGRAMAS DE ESTUDIO Promoción 2014
PROGRAMAS DE ESTUDIO Promoción 2014
PROGRAMAS DE ESTUDIO Promoción 2014
NIVELACION DE INGRESO
ASIGNATURAS HORAS SESIONES
1. Matemática 76 19
2. Física 40 10
3. Castellano 40 10
TOTAL 156 39
FUNDAMENTACIÓN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
ARITMÉTICA
Números enteros – problemas
Valor Absoluto
Operaciones Combinadas
ALGEBRA
Conceptos Preliminares
Que es el Álgebra
Características
Notación Algebraica
Término
Expresión Algebraica
Signos del Álgebra
Signos de Operación
Coeficiente
Signos de Relación
Signos de A7grupación
Monomio, Polinomio
Operaciones Algebraicas
Reducción de Términos Semejantes
Valor Numérico
Suma
Resta
Multiplicación
Productos notables y Cocientes Notables
Ecuaciones de primer grado, métodos algebraicos
Descomposición Factorial
Factor Común – Factor Común por agrupación de términos – Diferencia de Cuadrados
Perfectos – Trinomio Cuadrado Perfecto – Trinomio Cuadrado Perfecto por adición y
sustracción Trinomio de la forma x2+bx+c – Trinomio de la forma ax2+bx+c –
Cuatrinomio Cubo Perfecto – Combinación de casos de factoreo
Expresiones Algebraicas Racionales
Simplificación de fracciones algebraicas
Operaciones con fracciones(suma, resta, multiplicación, y división )
Sistemas de ecuaciones lineales (2 y 3 incógnitas). Métodos algebraicos de resolución.
GEOMETRIA
Conceptos Preliminares
Geometría
Axioma
Postulad
Teorema
Corolario
Teorema Reciproco
Ángulos
Teoremas Relativos a:
Perpendicularidad y Paralelismo
Triángulos
Teoremas relativos a los casos de igualdad de triángulos.
Problemas de demostración.
TRIGONOMETRIA
Ángulo desde el punto de vista de la trigonometría.
Ángulos Positivos y Negativos.
Sistemas de ejes Coordenados.
Funciones Trigonométricas
Signo de las Funciones Trigonométricas
Valores de las Funciones Trigonométricas
Relaciones entre las Funciones Trigonométricas.
Formulas fundamentales y ejercicios afines
Teorema de Pitágoras (Resolución de triángulos rectángulos)
ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN:
CRITERIOS DE EVALUACION
La evaluación será sistemática en base al avance, con una evaluación parcial de 30%
de peso y un 20 % para el trabajo práctico. La evaluación Final Teórico tendrá un peso
del 50% en la nota final. El rendimiento mínimo exigido es del 60% en la evaluación
final.
Se precisan de los siguientes requisitos para la aprobación de la matera:
Haber tenido una asistencia mínima de 90%.
BIBLIOGRAFIA
BALDOR. Álgebra. C.E.C.S.A., 1997
BALDOR. Aritmética. C.E.C.S.A., 1997
BALDOR. Geometría Plana y del Espacio. C.E.C.S.A., 1997
ÁNGEL ALLEN. Álgebra Elemental. Prentis-Hall, 1994
ROTELA. A.R.2003. Manual de Ejercicios y Problemas. Tercera Edición. Editorial
Litocolor. Encarnación. Pág. 798
VELÁZQUEZ M. SOTO DE P. ARAUJO S. DURÉ AMANDA. ARANDA T. 2006.
Matemática Básica con Estadística. Tercera Edición. Editorial Litocolor. Asunción. Pág.
