Resolución No. 1832 de 12 Noviembre 2021 Migrantes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

República de Colombia

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

RESOLUCIÓN NÚMEA9 U1 8 3 2 DE 2021


12 NOV 2021
Por la cual se efectúa una asignación de recursos del proyecto de inversión
"Fortalecimiento de la atención en salud de la población migrante no asegurada
Nacional",

EL MINISTRO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

En ejercicio de sus facultades, en especial las conferidas en el artículo 110 del


Decreto 111 de 1996, y el numeral 42.2 del artículo 42 de la Ley 715 de 2001 y,

CONSIDERANDO

Que el artículo 42 de la Ley 715 de 2001 asigna a la Nación, la dirección del Sector
Salud y del Sistema General de Seguridad Social en Salud en el territorio nacional, de
acuerdo con la diversidad regional y el ejercicio de sus competencias, dentro de las
cuales se encuentra la de impulsar, coordinar, financiar, cofinanciar y evaluar
programas, planes y proyectos de inversión en materia de salud, con recursos
diferentes a los del Sistema General de Participaciones.

Que el numeral 43.2.11 del artículo 43 de la Ley 715 de 2001, adicionado por el
artículo 232 de la Ley 1955 de 2019, señala que les corresponde a los departamentos
en materia de prestación de servicios de salud "ejecutar los recursos que asigne el
Gobierno nacional para la atención de la población migrante y destinar recursos
propios, si lo considera pertinente", función que de igual manera le compete a los
distritos, de conformidad con lo previsto por el artículo 45 de la precitada Ley.

Que el artículo 54 del Decreto 1805 de 2020 señala que en los presupuestos del
Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Nacional de Planeación
se incluirá una apropiación con el objeto de atender los gastos, en otras secciones
presupuestales, para, financiar entre otros "programas y proyectos de inversión que
se encuentren debidamente registrados en el Banco Nacional de Programas y
Proyectos de Inversión Nacional de conformidad con el artículo 68 del Estatuto
Orgánico del Presupuesto, sin cambiar su destinación y cuantía, en los términos de la
Sentencia de la Corte Constitucional C-006- 2012"

Que el Banco Nacional de Programas y Proyectos de Inversión (BPIN) es una


herramienta a cargo del Departamento Nacional de Planeación que tiene por finalidad
orientar la asignación de recursos a proyectos viables, prioritarios y elegibles que
busquen mejorar los niveles de calidad de vida de los colombianos, fomentar el
cumplimiento de objetivos del Gobierno y el logro de resultados con eficiencia,
eficacia, efectividad, equidad, sostenibilidad y sustentabilidad.

Que, en virtud de lo anterior, la Dirección de Prestación de Servicios y Atención


Primaria de este Ministerio registró en la vigencia fiscal 2020 el proyecto de inversión
12 NOV 2021
RESOLUCIÓN NÚNIEW C131832 DE 2021 HOJA N°2
Continuación de la resolución "Por medio deja cual se asignan los recursos del proyecto de inversión con código
BPIN 2020011000097 "Fortalecimiento de la atención en salud de la población migrante no asegurada Nacional",
y se establecen los procedimientos para el giro".

con código BPIN 2020011000097 "Fortalecimiento de la atención en salud de la


población migrante no asegurada Nacional", que tiene como fuente de financiación,
recursos provenientes de los convenios no reembolsables 5172 /GR- CO y GRT/CF-
18408-00 financiados por el BID y el Gobierno de Alemania a través de su Ministerio
Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ por sus siglas en alemán),
respectivamente; y otros recursos de la Nación destinados a dicho proyecto de
inversión, para la financiación de las atenciones de partos vaginales y cesáreas de
mujeres venezolanas migrantes no aseguradas que demandan servicios de salud a
las Empresas Sociales del Estado durante la vigencia del proyecto.

Que la Ley 1751 de 2015, por medio de la cual se reglamenta el derecho fundamental
a la salud, establece en el literal b) de su artículo 10 que las personas tienen derecho
a "recibir la atención de urgencias que sea requerida con la oportunidad que su
condición amerite sin que sea exigible documento o cancelación de pago previo
alguno", incluidos los nacionales de países fronterizos.

