Lavaplatos Con NaOH

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

 

                            

COMO MONTAR UNA FABRICA DE ARTICULOS DE LIMPIEZA

Objetivo de este ebook es describir 3 productos químicos que representan


más del 80% de las ventas de los artículos de limpieza ellos son:

1-LAVAPLATOS a base de fenilsulfonato de sodio

2-DESINFECTANTE a base de hipoclorito de sodio.

3-DESINFECTANTE Y AROMATIZANTE a base de cuaternarios  de


amonio.Pasemos a desarrollar el 

LAVAPLATOS líquido a base de fenilsulfonato de sodio:

Materias primas:

A-ácido fenilsulfonico al 98%


B-hidroxido de sodio al 50%(sosa o’ sosa caustica). 
                                                                                                                    
Ácido fenilsulfonico lineal + NaOH ------ fenilsulfonatodesodio +H2O
(PM= 18).
                               
Ac .fenilsulfonico (PM=324)+Soda caustica (PM=40) ----
 fenilsulfonatodesodio (PM=346) +agua

  Aquí asumimos el peso molecular promedio del ácido fenilsulfonico lineal


(según el fabricante). 
                                                                                                                
Esta ecuación se le llama estequiometria con este procedimiento
comprobamos que los reactivos (Materias primas) estén igualados con los
productos (fenilsulfonato de sodio + agua) es decir 324+40=346+18 se
debe a este PM que obtuve,   de esta ecuación deduciremos  
      
Las cantidades de cada materia prima tanto del ácido sulfonico como de la
sosa cautica al 50%.     
Posteriormente calcularemos el agua que se le agregara para manejar el
fenilsulfonato de sodio.  Que será al 14% que es lo usual en los
lavaplatos líquidos. Escogemos que vamos a utilizar 25 kg de ácido
fenilsulfonico al 98% con este dato calculamos cuanta sosa al 50%
necesitamos vamos a la ecuación estequiometrica y observamos que
40/324(la relación de los pesos moleculares del hidróxido de sodio y el
ácido fenilsulfonico) luego multiplicamos por 25kg del ácido fenilsufonico
y obtedremos la cantidad de hidróxido de sodio al 100% osea 40/324
x25=3.08kg
(Tres kilos con 80 gramos) pero como la materia prima la compramos al
50% eso implica dividir
Entre 0 50 (50/100) eso es 6.17 kg de soda caustica al
50%=3.08/0.5 .Ahora sabemos que para 25kg de Ac.fenilsulfonico
necesitamos 6.17kg de sosa caustica al 50%.
Lo que sigue es calcular cuánta agua debemos agregar para obtener
fenilsulfonato de sodio al 14%.Primero debemos calcular cuánta agua se
produce en nuestra ecuación estequiometrica eso implica: 18/324x25
=1.38kgs de agua; no olvidemos el agua que nos aporta la soda caustica al
50% que es igual 3.08kg de agua y el total seria=4.46 .Ahora calculamos
cuanto FENiLSULFONATO DE SODIO se produce volvemos a la
ecuación estequiometrica y vemos 346/324x25=26.69kgsde fenilsulfonato
de sodio con los datos obtenidos calcularemos a que porcentaje
quedo nuestra solución.
 Nuestra reacción = 26.69/4.46+26.69=0.857x100=85.7% pero lo queremos
al 14% eso implica
 26.69/4.46+26.69+150=26.69/181.15=0.147x100=14.7% listo empecemos
el paso a paso del proceso de elaboración.

PASO 1:colocarse el equipo de seguridad:


a-casco de seguridad
b-mascara de seguridad antigás
c-lentes de seguridad
d- guantes de plástico tipo industrial
e-delantal de plástico que llegue a los tobillos
f- camisa manga larga
g-pantalones largos de kaki preferentemente.

PASO2:
Obtener un envase de 200lts de plástico (mejor  de inoxidable) debe identificarse con
una plantilla que diga” FENILSULFONATODESODIO”  este envase de 200lts deberá
tener integrada una válvula de acero inoxidable en su parte inferior como  unos 10cm
con respecto al fondo en su parte superior deberá tener una tapa removible (se puede
recortar con un envase normal). Necesitaremos una varilla de acero inoxidable para
agitar nuestra solución (más o menos de 1.5mt)

PASO3:
Pesaremos los 25kgs de ácido fenilsulfonico al 98% lo colocaremos en una bolsa de
platico transparente preferiblemente.

PASO4: cargamos en el envase de 200lts 150 kg de agua podemos marcar la altura a la


que queda el agua cargada para futuras reacciones y no tener que pesar cada vez que
obtemos por elaborar un lote.

PASO5: pesamos 6.17kgs de soda caustica al 50 % en una cubeta de 20 L de plástico


(siempre cuidar este súper limpia).