273
FÍSICA
DESCRIPCIÓN : Vectores, Estática, Cinemática, Dinámica
CODIGO : FIS-N
CARGA HORARIA : 40
ASISTENCIA EXIGIDA : 36
CORRELATIVIDAD : Matemática
FUNDAMENTACION
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
UNIDAD I
ESTÁTICA
o Vectores
o Concepto
o Componentes de un vector
o Resultante
o Sistemas de Referencia
o Fuerza
o Momento de una fuerza con respecto a un punto
o Equilibrio de partículas.
o Fuerza de Fricción
UNIDAD II
DINÁMICA
CRITERIOS DE EVALUACION
La evaluación será sistemática en base al avance, con una evaluación parcial de
30% de peso y un 20 % para el trabajo práctico. La evaluación Final Teórico tendrá
un peso del 50% en la nota final.
El rendimiento mínimo exigido es del 60% en la evaluación final.
Se precisan de los siguientes requisitos para la aprobación de la matera:
Haber tenido una asistencia mínima de 90%.
ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN:
BIBLIOGRAFIA
FUNDAMENTACION
OBJETIVOS
REDACCIÓN
La prestación efectiva de la redacción
Características y cualidades de la redacción
Técnicas de redacción
Distintas clases de composición:
o La Descripción
o La Narración
o El Diálogo en la narración
o Artículos (prensa oral, escrita, televisiva), ensayos
o La correspondencia: cartas, informes, actas, currículo vite
o memorandos, solicitud, bosquejo, fichas bibliográficas
COMUNICACIÓN ORAL
Características y cualidades de la expresión oral
La conversación y el diálogo. La expresión oral
Niveles del lenguaje
El informe oral
GESTION DE ANALISIS DE COMPETENCIAS
Competencias generales o transversales
o Instrumentales
Textos
Uso de la tecnologías didácticas
o Herramientas
Comunicación oral en lenguaje de uso oficial.
Capacidad de organización
Capacidad de análisis y síntesis
Resolución de problemas
Toma de decisiones
SISTEMICAS
Creatividad
Adaptación
Aprendizaje autónomo
Iniciativa y espíritu emprendedor
Motivación por la calidad
ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN:
BIBLIOGRAFIA
FUNDAMENTACION
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
TEORÍA DE CONJUNTOS
ALGEBRA
GEOMETRÍA.
Triángulos: Definición. Clasificación según los lados y según los ángulos.
Teoremas relativos a los casos de igualdad de triángulos. Teoremas relativos a
las rectas: perpendicular y oblicuas trazadas a una recta por un punto exterior a
la misma y su reciproco. Distancias: entre dos puntos y de un punto a una recta.
Teoremas relativos a los casos de igualdad de triángulos rectángulos. Rectas
paralelas. Postulado. Recta secante o transversal a otras dos. Teoremas
relativos a los ángulos determinados cuando dos rectas paralelas son cortadas
por una secante, y su reciproco. Teoremas relativos a los ángulos de lados
respectivamente paralelos o perpendiculares.
Teorema: La suma de los ángulos de un triángulo es igual a dos ángulos
rectos.
Teorema: Si dos lados de un triángulo son desiguales, se opone al mayor lado
mayor ángulo.
Teorema: Si dos lados de un triángulo son respectivamente iguales a dos lados
de otro triángulo y los ángulos comprendidos son desiguales, a mayor ángulo se
opone mayor lado.
Teorema: Si dos lados de un triángulo son respectivamente iguales a dos lados
de otro triángulo y los terceros lados son desiguales, a mayor lado se opone
mayor ángulo.
Lugar Geométrico de puntos: Definición.
Teorema: La mediatriz de un segmento de recta es el lugar geométrico de los
puntos equidistantes de los extremos del segmento.
Teorema: la bisectriz de un ángulo es el lugar geométrico de los puntos
equidistantes de los lados del ángulo.
Polígonos: Definición. Clasificación. Diagonal de un polígono. Cuadriláteros.
Definición y clasificación. Teoremas relativos a los paralelogramos.
Teoremas relativos a las diagonales de los paralelogramos.