Que la Corte Constitucional, mediante sentencia C-834 de 2007, indicó que todos los
extranjeros que se encuentren en Colombia tienen derecho a recibir un mínimo de
atención por parte del Estado en casos de necesidad y urgencia con el fin de atender
sus necesidades más elementales y primarias y reitera las reglas jurisprudenciales en
las que se establece que los extranjeros: (i) deben ser tratados en condiciones de
igualdad respecto de los nacionales colombianos; (ii) tienen la obligación de cumplir
la Constitución Política y las leyes establecidas para todos los residentes en Colombia;
(iii) tienen derecho a recibir un mínimo de atención por parte del Estado en casos de
urgencia con el fin de atender sus necesidades básicas, especialmente las
relacionadas con asuntos de salud.

Que las atenciones que se realizan a todos los extranjeros en el territorito colombiano,
que no se encuentran afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud
SGSSS, se realizan por el servicio de urgencias, siendo una de las principales causas
de consulta, la atención materna relacionada con el feto y la cavidad amniótica, los
posibles problemas del parto, así como otros trastornos relacionados principalmente
con el embarazo.

Que este Ministerio, a través de la Resolución 5514 de 2013, estableció que los actos
administrativos que soporten la ejecución de recursos, a través del mecanismo de
transferencia o asignación directa a entidades territoriales y sus entes adscritos o
vinculados, deberán enmarcarse en los requisitos allí previstos y atender a la
planeación que la dependencia responsable de la ejecución efectúe para dicha
vigencia.

Que, en cumplimiento de lo anterior, a través de la Resolución 1792 de 2021, se


determinaron los criterios para la asignación de recursos del proyecto de inversión con
Código BPIN 2020011000097 "Fortalecimiento de la Atención en Salud de la
Población Migrante no Asegurada Nacional" para la financiación de la atención por
urgencias de partos vaginales y cesáreas de mujeres venezolanas migrantes no
aseguradas que demandan dichos servicios de salud.

Que, mediante la Resolución 1383 de 2021, se creó como órgano técnico-asesor del
Despacho del Ministro de Salud y Protección Social, el Comité Asesor para la
Asignación de Recursos de los Proyectos a cargo de la Dirección de Prestación de
RESOLUCIÓN NÚMERO) O O U 1 83 2 Ds 1 2 NOV HOJA N°3

Continuación de la resolución "Por medio de la cual se asignan los recursos de/proyecto de inversión con código
BPIN 2020011000097 "Fortalecimiento de la atención en salud de la población migrante no asegurada Nacional",
y se establecen los procedimientos para el giro".

Servicios y Atención Primaria — CAARP DPSAP que se ejecuten a través del


mecanismo de transferencia o asignación directa.

Que la Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria, atendiendo lo


dispuesto en el artículo 3 de la precitada Resolución 1383 de 2021, presentó ante
el Comité Asesor CAARP-DPSAP, el documento "Propuesta de condiciones para la
aplicación de los criterios para determinar los departamentos y distritos beneficiarios de
los recursos para la atención de partos a mujeres migrantes venezolanas no
aseguradas" en el marco del proyecto de inversión con código BPIN 2020011000097
"Fortalecimiento de la atención en salud de la población migrante no asegurada
nacional", como soporte de la aplicación de los criterios para determinar los
departamentos y distritos beneficiarios de los recursos.

Que los miembros del precitado Comité, en sesión del 12 de noviembre de


2021, recomendaron la asignación de los recursos del proyecto BPIN 2020011000097
"Fortalecimiento de la atención en salud de la población migrante no asegurada
Nacional", a las catorce (14) entidades territoriales que se señalan a continuación:

Tabla No. 1
Pro uesta de asi nacion de recursos
Departamento / Recursos a
N o.
Distrito asignar
1 Antioquia 2.588.408.000
2 Arauca 3.205.240.000
3 Atlántico 466.940.000
4 Barranquilla 674.226.000
5 Bogotá, D.C. 2.793.574.000
6 Bolívar 727.635.000
7 Cartagena. D.T 1.516.506.000
8 Cesar 4.000.000.000
9 Cundinamarca 1.042.821.000
10 La Guajira 3.626.641.000
11 Magdalena 1.068.309.000
12 Santa Marta, D.T. 1.497.785.000
13 Norte de Santander 4.000.000.000
14 Santander 1.741.074.000
Totales 28.949.156.600

