P. Anual de CCSS de 4° 2023
P. Anual de CCSS de 4° 2023
I. DATOS INFORMATIVOS:
I.1. Dirección Regional de Educación : Cusco
I.2. Unidad de Gestión Educativa Local : Cusco
I.3. Institución Educativa : “Virgen de Fátima”
I.4. Nivel : Secundaria
I.5. Turno : Mañana
I.6. Año Escolar : 2023
I.7. Área : Ciencias Sociales.
I.8. Grado y Sección : Cuarto B y C
I.9. Docente : Prof. Félix Avilés Dalguerre
En este ciclo, las estudiantes están experimentando cambios corporales significativos de carácter interno y externo propios de la
pubertad y adolescencia, que ejercen influencia decisiva en los procesos socioemocionales y cognitivos. Estos cambios exigen a la
escuela adaptar el proceso educativo mediante la creación de espacios que permitan a las estudiantes expresar sus necesidades, y
comunicarse con libertad, confianza y respeto. Además, las estudiantes se enfrentan a un nuevo entorno educativo, a nuevas
metodologías y a la que, da lugar a estilos de enseñanza diferentes.
Estos factores generan que las estudiantes requieran acompañamiento permanente por parte de los docentes para adaptarse
adecuadamente a este nivel educativo, ya que la adolescencia es una etapa de potencialidades que se activan o no en función de los
contextos de aprendizaje que se les faciliten a las adolescentes. En esta etapa, la adolescente va construyendo progresivamente un
pensamiento abstracto; es decir, sus preocupaciones, desde el punto de vista cognitivo, están relacionadas con interrogantes que
requieren explicaciones racionales de los hechos, fenómenos y procesos de la realidad. Producto de este tipo de pensamiento, es
capaz de deducir e interpretar situaciones a partir de la observación, por lo que la adolescente tiene el potencial de autorregular su
aprendizaje, y de aprender de sí misma y de su entorno permanentemente. Desde el punto de vista socioemocional, se reconoce a sí
misma como persona y sus sentimientos de cooperación son predominantes en sus relaciones con los otros. Evidencia inclinación
progresiva hacia el arte y la práctica de actividades físicas y deportivas, debido a la preocupación que tiene por su identidad e
imagen corporal y a la necesidad de buscar medios para expresar sus emociones, intereses, ideas, etc. Se inicia un proceso de
atracción e interés sexual producto de la maduración de las glándulas sexuales.
Capacidades
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - CUSCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VIRGEN DE FATIMA”
Interpreta críticamente fuentes diversas: es reconocer la diversidad de fuentes y su diferente utilidad para abordar un
hecho o proceso histórico. Supone ubicarlas en su contexto y comprender, de manera crítica, que estas reflejan una
perspectiva particular y tienen diferentes grados de fiabilidad. También implica recurrir a múltiples fuentes.
Comprende el tiempo histórico: es usar las nociones relativas al tiempo de manera pertinente, reconociendo que los
sistemas de medición temporal son convenciones que dependen de distintas tradiciones culturales y que el tiempo histórico
tiene diferentes duraciones. Asimismo, implica ordenar los hechos y procesos históricos cronológicamente y explicar los
cambios, permanencias y simultaneidades que se dan en ellos.
Elabora explicaciones sobre procesos históricos : es jerarquizar las causas de los procesos históricos relacionando las
motivaciones de sus protagonistas con su cosmovisión y la época en la que vivieron. También es establecer las múltiples
consecuencias de los procesos del pasado y sus implicancias en el presente, así como reconocer que este va construyendo
nuestro futuro.
Capacidades
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - CUSCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VIRGEN DE FATIMA”
Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales : es explicar las dinámicas y transformaciones del
espacio geográfico y el ambiente, a partir del reconocimiento de los elementos naturales y sociales que los componen, así
como de las interacciones que se dan entre ambos a escala local, nacional o global.
Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente : es usar distintas fuentes:
georreferenciadas, cartográficas, fotográficas e imágenes diversas, cuadros y gráficos estadísticos, entre otros, para analizar el
espacio geográfico y el ambiente, orientarse, desplazarse y radicar en él.
Genera acciones para conservar el ambiente local y global : es proponer y poner en práctica acciones orientadas al cuidado
del ambiente, a contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático, y a la gestión de riesgos de desastres. Esto supone
analizar el impacto de las problemáticas ambientales y territoriales en la vida de las personas.
Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero : Supone identificar los roles de los
diversos agentes que intervienen en el sistema, analizar las interacciones entre ellos y comprender el rol del Estado en dichas
interrelaciones.
Toma decisiones económicas y financieras: Supone planificar el uso de sus recursos económicos de manera sostenible, en
función a sus necesidades y posibilidades. También implica entender los sistemas de producción y de consumo, así como
ejercer sus derechos y deberes como consumidor informado.
Gestiona responsablemente los recursos económicos al promover el ahorro y la inversión de los recursos considerando sus
objetivos, riesgos y oportunidades. Asume una posición crítica frente a las actividades económicas y financieras ilícitas e
informales, prácticas de producción y consumo que deterioran el ambiente y afectan los derechos humanos, el incumplimiento de
las responsabilidades tributarias y de las decisiones financieras que no consideran un fin previsional. Analiza las interrelaciones
entre los agentes del sistema económico y financiero global teniendo en cuenta el mercado y el comercio mundial. Explica el rol
del Estado como agente supervisor del sistema financiero.
ANIVERSARIO PATRONAL E INSTITUCIONAL Tutores del 3ro de secundaria Docentes del 3er grado de primaria
12 de mayo
DÍA DE LA MADRE FATIMIANA Tutores del 4to de secundaria Docentes del 4to grado de primaria
15 de mayo
DÍA DEL CUSCO IMPERIAL Tutores del 2do de secundaria Docentes del 2do grado de primaria
23 de junio
DÍA DEL MAESTRO Tutores del 1ro de secundaria Docentes del 5to grado de primaria
05 de julio
DIA DE NUESTRA PATRIA EL PERÚ Docentes de ciencias sociales y docentes no Docentes del 6to grado de primaria.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - CUSCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VIRGEN DE FATIMA”
DÍA DEL ESTUDIANTE Comité de cultura - deporte y auxiliares de Docentes de primaria que no tienen aula a
25 de setiembre educación del nivel secundaria cargo
DÍA DE LA EDUC. FÍSICA Docentes de Ed. Física del Nivel Secundaria Docentes de Ed. Física del Nivel Primaria
10 de Octubre
DÍA DE CANCIÓN CRIOLLA Tutores de 5to de Secundaria Docentes del 1er grado de primaria
31 de Octubre
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - CUSCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VIRGEN DE FATIMA”
3 Salud y conservación Las situaciones se orientan a promover la salud desde una mirada integral, Asumimos acciones para preservar la
ambiental entendiéndola como un equilibrio del bienestar físico, mental, emocional y social; salud y el ambiente
considerando también las relaciones y el equilibrio entre los seres que habitan en el
planeta desde una mirada de sostenibilidad ambiental, en el marco del buen vivir.
Además, la salud es asumida también como un derecho que debe ser garantizado por
el Estado en un marco de equidad.
Así también, la salud desde una perspectiva que incluya y articule los diferentes tipos
de conocimiento, cosmovisiones y saberes de los pueblos indígenas y originarios, que
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - CUSCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VIRGEN DE FATIMA”
permita entender la salud desde una perspectiva colectiva, estar bien en comunidad, la
práctica de la salud intercultural.
7 Logros y desafíos del país Las situaciones se orientan a desarrollar la reflexión desde distintas narrativas o Asumiendo compromisos para los
en el bicentenario perspectivas, sobre lo que ha significado construir el Perú actual y lo que significa para desafíos del Bicentenario.
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - CUSCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VIRGEN DE FATIMA”
cada pueblo, comunidad o generación pensar en el futuro desde una mirada común
hacia el país que queremos.
Así también, el reconocimiento de los derechos sociales y culturales a lo largo de la
historia republicana y analizar cuál es la situación y las demandas actuales de la
ciudadanía (grupos sociales, colectivos, pueblos indígenas u originarios) con
perspectiva de un futuro que contribuya a enfrentar los desafíos que tenemos como
país diverso.
GESTIONA
CONSTRUYE GESTIONA RESPONSABLE-
INTERPRETACIONES RESPONSABLE-MENTE EL MENTE LOS RE- PRODUCTO
DURACI HISTÓRICAS ESPACIO Y EL AMBIENTE CURSOS ECONÓ-
Experiencia de Aprendizaje 01 ON MICOS
Situación significativa (Semanas LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
/
Sesiones)
Comprende el
Comprende el
acciones para
funcionamient
económicas y
las relaciones
explicaciones
o del sistema
críticamente
preservar el
Comprende
información
financieras
decisiones
fuentes de
Interpreta
entre los
Elabora
Genera
Maneja
fuentes
tiempo
Toma
Unidad I: La restauración monárquica. Poster
RESTAURACIÓN Y REVOLUCIONES Las revoluciones liberales. histórico
La segunda revolución industrial. sobre las
¿Por qué se produjeron las revoluciones El sistema capitalista. revoluciones
liberales?
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - CUSCO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “VIRGEN DE FATIMA”
terciarias. de la sociedad
El mercado laboral. peruana
Las relaciones laborales.
Experiencia de Ap° VIII: La macroeconomía. Los problemas Historietas
macroeconómicos. sobre la
ECONOMÍA, ESTADO Y GLOBALIZACIÓN
El crecimiento económico. La función globalización y
¿Cómo podemos sensibilizar a la comunidad del Estado en la economía. su impacto en
sobre la importancia del ahorro y la Gasto público y política social. la economía
integración vial para alcanzar el bienestar El sistema financiero. El sistema de
individual y colectivo? de un Estado
regulación financiera.
La inversión en el Perú.
El Perú y la economía global.
Políticas de comercio exterior.
Bloques económicos y desarrollo.
El sistema financiero mundial.
Mercados regionales en el Perú.
PRODUCTOS IMPORTANTES
Poster histórico sobre las revoluciones a inicios del siglo XIX.
Presentación de conceptos sobre el surgimiento del nacionalismo y del imperialismo.
Elaboración de un ensayo sobre la construcción de la república.
Álbum de recortes periodísticos sobre el mundo entre guerras.
Lista de compromisos sugeridos para la transformación del Estado Peruano.
Fórum sobre la economía peruana y su posición frente al desarrollo sostenible.
Artículo de opinión sobre la economía y el desarrollo de la sociedad peruana.
Historietas sobre la globalización y su impacto en la economía de un Estado.
VI. EVALUACIÓN
Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos que lograrán ser
considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.
EVALUACIÓN ORIENTACIONES
Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades y desempeños que se desarrollarán a nivel del grado, del año
2023. Con la finalidad de hacer una planificación de acuerdo a las necesidades reales de aprendizaje de los estudiantes.
Diagnóstica Cabe precisar, que la evaluación diagnóstica, no sólo se aplica al inicio del año lectivo, sino que es permanente durante todo el
proceso de desarrollo de las acciones educativas durante el año, para orientar una mediación pedagógica permanente y una
retroalimentación oportuna a las y los estudiantes.
Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos
Para el aprendizaje durante todo el proceso de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del estudiante, la resolución de
situaciones o problemas y la integración de capacidades creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es
capaz de usar sus capacidades.
La finalidad es determinar el nivel de logro alcanzado en el desarrollo de una competencia, los criterios se utilizarán para observar la
Del aprendizaje
combinación de todas sus capacidades durante una acción de respuesta a la situación planteada
Para el alumno:
………………………………………….
Prof. Félix Avilés Dalguerre V° B°