Teorema: Si los segmentos determinados en una transversal por tres o más
rectas paralelas son iguales, también son iguales los determinados en otras
transversales por las mismas paralelas.
Teorema: si una recta bisecta un lado de un triángulo y es paralela a otro lado,
bisecta al tercer lado.
Circunferencia: Definición. Círculo. Radio. Arco. Angulo Central.
Rectas: tangente, secante a una circunferencia. Cuerda. Diámetro. Teoremas
relativos a los ángulos centrales y cuerdas de extremos comunes con los arcos
considerados.
Teorema: Toda recta que pasa por el centro de una circunferencia y es
perpendicular a otra que contiene una cuerda, bisecta una cuerda y los arcos
subtendidos.
Teoremas relativos a las mediada de los ángulos: central, inscripto y los
determinados por dos rectas que pasan por un mismo punto exterior al círculo,
secantes (o tangentes, o una tangente o una secante) a la circunferencia.
Teorema: Si por un punto exterior a un circulo se trazan dos rectas tangentes a la
circunferencia, dichas rectas forman ángulos iguales con la determinada por el
punto dado y el centro de la circunferencia, y los segmentos de las tangentes de
extremo en el punto dado y el de tangencia son iguales.
TEOREMA DE PITAGORAS
Teorema: Si desde un punto exterior a un circulo se trazan a su circunferencia
una secante y una tangente, el segmento de la tangente, de extremo en los
puntos dados y el de tangencia, es media proporcional entre los segmentos de
la secante comprendida entre el punto dado y la circunferencia.
TRIGONOMETRÍA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CONSIDERACIONES METODOLOGICAS
ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN:
BIBLIOGRAFIA
FUNDAMENTACIÒN
En estos días donde la globalización aparece como un medio optimo para resolver
eficazmente inconvenientes de orden económico, técnico, industrial, ecológico,
social y cultural. La comunicación se constituye en un factor indispensable, relevante
e insustituible en un medio común.
De ahí emerge la importancia y la imperiosa necesidad de utilizar una “Lengua
Franca”, es decir un Idioma de uso Internacional, con sus respectivos enfoques;
generales o específicos en las diferentes áreas; en especial en el Técno-Informático.
Es en ese ámbito, donde el idioma inglés ocupa un lugar preponderante. Los
avances vertiginosos en el campo informático, las terminologías, así también como
las expresiones de enfoque técnico, paulatinamente han cambiado el aspecto
sociolingüístico de las ciudades del mundo en donde fácilmente encontramos
palabras y expresiones técnicas ya impregnadas en el hablar cotidiano. Es así que
el idioma ingles cumple una valiosa tarea.
De esta manera, se ha implementado en nuestro plan de estudios de la carrera, la
materia Inglés Técnico, por que los tópicos a ser desarrollados ayudarán a los
educandos a descubrir, analizar, estudiar, interpretar y traducir párrafos y artículos
originalmente escritos en Lengua Inglesa y que serán de suma utilidad para los
demás módulos a ser desarrollados.
OBJETIVO GENERAL
Adquirir los conocimientos básicos necesarios del idioma, que permita al educando
un desenvolvimiento eficaz en el estudio de las herramientas informáticas,
necesarias para la vida profesional.
OBJETIVOS ESPECÌFICOS
Unit I
o Possessive Adjectives
o Present Verb to Be
o Personal Information, objects, Numbers 1-20
o The alphabet
o Meeting and greeting people
o Asking for and giving information
Unit II
o Subject Pronouns
o Definite and Indefinite articles
o Singular and plural Nouns
o Prepositions
o Talking about Informatics issues
o Presenting different jobs
Unit III
Unit IV
o Spellings
o The third person singular
o Object pronouns
o Whose…? How often…?
o Question words in general
o Different furniture in offices
o Computing devices
o Basic Internet terminology
Unit V
o Adverbs of frequency
o Very/quite well, not very well
o A little, not at all
o Cd-Rom, Dvd-Rom, CD-R or Cd-RW
o Peripherals in general
o What does a computer do?
