0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas20 páginas

Calculo

Este documento presenta un taller sobre funciones y límites. Contiene 5 ejercicios que evalúan conceptos como el cálculo de funciones para diferentes valores de x, determinar el dominio y rango de funciones, realizar operaciones y composiciones de funciones, y calcular límites. El taller proporciona funciones como f(x)=-3x+4, g(x)=2x^2-4x+7 y h(x)=-x^3+3x-5 para practicar los conceptos.

Cargado por

Mabel Corro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas20 páginas

Calculo

Este documento presenta un taller sobre funciones y límites. Contiene 5 ejercicios que evalúan conceptos como el cálculo de funciones para diferentes valores de x, determinar el dominio y rango de funciones, realizar operaciones y composiciones de funciones, y calcular límites. El taller proporciona funciones como f(x)=-3x+4, g(x)=2x^2-4x+7 y h(x)=-x^3+3x-5 para practicar los conceptos.

Cargado por

Mabel Corro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

CALCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL

Taller sobre funciones y limites

JORGE IVAN ORELLANO REBOLLEDO

Actividad

Momento 1 – Unidad 1

Escorcia Corro Juliany Andrea

17/04/202
Unidad 1

Actividad 1

Taller de funciones y límites

Estimado estudiante:

Para la elaboración del siguiente taller, debe tener en cuenta los conceptos y los ejercicios
que ha practicado en su proceso de lectura, tal como se indica en la actividad.

Muchos éxitos.

1. Calcule y simplifique las siguientes expresiones en función del valor de x e indique el


paso a paso.
f (−2 ) ;
f (−2+ h ) ;
f (−2+ h )−f (−2 ) ;
[ f (−2+ h )−f (−2 ) ] /h
Para las siguientes funciones:

a) f ( x )=−3 x + 4

 f (−2 )=−3 (−2 ) +4


= 6+4
=10

 f (−2+ h )=−3 (−2+h )+ 4


¿ 6−3 h+4
¿ 10−3 h

 [ f (−2+ h )−f (−2 ) ]=10−3 h−10=−3 h

−3 h
 f (−2+ h )−f (−2 ) / h= =−3
h

2
b) f ( x )=2 x −4 x+7
2
 f (−2 )=2 (−2 ) −4 (−2 )+ 7
= 2 (-2)2
= 4.2= 8
= 23 + 15
= 23

 f (-2 + h) =2(-2+h)2 – 4 (-2 + h) +7


= (-2 + h)2 4 – 4h + h2
=2 (4 – 4h + h2) 8 - 8h + 2h2
= 8 – 8h + 2h2 – 4(-2 + h) 7
= -4 (-2 + h) 8 – 4h
= 8 – 8h + 2h2 + 8 – 4h + 7
= 2h2 – 12h + 23

 f (- 2 + h) – f (-2) = 2h2 - 12h + 23 – 23 =2h2 – 12h

2
2h −12 h
 [f (-2 + h) – f (-2)] /h = = 2h2 – 12
h

c) f ( x )=x 3−x 2−2 x +4

 F (-2) = (-2)3 – (-2)2 – 2(-2) + 4


= -23 – 22 + 2 – 2 + 4
= -23 – 22 + 4 + 4
= 8 – 8 – 22
= -4
 F (-2 + h) = (-2 + h)3 – (-2 + h)2 -2 (-2 + h) + 4
= h3 – 7h2 + 14h – 4

 F (-2 + h) –f (-2) =h3 – 7h + 14h -4 -4


=h3 – 7h + 14h -8

3
h −7 h+ 14 h−8 −8
 [F (-2 + h) –f (-2)] /h =
h h

x
d) f ( x )=
−x +5

 F (x) = -2
-2 + 5
(−2+h )−f (−2 )
 F= (-2 + h) f ( x )=
−(−2+h )−f (−2 ) +5
−2−f 2
f ( x )=
2+h∗f 2+5
−2+h−f 2
f ( x )=
7+ hf 2

e) f ( x )= {−21−4x+x1 sisi xx>1≤ 1


 F (-2) =-2 (-2 + h) + 1
=4+5
=5

 F(-2 + h) = -2 (-2 + h) + 1
= -2h + 5
 [f(-2 + h) –f (-2) = -2h + 5 – 5
= -2h
−2
 [f(-2 + h) –f (-2)]/h = =−2
h

2. Determine el dominio y el rango de las siguientes funciones, demuestre el paso a paso


y trace las gráficas indicando qué tipo de función representan.
3
a) f ( x )=3 x−
2