PASO6: cargamos los 6.17kgs de soda caustica al 50% en el envase de 200lts es


recomendable que carguemos 6kg ylos restantes 0.170kg lo dejemos al finalizar para
ajuste del ph (6a7); los mezclamos bien (es decir los 150kgs de agua mas La soda
caustica al 50 %).

PASO7: agregaremos el ácido fenilsulfonico poco a poco y agitando con La varilla de


inoxidable también con movimiento suaves la reacción debe llevar una hora y cuarto
aproximadamente (como unos 300 a 400 gramos de ácido por minuto) jamás se debe
agregar El ácido de una sola vez porque la reacción tiende a ser exotérmica (genera
calor) y hay que regular este fenómeno además se generaran vapores tóxicos que
también debemos controlar. En todo momento se debe tener el equipo de seguridad.

PASO7: Una vez terminada la reacción es decir hayamos terminado de agregar el ácido
fenilsulfonico al 98% los 25kgs debemos verificar el PH de la solución es decir del
producto obtenido ósea nuestro fenilsulfonato de sodio. Para verificar el PH se tienen
dos métodos :1-con un peachimetro que es un equipo costoso pero un metodo que es
recomendable.2- con cinta para medir ph este suele obtenerse con proveedores de
reactivos analíticos y equipos de laboratorio.
La cinta de ph que recomiendo es la llamada “cinta de ph universal” pero puede ser
otra.Debemos tomar una muestra de la solución de 50ml(mililitros o centímetros
cubicos)de la parte superior y 50ml de la parte inferior (abriendo la valvula claro
esta).Mezclaremos las 2 porciones en un vaso precipitado y tomaremos unas gotas que
deberán ser puestas sobre la cinta ph (un pedacito) y  nos vamos a la escalas de colores
de dicha cinta de ph normalmente esta solución que da en un ph
Alcalino(se vera de un color verde-azul en la escala de colores de la cinta de ph).

PASO9: ahora debemos ajustar ese ph de 6 a 7.Para lograrlo debemos preparar una
solución del 10% de ácido fenillsulfonico; pesaremos 400gramos del ácido y
mezclamos con unos 4lts de agua, lo identificamos solución al 10% de ácido
fenolsulfonico nos vamos a nuestra solución y le agregamos unos 2ml de
La solución al 10% de acido fenolsulfonico agitamos lo mejor posible suavemente y
volvemos a repetir lo de medir el ph hasta conseguir nuestro ph de 6 a 7;en caso de que
al finalizar nuestra solución quedase acida es decir ph 5 ph 6 etc deberemos preparar
una solución al 15 % de soda caustica se hará de la siguiente forma: pesan 1kg de soda
caustica al 50% y lo mezclan con 3lts de agua esta solución la identificaran como
solución de soda caustica al 15% tomaremos 1ml de esta
Preparación lo agregamos a la reacción de fenolsulfonato de sodio lo mezclamos bien y
repetimos
El proceso de ver con la cinta ph y asi sucesivamente hasta lograr el ph de 6 a 7.