Unit VI
Unit VII
METODOLOGIA SUGERIDA
METODO DE EVALUACION
La evaluación será sistemática en base al avance, con una evaluación parcial de
30% de peso y un 20 % para el trabajo práctico. La evaluación Final Teórico tendrá
un peso del 50% en la nota final. El rendimiento mínimo exigido es del 60% en la
evaluación final.
Se precisan de los siguientes requisitos para la aprobación de la matera:
Haber tenido una asistencia mínima de 90%.
ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN:
FUNDAMENTACION
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
LA INFORMACIÓN Y SU REPRESENTACIÓN
Medios perforados
Soporte perforados
Unidades de entrada/salida para soporte perforados
Medios Magnéticos
Soporte magnéticos
Unidades de entrada/salida para soporte magnéticos
Medios Ópticos
Soporte ópticos
Unidades de entrada/salida para soporte ópticos
Terminales de teclado - pantalla
Impresoras
Impresoras con impacto
Impresoras sin impacto
Tipos de Impresoras
Otras unidades de entrada/salida
Trazadores gráficos o plotters
Mesas digitalizadoras
Lápiz óptico
Ratón
Sensores analógicos
Terminales punto de venta
Terminales para operaciones financieras
Scanner
Robots
Generadores y reconocedores de voz
Pantallas táctiles
Pantallas o displays especiales
LA PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORA
Archivos y registros
Características de los archivos
Clasificación de los archivos según su uso
Organización de archivos
Organización Secuencial
Organización directa y aleatoria
Organización secuencial indexada
Modos de acceso
Operaciones sobre archivos
Técnicas de clasificación de archivos
Clasificación por mezcla directa
Clasificación por mezcla equilibrada
Clasificación de raíz
Base de datos
Modelos de base de datos
Seguridad y control de datos
TELEINFORMÁTICA
Conceptos y definiciones
Modos de transmisión
Medio de transmisión
Protocolos de comunicación
Redes de transmisión de datos
o Redes dedicadas
o Redes de área extensa
o Redes locales
Métodos de acceso en redes locales
Los servicios de valor añadido
o Red digital de servicios integrados
MULTIMEDIA
¿Qué es multimedia?
Disciplinas utilizadas en multimedia
Usos de la multimedia
Elementos de la multimedia
Texto
Audio
Vídeo
Imágenes gráficas
Animación
Plataforma de producción
VIRUS
Definición
Clasificación
Prevenciones
Antivirus
Virus en Internet
Basura electrónica SPAM – SPYWARE (Códigos Maliciosos)
ROBOTICA
Introducción
Concepto de robótica
Historia de las tres leyes de robótica
La prehistoria
Desarrollo histórico
Robots, autómatas y simples máquinas
Arquitectura de un robot
La fuerza y movimiento del robot
El sistema nervioso
El mercado de los robots
Aplicaciones industriales
Contexto actual de la Robótica
INNOVACIONES
Aplicaciones de la Informática a otras áreas
Introducción a la Ing. de Software
Reconocimiento de componentes de una PC (Ensamble y mantenimiento
Básico)
o Descripción del funcionamiento interno de una PC
o Sistemas de comunicaciones entre Hardware
o Actualización de una PC
o Marcas, Modelos, Precios y consejos de compra (algunas referencias)
o Cuidados y sistemas de protección
CRITERIOS DE EVALUACION
ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN:
BIBLIOGRAFÍA
Jorge Castro y Felipe Cucker y Xavier Messeger y Albert Rubio y Lluis Solano
Curso de programación. McGraw-Hill. 1993.
Al día en una hora ROBOTICA, Anaya Multimedia, Edición 1995, González José
Francisco.