3 x −3
y=
2 2

3
m=
2
Para la ecuación de la recta de la forma es y = mx + b, la pendiente es m

b) g ( x )=−2 x2 + x−7

1
xV =
4

−55
yv=
8

1 55
( − )
4 8
El vértice de una parábola abierta debajo de la forma y= ax2 + bx + c es xv = b ∖ 2

3 1
c) h ( x )=−x + x−6
2

3
−x +1
y=
2 x−6
x= 3
{
2
d) f ( x )=
−x si x ≤−2
−x +4 si x >−2

xv
−x 2= 0+0
2

Xv= 0

-x + 4= m1

Para la ecuación de la recta de la forma y= mx + b, la pendiente es m

{
x 2−4 si x> 3
e) g ( x )= 4 si−1 ≥ x ≥3
3−x si x ←1

x 2−4=xv =−b=xv=−0=xv=0
2a 2.1
Yv= -4
Por lo tanto, el vértice de la parábola es (0, -4)
G (x) =4

Dado que la función es constante, no tiene función inversa

G(x)= 3 – x
M= 1
Para la ecuación de la recta de la forma y= mx+b, la pendiente es m

3. Dadas las siguientes funciones f ( x )=−x 3 +3 x−5 y g ( x )=x 2−2 x +2 y h ( x )=2−x ,


evalúe cada una de las operaciones y composiciones que aparecen a continuación, y
exprese el paso a paso.

a) ( f + g )(−1 ) =
3 2
−x 3 +3 x −5+ x 2−2 x +2=¿ −x + x + x−3 ( 1 )=¿ −x 3 + x2 + x +3

b) ( h−g ) (1 ) = h – g
2−x −( x −2 x +2 ) =2−x−x +2 x −2=x−x ( 1 ) =x−x
2 2 2 2

c) ( ( f +h )∗( g−f )) (−2 )= (f+h) (g-f)

(−x 3 +3 x−5+2−x )∗¿


¿
¿
(−x 6−x 5 +5 x 5−7 x 3+ 2 x 4 +2 x 3−10 x 2+10 x−3 x 3−3 x 2+ 15 x−21 )
¿
(−x 6−x 5+7 x 4−8 x 3−13 x 2 +42 )
d) ( g∗hf ) ( 3)= ghf x 3
(x ¿¿ 2−2 x+ 2)∗(2−x )¿

(2 x ¿ ¿2−x 3−4 x +2 x 2+ 4−2 x ) ¿

¿¿

3 2
(−x +4 x −6 x+ 4)
3
−x +3 x−5

(4 x 2−6 x+ 4 ¿ ¿ ¿3 x−5 ( 3 ) )

2
(12 x −18 x +12 ¿ ¿ ¿ 3 x−5)

e) ( g ° h )(−2 ) ¨= -2gh
¿
2
4−4 x + x −4 +2 x +2
−2 x+ x 2 +2(−2)
2
x −2 x−4

f) ( f ° g ) (1 )= fg
−¿
−( 6+ 8 x +8−6 x +6 x +12 x + 24 x +12 x −24 x−29 x ) +3 x −6 x+ 6−5
3 5 4 4 2 2 3 2

6 3 5 4 2 2
−x −32 x + 8−6 x −18 x +36 x −24 x +3 x −6 x +6−5
6 3 5 4 2
−x +32 x −7 +6 x −18 x +33 x +18 x
6 5 4 3 2
−x +6 x −18 x +32 x −33 x +18 x−7(−1)
6 5 4 3 2
−x +6 x −18 x +32 x −33 x +18 x+ 7

g) ( g ° (f ° h) ) (−1 )= -fgh
¿
x 6−12 x5 +36 x 4 + 81 x 2 +49+18 x∗( x 3 −6 x2 ) −14 ( x 3−6 x 2 )−1 26 x−2 x3 +12 x 2−18 x−14+2
6 5 4 2 4 3 3 2 3 2
x −12 x +36 x + 81 x +49+18 x −108 x −14 x +84 x −1 26 x−2 x +12 x −18 x−14+2
6 5 4 2 3
x −12 x +54 x + 177 x +37−124 x −144 x
x 6−12 x5 +54 x 4+ 124 x 3 +1 7 7 x 2−144 x+37 (−1)
x 6−12 x5 +54 x 4+ 124 x 3+1 7 7 x 2−144 x−37

4. Evalúe los siguientes límites, e indique el proceso para llegar al valor del límite.
2
a) lim (3 x −5 x+3)
x →2

3 * 22 – 5 * 2 + 3
=5

2 x 2 +3
b) lim 3
x →2 x +4 x −2

2∗22 +3
23+ 4∗2−2

11
=
4

2
( x+ 2)(x −x +3)
c) lim 2
x→−2 x + x−2
2
x −4
d) lim 2
x→−2 x +3 x+ 2
e) lim
√ x+ 7−3
x →2 x−2

