Resolución No. 1832 de 12 Noviembre 2021 Migrantes
Resolución No. 1832 de 12 Noviembre 2021 Migrantes
Resolución No. 1832 de 12 Noviembre 2021 Migrantes
CONSIDERANDO
Que el artículo 42 de la Ley 715 de 2001 asigna a la Nación, la dirección del Sector
Salud y del Sistema General de Seguridad Social en Salud en el territorio nacional, de
acuerdo con la diversidad regional y el ejercicio de sus competencias, dentro de las
cuales se encuentra la de impulsar, coordinar, financiar, cofinanciar y evaluar
programas, planes y proyectos de inversión en materia de salud, con recursos
diferentes a los del Sistema General de Participaciones.
Que el numeral 43.2.11 del artículo 43 de la Ley 715 de 2001, adicionado por el
artículo 232 de la Ley 1955 de 2019, señala que les corresponde a los departamentos
en materia de prestación de servicios de salud "ejecutar los recursos que asigne el
Gobierno nacional para la atención de la población migrante y destinar recursos
propios, si lo considera pertinente", función que de igual manera le compete a los
distritos, de conformidad con lo previsto por el artículo 45 de la precitada Ley.
Que el artículo 54 del Decreto 1805 de 2020 señala que en los presupuestos del
Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación
se incluirá una apropiación con el objeto de atender los gastos, en otras secciones
presupuestales, para, financiar entre otros "programas y proyectos de inversión que
se encuentren debidamente registrados en el Banco Nacional de Programas y
Proyectos de Inversión Nacional de conformidad con el artículo 68 del Estatuto
Orgánico del Presupuesto, sin cambiar su destinación y cuantía, en los términos de la
Sentencia de la Corte Constitucional C-006- 2012"
Que la Ley 1751 de 2015, por medio de la cual se reglamenta el derecho fundamental
a la salud, establece en el literal b) de su artículo 10 que las personas tienen derecho
a "recibir la atención de urgencias que sea requerida con la oportunidad que su
condición amerite sin que sea exigible documento o cancelación de pago previo
alguno", incluidos los nacionales de países fronterizos.
Que la Corte Constitucional, mediante sentencia C-834 de 2007, indicó que todos los
extranjeros que se encuentren en Colombia tienen derecho a recibir un mínimo de
atención por parte del Estado en casos de necesidad y urgencia con el fin de atender
sus necesidades más elementales y primarias y reitera las reglas jurisprudenciales en
las que se establece que los extranjeros: (i) deben ser tratados en condiciones de
igualdad respecto de los nacionales colombianos; (ii) tienen la obligación de cumplir
la Constitución Política y las leyes establecidas para todos los residentes en Colombia;
(iii) tienen derecho a recibir un mínimo de atención por parte del Estado en casos de
urgencia con el fin de atender sus necesidades básicas, especialmente las
relacionadas con asuntos de salud.
Que las atenciones que se realizan a todos los extranjeros en el territorito colombiano,
que no se encuentran afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud
SGSSS, se realizan por el servicio de urgencias, siendo una de las principales causas
de consulta, la atención materna relacionada con el feto y la cavidad amniótica, los
posibles problemas del parto, así como otros trastornos relacionados principalmente
con el embarazo.
Que este Ministerio, a través de la Resolución 5514 de 2013, estableció que los actos
administrativos que soporten la ejecución de recursos, a través del mecanismo de
transferencia o asignación directa a entidades territoriales y sus entes adscritos o
vinculados, deberán enmarcarse en los requisitos allí previstos y atender a la
planeación que la dependencia responsable de la ejecución efectúe para dicha
vigencia.
Que, mediante la Resolución 1383 de 2021, se creó como órgano técnico-asesor del
Despacho del Ministro de Salud y Protección Social, el Comité Asesor para la
Asignación de Recursos de los Proyectos a cargo de la Dirección de Prestación de
RESOLUCIÓN NÚMERO) O O U 1 83 2 Ds 1 2 NOV HOJA N°3
Continuación de la resolución "Por medio de la cual se asignan los recursos de/proyecto de inversión con código
BPIN 2020011000097 "Fortalecimiento de la atención en salud de la población migrante no asegurada Nacional",
y se establecen los procedimientos para el giro".
Tabla No. 1
Pro uesta de asi nacion de recursos
Departamento / Recursos a
N o.
Distrito asignar
1 Antioquia 2.588.408.000
2 Arauca 3.205.240.000
3 Atlántico 466.940.000
4 Barranquilla 674.226.000
5 Bogotá, D.C. 2.793.574.000
6 Bolívar 727.635.000
7 Cartagena. D.T 1.516.506.000
8 Cesar 4.000.000.000
9 Cundinamarca 1.042.821.000
10 La Guajira 3.626.641.000
11 Magdalena 1.068.309.000
12 Santa Marta, D.T. 1.497.785.000
13 Norte de Santander 4.000.000.000
14 Santander 1.741.074.000
Totales 28.949.156.600
Que según los certificados de disponibilidad presupuestal No. 121, 212921 y 121,
todos del 12 de noviembre del presente año, expedidos por la Coordinadora del Grupo
de Presupuesto del Ministerio de Salud y Protección Social, existe apropiación
presupuestal disponible en la Posición Catalogo de Gastos 1901-0300-39
Transferencias Corrientes —Servicio de Atención en Salud a la Población, por un valor
RESOLUCIÓN NÚME11:00 1832 DE
1 2 NOV 221 HOJA N°4
Continuación de la resolución "Por medio de la cual se asignan los recursos del proyecto de inversión con código
BPIN 2020011000097 "Fortalecimiento de la atención en salud de la población migrante no asegurada Nacional",
y se establecen los procedimientos para el giro".
total de veintiocho mil novecientos cuarenta y nueve millones ciento cincuenta y seis
mil seiscientos pesos ($28.949.156.600) m/cte.
En mérito de lo expuesto,
RESUELVE
4.1. Certificación bancaria, con fecha de expedición no superior a treinta (30) días
calendario, emitida por la entidad financiera, con la identificación de la cuenta
"otros gastos en salud inversión" del departamento o distrito a la cual se
12 NOV 2021
RESOLUCIÓN NÚMEltál C 1832 DE 2021 HOJA N°5
Continuación de la resolución "Por medio de/a cual se asignan los recursos del proyecto de inversión con código
BPIN 2020011000097 "Fortalecimiento de la atención en salud de la población migrante no asegurada Nacional",
y se establecen los procedimientos para el giro".
efectuará el giro, que incluya el nombre e identificación del titular, tipo, número
y estado de cuenta.
4.2. Copia del Registro Único Tributario — RUT del departamento o distrito.
4.3. Cargo, nombre completo, teléfono y el correo electrónico del funcionario
responsable de coordinar la ejecución de los recursos objeto de la presente
resolución.
Artículo 5. Condiciones para el pago de las atenciones de partos por vía vaginal o por
cesárea por parte de los departamentos o distritos. Con los recursos asignados a los
departamentos o distritos relacionados en el artículo 1 de la presente resolución, serán
cancelados los servicios de urgencias por atenciones de partos por vía vaginal o por
cesárea y la inserción o implantación del dispositivo intrauterino (DIU) o
semipermanente intradérmico cuando se solicite por la paciente, efectuadas por
Empresas Sociales del Estado, que cumplan con las siguientes condiciones:
Artículo 6. Paquetes y valores de los servicios de atención de partos por vía vaginal
o cesárea. Los departamentos y distritos reconocerán y pagarán a las Empresas
Sociales del Estado, con los recursos de que trata la presente resolución, los
siguientes valores por los servicios prestados:
Paquete Valor
Paquete atención del parto vaginal 1,8 SMLMV
Paquete atención del parto por cesárea
2,8 SMLMV
(segmentaria transversal o corporal)
Las Empresas Sociales del Estado que hayan facturado un valor superior a lo
establecido en este artículo, para los paquetes de atención de partos, podrán
acogerse voluntariamente a la tarifa aquí definida, efectuando la nota crédito a la
factura correspondiente y depurando sus estados financieros. Así mismo, deberán
remitir a la entidad territorial deudora certificación suscrita por el representante legal,
contador y revisor fiscal, cuando aplique este último, en la que conste lo anterior.
Cuando las Empresas Sociales del Estado hayan facturado un valor inferior al
establecido para los paquetes de atención de la presente resolución, la entidad
territorial pagará hasta el valor facturado por la ESE.
Artículo 7. Requisitos para el giro por parte de los distritos o departamentos a las
Empresas Sociales del Estado. El giro de los recursos asignados a las entidades
relacionadas en el artículo 1 de la presente resolución, se efectuará desde la cuenta
"otros gastos en salud inversión" del departamento o distrito a las Empresas Sociales
del Estado, previa auditoría por parte de las entidades territoriales a la facturación de
las atenciones brindadas, en la que se verifique que cumplan con los requisitos
establecidos en la presente resolución.
Continuación de la resolución "Por medio de la cual se asignan los recursos del proyecto de inversión con código
BPIN 2020011000097 "Fortalecimiento de la atención en salud de la población migrante no asegurada Nacional",
y se establecen los procedimientos para el giro".
Los departamentos y distritos y las Empresas Sociales del Estado, deberán poner a
disposición de las personas que defina este Ministerio, toda la información que le sea
requerida con relación a la ejecución de los recursos.
Artículo 12. Soportes documentales. Los documentos que soportan los pagos con los
recursos de que trata la presente resolución, deberán reposar en cada uno de los
departamentos y distritos relacionados en el artículo 1 de la presente resolución, y ser
puestos a disposición de las autoridades competentes que los requiera.
COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE
FE NANDO RUIZ G
Ministr» de Salud y Prote • n Social
Aprobó:
Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios (E)
Director de Prestagión de Servicios y Atención Primaria
Directora Jurídica 1st