Robotica y microcontroladores, robots lenguaje para los
Componentes electronicos para la robotica y los microcontroladores, placas de
desarrollo,programadores, micros, motores, componentes varios.
www.micropic.arrakis.es/
Robótica
El siglo XVIII constituye la época del nacimiento de la robótica industrial.
Hace ya más de doscientos años se construyeron unas muñecas mecánicas, ...
www.chi.itesm.mx/~cim/robind/robotica.html
Robótica-Wikipedia
La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de ... El término
robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a ...
es.wikipedia.org/wiki/Robótica
La Robótica-Monografias.com
La mayor parte de la gente tiene una idea de lo que es la robótica, ... La robótica
como hoy en día la conocemos, tiene sus orígenes hace miles de años. ...
www.monografias.com/trabajos6/larobo/larobo.shtml
Tres leyes de la robótica - Wikipedia
En la ciencia ficción las tres leyes de la robótica son un conjunto de leyes ...
Según el propio Asimov, la concepción de las leyes de la robótica quería ...
es.wikipedia.org/wiki/Tres_leyes_de_la_robótica
INFORMATICA II
DESCRIPCIÓN : Diagramación y algoritmos de rutinas complejas.
CODIGO : INF2
CARGA HORARIA : 152
ASISTENCIA REQUERIDA : 137
CORRELATIVIDAD : Informática I
FUNDAMENTACIÓN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
LOGICA MATEMATICA
PROPOSIONES.
Conceptos. Tipos
Simbolización de proposiciones
Términos de enlace y sus símbolos.
Agrupamientos y paréntesis
INFERENCIA LÓGICA
CERTEZA Y VALIDEZ
TABLAS DE CERTEZA
Tablas de certeza.
Tautología.
implicancia tautológica
Equivalencia tautológica
DATOS
Datos. Concepto.
Constantes. Variables
Tipos de datos
o Números
o Caracteres
o Lógicos
VARIALES
Tipos de variables
Declaración de variables
Asignación de datos a variables numéricas, carácter, booleanos
Concepto de Programa
Partes constitutivas de un programa
Instrucciones y tipos de instrucciones
Tipos de instrucciones
o Instrucciones de Asignación.
o Instrucciones de lectura de Datos (Entrada).
o Instrucciones de escritura de Resultado (Salida).
o Instrucciones de Bifurcación.
o Elementos básicos de un Programa.
o Bucles.
o Contadores.
o Acumuladores.
o Decisión o Selección.
o Bandera.
Escritura de algoritmos / Programas.
o Cabecera de programa o algoritmo.
o Declaración de Variables.
o Declaración de constantes numéricas y variables carácter.
o Comentarios.
o Estilo de escritura de algoritmo / programa.
LA PROGRAMACIÓN ESTRUCTURADA
PROGRAMACIÓN MODULAR
Funciones.
o Declaración de funciones
o Invocación a las funciones
Procedimientos (subrutinas)
o Sustitución de argumentos / parámetros
Ámbito: Variables locales y globales
Comunicación con subprogramas
o Paso de parámetros
o Paso por Valor
o Paso por Referencia
o Comparaciones de los métodos de paso de parámetros
Funciones y procedimientos como parámetros
Los efectos laterales
o En procedimientos
En funciones
Recursividad
FUNDAMENTOS DE C,C++
Estructura de Selección
Estructura de Selección if
Estructura de Selección if else
Creación de bloques de código- Estudios de Casos
Estructura de Repetición
Comprensión del bucle while de C,C++
Utilización del bucle do
Utilización de bucle for
Operadores de asignación
Sustitución de operadores de incremento y decremento de C,C++
Operadores lógicos y relacionales de C,C++
Creación de bloques de código- Estudios de Casos
Control de Programa
Anidamiento de sentencias if
Creación de bucles anidados
Utilización de break para salir de un bucle
La Estructura de Selección Múltiple switch
Los enunciados break, continue
Confusión entre los operadores de Igualdad (==) y asignación (=)
Creación de bloques de código- Estudios de Casos
EXPLORACION DE ARREGLOS
Declaración de arrays unidimensionales
Utilización de cadenas
Creación de arrays multidimensionales
Construcción de arrays de cadenas
Creación de bloques de código- Estudios de Casos
PUNTEROS
Declaración e Inicialización de punteros
Compresión de los fundamentos de los punteros
Utilización de punteros de arrays
Utilización de punteros a constantes de cadenas
Creación de arrays de punteros
Familiarización con la indirección múltiple
Utilización de punteros como parámetros
Creación de bloques de código- Estudios de Casos
FUNCIONES
Módulos de programas en C
Creación de funciones
Utilización de prototipos de función
Parámetros
Llamar funciones por valor y por referencia
Recursividad
Creación de bloques de código- Estudios de Casos
ENTRADA / SALIDA POR CONSOLA
EL PREPROCESADOR DE C
Directiva #define
Directiva #undef
Directivas #if...