PASO8: vamos
Ajustar color, viscosidad y aroma de una forma práctica, nos dirigimos a un
supermercado por ejemplo escogemos una marca de prestigio con diferentes colores
aromas y su respectiva viscosidad y nos lo llevamos para posteriormente copiar las
propiedades características de este
Producto (color, viscosidad y aroma) por supuesto lo más parecido posible. Como
ajustar el color:
Deberíamos tener como máximo unos tres colores de referencia (rojo, amarillo,
verde)esto es a modo de ejemplo, los proveedores de esta materia prima lo venden en
forma de polvo fino ósea tenemos que hacer pruebas de disolver una pequeña cantidad
del colorante en cierta cantidad de agua y compararla con la muestra que escogimos
como referencia si nos parece muy parecida entonces apuntamos las cantidades que
utilizamos y esta se utilizara en los posteriores lotes de producción. Como ajustar la
viscosidad: hay 2 formas de hacerlo :1-viscocimetro que es costoso
se habla de una viscosidad de 2000 a 2500 cps (centipouse)que  son las unidades que
utilizan para
medir esta propiedad física.2- esta segunda la verifico yo de la siguiente forma:tomamos
2 probeta de laboratorio de 100 ml (mililitros) una la llenamos con 100ml de nuestra
solución de fenilsulfonato de sodio y otra con 100 ml del lavaplato escogido como la
mejor marca es decir la que vamos a imitar luego tomamos una canica o’ metra son unas
bolitas de cristal de tamaño mediano la colocamos suavemente sobre la superficie de la
probeta de la muestra del lavaplato
escogido para imitar soltamos la canica y observamos cuanto tiempo le toma llegar al
fondo de la probeta de 100ml después hacemos lo mismo con nuestro lavaplatos y
observamos cuanto tiempo
le toma en llegar al fondo de la probeta.Si el tiempo de nuestra muestra es menor que la
que vamos a imitar implica que debemos aumentar nuestra viscosidad,si es igual
o’mayor ahí lo de-
jamos y anotamos las cantidades que utilizamos del producto que nos produce el efecto
viscoci-
dad.Usual mente se usa CMS para espesar(carboximetilcelulosa) como 400grs( gramos)
por 200lts de solución pero también se puede usar carbopol de 40 mol es normal
preguntar al provee-
dor cuanto se  acostumbra a usar pero un poco de prueba y error nos dara la respuesta ya
que hay
variedad de estas materias primas por eso no hay una cantidad a referir exacta.Por cierto
viscoci-
dad es lo que llamamos que un liquido este “espeso”.Como ajustar el aroma(perfume)
yo utilizo
0.5 ml del perfume mas 1.5 ml de nonilfenol 10mol que son 2ml de esta solución que
normalmen-
te lo aplico a un galon de solución de nuestro lavaplato(3.74lts) esto es amanera de
ejemplo debemos escoger la que nos paresca mas agradable,la presentación del perfume
es liquido acei-
toso(por eso se debe usar el nonilfenol que permite que nuestro perfume se mezcle con
el agua) este efecto se llama emulsificar.Ahora debemos hablar de las características
químicas del agua que
necesitamos utilizar.Si utilizamos agua potable que nos da la red local de la ciudad
debemos consi-
derar lo siguiente:1-esta agua debería tener no mas de 200 ppm(partes por millon) y no
menos de
5ppm de cloro pero el problema de este tipo de agua es principalmente el cloro ya que
este elemento químico reacciona con nuestro colorante y con el perfume desmejorando
la calidad de
nuestro producto.2-utilizar un equipo llamado DESMINERALIZADOR este tiene dos
unidades la
primera elimina la dureza( es decir elimina calcio y magnesio ) la segunda elimina el
cloro inclusive
fluor.Por supuesto el  desmineralizador es el apropiado.Ahora nuestro lavaplato esta
listo para ser
envasado pero debemos considerar lo siguiente:1-nuestro envase  de de 200lts que
contiene nues
tro lavaplato deberá estar montado sobre una plataforma de concreto de 2mts por 2mts
por 1.6mts de altura de esta manera  podremos lograr el llenado de galones o en su
defecto litros.
Al momento de agregar el perfume debemos envasar inmediatamente y los galones y/o
litros ce-
rrarlos de inmediato al igual poner la tapa de nuestro envase de 200lts que contiene
nuestro lavaplatos asi evitamos se nos vaya el aroma(perfume).Por cierto necesitaremos
2 obreros para
la jornada(8hrs) que llevara producir los 182 litros(aproximadamente).Se deberá escoger
unas etiquetas parecidas al producto de la mejor marca del mercado es bueno ir con un
diseñador grafico que tenga integrado la impresión.No olvidemos que estos productos
químicos no se ela-
en casa familiares,en zonas residenciales deben consultar al ente del gobierno que
regule estas
actividades comerciales.Las cajas de carton que van a servir para transportar los
galones(usual-
mente 4 galonespor caja) deben llevar etiquetas por lo menos en la parte frontal y otra
en la de enfrente de dicha caja. Tendrán que utilizar cinta 3m o similar para reforzar la
caja en forma tal
que la parte inferior de la caja se encinte en forma de cruz donde topan la tapas y una en
la caja en su parte superior.En caso de querer envasar en litros deberán colocar 12lts por
caja.Todo es mi experiencia deberán investigar como es lo acostumbrado en su
comunidades.

Ahora pasaremos
al siguiente producto.DESINFECTANTE A BASE DE HIPOCLORITO DE SODIO:1-
nuestra ecuacion es-
tequiometrica seria:
2Cl+ 2 NaOH+H2O-----------ClONa + NaCl +2 H2O   
2(35.45) +2( 40) +18----------74.45 + 58.45 + 2(18)
168.9-------------168.9      Como podemos ver nuestra ecuación estequiometrica esta
balanceada es decir reactivos y productos son iguales.Con este producto no vamos a
reaccionar solo muestro
La estequiometria a modo didáctico.Nuestra materia prima va hacer una solución al
12% de hipo-
Clorito de sodio que es la forma comercial de presentación lo llevaremos al 6% de
hipoclorito de-
Sodio que la presentación comercial en envases de plástico de galon(3.74lts) y/o en
litros.Empe-semos el paso a paso de la elaboración:paso1-colocarse el equipo de
seguridad de la misma forma
que se hizo con el lavaplato.paso2-tener un envase de 200lts identificado como
hipoclorito de so-dio al 6% solamente se usara este envase para preparar este
producto,al igual que el lavaplato el
Envase de 200lts deberá tener una tapa superior removible una valvula en la parte
inferior de ace-ro inoxidable para descargar,deberá estar sobre una plataforma de
concreto de 2mts por 2mts por
1.6 mts de alto igual que el lavaplato de forma tal que 2 obreros estén encima de la
plataforma cargando la solución, mezclando .seria bueno proteger  a los obreros
poniendo un enrejado sobre
La plataforma de concreto y asi evitar posibles caídas.Paso3-cargar 90 krs de
hipoclorito de sodio
Al 12% Paso2-cargar 90 kgs de agua desmineralizada  aqui la dureza es importante ya
que tenemos un ph alcalino y si no usamos agua desmineralizada se veria un precipitado
gris que se veria mal.
.El calculo seria asi 90x0.12/79.2+90+10.8=0.06x100=6% como hipoclorito de sodio
manejarlo con mucho cuidado forma vapores toxicos y si las condiciones se
dan puede ocacionar explosiones con los vapores de acido fenol sulfonico por supuesto
si se hacen
bien las cosas es prácticamente poco probable.El control de calidad es verificar que no
tenga una apariencia turbia la solución vaya no tenga turbidez o algún cuerpo extraño en
la solución mante-
ner la tapa superior tapada una vez agregado el agua igual al envasar el hipoclorito al
contacto con el aire se volatiliza de inmediato haciendo irespirable y puede provocar la
muerte el local debe ser muy bien aireado en lugares donde lo indiquen los entes del
gobierno que controlen estas areas del comercio.El envasado es similar al del
lavaplato.Por eso es conveniente no hacer los dos pro-
ductos simultáneamente es decir primero uno al otro dia el otro.En el almacen de
materias primas
deben tenerse separados y asegurarse de que esten bien tapados;debe haber buena
ventilación en los locales donde se encuentren estos productos químicos.Ahora vamos a
desarrollar el tercero
y ultimo.Paso a paso del DESINFECTANTE Y AROMATIZANTE A BASE DE UN
CUATERNARIO DE AMONIO a 1%
.Paso1:colocarse el equipo de seguridad.PASO2:tomar el envase de 200lts de
característica
similar a los descritos anteriormente debe identificarse como” desinfectante cuaternario
de amonio”,Paso3:cargar 176krs de agua Paso4:cargar 4kgs de dodigen 226 ( al 50% de
cloruro de benzalconio) mezclar.Paso4:
agregar el colorante que se haya escogido preparado como se hizo con el lavaplato
( estos colorantes son de origen vegetal solubles en agua).Paso5:agregar el aroma
escogido de forma si-
milar al lavaplato.El tema del agua es similar al lavaplato.Lo aconsejable es usar agua
desmineralizada.
Tambien pueden hacer el lavaplato partiendo de fenilsul Fonato de sodio al 40% los
pasos serian:Paso1-cargar 110 kgs de agua desmineralizada Paso2-cargar 63 kgs
De la solución de fenilsulfonato de sodio y mezclar suavemente,los cálculos
matematematicos son:25.2/37.8+25.2+110=0.1456 x 100=14.56% los demás pasos son
similares a los expuesto para
La elaboración de el lavaplato.

FINANCIAMIENTO:hay 3 formas 1-prestamos familiares2-microcreditos3-


PYME.Vamos hablar de
Los dos últimos.Microcreditos estos son los que otorgan los bancos privados son mas
requisitosos
Pero hay que visitarlos a veces son beneficiosos y es necesario tener el punto de vista
que ellos tie-
nen de este tipo de negocios.PYME(pequeña y mediana empresa) estas empresas son las
que dan
mucho mas 90% del empleo  en el mundo, recomiendo ir a esta web que tiena una muy
buena in-
duccion  https://e-learning.life-global.org es de la muy famosa marca HP.Es bueno
preguntarsi nos dan 3 meses de gracia es decir empezar a pagar a los 3
meses.Necesitamos un contador que nos ar
me el proyecto.Tenemos que investigar costos de los elementos a usar renta de
local,materia pri—
ma etc.Al igual precios de los artículos de limpieza diseño grafico de las
etiquetas,visitar a los orga-
mismos del gobierno que regulan estas empresas.
                                                                TERMINOS Y CONDICIONES
El autor de este ebook no se hace responsable ni penal ni civil derivado de una mala
utilización de lo aquí expuesto aunque todo lo aquí escrito esta basado en los estándares
técnico científicos que
Requieren para la elaboración de los productos químicos descritos.Es conveniente
asesorarse con
Personas profesionales si sienten que no están seguros en el proceder para la obtención
de dichos
artículos de limpieza.Les deseo éxito.

También podría gustarte