Muestreo y Tamaño de Muestra
Dr. JUAN CARLOS HUAMÁN HURTADO
Motivación
Investigaciones recientes muestran el incremento, de acoso
estudiantil en las Instituciones Educativas del Perú cuyos
resultados en los últimos años han tenido consecuencias fatales.
1. ¿Como validaría Ud. la
afirmación realizada?
2. ¿Cuál es la población de
estudio?
3. ¿Que características se
deben de estudiar?
4. ¿Cómo se deben seleccionar
los elementos de estudio y
cuantos serán?
TEMATICA:
CONTENIDO: Tamaño de muestra.
Muestreo: concepto, tipos de muestreo. Muestreo Aleatorio
Simple. Muestreo sistemático. Muestro Estratificado.
Muestreo por conglomerados. Interpretación (Aplicaciones
con SPSS o EXCEL).
CAPACIDADES:
Determina el tamaño de muestra utilizando los diferentes
tipos de muestreo.
ACTIVIDADES
DEFINICIONES PRELIMINARES
Conjunto de elementos que posen características
POBLACION en común; sobre el cual se desea realizar una
inferencia
ELEMENT0
(Unidad de Es un objeto sobre el que se toma una medición.
Análisis)
MARCO
Es una lista de las unidades de muestreo.
MUESTRAL
Es una colección de unidades de muestreo
Muestra
obtenidas a partir de un marco o marcos.
El muestreo es el
proceso de selección
de una parte
representativa de la
población que
permita estimar los
parámetros de la
misma.
Que comprendan Que su amplitud sea Que sea representativa
parte del universo estadísticamente o reflejo fiel del
y no la totalidad proporcionada a la universo, de tal modo
de éste. magnitud del que reproduzca sus
universo. características básicas
en orden a la
investigación.
Método Probabilístico
Son aquellos en los que todos los individuos tienen
la misma probabilidad de ser elegidos para formar
parte e una muestra y por consiguiente, todas las
posibles muestras de tamaño “n” tienen la misma
probabilidad de ser elegidas.
Método No Probabilístico
Consiste en que el investigador selecciona la muestra
que supone sea la mas representativa, utilizado un
criterio subjetivo y en función de la investigación que
se vaya a realizar.
Aleatorio Cuando se selecciona al azar y cada miembro tiene igual
Simple oportunidad de ser incluido.
Estratificado Cuando se subdivide en estratos o subgrupos según las variables
o características que se pretenden investigar.
Este procedimiento exige, como el anterior, numero todos los
elementos de la población, pero en lugar de extraer “n” números
Sistemático aleatorios solo se extrae uno.
Por El muestreo por conglomerados la unidad muestral de
elementos de la población que forman una unidad, a la que
Conglomerado llamamos conglomerado. Las unidades hospitalarias, los
departamentos universitarios, caja determinado producto, etc.,
Muestra
Los
Tamaño “n”
Elementos
con misma
son
probabilidad
homogéneos y
de selección
tienen igual
probabilidad de
ser seleccionados
MUESTREO ESTRATIFICADO
k= N/n
Tipo de VENTAJAS DESVENTAJAS
muestreo
MAS Mas sencillo Homogeneidad de los
elementos de poblaciòn.
Estratificado Refleja en forma mas No se recomienda cuando
precisa las existen muchos estratos.
características
Sistemático Menor tiempo y costo Cada muestra no tiene igual
que el MAS posibilidad de ser
seleccionada.
Conglomerado Muestra mas precisa y Requiere un tamaño de
Ventajas y desventajas
menor costo que
MAS.
muestra mayor que los otros
tipos.
TABLA DE NUMEROS ALEATORIOS
Del listado que aparece en la tabla adjunta se requiere seleccionar a
4 integrantes para un juego. Calcule muestras de tamaño n=4
usando los diseños muestrales: MAS y muestreo estratificado. En
cada caso use la tabla de números aleatorios, empiece en la fila 3
columna 3 (seleccione hacia abajo).
La población se divide en grupos o categorías de acuerdo a alguna característica y
Por Cuota se toma un número de individuos de cada subgrupo, para completar el tamaño de
la muestra.
Es de tipo exploratorio, en donde se escogen los sujetos-tipo o informantes-clave
Intencional o por
que brindan información en profundidad. El informante clave es el que tiene la
Conveniencia información, no necesariamente el experto.
Con Fines
Considera los sujetos que se van presentando en forma casual. Se utiliza también
Especiales o de en estudios exploratorios.
Voluntarios
De Juicios o de Se seleccionan sujetos con autoridad y suficientemente informados acerca del
Expertos objeto de estudio, y sirve para apoyar el diseño de hipótesis y precisar la
metodología de la recolección de datos.
Diseño muestral: Muestreo Aleatorio Simple (MAS)
Media
Poblacional
Población
desconocida
(infinita) Proporción
poblacional
Tamaño de
muestra
Media
Población Poblacional
conocida
(finita) Proporción
Poblacional
ESQUEMA DEL TAMAÑO DE MUESTRA
Diseño muestral: Muestreo Aleatorio
EstratificadoMedia
(MAE)
Poblacional
Población
desconocida
(infinita) Proporción
poblacional
Tamaño de
muestra
Media
Población Poblacional
conocida
(finita) Proporción
Poblacional
¿QUÉ HEMOS VISTO?
• Elementos de la teoría de muestreo.
• Tipos de muestreo.
• Muestreos Probabilísticos.
• Muestreos No Probabilísticos.
• Tamaño de muestra.
No existe la suerte. Sólo hay preparación adecuada o
inadecuada para hacer frente a una estadística.
Robert Heinlein