Directivas #ifdef e #ifndef
Directiva #error
Directiva #include
Directiva #line
FUNCIONES COMUNES
LIBRERÍAS ESTÁNDAR
Librería "iostream"
Librería "stdio"
Función "printf"
Librería "stdlib"
Librería "ctype"
Librería "string"
ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN:
BIBLIOGRAFÍA
www.monografias.com
www.lawebdelprogramador.net
www.educanet.com
http://psint.sourceforge.net
LENGUAJE DE PROGRAMACION I
DESCRIPCIÓN : Desarrollo de programaciones aplicando
herramientas libres (Java y otros)
CODIGO : LP1
CARGA HORARIA : 112
ASISTENCIA REQUERIDA : 100
CORRELATIVIDAD : Informática I, II
FUNDAMENTACION
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
o Clases y objetos
o Mensaje y métodos
o Encapsulamiento
o Herencia, Superclase y Subclases
o Polimorfismo
o Abstracción
Capítulo 3: Arrays
METODO DE EVALUACION
ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN:
BIBLIOGRAFÍA
FUNDAMENTACIÓN
OBJETIVOS ESPECIFICOS
CONTENIDOS PROGRAMATICO
BIBLIOGRAFÍA
FUNDAMENTACIÓN
El alumno, al culminar el Primer Curso recibe el certificado de Operador Avanzado
de Computadora, por la que la inclusión de este taller pretende garantizar el uso de
la computadora, conocimiento de la parte hardware y software, que si bien ya ha
sido desglosado en sus aspectos básicos en la asignatura de Informática I, se
concreta con el manejo de software libres difundidos hoy día en el mercado
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
¿DEFINE?
Place Base
Puertos
Conectores IDE
Ranuras de Expansión
Buses
Bios
Chiset
Zocalo del Microprocesador
Procesador-Tipos
Memoria-Tipos
Tarjeta Gráfica-Tipos
Tarjeta Audio-Tipos
Tarjeta MODEM-Tipos
Fuente Alimentación
Dispositivos de almacenamiento- Tipos
Lector CD-ROM-Tipos
Lector de DVD-Tipos
Disquetera
Periféricos
Monitor
Teclado
Mouse
INSTALACION DE SOFTWARE
OPENOFFICE.WRITTER
Introducción
Ejecutar
OpenOffice Writer
Descripción del entorno de Trabajo de OpenOffice
Crear un Documento Nuevo
Abrir un Documento Existente
Guardar un Documento
Cerrar un Documento
Salir de OpenOffice Writer
Ingreso y edición de texto
Ingresando
Sobreescribiendo texto
Seleccionar texto2
Copiar/Cortar texto
Pegar texto
Deshacer
Buscar y reemplazar texto
Fuente del texto
Tamaño del texto
Estilo del texto
Colores del texto
Insertar una imagen desde un archivo
Insertar una imagen de la Galería
Modificar propiedades de una imagen
Modificación de atributos avanzados de imagen
Borrar una imagen
Estilo de página
Formato del papel
Configuración de márgenes
Insertar encabezado y pie de página
Bordes de página
Notas al pie
Vista preliminar
Imprimir un archivo
Configurar impresora
Formato de párrafo
Sangría y espacios
Alineación
Flujo de texto
Numeración
Tabulaciones
Creación de tablas
Insertar/eliminar filas, columnas y tablas
Seleccionar celdas, filas y columnas
Formateo de celdas
Unir/dividir celdas y tablas