Que mediante Decreto 1805 del 31 de diciembre de 2020, fue detallada en el


Presupuesto de inversión del Ministerio de Salud y Protección Social, Unidad 1901 C
Inversión -01 Gestión General, Programa: 1901 Salud Publica y Prestación de
Servicios, Subprograma: 0300 Intersubsectorial Salud, Proyecto: 39 Fortalecimiento
de la Atención en Salud de la Población Migrante no Asegurada Nacional, una partida
por valor de treinta mil ciento veintidós millones novecientos cincuenta mil pesos
($30.122.950.000) m/cte.

Que según los certificados de disponibilidad presupuestal No. 121, 212921 y 121,
todos del 12 de noviembre del presente año, expedidos por la Coordinadora del Grupo
de Presupuesto del Ministerio de Salud y Protección Social, existe apropiación
presupuestal disponible en la Posición Catalogo de Gastos 1901-0300-39
Transferencias Corrientes —Servicio de Atención en Salud a la Población, por un valor
RESOLUCIÓN NÚME11:00 1832 DE
1 2 NOV 221 HOJA N°4

Continuación de la resolución "Por medio de la cual se asignan los recursos del proyecto de inversión con código
BPIN 2020011000097 "Fortalecimiento de la atención en salud de la población migrante no asegurada Nacional",
y se establecen los procedimientos para el giro".

total de veintiocho mil novecientos cuarenta y nueve millones ciento cincuenta y seis
mil seiscientos pesos ($28.949.156.600) m/cte.

En mérito de lo expuesto,

RESUELVE

Artículo 1. Asignación de recursos. Asignar a las entidades que se señalan a


continuación, recursos del proyecto de inversión "Fortalecimiento de la atención en
salud de la población migrante no asegurada Nacional", con código BPIN
2020011000097, por la suma de veintiocho mil novecientos cuarenta y nueve millones
ciento cincuenta y
Departamento / Recursos a
N o.
Distrito asignar
1 Antioquia 2.588.408.000
2 Arauca 3.205.240.000
3 Atlántico 466.940.000
4 Barranquilla 674.226.000
5 Bogotá, D.C. 2.793.574.000
6 Bolívar 727.635.000
7 Cartagena. D.T 1.516.506.000
8 Cesar 4.000.000.000
9 Cundinamarca 1.042.821.000
10 La Guajira 3.626.641.000
11 Magdalena 1.068.309.000
12 Santa Marta, D.T. 1.497.785.000
13 Norte de Santander 4.000.000.000
14 Santander 1.741.074.000
Totales 28.949.156.600

Artículo 2. Destinación. Los recursos asignados en el artículo anterior, serán


destinados exclusivamente a la cancelación de los paquetes de servicios de urgencia
por atención del parto por vía vaginal o por cesárea y a la inserción o implantación del
dispositivo intrauterino (DIU) o semipermanente intradérmico cuando se solicite, a
mujeres gestantes venezolanas no aseguradas que hayan sido atendidas en
Empresas Sociales del Estado a partir del 1° de mayo-de 2021.

Artículo 3. Incorporación de recursos. Los distritos y departamentos a los que se


asignarán los recursos señalados en el artículo 1, están obligados a incorporarlos en
sus presupuestos, de conformidad con la normatividad vigente.

Artículo 4. Requisitos para el giro de recursos a los distritos o departamentos. El giro


de los recursos, a los distritos y departamentos beneficiarios, señalados en el artículo
1°, se efectuará previa entrega de los siguientes documentos a la Dirección de
Prestación de Servicios y Atención Primaria:

4.1. Certificación bancaria, con fecha de expedición no superior a treinta (30) días
calendario, emitida por la entidad financiera, con la identificación de la cuenta
"otros gastos en salud inversión" del departamento o distrito a la cual se
12 NOV 2021
RESOLUCIÓN NÚMEltál C 1832 DE 2021 HOJA N°5

Continuación de la resolución "Por medio de/a cual se asignan los recursos del proyecto de inversión con código
BPIN 2020011000097 "Fortalecimiento de la atención en salud de la población migrante no asegurada Nacional",
y se establecen los procedimientos para el giro".

efectuará el giro, que incluya el nombre e identificación del titular, tipo, número
y estado de cuenta.
4.2. Copia del Registro Único Tributario — RUT del departamento o distrito.
4.3. Cargo, nombre completo, teléfono y el correo electrónico del funcionario
responsable de coordinar la ejecución de los recursos objeto de la presente
resolución.

Artículo 5. Condiciones para el pago de las atenciones de partos por vía vaginal o por
cesárea por parte de los departamentos o distritos. Con los recursos asignados a los
departamentos o distritos relacionados en el artículo 1 de la presente resolución, serán
cancelados los servicios de urgencias por atenciones de partos por vía vaginal o por
cesárea y la inserción o implantación del dispositivo intrauterino (DIU) o
semipermanente intradérmico cuando se solicite por la paciente, efectuadas por
Empresas Sociales del Estado, que cumplan con las siguientes condiciones:

5.1. Correspondan a servicios prestados a migrantes venezolanas.


5.2. La persona que reciba la atención no cuente con capacidad de pago, no cuente
con un seguro que cubra el costo del servicio, ni tenga subsidio en salud,
condición esta última que se verificará en la BDUA.
5.3. Correspondan a servicios prestados a partir del 1 de mayo de 2021.
5.4. No hayan sido canceladas con ningún recurso del orden nacional o territorial.
5.5. No estén respaldados con ningún contrato con el departamento o distrito.
5.6. Los valores por los servicios prestados correspondan a lo establecido en el
artículo 6 de la presente resolución.

Artículo 6. Paquetes y valores de los servicios de atención de partos por vía vaginal
o cesárea. Los departamentos y distritos reconocerán y pagarán a las Empresas
Sociales del Estado, con los recursos de que trata la presente resolución, los
siguientes valores por los servicios prestados:

Paquete Valor
Paquete atención del parto vaginal 1,8 SMLMV
Paquete atención del parto por cesárea
2,8 SMLMV
(segmentaria transversal o corporal)

Las Empresas Sociales del Estado que hayan facturado un valor superior a lo
establecido en este artículo, para los paquetes de atención de partos, podrán
acogerse voluntariamente a la tarifa aquí definida, efectuando la nota crédito a la
factura correspondiente y depurando sus estados financieros. Así mismo, deberán
remitir a la entidad territorial deudora certificación suscrita por el representante legal,
contador y revisor fiscal, cuando aplique este último, en la que conste lo anterior.

Cuando las Empresas Sociales del Estado hayan facturado un valor inferior al
establecido para los paquetes de atención de la presente resolución, la entidad
territorial pagará hasta el valor facturado por la ESE.

Parágrafo 1. A solicitud de la paciente se.podrá brindar métodos de anticoncepción


como el dispositivo intrauterino (DIU) o sennipermanente intradérmico, reconociendo
un valor adicional al paquete de cincuenta mil pesos ($50.000) m/cte, el cual incluye
el dispositivo, su inserción o implantación y la consulta de planificación familiar.
12 NOV 2021
RESOLUCIÓN NÚMF:Ribe 183 2 DE 2021 HOJA N°6
Continuación de la resolución "Por medio de la cual se asignan los recursos del proyecto de inversión con código
BRIN 2020011000097 "Fortalecimiento de la atención en salud de la población migrante no asegurada Nacional",
y se establecen los procedimientos para el giro".

Parágrafo 2. Las atenciones y tecnologías en salud que se generen por


complicaciones durante la atención del parto o cesárea no serán cubiertas con los
recursos de que trata el presente acto administrativo.

Parágrafo 3. Con los recursos de que trata la presente resolución, no se podrán


cancelar intereses de mora, gastos, costas y honorarios que se ocasionen por cobros
judiciales o prejudiciales asociados al pago de estos servicios.

Artículo 7. Requisitos para el giro por parte de los distritos o departamentos a las
Empresas Sociales del Estado. El giro de los recursos asignados a las entidades
relacionadas en el artículo 1 de la presente resolución, se efectuará desde la cuenta
"otros gastos en salud inversión" del departamento o distrito a las Empresas Sociales
del Estado, previa auditoría por parte de las entidades territoriales a la facturación de
las atenciones brindadas, en la que se verifique que cumplan con los requisitos
establecidos en la presente resolución.

Artículo 8. Obligaciones de los distritos y departamentos a los que se asignan


recursos. Los distritos y departamentos señalados en el artículo 1, además de lo
establecido en los artículos precedentes, tendrán a su cargo:

8.1. Incorporar los recursos asignados en el presupuesto de la entidad y remitir a la


Dirección de Prestación de Servicios y Atención Primaria de este Ministerio el
soporte correspondiente.
8.2. Realizar los trámites presupuestales y aplicar los procedimientos establecidos
en el marco de las Normas Internacionales de Información Financiera (NlIF) y
por la Contaduría General de la Nación, con el fin de revelar en los estados
financieros las operaciones relativas a la destinación de los recursos girados.
8.3. Remitir cada tres (3) meses a este Ministerio, un informe de la ejecución de los
recursos, de acuerdo con los contenidos y soportes que defina la Dirección de
Prestación de Servicios y Atención Primaria.
8.4. Realizar seguimiento al desarrollo de los trámites presupuestales y contables a
cargo de las Empresas Sociales del Estado.
8.5. Garantizar la conservación y custodia de los archivos documentales
relacionados con los conceptos pagados, para lo cual deberá tener en cuenta
la normativa sobre la materia expedida por el Archivo General de la Nación.
8.6. Suministrar oportunamente información al Banco Interamericano de Desarrollo,
a los organismos de control y demás autoridades nacionales que le sea
requerida.

Artículo 9. Reintegro de recursos y rendimientos. Las entidades beneficiarias de los


recursos asignados en el artículo 1 de esta resolución, que, al 31 de diciembre de
2022, cuenten con saldos de recursos de que trata la presente resolución, deberán
reintegrarlos junto con sus rendimientos, dentro de los treinta (30) días calendario
siguientes a dicha fecha, a la cuenta que determine este Ministerio. Así mismo, los
rendimientos financieros generados en las cuentas de los departamentos o distritos
deberán ser consignados en el mes siguiente a su recaudo a la cuenta que determine
este Ministerio.

Artículo 10. Seguimiento. Este Ministerio, a través de la Dirección de Prestación de


Servicios y Atención Primaria, realizará el seguimiento que estime pertinente a la
ejecución de los recursos asignados en el presente acto administrativo y de ser
12 NOV 2021
RESOLUCIÓN NÚMEICO e 1832 DE 2021 HOJA N°7

Continuación de la resolución "Por medio de la cual se asignan los recursos del proyecto de inversión con código
BPIN 2020011000097 "Fortalecimiento de la atención en salud de la población migrante no asegurada Nacional",
y se establecen los procedimientos para el giro".

necesario informará a las entidades de vigilancia y control, a las autoridades judiciales


y a la Fiscalía General de la Nación, para lo de su competencia.

Los departamentos y distritos y las Empresas Sociales del Estado, deberán poner a
disposición de las personas que defina este Ministerio, toda la información que le sea
requerida con relación a la ejecución de los recursos.

Artículo 11. Inspección, Vigilancia y Control. La Superintendencia Nacional de Salud,


en el marco de sus competencias, ejercerá las funciones de inspección, vigilancia y
control sobre el manejo de los recursos que se asignan a los departamentos y distritos
y, en consecuencia, hará seguimiento a la ejecución y a los trámites presupuestales y
contables de estos.

Artículo 12. Soportes documentales. Los documentos que soportan los pagos con los
recursos de que trata la presente resolución, deberán reposar en cada uno de los
departamentos y distritos relacionados en el artículo 1 de la presente resolución, y ser
puestos a disposición de las autoridades competentes que los requiera.

Artículo 13. Comunicación. El presente acto administrativo se comunicará a las


entidades distritales y departamentales relacionadas en el artículo 1° de esta
resolución.

Artículo 14. Vigencia. La presente resolución rige a partir de la fecha de su


expedición.

COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

Dada en Bogotá, D.C., a los 1 2 NOV 2021

FE NANDO RUIZ G
Ministr» de Salud y Prote • n Social

Aprobó:
Viceministro de Salud Pública y Prestación de Servicios (E)
Director de Prestagión de Servicios y Atención Primaria
Directora Jurídica 1st

También podría gustarte