2− √ x−3
f) lim 2
x →7 x −49
g) lim
√ 1+ x−√ 1−x
x →0 x
5. Resuelva los siguientes problemas e indique el proceso para darles solución.
a) Un automóvil se deprecia, año tras años, desde el momento de su compra, de una
forma continua. El valor, después de pasado un tiempo (t en años), se da por medio
de la siguiente fórmula:
−0.3 t
V =8500 e
 ¿Qué tipo de función es esta?
Función Exponencial
 Determine el valor del automóvil después de 5 y 10 años.
V ( 5 )=8500 (2,71828)
V ( 5 )=1896,6=1897
V ( 10 )=8500 (2,71828)
V ( 10 )=423,19
 Establezca la disminución porcentual del valor de cada año.
1896,6−100 %
423,19−X
423,19∗100
X=
1896,6
X =22,31 %
Disminución =100 - 22,31 = 77,69%
b) Una empresa de taxis compra un nuevo vehículo por 70 millones de pesos, y calcula
que el precio de recuperación de compra se da por la siguiente fórmula:

R=f ( x )=68−0.0003 x

Donde R corresponde al precio de recuperación (en millones de pesos) y x es el número de


horas trabajo.

 ¿Qué tipo de función es esta?


Función lineal Y=mx+b
 ¿Cuál es el valor de recuperación esperado después de 8.000 horas de
trabajo?
F ( X )=68−0,0003(8000)
F ( X )=65,6
 ¿Por cuántas horas se debe utilizar el vehículo para que el valor de
recuperación sea igual a cero?
0=68−0,0003 X
0,0003 X =68
68
X=
0,0003
X =226.666,66
 ¿Qué interpretación le daría a la intersección de y?
La intersección de Y podemos interpretar, diciendo que entre más alto el
número de horas que trabaje el taxi, en tiempo será más rápido que la
empresa recupere el valor de su compra
c) La función del costo total tendrá la forma
y=C ( x ) =costo variable total +costo fijo total .
Y los costos variables totales dependen de dos componentes: costos de la materia
prima y costos del trabajo.
Un fabricante de celulares produce 2 modelos, cuyos costos fijos anuales son de $20
millones. A continuación, se plantea una tabla con los valores de los dos modelos de
celulares en la que se tienen en cuenta el costo de material por unidad, el costo de
trabajo por unidad y el precio de venta de cada celular por unidad al mayoreo:

Modelo 1 Modelo 2
celular celular
Costo de trabajo por unidad 120 180
Costo de material por unidad 215 470
Precio de venta de cada celular por unidad al mayoreo $700 $1.200

 Establezca la función del ingreso total conjunto de las ventas de los dos modelos de
celulares.
 Modelo1
I ( X )=700 X
 Modelo 2
I ( X )=1200 X
 Establezca la función del costo total anual de la fabricación de los dos modelos.
-Modelo1
C ( X )=20.000 .000+335 X
-Modelo 2

C ( X )=20.000 .000+650 X

 Establezca la función de la utilidad de la venta de los dos modelos.


Modelo 1
U ( X )=700 X−20.000 .000−335 X
¿ 335 X−20.000.000
Modelo 2

U ( X )=1200 X−20.000 .000−650 X


¿ 550 X−20.000.000
 ¿Cuál es la utilidad anual de la empresa si esta vende 8.000 y 3.000 celulares
respectivamente?
U ( X )= ( 8000 )=365 ( 8000 ) −20.000.000
¿ 17.080 .000

U ( X )= ( 3000 )=550 ( 3000 )−20.000 .00


¿ 18.350 .000
d) La siguiente gráfica representa los precios con respecto a la demanda:
Unidades

Precio $

 Halle la función de la demanda q=f ( p)


Y =mx+b
50.000−20.000
m= =−3000
20−30
Punto A. (20,50.000)
50.000=300 ( 20 )+ B
b=50.000+60.000
b=110.000
Q=−3000 X +110.000
 Calcule el precio como resultado con una demanda de 15.300 unidades.
Y =mx+b
15.300=−3000 X +110.000
15.300−110.000
X=
−300
−94700
X= =¿
−300
X =315.66
 Calcule e interprete la pendiente de la función.
La pendiente es el cambio de demanda respecto al precio.
 Defina el dominio restringido y el rango de la función.
Si Q=0, P=36,67, Dom [0,36,67] Ran [0,110.000].

También podría gustarte