Tamaño de filas y columnas
Asistente para combinación de correspondencia
Selección de documento inicial para combinar correspondencia
Selección del tipo de documento
Inserción del bloque de direcciones
Creación del saludo para la combinación de correspondencia
Ajuste del diseño
Edición del documento principal
Personalizar los documentos para combinar correspondencia
Guardar,imprimir o enviar el documento
Campos para la combinación de correspondencia
Agregar/quitar botones y barras de herramientas
Personalizar barra de herramientas
Ver reglas, caracteres no imprimibles, barra de estado
Ampliar/disminuir la escala de visualización de OpenOffice Writer
Exportar un documento con formato PDF
Opciones de notas al pie y finales
Corrección de Ortografía y Gramática
Separación silábica y sinónimos
Galería de Imágenes
Reproducción de medios
Contar palabras y caracteres
Manejo de Macros
OPENOFFICE.CALC
Crear gráficos
Pasos a seguir en la creación de gráficos
Insertar imágenes y símbolos
Insertar una imagen
Insertar un símbolo
Configurar anclaje y alineación
Cambiar el tamaño de una imagen
Modificar propiedades de una imagen
Herramientas
Ordenar datos
Uso de filtros
Buscar y reemplazar texto
OPENOFFICE. PRESENTACION.
INTRODUCCION
HTML
Directivas Abiertas
Directivas Cerradas
Marcas Obligatorias
<HTML></HTML>
<HEAD></HEAD> Cabecera de documentos
<TITLE>
<BODY></BODY> Cuerpo del documento
Marcas de de uso no obligatorio
<BASE>
<META>
Formato de Textos
Saltos de línea
Párrafos
Estilos de texto
Estilos Lógicos
Tamaño y color de Letra
Separadores, líneas horizontales
Firmas y direcciones
Caracteres especiales
Marquesiña
<Marquee>
Hiperenlaces
Enlaces. Documentos hipertexto
Hiperenlaces dentro del mismo documento
Enlaces a otros recursos de Internet
Enlace absoluto
Enlace relativo
Listas
Listas marcadas o sin orden
Listas numeradas
Listas de definiciones
Menús, listas planas
Directorios (Aplicación de listas de directorios)
Listas de varios niveles
Imágenes en páginas HTML
IMG
o Src
o Usemap
o Border
o Height
o width
GIF
JPG
Sonidos en páginas HTML
<EMBED>
o SCR, AUTOSTART, LOOP, STARTTIME, ENDTIME, VOLUME, WIDTH,
HEIGHT, ALIGN, CONTROLS Y HIDDEN.
Tablas
Tablas básicas
Celdas cabeceras
Celdas normales
Tablas avanzadas
Ancho de la tabla
Colores de fondo en celdas y columnas
Alineación en el interior de la tabla
Espacio entre filas y celdas
Mapas de imágenes
Frames
Aplicación de directivas frameset
Frames conbinados
Propiedades de frame
Noframes
Formularios con HTML
Controles
Form
Action
Method
TexTarea
Object
Input
Button
Option
OPTGROUP
Checkboxes
Submit
Type
Como subir las páginas a la Web
Buscar un servidor de Hosting
Subir el contenido
Buscadores. Cómo incluir el sitio en todos los buscadores
Publicidad. Cómo hacer publicidad en la Web a través de Banners
METODO DE EVALUACION
ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN: